1. El Proceso de Estudio

download 1. El Proceso de Estudio

of 13

Transcript of 1. El Proceso de Estudio

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    1/29

    EL PROCESO DE ESTUDIO

    ESTUDIANTE

    SUJETO DEL PROCESO DEESTUDIO

    Equilibriopsicológico (librede tensiones, con

    estabilidademocional)

    Buena alimentación(dieta balanceada);no ingerir bebidas

    alcohólicas, no fumarni drogarse.

    Prácticadeportiva

    (beneficia lossistemas

    cardiovascular,nervioso,

    respiratorio,locomotor)

    Descanso yrecreación (reposo

    reparador, y sanadiversión)

    PLANIFICACION

    MOTIVACION

    TECNICAS DE ESTUDIO

    PERCEPCIÓN

    PROCESAMIENTO

    Deseo de haceralgo basado en elinterés ovocación.

    Implica una priorización deactividades en función deobjetivos claramenteestablecidos.

    Captan la realidadmediante el uso de lossentidos.

    Interpretan y dansignificado a lo quecaptan los sentidos.

    Integración de los nuevosconocimientos con losanteriores.

    Desarrollo de una culturapersonal.

    Aplicación de losconocimientos en la resoluciónde problemas.

    Evocación de lainformación aprendida.

    Condiciones del Ambiente de Estudio

    * Sonorización: se elimina la interferencia o distractores acústicos.

    * Iluminación: adecuada iluminación y cromatización.

    * Ventilación: adecuada ventilación; temperatura intermedia (20º a 21º C)

    * Disponibilidad de útiles y materiales: se elimina distractores.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    2/29

    Condiciones básicas para elestudio

    •   Los métodos y técnicasde estudio permiten alalumno lograr  aprendizajes desde el“sencillo saber”   hasta el“saber analizar” y   “aplicar conocimientos”   medianteideas, juicios, conceptoso ejecución de acciones;es decir desarrollar sus

    habilidades para unmejor desempeñoestudiantil y posterior desempeño profesional.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    3/29

    Condiciones Personales

    •   Intervienen diversosfactores entre los quedestacan además de

    las condicionesfísicas, las mentales ylas condicionesafectivo - sociales.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    4/29

    a) Condiciones Físicas

    •   Se refiere a la conformación

    biológica y neurofisiológica asícomo al funcionamiento normalde sus órganos vitales(corazón, pulmones,estómago, entre otros) y de las

    glándulas endocrinas desecreción interna (tiroides.hipófisis, páncreas etc.); unaalimentación balanceada, larealización de actividades de

    educación física, recreación,deportes, el descanso y ladisposición corporal.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://bligoo.com/media/users/0/37467/images/layoutimage.jpg&imgrefurl=http://endorfina.bligoo.com/content/view/52739/Ejercicio_Saludable.html&h=399&w=402&sz=33&hl=es&start=3&tbnid=q7N5AKY5faoIIM:&tbnh=123&tbnw=124&prev=/images?q=saludable&gbv=2&hl=es

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    5/29

    •   La salud mental y física es la primera condición para el óptimorendimiento académico del estudiante, lo que se logra mediantehábitos de buena alimentación, prevención y mantenimiento de lasalud. Para mantenerla y vivir mejor se requiere:

    - Buena alimentación- No ingerir bebidas alcohólicas, no fumar, ni drogarse.- Dormir las horas necesarias y darse el descanso conveniente, entre

    las horas de estudio y después de faenas agotadoras.

    - Evitar excesos de diversión, deportes, estudio, ocio, etc.- Relajarse y mantener una actitud positiva y optimista frente a lavida.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    6/29

    •   Otro aspecto de suma

    importancia es el cuidadode la vista, que demandatomar entre otrasprecauciones las

    siguientes: contar coniluminación adecuada,realizar ejerciciosvisuales, mantener lahigiene y en casonecesario acudir aloftalmólogo.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    7/29

    •   Para estudiar la posturacorporal debe ser la desentado con las plantasde los pies apoyadas enel suelo, las piernas en

    ángulo recto respecto delos muslos y estosrespecto de la columnavertebral. Las malasposturas casi siempreafectan la disposición delestudiante.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    8/29

    b) Condiciones mentales:

    •   Están dadas por unconjunto de factoresreferidos al aspectopsíquico como: la

    motivación, la atención,la memoria, el lenguajela concentración, laperseverancia, la

    iniciativa, la voluntad, eloptimismo, etc.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    9/29

    •   Entendida como el interés de realizar algo parasatisfacer una inquietud o una necesidad y como el

    motor que impulsa al estudiante a crecer, conocer,interpretar y modificar situaciones inoperantes y llegar consecuentemente a ser útil a la sociedad. Se relacionacon las interrogantes que todo estudiante deberáresponder   ¿Para qué estudio la carrera y qué debohacer para lograrlo eficazmente?

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    10/29

    •   La motivación,   entonces, permitirá al estudiantedesarrollar competencias a fin de reconocer susobjetivos y metas personales, de tal forma que tanto elestudio como el aprendizaje cobren razón de ser en suplan de vida. Por ejemplo. sabes que en los tiemposactuales las instituciones laborales demandan a sustrabajadores dominio del lenguaje informático. Si esto esasí, ¿qué deberías hacer? Si no has definido estainterrogante, no manifiestas motivación. Se dice que

    tienes motivación, si sabes exactamente lo que esperasobtener de tu estudio y si realmente te interesa lograrlo. Ayuda a dirigir la atención e influye en la forma deprocesar información Una persona está motivada parahacer un trabajo, cuando sabe exactamente lo que seespera de él y para qué debe hacerlo.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    11/29

    La Organización

    •   El conocimiento está organizado estructuralmente, por ello antes deiniciar el aprendizaje de un tema, se debe reconocer su estructura.Esto permitirá identificar la idea central, las partes principales, susrelaciones y las conclusiones a las que se llegue. Generalmente, unprofesor inicia su clase presentando un cuadro o un esquema, queno es otra cosa que la estructura del tema a tratar.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    12/29

    •   De esta manera se puedeseguir la exposición del

    profesor más fácilmente yentender con másclaridad la importancia delos datos presentados.Forma parte de la

    organización un breverepaso de la claseanterior antes de iniciar lasiguiente lección. Comose sabe, el aprendizajesignificativo se construyesobre las ideas yexperiencias previas.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    13/29

    La Concentración

    •   La concentración consiste en percibir el conjunto decualidades que constituyen información. Para que se dé

    es fundamental la motivación y la voluntad, debiendo elestudiante desarrollar una fuerza interior para que elaprendizaje se consolide dentro de las exigencias de laconcentración.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    14/29

    •   También, hay concentración en el estudio cuando eliminamoselementos perturbadores, ya sea de orden físico, ambiental,emocional, etc.; y, orientamos todas nuestras energías para

    captar las orientaciones del profesor o los mensajes de untexto impreso que lee o una tarea que realiza. De estamanera estaremos en condiciones de recuperar y procesar información lo que le permitirá comprender los contenidos dela clase o material de estudio. En cambio, si se distrae y nose pone interés se afecta el logro del aprendizaje.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    15/29

     Actitud Activa

    •   Consiste en mantener despierta la atención y enconstante dinamismo. Mientras escuchas una clase o

    realizas una lectura, formula preguntas como éstas por ejemplo, ¿cuáles son las ideas principales?, ¿cuáles lassecundarias?, ¿cómo se relacionan?, ¿de qué modo selleva la argumentación?, ¿dónde están las causas yconsecuencias?, etc.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    16/29

    •  En buena medida ayudaa esta actitud tomar nota;Y cuando se trate delecturas recurrir ademása las técnicas delsubrayado, losresúmenes, síntesis. etc.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    17/29

    La Comprensión

    •   Actividad mental que consiste en la aprehensión designificados de los signos y códigos lingüísticos y extralingüísticos con la consecuente asimilación y que al ser 

    ejecutada por el estudiante en forma dinámica tendrá dealiada, entre muchos elementos, la lectura, que le permitiráidentificar las ideas principales y complementarias, asícomo las relaciones entre éstas con las del estudiante, conel fin de conducirlo a interpretaciones y aplicacioneseficaces.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    18/29

    •   La comprensión   conlleva   interpretación(explicación de una información,comunicación) y extrapolación (capacidad

    de predecir situaciones que van más alláde la información recibida) ¿Cómo se da?Cuando ha comprendido a cabalidad untema, lo recordará con mucha facilidad ylo que es mejor, estará en capacidad de

    aplicar exitosamente ante una situaciónnueva, o ante una situación ya conocidaque requiere ser modificada. Equivale alentendimiento. Su propósito es penetrar en el significado de los conceptos, hacer 

    deducciones, admitir las ventajas o lasrazones para aprender, adquirir el sentidode algo, organizar la información y lasideas para que se transforme enconocimiento, cuando el estudio se hace

    a base de comprensión, entendiéndose.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    19/29

    •  Su propósito es penetrar en el significadode los conceptos, hacer deducciones,admitir las ventajas o las razones para

    aprender, adquirir el sentido de algo,organizar la información y las ideas paraque se transformen en conocimiento,

    cuando el estudio se hace a base decomprensión, se entiende.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    20/29

    La Repetición

    •   El repaso es indispensable para el logro del aprendizaje.Por más que haya sido muy bien comprendido un tema,no basta para su retención. Los especialistasrecomiendan que luego de producido un aprendizaje,

    debe hacerse una revisión en un período casi inmediatola primera vez; con un espacio mayor la siguiente vez,con un espacio aún mayor la subsiguiente vez, y asísucesivamente.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    21/29

    •   Dependerá de la actitud inteligentey atenta de cada cual en el sentidode que cuando percibas que untema se va borrando de sumemoria, es el momento quenecesita su revisión.Los repasos son actos personales,inteligentes. Bastará que elestudiante, con la ayuda de un

    libro o de sus apuntes de clase,recorra mentalmente de manerapanorámica el tema. Es elmomento oportuno para hacer algún apunte de un nuevo detalle

    interesante que aparezca, odescubrir un punto que no estáclaro para la consultacorrespondiente o hacer algúnesquema o resumen.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    22/29

    c) Las condiciones afectivo - sociales:

    •   El estudiante como ser social necesita establecer relaciones interpersonales,lo que le permite realizarse,perfeccionarse ydesenvolverseadecuadamente como

    persona en el tejido social.Estas condiciones que sevan estructurandopaulatinamente a partir delos sentimientos,

    interacciones humanas y lacomunicación lo llevan alograr desde el punto devista del estudio, óptimosaprendizajes.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    23/29

    •   Las condiciones afectivo-sociales influyen poderosamenteen el aprendizaje, puesto que alinteractuar aprende a respetar asus semejantes, esencialmentea sus padres y especialmente asus compañeros de estudio,donde es aceptado y respetado.

    •   Para canalizar dichos factores,es necesario ejercitar  habilidades, las que semanifiestan a través deactitudes, sentimientos y

    conductas que hacen que el ser humano demuestre seguridad.Las habilidades tienen comoaliadas:

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    24/29

    •   Adecuadas formas decomunicación, quepromuevan el respeto y latolerancia.

    •  Cultivo de la conducta queirradie asertividad.

    •  Cultivo de la personalidadque ejercite autonomíaedificante yautoafirmación.

    •   Algo fundamental, es quela persona controle losestados de irritabilidad enforma paulatina.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    25/29

    d) Condiciones ambientales

    •   En este punto nosreferiremos rápidamente alas condiciones delentorno como el espacio,la sonorización,

    iluminación, ventilación,mobiliario, útiles einformación. Veamosalgunas recomendacionesque debes tomar en

    cuenta:

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    26/29

    •   El espacio o ambiente físicodonde estudies debe reunir: unamesa de trabajo suficientementegrande, como para estudiar engrupo si fuera el caso.

    •   El ambiente de trabajo deberádisponer de lo necesario y evitar 

    las distracciones, como bulla,radio, televisor, etc.

    •   Estudiar preferentemente conluz natural; si fuera luz artificial

    iluminar todo el ambiente ydisponer de una lámpara queilumine directamente la mesa detrabajo por el lado opuesto a lamano con la que escribes.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    27/29

    •   La temperatura ambiental debe oscilar entre 20 y 21º C

    •   El ambiente de estudio debe disponer de suficientecirculación de aire para expulsar el anhídrido carbónico.

    •   Contar con fuentes de información sobre todo condiccionarios lexicográficos, de sinónimos, de antónimos,de un idioma extranjero, formulas de acuerdo con lanaturaleza de la carrera y de diccionarios de

    especialidad.

     Algunos jóvenes dicen que pueden estudiar a la vez queescuchan música o ven televisión. No admitiendo que ambosson elementos de distracción.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    28/29

    e) Condiciones Temporales

    •   La actividad humana discurre en

    el tiempo. Éste existeindependientemente de nuestravoluntad, es continuo y discurreirreversiblemente, de tal maneraque el tiempo perdido jamás

    vuelve. El tiempo para culminar nuestra carrera, es de tres años,por ello es convenienteadministrar convenientemente

    nuestro tiempo.

  • 8/19/2019 1. El Proceso de Estudio

    29/29

    Un recurso paraadministrar el tiempo es la

    planificación diaria,semanal o mensual. Paraello pueden agruparse lasactividades en personales,

    recreativas, estudiantiles,y establecer horarios paracada una de ellas ydistribuirlas en el tiempo

    de 24 horas diarias.