1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes...

50
1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 2 LOS SERES VIVOS a) Presentación b) Evaluación inicial c) Conceptos d) Actividades e) Autoevaluación f) Otros recursos: bibliografía y recursos en red g) Refuerzos Educativos h) Ampliaciones / Propuesta de investigación Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 1

Transcript of 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes...

Page 1: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

UNIDAD 2

LOS SERES VIVOS

a) Presentaciónb) Evaluación inicialc) Conceptos

d) Actividades e) Autoevaluación

f) Otros recursos: bibliografía y recursos en redg) Refuerzos Educativosh) Ampliaciones / Propuesta de investigación

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 1

Page 2: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

A/ PRESENTACIÓN

LA TIERRA, EL HOGAR DE LOS SERES VIVOS

Los orígenes de la vida

El misterio comenzó hace unos 4.600 millones de años, cuando nuestro planeta, el Sol y los demás componentes de nuestro Sistema Solar se formaron de una inmensa nube de gas y polvo. Durante su primer medio billón de años de existencia el planeta experimentó las fases finales de su formación, acumulando fragmentos de material – algunos pequeños como guijarros, otros más grandes como montañas que todavía quedaban desordenados en su órbita. Hace unos cuatro billones de años su corteza fundida empezó a enfriarse y a solidificarse. Un océano líquido se formó en la superficie. Al fin, después de millones de años, hubo vida.

Según cálculos científicos, los primeros signos de la vida aparecieron hace 3.500 millones de años. En verano de 1982, un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió microfósiles de lagas, de esa edad como mínimo, adheridos a unas rocas de la superficie del planeta. Parece ser que la forma de vida primitiva empezó a existir en nuestros mares unos 500 millones de años después de que el planeta alcanzara su forma definitiva, un tiempo muy corto para los baremos cósmicos.

Podemos hacer algunas conjeturas más o menos afortunadas, pero no sabemos con certeza qué tipo de propiedades físicas y químicas de la corteza terrestre, los océanos y la atmósfera contribuyeron a la aparición repentina de la vida. Tampoco conocemos la cantidad y la forma de energía que impregnaba el medio ambiente en la época inicial del planeta. El problema con que se enfrentan los científicos es la explicación de la aparición repentina de la vida en este joven (4.600 millones de años) planeta. La Tierra. [...]

En 1952 Stanley I. Miller intentó simular lo que piensa fueron las condiciones primordiales en la Tierra. Empezó con una atmósfera cerrada y una mezcla estéril de agua, amoniaco, metano e hidrógeno, representando la atmósfera y océano de la tierra en su época inicial. Para representar la energía catalizadora del Sol, sacudió la mezcla con electricidad.

Durante una semana sometió la mezcla a descargas eléctricas, y luego la estudió. La mezcla incolora se volvió rosa. Una sexta parte del metano se convirtió en una formación abiótica –que excluye la intervención de organismos vivos- de moléculas más complejas. Entre ellas había glicina y alanina, dos de los aminoácidos más simples capaces de formar proteínas, componentes característicos del tejido vital.

Isaac Asimov

“Los orígenes de la vida en el espacio”

OMNI nº12

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 22

Page 3: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

“El alumno será capaz de…”

1. Reconocer las características comunes de los seres vivos.

2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles son los principales taxones o niveles de clasificación de los seres vivos.

3. Reconocer los animales invertebrados y distinguirlos de los vertebrados.

4. Caracterizar los invertebrados según sus rasgos morfológicos y funcionales.

5. Elaborar informes sencillos que recojan las investigaciones realizadas.6. Adquirir una cierta capacidad de crítica basada en la argumentación.7. Realizar trabajos con esmero, pulcritud, entusiasmo y rigor.8. Fomentar actitudes científicas en las diferentes tareas realizadas.9. Conocer personajes relevantes del mundo científico o sus aportaciones a la ciencia.10. Fomentar actitudes para la defensa de la naturaleza.

Criterios de evaluación

Criterio PuntuaciónA: La Ciencia y el mundo 1-6B: Comunicación científica 1-6C: Conocimiento y comprensión de la ciencia 1-6D: Investigación científica 1-6E: Procesamiento de datos 1-6F: Actitudes en la ciencia 1-6

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 3

Page 4: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

B/ EVALUACIÓN INICIAL

TE CONVIENE RECORDAR

Hasta el momento presente, el único lugar del Universo en el que tenemos constancia de vida es la Tierra. Nuevos descubrimientos hacen suponer la existencia de una estrella que tiene tres planetas, ésta se encuentra a 55 años luz de la Tierra. Las razones del porque la vida en la Tierra y no en otro planeta son:a. La temperatura media alrededor de los 15 º C y que permite que el agua se

encuentre en estado líquido.b. La distancia que se encuentra del Sol, ni muy cerca ni muy lejos.c. Disponer de atmósfera adecuada que produce un efecto invernadero para

regular la temperatura.La vida tuvo su origen en el agua por estas razones: No hay problema de deshidratación. El cuerpo se sostiene fácilmente por ser el agua más densa que el aire. No existen variaciones bruscas de temperatura, ya que el agua amortigua los

cambios térmicos.

COMENZAMOS:

A continuación te proponemos un cuestionario para detectar los conocimientos previos que tienes que saber sobre los seres vivos, con el fin de facilitarte el aprendizaje de esta unidad.

1. ¿Por qué crees que es posible la vida en la Tierra?

2. Nombra tres seres vivos que vivan en la hidrosfera y tres en la litosfera.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 24

Page 5: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

3. Dónde crees que se inició la vida: en el mar, en la tierra o en el aire. ¿Sabrías dar alguna razón?

4. ¿Qué características destacarías en los seres vivos con respecto a los seres inertes?

5. ¿Cómo crees que se formaron los primeros seres vivos que habitaron la Tierra:

a. Por generación espontáneab. Porque nacieron de sus padresc. Por la evolución de sustancias químicas disueltas en los mares primitivos.

6. Los animales invertebrados:

a. Tienen el cuerpo blandob. Tienen conchac. Carecen de columna vertebral

7. ¿Qué es una esponja natural de baño?

a. El esqueleto de un animal marinob. Un producto extraído de una plantac. Un producto sintético

8. ¿Qué es el coral?

a. Una piedra que se formó en el fondo del marb. Un animal marinoc. Una piedra preciosa

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 5

Page 6: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

C/ CONCEPTOS

1. LOS SERES VIVOS

2.1. Habitan en la Tierra

2.2. Constituyentes de la materia de los seres vivos

2.3. Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

2.4. Clasificar, identificar y nombrar los seres vivos

2. LOS INVERTEBRADOS

2.5. Poríferos (esponjas) y Cnidarios (pólipos y medusas)

2.6. Gusanos anillados- Anélidos

2.7. Animales con concha. Moluscos

2.8. Artrópodos. Insectos

2.9. Equinodermos

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 26

Page 7: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

MAPA CONCEPTUAL

LOS SERES VIVOS

Pueden vivir Están constituidos

LA TIERRA Habitan en Elementos químicos FUNCIONES

VITALES

LA BIOSFERA MoléculasCondiciones:

Dos medios

Acuático Terrestre

Se caracterizan

Abundancia de agua

Escasez de agua

Falta de luz a grandes profundidades

Presencia de luz

Condiciones ambientales constantes

Condiciones ambientales muy variables

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 7

Realizan las

BIOMOLÉCULAS1. Agua en estado líquido2. Atmósfera adecuada3. Temperatura suave4. Luz y dióxido de carbono

NUTRICIÓN

RELACIÓN

REPRODUCCIÓN

Page 8: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

D/ ACTIVIDADES

1. FACTORES QUE HACEN POSIBLE LA VIDA EN UN PLANETA

DEBES SABER

El bioquímico ruso Oparín propuso una teoría sobre el origen de la vida: las primeras moléculas orgánicas se formaron de los gases de la atmósfera por la acción de las descargas eléctricas de las tormentas y de la luz ultravioleta del Sol. Después, arrastrados por la lluvia, se acumularon en los océanos y formaron lo que él denominó sopa primitiva, a partir de los cuales se formaron los seres vivos.

La materia orgánica inanimada presente en la sopa primitiva dio lugar, mediante procesos evolutivos, a la primera célula viva capaz de obtener energía, reproducirse y responder a las variaciones del ambiente.

Los elementos formadores de la materia viva se denominan bioelementos y son el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el azufre.

A partir de ellos, se formaron las biomoléculas formadoras de las células vivas, que se llaman también principios inmediatos y son: agua, sales minerales, hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Los dos primeros son inorgánicos (no presentan carbono) y el resto orgánicos.

Recursos didácticos: Digital Text y consultores del aulaSistema de trabajo: Individual

2.1.1. ¿Cuáles son los factores por los que se hace posible la vida en un planeta?

2.1.2. ¿A qué se llamó sopa primitiva? ¿Cuáles eran sus componentes?

2.1.3. ¿Cuáles son los bioelementos de la materia viva?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 28

Page 9: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.1.4. Haz un esquema o clasificación de las biomoléculas.

2.1.5 ¿Qué diferencia hay entre compuestos orgánicos e inorgánicos? Pon algunos ejemplos.

2. CONSTITUYENTES DE LA MATERIA

OBSERVA QUE:

Los seres vivos están formados por moléculas muy grandes y complejas, mientras que la materia inanimada es sencilla y pequeña. La razón es que el carbono, que es el elemento fundamental de la materia viva, es capaz de unirse con otros carbonos y construir largas y complicadas cadenas. Estas uniones dan lugar a sustancias como: proteínas, lípidos, vitaminas, etc.

Recursos didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: En pequeño grupo

2.2.1 Dentro de los bioelementos tiene gran importancia el carbono. ¿Por qué?

2.2.2 ¿En qué biomoléculas hay carbono?

2.2.3 ¿Arden los compuestos inorgánicos? ¿Y los orgánicos? Razona tu respuesta.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 9

Page 10: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.2.4 ¿Qué es la biosfera? ¿Por qué está compuesta?

2.2.5 Teniendo en cuenta el siguiente esquema de las biomoléculas. a) Indica qué función realizan éstas en los organismos.b) ¿En qué alimentos se encuentran los hidratos de carbono, los lípidos y las

proteínas?

BIOMOLÉCULAS SALES MINERALES

AGUA PROTEÍNAS HIDRATOS DE LÍPIDOS ÁCIDOS CARBONO NUCLEICOS

FUNCIÓN

ALIMENTOS

2.2.6 El agua, como factor abiótico que es, ¿en qué proporción se encuentra en algunos seres vivos?

2.2.7 ¿Por qué crees que es conveniente llevar una dieta equilibrada en la alimentación? Ventajas e inconvenientes de la misma.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 210

Page 11: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

3. FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

RECUERDA

Todos los seres vivos nacen y crecen hasta alcanzar el estado adulto. Todos se alimentan para obtener la materia y energía que necesitan. Los seres vivos se reproducen para perpetuar la especie de forma sexual o asexual. Finalmente, se relacionan con otros seres y con el medio en que viven.

Recursos didácticos: Digital Text y consultores del aulaSistema de trabajo: Individual

2.3.1 ¿Cuáles son los residuos que generan los seres vivos?

2.3.2 ¿Cómo se produce el movimiento de los animales y las plantas?

2.3.4 Define y diferencia estos dos conceptos y pon ejemplos.

ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA:

ALIMENTACIÓN HETERÓTROFA:

AMPLÍA TU INFORMACIÓN

SERES VIVOS TIPO DE ALIMENTACIÓN

PROCESO

PLANTAS AUTÓTROFA FOTOSÍNTESIS

ANIMALES HETERÓTROFA NUTRICIÓN

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 11

Page 12: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.3.4. ¿Qué entendemos por respiración?

2.3.5 La combustión de leña y la respiración de un ratón y un árbol, ¿tienen aspectos comunes? Explícalos.

2.3.6. ¿Por qué la energía de la luz solar es necesaria para las plantas?

2.3.7 ¿Las plantas podrían vivir sin oxígeno?

2.3.8 ¿Qué ocurre si una vela encendida la introduces dentro de una campana de cristal? Razona tu respuesta.

Recursos didácticos: Periódicos, revistasSistema de trabajo: En pequeño grupo

2.3.9 Tema de debate: Buscad en periódicos y revistas sobre accidentes y desastres naturales y la relación que tienen con la conservación de los ecosistemas.

Prevención

Causas

Consecuencias

Soluciones

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 212

Page 13: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.3.10. ¿Qué es reproducción? Indica los tipos que conoces.

2.3.11. Investiga la reproducción de las abejas y su fecundación. ¿Qué distintas categorías se obtienen? ¿Cómo se llama este tipo de reproducción?

4. CLASIFICAR, IDENTIFICAR Y NOMBRAR

DEBES SABER

El tipo de célula que posee los seres vivos, su tipo de nutrición, que sean o no unicelulares o pluricelulares y que puedan formar o no tejidos especializados, son las características que sirven para clasificarlos en cinco grandes grupos llamados REINOS.

El proceso de agrupar elementos de acuerdo con un criterio específico o definido se llama clasificación.

La parte de la ciencia que se dedica a la clasificación de los seres vivos se denomina taxonomía.

Los conjuntos o subconjuntos de organismos que establecen la taxonomía se denominan taxones.

Los principales taxones son: la especie, el género, la familia, el orden, la clase, el tipo o el filo y el reino.

Linneo estableció el sistema binomial de dos nombres, el género y la especie. Por ejemplo Canis luppus, el del lobo.

Recursos didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: Individual

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 13

Page 14: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.4.1. Nombra los cinco reinos de la naturaleza. Pon al lado una característica que defina a cada uno de ellos.

2.4.2 ¿Qué se entiende por clasificar? ¿Cuáles son las ventajas de la clasificación de los seres vivos?

RESUME Y ORDENA TUS IDEAS

Los seres vivos se pueden dividir en cinco reinos: moneras (bacterias y cianobacterias), protoctistas (protozoos y algas), hongos (setas, levaduras y mohos), plantas (metafitas) y animales (metazoos).

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 214

Page 15: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

@ Para aprender a clasificar las diferentes especies, te propongo que entres en la siguiente página:

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/autoevalua/mensaje.htm

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 15

Page 16: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.4.3 Indica qué inconvenientes presenta el nombre común con respecto al científico.

2.4.4 Nombra de menor a mayor extensión los taxones conocidos.

2.4.5. Define el taxón especie.

3.6.¿Cuáles son las categorías taxonómicas de la especie humana?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 216

Page 17: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

5. ANIMALES INVERTEBRADOS

RECUERDA:

Los animales invertebrados constituyen el grupo más numeroso del reino animal, han desarrollado un conjunto de adaptaciones que les han permitido colonizar todos los ambientes. Carecen de columna vertebral y esqueleto interno articulado.

5.1.- LAS ESPONJAS (PORÍFEROS):

Las esponjas son animales acuáticos y primitivos que pertenecen a la categoría o tipo de poríferas. La mayoría de las esponjas viven en el mar, aunque un pequeño número de ellas se encuentra en lagos y arroyos de las aguas continentales. Son animales de organización muy sencilla, no tienen ni tejidos, ni órganos.

Recursos Didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: Individual

2.5.1.1 Dibuja una esponja y señala sus partes.

2.5.1.2.- Al ser la esponja un animal sedentario (no se mueve), ¿cómo crees que se alimenta? ¿Cómo se reproduce?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 17

Page 18: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.5.1.3.- Las esponjas no tienen posibilidad de huir de otros animales acuáticos, pero, ¿cómo se defienden?

5.2.- LOS CELENTÉREOS (CNIDARIOS):

Los celentéreos (o cnidarios) son también animales acuáticos, que tienen sólo una abertura que comunica con el exterior, rodeada de tentáculos. Sus células están especializadas y se agrupan formando tejidos.

Recursos Didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: Individual

2.5.2.1.- Dibuja un celentéreo con forma de pólipo y otro con forma de medusa. Señala sus partes a destacar. ¿Qué diferencias existen?

2.5.2.2.- ¿Dónde realizan la digestión del alimento los celentéreos? ¿Por dónde eliminan sus productos de desecho? ¿Cómo se reproducen?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 218

Page 19: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

5.3.- LOS ANÉLIDOS:

Los anélidos se caracterizan por tener un cuerpo alargado y dividido en segmentos. Pertenecen a este tipo animales tan conocidos como las lombrices de tierra, las sanguijuelas, los gusanos de mar y gusanos tubícolas.

Recursos Didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: Individual

2.5.3.1.- Dibuja una lombriz de tierra y señala sus partes

2.5.3.2.- Nombra las características que presenta una lombriz de tierra.

2.5.3.3.- ¿Por qué las lombrices de tierra no pueden vivir mucho tiempo en un lugar seco?

33.- ¿Cómo se alimenta la lombriz de tierra? ¿Y la sanguijuela?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 19

Page 20: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

APRENDO MÁS

La sanguijuela medicinal aún se usa para curar hematomas, un trastorno que puede crear una gran hinchazón. La hirudina, una sustancia anticoagulante presente en la saliva de la sanguijuela, deshace el coágulo de sangre y deja que ésta vuelva a fluir libremente. Para ello, la sanguijuela se adhiere a la piel y succiona la sangre. Cuando está llena se deja caer.

5.4.- LOS MOLUSCOS:

Los calamares, almejas, mejillones y caracoles, son algunas de las especies que constituyen el tipo moluscos.A simple vista parecen muy diferentes, pero la organización de su cuerpo sigue el mismo esquema, dividiéndolo en tres regiones: pie, masa visceral y concha.

Recursos Didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: Individual

2.5.4.1 - Describe cada una de las regiones que constituyen un molusco:

pie:

masa visceral:

concha:

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 220

Page 21: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.5.4.2.- Indica las diferencias que encuentras entre los moluscos: Gasterópodos, pelecípodos o bivalvos y cefalópodos. Pon ejemplos en cada uno de ellos.

2.5.4.3.- ¿Cómo se alimentan cada uno de los grupos de moluscos?

5.5.- LOS ARTRÓPODOS:

Se caracterizan por: Esqueleto externo, duro y articulado, formado por quitina. Cuerpo dividido en segmentos que les permite una gran libertad de

movimientos. Apéndices articulados con diversas funciones: patas para la locomoción,

antenas para percibir sensaciones, piezas bucales para captar los alimentos, pinzas e inoculadores de veneno para el ataque y la defensa.

Reproducción sexual, fecundación interna y sexos separados.Los principales grupos son: arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos.

Recursos Didácticos: Digital- TextSistema de trabajo: En pequeño grupo

@ Visita esta página:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 21

Page 22: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

2.5.5.1.- ¿Cuáles son las regiones que se distinguen en el cuerpo de los artrópodos?

2.5.5.2.- Nombra las características de los artrópodos.

2.5.5.3.- Clasifica los artrópodos y rellena el siguiente esquema:

CLASIFICACIÓN PARTES DEL CUERPO

Nº DE APÉNDICES

Nº DE PATAS EJEMPLOS

2.5.5.4.- ¿Cómo respiran los artrópodos?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 222

Page 23: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

5.6. LOS EQUINODERMOS

Los equinodermos cuyo nombre alude a las espinas o púas que suelen recubrir su cuerpo, son invertebrados marinos con simetría bilateral en estado larvario, y radial cuando son adultos.

Recursos didácticos: Digital- Text

Sistema de trabajo: Individual

2.5.6.1 Nombra las características de un equinodermo.

2.5.6.2. Dibuja una estrella de mar. Destaca su sistema ambulacral.

2.5.6.3. ¿Cómo se defiende una holoturia?

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 23

Page 24: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

Recursos didácticos: Periódicos, revistasSistema de trabajo: En pequeño grupo

2.5.6.4. Tema de debate: Insecticidas químicos o naturales.

Los insecticidas químicos envenenan el aire, el agua, la tierra y nuestros alimentos.

Dos formas en las que tú puedes ayudar a no envenenar el planeta:

1. - La mariquita es un insecticida natural que se alimenta de pulgones, no acaba fulminantemente con todos los pulgones, reduce su población.

- El insecticida químico mata insectos y destruye cultivos.

2. No utilices insecticidas en tu habitación para ahuyentar mosquitos, en su lugar coloca una fina malla para que no entren.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 224

Page 25: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

GLOSARIO

Ayudándonos de los conocimientos adquiridos, puede ser fácil confeccionar este glosario.

Heterótrofa:

Autótrofa:

Respiración:

Orgánico:

Biosfera:

Biomoléculas:

Hábitat:

Especie:

Taxonomía:

Apéndice:

Carroñero:

Muda:

Metamorfosis:

Clitelo:

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 25

Page 26: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

E/ AUTOEVALUACIÓN

Alumno/a ……………………………………………………………. Grupo ……………

1. Describe los tipos de biomoléculas indicando las funciones que desempeñan.

2. Enumera las razones por las cuales la Tierra es un lugar habitable.

3. Describe la teoría sobre el origen de la vida.

4. Explica por qué los compuestos orgánicos arden y los inorgánicos no.

5. Nombra los cinco reinos y pon ejemplos.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 226

Page 27: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

6. Explica dos formas de vida en los cnidarios. Haz un dibujo y explica sus diferencias.

7. Explica las partes de un molusco.

8. Haz un esquema de las clases de artrópodos y añade algún ejemplo.

9. Explica las partes del cuerpo de un saltamontes.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 27

Page 28: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

F/ OTROS RECURSOS: BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EN RED

A lo largo de todas las unidades irás encontrando sugerencias de libros, películas o páginas WEB, con las que podrás completar y ampliar tus conocimientos sobre lo que estás estudiando.

Libro de texto Entorno Ed. SM: Digital- TextBiblioteca de Aula

Libros

“El mundo de los animales” Desmond Moris Editorial Siruela“Insectos que viven en familia” María Ferré Editorial Altea

Películas

- Serie “La vida a prueba” (BBC)- La vida y sus formas SM

@ Recursos en red

Dedica un tiempo a visitar estas páginas, te ayudarán a visualizar los contenidos y a investigar sobre este tema.

- www.cites.org/esp/index.5.htm

- http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/animales/ actividades.htm

- http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/ planeta_habitado/activ18.htm

- http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/ autoevalua/mensaje.htm

- http://es.wikipedia.org

- www.educared.net

- http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/ web_publicar/artropodos.html

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 228

Page 29: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

G/ REFUERZO EDUCATIVO

Alumno/a ……………………………………………………………. Grupo ……………

R.1. ¿A qué se llamó sopa primitiva?

R.2. Enumera los elementos bioquímicos de los seres vivos.

R.3. ¿Qué es la biosfera?

R.4. ¿Cuáles son los residuos que generan los seres vivos?

R.5. ¿Qué es la reproducción? Indica los tipos que conoces.

R.6. ¿Por qué el oxígeno es necesario para la vida de las plantas?

R.7. Características de los equinodermos. Dibuja una estrella de mar.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 29

Page 30: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

R.8. Explica las regiones del cuerpo de un arácnido.

R.9. Dibuja una esponja e indica sus partes.

R.10. ¿Qué diferencias hay entre un pólipo y una medusa? Haz un dibujo.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 230

Page 31: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

H/ AMPLIACIÓN Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Alumno/a ……………………………………………………………. Grupo ……………

Responde a las siguientes cuestiones:

A.1. Investiga sobre los insectos beneficiosos.

A.2. investiga: El Carbono como elemento básico de la materia viva.

A.3. Investiga sobre la forma de reproducción de las abejas y su organización.

A.4. Puedes realizar las actividades de Digital Text

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 31

Page 32: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

En todas las unidades de Ciencias de la naturaleza vas a encontrar a modo de epílogo de la misma, una Lectura Medioambiental, que irán tratando de crear en ti, una conciencia ecológica, para que veles por el medio ambiente de tu entorno y trates que, los que te rodean también lo hagan.

Lectura medioambiental

¿Cuál es el origen de la vida?

Los científicos no se ponen de acuerdo en cómo, cuándo y donde situar el escenario en el que surgió la vida. Cuando se formó la Tierra, hace unos 4600 millones de años, era un inhóspito lugar golpeado de forma intermitente por cometas, asteroides y meteoros gigantes. Mil millones de años después, se hallaba rebosante de unos microorganismos primitivos, parecidos a las actuales cianobacterias, que han dejado impresa su huella fósil en las rocas de North Pole, en Australia. Cabe pues preguntarse lo siguiente: ¿Cómo y en qué momento la materia inerte cobró vida?.

Numerosas religiones y algunas filosofías eluden la cuestión dando por supuesto que la vida, presentada por algún tipo de divinidad o ser inmortal, ha existido siempre durante toda la eternidad. Una prueba de ello es el vitalismo propuesto por Aristóteles (384-322 a.C.) que afirmaba que al vida radica en el espíritu o fuerza vital que capacita a los seres vivos para desempeñar todas sus actividades. Esta teoría que supone que al vida esta controlada por poderes sobrenaturales, se mantuvo hasta hace un siglo y se conoce como vitalismo. Por otra parte el filósofo griego Demócrito (470-380 a.C.) pensaba que la vida se debía a un tipo especial de átomos redondeados que se distribuían por todo el organismo y proporcionaban las características vitales. Esta teoría se llamó mecanicismo . “Afirmaba que el universo esta gobernado por las leyes naturales de la física y de la química y que la vida es el resultado de una complicada organización de materia.

Veamos que responden los biólogos cuando se les pregunta acerca de las cuestiones básicas sobre la génesis de la vida:¿Dónde se formó la vida? Los defensores de la panspermia aseguran que la semilla de la vida llegó del cosmos pegada al polvo interestelar o a partículas de hielo sucio de un cometa. Otros expertos con los pies más en la Tierra aseguran que surgió entre capas de arcilla catalítica, sobre una superficie de mineral de pirita, bajo los hielos de los polos, en una laguna, en un charco o, como sostiene James Kasting, de la universidad estatal de Pennsylvania (Estados Unidos), en el fondo del océano, al abrigo de los impactos de los bólidos celestes.

¿Cuál fue su combustible? En este punto también existen importantes discrepancias. Entre las fuentes de energía que pudieron abastecer de combustible los primeros ensayos de vida se barajan el calor de los volcanes, las descargas eléctricas de los rayos, la alternancia de temperaturas entre el día y la noche, y la radiación ultravioleta procedente del Sol.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 232

Page 33: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA€¦  · Web view1. Reconocer las características comunes de los seres vivos. 2. Aprender los criterios de clasificación, así como cuáles

¿Cómo estaba la Tierra? Hoy, casi nadie pone en duda que los elementos claves para la vida surgieron de una especie de sopa primordial cuando la Tierra estaba rodeada de una atmósfera reductora, es decir, pobre en oxígeno. Tampoco existe un consenso acerca de si el milagro de la vida ocurrió necesariamente en un planeta sin agua o en uno inundado por los océanos.

¿Cuál fue la primera molécula animada? Si en algo están de acuerdo los biólogos es en lo siguiente: sin las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN) la vida no habría surgido en nuestro planeta ni en otros mundos, cuyos habitantes se cimentaron en la química del carbono que conocemos. En los años 70, varios autores lanzaron la idea de que, estas dos moléculas vitales, el ácido ribonucleico pudo ser la primera en aparecer para instaurar un mundo de ARN. Este ácido podría catalizar todas las reacciones necesarias para que un precursor de la vida saliera adelante y, después, adquirir la capacidad de casar aminoácidos y formar así proteínas, los ladrillos sobre los que se edifica la vida.

Sistema Educativo SEK – Aula Inteligente Ciencias de la naturaleza 1º ESO Unidad 2 33