1 desnovela

182

Transcript of 1 desnovela

Page 1: 1 desnovela
Page 2: 1 desnovela
Page 3: 1 desnovela

2006, Gabriel Castro Rodríguez Editorial Alianza de las Artes Renzo Pecchenino 2404, TroncosViejos, Villa Alemana. (032) 2420447 / 09-0463883 / 08-4453443 [email protected] Cualquier parte de este libro, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o electrónicos, incluidas las fotocopias, con o sin permiso escrito del editor. Se terminó de imprimir esta PRIMERA EDICIÓN en los talleres de Editorial Alianza de las Artes en el mes de diciembre de 2006. CUBIERTA Peter Gric IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

Page 4: 1 desnovela
Page 5: 1 desnovela

Para Gabriel,

Lydia,

Isabel,

Sebastián,

Alicia.

Page 6: 1 desnovela

“…nunca serás un hombre sabio, vaya, ni siquiera un hombre razonablemente inteligente, pero el amor y tu sangre

te hicieron dar un paso, incierto pero necesario, en medio de la noche, y el amor que guió ese paso te salva.”

Los perros románticos, Roberto Bolaño

Page 7: 1 desnovela
Page 8: 1 desnovela

PREÁMBULO

“La referencialidad no sirve para nada. Uno de los grandes novelistas del siglo XX es Marcel Proust y la Recherche está llena de referencias. Es una novela referencial al ciento por ciento y no tiene la más mínima importancia que tú sepas hoy quiénes eran los personajes. Acaso el ser referencial a veces ayuda a exorcizar algunos fantasmas o a clarificarte, pero sólo a ti mismo. En ocasiones, la referencialidad se usa como un guante de desafío, en otras ocasiones más que un guante de desafío es un acto casi suicida. Si yo viviera en Chile, probablemente nadie me perdonaría esta novela. Porque hay más de tres o cuatro personas que se sentirían aludidas, que tienen poder y que no me lo perdonarían jamás. La referencialidad puede ser leída desde multiples perspectivas, pero no creo que signifique mucho en la obra de un escritor. Mucho más importante es que la narración esté sustentada por una estructura literaria que sea válida, por un escritura que al menos sea legible y por una capacidad mínima de vocabulario. Porque la historia de la literatura está empedrada de obras muy malas escritas en servicio del pueblo, de la monarquía, de quien sea, y también está empedrada de obras muy malas de estricta referencialidad.”

Roberto Bolaño. Entrevista

con Melanie Jösch. Barcelona, Diciembre del 2000

Novela, por favor cómica y supongo que de un buen buen amor.

[Nota del 01/05/2006 0:26:01, se hará lo que se pueda con lo del

humor, está difícil, pero no imposible. Con lo del buen amor, por

supuesto, ahora me suena incluso a pleonasmo] [Nota del 03/06/2006

0:39:55: La expresión me suena a pleonasmo... Es decir todo amor es

bueno. En el terreno de las ideas sí, sobre la tierra, no sé. No sé. El

amor me es suceso desconocido como permanencia, como estado lo he

vivido islas de amor en esta vida soleadas, tibias o por lo menos con

sentido, raíces, pasado, presente y futuro pero acabada la isla, el

proceloso océano: nadie nada de abrazado sino solo. Solo. Nadie me

expulsó nunca de ninguna de aquellas islas que yo recuerde solo me

puse solo. Solo me puse solo. Ese ha sido el amor para mí: islas de las

cuales me fui y todavía no sé por qué aunque antes de preparar la huida

creí saberlo tan bien. Ahora en medio de este desierto azul lejos de la

Page 9: 1 desnovela

última isla donde estuve cansado de bracear bajo el otro desierto azul

sobre mi cabeza hueca helado sin brújula solo quiero y no quiero

rendirme y no más islas pintando para continente que no fueron

porque no me convencí de que lo fueran1. No ha habido territorio

suficiente para mí. Mi maldición, mi condena, mi masoquismo

1 Mi vértigo/ Mi desconfianza

“Nunca te entregaste.”

Lydia

1- Mi Hipsifobia (en sueños y vigilia): un asunto de terror a las alturas donde

me llevaron las alas para mí y no se me pudo quitar (no me quise quitar) con tu

exquisita música.

2- A las finales un grave problema de confianza en el finopoderoso hilo con

que estuvimos unidos, amor mío y por lo tanto desconfianza en Ti. Qué atroz

verdad. Qué falta de fe en Todo, para empezar en nosotros: mis alas nuevas, el hilo,

tu incomparable música.

3- Me mareó la altura ¿y qué me hizo perder la fe?

El Palto,

04-10-2006

23:22:42

El Palto,

05-10-2006

2:42:27

Page 10: 1 desnovela

endémico. Mi fiebre fría. Amor bueno no lo he querido pleonasmo para

mí. Así estoy.]

Por ejemplo un profesor quien siendo mentor poco a poco va mutando sin

que él lo note ni los alumnos ni la profesora practicante y se convierte sin que nadie

nadie lo note poco a poco en alumno uno más y al mismo tiempo ella se vuelve

sutilmente como si siempre hubiera sido así, como si dejara al tiempo hacer lo que

sabe hacer: transcurrir para que mute a profesora titular.

[nota del 01/05/2006 0:28:22, Hombre haciéndose niño,

jovencita haciéndose mujer ¡Vaya pareja!]

Por lo demás simultáneamente y como un plan inconsciente del profesor

mutante este se va enamorando de la profesora en práctica. Su mutación al parecer

es una manera de lograr el amor completo de la profesora. (Ver nota anterior. En

conjunto banquete para freudianos.)

Parece que hay una historia paralela de un escritor que ya no escribe si no

que es un detective privado que trabaja [para el Ministerio de Educación]

recuperando libros de las bibliotecas escolares, robados y vendidos por alumnos.

Supongo es obvio cuándo y cómo se cruzan poco a poco las historias.

Y ahora el eterno corto dilema de crucial resolución: ¿Quién y cómo se

cuenta la historia?

[Nota del 09/03/2006 1:28:55:: y si mejor te preguntas ¿Para

quién se cuenta la historia? ¿A quién cuenta? Nota del 07/04/2006

3:21:38. Aparentemente resuelto el caso hoy 01/05/2006 0:32:10: Esta

novela se la cuenta el autor a sí mismo, el autor se la cuenta al autor

para lo cual lo apela como tal (lo cita) y como persona. El lector es

testigo activo de esta “conversación” cuando lee la novela puede

confrontar los textos citados e incluso conocer al autor.]

Page 11: 1 desnovela

Respuestas:

a)- Un interrogatorio conducido por el detective a un alumno sospechoso del robo y

venta continua de libros quien termina siendo además descubierto como el

profesor mutado-enamorado.

Según la nota (primera) entonces ¿Para quién? [contestada la pregunta

en las notas anteriores, 01/05/2006 0:36:59]

Y además ¿Toda la novela es el interrogatorio y/o las conversaciones? ¿No

será muy monótono? ¿Mejor la variedad? Y en este caso variación ¿con qué?

¿Contrapunto con qué? [contestada la pregunta en las notas anteriores,

01/05/2006 0:36:59]

El diálogo/interrogatorio va, de hecho es lo que está ya escrito. Pero qué

más.

El diálogo/interrogatorio supongo que es registro de audio y/o memoria del

invertigador y del investigado. Lo más obvio es que sea registro mental o de audio

del investigador para sus archivos. O miti mota: unas porciones de

diálogo/interrogatorio son registro mental o de audio del detective (A) otros del

estudiante/profesor mutando (B). [contestada la pregunta en las notas

anteriores, 01/05/2006 0:51:32]

Para quién (A): Para sí mismo para analizar como parte de su trabajo y para

sus archivos, es decir también para él pero para un futuro él, para recurrir a ellos en

el futuro en ayuda para casos semejantes o relacionados. Supongo que también por

imposición de los supervisores de su profesión. Recordemos además que parece

que este detective también es o fue escritor. Por ahí se le mencionó como escritor

frustrado por lo tanto también serían notas para él mismo escritor ya no detective

criando una futura narración. También puede ser para colegas como un aporte para

sus colegas detectives. O para un hijo2, ¿Por qué pienso con fuerza que pueden ser

2 [“¿Por qué me como el supuesto brillo de la calle, de las cosas, y no lo lllevo conmigo, no lo doy a manos llenas allá en la casa a mi familia?” La razón & La fuerza, Tregua & Catala Ediciones, Noviembre de 2001] Casi inconscientemente he querido imponerme el gesto de intentar puentear la felicidad es decir la verdad que experimento a mis hijos, a su casa. Y a propósito de lo último descubro lo fuertemente ligado que los tengo a tal lugar físico donde fue mi hogar hasta noviembre de 2002. Un movimiento sabio sería disociarlos de aquel lugar y trasladarlos a otro fijo mío y/o nómade [como efectivamente ya ha ocurrido cuando los saco a pasear] para efectuar tal gesto arriba mencionado el cual en sí no tendría nada malo si no fuera porque visto a la

Page 12: 1 desnovela

para un hijo? Para uno detective o escritor. [El autor se ha vuelto su propio

padre, reprende al hijo que ha sido. Esta es la historia del hijo que crece

y se superpone a su padre y son uno. Un adulto. 01/05/2006 0:55:16]

Para quién (B):? Nunca se supo. [sí, hoy se supo: 01/05/2006 0:55:46]

[Nota del 20 de mayo de 2006: “La Literatura (dice Adorno), y sobre todo, la ficción novelesca, es intransitiva, es decir, crea un mundo autorreferencial, un mundo en el cual no hay nada más que las relaciones establecidas dentro del propio juego textual. No proyecta hacia el exterior. Naturalmente las novelas hablan de personajes, de realidades, de historias, pero todo eso no tiene más finalidad que la que está contenida dentro de la propia obra, es decir, sería erróneo buscar la validez de una novela en su fidelidad a lo real o a lo exterior. El novelista presenta su obra y no tiene que dar más explicaciones.” En Literatura y ética. Combinaciones de dos binomios, diálogo de Fernando Savater y Remo Bodel. ¿Entonces esto no es novela según Adorno?]

“(...) SOÑADORES TRANSFORMÁNDOSE a sí mismos

pero incapaces de convencer a una muchacha de que la aman.”

Roberto Bolaño- Un resplandor en la mejilla (México D.F. –Barcelona, 1977) Descubierto la noche del 9 de Octubre de 2005

a tres días del regreso de Lydia “la mía” no la de Roberto desde Barcelona. Cambiaban el horario al de verano3

“SIEMPRE ANDAR POR LA CALLE con la ropa chica siempre

por pegarse el supuesto espiritual estirón para regocijo superficial de los extraños

para atosigo profundo de los propios.”

“¿SABES POR QUÉ SIENTES una y otra vez ese vacío?

Porque una y otra vez has buscado

no has hallado y has sabido

distancia de meses, ha sido cáscara de un error gravísimo que me tiene hasta hoy mal justamente por la ligazón mortífera.. (17-07-2006 2:17:20) 3 “¿El espectro del amor dura un solsticio?” Teresa Hamel en Raquel Devastada. “NO”. Un servidor. (21/07/2006 21:03:09). Al principio crei saber un solsticio igual una estación del año: 3 meses. Pero uno son seis meses. Lo que no ha cambiando es la negacion de lo dicho por Teresa Hamel según dicta mi experiencia. (06/10/2006 21:20:36)

Page 13: 1 desnovela

de tu grande carencia -Siempre en mala hora

fuck human cheese human shit-

Te has sentido vacío porque urgaste en ti

(huélete el dedo

dónde lo has tenido metido)

De no ser por esa búsqueda ese viaje por el país

extraviado que eres, no sabrías de esa

Alaska de pura paja con recuerdos

que a penas se aferran en el viento blanco

pura paja

Todo estaría

tan sospechosamente impeke -impekable y tan tranquilo-

si no fuera por tu exploración -a la larga estértil y nociva-

todos los días a tu polo norte sur polo

opuesto polo círculo polar impráctico.

[Discrepo estética y éticamente de este texto, 01/05/2006 0:59:57]

[En una de esas se va, 04/05/2006 0:26:38]

“And you’re making me feel like I’ve never been born.(...) I said no no no you’re wrong, when I was a boy,

Ev’rything was right, ev’rything was right.”. She said, Revolver

“And she keeps calling me back again.”

Paul en Help,

inmediatamente antes de Yesterday

Page 14: 1 desnovela

[¿NO ES UNA LÁSTIMA que algunos –más de lo que se cree quizás o incluso

lo que mueve al mundo- aprendamos las verdades de la vida por catálogos (si te

refieres a ti cambia la expresión “por catálogos” a “in situ”, 01-05-

2006) y no por experiencias en el laboratorio de la cabeza. Cuánta sangre, sudor y

lágrimas ahorraríamos –propias y ajenas- incluso seríamos así puntuales,

oportunos y no irremediablemente tardíos.]

(Estéril metarreflexión de macho mentalmente preadulto.

Biológicamente cuarentón)

VIVIMOS COMO PROMEDIO 75 años. Antes en la Edad Media 35. Hoy son

dos vidas medievales en una contemporánea (aunque cierto es que hoy se vive

mucho + rápido que antaño) Considérese esto en referencia a las relaciones

personales y luego si queda tiempo pensar en la incidencia de esto en la creación

literaria: ese ensayo y error. Ese repetir, repetir, repetir hasta dar con aquello.4

[nota del 20 de mayo de 2006: Bolaño again: “De hecho, la literatura es

una larga lucha de redundancia en redundancia, hasta la redundancia

final.”]

ELLA ES COMO YO o peor

ella fue como era yo o mejor

yo fui como era ella o peor

yo era como fue ella o mejor

fuimos como éramos o peor

éramos como fuimos

o peor de peores

4 “Adulta: Tan medieval que me saliste. Culposo: reprobé medieval Adulta: entonces premedieval... ¡Apolíneo!” (Al principio del fin, finales de marzo de 2006) idus

Page 15: 1 desnovela

somos como somos

(Paréntesis uno: y levantamos los hombros

y hacemos un puchero)

(Paréntesis dos: ¡Ah! viene una y otra vez

la fascinación por aquel dulce abismo)

El caso es:

ser y reflejo o peor

reflejo y ser

Page 16: 1 desnovela

Entonces las 2 preguntas del 1.000.0000 c/u

¿Quién reflejo ¿Quien ser? 5

LA DESESCUELA del mejor “librero”: donde se le malenseña cosa que no

sepan del valor de los mejores libros y asì los vendan baratos, muy baratos. 6

5

Trabajo gráfico de Álvaro Donoso Bienvenido a Casa tan universal y al mismo tiempo específico para lo escrito aquí. Me parece [y para más recacha se encabalga con el anterior fragmento por pura casualidad aunque en rigor nada en una novela lo es aunque entre nos en esta todo lo es y no lo es. Nobleza obliga]. Maravillosamente elocuente obra visual (valga por favor la emocionada -y hasta el minuto de la redacción de esto, incorregible- cacofonía) la cual es portada a la belleza en 100 ejemplares de George Orwell: Fango 1984 (fragmentos del diario de Winston Smith) de Antonio Vieyra, Valparaíso, enero de 1984. [Circa de 2004: 1000 ridículos pesos en la rápidamente extinta y refundada Librería Cummings 1 sita en la homónima dirección de Valparaíso]) Mira por favor con atención la secuencia de las sillas. Si esa no es la historia de ciertas tantas parejas entonces no sé que es lo que quiso decir Donoso .(Nota del 03/06/2006 0:21:24)

Page 17: 1 desnovela

EL CASO DEL LIBRERO que amaba sus libros. Eran suyos y los pone a

precios exorbitantes para que nadie se los compre. [nótese la conducta infantil

que esteriliza su trabajo y refleja egoísmo, 01-05-2006 1:13:29]

¡QUÈ TANTO! ¿Acaso no me habìan perdido como profesor mentor 7

observarla? Eso hacía constante, precisa, minuciosamente. Cumplía con mi deber,

cumplía con mi deber. [En el fondo idéntico caso al anterior, profesional

que se castra y pretende castrar, apoderándose de aquello que debe

liberar, perfeccionar: “música para mí, alas para ti” 01-05-2006

1:25:50]

“ENTONCES PARA EN CUENTAS de que detectivismo, profesorado y

escritura tienen en común –entre otras insalvables divergencias- hacerse cargo del

problema con la realidad y buscar su solución [en tu caso profesor/escritor

has ido hasta ahora de fracaso en fracaso salvo hay que concederlo,

algunas luces más por azar o buenas intenciones (el camino al infierno

está pavimentado de aquellas, nota del 10/07/2006 21:07:42) que

sobrevivieron a tu güevonaje, 01/05/2006 1:26:22]. Bastante generosos

oficios [si se ejercen con generosidad verdadera, 01/05/2006 1:26:36] en

todo caso lo cual habla nada de mal de tales humanos y sus trabajos: procediendo

con la vida como si fuera objeto [no lo sé, no me queda claro. La vida no es

objeto. La vida no existe, existen las personas con quienes interactúas y

tal ejercicio es la vida, 01/05/2006 1:26:53]: la embalsaman, la paralizan, la

enfrascan como si fuera la araña que les da pavor [sí eso era cierto para ti. Te

daba miedo la vida, 01/05/2006 1:27:06] [“Mi vida” no fue mera

expresión para referirme a ti, (replicada de cómo me tratabas tú)

04/05/2006 0:31:26], y con aquel frasco llámese caso, lección o novela proceden

a ponérselo sobre la palma extendida y así de a poco le pierden –o le encuentran o

le ganan - el miedo, el respeto, mientras la analizan, descomponen y desarman al

6 Ver nota 2, paréntesis final. Y confróntese con fragmento siguiente. 7 Profesor mentón, profesor mentir, profesor montón, profesor matón, profesor motor, profesor mentol, profesor mental, etc. Mutants mutandis.

Page 18: 1 desnovela

antojo que les permite observación y manipulación así encerrada para al fin

comprenderla y así salvarse de ella y luego vivirla no más, no menos para uno de

verdad. [asunto hasta ahora en lo cual has fallado después de 18 años de

docencia y 25 de literatura, 01/05/2006 1:27:24]”

(nota en la última página, en blanco, de “Diccionario crítico de literatura chilena”, Claudio del Solar.

Escrita durante espera en el bandejón central de pasto frente al metro Salvador, 25 de Marzo del 2005, A.M.) 8

[NOTA ALUSIVA (nunca elusiva) del 15 de abril de 2006: “...y así

salvarse de ella y luego vivirla no más, no menos para uno de verdad.”

Es decir entiendo y realmente estoy en eso: dejar de jugar al detective,

profesor y escritor y de una vez por todas ser adulto desenmascarado

ante el miedo y enfrentarlo como tal. So pena de seguir fantaseando (es

decir no comprometerse con la realidad: hacer río paralelo a ella y en

eso perderse y ahogarse para siempre mientras se dice la verdad que no

nos sirvió de nada a nosotros mismos primero que todos y en realidad

tampoco a quienes amamos.)] [Nota del 03/06/2006 1:13:58: “Libro es

el que enseña, no el que sabe”, afirma Lope de Vega en un soneto sobre

los libros de Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé Burguillos.

Lope tenía que ser. Porque ese ha sido mi güevón caso: quizás mis

libros han enseñado pero ciertamente no han sabido. Sabido para mi

salvación. Exactamente cuando escribo esto me cantan Stone Temple

Pilots: “She doesn’t know her name, she doesn’t know her fame...”

Lady picture show.]

Y /o

“TODO REGISTRO ES para un lector o auditor futuro. La vieja patilla de

quien conoce la historia no repetirá errores pasados. Afán didáctico, histórico. En el

8 Compárese con artículo de Juan Villoro en Revista de Libros, El Mercurio de Santiago, viernes 21 de abril de 2006. “Dios/detective”

Page 19: 1 desnovela

fondo quien registra, archiva, transcribe la realidad es un historiador, un profesor,

un comprometido con el futuro, un benefactor, un rectificador, un detective.”

(de [in]necesarias reflexiones por escrito en [o para antes

de emprender] una mejor no escribible

novela)

[Fragmento que sufre y hace sufrir de la misma enfermedad que

el anterior. Aquel “comprometido con el futuro” está comprometido en

realidad con nada y con nadie. Lo primero: compromiso con el

presente, lo presente, los presentes. Cualquier otra versión es paja

envenenada. Escapismo hacia adelante, atrás, al lado derecho, al

izquierdo nunca plantarse con cojones en el minuto este y en vez de

estar escribiendo mejor viviendo y bien. (o por último algo como este

mismo ejercicio escritural que pretende –y creo logra, doy fe de ello, en

eso se me va la vida, verdad- concilia buena vida con una escritura

consciente, 01/05/2006 1:31:21. [Bad news: 03/06/2006 1:34:34. Si

buena vida es casi no hacer daño a los demás colaborar un tanto (joven

de los mandados), no molestar entonces estoy viviendo una buena vida.

Por dentro aquí y ahora: Nada. Nada. Nada. Nada. Muchos cigarrillos,

un litro de vino tinto. Un fin de semana vacío. Existencia al mínimo.

Brillo levemente humano con otros. Solo, me apago. No tengo llama

interna. ESE ES MI PROBLEMA. Suena exactamente ahora Dont’t

worry be happy.] ¿Ser testigo, escriba, denuncio o mejor persona aquí

y ahora? No. Ser vivo aquí, ahora. Mil veces prefiero estar con quien no

estoy a estar aquí escribiéndolo. (si esta novela fuera muro de lamentos

infructuosos, estériles, por supuesto que no mil si no un millón de

veces preferible. Pero esto tiene que estar siendo escrito ahora, “dada

las circunstancias” con ese tonillo cierto no como Lihn en La

musiquilla... de escritura final cierre del negocio por cambio de giro.

[03/06/2006 1:42:21 ¿A quién girar?] por último si he de seguir con lo

de la literatura tendrá que ser tan distinto a lo que he emprendido

Page 20: 1 desnovela

todos estos años excepto justamente esto actual, 01/05/2006 1:35:42)

[Tengo una leve tan débil intención de hacer fotografías macro de

objetos que he coleccionado durante todos estos años desde la calle, la

vida: conchitas, naipes, piedras, mis propios libros que he escrito,

palabras, líneas. Una autobiografía al microscopio. Busco una luz para

no suicidarme. Parte de quienes me detienen: mis hijos. Simplemente

por lo del espantoso envenenado ejemplo. Si no tuviera a mis dos hijos

ya me hubiera matado porque creo que mi cobardía ante mi vacío les

daría tan terrible imagen. La vez que sepa que no es así simplemente

me mato. Quiero resolver luego esto. Ya no veo nada más que fuera de

mí razones para seguir vivo. Llegué al final de un camino y no veo más

ni quiero ver más. Se me hace la idea de que no hay más verdad que lo

que ya me farrié irremediablemente. Estoy decepcionado desde mí

hasta el horizonte. 03/06/2006 1:48:14] El pasado es una fotografía

debilitándose como imagen9 pero nunca haciéndolo si la consideramos

fuente inagotable de consecuencias. El futuro no existe salvo como

resultado del plan que estamos trazando en lo único que existe ahora:

el presente. Cualquier otra concepción de la realidad es fantasear.]

y finalmente

NOTA TÉCNICA: Custodiar micro comportamiento de la metáfora que es la

novela (¿cuál es? 10) a nivel de cada frase, cada oración. Se puede hablar de todo

siempre y cuando se custodie la metáfora esencial (ver 21 de octubre)

9 Y de ahí el lado salvaje de la memoria. Su veneno activado en la nostalgia etílica del que padecí en el oficio mnemotécnico que es la literatura: proceso y resultado alienante que hace que autor y lector tengan la vana ilusion de haber recuperado, conservado algo siendo que –sobre todo esta advertencia va para temperamentos y caracteres enfermos- no hay memoria que valga un buen presente. 10 El libro trata de las transformaciones naturales, las de la vida (el progreso) versus las antinaturales contra natura y/o sociedad (profesor a alumno, el regreso) En cierta forma , en más de una cierta forma la literatura procede del ejercicio de un ser humano que retrocede, que se aparta, se desubica desnaturalizándose saliéndose de la vida es decir del tiempo “que todo lo destruye”.(Cfr.Con Irreversible, película) [¡ilusa utopía! Nota del 16 de abril de 2006 (Utopía supongo referida al movimiento del ser humano escritor. Y luego eso de que “el tiempo todo lo destruye” prefiero hoy pensar que todo lo cambia y entonces la pega del buen humano adulto es –y no queda otra con el implacable tiempo- restituir porfiadamente hora a hora lo que Cronos nos desubica y nosotros lo queremos en determinado lugar. [03/06/2006 1:56:21: suena en estos instantes Clocks

Page 21: 1 desnovela

¿PERSONAJE?

Cazarrecompensas: busca, encuentra y devuelve libros hurtados de bibliotecas

escolares de la región de Valparaíso a cambio de dinero ¿Librero a quien se le

quemó el boliche? ¿Profesor apestado? ¿Padre o apoderado responsable de algo

terrible? ¿Escritor frustrado o chantado? ¿Un Alonso Quijana de hoy? ¿El mismo

“alumno” alucinándolo? [el autor de este libro es el “personaje” principal y

el entrecomillado es porque es más bien una persona, yo, o mi propia

interpretación, la cual si no es la correcta, estoy perdido y fracaso en mi

toma de conciencia que es al final el propósito último de esta novela.

de Coldplay. ¿Un verso?: “The lights go out and I can't be saved…”] El arte ha sido la herramienta equivocada –hablo desde mi experiencia- para ilusionarse con una fijación de lo movido por el tiempo. Solo el acto real puede hacerlo. Por eso toda esta lúcida reflexión que constituye toda esta novela sirve nada si no es acompañada si no se quiere reemplazar por acciones consecuentes. Si no más pura y simple literatura que seca la vida y a sus habitantes: “a Dios rogando y con el mazo dando” 01/05/2006 1:48:16)] observador, testigo, paravida (ver Cortázar, Julio.Historias de Cronopios y Famas; Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 1995. pág. 69) renuncia a vivir lo cual es retroceder como el profesor mentor, el escritor, [o el escritor que renuncia a escribir. (Post transcriptum) (sin embargo el escritor que renuncia a escribir como es mi caso o mejor dicho renuncia a escribir como lo ha hecho en todo este tiempo. Es decir como dispositivo de huida, declaración omisa de siniestro lo hace para vivir. O si se quiere: hacer consecuente palabra y acto. Suceso que no estaba ocurriendo toda vez que mi literatura era muro de lamentos el cual por sí solo no me ha servido nada más y nada menos que para observar [tardíamente, abismante espíritu en la escalera, Nota del 10/07/2006 21:14:16] con espanto cómo no me leí y no procedí según lo denunciado. Después de todo parece que esto es más bien falla de lectura que de escritura. Siempre y cuando no se considere que durante el acto escritural me estaba evadiendo con fantasía, tinta y alcohol, 01/05/2006 1:58:07] con la salvedad de que el segundo como Lihn por lo menos porque escribió está –de otra forma- vivo [¡Otra ilusa utopía! Lihn ESTÁ MUERTO. Nota del 16 de abril de 2006]. El escritor es quien arma el reflejo, la contravida: para lo cual se aparta y se transforma antinaturalmente.] Con respecto a la observación que el profesor mentor realiza a la profesora practicante en un principio (acción que pudiese ser semejante a la de un escritor) es interesante notar cómo el sujeto observado sabiéndolo pierde naturalidad. ¿Quién cambia? ¿Gregorio el observado, o su familia, los testigos? [Todo cambia, pobre Goyito, lo importante es que sea para bien. ¿Cambiaste para bien? Si es así sigue y sigue cambiando así, 01/05/2006 2:02:09] [La metamorfosis, sí pero en su idioma original mejor: La mudanza [¿Escapismo? Nota del 16 de abril de 2006] (traducción correcta según Alejandro Pérez en una breve conversación peripatética y postbeatlemaniacos entre el Conace de avenida Errázuriz, Valparaíso y mi auto estacionado -o el de mi esposa [mi herencia en vida de mi para ella, 10/07/2006 21:16:15]- cerca de las Gotas de Leche y el edificio donde tuvo sus oficinas el generalísimo de la gran puta que lo invocó y un poco más allá del edificio abandonado por décadas de los Empleados Particulares donde este pechito nació. [Y para remate del Perímetro Célebre a cuadras de donde haces buena carrera ahora por segunda vez allí mismo pero con distinto empleador, chica brillante, nota 10/07/2006 21:18:26] Calle paralela en sentido contrario al mar. Estaba justo como para llegar a tiempo al taller de narrativa VIP por mí así bautizado y contrarrestado por sus integrantes -como corresponde- y ejercido en Balmaceda 1215, calle Lautaro Rosas, Cerro Alegre, segundo semestre de 2005]) Nota del 20 de mayo de 2006: En El forajido Sentimental de Fernando Sorrentino (Buenos Aires, 2002) leo que Borges dijo: “yo no soy el autor de la traducción de ese texto. Y una prueba de ello -además de mi palabra- es que yo conozco algo de alemán, sé que la obra se titula Die Verwandlung y no Die Metamorphose, y sé que hubiera debido traducirse como La transformación. Pero, como el traductor francés prefirió -acaso saludando desde lejos a Ovidio- La métamorphose, aquí servilmente hicimos lo mismo.”

Page 22: 1 desnovela

“Personaje” por última vez en mi vida para proceder como –no puedo

evitar pensar e literatura, pero esta vez y de ahora en adelante, en

buena- la sobrina, el cura y el barbero para sacarle del cuerpo de don

Quijote a Alonso Quijana, el bueno , 01-05-2006 2:09:28]

¿OBJETO?

Una novela ejemplar perdida y encontrada en Valpo desde donde mismo

Cervantes la escribió en 1600 y pico [precisar esto]. Se la presume apócrifa

porque no se le permitió viajar a América ¿o sí? [si por objeto entendemos

meta entonces el objeto de este libro es sanarme. [03-06-2006 2:13:41.

No, todas estas palabras no me sanan. Solos los actos tienen ese poder,

los buenos. Esto es un registro paralelo a mi destino, a la factura de mis

días desde el presente hasta los que vendrán, irrelevante por sí mismo

ontológicamente hablando si no se le acompaña una buena vida que

todavía no tengo y no sé conseguir, no puedo. Actualmente en piloto

automático, inercia espantosa mala costumbre de buscar encontrar y

no a partir de lo que tengo y no veo construir mi futuro inmediato y

mediato. Podría no existir esta escritura y sí una buena vida. Nunca

viceversa] Si en cambio lo entendemos como aquello inerte con lo que

trabaja la novela entonces da lo mismo. Lo inerte da lo mismo los seres

me importan, mi ser y por consiguiente con quienes interactúo en la

vida, 01-05-2006 2:14:57 [03-06-2006 2:20:17: Dios te oiga y tú te hagas

(seas) el sordo solo por aquella vez y des el salto.]

¿NARRADOR?

Estudiante del pedagógico que quiere darle el palo al gato antes de egresar y

así evitar tener que ganarse la vida como profesor. Escucha que le cuenta el

cazarecompensas -¿Y lo escribe?- al respecto de la novela cervantina perdida

O

Page 23: 1 desnovela

estudiante del peda a punto de echarse por tercera vez literatura medieval,

ahogando sus penas en el Roma coincide con el cazarrecompensas.

(Escrito en Paso Hondo,

Bello Horizonte, verano del 2006,

en la última página en blanco de “Valparaíso, puerto de siete nombres”

de Joan Reimer, autoedición, Valparaíso, 2005)

[Puros escapes escapistas y escapar 11 y por lo demás. insisto el

narrador es el autor, el personaje y el tema, yo Gabriel Castro

Rodríguez y mis circunstancias 01/05/2006 2:17:07]

ANTES DE LOS EPISODIOS narrados aquí comenzó a sentirse cada vez con

menos fuerza imposible de claudicar 12. Solo actuar como Condorito en la agencia

de viajes quien luego de que le mostraran el mapa mundi insatisfecho le preguntó

al dependiente si acaso no tenía otro mapa.

11 Nota del 26 de abril de 2006. 12 “voy a cambiar, voy a insistir.” Charly García, Necesito tu amor.

Page 24: 1 desnovela

SOÑADORES

TRANSFORMÁNDOSE...

NO SÉ SI COMENZÓ TODO en ese momento o antes pero tengo claro que

ese fue uno de los instantes estelares [estelar de estrella que choca, colapsa,

se descresta. I guess, 01/05/2006 2:28:10] de mi historia, de esta historia,

del segundo tiempo de la historia. [pobre iluso, 01/05/2006 2:27:55]

Comenzó la noche anterior cuando opté por una mochila en vez del usual

cartapacio [desarrollar más esto. (¡No! basta y sobra para darnos la idea

(t)errorífica, 01/05/2006 2:29:04)]. Al día siguiente como desde hace

semanas entré en la sala piola con la profesora al frente del curso. Ella a cargo y yo

atrás supuestamente evaluando su gestión. Pero mi mochila y yo atrás no era ya el

profesor desactivado y la mochila junto a la de un compañero. No, un alumno que

me la corre y se cae y se ensucia y yo me enojo y le doy un puñetazo en el brazo al

alumno, al compañero. Y la profesora adelante hablando de Medea [o del

Obsceno pájaro de la noche (sí ese está mucho más mejor para los

efectos de esta causa, 01/05/2006 2:34:11)] y nosotros atrás piolas para que

ella no nos vea. Yo, la mochila y la amenaza mutua de que afuera arreglábamos...

EL BANCO ERA PARTICULARMENTE ALTO y me hacía ver y sentir

pequeño. Regresaba el alumno callado, retraído, tímido, antisocial que alguna vez

fui, forcé, violé y exhibí con el afán de romper el ostracismo que me pareció

antinatural (de adónde ese gesto tan temprano. Radiante y oscuro per seculam

seculorum). No me respeté, no me quise dar lo mejor.13

ESTA MUTACIÓN ES MÍA y también del mundo que ahora me rodea: son

los mismos alumnos pero al mismo tiempo el acto físico de ponerme a su nivel es

13 Eso se llama crecer mata de arrayán florido. Natura auspicia (te guste o no). Tú patrocinas (sí o sí en caso de que quieras ser un adulto sano por supuesto sobre todo por dentro.) Bueno, en los primeros años de tus padres la pega. Después poco a poco tú y solo tú en buena compañía siempre se entiende. Todo sería tan perfecto en este mundo si todos hicieran bien lo que tienen que hacer.

Page 25: 1 desnovela

verlos distintos. Lo mismo su mundo cambia y amplía en cuanto a detalles de su

manera de hablar, comportarse. Parecen otros que de otra forma nunca hubiera

conocido realmente. De hecho habiéndolos tenido conmigo todo el semestre

[ilegible] de pronto con espanto rostros que creí absolutamente desconocidos.

[este fragmento está en presente. Reflexionar sobre el tiempo verbal

ocupado plis. Ya reflexionado (26/04/2006 23:45:04): Cuando fantaseo

pretérito o futuro perfecto obvio. Cuando se dice al pan pan y al vino

vino purísimo presente. Gerundio tal vez. El cual se aplica desde

ahora... ¡Ya! (Da lo mismo la forma hablando de literatura se entiende.

Lo que importa es la consecuencia. En el caso de esta novela, entre lo

dicho -no importa cómo- y lo hecho, 01/05/2006 2:41:33)]

ME RELAJÉ pero cuando ella vino cerca de mi banco tomé la postura

correcta rápido y temeroso como si fuera alumno respetuoso. [Ven que la forma

al final no importa: la verdad está en el contenido, 01/05/2006 2:42:10]

AUNQUE NUNCA ME GUSTÓ EL RECREO 14 por eso de juntarme con los

mayoritariamente desagradables “colegas” estas veces aprendí a ansiarlo

altamente.

14 Vértigo de paradojas simultáneas, consecutivas a todo nivel del enunciado. Mareado [estabas tomando Cartonet Sauvignon de $ 850, Gabriel. No nos pongamos metafísicos donde debemos ponernos los pantalones y sacarnos el antifaz] no más sugiero confrontar con Ir a Ca(z)sa de Gabriel Castro Rodríguez, Ed. Tregua & Catala, Junio de 2004, pág: 37, En la vitirina de los objetos preciosos. [Más infructuoso fantaseo etílico inconducente estéril denuncia hecha al viento para nadie. Menos para tí. Un caso fatal de frustrante falta de relectura. Si no otro gallo te (nos) estaría cantando en vez de este silencio. (nobleza obliga: 1º: el 2002, Lydia te pasé mi novela La razón & la fuerza a la cual inteligente, iluminada e iluminadora como solo pudiste ser tú dijiste:“Leí tu manual de instrucciones”. Ni tú ni yo paramos mientes con el real valor de esa escritura. 2º Tú la misma que me introdujiste desde el 2002 –gracias- el dilema ego-escritura: crucial germen que brota en estos días después de que hice mi última estupidez dejarte. Tú misma ante alguien que declaró el 2006 lo raro que es que escriban de uno contestate cediendo al ego esta vez lector, contestaste ufana: “uno se acostumbra.”. Pero esta hoguera de 25 años que he mantenido usando la realidad para mal iluminar(me) y mal calentar(me) acabósele el combustible. Solo me queda el hogar para quemarlo pero si lo quemo no habrá más hogar. Paradoja que hoy estoy parando [hogar de qué hogar estoy salvando: primero mi residencia ineludible: ”Yo mismo. Y ahí quedé boquiabierto conmigo mismo sin poder huirme” La Razón & la Fuerza, pág. 131. Luego encontraré un hogar para construir y cuidar como nunca lo he hecho. Habiéndolo tenido todo una y otra vez. Pero los milagros si bien existen y me fueron dados yo no los cuidé y de pena y frustración y soledad murieron y/o los maté de inanición] Pero escribí nobleza obliga: y quería decir que Ir a Cas(z)a es tuyo, (lo del chispazo nostálgico al respecto de la palabra “recreo” se admite con respeto por los tiempos acaecidos, 01/05/2006 2:54:54) y fue mi forma sincera y honesta pero inútil para ambos de decirte te amo. La copa ya estaba demasiado colmada [03/06/2006 2:37:05: “Estoy chata” dijiste bastante antes del final] y no lo

Page 26: 1 desnovela

Gabriel Castro

“Si no hubiese tenido el escape de la literatura, posiblemente estaría tan cagado como algunos de mis personajes”

Despreciando la falsa modestia, escritor y profesor porteño considera que además de escribir, un creador debe hacer lo humanamente posible por hacer público su trabajo.

Por RodrigoBenavente Braniff

Cuando fundamos CulturArt, una de las misiones que nos encomendamos fue el activar y potenciar los circuitos culturales del Gran Valparaíso; por ende, resultó natural para nosotros abocarnos a difundir todo tipo de emprendimientos culturales que se suscitaran, y las letras, por supuesto, fueron una prioridad. Pero nos costó encontrar escritores que se dedicaran a la prosa. Poetas hay bastantes y muy buenos, pero prosistas, contados con los dedos de las manos. Gabriel Castro, es una excepción loable a ésta, que no quisiéramos fuese una realidad en la capital de la institucionalidad cultural del país.

Castro es profesor de castellano, vocación que, junto con la de escritor, reconoce, lo hacen un hombre realizado y feliz. Poseedor de una pluma ágil, quizás un poco formal en el manejo del vocabulario, recrea situaciones que, naciendo de su fértil imaginación, nos hacen evocar momentos y lugares muy locales. Quién, alguna vez de paso por el barrio universitario de Playa Ancha, no conoció o escucho hablar de la mítica Quinta Martínez, o de la Piedra Feliz, entre otros sitios que, en medio de cuento y cuento, nos harán pasear por la ciudad y las vidas de sus moradores, con un acento triste y desesperanzado que su autor identifica con su generación y con la clase media, que es precisamente el nombre de su primera publicación de cuentos en solitario: “Media Clase.”

quisimos o no lo pudimos ver. Sobre todo yo. En tu favor por supuesto siempre en tu favor, tu error fue no ver que todavía no me sacaba la prótesis ocular. Creiste en mí [Hasta cuando pudiste y te lo permití. 03/06/2006 2:38:40] y yo también pero era un error. No quisimos, no pudimos ver -sobre todo yo- los carteles de peligro que desde el título hasta el interior decían PELIGRO: el poema Qué escribirá ahora (pág 51) por nombrar uno (y que para colmo de terrores incluso nombra la musiquilla de Lihn) ¿Ves que mi escritura me (nos) resultó estéril (y hay que parar con esta cuestioncita?, 01/05/2006 2:54:42) A ti te sobró fe en mí –mi leso precioso amor- a mi me sobró fe en la literatura. Como si de palabras cabalísticas se tratara las cuales con solo nombrar desataran el nudo. Para desatar nudos hay que usar las manos, el ingenio, los ojos de verdad no prótesis) Por eso tan decepcionado –por decir lo menos. Avergonzado es quizás la palabra exacta- con lo que he hecho con mi literatura o lo que no he hecho la dejo por mala medicina. A ti te dejé buena medicina porque estaba bajo el influjo de mi propio veneno.

Todavía si busco mi nombre en el Gooogle: tiro por la culata para mi ego hambriento porque aparece una entrevista que me hicieron hace años cuyo headline es:“si no fuera por la literatura, estaría tan cagado como mis personajes.” No sabía que ya era mentira en esos años. Ahora sé que todavía lo sigue siendo. Y es casi muy tarde para desactivarla. Pero se nos va la vida en ello así es que en eso estoy exactamente ahora.: Desactivando]

Page 27: 1 desnovela

¿Gabriel Castro desde cuándo escribe?

Aproximadamente desde que estaba en 3º o 4º año medio. Si bien es cierto había tenido algunas aproximaciones antes, la verdad es que sentí el llamado como por esa época. Empecé a escribir como empiezan todos, un poco de poesía y algo de diario de vida, siempre creativo, pero muy vivencial, muy cercano a lo mío. Luego, antes de los treinta años me dio la crisis y me cuestioné sobre que había hecho para ser escritor, y no había hecho nada más que escribir, lo que no es menor, pero yo quería dar a conocer mi obra... justo por esa época tuve la fortuna de incorporarme al Taller de Narrativa de la Zona de Contacto de El Mercurio de Santiago. Eso me dio físicamente la primera publicación masiva, de ahí yo considero que comenzó el asunto en serio. Digo esto porque considero que un escritor aparte de escribir y hacerlo muy bien, debe publicar, hacerse público, hacer lobby. Se que muchos poetas me asesinarían por parte baja si escucharan esto, pero no, yo creo en publicar y en hacer lo humanamente posible por conseguirlo.

¿Qué te motiva a escribir? el éxito, el reconocimiento, el rigor... el ego.

"Hay una mezcla de todo lo que acabas de nombrar y otras cosas. La idea es tratar de equilibrarlas. Si me preguntas por qué comencé a escribir en 3º medio, la respuesta es porque no tenía interlocutores válidos, era una persona más bien retraída. Posteriormente, me interesó hacer público mi trabajo, pero poco a poco se van incorporando otros componentes, otras motivaciones, por ejemplo, me ha ido importando el rol social del escritor, ello conlleva una tremenda responsabilidad. También me siento portador de un mundo no muy narrado, en Chile sobre todo, como es el de la clase media...que es un tema muy jabonoso en todo caso...finalmente y no menos importante, la necesidad de trascender, algo de ego también. Creo que son las razones primordiales."

¿Qué crees que ha aportado el profesor al escritor?

"Buena pregunta, solo el otro día me lo preguntaba, siendo que han pasado por mí tantas personas, tantas experiencias, y sentí que no había aprovechado esta situación, por lo menos de manera conciente. Creo que el problema es que yo divido bastante la cuestión, Muchos alumnos llegan asombradísimos diciendo que han descubierto que yo soy escritor, puesto que yo no se los digo y la verdad es que no se por que separo aguas. Yo trato que no me aporte nada, incluso soy testigo de literatura en que uno lee un texto y dice ¡este es un profesor! por que no abandona su rol de docente. De modo que concientemente no me aporta nada, o trato de que no lo haga, pero inconscientemente, todas esas almas que han pasado por mi persona de seguro que me han dejado más de algo en forma de vivencias o historias."

Muchos de tus cuentos parecen ser sacados de vivencias... se ve una mano un poco autobiográfica ahí... pero tristes y desesperanzadas, ¿es o fue el mundo que te rodea triste y desesperanzado?

"Ocurre algo muy entretenido en esto, yo soy una persona afortunada, me ha favorecido la vida de diferentes maneras, incluso dándome la oportunidad de poder escribir y realizarme, así es que no tendría de qué quejarme. Por otro lado el 90% de las personas que escriben lo hacen sobre temas tristes, es quizá un fenómeno que habría que estudiar, dentro de la literatura chilena habría que contar con los dedos de una mano a los, no necesariamente humoristas, pero que trabajen temáticas esperanzadoras o jocosas. Y es una equivocación confundir triste con serio. A mi me

Page 28: 1 desnovela

gustaría hacer eso y quizás lo haga. Ahora personalmente creo que la infelicidad o la desesperación que tu viste en esos textos me sirvió..."

¿Cómo una terapia?

“Sí, podría decirse, pero lo interesante es que es una terapia pública, por lo tanto conlleva o conllevaría, yo supongo, a ayudar a otras personas. Imagínate que esos personajes son yo, pero sin el escape que yo tengo a través de la escritura, son personajes desesperados que no tienen horizonte. Yo estaría como algunos de esos personajes, tremendamente cagado, si no hubiese tenido el escape de la escritura.”

Tus temáticas generalmente son locales. ¿Te pretendes seguir planteando desde un contexto local, como un escritor desde Valparaíso o han sido las circunstancias?

“Eso lo fui aprendiendo en el camino, al principio no tenía locaciones reales o había tal alteración de las mismas, que eran casi irreconocibles. A mí me parece muy valioso que un artista rescate escenarios de las ciudades donde vive, más aún creo que es un deber del artista el presentar un fuerte compromiso con su realidad y creo que lo seguiré haciendo.”

¿Te sientes como ese personaje tuyo: un vampiro que les roba historias cotidianas a la gente?

No poh, no porque no lo he hecho, ni siquiera tengo buena memoria como para hacerlo, debería imitarte y andar con una grabadora, pero espero que sí inconscientemente yo capte situaciones y las vuelque en la escritura, digo inconscientemente porque insisto en que tengo muy mala memoria.

¿Qué te depara el futuro según la busverdemancia?

"Ja, ja... espero no ser demandado porque hay muchas cosas incorrectas... de hecho nunca he logrado cifrar un mensaje entendible (juntando las letras de las micros Verde Mar) aparte que las letras de que hablo en el cuento parece que realmente ni existen."

¿Cómo te va con tus colegas, los lees?

"Me he acercado bastante a algunos, pero como bien dijiste, son muchos más los poetas que los prosistas que viven en la región. Conversamos mucho con Marcelo Novoa, con Juan Cámeron hemos tenido algunos acercamientos, con Tito Valenzuela, otro gran escritor y poeta al que te recomiendo. También mucho contacto con jóvenes a través de los talleres, y las relaciones han sido buenas, aunque la verdad en un taller siempre hay un proceso de ruptura, uno como que sale enojado de los talleres, por los roces naturales entre maestros y alumnos, es como irse de la casa, pero siempre en una línea positiva y enriquecedora."

¿Cuáles son las metas de Gabriel Castro?

"La meta es ser considerado por la sociedad inmediata y por las futuras generaciones, puesto que no creo en la falsa modestia y quiero ser considerado como escritor, ya que lo soy, de hecho ocupo a veces más tiempo del debido en faenas literarias y quiero que se me reconozca. Ahora en el corto plazo, dentro de este año sacaré mi primera novela Por la Razón y la Fuerza, solo espero ser considerado por las editoriales." (1998)

Page 29: 1 desnovela

ME LEVANTÉ a buscar mi maletín que había quedado un par de pasos más allá. No me había visto –“mala visión periférica, debe desarrollarla. Vital en el maestro”- me vio de pronto y me mandó a sentar. Nadie dijo nada.

CUARTA ACEPCIÓN de Pedagogo: “Persona que anda siempre con otra, y

la lleva a donde quiere o le dice lo que ha de hacer.” (DRAE, edición vigésima

segunda, 2001) 15

AL FINAL de los finales. De todos los finales ¿Qué es un profesor? ¿Un ser

humano que está entre la cultura 16 y los aprendices generalmente los más jóvenes

y nuevos humanos que necesitan...

(Anotación incompleta, sin fecha)

APARECIÓ LA PROFESORA supervisora. Día de prueba: control de lectura

de La amortajada [reconsiderar por lo de la metáfora a nivel micro.

[Reconsiderado. Podría ser El amortajado pero María Luisa se nos

enoja, 01-05-2006 2:59:33]. Entonces la profesora practicante le pasó la

prueba al profesor mentor no para que la examinara –aunque en rigor tendría que

haberla conocido mucho antes del control justamente como para examinarla... pero

como todo andaba patas pa arriba, patas pa adelante, patas pa tras...- se la pasó

para que la contestara.

OTRA METÁFORA de la novela: involucionar un profesor en alumno es

como volver al origen borrón y cuenta nueva 17. Profesor venido a alumno es como

volver al origen: desandar pasos borrón y cuenta nueva.

15 Lazarillo, qué triste y equivocada definición. Aunque para el trato adulto-menor es aceptable. En otros casos habría que entrar a picar sobre todo cuando deformaciones profesionales conducen a tratar así a los pares. 16 (todoaquelloquelahumanidadhacreadoatravésdelahistoria) 17 “Oh take me back to the start” (The scientist - Coldplay) o bastante antes Return to the innocence, Enigma. Ver lo ridículo de esta utopía infantil en las notas precedentes especialmente la nota 7. (Suena exactamente ahora la preciosísima canción de Larry Lurex -a la sazón Freddie Mercury- Goin’ back parte de la casual banda sonora de esta novela que escribo aquí sentado en un sillón [en posición casi fetal. ¡Ojo!, nota del 10/07/2006 21:31:25] frente al computador en El Palto desde el 19 de Marzo. “Catch me if you can, I’m going back”, canta el tristemente dulce y equivocado autor de este otro verso “mama, just killed a man...”, 01/05/2006 3:16:00)

Page 30: 1 desnovela

IGUALITO QUE EN LA PELI [¡la peli! quién escribe ¿Barbie

escritora? Nota del 03-05-2006 23:27:26.] The Wall cuando el profesor le

quitó su cuaderno de poemas y se burló. La practicante al profesor con su agenda

en donde debió estar anotando sus deberes -¿observación de la clase? ¿tareas?

¿qué?- escribió esto:

“ELLA QUIZÁS DE PRONTO me vea al fondo de las salas donde años más

tarde haría clase” o “Años más tarde frente a un curso se acordaría e incluso me

vería, sentado al fondo de la sala” Creo que este es el principio de la novela. [Y qué

tal este: “Años más tarde frente al curso, recordaría aquella tarde

cuando su profesor mentor la llevó a conocer el hielo. Quema, dijo.”

(No, ya vemos que esto fue desechado por carecer del significado

profundo de la novela. Aunque la expresión me conforma, es ingeniosa,

pero poco significativa para abrir el mundo que esta novela abre, 01-05-

2006 3:21:20)] [Pero, pero, aaah la lectura creativa imparable

alimentada por lo vivido rescata más:

Aquella tarde, liceo de niñas:

Tú: ¿Llegó el profesor? (por mí, a quien no conocías)

Yo: (apareciendo de la nada) El profesor llegó.

Y te traje a aquel hielo como de lo que está hecho el infierno de

Dante.

Nota del 10-07-2006 21:43:53]

ENTONCES LA PRACTICANTE interrogó a un alumno que estaba justo

delante mío de tal forma que al mirarlo preguntarle parecía que me preguntaba a

mí. Por eso mi respuesta se superpuso a la de él y terminé contestando yo. Un seis.

DE PRONTO CAÍ EN CUENTA en el hablante lírico de I´ll be watching you

de The Police (y qué efecto le producía a ella sentirse observada tanto por el

profesor mentol mientras duró eso, un mes, la chica era exhibicionista

[ciertamente esto es falso, toda vez que el observador ya vemos que está

más que alienado y por lo tanto lo ve no es lo real, 01-05-2006 3:23:49]

Page 31: 1 desnovela

–como tanto profesor, actor o artista en general [pero nunca en particular, off

course, 01-05-2006 3:25:08], florerito/a de mesa- gozó agridulcemente –como

se goza no más- al saber que los ojos del profe la seguían por todos lados con

acuciosidad pedagógica y/o manía erótica. Después del mes cuando todo cambió y

el profesor mentol poco a poco fue desvaneciéndose entre la masa –ni más ni

menos como el mismo mentol- no sus ojos escrutadores ahora pura gula amorosa

de adolescente enamorado la vigilia siguió igual pero distinta. [Se acomodó a la

situación. Se fue por donde calienta el sol allá por donde la infancia

entre el patio y bajándose18 de la micro adolescente frustrado con la

bolas hinchadas y la cabeza caliente lleno de semen y palabras.])

QUIÉN DIRÍA que cuando el profesor mentol andaba up, chistosisto y en

sus mejores días era porque se había acostado a las 4:00 am después de una

alternada tanda de whisky, cerveza, bossanova s(a)udada y literatura frente al

monitor. Pura química, pura química.

[Nota del 16 de Abril de 2006: y más que pura química de donde venía

realmente era de un útero del que nacía todas las mañanas en la ducha

tibio vientre materno, fantasía, succión, modorra, algodonamiento,

aislamiento, fantaseo y al que regresaba a la noche a eso de la 22:00

hrs. cuando comenzaba a escapar nuevamente por la vagina no

precisamente de su esposa a un lugar seguro pobrecito gabrielito]

(UN PAJARITO entra a la sala.)

[Nota del 10-07-2006 21:45:20, ciertas frecuentes mañanas un

zorzal golpetea la ventana de este (no)living del Hotel Waterloo. Deduje

a posteriori que debe ser que ve su reflejo y lucha con él. En modo

místico los pájaros son ángeles que nos vienen a visitar...] y [Nota del

21-07-2006 21:14:59: ¡Nos preparábamos para practicar la

ornitología...!]

18 Y después los pantalones. (“Ponte los pantalones de una vez. Sé valiente, sé hombre”)

Page 32: 1 desnovela

DETÉNGANSE A PENSAR en qué le hace el alma al transcurso inevitable

del tiempo representado en las hordas y hordas de alumnos viniéndose y yéndose a

través de los años y años lectivos. [Nota del 16 de Abril de 2006: Bueno si el

sujeto en cuestión, entiendo profesor, no es un adulto real... pobre

tipo.] [Y pobres alumnos. 03/06/2006 2:49:52]

AL RESPECTO DE LO ANTERIOR lo siguiente. Una mujer en los

alrededores de una lectura poética en la plaza Sucre hace varios años (creo que

andaba también convidado Thito Valenzuela [El patio Grande, Ed. Cuarto

Propio]): “Cuando uno corrige a otro se le viene un karma heavy”. Entonces yo le

sonrío irónico y le digo: “con razón ando como ando. Soy profesor mi trabajo es

corregir.”

UN PAJARITO entra a la sala.

UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra

a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

Page 33: 1 desnovela

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN

PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la

sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO

entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala. UN PAJARITO entra a la sala.19

19 Freud no más. Nada de fantasías mierda: El miércoles 26 de abril de 2006, 20:30 hrs. no encontré nada mejor verdad que dormir. Desperté a las 21:10 hrs (hace tres horas) producto de un sueño pesadillesco nada raro en estos días. Llevo varios: Estábamos tú y yo Lidya aunque no te veía. Nunca te puedo ver en estos sueños pero sé que estás ahí. Estábamos en una galería comercial cerrada que podría ser una pequeña de Quilpué (Colonial se llama. [Colonia: Nuestra Edad Medieval, 24/09/2006 1:57:31] El otro la día la vi, 01/05/2006 3:31:32) la que fue nuestra ciudad. Había un pajarito encerrado: Nos preocupamos e intentamos ayudarlo pero desistimos. Parecía tan fácil que se salvara pero no lo iba a lograr y se golpearía una y otra vez hasta matarse. (“Golpearte una y otra vez contra las paredes” me censuró [me dijo, 24/09/2006 1:58:35] la buena Isabel.) Comentamos preocupados que venía un fin de semana largo y no lo lograría. No sabría salvarse aunque podía hacerlo: (efectivamente el próximo lunes es feriado [Y ya ven queridos lectores que estoy todavía intacto, 01/05/2006 3:36:24]). Luego me tiro al suelo simulando y sabiendo que simulo una dolencia como para que me rescates. Te acercas para ayudarme pero en eso despierto, despierto a otro sueño en donde siento una rodilla o algo sobre mí que me hace daño. Me desespero y me obligo a despertar. Esta vez a la realidad esta.

Page 34: 1 desnovela

“EN ESTA EXPOSICIÓN yo quiero rendir un homenaje al encuentro

–quizás una de las cosas más maravillosas de nuestra cultura occidental- de un

alumno y un gran profesor. Nuestra cultura y la vida misma están hechas de estos

encuentros. No me acuerdo de ninguna clase participativa, donde nos instalaban en

una mesa redonda a hablar de cualquier tema, pero sí me acuerdo de algunas clases

increíbles de un profesor que me movió el piso, que me cambió el mundo y me

estimuló a buscar nuevos rumbos.

Hay un poema muy hermoso de Friedrich Höldering a propósito de esta

especie de populismo, de esta idea incorrecta de eliminar la figura del “profesor

autoritario” y de colocarse al nivel de los alumnos. El poema se llama Falsa

Popularidad y dice así:

‘Qué bien conoce a los hombres. Con los niños es un niño, pero el árbol y el

niño buscan aquello que los sobrepasa.’”20

20 Cristian Warnken, Revista de Humanidades de la Universidad Viña del Mar, pág. 55, 2002. Esta cita indefectiblemente me recuerda las palabras de [la que fue, 03-06-2006 2:54:33] nuestra madrina mágica dichas al referirle mi semi estéril estrategia intermedia a estos acontecimientos aplicada a mis hijos cuando recurrí –yo padre separado- a mi patético background cinéfilo [Mrs. Dubtfire] y muté quizás semi fallidamente y les cociné y les cociné y les cociné. Dijo certera como solo ella puede serlo: “Ah como una mamá”. Me ofusqué, quise mirarla desde donde estaba recostado para ver su rostro que me lo imaginaba –creí saberlo- con un defraudante gesto machista. Iluso yo pensando que la madrina mágica hablaba lenguas cliché. Dïas más tardes frente a mí mismo me cayó la chaucha de cuál era mi correcto rol que debía ejercer –y más tarde dónde ejercerlo, 01-05-2006 3:41:18-, y solo ese el cual me insinuaba Isabel: No mutar sino ser quien debía ser en el momento, el lugar y en la necesidad adecuada. No mutar sino que ser quien debía ser. La forma de clausurar los agujeros de mi alma por donde se me escapan [Dejo escapar a las personas, las echo, nota del 10-07-2006 21:52:27] las personas y por lo tanto la felicidad..Ser quien debo ser –amar va por la misma dirección: dar a quien se ama lo que necesita. Sapiencia que emana de la cuidadosa observación: escuchar, sentir, ver. De ahí darle al precioso ser amado lo que necesita y que incluso ni él o ella misma sabe. Eso es amar. Para eso se nos ha brindado el tiempo con ellos/ellas- Pero no pude hacerle juicio como dice Papelucho. Y en eso estoy citando un personaje-niño de ocho años. Mutando, mutando, mutando hasta ni siquiera reconocerme a mí mismo. Así de perdido estoy queriendo encontrarme pero de tanto disfraz ya hasta mí me confundí. [Ya no muto más. Estoy detenido, paralizado, congelado, petrificado. Detenido,.03-06-2006 2:58:30] Mal por mí peor para los míos y a quienes pertenezco. Mal para nosotros. [nota del 16 de Abril de 2006: Ni retroceder ni progresar: si se ha de mutar se hará a quien se debe ser aquí y ahora. Adulto de 41 años separado dos veces padre de dos hijos con la primera pareja.] [“mejor regresar al principio pero no, la vida no tiene sentido” cito de memoria El soliloquio del individuo, de Nicanor Parra, 03-06-2006 3:00:18] Todo esto me recuerda la cita de Warnken tan sabio pero nunca tanto como para convencer a mi cabezota tan dura todavía que se resiste a pensar en un padre que pone límites indefectiblemente. Al fin y al cabo la idea de Dios libre albedrío o versión Antiguo Testamento propia figura de padre: sacrificio versus lessais faire. Esto es causualidad o plan. No sé, no sé. ¡Segismundo, Sigmund!: Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Un pajarito entra a la sala. Y choca y choca y choca y choca y choca contra los transparentes vidrios del lugar de enseñanza-aprendizaje como si no existieran. Las apariencias atontan, cortan el vuelo y finalmente matan. Como la vida. [Ver nota anterior] [O se enfrentan al enemigo como el zorzal matutino, nota del 10-07-

Page 35: 1 desnovela

DEL OTRO LADO

“CUANDO PIENSO EN MI CASA, donde ya no hay nadie (...) He hecho algo

contra el miedo. He permanecido sentado toda la noche y he escrito” de Los

cuadernos de Malte Laurids Brigge de Rainier Maria Rilke. 21 Bien por Malte y por

ti Lydia quien con tu amor a ese libro sorprendiste a Félix Morales Pettorino en una

de sus clases citándolo de memoria.

Despertaste en él sus tan adormecidos elogios como sus mismos alumnos

-además de aterrorizados- excepto una: tú.

Pero también tengo que decir algo mío con relación a esas palabras citadas

por el autor de Pena de muerte. Primero: mi casa es aquel lugar tibio y suave22

donde justamente no se está solo sino que hay alguien para quien también esa es su

casa.

Desde allí se parte y se llega sin más obstáculo que los minutos, las horas o

más tardar los días. Lugar que uno mismo construye de a dos, [o n+1, para ser

más justos, nota del 10-07-2006 21:58:29] con nuestras manos, nuestra voz,

nuestro paso cansado o cotidiano a través de los años. 23

Quiero creer que a mis cuarenta –“cuando la vida comienza”, me dijiste

varias veces- he construido dos y ambas destruido. 24

(Otro día me encargo de tratar de explicar lo inexplicable de tal conducta).25

2006 21:56:12] (Estoy convencido que lo que ahora llamo “la vía machista” debe ser aplicada porque es la correcta toda vez que mi anterior modus operandi tan bellamente liberal me ha tenido años por las cuerdas. Es hora de escuchar otras voces y aplicar otros paradigmas. 21 Citado por Enrique Lafourcade en El Mercurio de Santiago, Cuerpo D, domingo 9 de marzo de 2006. 22 Suena tanto a útero y antes o después –aquí no hay orden (hay otras direcciones distintas a arriba y abajo)- a “chorito”. Alarma de adulto en regresión. Peligro, peligro, peligro. 23 Por acá nos estamos entendiendo mejor pero lamentablemente con lo cual queda de manifiesto mi caracter pendular. (Habíamos hablado, me lleve el chanfle, de 10 años renovables, por la misma rechucha. Cómo soportar las consecuencias de mi ejercicio estúpido de la vida, de la buena vida. “los condenados a cien años de soledad no tendrán una segunda oportunidad sobre la tierra”. Eso es literatura. Cualquier oportunidad que venga será fruto de las consecuencias de un plan por mí trazado y seguido [50%], de una semilla mía que en un rincón germinó por allá en tu corazón [25%], de una llamita que no apagué [24%], por un milagro [1% (¡el cali!)]) 24 Obvio. Con esa conducta regresiva pendular qué construcción resiste. 25 Te llegó el día elusivo escapista campeón de irte por la tangente parabólico de tal torpeza que a ti mismo te has engañado hasta ahora 16 de abril de 2006. Lee las notas anteriores.

Page 36: 1 desnovela

Hoy baste con decir que si en mis casas hay nadie es porque las he dejado y

en aquel acto kamikaze dejaron de ser mías y ya son de los que quedaron y en

derecho propio les pertenecen. Así las habitan sin ser obviamente necesario ni

verdad que sigan siendo de mí.26

Segundo, con respecto a las siguientes líneas citadas me identifico

absolutamente con Malte -o Rilke [nota del 24-09-2006 2:10:41] en el sentido de

que yo he hecho –y hago- exactamente lo que él escribe –escribir- pero supongo

que a diferencia suya –revisaré el libro en su totalidad- solo he distraído mi miedo

por unas horas ¡Pero no puedo estar todas las horas de mi vida sentado

escribiendo! 27

Haciendo clases también he distraído al miedo. Amándote. Amando.

Cocinando. Siendo padre. Hijo, espíritu santo. Siendo profesor mentor. Novio.

Pololo. Esposo. La gasfitería, lavar platos. Robando libros [Nunca he robado un

libro. 03-06-2006 3:15:42. Sí no he devuelto algunos. A ti siempre. Y tú no a mí,

me los regalas a otros... 10-07-2006 22:02:09]. Investigando. Mutando. Llorando.

Durmiendo.28

26 Segunda casa: Paso Hondo-Bello Horizonte (sin comentarios hermenéuticos, plis). YA NO EXISTE. Así: YA NO EXISTE. (¿Cömo vivir con las consecuencias de la devastación, la ruina que mi pasado produjo, produce. ¿Qué está en mis manos hacer realmente más que lo que estoy haciendo poniéndome y usando los pantalones? Realmente quisiera que hubiera respuesta para esta pregunta. En ello está mi muerte y está mi vida en ello. De verdad. Admito como adulto las consecuencias como árboles sanguinolentos que he cultivado todos estos años. ¿Y me quedo contemplando lo que he hecho? Eso no es de humanos adultos. “Cuando pienso en mi (nuestra) casa, donde ya no hay nadie” Rilke) 27 Agudo caso de deformación profesional. Escapaste hace un cuarto de siglo a la literatura [con la literatura, 24/09/2006 2:13:47] para perder el miedo ejerciendo por escrito la vida con la fantasía –¿te acuerdas que por esos tiempos te preguntabas qué te podría pasar para que dejaras de escribir? [Pues esto ocurre hoy] (“¿Morirías en el caso en que no pudieras escribir?” otra vez Rilke, esta vez en Carta a un joven poeta, oración epígrafe a mi cuento Carta desde la biblioteca, en Media Clase (cuentos), Publicación del Gobierno Regional de Valparaíso, 1999, 01/05/2006 4:02:53) - y lubricaste la vagina de papel por donde entraste enterito de vuelta al útero con tinta y muchísimo alcohol. Por si fuera poco aunque obviamente este fantaseo escapista lo sacaste de la página y lo llevaste a todos tus días hasta hace una semana cuando paraste en seco –porque tienes la media cagada en tu vida y en los que se supone amas- y te instalaste alarma principal –alarma de fantaseo activada en las primeras horas segundo a segundo pero que ahora poco suena- que te advierte que cualquier retroceso a la pobre aldea alcóholica de Teillier –o aquella patria perdida salvo por el recuerdo sano llamada infancia- o avance-escape hacia Neverland. Te los tienes estrictamente prohibidos. Pero como ya estás sano sabes que es difícil que te salgas de quien eres y debes ser: un adulto de casi 41 años que trata de vivir por primera vez sin escapar ni refugiarse en nada más que la realidad a fin de tenerse bien y acompañar bien a quien amas.. [Estoy tomando de un cartonet sauvignon, Lomas de Cauquenes, tinto. $850. 03/06/2006 3:13:28] 28 Y bueno, lo dicho, puro escapismo estéril y tóxico, ¿No?

Page 37: 1 desnovela

Pero todas estas actividades no agotan el día, lo que queda del día 29 es

imperio de mi miedo que es mi vacío, mi parálisis, mi desorientación. 30

No tengo –no me he sabido procurar- después de todo ningún mundo

interior propio que me abastezca en estas horas para mí muertas 31.

[Vivo solo acá ya para cuatro meses, bueno, vengo a dormir y

hago algunas faenas. A saber llorar, leer, beber de vez en cuando,

fumar, leer mucho, fumar mucho, escribir un poco, esto, otro tanto en

la máquina de escribir que tú escogiste en segunda instancia para mi

hijo. Labores laborales, corregir pruebas, casi casi vivir por acá solo

esperando alguna vuelta del destino económico para convertir este sitio

en un lugar decente para que sea casa, hogar para mis hijos (sí Isabel),

mis a amigos, mis amigas, mis novias, [Nota del 21-07-2006 21:22:58:

No, el hogar será en otra parte apenas tenga sueldo fijo. [Lo tengo pero

no me alcanza, 24-09-2006 2:19:54] Desde el 2005 este es el escenario 29 The remains of the day, la novela del japonés-británico Kazuo Ishiguro de la cual conozco su versión cinematográfica. 30 Obvio puras distracciones nada de reparación verdadera vía enfrentamiento a la verdad sin literatura, sin copete, sin muletas. Ver anteriores notas. 31 No, estas no son para mí horas muertas porque estoy escribiendo pero para cuando las leas puede que ya lo estén. [nota del 16 de abril de 2006: Fantaseo puro: quien canta su mal espanta. Cierto pero y después del canto qué. Ya se dijo en esta mismas páginas que Lihn está muerto por mucho que escribió. Y por supuesto que se le negó la felicidad porque esta no procede por intermedios sino por conexión directa con la realidad sea adversa o positiva. Abrir los ojos sacarla de la página escribiéndose ahora y salir al exterior a respirar lo que haya que respirar. Las horas muertas son aquellas que uno mismo mata con escapismos, distracciones, hobbys anteojeras, apuestas a un futuro inexistente en vez de inversión en un presente real o en planes serios para el futuro. La mayoría de los ejercicios artísticos cuando no son delirios con paraísos artificiales son –tienes toda la razón- puro ego. No me vengan con que “soy escritor para salvar al mundo” sálvate tú primero (confróntese con poema de M. Benedetti “No te salves” cortado y pegado más abajo de un email de Lydia, 21 de Noviembre del 2002) demuestra que eres capaz de hacerlo y luego te creo la locura de salvar al resto pero aún antes de salir al orbe a desfacer entuertos, ya que te has salvado tú, aprovecha para salvar a quienes amas. Y no salvar necesariamente sobre todo si se trata de un adulto quien es el otro. Simplemente acompañar dulcemente y con firmeza cuando haya que mostrar mejores caminos. Y yo no me la pude imbécil de mí vampiro impotente yo. Otro sí se la pudo mi amor lindo. Sonó Protection de Everything but the girl que lo explica todo todo. A buen entendedor pocas pero maravillosas canciones... “me dejaste sola...” Hacerme la vida, descubrírmela (“Qué chucha quieres” tú desde el regio invierno septentrional de 2003) saber de una vez por todas quién soy, situarlo luego de respondido en una casa decente abierta a mis queridos. Fijar mi persona a la luz y oscuridad propia no con otros, solo fijar quién soy y luego recién ofrecer el resultado a mis queridos para que tengan un país hogar definido por sus límites y accidentes. Ser yo y mapa buen territorio físico y moral y ético donde asirse. Saber y decir y escribir quien soy de una vez por todas. Ni más ni menos eso me debo y les debo mi amor. Si me esperaras ahora que estoy listo. Pero me llevabas dos pasos adelante y no estábamos sincronizados, No lo logramos. No lo logré a tiempo. Si me esperaras como no me dijiste que lo harías ahora que estoy listo, 24/09/2006 2:34:00. Darnos vuelta al mismo tiempo; Ojos de perro azul. García Márquez, Gabriel 06/10/2006 22:25:17]

Page 38: 1 desnovela

de mis huidas, de mis renuncias, de las consecuencias de mis errores,

del error más grande que he cometido en la vida. Aquí NO será mi

hogar por mucho que a mi derecha esté tranquilo un grillo en la pared.]

mi vida que comienza a los cuarenta... ¡Oh! Tengo un año de retraso,

apúrate vuelta del destino económico. Sí porque a propósito busco

trabajo. Adjunto currículum (qué tú me ordenaste mi amor) y

pretensiones de sueldo:

Gabriel Castro Rodríguez (Valparaíso, 1965) C.I. 10.448.015-2

Calle El Palto, Block 28,Depto. 14

Miraflores AltoViña del Mar

Fono (09) 060-8013 [email protected]

Formación 2002 Magíster ( c ) en Literatura Hispanoamericana, P.Universidad Católica de Valparaíso

2002-2004 Postgrado a distancia en Currículum y evaluación, paradigma sociocognitivo, Universidad Complutense de Madrid.

1983-1987 Profesor de Estado en Castellano, Universidad de Playa Ancha.

1996-1998 Talleres de Zona de Contacto, El Mercurio

de Santiago y Taller del escritor Gonzalo Contreras.

Page 39: 1 desnovela

Experiencia laboral 1997– 2005 Colegio Rubén Castro de Viña,

Profesor de Castellano y Jefe del departamento de Lengua Castellana, Extranjera y Comunicación.

Gestor de Editorial Escolar CRUCE, Colegio Rubén Castro, Viña del Mar, proyecto MECE.

2004– 2005 Colegio Rubén Castro de Viña / PUCV

Profesor Mentor de prácticas tempranas, intermedias y finales en Lengua Castellana y Comunicación.

2005 Departamento de Rentas de la I. Municipalidad de Viña del Mar,

Profesor de Redacción.

2003-2004 Universidad Adolfo Ibáñez, Viña -Santiago Profesor de literatura.

1988-2002 Colegio San Agustín de Viña del Mar, Profesor de Castellano. 2006 Universidad Santo Tomás, sede Viña. Profesor de Expresión oral y escrita.

1998-2000 Universidad Sek, Sede Peñalolén

Profesor de Comunicación Lingüística para la Facultad de Periodismo.

1998-2000 Programa de Educación de Adultos de la Corporación de Educación de Viña del Mar Profesor de Castellano.

1997– 2005 La Sebastiana

Centro Cultural de Viña del Mar

Grupo Literario Alternativa

Centros Juveniles de Forestal y Nueva Aurora

Feria del libro de Viña

Taller de Narrativa para Balmaceda 1215,

Page 40: 1 desnovela

Cerro Alegre, Valparaíso

Taller literario para jóvenes en INJ, Viña del Mar

Taller de literatura para el Adulto Mayor, Viña del Mar

Taller de Literatura en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso

Taller de lectura creativa, Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna, Viña del Mar

Gestor, Conductor de Talleres de Literatura y anfitrión de Encuentros con Escritores.

1998– 2001 Diario El Expreso

Editor de páginas de Arte ExpresArte, Comentarista de libros.

1997- 2000 Secretaría Ministerial de Educación de la V Región y Taller El Octopiernas, Gestor de Concursos Literarios, Editor de Revistas y Libros Antologías.

2002-2005 Diario El Mercurio de Valparaíso Comentarista de Literatura Regional.

2005 Revista Rocinante Comentarista de Literatura.

2000-2005 Cofundador e integrante de la Sociedad de

Escritores de Chile, sección Valparaíso

Premios

Finalista Concurso de Cuentos Historias de Amor Maltratado Finalista Concurso de Cuentos del Magisterio 1997. Fondart 1997, novela Sonora Miseria. Premio Gobierno Regional, Volumen de Cuentos Media Clase, 1999. Beca para escritores del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, 2001. Ganador de Financiamiento de Proyectos de Tesis Universitarias de Interés Regional, Gobierno Regional de Valparaíso, con el Proyecto “Antología de Cuentistas Contemporáneos de la Región De Valparaíso” para obtener el grado de Magíster en Literatura Hispánica, UCV, 2002, Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en

Page 41: 1 desnovela

Educación Media, Ministerio de Educación, 2000-2002.

Publicaciones

Disco Duro, Editorial Planeta ,1996. Antología Planeta Puerto, 1997, Revista Nastarobia, 1997, Adaptación a video de cuento Anticipo de Navidad, Show de los libros, 1997. Cuentos en Valija Cultural, Mercurio de Valparaíso, 1997. Suplemento Zona de Contacto, Mercurio de Santiago, 1997. Revista Sábado, Mercurio de Santiago, 1999. Páginas de Arte ExpresArte del diario El Expreso, 1997-1999. Media Clase (Cuentos) 1999. 2000, en La Torre de Papel programa del canal People & Arts, conducido por Antonio Skármeta, lectura de fragmento cuento El Rosario y el Furor. La Razón y la Fuerza (novela) ediciones Tregua & Catala, 2001. De Vigías por un puerto (novela) y cuento No le digas pobre en www.yoescribo.com, 2002. Ir a ca(z)sa (poemas) ediciones Tregua & Catala, 2003

Pretenciones de sueldo: $ 7500 la hora pedagógica, 11-07-2006 0:36:29]

(No te salves - M. Benedetti

No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo

no quieras con desgana no te salves ahora

ni nunca no te salves

no te llenes de calma no reserves del mundo

sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados

pesados como juicios no te quedes sin labios

no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre ni te juzgues sin tiempo

pero si

pese a todo no puedes evitarlo

Page 42: 1 desnovela

y congelas el júbilo y quieres con desgana

y te salvas ahora y te llenas de calma

y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo

y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios

y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino

y te salvas entonces

no te quedes conmigo.) 32

¿Malte las tenía cuando no escribía, no dormía, no amaba?

¿Fue como yo?

Una y otra vez vuelvo al concepto de ser informante33, a Lihn34 y su porque

escribí... y toda esa mierda florida que simplemente me ha tocado 35.

Al fin y al cabo dar cuenta de todo esto: ése sería mi sentido en esta vida 36.

¿Pero qué hago en las horas, los minutos restantes con esta alma de queso

gruyere?

¿Qué hago con el recreo 37?

32 Aquí cómo no Benedetti confronta la salvación cristiana versus la salvación humana que consiste en meterse en el tiempo, en la realidad y enfrentar lo que haya que enfrentar. Sin escapar a la tranquilidad mala aunque hay una buena la que encuentro con estas palabras mías y debo cultivar hora a hora. [aunque nada de malo tiene la salvación cristiana si está apoyada con los pies sobre la tierra, lunes, 01 de mayo de 2006] [“...la que encuentro con estas palabras mías” Ojo con las palabras que tranquilizan. Son los actos lo que tranquilizan no las palabras..03/06/2006 3:23:38] “the perfection not works.” Nicole Kidman en Perfect Wifes, 06/10/2006 22:28:45. 33 “-¿Es usted agente (léase Informante. Nota mía), míster? - Prefiero la palabra vector.” Burroughs, William, El almuerzo desnudo, pág 74, 1ª Edición, junio de 1980, Ed.Bruguera., pág. 220 34 “Los solipsistas afirman que nadie más existe, pero siguen escribiendo... para otros.(...) Los existencialistas afirman que están completamente desesperados, pero... siguen escribiendo.” (W. H. Auden) 35 Sí mierda. O no he sabido hacer nada mejor. Y en ello ciertamente hay algo de sospechosa felicidad sino no lo haría. Yo fuck hedonista, sado-masoquista, etc, etc, etc. [nota del 16 de abril de 2006: destello de lucidez:: “sospechosa felicidad”. Y aprende a hacer algo mejor.] 36 “Sonny: Y ahora qué, he cumplido mi sentido en la vida. Spooner: Ahora te queda la libertad..” Yo, robot. ( La película) 37 Ver nota 11.

Page 43: 1 desnovela

No me basta con las horas ocupadas, no me basta con ser informante,

escritor, novio, profesor, durmiente, esposo, hijo, gásfiter, pololo, lavaplatos,

detective, cocinero, ladrón, amante 38, padre.

Soy una mierda, un imbécil –autoepíteto recurrente en mis tiempos de este

39 autoimpuesto vacío- soy víctima de mi propio veneno que ha escurrido de mi

alma y todavía no se ha completado a sí misma para cubrir todas las horas 40 de mi

existencia.

[Durante estos días me he procurado porque lo he necesitado

para calmarme dos miradores por acá en Miraflores Alto. La vista

desde ambos es espléndida: se ve Chorrillos un mar de luces. Pero un

perro supongo tuvo a mal cagar allí. Murió por un tiempo esa magnífica

perspectiva. Desde el otro se ve Viña poniente toda hasta el mar.

Maravilloso. Sin embargo hoy está particularmente nublado. Densa

niebla que no deja ver nada. Desde el último mirador descrito se veía a 38 Sí como la película inglesa. [Nota del 16 de abril de 2006: Sí y también pégate la cachá que no te bastaría ni que fueras el Papa si no eres antes que todo adulto] [Ya y después de adulto qué. 03/06/2006 3:26:58] 39 Sí aquel, ahora no, cuando escribo no hay vacío. Lo lleno de palabras digitadas como estas. Serán igualmente vacías para tí, para otros, para todos si no las haces de valor, lucidez y amor. Consecuencia. [Digito, redacto y sigo igual vacío. Solo. 03/06/2006 3:28:26] [Nota del 21/07/2006 21:55:59: Y así debo seguir... “No a las caricias que no transportan verdadero amor” y luego no estoy en condiciones para estar acompañado porque no puedo acompañar: esta “casa” es un desastre y no lo pienso arreglar sino desocuparla y establecerme (ver nota del 21-07-2006 21:22:58) en otro lado. Segundo estoy lleno de ti todavía. No puedo amar a nadie ahora y no sé hasta cuando. Por mucho que haya pasado ya un solsticio el espectro de tu amor no se pasa para nada. No al “cambio de mujer”. No sería justo para la hipotética en quien te buscaría. Sé que tu caso es distinto. Vienes de mí. Yo vengo de ti. Podría tirar pero no quiero. ¿Recuerdas lo mal que te cayó aquel que dijo:”para qué masturbarse si existen las putas”.?] 40 La novela de Michael Cunnningham también con versión cinematográfica. Entonces mal de muchos consuelo de tantos. Que lo necesitan. Nosotros por ejemplo. ¿En el amor de pareja un objeto terminado para poner en la vitrina de objetos preciosos para regalonearnos mutuamente con él, con ella transformado en sujeto y viceversa o ambos objetos y luego ambos sujetos. En fin el supongo buen juego efectivamente tan sano, tan bendito juego del amor para Lo que queda del día es para muchos el supremo acabose del miedo? [Nota del 16 de abril de 2006: Mucho bla, bla. El miedo se acaba cuando somos adultos o en realidad sigue existiendo. Pero nuestra actitud frente a él debe cambiar: no salimos corriendo sino que lo enfrentamos y con razón lo combatimos lo mejor que podemos y no nos hacemos la víctima ni nos autocastigamos.].[Se debe acabar el miedo de una vez por todas. Eso es ser feliz: estar en la verdad. Detenerse y viajar en paz. 03/06/2006 3:31:45] [ "Había sido como el comienzo de la felicidad y Clarissa aún a veces siente el impacto, más de treinta años después, de darse cuenta de que era la felicidad; de que toda la experiencia residia en un beso y en una caminata, en la anticipación de la cena y de un libro. La cena ya fue olvidada; Lessing fue opacada por otros escritores hace mucho tiempo; e incluso el sexo, cuando ella y Richard llegaron a ese punto, resultó ardiente pero raro, insatisfactorio, más gentil que apasionado. Lo que sigue intacto en la mente de Clarissa más de tres décadas después es un beso al ocaso en un parche de pasto seco y una caminata alrededor del lago mientras los mosquitos zumbaban en el aire que se oscurecía. esa perfección singular sigue estando ahí, y es perfecta en parte porque en ese momento claramente parecía prometer mucho más. Ahora lo sabe: ese fue el momento, justo entonces. No hubo otro." Las horas. Michael Cunningham. pág. 99. ¿Es así para nosotros? Yo creo que no. 17/09/2006 17:06:27]

Page 44: 1 desnovela

penas el otro lado de la calle. Fumando el humo se lo tragaba la niebla.

Pensé –en la más Coelho, supongo- que detrás de esa iluminada, densa

e impenetrable niebla estaba la ciudad igual. No la veía pero sabía que

estaba allí esperándome para verla otro día. Pero no es metáfora, no es

literatura, no es parábola. Así tal cual sucedió 41. 17-04-2006 23:58:41]

41 Primera señal [18/04/2006 0:03:03] que ahora recuerde de autodestrucción literaria se entiende. Antes a las 21:30 app. en la Radio UCV programa Mosaico Cultural de mis buenos jóvenes amigos el Sebas y el Nico, futuros periodistas en donde he sido hasta hoy “panelista de literatura regional”, hasta hoy porque estoy empezando a renunciarles: radiofónicamente anuncié mi retiro de la literatura. (Comentaba el libro de Bruno Cuneo Verano, Ed. Altazor, 2005. Donde el poeta cita a César Pavese: “La literatura es una defensa contra las ofensas de la vida.” [pero no de la muerte le contesto al escritor suicida], y el poeta regional versifica:

I Retornar a casa al amanecer

zigzagueando entre los muebles y antes de dar con el interruptor

desplomarse sobre la cama.

Por la cortina trasluce el día y tú no estás para pavlovas doradas

sólo para pájaros de mierda que entre tímidos y burlones

una y otra vez te repiten “nada”.. .

(Retornos, pág. 14) Algo que pudo ser para mí pero que no será porque no quiero morir de pena, de rabia, de soledad, de estúpido, de literatura. No quiero vivir ni escribir algo que no me salve. Por ejemplo todas mis obras publicadas, todas. (véase nota 11). Antes a eso de las 19:00 hrs, en el café Cinema –qué ad hoc- con mi suerte de discípulo el buen Víctor Farías y el luego aparecido por unos minutos, los precisos como por arte de magia o debo decir de cábala, Víctor Rojas Farías. Allí pude explayarme un poco más a como lo haría en la radio (había tres Víctores en ese momento bromeamos con los dos explícitos pero recordemos que había un tercero mi alterego el del prólogo de Media Clase, cuentos, Gobierno Regional de Valparaíso, 1999, de quien Hans Stange otro joven periodista y poeta creyó en la existencia del prologuista y a carcajadas recién hace unos meses lo descreyó en una charla de una noche literaria genial que comenzó en El Journal: Ese Victor que hoy comienzo a matar decía profético [pero como digo una y otra vez mi ortopedia óptica ni siquiera me permitía leer lo que escribía. Autovate sordo, autooráculo ciego]: “La antología se unifica en la condición anímica del autor en cuanto artísta, humano consciente por tanto de su estado de insatisfacción, dicho sea de paso, seguro motor de sus afanes literarios. El día en que la situación no sea Media sino que Completa ¿el escritor cesará su carrera literaria?” (El subrayado es de ahora) Y hablé de que había tomado hace 25 años la literatura como ortopedia y Víctor -R- rechazó de plano la idea como si estuviera hablando de LA literatura y lo que yo quería decir fue que LA MÍA la había usado como adminículo ortopédico. En mala hora porque si bien me sirvió para soportar mi adolescencia que adolecía de trato social. De tímido, inexperto, cáchalas nunca seguí año tras año, década tras década refugiándome en esos ojos ortopédicos que me protegían y me hacían volar tan cerca -poco más tarde acompañado de copete- y elevarme hasta la fantasía nefasta a la cual desde hoy renuncio porque me hizo mal, me hizo mal, les hizo mal a todos los que debía hacerle bien. Tomé todos estos años mal la literatura. Ocupé con los Víctores –no tengo remedio. Sí tengo y lo estoy tomando- la metáfora de que con mi literatura sobre todo la publicada clavé banderas –ahora que lo pienso debería haber dicho carteles. Pero lo de clavar banderas me pareció conveniente porque veía algo como de escalar montañas y mapear zonas- que tenían escrito algo así como por ejemplo: Peligro Zona de Derrumbe o Resbaladizo con lluvia o Tránsito en un solo sentido, etc.Y bueno siguiendo en la imagen con mis ojos ortopédicos que traía puestos desde los

Page 45: 1 desnovela

quince: primero las banderas fueron mal clavadas. Luego si acertaron fue por gracia divina. A la vuelta de los minutos, las horas, los días, los años quizás incluso girando en redondo no vi esas mismas señales que me había puesto para “cuidarme”. NO ME LEÍ, NO ME RELEÍ. La literatura no me sirvió de nada ni para nadie. Así es como llegué hasta aquí. Espero que a Cuneo sí. Para mí ergo dejo el copete, la masturbación y el fantaseo segundo a segundo en mi mente enfermada. Dejo a la literatura que me ha alejado de la verdad y que “tanto daño me ha causado” [Lydia, enero de 2005. 03/06/2006 3:50:16]. y con ello tanto daño he causado. My fault en todo caso no de la buena literatura que con autores y autoras de temperamentos fuertes bien constituídos ni mella les hace. Al contrario potencia al escritor, a la escritura. [al hombre, a la mujer, nota del 10/07/2006 22:30:24] Pero no protege. De qué a un adulto puede, debe protegerse. “Es que los artistas son hipersensibles”¡Las güevas! Yo me decía artista y he sido justamente por tener la cabeza alienada un insensible, un anestesiado de copete y fantasía, un evasivo. [Hoy por hoy hace ya meses que no comento literatura regional en El Mercurio de Valparaíso, decisión apresurada por hechos vergonzosos que otro día me animo a relatar en todos sus alcances y detalles, nota del 10/07/2006 22:31:56]

Imposible no citar a Lihn al final de La musiquilla de las pobres esferas, Editorial Universitaria, 1969.

...Pero escribí y me muero por mi cuenta, porque escribi porque escribi estoy vivo.

(pág. 84)

Y puedo decir al respecto un par de cosas (sobre todo leyendo el poema completo, el libro completo) como por ejemplo:

...En pie de guerra todo, menos yo. Ama de casa en pie de guerra Contra la rata que la invade

niños en pie de su futuro, con una guerra, por delante,

hombres al pie del pie de guerra con sus insignias y proclamas.

Menos yo en pie de qué, en pie de poesía en pie de nada.

(Pág.57-58 Op. Cit) Decir como que primero Lihn (soy majadero en esto) no está vivo. Ni siquiera su escritura pura tinta

y papel nada más, nada menos. Luego mi pregunta de siempre: por qué siguió escribiendo si llegó a la certeza del (sin)sentido de lo que escribía. Perdió consecuencia, se ilusionó el desilusionado Lihn con que porque escribió estaba vivo. [revisar este aspecto tratado por Germán Marín en el prólogo de El circo en llamas, nota del 10/07/2006 22:34:41]

Escribo luego existo. Sí pero hasta que murió. Entonces habiendo escrito todo lo que escribió igual murió y antes sufrió. Quizás su caracter posiblemente mucho más fuerte que el mío estaba dotado para ser quien fue este gran poeta que escribió contra la muerte, contra la literatura, contra la felicidad, contra la pena:

Ahora que quizás, en un año de calma, piense: la poesia me sirvió para esto: no pude ser feliz, ello me fue negado,

pero escribi. (pág. 81 Op. Cit)

Pero nunca en la realidad estuvo salvo en la literatura donde efectivamente hay una ilusión de vida

eterna solo ilusión. Ilusión de vida real, vida vivida. Y es ahí donde nos distanciamos con Lihn (como si no hubiera tantas distancias ya antes de yo escribir esto) y por eso posiblemente él haya seguido escribiendo y por eso yo después de esto paulatinamente vaya parando hasta escribir el último punto final en los próximos meses: porque escribí me hice daño e hice daño a otros, porque escribí me fui de este mundo a los quince y

Page 46: 1 desnovela

Ya que he citado dos de muchas obras culturales que tocan directamente el

tema más el ser testigo absolutamente directo de estos miedos entonces mal de

muchos consuelo de tantos. Que lo necesitan 42.

Nosotros por ejemplo. [No existe nosotros salvo en el

recuerdo.03/06/2006 3:55:26]

Existen los Harry Heller pero no sé si soy de aquellos. No lo creo, no lo

resisto, no tengo los cojones 43 o la vocación para ser más condescendientes .

¿Uno de nosotros es H.H.? [¡Para nacer hay que destruir un mundo!

I don’t thing so..., nota del 10/07/2006 22:37:30]

Sé que tú no [Nota del 18/04/2006 2:33:40: No ha un mes que te

abandoné (nobleza obliga: te estaba abandonando desde que

empezamos a vivir juntos hace más de un año. Nuestra vida en pareja la

llené de mortíferas huidas. Harto que soportaste. Lunes, 01 de mayo de

2006) y ya estás pololeando y ya con una buena vida me has dicho por

teléfono cuando te consulté si no era huir lo que estabas haciendo.], te

lo he escuchado pero no querer serlo ¿Nos asegura no vernos enfrentados a vivirlo?

[Casándote, teniendo un hijo. Siendo lo feliz que no pude -no quise decías

tú, nota del 10/07/2006 22:38:22- hacerte. 03/06/2006 3:59:26]

Uno de nosotros creo que merece serlo aunque que no lo quiera. 44

Por sus propios errores tiene que asumir su merecido.

Pero ustedes no lo lo merecen. Y yo muchas veces pienso que me he

convertido en responsable de mediar entre sus miedos y su solución 45.

vuelvo a los cuarenta y uno (sí la vida comienza a los cuarenta) por aquellos ojos ortopédicos que me puse y ya boté a la basura y que me había instalado para protegerme y ver lo que quería ver., “la defensa contra las ofensas” del suicida César Pavese. Y yo quiero ser feliz y no suicidarme. Y estaba siendo y haciendo infeliz y estaba suicidándome [de puro mal lector ¡De mis propios escritos!, 10/07/2006 22:40:47] 42 Tal como lo escribo en la cita inmediatamente superior. 43 Ver cita 11. Y además quién quisiera tener los cojones, quién quisiera ser tan estúpido para tener los cojones para bancarse una soledad estéril de quien no pudo saber que no nos podemos aislar sino que debemos vivir en la realidad con sus buenas y malas zonas sin escaparnos. Para eso hemos sido llamados. [asunto que actualmente no soy capaz de resolver. 03/06/2006 3:56:49] 44 Culposo, culposo. Uno no merece más que lo que se ha ganado con sus actitudes de vida. No hay castigo divino, hay consecuencias de nuestros actos y con ellas primero reconociéndolas hay que trabajar para superarlas no con el llanto o no solo con el llanto sino con el deseo de mejorar y no volver a caer en dinámicas mortíferas. [O asumirlas cuando no se pueden resolver o superar. 03/06/2006 4:02:20] 45 No subestimes.

Page 47: 1 desnovela

Pero ¿Reconocerse responsable significa ser aquel con el poder de lograr el

remedio? Debería ser. Así lo creo. En eso he estado. Por eso muto, cambio ride

againts the wind del tiempo voy en contra cabalgando en este sillón. [¡Again el

útero!, 10/07/2006 22:45:26]

Pero no logro el remedio –todavía- pero no quiero darme por vencido. Esa es

Mi lucha 46.

SERÁ QUE ESTA NOVELA trata después de todo en el fondo de la

envidia 47:

Cervantes / el detective / el “alumno”.

Ver lo que dice Unamuno de tal “desvalor” (?)

[ESCRIBIR SOBRE VALPARAÍSO que se hunde como si fuera

navío que naufraga (utilizar recorte de prensa)] No estoy seguro de que

esto se encuadre dentro del espíritu de la novela. No sé, no me queda

claro. [cierto cada vez queda menos claro su pertinencia, 01-05-2006

4:32:24] [Barcos encallados, sepultados bajo la ciudad definitivamente

esta novela habla de ellos. Vale, 10-07-2006 23:09:20]

46 Sí como el texto de Hitler. No quiero, no puedo ser fascista pero a veces pienso que al fin de cuentas lo soy. Dios tenga piedad de mí y de quienes se me acercan cariñosos. Y entre todos –me incluyo- me sanen de esta posible enfermedad terminal. De alguna manera reventar la jerarquía profesor-alumno como lo estoy haciendo por estos tiempos es hacerme democrático, igualarme. Ser un igualado: si estuviéramos en México volvería como bumerang a la cosa nazi ¿Cierto Bolaño?. [Nota del 16 de abril de 2006: No coments. Me dan ganas de eliminar esta parte o vomitarla] 47 Insinuación de Hannibal Lecter a la detective Clarise a ver si cacha: “Envidiamos a quienes estamos permanentemente expuestos” En mi caso alumnos, padres, profesores, libros, escritores, investigadores. La pregunta del millón es qué hacemos después.de la envidia. La misma película basada en la novela de Thomas Harris -sí casi como el poeta serenense autor de Cipango e Historia personal del miedo- da la respuesta: tratamos de mutar hacia aquello que no somos y envidiamos. Saquen la cuenta. Al final soy o quiero ser lo que envidié. Así mi vida. La envidia es mi amor. [Buen título para esta novela] Toda obra de arte por mencionar un producto humano es fruto de la envidia. Mímesis = envidia. Sujeto amado, sujeto envidiado. Enamoramiento, envidiamiento. Empoderarse inspirado en la figura del otro germinado por envidiarlo. Dénme una envidia y moveré mi mundo. ¿Hay otro prurito distinto a la envidia que mueva el mundo? [Nota del 27/04/2006 1:35:05. El buen amor mueve al mundo es decir el amor a uno para amar a los demás.] [Vampiro impotente. 03/06/2006 4:04:56] [Envídiate con toda tu alma lo mejor que puedes ser y extingue con toda tu alma el sentimiento siendo con toda tu alma lo mejor que puedes ser con toda tu alma, 24/09/2006 3:14:23]

Page 48: 1 desnovela

[“Si el perro tiene miedo, no hay que acariciarlo ni consolarlo

porque pensará que se está premiando su miedo, solo hay que

ignorarlo y cuando se calme acariciarlo.” Infovet n° 16, Adiestramiento

canino: Un amigo fiel y trabajador.]

¿La Dinámica Mortífera?

En la primera fotografía (de izquierda a derecha) podemos observar cómo el

perro atento a su instructora observa el objeto a lanzar para que se lo traiga. (2002) Luego en la fotografía central vemos cómo el animal se desplaza -lo más que

le permiten sus cuatro patas- a la busca del objeto lanzado lejos, con el fin de atraparlo y devolvérselo a su ama. (2003-2004)

La fotografía final muestra al fiel perro, contento con su proeza y siendo

recompensado por su instructora con suaves golpecitos en la cabeza, buenas porciones de Dog Chow Adulto© y nombrándolo varias veces con voz cálida. (2005)

Salida de libreto El bruto ataca inexplicablemente a su dueña y huye a perderse con el objeto

que esta le lanzaba: un palo cualquiera sin valor en sí mismo. El desorientado animal irracional está “cebado” psicológicamente, según

explican los expertos: “Erróneamente cree que su presa es lo más importante, siendo que evidentemente para nosotros los humanos lo que ha ganado el perro fue la destreza aprendida. Pero esto no lo sabe ni lo puede saber. La naturaleza a veces se equivoca, lo mismo que el instinto.”

Un caso penoso que no debe, por ningún motivo, desalentar a los amantes de los animales domésticos de por sí fieles y dotados de una gran inteligencia. Lamentablemente existen excepciones. Como la presente. (2006)

[Nota del 30-07-2006 0:18:27. Todo depende con el cristal que se mire, dicen que

escribió Lope de Vega, dijiste que escribió Nicanor Parra. Y bueno, esta terrible parábola o fábula terrible de nosotros es producto de mirar a través de un cristal falaz. No quiero ni creo que fuera realmente así. Fuimos, a pesar de todo, a pesar de mí, mi lindo amor, PAREJA. Llegamos a ser lo más iguales que me permití y pude estar a tu altura, obviamente gracias, gracias a ti… Y a veces a mí. Cuando no estaba estúpido. Supongo que este texto es un buen ejemplo de por qué yo no debería escribir, o por lo menos escribir asá. El papel todo lo aguanta. Hasta las mentiras. Aquella fábula no me representa, no nos representa VERDADERAMENTE. Lo digo con la cabeza fría y el corazón caliente de tu

Page 49: 1 desnovela

calor, mi amor precioso de siempre. Curiosamente, o quizás no tanto, esté más de acuerdo con Salida de libreto. Por ahí pudiera ser.]

Última Hora:

SOÑADOR UNA VEZ DESPIERTO

SE TRANSFORMA EN ADULTO ¡Llevaba 25 años en estado sonámulo!

“Este cuento te lo vengo escuchando desde el 2002”, declara telefónicamente su ex novia.

“¿Y es capaz de convencer a una muchacha de que la ama?”, pregunta Roberto Bolaño desde el más

allá sinceramente interesado mientras se toma un café con leche durante el break de un curso

dictado por Pascal.

“Quiero convencerme de que me amo, después... veremos”, confiesa con voz ronca el imputado.

“Yo se los advertíii...” comenta burlesco Víctor Rodríguez desde los noventa profundos.

Esto y mucho más en la presente última edición de Completa Clase, la despedida

(esta vez es personal)

Page 50: 1 desnovela

[Vampiro impotente

parásito fui hasta no ha mucho

entré en la seca hace una semana

(en todos los sentidos copete, semen, fantasía)

camino desde entonces por el desierto

después de cuarenta años en Jauja

Bueno los primeros 15 cagado hasta las rodillas

Ahora me pasa solo de vez en cuando

Y no estoy metaforizando

Pero a los 16 no se me ocurrió mejor cosa

que para espantar las moscas

y distraer el olor

darle a la escritura creativa

De ahí en adelante ortopedia visual

Auditiva

Ortopedia general fue mi literatura

(lectura)

Por ahí la tomé

Por ahí la dejo hoy

(Y para más cacha

Al mismo tiempo le ponía entre pera y bigote

hasta una semana

como ya he dicho

Page 51: 1 desnovela

O menos folcklóricamente

Me hice alcohólico

Más bien conocido

Que anónimo)]

[Nota del 21/07/2006 22:24:13 Esto se estaría yendo para la casa de la mala

literatura]

"Principal y primer aprendizaje del payaso es aprender a caer tantas veces

como su rutina lo indique, sin hacerse daño alguno. En esta misma parte de su

espectáculo, la diferencia entre quien cosechará aplausos y quien pifias, o peor,

indiferencia del respetable, reside en la velocidad con la cual se pone nuevamente

en pie. Aquí no hay recetas, el payaso exitoso (si [(sic) N. del Editor] es posible la

contradicción) lo será quizás permaneciendo un tenso tiempo interminable

simulando la muerte, o todo lo contrario: inmediatamente después a la caída, de un

salto como accionado por un resorte tomar la posición firme en intacta actitud,

listo para reiniciar la rutina."

de Clowns for Dummies (2006)

Cómo matarme 1

Urge desactivación de la fe, pedagogía, amor paterno, de pareja y de la

literatura.

Si seguimos la trayectoria del objeto este tiende claramente a la anulación (una

adquirida ¿dónde?: materia de tratamiento póstumo. La otra innata, su muerte

natural inevitable), como se las tiene pretendidas de sujeto hay sacudidas

simulacro (fe, pedagogía, amor paterno, de pareja, literatura) que le desvían y (lo)

hacen ilusión de algo distinto a su naturaleza esencial. Si estuviera solo en el

Page 52: 1 desnovela

espacio esto significaría nada, pero como está inserto dentro de circunstancias que

implican a verdaderos sujetos, las desviaciones en su trayectoria causan molestias.

Por lo tanto es indudable que de una vez por todas termine su trayectoria propia

pronto.

Estado actual al 31-08-2006 0:01:55:

Fe: Persiste ciega.

Pedagogía: Persiste hasta Diciembre del presente año.

Amor paterno: Persiste pero en diaria revisión.

Pareja: Suspendido.

Literatura: Persiste con intenciones declaradas poco fiables de parar. Por ejemplo

lo desdice esto, aunque con notables bajas en el fabular y por lo tanto su

escrituración regresa a sí mismo, como volviendo al punto cero. Señal promisoria a

la anulación.48

Dejar es la palabra que desactiva estos factores:

Dejar de hablar con Dios, de creer que lo acompaña siempre y por tanto le cuida y

que todo saldrá de su mano invisible bien al final, que todo pasa por algo que ÉL

sabe, y que si bien cree en el libre albedrío, confía en que Dios nunca lo deja aunque

se haya desviado del camino por sus errores nunca fatales, dolorosos, tanto, pero

superables con FE.

Dejar de trabajar de profesor. Dejar de creer que es útil como tal. Fácil. Si no lo

ejerce él, lo ejercerá otro, quizás, o más probable mejor o distinto.

(la vida, ya lo sabe, sigue sin él, el espacio que ocupa puede ser ocupado por otro, o

por nadie y todo seguirá sin mayor sobresalto. La vida sigue perfectamente sin él,

está comprobado. La vida sigue perfectamente sin él, La vida sigue perfectamente

48 Mucho cortar y pegar, sobre todo de Bolaño, ha sido su “escritura” en estos últimos tiempos. [Nota del 10-09-2006 2:30:31]

Page 53: 1 desnovela

sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida

sigue perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él La vida sigue perfectamente sin él La vida sigue

perfectamente sin él)

Dejar a sus hijos:

Con pareja sus hijos casi igual a ahora sin pareja, quizás peor, sobre todo para

él. Utilidades prácticas, arena del gato, almuerzo. Nada, nada. Su ausencia igual o

casi igual a su presencia, diferencia no significativa. Suicidio solo mal ejemplo.

Tramar acccidente es lo mejor. Cobarde pero salva lo del mal ejemplo.

Es lo ùnico que me preocupa, el mal ejemplo.

Esto lo salva: un “accidente”.

Olvidó su tan memorable libro. (Lydia: olvida lo memorable. Caso perdido) En

Historias de cronopios y Famas, cuando se dice que el odio de los cronopios hijos a

sus padres es (recurro al texto): “…y hasta parecería que ese odio es otro

nombre de la libertad o del vasto mundo.” Educación de Príncipes. 49

Dejar pareja: Hecho.

49 “-¿Por otra parte, cómo te estás preparando para abordar la adolescencia de tu hijo mayor? -Con resignación cristiana. Dispuesto a recibir todos los escupitajos que él quiera o tenga a bien lanzarme y que yo sin duda me merezco. Edipo crece y tiene que matar a su padre y eso es la libertad, una libertad terrible, llena de sobresaltos y de arrepentimientos, pero sin la cual no se puede vivir. Los desafíos y también los problemas pertenecerán entonces a Lautaro Bolaño y no a Roberto Bolaño. Qué alivio, no?”

Revista Paula, enero de 2001

Page 54: 1 desnovela

Dejar literatura: haciéndose.

Ültimo contacto con Dios: Mátame, caso contrario debería matarme y no tengo

valor y sería mal ejemplo para mis hijos.

Yo ayudo.

Quiero escribir: Mátame, VA EN SERIO y rápido ESTA VEZ, no de a poco como ha

sido hasta ahora con el copete, el cigarro, con dejarte que me dejaras.

EL GABRIEL

Barlowe

“…The language is leaving me No more i love you's

changes are shifting outside the words.

No one ever speaks about the monsters

I used to have demons in my room at night Desire, despair, desire So many monsters…”

Annie Lenox - No more i love you's

Page 55: 1 desnovela

En los bestiarios medievales a veces se incluye a este ser que nace de la

deposición de un obviamente olvidado milagro de Buda.

Sidharta sana a un rico jorobado quien fue deforme por su continuo acto de

mucho obsequiar y tan pronto retirar invariablemente el don.

Un enigma es tal sanación porque no se explica el motivo, sí solo el

procedimiento:

Al feroz golpe de Buda con una caña de bambú en la espalda del rico ya

castigada por sí mismo, la joroba cae al suelo y repta hasta desaparecer de la

historia del milagro.

El sanado entonces bendice a su benefactor y promete cumpliendo hasta el

fin de sus días seguir obsequiando pero jamás retirar ofrendas.

Sin embargo la Historia ahora se arrastra tras la joroba que se hunde y luego

flota Ganges abajo hasta llegar al mar y siglos más tarde a la Edad Media europea

que quizás inconscientemente sueña a este ya mounstro errabundo arribando a las

costas occidentales con el fin de desacreditar al milagro hereje.

La joroba por influjo del mar y sus criaturas ya no es un mero bulto

amputado, sino quizás algo más sebáceo, sobre todo por el contacto con las

ballenas -algunas de las cuales inexplicablemente imitaron la deformidad

queriéndola devorar sin éxito en altamar, así arrastrándola desde oriente hasta

nuestros días-: lo salido del océano en 1492, justo al instante cuando zarpan tres

carabelas supuestamente en sentido contrario, es un ser cuya “su más asombrosa

particularidad consiste en que, cuando le da el sol, en vez de proyectar la sombra de

su figura, proyecta la de un ser humano, de donde algunos concluyen que es

espíritu de un individuo que murió lejos de la protección de los dioses”50.

Y cuando le da el sol, suceso raro y enemigo a sus costumbres sombrías, es

sorprendido siempre boca abajo colgado durmiendo. Algunos suponen que la carta

50 Borges, José Luis y Guerrero, Margarita; Manual de zoología fantástica, México: Fondo de Cultura Económica, 1ª Ed., 1957. pág. 40. Aunque su lejanía aquí señalada con los dioses -además de la relación de su origen primigenio- parece demostrarse varias veces como unilateral. En este caso específico en muchos relatos nunca se culpa al fatum, destino, o en versiones politeistas e incluso monoteistas a dioses o un Dios, sino que el nacimiento del mounstro se debe a la propia gestión inheremente estúpida de este ser humano del cual se desprendió la degeneración. Al final de cuentas este mounstro lo es del libre albedrío.

Page 56: 1 desnovela

del Tarot de El Ahorcado lo ha representado atribuyéndole virtudes de sapiencia,

las cuales vemos inmediatamente en sí mismas se descartan por la inherente e

invariable conducta autodestructiva, y por lo tanto claramente idiota y poco

brillante de este ser.

Cierto también es que durante los momentos diurnos se le relata pasando

inadvertido por humano, mezclándose con ellos y procediendo en apariencia según

su naturaleza, incluso la más alta.

Pero al ocultamiento del sol es cuando manifiesta su índole inhumana, sus

gestos y actos del mounstro subnormal que es.

Entre sus cotidianas mutaciones nocturnas están sobre todo la hematofagia

que más tardíamente lo haría confundirse con los vampiros 51 , mounstros más

contemporáneos.

La iconografía a veces lo representa como un escorpión o alacrán. Incluso la

sanguijuela no le fue alguna vez ajena como imagen, aunque ésta representación es

bastante más escasa por la alta popularidad medicinal en el medioevo de este ser

fluvial, lo cual manifiesta enojo con aquella figuración incompatible al permanente

vínculo de nuestro mounstro como causa y efecto de daño con su carácter

esencialmente lesivo, solo ilusoriamente sanatorio según fue constantemente

señalando la experiencia dura.

Suele solo insinuarse, hasta bien entrada la Baja Edad Media, la

imposibilidad de ayuntamiento carnal de esta criatura invariablemente masculina,

quien si bien dotada de los respectivos rasgos sexuales menores y mayores,

sugiérese sufrir de impotencia. Esto último se interpretó en un principio como la

corporización de este ser como una forma popular de estigmatizar a los varones con

tal dolencia.

Hallamos en los Cuentos de Canterburry y en El Decamerón soslayadas

menciones parciales de él.

51 La liturgia cristiana que incluye beber sangre -o su metáfora el vino- como líquido vehículo de la comunión con Dios, la vida y su Resurreción, en el caso de este ser aparece como un significado totalmente descartado, especialmente cuando notamos que la ingestión del mounstro de uno u otro líquido no le reporta nigún tipo de beneficio, salvo el mero acto infructuoso -impotente- de realizarlo condenado por sí mismo a un reflejo estéril, a lo más ilusamente escapista de su propia naturaleza infinitamente vacua.

Page 57: 1 desnovela

Sin embargo mucho más tarde Jacques Lacán, en un breve artículo sobre la

impotencia masculina y su representación popular en las narraciones medievales,

menciona a este ser fantástico en donde es enfático al señalar que la impotencia a la

cual se refieren muchos de estos relatos sobre él, debe entenderse más como una de

índole espiritual que física, y por lo tanto casi nunca sexual.

Este particular punto está reforzado por el carácter lascivo del mounstro con

el cual se le caracteriza muchas veces en las narraciones que incluyen ataques

nocturnos a doncellas y mujeres ya desfloradas, episodios donde no escasean las

menciones femeninas a su “arpón”, “asta” e incluso “espolón” o “ariete”52

Se une a esto el origen de mounstro, el cual como vimos tiene su génesis a

partir de su “padre” que puede dar, pero prontamente quita lo brindado. Tara

inicial que aunque vemos el progenitor la resuelve, pero inmediatamente después

de manera insoslable por los misterios de la Historia la hereda a su suerte de “hijo”,

quien en su estulticia hace vida el último mal “don” excretado por su “progenitor”.

El resultado es una impotencia de la cual se habló explícitamente ya bien

entrado el siglo XVII, la cual sería -siguiendo todavía a Lacan- más bien metafísica

que física, concretamente ocultada desde un principio en una condición

perfectamente humana, al menos solo como sombra.

En definitiva en el cuerpo masculino aparente del mounstro no habría

anomalía alguna, sí en su alma en el caso que la tuviera.

De ahí sus efectos devastadores para sí mismo, con los cuales siempre se le

señala con justicia como un fénix incomprensible y voluntariamente trágico o un

Prometeo tonto, quien no solo daña a sus ilusamente semejantes -principalmente

víctimas del sexo opuesto- sino a sí mismo de manera eterna.

Señal más que de maldad presente en este ser, sino de profunda y grave

tontería.53

52 No se opone para nada esta interpretación lacaniana, sino más bien la complementa, el hecho de que muchas veces este mounstro aparece como un ser encantador al sexo opuesto -su recurso de ataque- siendo al mismo tiempo varias veces descrito como ofidio u otras semejantes traslaciones fálicas. 53 Aunque contemporáneos como Saramago, Bryce Echeñique y el mismo Borges, siguiendo definitivamente una interrumpida lectura para nosotros lúcida del bien y el mal, de la inteligencia y la estupidez, insisten categóricamente en hacer necesaria y exactamente equivalente el malo al tonto y el bueno al inteligente.

Page 58: 1 desnovela

Ambos gestos de carácter del anormal, claramente distinguibles en su

proceso de formación, pero confundidos irremediablemente en su accionar, es

(in)justamente lo que define a través de los siglos a un mounstro.

Por piedad, la cual incluso debe tenerse para los mounstros, no asociaremos

a los cocodrilos con sus lágrimas derramadas.

Real Jaque mate real en

dos movimientos

1. Reina lila x peón nola académico menos kereguleke.

(Jugador de las nolas con pánico escénico empiezan a bajar las cortinas no se la puede creer no hay tablas que hacer se acaba el juego el juego se acabó se acabó 1 seg. no más partidas ni llegadas pierde el turno porque el jugador no tiene juego y por lo tanto ya no juega por lo tanto no juega por lo tanto ya no está en juego no es jugador perdió el juego que ya terminó hace rato debía terminar hace rato. Dadas las circunstancias - conchetumadre no que te queda otra- Paso Cedo el paso.) 2. Reina lila x rey nola de pacotilla en pasquín ídem. Jakemate!

Page 59: 1 desnovela

AL MENOS UN SOÑADOR

YA ESTÁ TRANSFORMADO.

OTRO...

ESTARÍA POR RESVE

LA SUERTECITA: Tu profe está igual a las de Coné. Muy buena, muy pero

muy buena. Y jovencita... Por lo que se ve y aprecia con la carne y el espíritu tierno

y alto. Aunque como está la juventud hoy en día tanta ternura seguro es cosa más

de mis deseos que de la cosa misma. Pura estética de la recepción cabrito. Para que

tú sepís. Ojalá me equivoque. Aunque ya esa cara ya no me la da casi nunca el

dado.54

¿Me llamó para decirme eso?

No cabrito ese fue comentario al margen. Igual que este otro: Tenís care

viejo. ¿No te dicen que te afeitís? Bien relajada la disciplina en este liceo. Cuántos

cursos hay repetío.

Ni uno. Lo que pasa es que conmigo son relajados. No me pescan. Seguro me

consideran caso perdido lo cual no está nada mal. En más de alguna manera lo soy.

En todo caso mejor eso a que estén arriba de uno. Usted viera cómo persiguen a

Manríquez. Güeá que pasa Manríquez fue. Está más en la oficina del inspector que

en clases. Putas el pobre cabrito ese.

La ley pareja no es dura.

Exacto lo mismo digo yo pero aquí eso no corre. Pa mí lesefer y pal

Manríquez marca al hueso. Pura injusticia aunque me convenga. Pura injusticia

nomás. Así son los adultos en todo caso: nada nuevo bajo el sol. ¿Qué mierda no?

54 “Diestra haciendo el meneo en el pene, idéntico al gesto agitado y ansioso de antes de tirar el dado con la mentada y meneada diestra, pero en el primer caso la cara siempre sale uno (snake eye) purísima soledad elevada al cubo de niñito solo.” Ver Manos vergonzosas de Sandor Ferenczi en Cómo se asusta a los niños de Nicole Belmont, Fort-Da 2005. [Me equivoco o esta nota ¿Está desorbitada? 18-09-2006 22:27:38]

Page 60: 1 desnovela

Lesefer. La palabrita. Y eso que no es ni domingo.

12 años en el liceo a cualquiera hacen que se le peguen ciertas cosas de los

profes.

A cualquiera hace no hacen. ¿No te enseñan gramática?

Enseñar no es lo mismo que aprender.

Precioso. Sobre todo viniendo de un mal hablado.

¿No le dije que no se preocupan de mí?

Claro ahora échale la culpa a los profes. Pero eso en parte se va a solucionar

cabrito porque yo me empiezo a preocupar por ti. Y harto.

Es culpa del sistema: por hablar bien uno pasa por maricón. Todos tienen la

culpa.

Dale con la cancioncita. El único inocente aquí parece, solo parece que eres

tú. Mala actitud.

Ni tanto. Simplemente asunto de adaptación al medio.

Sí. No destacar, pasar piola. En resumen ser un mediocre de mierda. Dónde

chucha quedó la juventud divino tesoro.

En las librerías de viejo supongo Bueno ¿Y eso era lo que me quería decir?

No exactamente. Exson Liberona detective.

¿Detective? Tiene nombre de futbolista brasilero. O de piloto de fórmula

uno. Claro que con la pinta le llega nomás a lo que es: Detective ¿Qué onda?

A mucha honra. Sí, detective y privado. Recupero libros robados a cambio de

recompesa.

Y qué tengo yo que ver con eso.

Hasta la fecha he encontrado una docena de libros con timbre de la

biblioteca de tu liceo repartidos en librerías de viejo de Viña y Valparaíso. Y parece

que las conoces bien por el comentario insolente de recién.

Y qué tengo yo que ver con eso. Los libros que pido los devuelvo.

Todos los textos recuperados fueron sacados a la mala es decir sin pasar por

conducto regular. La fecha de adquisición de tales hurtos imposible de precisar con

exactitud por razones obvias: Abarca un periodo no mayor de un año. Los libreros

raza paralela a la humanidad toda algunos cabrones que saben nada de todo se

rehúsan a cooperar. Y cierto: Tu nombre no aparece en la lista de morosos. Estás

Page 61: 1 desnovela

impeque en ese sentido. Aunque quizás estés coludido con la bibliotecaria mujer

mata de nervios impenetrable en todos los sentidos de la palabra que le quieras

dar. Juicio que lo digo no porque lo haya intentado en toda la amplitud de los

sentidos que se le puedan dar a la palabra inpenetrable sino porque no me dan

nada de ganas de conjugar completamente el verbo derivado con tu bibliotecaria.

Cosa de gustos, de buenos gustos...

Coincidimos en eso. Pero volviendo a su tema ¿En qué sentido no estoy

impeque con mi comportamiento bibliotecario?

Rápido para pensar cabrito. No tienes pura cara de viejo también la

sabiduría.

Aaaah cree en el cuento del viejo sabio 55.

¿Tú no?

He visto demasiados viejos más tontos que los perros nuevos: Ya eso de viejo

sabio no funciona. De verdad. Ciertos adultos valen callampa.

Puede ser. El asunto es que eres el mejor cliente de la biblioteca de tu liceo:

Los registros te hacen parecer como el único que lee por acá. Cantidad y calidad. Y

eso que esta biblioteca tiene un fondo normal nada extraordinario. Buen lector. Eso

explicaría tu rapidez mental y las palabras domingueras. Bien por ti pero también

te convierte en el principal sospechoso de sacar libros a la mala: La ocasión hace a

ladrón. Así como el Manríquez pasa más en la inspectoría que en la sala del Ariel

Torres se dice y debe decir que pasa más en la biblioteca que en clases. Y queda en

esta conversación –aunque ya lo sospechaba- claramente desechada la complicidad

de raigambre erótica. Por lo tanto eres el que más tiene oportunidades de sacar

libros a la mala. Te apoyo en tu fiebre lectora porque yo también padezco del

mismo infierno florido aunque entro y no entro en conflicto con eso cuando veo a

tu macanuda profesora. Yo ni me despegaría de su clase. De castellano entiendo.

Literatura y literatura y literatura Ariel Torres.

Por algo a esta hora me encontró acá en la sala y no en la biblioteca.

Ah a ti también te gusta cabrito fresco.

55 Expresión clave que delata uno de los principales virus que infectan al personaje: No querer ser adulto por haberlo sido uno malo o haber visto a malos adultos. Lamentablemente muchas veces quejándonos de modelos negativos no los perfeccionamos sino huimos lo más lejos que podemos de él. Justamente lo que hace el personaje.

Page 62: 1 desnovela

Y mejor que a usted porque yo la conozco bien y no la puro he mirado una

sola vez.

Eso se puede arreglar fácil mijito.

No me mijitee por favor. Insisto yo conozco a la profe más y mejor. Superior

ventaja el amor no tiene.

Mira tú qué lección. Y en endecasílabo. No digo yo que la lectura aviva el

seso.

O lo seca. Don Exson adulto contemporáneo.

Sí ese Alonso Quijano se fue en la volá. Le puso mucho. Eres bien vivo

cabrito quizás too much para tu edad. Justamente por eso eres el principal

sospechoso y no te lo mando a decir con nadie. Lástima que esa cierta sapiencia de

tu joven cabezota pueda envalentonarte para intentar romper la ley. En otra

historia seríamos amigos: Hermanos en la literatura. Pero en esta voy a estar

encima tuyo Ariel Torres. Apenas cometas error ahí voy a estar un segundo después

para darte una lección que no vas a olvidar nunca.

Dónde estudió para detetive ¿También le enseñaban los diálogos? Porque

tuve un dejavú groso: Creí estar derrepente en la matiné.

¿Matiné? Eres un viejo chico. Bien raro tu repertorio léxico. ¿Quién más que

tú a esta edad y a estas alturas del siglo XXI dice matiné y en apropiado contexto?

Eres sospechoso por todos lados y por eso no te pases de listo güevoncito. Si estás

conversando ahora conmigo significa que se te acabó la suerte y por lo tanto la

impunidad. Te pillé. Necesito un error y listo: Cagaste.

Prometo que no voy a equivocarme por lo del cagaste y porque me gusta

hacer las cosas bien: Superarme. Usted sabe supongo.

Cambiemos de tema, mañana nos ponemos heavy metal cuando te

equivoques. Oye por pura curiosidad entre paréntesis qué pensai estudiar cuando

salgai de aquí. Faltan meses. ¿Fumas?

Sí pero ahora no gracias: Le hace mal al inspector. Me faltan exactamente 91

días. Y voy a ser sincero con usted Liberona…

Eso siempre espero de ti.

Estoy viviendo mi mejor época: Por mí me quedo en este instante congelado.

Bueno no en este, disculpe usted, en el que estoy en clases con la profesora.

Page 63: 1 desnovela

Te lo preguntaba en todo caso porque de confirmarse mis sospechas cabrito

el futuro se te vendría negro.

¿Y el suyo se le viene el colores?

Nos vemos Ariel Torres. Muy luego nos vemos Arielito.

* * *

¿Por qué?

Porque se ha escrito mucho.

No es malo.

Es malo si se ha escrito mucho y si se ha hecho poco. No supieron, no

quisieron parar a tiempo. Lihn en Chile. Grass en Alemania, Oé en Japón por

nombrar algunos que no se pegaron la cachá a tiempo o si la pegaron

irresponsablemente hicieron caso omiso. El de Las pobres esferas tuvo su

hecatombe personal y no supo poner punto final después de “porque escribí -cacha

en pasado- estoy vivo” El alemán y el japonés cuando ya era tarde al conocerse

coincidieron que después de sus hecatombres patrias escribir era una estupidez

personal que no paraba la global. Pero siguieron dale que dale. Yo quiero parar con

eso: Paré en términos personales. Yo escribía ¿sabes?

Chócala yo también. Somos hermanos.

Y por qué paraste.

Tus palabras me interpretan bastante. Si fueras mina me casaría contigo. Me

pasó más o menos lo mismo. Razones personales que en una de esas algún día te

cuento.

¿Algo con mujer?

Sí ¿lo tuyo también?

Sí. Qué tienen las mujeres en contra de la literatura digo yo.

Dímelo tú.

Mucho blablá.

Mucho ruido y pocas nueces. ¿Son musas o desmusas?

Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contario.

Exacto.¿Pero y cómo le va tan bien a tanto escritor con el amor?

Nómbrame un caso.

Page 64: 1 desnovela

No sé Vargas Llosa.

¿Es tu confidente? Puro has leído sus novelazas y novelitas. Algo de biografía

por allá y por acá: Entrevistas. Permíteme dudarlo. Del dicho al hecho mucho

trecho. Habría que estar en sus zapatos. Como sea lo que es a mí la palabrería que

sostengo desde hace 25 años fue ortopedia visual que reemplazó mi relación chic to

chic con la realidad: Cuando lo que tendría que haber hecho frente a tanta aspereza

social que me mamaba a los quince porque era asopado, cashalasnunca, torpe,

inseguro, pajero, cobarde, pollerudo, güevón...

Oye que te querís cabrito.

Pura autocrítica a partir de aterrizar, conocerse a uno mismo. Aunque tarde

te diré: He perdido mucho y he hecho perder mucho. Lo que tendría que haber

hecho fue haber tenido los cojones para sacarme la chucha contra la realidad una,

dos, tres, cien veces antes de entrar a la adultez y no un millón como ocurrió desde

esa fecha hasta hace algunos meses cuando paré la cuestioncita de la literatura

como ortopedia porque me estaba haciendo mierda la vida personal y la de los que

amé. Amaba. Y amo.

Sé lo que es eso.

¿Cierto que es como la mismísima mierda? Todo por no tener las patas en el

barro: Asqueroso, frío, mojonudo pero real y superable. Y no superable por medio

de la fantasía, off course sino que a punta de cojones. Y la vida no es puro barro,

también hay zonas alfombradas, arenita, pastito, tierra tibia. Y también hay barro,

pero más allá sol calentito, lluvia suave y otra vez barro pero con la frente en alto

mirando el bello horizonte y de vez en cuando para abajo por si hay algún paso

hondo. Yo quería puro recreo y eso es parte no todo: Escaparse de vez en cuando

pase pero un cuarto de siglo…

Ya te encontraba careviejo.

Así es como estoy. Estuve. Bueno estoy pero menos: Cada vez menos con las

dos patas en la tierra y la escritura chantada. A no ser que sea una no escapista sino

complementaria. No bastón sino para uno y para los demás faro. Lighthouse. Putas

qué linda es en inglés. Casa de luz.

To the lighthouse de la pobre Woolf.

Page 65: 1 desnovela

Sí. Y la otra literatura, la mía fue sicoanalizarse con un sordo, con una pared

de papel y con tinta al limón, palimpsesto sobre palimpsesto: Pura masturbación.

Para qué: Para mí por lo menos recién leerme por primera vez cuando estaba con la

mierda hasta más arriba de la coronilla y sacudiéndola a los que estaban a mi

alrededor. Entonces tan profunda pena porque mi literatura no me sirvió de nada.

Ahí estaban los gritos, los susurros, los gemidos.

Pablito de Rokha...

Y no los leí: Los escribí no los leí. Qué ridículo ¿No? Puro perder el tiempo

todos estos años. Quizás le sirva a alguien más pillo para evitarse esta profunda

desgraciada desgracia mía: A mí de nada. No niego que otros escritores más

cojonudos les habrá servido bien la literatura para hacerse una buena vida buena. Y

por supuesto que no es para nada el caso de la Virginia suicida o del de Rokha

suicida también. Lo que es a mí mejor me hubiera dedicado a otra cosa más

beneficiosa para mi espíritu y por ende para el de los demás. No creo que sea muy

tarde pero igual es tarde. No me vengan a mí con Hemingway, Fitzgerald o

Fuckner. Claro que generación perdida o peor: hombres perdidos y perdiendo a sus

mujeres, a sus hijos. La Woolf, Burroughs lo mismo. Keruack pa qué te digo. Y para

que no digas que es bronca con los yanquis por acá Teillier, Couve, Donoso. Putas

qué tristes huevones. Imagínate este cuento. Ni cagando lo escribo por supuesto.

Tu biblioteca, ¿la tienes, cierto?

Sí de puros libros robados.

Ya. Piensa en tu biblioteca. Luego a un cabrón siquiatra montado en una

máquina del tiempo. Primera parada Japón: ubica a Li Po y zaz que lo trata y le

saca toda la mierda. Desaparece del anaquel tu volumen de poemas que tanto

adoras. Shao. El chinito feliz abstemio no escribe, apuesto que no escribe y se

dedica a ser feliz. Próxima parada Baltimore y ubica al curadito -que no era tal. Lo

que pasa es que tenía una bajísima tolerancia al copete dicen que producto de las

golpizas de su padrastro. No sé.- ubica al Edgar Allan y le zampa una buenas

sesiones y shao: Otro volumen de poemas y todas las Narraciones Extraordinarias

desaparecen de tu biblioteca. El Pessoa, el Pezoa, Dante Aliguieri, Joyce, la María

Luisa, la María Carolina, la Teresa Calderón. Aunque ojo con esta última brillante

mina. Apuesto que estaría de acuerdo con lo que estoy diciendo ¿Acaso una novela

Page 66: 1 desnovela

suya no tiene altos componentes autobiográficos con todo lo que eso revienta a la

ficción y a la realidad?

Cierto pero no me acuerdo como se llama. La publicó Alfaguara. Para

exorcizar tanto libro de mierda que publican.

Completamente de acuerdo. Y esa mujer con esa novela tiene cojones

compadre. Eso en un planeta donde a los machos no les bajan pero sí los

pantalones es oro puro. Oxígeno. Y soledad para los giles amamados. Y entonces se

te van desapareciendo los libros de la biblioteca ¿Cachai la movida?

Putas qué lastima.

Pero con suerte o sí pese a todo has tenido buen ojo libresco te quedan dos o

tres. Los mejores, los verdaderos, los que debieron ser escritos y fueron escritos con

cojones, con mujer y/o con hijos, con vida, con frente en alto y ojos atentos.

¿Raymond Carver? Dos hijos, una esposa, una lavandería y mucha challa del último

cumpleaños a medio morir saltando buscando una silla donde poner el poto para

escribir mínimamente tranquilo lo que los críticos babosos llamaron minimalismo

porque creían estética donde en realidad era intentar y lograr recojer cojones entre

los juguetes y los platos sucios. Destilación se llama esto: búsqueda de la esencia.

Igual era bueno para el frasco. Otro día si quieres mandamos a nuestro aperrado

sicoanalista a donde el Van Gogh, todos los rockeros, los escultores, a los músicos

clásicos. Se nos ralea hasta la mínima expresión todo el arte humano. Con cueva

quedan las pinturas de la cueva de Altamira.

¿Quedará la Biblia?

Pa mí que por lo menos queda eso de “tus amores son mejor quel vino”.

Reducción del arte a la buena mínima expresión. Y putas que se nos despejan las

bibliotecas, librerías, museos: Las paredes.

Gran pérdida.

Nones: Gran ganancia de millones de familias, hombres, mujeres, niños

felices con la vida. O no felices pero vivos en la tierra verdadera con la siempre

opción de ser felices.

Si se atina.

Page 67: 1 desnovela

Exacto: si se atina pero ese es otro cuento o mejor otra historia porque shao

fantasía escapista: opio del pueblo, pajeo estéril salvo por la creación de virus,

microbios y bacterias asesinas. Acuérdate del epígrafe del Virus del Millán.

Ayúdame.

Del Burroughs ¿Viste que los compadres son pillos en papel pero a la hora de

los quiubos? El dijo que la palabra es un virus.56 Onda Madame Curie que se

inmoló en su descubrimiento. Yo no quiero eso para mí: quiero ser feliz y hacer

feliz. El cristianismo nos tiene colgado de las güevas hermano Liberona.

Arrepiéntete.

Lo estoy considerando.

En esta desactivación de la literatura, del arte está la cura pal cáncer,

hermano. Pal sida. Seremos inmortales porque estaremos vivos, porque no escribí

estoy vivo: El arte es helarte 57. Si me dijeran pide un deseo pediría una goma de

borrar. Un rabo de nubes: Esa es la explicación de mi rollo con los libros.58

¿Y eso de involucionar de profe a alumno.? Eso también es heavy metal, más

incluso. A simple vista más que lo de los libros. Sobre todo con la mansa ni que

explicación que te pegaste Arielito. ¿Una cervecita?

No si ya no tomo.

No si era broma: te caché que el rollo va también por lo del copete. Vuélvete

canuto ahora.

No si no hay problema. Una cervecita para que no digan que uno es gil: Igual

hace calor. Si ya controlé ese asuntito: No más escapar por ningún lado.

56 ¿Palabra escrita? ¿Palabra hablada? Seamos rigurosos. Y luego con respecto a la palabra escrita (otro día conversamos de la hablada) esta no sería en mi caso su ejercicio literario: virus. Sería síntoma. Por eso afortunadamente no es primera vez que lo escribo: no basta la desactivación, desnovelización, desliteraturización ahora ocurriendo. Tal es solo el principio, el hilo de la madeja. Por donde se deshace el chaleco. Mi literatura ha sido síntoma. Ahora y aquí controlamos la fiebre: la bajamos. Luego y/o simultáneamente curamos la enfermedad. Y eso es en la vida real no aquí y ahora cuando digito esto y puedo retroceder y avanzar a antojo. Mañana, ayer, el 2002, 2003, 2004, 2005 son la vida real irreversible en cuanto sucedida. Mi recomienzo de oportunidad de sanar es mañana cuando despierte y me vaya paulatinamente insertando en la realidad y eso es con la gente real. [22/07/2006 0:01:36] 57 ¿Qué es el arte? le preguntaba (porque no sabía) a mis primeros pobres alumnos el 88. Y por ahí suavecito escuchaba al fondo de la sala contestarme: “Cagarte de frío”. 58 “Un psicoanalista aventuraría que la destrucción de la memoria es un procedimiento de higiene con el que el atormentado quiere rejuvenecer o destruir el tiempo y, con él, la muerte, o borrar un pasado que ofende...” Escrutinio de donosos escrutinios. Estela de los bibliocaustos generados por un capítulo de Don Quijote, Ángel Romera.

Page 68: 1 desnovela

Qué rigor.

Ser adulto no más.

Ah por eso también paraste con lo de la involución.

Sí por eso: Mejor adulto conocido que alcohólico anónimo y para más

recacha escritor. Además la practicante, preciosa ella pero las relaciones de poder

no van con el amor: Tet a tet. Igualdad de condiciones. Igualdad en el amor. Pareja.

Y escritor doble salida de escape. Como en los cines: A lado y lado escape. Y

al frente la pantalla. Y clausuraste todo. Vaya.

Yo escribía en computador ¿Sabías?.Empecé con un zx80. Tuve hasta un

Apple. De los primeros.

Lo suponía: asuntos de modernidad. Y supongo parte también del

escapismo. A la Gabriela apoyada en un árbol sentada en el pastito con una tabla

sobre las rodillas en labores de manos o el cachalote ese del Neruda con su tinta

verde y su tabla que le vino del mar estimo que estaban más cerca de la realidad.59

Sí más. Un poco más pero igual los dos vivían en otro planeta ¿No? Piensa

en las casas del güeón que ya eran museos antes de que fueran museos: Pura

juguetería. Y la mina de Montegrande también escapa por el lápiz a todo el mundo

con la fantasía y los viajes. Huyendo de suicidios de amantes y sobrinos-hijos. Es la

misma güevada no más claro que el efecto procesador de texto es más alienante

todavía. Cáchate este poema de un gil que es profesor del liceo que se las da de

escritor: Lo cacho que tiene la media ni que cagada personal. Me vendió el libro en

dos lucas. A ese hay que mandarlo derechito sin necesidad de máquina del tiempo

al sicoanálisis pesado. Te recito:

Viajan estas mismas palabras todas las noches quieren pegarse reflejadas en la ventana del casco

del astronauta mirándome siempre callado

Esclavo de un esclavo en posición firme

frente en alto antes de despegar al azar

59 “La escritura hace siglos, comenzó poco a poco a tenderse, tornándose en inscripción erecta en manuscrito posado sobre escribanías, para finalmente recostarse entre hojas impresas, así empieza ahora, lentamente también, a erguirse otra vez del suelo”. Walter Benjamin en Catálogo Werner Ruhnau -Ferdinand Kriwe.

Page 69: 1 desnovela

desde esta mi desorbitada luna hasta tus indudables planetas

Pestañean la respuesta morse a mi hambre?

Descubren la autorización para invadirte

menos lunático con mis negros y blancos misiles dirigidos inevitablemente hacia ti?

Está pasable. A ver... ¿Ir a Ca(z)a se llama el librito?

Sí pero no hablemos de la calidad, ¿Ya? después de todo justamente estamos

evitando eso: Desechemos toda atención a lo formal. Mira que así cantan y

encantan las sirenas. Vayamos a la enjundia que sostiene al verdadero arte y no

dejará títere con cabeza o libro luego de nuestro sicoanálisis diacrónico. Cachai de

qué está hablando... Salud.

Salud por las bibliotecas vaciadas.

Cachai cómo el güeón habla de la escritura en computador y se está

comunicando, cree que se está comunicando.

Con una mina seguro que no lo pesca. Oye ¿Y si habla del chat, del email?

Pueder ser, puede ser pero en tal caso igual simbolitos electrónicos que

reemplazan la vida. Es la misma güevada: Un teclado de computador son un ciento

de interruptores. ¿Te das cuenta? Interruptores. Digital. Además de la mansa

ironía: interruptor. En ese caso te sigo un poco con que la escritura a máquina o a

mano su fuerza mecánica es más humana, analógica, más real. Pero igual cuántos

escapes se han hecho en tu nombre pobre literatura sea mecánica, electrónica.

Como sea el medio si el origen y el fin está corrupto todo se nos va como se nos fue

a la conchesumadre: Es el gesto. La actitud.

Pero tanta belleza...60 Digo la de los grandes no la de los pequineses como el

susodicho que está pasable. Y eso.

60 “La Biblioteca Brautigan reúne exclusivamente manuscritos que, habiendo sido rechazados por las editoriales a las que fueron presentados, nunca llegaron a publicarse. Esta biblioteca reúne sólo libros abortados. Quienes tengan manuscritos de esta clase y quieran enviarlos a la Biblioteca del No o Biblioteca Brautigan no tienen más que remitirlos a la población de Burlington, en Vermont, Estados Unidos. Sé de buena tinta -aunque allí estén sólo interesados en almacenar mala tinta- que ningún manuscrito es rechazado; todo lo contrario, allí son cuidados y exhibidos con el mayor placer y respeto” (E. Vila-Matas, Bartleby y compañía, 44-45)

Page 70: 1 desnovela

Prefiero tanta belleza humana... real. Si me dan a elegir un libro bello a un

ser humano bello es decir feliz o por lo menos vivo con opción a ser feliz no en

páginas si no en días. Mil un millón de veces prefiero al segundo. En eso estoy:

Quemando los libros de Alonso Quijano.61

No si así te veo.

Mejor que el profe pretendido poeta se plante en sus dos patas frente a la

amada y se coma enterito un NO a que se pajee por escrito cobardemente y no atine

a jugársela frente a frente... En una de esas dice sí.

O en una de esas ya le dijo no y no. Se acabó. Y lo que hace es reivindicarse

en el plano de las ideas.

¿Existe la reivindicación en el plano de las ideas? ¿No es un asunto en vivo y

en directo? Viste que este escritor está cagado y no cacha que está cagado lo que es

peor: Escribe pero no se lee o se lee pero no atina. Tiene un cuento en Media Clase,

otro libro de este pastelito que se llama Carta desde la biblioteca. Se deja leer

fácilmente lo que estamos conversando. Y es su primer libro: hay como cinco años

de diferencia con este otro. Y te digo que lo veo cagado al tipo ese: Ser solo vehículo

de sus dolencias es como conducir tú mismo la ambulancia que te lleva porque vas

infartado. ¿Me cachai?. Chocas. Este tipo va a chocar o ya chocó no sé: Triste

ejemplo de lo que estamos hablando. Salud por el pobre gallo quien ojalá atine y

pare la leserita.

Salud. Ojalá si es que está tal mal como dices.

Debe estarlo sino por qué escribe ¡Y publica! estas confesiones. Bueno

autopublica: serán doscientos, trescientos ejemplares. Lo más que puede hipotecar

su poto y de sus cercanos-lejanos. Pobre huevón. Por lo demás confesiones

bastantes escapistas y medias masocas te diré. Además de infértiles. Infructuosas.

A lo mejor el compadre es feliz así.

No sé. No me queda claro. Yo a todos estos libros lo saco de la biblioteca del

liceo y los vendo en una librería de viejo.

Pero los pones a circular igual. Mejor sería quemarlos barbero. 61 “Ahora bien Alfonso suicida comenzó con Balada para la Ciudad Muerta en 1947: libro de poemas que el poeta catalogó muy rápidamente como demasiado temprano tal vez y cuyos ejemplares quemó a pesar de llevar prólogo de Pablo Neruda (y que le significó que el poeta de Parral le quitara el saludo para siempre)”

Page 71: 1 desnovela

No cura. Primero urgentemente hay que sacar libros como estos de los

centros educativos. Y son casi todos: Se salva el Baldor sobre todo los principios de

capítulo donde cuentan en unas líneas las vidas detrás de las ecuaciones.

Oye te salió el profe: Centros educativos.

Se supone que allí se forja el futuro. Y no es un decir: Será mal futuro en la

mayoría de los casos pero de que se forja se forja. Niños y jóvenes de la Patria

futuros adultos que con este ejemplo más bien seguirán por siempre siendo niños y

jóvenes de Neverland los muy agüevonados peterpanes, los pobres estafados y

entregados a estos dispositivos para enseñarles una forma de escaparse.

Con el plaiesteichon está un poco de capa caída esta forma de escape. Otra

cervecita.

No gracias. Estaba rica pero tengo que irme.

Oye pero ya: sacarlos del liceo fuera del alcance de las tiernas mentes de los

jóvenes. Ya pase. ¿Pero ponerlos a circular en las librerías no es igual o peor

incluso?

No Exson ahí es donde entras tú en esta historia: Los interceptas.

Sí y los devuelvo.

Sí. No los desactivas. Por eso te busqué y te encontré. El detective soy yo y te

perseguía a ti no al revés. Tú eres el güevón que me estaba bumeriando estos

condenados libros envenenados: Te atrapé yo a ti y no al revés: Eras la piedra en mi

zapato sucio detective de tercera ex escritor. Mi semejante quien contrario a lo que

espero de uno estaba en mi contra, incluso en tu propia contra. No te estoy

convenciendo hermano, te estoy recordando quién eres, has sido, lo que te ha

pasado, lo que te pasó y lo que debes hacer. ¿Cachai?.

* * *

¿Sabes? Tengo el gesto no del todo vacío de cuando busco en mi biblioteca

un libro paso los dedos por sus lomos como si tocara un intrumento musical: Miro

pero más busco y encuentro con los dedos.

Cecilia Vicuña en una sección de la Revista de Libros donde entrevistaron de

sus bibliotecas a escritores contó que no los ordenaba más que con el simple

Page 72: 1 desnovela

criterio de ponerlos horizontales: Entonces los títulos impresos en sus lomos se

convertían a versos de un poema espontáneo.

El que se armaría con tus libros sería bien corto.

¿Te extraña?

Ya no. ¿Y este florero?

Te invité a donde vivo solo para que me hicieras esa pregunta y para que te

contestara: es del poeta Pedro Garfias.

Garfias, Garfias, Garfias… poeta español. Exiliado. Sí en México. Por la

Guerra Civil. ¿Cierto?

Cierto.

¿Tienes algo de él?

Un florero.

Algún texto.

Cuando me tiro de noche en el ataúd del lecho

que es menos duro que el otro porque ya sabe mis huesos,

me pongo a mirar arriba los astros de mis recuerdos.

Bien.

Una voz piadosa dice que no es cielo sino techo.

Por mi vida, grito yo, dejadme saber mi sueño. Donde yo pongo los ojos

todo es cielo.

Bello.

Yo he conocido a un árbol que me quería bien.

Jamás supe su nombre, no se lo pregunté

y él nunca me dijo nada: cuestión de timidez. Nunca vio mi silueta,

era ciego al nacer, por eso a mí me quiso lo mismo que yo a él. Le dije muchas cosas que a nadie más diré,

más que a la vieja estrella que alguna vez hablé.

Page 73: 1 desnovela

Él estaba más cerca yo palpaba su piel

a él le dolía el tronco a mi el tronco y la sien.

Un día lo perdí, qué amor no perderé;

pregunté a sus hermanos que debieran saber;

a los hombres que saben nada les pregunté. Acaso él me buscó como yo lo busqué,

pero los dos andamos tan torpes de los pies.

Pedro el grande: A pesar de tu recitación.

El mismo poeta dijo: “Yo no recito, yo no más digo, los poetas no recitan, yo

digo los poemas”

Okey. Tuché.

Poeta, exiliado, bizco, alcóholico: Ojalá no hubiéramos sabido de él así.

Pero así lo sabemos. No hay vuelta atrás Arielito entrégate al dios tiempo:

Irreversible.

“¡Ay, este andar de espaldas por el mismo sendero!” Nuevamente palabras

de Garfias dueño el florero.

Y de adónde lo sacaste.

Un regalo: Uno verdadero de esos que cambian tu historia cambian la

historia con mayúsculas.

Está quebrado.

Me lo regalaron hecho añicos yo lo pegué.

Quién te lo regaló.

La madre de los poetas mexicanos, de los latinoamericanos.

¿Sor Juana Inés?

Alcira Sust.

Suena a remedio.

Sí perfecto y a auxilio: Un grito jamás histérico sino templado: Mejor de

socorro que de auxilio: Canto coral.

Oye me tengo que ir cabrito.

Justamente: Nos tenemos que ir.

Page 74: 1 desnovela

No. Yo me tengo que ir: Es tarde.

Nos tenemos que ir los dos: juntos antes que sea más tarde.

¿Irnos juntos? Suena a shiteco tirado por maricón. ¿No eres maricón cierto

Ariel? Toma tu florerito de Garfias. ¿Aquí se tomaba su tequila?

Por aquí nos vamos a la solución final.

¿Y cuál sería esa? Suena un sí es no a nazi.

Parar la güeá Liberona. Parar la güeá. Ni yo robando los libros ni tú por

supuesto recuperándolos: En este florero está el acabose, la máquina del tiempo

que nos permitirá parar la güeá.

¿Cuando dices parar la güeá te refieres a eso de terminar con la literatura?

Terminar con la mala literatura: Aquella que inmola a su creador o mejor

dicho a su vector, a su transportador, a su vía de contagio. No tengo nada en contra

de aquella que hicieron los que haciéndola al mismo tiempo fueron e hicieron

felices: Tales entendieron bien para qué es el arte. Lo mío, lo nuestro Exson es en

contra, a favor de aquellos que fueron víctimas. Ya te dije. Tú sabes: Liberona

liberemos. Y la caridad empieza por casa: Por América. Viajemos al pasado y

evitemos el sufrimiento de tanto pobre güeón que creyó que quemándose no solo

las pestañas sino a sí mismo alumbraría con el fuego de sus páginas a la humanidad

mientras en esa combustión se quemaba él o ella y a todos los que lo rodeaban.

Bryce Echeñique atinó tarde pero atinó cuando escribió que el estúpido es aquel

que causa daño a otros sin obtener de ello provecho alguno en contraposición al

inteligente quien sabe conseguir beneficio para los demás y para sí mismo. Seamos

inteligentes y volvamos inteligentes Exson: A eso te invito ahora. No me digas que

no es lo que siempre has querido pero olvidaste.

¿Y ese florero quebrado nos permitirá hacerlo?

Este florero reconstruído es el umbral.

¿Cómo lo sabes?

Ya te dije es un regalo, un verdadero regalo de esos que cambian la historia

con mayúsculas: Como un llavero con un pez.

Pero te lo dieron hecho mierda para que no lo ocuparas: Acuérdate que soy

detective.

Page 75: 1 desnovela

El miedo Exson Liberona: sabes lo que es el miedo. Acuérdate que eres

detective.

El miedo puede ser sabiduría.

El miedo puede ser estupidez. Piensa en quien más amas cuando tengas

miedo y sabrás si debes traspasarlo: Si amas bien el miedo será una piedra: “Sé que

si la piso duro, es la piedra la que llora…” Pedrito Garfias again.

De qué murió el Pedrito.

De cirrosis hepática.

No le sirvió de mucho su florero. ¿La uruguaya estrelló el florero?

Ella misma en el mero suelo.

¿Mero suelo? ¿No era uruguaya?

Lo estrelló en México, en la casa de Garfias. Pero me lo trajo los pedacitos

sueltos para que nosotros hiciéramos ahora lo que te invito a hacer.

Hacer lo que no hicieron los cobardes. La cobardía: para algunos atributo de

la sabiduría.

Cobardes vectores sobre todo el Pedro final antes cojonudo. Antes. Alcira no

fue para nada una cobarde pero no pudo entrar a la boca del abismo: Pongámosle

que fueron los dos peldaños penúltimos. Lo que no es poco antes de los dos

últimos: Tú y yo en la única última escala de la literatura americana: La caridad

empieza por casa.

¿Este florero trizado es una máquina del tiempo?

Un umbral: Túnel de sombras que conduce a la luz: Esfínter en reversa: Por

aquí mierda por allá a su otro lado el principio.

¿Alonso de Ercilla?

Eso no lo sé. El principio de la literatura americana. Los manuales dicen

Alonso de Ercilla pero ya sabes que la verdad lo más probable es que sea otra

distinta a la académicamente descrita.

¿Cómo se va? ¿Cómo se vuelve?

Sé cómo se va no sé cómo se vuelve: Hablamos de valentía detective. ¿Tienes

aquí alguien que perder que ganar?

A nadie.

Page 76: 1 desnovela

Yo dos hijos y una mujer a la que ya perdí: Justamente por asuntos de

literatura inflamable. Pero igual voy.

¿Dos hijos? ¿Una mujer? A ver para la güeá. Eres padre. Estás casado.

Soy padre de dos maravillosos adolescentes: la Alicia y el Sebastián. Esto lo

hago también por ellos. Un padre cobarde mejor que ni se aparezca: La cobardía no

es atributo de la sabiduría.

Y tu mujer.

No es la madre de mis hijos.

La profe en práctica de tu liceo.

Tampoco. Eso era novela. No te digo que estuve enfermo de literatura y con

este diálogo y su desarrollo me comienzo a sanar de una por todas: Mi nombre es

Gabriel Castro Rodríguez.

El profe escritor.

El profe escritor. El escritor profe.

Noche de sorpresas.

Noche de desenmascaramientos propia de una de detectives.

Así es: Anagnórisis.

Y eso que falta la última caída de máscara antes de que partamos.

¿Partamos? ¿Cuál es el afán de que vaya yo también?

Aquí va la última máscara de esta noche cayendo: Eres detective. ¿No te

parece que participar en este viaje que te propongo es una de detectives?

Quizás. No me queda claro.

Con esta te queda claro: eres personaje mío Exson Liberona haces lo que yo

quiero. Esta es mi novela la última: Una desnovela para ser más exactos.

Ya y esta nivola se llama Niebla y mi nombre en realidad es Augusto Pérez.

Desnovela: Y tú nombre es Exson Liberona: Ex hijo que se libera pero nunca

tanto como para ni siquiera en desnovela estar tan solo. Escribo de pura soledad.

De estar solo escribo. Por estar solo. Quizás por eso escribí tan poco cuando estaba

con Lydia. No estaba solo pero cuando sí lo sentí me arranqué y terminé

empezando esto o me arranqué para escribir esto: Un verdadero círculo vicioso.

Dinámica mortífera que debo parar en seco porque es mucha la mierda tanta que

ya parece tarde como para limpiar: inútil gesto vacío porque ella ya se ha ido y esto

Page 77: 1 desnovela

solo parece seguir con la dinámica pero uso la misma para tiro por la culata: mato

la catana del harakiri con el harakiri a la catana: Esta (des)novela62, (des)obra,

(des)trama ha sido mi casa desde marzo63 mi intimidad, refugio, confesionario,

paño de lágrimas, espejo, zona familiar (conocida), zona de saber-donde-está-lo-

que-está-y-no-se-ha-movido-desde-donde-lo-dejé.

Estabilidad y crecimiento: comunicación y por fin querer que todo sea no

palabras digitadas sinó una relación humana: Realizarlo ese es el fin de este

texto.

Así termina.

[El Manzano 16/09/2006 13:02:41

El Palto 17/09/2006 1:18:12]

* * *

Me siento tan solo por haberte dicho lo que te dije Exson.

Pero la pega esta es esa: sentirme solo y no permitir curarme -no permitir

curarme- con literatura sino hacer algo distinto, algo humano: cuando me siento

solo buscar a alguien NO algo un personaje, una literatura como hice hace 21 años

app.: Cuando solo: NO escribir.

Estoy aprendiendo a cuando solo reflexionar sobre las causas enseñarme

(leerlo si es que lo escribo) y enseñar (entonces escribir) 64 y luego solucionar

62 Novela del it. novella, noticia (DRAE) y de tal manera esta (des) novela también es (des) por lo poco novedoso de su mensaje que no es otro salvo por cuándo se elabora (2006) que el mismo de Ir a cas(z)a y el de los otros textos: Todo lo que he escrito es como un largo eco al revés: en vez de emanar de la boca, del agujero en vez de ir declinando y borrando va aumentando y precisándose -quisiera- como un cuchillo a la garganta para taparla o a la mano para detenerla. Y el resplandor afilándose de este eco justo ahora al mismo tiempo despierta al primer lector -yo- dormido todos estos años escribiendo ciego. 63 Único invitado Marco Rojas hasta ahora 26/09/2006 23:31:31. 64 Verdad: Mientras escucho Starry night canción que me recuerda tanto a ti a nosotros: tan nuestra y nunca escuchamos juntos ni creo jamás hablamos de ella sé que tengo dos vidas contigo: la sin ti, la contigo. En la primera ningún ser humano vive en ella pues está en el terreno de las ideas saudadas: si bien tiene asiento en años específicos (2003-2004-2006) es como un sueño una pesadilla un sueño: nosotros no vivimos allí, no vivimos. Romance estéril, ensoñación, amor medieval, amor con apellidos, amor inhumano. Compárese por favor con la ola verde ¿En Papudo?

Page 78: 1 desnovela

(suena exactamente ahora Lemon donde en seguida dirán, dicen ahora: “Man

makes a picture, a moving picture, trought the light proyected he can see yourself

up close…”)

En el peor de los casos esto no me sirva para mí porque perdido caso.

Al menos sea todo esto lección para aquellos que vengan y que tomen el arte

como debe tomarse y no como yo la tomé y tanto mal me hizo e hizo.

En el peor de los casos.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado y entró por un florerito roto

para que le cuente otro.

¿Vamos Exson?

No te deprimas es por una tan buena causa: Serás héroe y no hay requisito

ontológico para ser héroe: cuántos son tanta inspiración y no han existido jamás.

Estarás en aquella galería.

Ni siquiera serás Sancho comparsa, pareja.

Allí verdaderamente los dos existiendo bajando de la mano a ver las criaturas marinas fosforecescentes al final marcas oceanográficas. La ola verde ese bello estremecedor poder. Qué felicidad, qué verdad: Esa fue vida juntos. O en casa persiguiéndote desnuda hasta el baño donde resbalaste y había que irse a trabajar. Esa fue vida juntos: Real. Nosotros. Llorando, sufriendo, viviendo, juntos, reales. Romance fértil, contemporáneo en este mundo. Quizás al final todo consiste en que elegí entre aquella vida y esta. Elegí mal. Elección de iluso, cobarde, de bovarista. Mala elección mala. Terriblemente mala elección. ¿De qué me sirve saberlo? Lo he sabido en esta vida artificial donde ha sonado Starry night esta vida sin ti. Aquí aprendo. ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Para la literatura? Aquella que a veces ni siquiera sabe que uno existe, aquella vampira potente de este agüeonado digitador. Secretario de la cabrona que toma dictado todos estos años: Pero el secretario está despertando del trance de la escritura automática y comienza a leer lo que ha estado escribiendo y nota que lo escrito es sobre él mismo: ella le ha estado dictando verdades de él sin que las lea hasta ahora y sepa. Aprenda. Y aprender es aplicar a la vida real lo que está en los libros es decir puentear entre la literatura y la realidad. Cruzar ese puente ir y volver: ir por la lección y luego regresar al mundo: aplicar, volver a clases, aplicar no quedarse encerrado en las cuatro paredes del aula donde todo experimento resulta en este laboratorio porque es demostración, teoría, “ambiente controlado”. Salir a la realidad y aplicar cueste lo que cueste y seguir aprendiendo en las cuatro paredes pero salir día a día cotidianamente (“tenía miedo que nos venciera lo cotidiano” me dijiste contenta saliendo una mañana temprano de casa a nuestros trabajos) Eso me venció: el miedo nuevamente me venció el miedo que no me permitió realizar aquel ying y yang descrito: las piernas de Auxilio: una voluntad otra necesidad y avanzar, avanzar, vivir, vivir, vivir juntos. Mierda de mí. [17-09-2006 22:07:44]

Page 79: 1 desnovela

Tú protagonizas.

Héroe absoluto.

Detective solitario cambia el destino del mundo.

Había pensado que íbamos los dos pero mejor tú solo y con triunfo

asegurado. Te lo aseguro. Sigo tus indicaciones.

Traspasa el umbral y te hago héroe de la mayor aventura de la literatura

hispanoamericana.

¿Te escuchas lo que estás prometiendo? Suena a Cervantes.

Exacto suena a Cervantes detective de primera. Lo descubriste: No es malo

que lo último que fantasee por escrito y que mi desnovela termine con un tet a tet

con Cervantes. Si nos vamos a retirar hagámoslo con clase. Y estás en buenas

manos.

Mejor me sentiría en manos de Roberto Bolaño.

Casi Exson casi: Esta desnovela la escribí con su ayuda. Tú y yo seremos

famosos y seguro va a haber revuelta por tanto texto bolañiano: Intertexto es el

concepto académico que es grito y plata en la literatura contemporánea pero seguro

hinchará las pelotas de los editores cachondos con los royalties.

Obvio que no lo hice por la fama sinó porque Bolaño fue un verdadero amigo

que me llegó en estos meses aciagos y como tal de alguna forma estuvo en casi

-guardando las distancias geográficas y vitales- las mismas que yo.

Por nombrar algunas coincidencias: su amigo por texto Lihn al que nunca

conoció en persona lo mismo yo con Bolaño quien no me envío nunca cartas pero sí

leí sus libros que para el caso y no para el caso igual son sus cartas emviadas.

Robo de libros intertextualidad a lo bruto en las librerías mexicanas y con

guante blanco en sus libros.

Mujeres como primeras lectoras destinatarias de su literatura espejos donde

pavonearse: espejos yéndose.

Aunque esta desnuvela…

Desnovela.

No Exson desnuvela ahora que lo escribo bien: Desnuvela primero que todo

no es para pavonearse ante mi Lydia aunque al final es para eso: no para demostrar

algo sino para mostrar(me) para qué es la literatura la buena, la mejor.

Page 80: 1 desnovela

¿Y Bolaño estaría contigo en esta parada?

Yo creo que sí. Estoy seguro que sí.

En tal gesto declarado supongo que sería tonto de mi parte negarme a no

traspasar el florero, el umbral. Curiosidad de detective ¿Por qué no usas el florero

para volver cuando tu amada antes del punto de no retorno? H. G. Wells Gabriel,

H.G. Wells.

Justamente por el sentido último de La máquina del tiempo. Justamente

por eso.

Ya me quedó claro. Así es que a España donde el manco voy a ejercer mi

detectivismo. Entiendo que por última gloriosa vez.

Sí por última vez. Divertido, consecuente porque siempre la primera vez que

aparece un nuevo detective en literatura es anuncio de saga y hay que decirlo, como

estrategia comercial: de ahí su prostitución desde Sherlock hasta Brulé ¿y cómo es

que se llama el de Tromben?

En nuestro caso como de desnuvela se trata es debú y despedida pero la más

alta querido Liberona, la más alta aventura detectivesca de la literatura: por lo

menos te lo aseguro de la literatura sin apellidos escrita en nuestro idioma.

Largo me lo fiais Gabriel. ¿Viste? Ya practico para recalar a la madre patria.

Ah sí y ahí te equivocas personaje detective mío tan agudo como debes de ser

pero nunca tanto como para acertar de todas todas: Los omniscientes son

detectives fomes: Vas a Valparaíso última década del siglo XVI cuando te

encuentras con don Miguel: Viajas en el tiempo pero un par de kilómetros en el

espacio.

No es malo. Sabía que Cervantes había querido venir a América pero se lo

habían negado.

Azorín esbozó algo y todo aquel con la imaginación bien puesta alguna vez lo

quiso o lo soñó. Ahora será cierto por lo menos en estas palabras para este efecto

que queremos lograr que ya está logrado pero mejor fijarlo con una parábola: En la

desnuvela primero la moraleja y después la historia.

Literatura comprometida.

En el tan buen sentido de la expresión Exson, en el tan buen sentido de la

expresión: Compromiso quizás la más bella palabra que he escrito y quiera Dios la

Page 81: 1 desnovela

palabra que realice más bellamente. Toma el florero y mete tu mano derecha -no

eres zurdo ¿cierto?- en el florero.

Tu dirás si soy zurdo.

Cierto. Eres zurdo. Mete la mano y hasta la vista baby.

Pero para. Debería haber un sindicato de personajes. ¿Y voy así de detective?

Sé que luzco anticuado pero para el año…

Mitad del 1590. Cierto: Mala pinta para ese año.

Y mal equipo salvo esta pistola y estas balas. Necesito no sé aspirinas,

monedas de oro, espejos, joyas, una navaja, una linterna, alimento, bebidas

alcohólicas y de las otras. Una Biblia católica para no quedar como hereje muerte

segura. No sé. Equipo Gabriel y ropa adecuada: Seamos verosímiles.

Okey vamos a por ello.

¿No tienes un Quijote por ahí? Déjame tratar de pegarme algunas palabras y

expresiones para no desentonar.

Aquí tengo el último que me queda. Edición anotada de Martín de Riquer en

dos tomos.

Por supuesto de la biblioteca de tu liceo.

No. Mío.

Ya anda mejor a buscarme lo que necesito. Estos escritores de ahora hechos

a puros Papeluchos, Mampatos y Twighlight Zone por no decir Patolandias y

Condoritos.

Mejor me acompañas Exson. Eres tú el que ocupará todo y mejor eliges tu

mismo lo que sí y lo que no.

A dónde.

Al mall. Al Easy.

Okey hagámosla Easy.

Queda más cerca. Ya van a cerrar.

Easy Gabriel. Easy.

* * *

Saca un carro mejor. Oye escritor de desnuvelas… ¿Con uve?

Page 82: 1 desnovela

Es como desnudela también pero con b es salir de la nube que tampoco está

mal.

Como sea. Oye y ¿Cuál sería mi misión?

Al fondo, al pasillo 34. Evitar que don Miguel escriba El Quijote.

Solo eso.

Eso no más Liberona. La historia indica inapelablemente que a esa fecha don

Miguel ya estaba gestando en su cabezota al caballero de la triste figura. Un par de

años más tarde frente al paredón de la cárcel donde había caído por malversación

de dineros comienza la redacción definitiva.

Lo mato.

Evitar que don Miguel siga pensando en El Quijote. Tú verás cómo. Eso ya es

completamente parte tuya. Mira hay oferta de linternas. Vienen con pilas.

¿Y eso eliminaría la literatura?

Sería como un efecto dominó al revés. ¿Muy grande la linterna?

Está bien. Sí puede ser. Desaparecían varias catedrales. Incluso las de

Bolaño… Y esta novela.

Exacto. Pero Bolaño tuvo clarísima la película. Allá están los artículos de

primeros auxilios.

Y por lo tanto yo también desaparecería.

Serías un kamisake.

Una paradoja.

Una paradoja. ¿Te sabes el mini cuento de Borges?

¿Cuál?

El adivino.

Parece. Pero dale.

Mira este botiquín. ¿Te tinca?

Sí. Dale con el cuento.

Un joven va a dar un examen para ser adivino. El examinador le pregunta si

va a salir reprobado. El examinado responde que sí.

Esa es sí que es una paradoja. Oye Borges también desaparecerá o mejor

dicho gran parte de su obra. Por ejemplo Pierre Menard…

Page 83: 1 desnovela

Eso es lo lindo: Desaparecía Madame Bovary pero no Flaubert. No debería

morir nadie.

No va a resultar: Quizás Avellaneda resulte ser nuestro Cervantes en esta tu

Nueva Historia de la Literatura. Al final será lo mismo pero con otros nombres.

Además tu rollo es con la lectura y no con la escritura según te entiendo.

Por eso Cervantes y su Quijote. Deberías llevar agua mineral sin gas. De esas

de medio litro. Mira estas se llaman Redención. Es una señal: Por lo menos para

mí. Son de Linares. No al monopolio de la Cachantún. Me imagino yo a esta hora

durmiendo abrazado a mi amor en vez de estar ahora en vez escribiéndolo cuando y

donde no existe la posibilidad. Me imagino a mi izquierda no una ruma de libros

sino dos o tres que no sobran ni faltan. Al frente mio no una pantalla de

computador sino su rostro y mis manos cerradas en las de ella en vez de abiertas

buscando en el teclado las letras que arman estas palabras. En vez del cigarrillo

aspirándolo el aliento suyo respirándolo. En vez de escuhar Side de Travis

cantándome “el pasto siempre es más verde del otro lado” mejor escuchar su

respiración dormida. En vez del sabor a vino en mi boca el de su saliva.

Se te inflamó la filantropía: la caridad empieza por casa. Si tú tomaste mal la

literatura para qué hacer un atentado terrorista a toda La Literatura: basta con que

hagas un drástico cambio personal. Tardío pero bueno: más vale tarde que nunca.

Podría ser peor. Además insisto tu problema no es con la escritura es con la lectura.

No soy el único con el problema. Son millones los escritores habidos y por

haber como yo. Esto es un acto de generosidad. ¿Quieres llevar pan?

Parece más venganza que otra cosa. Y vengarte de ti mismo: un soñador que

se transformó a sí mismo pero es incapaz de convencer a una muchacha de que la

ama.

Mira entró un pajarito.

Escúchame Gabriel no te hagas el leso.

Pobrecito no va a saber cómo salir y es fin de semana largo: Se va a morir.

Hagamos algo.

Nada hay que hacer por este pájaro leso: Lo que pasa pasa. Una lástima pero

la vida es injusta sobre todo para los lesos pajarones. Ni la ornitología los salva.

Page 84: 1 desnovela

* * *

Da una brazada y luego otra como si fuera nadando pero está de pie

avanzando a penas por entremedio de la espesura. Se detiene y mira hacia atrás: Su

rostro una mueca de cansancio hecha de dientes amarillos sonriendo bajo el sudor

helado. Se detiene con los brazos colgando pesados: sus ojos divisan entre las

ramas un claro que supone playa.

Escupe saliva, una maldición o un suspiro triste. Retoma el braceo.

¿Anhelará un machete mientras tararea una vieja canción de Silvio que cantó en

peñas durante los ochenta en el pedagógico de Playa Ancha.? Levanta la vista tal

vez tratando de divisar arriba en los cerros a su derecha donde estará cuatrocientos

años después su alma mater. Posiblemente solo distinga los pajaritos yendo y

viendo sumidos en sus propios ignotos propósitos. Sigue hacia el claro que

prometería el principio del final de su recorrido.

El claro resultó ser ser simplemente esto: Un espacio que el verde capricho

de los arbustos dejó. Nada de playa todavía.

Se vuelve. Tiene la cara toda rasguñada y la ropa llena de ramas y hojas.

Huele a boldo y tal aroma persistente de alguna manera parece tranquilizarle

porque es posible que lo asocie a su infancia cuando emprendía caminatas con su

padre por la quebrada de lo que mucho después de su niñez a las finales del siglo

veinte alojaría definitivamente a la población El Olivar entre Villa Dulce y Paso

Hondo.

Quizás recuerde entonces a su progenitor diciéndole en mitad de la caminata

que respire con la boca cerrada para que no se canse. ¿Se lo dijo para que se

quedara callado?

Ahora está claro que no tiene con quién hablar y aunque lo tuviera mejor

callara todo lo que tiene que decir por mucho que sea lo último que se le escuche

sobre esta tierra ahora y siempre.

Sale del claro avanzando nuevamente entre los arbustos en la dirección que

seguro espera sea la playa donde debería encontrar el poblado y allí a don Miguel.

* * *

Page 85: 1 desnovela

El hombre nunca lo mira durante todo el rato en que el forastero le entabla

conversación. Se limita a mirar fijamente hacia el mar como buscando algo

mientras asiente o niega con la cabeza.

Si yo pudiera verle el rostro quizás lo notaría con miedo por el extraño de

aspecto y hablar raro.

Supongo que es una manera de protegerse no mirarlo a los ojos mientras

quizás piensa qué hacer para que se vaya luego como deben irse los malos sueños.

El recién llegado agita demasiado las manos al hablar como si estuviera

reprochándole una mala acción. Demasiada vehemencia para este lugar, estas

fechas y estas gentes.

El tempo es otro y no el que ejercita frente al primitivo porteño para quien

seguramente los días, las semanas, los meses y los años todos se parecen a sí

mismos sin mayores sobresaltos salvo uno que otro pirata ciertos años apareciendo

de pronto para masacrar, saquear y luego irse tan sorpresivamente como llegó. Ni

siquiera los indígenas son sobresalto: por lado y lado casi se ignoran

sistemáticamente.

¿Este extraño es un corsario y entonces apenas pueda debe correr como

alma que la lleva el diablo para dar aviso a todos: vienen a atacar de nuevo?

Mientras quizás decide el momento exacto cuando salir corriendo hacia el

caserío dice no no conozco a nadie que se llame Miguel de Cervantes, sí esto es la

bahía de Quintil, Alymapu, sí Santa María del Puerto Claro, sí el Valle del Paraíso,

Valparaíso, sí. No no sé de don Miguel, no.

* * *

Ahora es el cura quien habla manoteando muy cerca del rostro forastero

atado junto a su cuerpo en un tronco clavado a la mitad de lo que sería una especie

de muy modesta plaza frente a una mucho más modesta casucha con una cruz en

su techumbre de totora.

Visto desde cierto ángulo parecería que lo está abofeteando pero

posiblemente solo le grita.

Page 86: 1 desnovela

El gentío alrededor que puede no alcance la veintena se limita a mirar la

escena central y de vez en cuando uno habla al oído de otro y luego este grita en

dirección del cura como exigiéndole algo.

Las pocas mujeres están en un grupo compacto más lejano y se limitan a

mirar atentamente al extraño sin decir nada.

De pronto desde el caserío se divisa acercándose una figura delgada y lenta

como distraído en sus propios pensamientos tanto que en algún momento

pareciera que va a pasar de largo sin preocuparse o darse cuenta del posiblemente

único suceso que por primera vez en muchos meses altera la monotonía del puerto

de Santiago.

Una de las mujeres le dice algo que saca de sus cavilaciones al hombre

meditabundo quien ya se ve claramente muy delgado y viejo.

Mujer y viejo intercambian algunas palabras.

La mujer señala al cura o al atado.

El hombre enjunto con dificultad o mala gana parece salir de su

ensimismamiento y avanza aún más lento hacia el centro de la atención de los

porteños.

En instantes que parecen eternos llega hasta donde el hombre de Dios y

comienza a conversar con él.

El cura sin dejar de manotear hacia el rostro del prisionero gira un poco la

cabeza y habla con el viejo flaco. Este levanta los hombros un par de veces mientras

clava la mirada en el atado.

Niega y asienta alternativamente hasta que se queda como paralizado de

pronto por algo que grita el forastero.

De nuevo se reanuda la eternidad que domina estos tiempos pero de pronto

cuando ya parece inundar toda la escena como si dibujara una estampa de libro de

historia o levantara un escenario de figuras de cera en algún museo o simplemente

revelara una fotografía imposible tomada por un viajero en el tiempo, se raja en

dos, tres, en dos docenas de partes cuando el viejo enjuto lleva más rápido que su

edad la mano al lado izquierdo de su cintura y saca una larga y delgada espada.

Posiblemente la levante para que resplandezca por última vez ese día

llamada por el sol ocultándose en el atardecer más hermoso de quizás todos los

Page 87: 1 desnovela

vistos por el forastero fuertemente atado al centro de una modesta plaza al frente

de una todavía más modesta casucha con una cruz de palo en su techo de totora.

El rostro flaco dominado por el color sangre de su ira o por el reflejo del sol

derramado desde allá al fondo en el horizonte, arrugado por los años o por la rabia

con la cual va a terminar su gesto de guerra es observado por la veintena de

porteños que de inmediato corren a tomar mejor ubicación para ver lo que va a

morir ese día simultáneo al día.

El cura retrocede dos pasos con un gesto que hace pensar que por primera

vez está tranquilo en todo este rato y junta sus manos y comienza a murmurar algo

con los ojos cerrados y cabizbajo.

Los ojos de los porteños parecen todos rojos y brillantes como si en cada par

se iniciara un incendio que va a calentar esta y un par de noches aburridas.

* * *

Me imagino que la fogata imita el atardecer ido ya hace horas todavía

incendiando los ojos del forastero y del hombre viejo y flaco quien con una vara

larga remueve supongo más por juego que por utilidad las brasas.

De vez en cuando se miran fijamente.

El forastero parece sonreir pero el viejo no replica el gesto amistoso. Más

bien podría parecer preocupado o vuelto a ensimismarse como antes de ingresar a

lo que pudieron ser los últimos minutos de quien estaba atado al ocaso.

Puede que al viejo se le ocurra que al extraño le gusta hablar más de lo que a

él le gusta escuchar y quizás siente arrepentimiento de haberse identificado como

aquel a quien buscaba.

Es posible que piense una y otra vez en la palabra paparruchas mientras

pone otra vez la mano derecha sobre su cintura donde está el pomo de su espada

que aparece y desaparece ante la voluntad secreta de las llamas entrecruzadas con

el fuerte viento porteño.

El viejo se pone de pie y da las espaldas al extraño.

Page 88: 1 desnovela

Comienza a mirar hacia el mar y tal vez diga algo que tenga que ver con el

clima o con su Patria que no está en esa dirección pero como si estuviera la imagina

y la nostalgia.

Es posible también que simplemente se haya puesto de pie para tirarse

mejor un pedo.

Como sea es indudable que le aburre la charla y quiere ignorar

infructuosamente a quien salvó al atardecer de ser ajusticiado por corsario.

No se ve su rostro ajado pero si se viera quizás mostraría no solo fisuras sino

también arrepentimiento por haber defraudado a toda la población que lo acogió

hace justo un año.

Y luego se cruce por su rostro oculto el gesto de la resolución tardía y se le

anime pensando en “que más vale tarde que nunca”.

Como sea en ese preciso instante quizás algo dice el forastero que lo hace

girarse hacia él rápidamente y en la misma acción como un relámpago de Festón

sacado de la nada otra vez está su espada fuera esta vez a centímetros del rostro

extraño y a segundos de su muerte.

El forastero acaso deletrea cada palabra que dice hasta hacer declinar la

erección de acero iluminada por las llamas de la fogata.

Posiblemente diga lo mismo que en la tarde que hizo que la espada en vez de

cercenarlo a él cortara sus amarras.

Quizás el extraño piense que posee las palabras mágicas para alargar su vida

un poco más.

Quizás el viejo con la espada ya apuntando hacia la arena piense que este

hombre tan extraño sepa -posiblemente como él mismo- demasiadas palabras

mágicas que le permiten vivir todavía un poco más por el poder de la curiosidad,

extrañeza o el franco terror.

¿Mejor supiera pronto el forastero por medio de su acero que tanta magia es

insoportable y en aquello siempre la espada cumple el propósito para el cual fue

hecha?

Así es que acaso ahora con la espada otra vez erguida y el rostro rojo por la

ira, el terror y/o la fogata lo que le está gritando es que diga de una vez por todas

para qué lo busca.

Page 89: 1 desnovela

Entonces el forastero parece darse cuenta que ha estirado demasiado su

suerte y quizás esté a punto de no ver cómo se le corta así es que no habla más. Tal

vez se acuerde del consejo de su padre cuando paseaban por la quebrada.

Con mucha lentitud y solo una mano saca un libro de entre sus ropas y se lo

alarga lentamente al viejo hasta colocárselo en la punta de su espada para que lo

alce desde el medio y lo atraiga hacia sí hasta su mano izquierda.

Una vez en tal mano claramente impedida y sin dejar de mirarlo a los ojos

clava con fuerza su arma en la arena y con la diestra abre el libro, lo acerca a la

fogata y por un momento parece que lo va a condenar a la hoguera pero comienza a

mirarlo fugazmente sin dejar de atender a los gestos del extraño que algo muy

breve le dice antes de tirarse de espaldas en gesto de dormirse o solo cerrar los ojos

y no interrumpir la lectura que inicia el viejo más tranquilo viendo que quien lo

desespera se pone en posición de reposo y por lo tanto quizás piense que nada de

confrontación física debe temer.

Se sienta de golpe en la arena, se acerca un poco más a la fogata y se

ensimisma se diría con placer a la lectura del libro que le ha entregado el forastero

que ahora ya parece dormido.

Da las últimas miradas furtivas al extraño al otro lado de la fogata y termina

por ser vencido a beneplácito olvidándose del miedo, la extrañeza y su ira

guardiana y cae lentamente en el sueño despierto de la literatura.

* * *

El forastero estará a unos metros de espalda al cuerpo del viejo, de la fogata

totalmente apagada: Un libro será hojeado por la brisa del amanecer: quizás uno de

los más bellos de lo que ha visto en toda su vida.

Lentamente girará la vista hacia atrás y es posible que observe hacia la

poderosa espada clavada que por más que quiera es incapaz de moverse por el

viento matutino. Entonces se abrazará para contener una tembladera que quizás se

la cause el frío.

Cuando tal vez ya descubra que no hay más maravilla que este nuevo día le

pueda dar comenzará a caminar lentamente hacia la espesura que lo separa de su

Page 90: 1 desnovela

último destino y misérrimo puerto: Repitirá esta vez con mayor determinación esa

natación en tierra que espera desesperanzado lo retorne a sus días que sabe nunca

existieron y menos desde este día nuevo: Será tragado por la selva verde que a la

vez lo protege de todo mal y bien lo hace desaparecer para siempre de la faz del

tiempo y el espacio.

Nunca dará vuelta su rostro así es que lo único que podemos hacer ahora es

imaginar que al otro lado de su espalda hay alguien que representará la paz de

haber cumplido con la paz que tenía que cumplir: Por lo tanto habría aquí un rostro

feliz creyendo queriendo regresar a buscar la esperanza de un espejo para duplicar

su felicidad confirmándosela.

Pobre personaje solo: acabado de pronto por este minúsculo punto final.

Page 91: 1 desnovela

ANÁLISIS

“Freud llegó a confesar que él se sentia inferior al artista, que lograba, con

menos esfuerzos, las mismas verdades que el psicoanalista.” Armando Uribe Arce

en El secreto de la poesía, Beu-ve-drais, 2001.

“ ‘...habla de ese extraño ser, el poeta (.. .) capaz de despertar emociones en

nosotros que tal vez no nos sentíamos capaces de experimentarlas, se refiere a los

poderes creativos de escritores imaginativos, de obras con material imaginativo.’

Luego habla de la propensi6n humana a crear fantasías (. . .) productos de este

impulso hacia la fantasía, los castillos en el aire o los sueños despiertos [sueños en

vigilia] y la relación de las fantasias con el sueño nocturno.” op. cit.

“Freud, al profundizar su comparación dice que el mundo de fantasía que el

niño crea, tomándolo muy en serio, invistiéndolo de mucho afecto, el mismo niño

lo separa tajantemente de la realidad.. Esto, señala, lo hace asimismo el escritor en

su creación poética. La experiencia de los poetas verdaderos, en cambio, dice que

en la creación el poema que va siendo escrito es una verídica realidad para el poeta;

y no una mentira ficticia ni un juego tajantemente ajeno a la realidad. Esto último

ocurriría solo en las obras literarias de poco valor, cuyo contenido o presencia de lo

inconsciente es inferior, trivial, superficial. ” op. cit.

“Todos estos elementos del lenguaje poético, donde adquieren más fuerza

que en el lenguaje común, corresponden al deseo inconsciente y el fantasma que

tienen a su disposición todo el ‘vivido’ –vécu- de la infancia.. Y recalca que ‘el sueño

(...) es la clave que permite acceder al fantasma así como a la reserva de recuerdos y

experiencias’. A la vez, ‘los principios y los procedimientos a los cuales recurre la

expresión poética (...) llevan indudablemente el mismo sello que los mecanismos

del sueño y tienen el mismo origen’. Es necesario precisar que las figuras del

lenguaje, los tropos y sus recursos, en fin, todo lo dicho aquí, se manifiestan en el

Page 92: 1 desnovela

habla de todos los seres humanos, asi como en la poesía. Pero en ésta, que consiste,

como se ha definido, en palabras cargadas de sentido con la máxima energía

posible [outmost possible energy], dichas figuras vehiculan más trazas

inconscientes que otras ningunas.” op. cit.

“El símbolo se manifiesta en primer lugar como homicidio de la cosa, y esta

muerte constituye en el sujeto la eternización de su deseo.” Función y Campo de la

Palabra y del Lenguaje en Psicoanálisis (1953), Lacan

[“Esto, sobre la base de que, dado el carácter primero de los

símbolos (...) subyacentes a todos los semantemas (unidad léxica

provista de significación de la lengua), podremos (...), siguiendo el hilo

de una metáfora (...), restituir a la palabra su pleno valor de evocación.

Esta técnica exigiría (...) una asimilación profunda de los recursos de

una lengua, y especialmente de aquellos que son realizados

concretamente en sus textos poéticos.” Armando Uribe Arce, op. cit.]

“Una cosa no puede ser y no ser a la vez, pero en el inconsciente sí puede

serlo: y en la poesía también.” Armando Uribe Arce, op. cit.

“ ‘La primera actividad creativa nace en el medio de la auto-deificación y de

los horrores del deicidio. La actividad que crea poesía implica entonces

omnipotencia, identificación con la fuente de la creación, desconfianza a su

respecto, correspondiente deicidio y horror.’ Consideramos que esta visión es

correcta en cualquier tipo de poesía, y que explica la sacralizaci6n ambivalente por

el poeta verdadero de su poema. ‘Deicidio y destrucción que anula

(unnientumento) son los dos polos fundamentales entre los que se mueve la

fantasía inconsciente que se refiere a la creatividad: si se crea, se perpetra el

deicidio y se corre el riesgo de ser hecho nada (annientato) por el Dios que se ha

matado.’ Esto es absurdo para el pensamiento racional, pero no lo es si este

pensamiento se conjuga con aquel del inconsciente, el cual en sus niveles más

profundos no conoce la muerte. ‘Es muy dificil para el creador tener una

perspectiva racional exacta de su propia creación (...). Cada vez que la propia

Page 93: 1 desnovela

creación es importante para el creador (y esto sucede siempre) ella será vista como

de suma importancia y, en el fondo de su ser, el se identificará como Dios

Padre. Esto es inevitable, a los niveles profundísimos.’ ”, Ignacio Matte Blanco,

citado por Armando Uribe Arce en op. cit.

[EL CANTO DE LOS CRONOPIOS

Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días.

Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.

de Historias de cronopios y famas, Julio Cortázar (el subrayado es mío)]

“La metáfora toma para Sharpe no sólo una función de mediación entre lo

psiquico y lo somático, sino también -y sobre todo- un valor de reparación. La

intuición que enunciamos aquí podría ser confirmada en este sentido: la metáfora

es, en la palabra, lo que vuelve al lenguaje esencial del cómo se dice la psique

Page 94: 1 desnovela

[langage essentiel dont se dit la psyche] porque el cuerpo está fundado en ella.”

Pierre Fédida. (el subrayado es mío)

“El trabajo de la escritura yo lo entiendo en el sentido del trabajo del sueño. Las

operaciones muy complicadas que el sueño cumple en cierto modo

espontáneamente, el analista escritor debe tomarlas por cuenta suya -lo que no va

sin dificultad.” J. B. Pontalis

“Si el artista por su creación nos colma más que el psicoanalista, es a causa de la

prima de placer que la potencia de la obra nos procura. (...) El autor [observador-

scriptor o voyeur-exhibicionista] se dirige al dominio de la realidad psíquica

[recordar que Freud dijo que ‘el inconsciente es la verdadera realidad psiquica’],

por la asunción, jubilosa o no, de dos lugares a la vez: el suyo y aquel del Otro.

Mientras que la lectura del lector que no escribe, sirve para constituir en é1 trazas

mnésicas que lo ponen en situación de hipnotizado. El autor hipnotista quiere

subyugarlo para hacer de aquél un prosélito, en todo caso un amante. Es en eso que

la escritura-lectura se junta a la relación amorosa. Freud sosteniía que el amor es

una breve psicosis; ¿No seria otra la pasión teórica de escribir [de l’écriture?]

¿Teoría delirio o mitología?” André Green.

“La obra no es otra cosa que una manera simbólica original de resolver tal o

cual conflicto ficticio de un Ello y de un Superyo.” N. Abraham

“Cuando un hombre de talento literario presenta [sus obras], nosotros

experimentamos gran placer, surgiendo probablemente de muchas fuentes. El

cómo el escritor cumple esto es su más interior secreto; la esencial ars poetica está

en la técnica por la cual nuestro sentimiento de repulsión es superado, y esto tiene

por cierto que hacer con aquellas barreras erigidas entre cada ser individual y todos

los demás. Podemos adivinar [guess] dos métodos usados en esta técnica. El

escritor suaviza el carácter egotístico del sueño-despierto a través de cambios y

disfraces; y nos cohecha [bribes us] con el ofrecimiento de un placer puramente

verbal, esto es estético, en la presencia de sus fantasías. El incremento de placer

Page 95: 1 desnovela

que se nos ofrece con el fin [in order] de hacer liberarse [to release] aún mayor

placer proviniendo de mis profundas fuentes en la mente, es llamado una ‘prima de

placer’ [incitement premiuml 0, técnicamente ‘ante-placer’ Ifore-pleasurel. Soy de

opinión que todo el placer estético que ganamos en las obras de escritores

imaginativos es del mismo tipo de este ‘anteplacer’, y que el verdadero goce de la

literatura procede de liberarse de tensiones nuestras mentes.” Sigmund Freud, El

Poeta y el Soñar Despierto.

FIN DE LA SESIÓN DE ANÁLISIS

Page 96: 1 desnovela

(S)obras completas

BANDERA BLANCA

Antes de esta escritura

aquí una hoja blanca

una bandera blanca rindiéndome al enemigo

Antes de esta escritura

aquí una hoja blanca

una bandera blanca pidiéndome tregua

Antes de esta escritura

aquí una hoja blanca

una bandera blanca ofreciéndome paz

Antes de esta escritura

aquí una hoja blanca

una bandera blanca mostrándome el vacío

Antes de esta escritura

aquí una hoja blanca

una bandera blanca dibujándome el silencio

Mientras estuvo en alto

agitándose cansada

como inmaculada

exactamente

entre batalla y batalla

Page 97: 1 desnovela

reinó en mí

la rendición

la tregua

la paz

el vacío

el silencio

Y luego con esta escritura

después del alto al fuego

y cese de las hostilidades

marqué la bandera blanca

con estas palabras

¿Acta de rendición?

¿Pacto de no agresión?

¿Tratado fronterizo?

Las respuestas están

en este lienzo

que comienzo a tipografiar

Alguna vez

hoja en blanco

Bandera blanca frente a mí.65

22 de abril 2004

65 “-Sabemos que estás escribiendo un libro de largo aliento, casi 1.000 páginas, 300 más que íos detec!ives salvajes. ¿Teminarás más flaco o más calvo cuando le pongas punto final? ¿O, quizás, mejor escritor, mejor persona? -Espero acabar más flaco y no más calvo. No mejor escritor. Para eso no hay que escribir muchas páginas sino leerlas. Ni mejor persona. Para ser una buena persona hay que vivir, no escribir.”

Carolina Díaz entrevistando a Roberto Bolaño, Revista Paula, enero de 2001 [Nota agregada 10/09/2006 1:22:08]

Page 98: 1 desnovela

Bandera blanca: Señal usada por el bando en conflicto bélico que desea cese

del fuego, tregua parcial o total, para parlamentar o simplemente rendirse,

entregarse a su contrincante.

Deberá ser idealmente una bandera completamente blanca que se agita en

alto con movimientos de preferencia suaves.

Sirven sucedáneos improvisados paños, camisas, camisetas, enteras o rotas

por el fragor del combate, el único requisito sine qua non es que esté

completamente blanca, cualquier mancha pudiese evitar el efecto deseado.

(Acciones sinónimas provenientes del box, pero también extendidas

figuradamente a lo coloquial: arrojar la esponja, tirar la toalla. En ambos casos

supongo que no necesariamente blanca. Basta el lanzamiento al medio del ring y se

entenderá el mensaje)

Bandera: Señal visual identitaria de países, regiones, agrupaciones de

diversa índole. También señal para comunicar diversos contenidos (Estado de la

marea, por ejemplo).

En casi todos los casos suele ser un rectángulo de género o material

semejante, colocada sobre un asta a fin de ser vista con facilidad.

Los diseños gráficos que incluyen imágenes, sìmbolos y colores son de

infinito inventario y por supuesto has sido escogidos para identificar a sus dueños.

Cada país tiene su bandera, la cual se considera un símbolo patrio, de alta

estima, respeto y amor que puede llevar a la muerte por defenderla, en el entendido

que así se defiende y honra a todos los que son representados por ella.

En las efemérides nacionales hay un día dedicado a ella, basándose en un

acontecimiento bélico heroico, o en la fecha de su inauguración como símbolo

patrio.

En nuestro país es cuando ocurrió la Batalla de la Concepción, masacre

durante la Guerra del Pacífico, donde murieron 77 adolescentes chilenos.

En Estados Unidos el día de la bandera es el 14 de junio, día de mi

cumpleaños.

Arriarla en forma obligada equivale a la deshonra de sus representados ante

los vencedores.

Page 99: 1 desnovela

Ponerla a media asta, señal de duelo.

En Chile en las reparticiones de las fuerzas armadas se iza a determinada

hora de la mañana.

En los actos oficiales se iza lentamente mientras se canta el himno nacional.

Cuando muere un soldado se suele doblar la bandera en un ritual que

termina colocándola sobre el ataúd para luego entregársela a sus deudos.

Como señal de dominio sobre territorios conquistados con esfuerzo, cimas y

zonas inexpugnables, planetas, se clava con su asta.

Blanco: ausencia de color, o en el disco de Newton, la suma de todos.

Igualmente puede representar el vacío, pureza, inocencia, ausencia, la paz y la

limpieza.

21 de abril del 2004

Me envuelvo en la bandera blanca para que el frío me posea sin dañarme.

Seamos cómplices esta noche –le digo al príncipe de los inviernos cruzando mis

manos sobre el pecho, como si rezara, si muriera, si me entregara- amantes que sin

entre nosotros la insignia de la derrota, la pasaríamos tan mal. Yo por lo menos.

Amortajado entonces navego por el río de la noche que maneja el silencio, el

sueño, mi inconsciente a ver sin me compenso con su fiesta de esta noche.

Y el otro río despierto que también me maneja, convincentemente insiste en

responsabilizarme de todo.

Ese río despierto que me engaña. Cree él, pero yo ya sé.

Y con banderas blancas no se lo navega, no es vela para esta barca, no es vela

para este entierro consciente que me defrauda como me defraudo yo.

Fracasado, rendido pidiendo tregua, paz que no tengo salvo cuando mi ola

maniacodepresiva está con biorritmo en apogeo.

2 de mayo de 2004

Page 100: 1 desnovela

De película

Sacrificio con piel de traición

Hasta ahora todos estos años no me he preocupado lo suficiente por saber si

acaso el juego de palabras entre “this is not America” y “this is not a miracle” en la

bella canción de aquel nombre, escrita por David Bowie y Pat Methany para la

película La traición del Halcón (Sam Penn, Daryl Hannah, Timothy Hutton, circa

1983), ha sido solo alucinación acústica mía.

La cuidadosamente descuidada pronunciación del británico duque blanco

–John Lennon, dicen que escuchó de B.B. King el consejo de que es de valor no

entenderle claramente lo expresado por el vocalista- puede por lo tanto estar

usando el recurso de una ambigüedad fonética a fin de representar la ambigüedad

moral que expone la película.

¿Será musho ponerle?

No lo creo viniendo de quien viene: una estrella del rock que ha hecho su

carrera con la ambigüedad en más de un sentido.

Además, muchos semejantes ejemplos están disponibles en la música

popular, por no decir en la buena poesía universal.

En la película -basada en un caso real- un par de jóvenes traicionan en 1974

al omnipotente gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

El primero (Hutton), hijo de un retirado del FBI, trabaja en una agencia

secreta del gobierno manipulando información clasificada, allí es donde se entera

por casualidad de que su otrora ciegamente amado país -amor heredado del padre,

en este caso elemento que también determina su traición. La lucha con el padre,

etc.- interviene subrepticiamente en las políticas internas de los países

supuestamente amigos.

¡Oh, descubrimiento!

De hecho se menciona el caso de Chile y Allende.

Su apodo de “espía independiente” será Hawk (Halcón) producto de su

afición a la crianza de un ave de presa. De ahí el nombre del filme.

Page 101: 1 desnovela

Su carnicera mascota lleva el nombre de un inglés que siglos atrás atentó

infructuosamente contra el parlamento de su país.

De su descubrimiento proviene la decisión de vender información a los

enemigos por antonomasia de su país: Los soviéticos. Para esto utiliza –la elección

del verbo no es, por supuesto, casual- al segundo protagonista (Penn), su amigo de

la infancia, con quien fue acólito y condiscípulo durante la secundaria.

Ahora, que escribo esto, paro en la condición católica de los personajes, otro

elemento a considerar para un examen, esta vez religioso, de lo propuesto en el

filme.

El personaje de Sam Penn (Óscar Mejor Actor, 2004), lastimoso sujeto

seriamente dañado en su autoestima, fracasado y drogadicto, paulatinamente

alejado de la realidad a través de la película al mismo tiempo que se aficiona a las

novelas de espionaje, alimento literario para su también creciente paranoia

sicotrópica.

Ni más ni menos que un genuino caso de Bovarismo.

“¿Cómo es que son amigos ustedes?” Le pregunta con toda honestidad su

contacto soviético en la embajada ubicada en México.

En verdad el parcito es disparejo, pero no más que otras grandes parejas

cinematográficas, con asiento o no, en la realidad.

“A sangre fría”, la novela, la película se me viene a la memoria a propósito de

esto. Aunque este sea el caso de una pareja infinitamente más dañina.

Pero a grandes rasgos ni más ni menos que el mismo ying y yang, el tan lejos

tan cerca de tanto dúo disparejo pero coordinado circunstancialmente. Todos

quienes han generado las gracias y/o desgracias de la ficción y/o la realidad

universal.

Cuarenta años de cárcel y cadena perpetua, respectivas, –¿Qué será de ellos?

Me pregunto, pues el caso ya dijimos es real- eso se ganan estos traidores

norteamericanos por “poner en peligro a todos los hombres, mujeres y niños de

nuestro país” le dice el interrogador a Christofer (Hutton).

“Christofer como el santo” explica una vez el personaje de Penn.

Page 102: 1 desnovela

“Ya estaban todos en peligro”, contesta el interrogado entregado a las

consecuencias de su crimen, pero consciente siempre de este. Casi con desfachatez.

Aquella que le da el considerar que después de todo ha hecho lo correcto, y la suya

es otra forma de amar. Traicionando.

En este caso a su país.

Personalmente interesante me resulta cierta escena de la película –quizás

metáfora subordinada a la traición mayor-. Me refiero a aquella escena cuando

Hutton expulsa de su departamento a la angelical –en cuerpo y alma- Daryl

Hannah, su novia a quien por cierto ama.

Mientras le muestra los objetos personales de ella embalados, le dice “ya no

te amo más”. Se entiende que todo con la intención obvia, menos para ella, de

protegerla de lo que le iba a ocurrir si seguía con él.

Y a propósito, hay otra traición, también supeditada: sin que lo sepa Penn,

Hutton manda con él a la embajada soviética en México entre otros documentos un

mensaje cifrado que desautoriza al portador por poco confiable.

Tanto película como su banda sonora fueron populares durante la primera

mitad de los años ochenta chilenos.

Curioso.

Lo digo por el contenido del filme.

En esto recuerdo una no menos notable película de aquellos tiempos la cual

desde otra orilla temática parece explorar los mismos derroteros de la ambigüedad

ética aparencial: El beso de la mujer araña de Héctor Babenco, brasilero, basada

en la novela homónima de Manuel Puig, quien por los años de la realización estaba

radicado en el país del bossa-nova. Lugar que lo vería morir.

Ejemplos de los descuidos de la censura, o quizás de la poca fe de que con

esta u otra pieza cinematográfica, conteniendo una acción de tan sediciosa

ambigüedad ética, pudiera inspirar una de amor similar en algún(os) chileno(s).

O de traición, que para el caso del filme hoy comentado parece ser lo mismo,

en, y por su ambivalencia, (veáse la Otra traición y otros cuentos de Borges sobre el

mismo tema) una acción esencial, final e intachablemente de impecable

Page 103: 1 desnovela

indiscutible sacrificada caridad humana, ante los ojos de quienes realmente pueden

ver el bosque a pesar de los árboles.66

5 de abril de 2004 66 This is not America This is not America, sha la la la la A little piece of you The little peace in me Will die [This is not a miracle] For this is not America Blossom fails to bloom This season Promise not to stare Too long [This is not America] For this is not the miracle There was a time A storm that blew so pure For this could be the biggest sky And I could have The faintest idea [For this is not America, sha la la la la, sha la la la la, sha la la la la This is not America, no, this is not, sha la la la la] Snowman melting From the inside Falcon spirals To the ground [This could be the biggest sky] So bloody red Tomorrow's clouds A little piece of you The little piece in me Will die [This could be a miracle] For this is not America There was a time A wind that blew so young For this could be the biggest sky And I could have the faintest idea [For this is not America, sha la la la la, sha la la la la, sha la la la la This is not America, no, this is not, sha la la la This is not America, no, this is not This is not America, no, this is not, sha la la la] Words and music by David Bowie and Pat Metheny. Falcon and the Snowman, The. (1985) (El juego del Halcón) Christopher Boyce (Hutton) (CIA) Andrew Daulton Lee (Penn) [Cita introducida el 10/09/2006 1:32:02]

Page 104: 1 desnovela

Antojitos

Del repertorio blanco

de los trucos paternos

Al cuarto de aceitunas negras comprado junto al mercado, o en el súper, a la

rápida todo para improvisar ese siempre necesario cocktail urgente a mitad de

semana y celebrar haber llegado vivo, o casi, otra vez al hogar, acompañado por un

nada de mal vino chileno cabernet sauvignon de no más de dos mil, espolvoree con

discreción orégano –el ideal es el fresco y bien lavado-. Si no, será el dormido y

seco-, rocíe con jugo de limón recién exprimido y agregue una pizca de sal.

Operará un no menor delicioso cambio que como todo lo en principio

sencillo pero de resultados inolvidables, marcará para siempre diferencia sutil

entre lo común y lo ligeramente especial a partir de un acto simple y escamoteado

del cercano lado oculto de lo cotidiano.

Le debo este truquito a mi padre quien una vez cuando todavía yo no

cumplía los doce llegó cierta noche con la novedad. Nunca supimos de dónde lo

trajo. Como otros asuntos que no vienen ahora a cuento. Lo sí sabido es que desde

ese día, generación tras generación, nuestra familia tendrá esa sencilla pero

significativa costumbre culinaria que ya ha acompañado tantos de nuestros

urgentes o premeditados cocktails elogio de los que todavía aún quedan o aquellos

hoy ausentes por muerte o partida, pero todos alguna vez irremediablemente

asaltados por esa sorpresa agradable, ese pequeño gran cambio casi mágico sacado

de la zona blanca del repertorio de tantos aquellos trucos paternos.

9 de abril de 2004

Page 105: 1 desnovela

“Ven

que el tiempo corre

y nos separa

La vida nos está

dejando atrás

Yo necesito saber

qué será de ti.”

Roberto Carlos

26 de mayo de 2004

Difícil no envidiar el paisaje rodeando la sencilla casa en Con-Cón de Luz

Soledad París quien en las últimas semanas saltó del anonimato a la fama con la

película Musa. Coproducida por Chile Films y Cinecitá Italia, seguro primer chileno

film inexcusable merecedor del Óscar a Mejor Película Extranjera. Por lo menos así

lo vaticina unánimemente la crítica chilena e internacional.

Arena, sol y mar rodean la pequeña casa de Luzsol, como la conocen sus más

cercanos, donde sonriente nos recibe ligera de ropas y sus famosos kilos de más el

mismo admirado en la pantalla grande. Su inolvidable sobrepeso delicioso digno de

Botero o Rubens.

-¿Sientes que has cambiado la estética de las chilenas con tu

figura desbordante?

- Las figuras son eso, formas que ocultan y/o cubren el alma, esta última

sustancia que bien pocos pueden alcanzar por mucho que a una la vean enterita en

la pantalla grande.

- Se te nota filosófica. Bien distinta a tu personaje en Musas.

-Soy actriz, qué más te puedo decir. De verdad me da pena que más de

alguien ahora con el éxito de la pelìcula crea que me conoce.

Page 106: 1 desnovela

- Debes reconocer que las gorditas hoy te deben un favor.

- A los únicos a quienes quiero deberle un favor es a quienes descubrieron

gracias a la película que pueden tener alas para ser felices y hacer felices a los

demás. Esas o esos son las verdaderas musas. Si no se entendió así el mensaje

entonces estamos perdiendo el tiempo.

-Pero en la película hay una reinvindicación de la belleza distinta

a la imperante de las anoréxicas pechugonas que campean en la

postmoderna moda actual.

- Quien crea que la película trata de asuntos físicos tendrá que ir a verla de

nuevo o simplemente quedarse con su superficie, que no es poco, pero no es para

nada el mensaje total. Una como actriz no puede hacer más que lo que se hizo,

harto esfuerzo por lo demás, sin embargo el público tiene la palabra y si no llegó a

más que a la cáscara entonces el filme fracasó en su mayor propósito y no hay nada

que hacer. Ni esta entrevista ni mil más podrán reparar su incapacidad virtual, por

más que gane premios. Yo se lo dije a Gabriel: Tu película tiene las mejores

intenciones, pero asegúrate de que sea entendido por todos. sino ser vulgar cuesta

nada y la fama fácil, menos que nada. Yo quiero mucho a Gabriel Pero sé que es

humano el leso y puede sencillamente caer en lo trivial. La pelìcula está hecha, es

cierto. Sin embargo, hemos visto lo que ha estado sucediendo con las

interpretaciones vulgares de su película. Lo he estado llamando, pero su teléfono

marca ocupado. Seguro lo están llamando personas más importantes. Ojalá pueda

leer esta entrevista y se acuerde del inicio de todo.

-Parece que ficción y realidad no está tan distantes.

-Este es un efecto raro de la película. Para quien no lo sepa todavía, o no se

haya dado cuenta, habla del bovarismo, confundir la ficción bonita de la fantasía

más boyante con la atroz realidad cómoda de lo cotidiano. Ciertamente los más

débiles se quedan mejor en lo de todos los días, aunque sepan, de ahí la tragedia,

que esta es odiosa. Se paralizan en su sitio por cobardía, por comodidad. Los

valientes son los que la juegan por algo loco, sin pies ni cabeza, como ni más ni

menos lo hace Lidia en la película y quienes por su influencia parecen todos perder

todo. Pero eso es un asunto de la vida, como si fuera la fuerza de la gravedad, tira a

todos para debajo por las patas y los pone sobre la tierra, tristes pero seguros. Lidia

Page 107: 1 desnovela

le enseña a Fernando que estar mareado, y no de copete, puede ser ciertamente una

forma de vivir de verdad, sin vergüenza, y de paso ser mejor persona que lo que

estuvo siendo todos sus años de seudo artista, seudo humano desalado y desolado.

Cierto es que el peso social, los dime y diretes, se confabulan para que el pobre

debilucho Fernando, pese a sus poemas y su facha tan impecables, siga su vida de

siempre, aunque por dentro tenga la cagada y le pregunten y se pregunte una y otra

vez, sin ser capaz de responderse, qué chucha quieres. El final abierto quizás sea

mucho para cierto público masivo que está acostumbrado a que todo se lo den

hecho. Como ni más ni menos le pasa a Fernando.

- ¿Habrá una segunda parte?

-Eso depende de Gabriel. Pero como van las cosas con la postulación al

Óscar y toda esa interpretación masiva de la película con la cual yo no comulgo, si

quisiera una Musas dos... esto hubiera querido decírselo personalmente y no que se

enterara en una entrevista que va leer en el dentista o quién sabe dónde... mejor

que no cuente conmigo. Ahora si le pone alas a Fernando... Entonces podríamos

entrar en conversaciones. Pero la tentación es grande y lo más probable que una

segunda parte del filme será absolutamente hollywodense, o por lo menos a gusto

de la gran masa chilena que vio otra cosa que no es la película. Lo que yo quiero es

estar tranquila con lo que hago y no estar vendiéndome al supuestamente mejor

postor. Eso al principio Gabriel quizás lo tuvo claro pero después de toda el agua

que ha pasado bajo el río, lamento que se le haya olvidado. Siempre estuvo el

riesgo, y lo conversamos, pero tengo que decirlo, la carne es débil. Los pocos que

vieron bien la película saben de lo que hablo.

-¿Cuánto de Lidia hay en ti?

-Ahora nada. Salvo las buenas intenciones que para los efectos del rol que

me tocó representar es bastante, pero que para los efectos finales, los que

realmente valen la pena, bien poco es. Ya quisiera haberme casado con las

maravillas que la película cuenta, pero una cosa es la realidad y otra la fantasía, y

para esos jueguitos bovaristas la vida es corta. Mucho más que una película de

ciento diez minutos. Así es porque por respeto a una, mejor distinguir. Lo lamento

por Gabriel quien es un sujeto inocente, y por eso seguirá siendo cineasta, espero

que bueno. De hecho lo es. Pero para una actriz como yo, con su trayectoria, estilo y

Page 108: 1 desnovela

figura, posiblemente esto sea debut y despedida. No lo lamento, incluso considero

que ha sido para mejor todo este malentendido.

¿Para la segura nominación al Óscar entonces no se contaría con

su presencia?

-Jamás. Sería el colmo de la inconsecuencia. Yo feliz en mi pequeño pedazo

de mundo que me ha tocado.

25 de abril de 2004

“Ahora que duerme todo entre los dos

(Que loco tú que loco yo)

(…)

Solo me queda por decir

que todo aquello que escribí

lo hice con tinta de tus lágrimas.”

Francis Cabrel traducido

27 de abril de 2004

“To fill the world between us” Crowded house

“Man makes a picture

-a moving picture- through the light proyected

he can see himself up close”

U2

Page 109: 1 desnovela

“Quedamos los que puedan sonreir en medio de la muerte

en plena luz” Silvio Rodríguez

20 de diciembre de 2003

“...the lenguage is living me in silence...” No more I love yous, Annie Lennox (1995)

“¡tiene que ser pico!”

chiste, anónimo, como todos.

Mi nombre es Jaquelinne (con dos n) y estudié secretariado en el Greg

Composto. Hago trabajos a maquina. $500 por página tamaño oficio, $300 por

pagina tamaño carta. Eso mientras consigo un trabajo fijo. En todo caso mi

madrina que trabaja en el conzulado de Grecia dice que cuando jubile yo voy a

quedar con su trabajo. La remplazo cuando se enferma, asi que me conocen y como

faltan dos años para que jubile, en dos años tengo trabajo, un buen trabajo.

Mientras tanto escribo trabajos a maquina. Sobretodo a los universitarios de la

UCV por que mi papá es auxiliar en el Gimper y me pone un cartel fotocopiado que

ofrece mis servisios en cada piso. No llegan tantos porque ahora todos tienen

computador y los trabajos a maquina se ven feos. Para la pascua con mis ahorros,

los de mi madrina y los de mi papá nos vamos a comprar una computadora con

impresora. Podria puro esperar los dos años que quedan para que mi madrina

jubile pero no me gusta andar de vaga y prefiero aportar aunque sea un poco y asi

tengo la mente ocupada y no pienso tanto en el Alberto que se me fue a España, a

Barcelona hace un año prometiendome que apenas se afirmara me mandaba a

buscar y nos casabamos, cosa que hasta el momento no pasa. Me mandó tres cartas

el primer mes y luego nada. Muerto no está por que la vecina que tiene un hijo hallá

también, en sus cartas dice que el Alberto está vivo. Seguro que todavía no se

afirma. Podría mandarme por lo menos una carta aunque fuera para decirme que

ya no me quiere y me puso el gorro con una coña.

Page 110: 1 desnovela

Yo no quería escribir todo esto pero Gabriel que me entregó el trabajo de

escribir a máquina este cuento me dijo que no me pagaba sino escribía antes algo

de mi. No sé si lo dijo en broma o en serio pero para asegurarme escribí esto. Igual

me da un poco de verguensa sobre todo cuando dijo que el cuento iba a ser famoso

y todo el mundo lo iva a conocer. En todo caso si llega la fama del cuento hasta

Barcelona el Alberto se da cuenta de lo mucho que lo hecho de menos y al mismo

tiempo de la rabia que le tengo de haberce olvidado de mí.

Hasta aquí lo mío. Lo que sigue es de Gabriel.

Cabrito, me dijo Enrique Lihn con su vozarrón estereofónico, si quieres ser

escritor tienes que aguantar ir a precisas tertulias literarias, así te haces conocido

entre los peces gordos y el asunto se vuelve una reacción en cadena y cuando

mandas tu manuscrito a los editores, penca o no, este dice ah sí yo conozco a este

cabrito, y el otro dice sí estuvo el otro día en casa de fulana, yo lo cacho, y así tus

cuentos no caen el vacío de la ignorancia y creen que eres importante tú y por lo

tanto lo que escribes, penca o no, lo leen de otra forma, o de frentón no lo leen y

dicen ya, este cabro promete, hay que publicarlo porque el cabro es conocido en

ciertos círculos y eso asegura compradores, prensa, murmuraciones, buenas ventas

pingüino.

Así es que te cedo la gran oportunidad de asistir a una de las tertulias

literarias más enjundiosas de toda la capital.

Para un provinciano como tú, por mucho que venga de las tierras del Juan

Luis Martínez, eso es oro y yo te lo doy casi gratis cabrito, me corro y te hago lugar.

Como me pediste, leí tus cuentos y no tengo la más puta idea de si tienes

talento o no.

Ni de mi obra sé eso, en el caso en que lo quisiera saber.

Ergo: menos lo sabré de escrituras ajenas.

Lo único que te digo es que si vas esta noche a lo de la Mariana Callejas, que

así se llama la dueña de casa, te vas a codear con los pulentos de la literatura

santiaguina y por lo tanto nacional, y la fama a la cual aspiras la tienes asegurada a

más tardar en un par de meses.

Page 111: 1 desnovela

Lo único que te pido pingüino es que no me dejes mal, eres el invitado de

Enrique Lihn, su recambio social, no literario, se entiende.

Qué escritor puede suplantar a otro.

Así es que compórtate a la altura de las circunstancias.

Si vas a dejar una cagadita que sea con estilo, que después escuche decir

mira el güeoncito que ocupó tu lugar, no alcanzamos a echarte de menos. Otra cosa

bien distinta, pero también bienvenida.

No me dejes mal.

Aunque un secreto: esas reuniones, y todas, así me tienen las pelotas, y este

para ti acto de enorme generosidad, para mí es un alivio, una bendición cabrito.

Eres mi salvador personal, en esta y todas las demás me dejas bien, osea

mal, tú entiendes, y si no, ándate a la cresta.

Ese es el mejor consejo que Enrique Lihn le puede dar a un escritor joven.

Si le diera esta gloriosa oportunidad a otros cabritos como tú, pero con más

cancha tiro y lado, no hablo de talento literario, quién puede hablar de eso, me

quitan el saludo. De verdad me lo quitan. En cambio como recién nos vamos

conociendo tú y yo, para que eso ocurra falta tiempo.

Por lo tanto hay que aprovechar pingüino esta oportunidad que nos puso el

destino.

¿Understand escritor cachorro?

Lo único que te voy a pedir entre todo lo que te he pedido es que te lleves

este sombrero...

Mira que te queda bien.

Y este bastón.

Estas son mi personal contraseña.

Cuando te vean llegar, yo no voy a decir nada ni llamar por teléfono ni nada,

al tiro cacharán este cabrito viene en vez de Enrique Lihn y te abrirá la Mariana su

puerta y otra y otra y otra como en los sueños o las pesadillas, como prefieras.

Y predicción: en un par de meses me estarás pidiendo un prólogo para tu

libro de cuentos en una editorial importante y yo, bueno, yo ahí veré.

Nunca se sabe pingüino, nunca se sabe.

¿Estamos ok?

Page 112: 1 desnovela

Estaba okey duchado y peinado en el baño de Enrique Lihn, con mis cuentos

en una carpetita azul, friegado de colonia inglesa, cero cerveza, cero vino, cero

yerba, absolutamente lúcido para estrenarme en sociedad literaria y establecer los

contactos precisos para que mis escritos, pencas o no, eso nunca se sabe, fueran

camino a la publicación.

Estaba nervioso.

Me puse a leer un libro al azar que estaba sobre la mesa del escritorio del

Enrique Lihn. No caché nada y no fue porque el libro fuera complejo, igual no lo iba

a poder entender porque estaba demasiado nervioso.

Cierto alivio tenía cuando recordaba que podía dejar una cagada siempre

que fuera con estilo.

Así es que mi empeño se concentró en tranquilizarme para ser natural, es

decir tal y como soy, penca sin ganas de serlo, torpe pero encantador, como seguro

mi mina sabía, como todas las minas saben lo que tienen que saber.

Qué sería de ella a esta hora.

Me dio lata pedirle a Lihn un teléfono que seguro no tenía para llamarla y

decirle: Estoy a punto de estrenarme en sociedad literaria y me preparo, no sé

cómo, para dejar la cagada.

Dejarla con estilo, asunto que me tenía ahora que lo pienso, en vez de

tranquilizado, peor, porque cagarla me era natural, pero hacerlo con clase era algo

tan abstracto que mi pobre torpeza estaba seguro que no podría lograrlo.

O quizás sí.

Tal incertidumbre era peor que mi autoconocimiento de perdedor.

Se aceptaba mi condición de güeón, pero con estilo...

Eso sí que era peludo e inasible.

El movimiento se demuestra andando, me dijo Enrique Lihn dándome un

empujón que me sacó de su casa para subir al taxi esperando llevarme a lo de la tal

Mariana Callejas.

22 de noviembre del 2003

[Sotilmente editado el 28/09/2006 2:54:10]

Page 113: 1 desnovela

Recado.

Señora:

Dejé los platos, la olla, los cubiertos y la sartén bien lavados y secos

para que la cocina se vea como a usted le gusta. Impeke todo. Las apariencias,

siempre las apariencias. Pero por dentro...

El puré se acabó lo mismo que la carne así que va a tener que salir a

comprar. Lo lamento porque sé que no le gusta tener que ver con los “rotos” del

barrio. Lo lamento tanto. Sobre todo por ellos porque les debe hasta el alma. Yo

llego tarde porque voy a la casa de mi profesora ya que tenemos que conversar.

Sencilla costumbre que en mi propia casa no se usa desde hace tiempo. A no ser

que le llamemos conversación a sus gritos, lloriqueos y finalmente

arrepentimientos de boca pero no de corazón. Aunque ya sabemos por qué no

pueden ser de corazón.

Llamó un “amigo” de mi papá preguntando por él. No se quiso identificar. Le

cobra una plata que le debe. Va a volver a llamar. En todo caso le dije que no lo

habíamos visto en días. Sé que usted ha dicho que hay que mantener las

apariencias por sobre todas las cosas (su lema) y no hay que andar lavando la ropa

sucia con extraños. Pero usted sabe lo que pienso de eso de andar mintiendo para

guardar las apariencias en vez de asumir que mi papá tiene serios problemas con el

copete y se desaparece todos los meses, todas las semanas y todos los días, le deba

plata a medio mundo y sea cero aporte a la casa. Ya está bueno señora que lo

protejamos. Yo creo que en parte por culpa nuestra, sobre todo suya, el viejo hace

lo que hace, es como es. Pero si usted le hubiera parado los carros a tiempo... Yo lo

he intentado, aunque creo firmemente que no es mi pega. A usted le he dicho esto

tantas veces y en todos los tonos que en realidad sé que ahora nuevamente estoy

puro perdiendo tiempo y tinta. No hay caso con usted señora, ni con mi papá. Ni

conmigo que no teniendo arte ni parte igual tengo por lo menos la decencia de

reconocer algo de culpa, en todo caso de pura buena gente que soy, por como es

este chiste de hogar que tenemos los tres.

Page 114: 1 desnovela

Se lo escribo ahora igual como se lo dije ayer en su cara, “no hallo las horas

de salir del liceo para virarme de esta casa de locos”. Aunque usted no está loca, no.

Los locos somos nosotros dos, sus víctimas. Usted es la única buena y sana de esta

familia, con el favor de Dios, como le gusta decir (Otro lema suyo). Pobre Dios.

¿Sabrá Él como usa su nombre? Por supuesto que lo sabe. Y no hace nada. Igual

que usted.

El papá es como es porque usted no tuvo la inteligencia, o peor, el corazón

bien puesto para pararle los carros. Por ahí alguien me dijo que el hombre es lo que

su mujer ha hecho de él. Si fuera cierto, y yo creo que es cierto porque conozco bien

a la buena persona que me lo dijo, entonces todo es culpa suya, así es que nunca

más intente hacerse la víctima conmigo.

También me dijeron que las mujeres inteligentes aman como idiotas. Pues

bien como ya le he dicho en su cara, usted no ama a su hombre, pero es idiota igual,

y de egoista no más.

Si no fuera porque he encontrado un mejor ejemplo de mujer, usted sería

responsable de mi perdición también y yo andaría ahora en quién sabe en qué

atrocidades. Pero no, tuve suerte, bendición, yo sabré que tengo, pero ya no la

necesito a usted para nada. Quien más la necesita es mi papá. Pobre.

Señora, si se siente mal por como por innumerable vez la trata su hija, por

escrito o en persona, vaya sabiendo que quizás poco a poco a través de los años

pueda hacerme una imagen más humana de usted y la disculpe. En todo caso todo

eso empieza si recobra el buen hombre que fue mi papá.

Yo sé que alguna vez lo fue. Y como después de todo, en el fondo alguna vez

también usted fue mi madre, no como ahora que lo es de puro nombre no más, yo

todavía quiero creer que ese buen hombre lo fue antes y después de casarse. El

problema es que algo pasó entre ustedes que lo desgració todo. Eso es asunto suyo

y ustedes lo tienen que resolver, sobre todo usted con él. Pero no lo hace.

Yo no niego que mi papá sea un putamadre, pero no sé por qué me tinca que

de eso tiene usted bastante culpa como ya le he dicho tantas veces. Por lo mismo

todavía espero tiene la posibilidad que no se ha jugado hace tanto tiempo de dejar

de hacerse la víctima y rescatar al buen hombre que puede volver a ser todavía su

marido antes que sea tarde. Quizás ya sea tarde.

Page 115: 1 desnovela

Si más que demostrármelo, se lo demuestra a sí misma, tenga por seguro

que no solo recuperará a su pobre marido sino que también a su pobre tan

insolente, en todo caso, con justa razón, hija.

No me espere despierta, porque en una de esas me quedo en la casa de mi

profe, donde estoy mejor que acá. Así de paso me evito sus lloriqueos, sus insultos,

sus disculpas, en ese orden todos sus blablás de costumbre con los cuales lo único

que hace es confirmarme que usted señora se engrupe sola, a nadie más.

No siendo capaz de cambiar trata, sin lograrlo por supuesto, cambiar a los

demás.

Deje la luz de afuera prendida por si en una de esas vuelvo esta noche... o mi

papá.

Aunque no lo creo.

Hablo por los dos.

Mañana en la mañana me voy mejor directo para el liceo. Me voy con mi

profe en su auto.

La que se supone que es su hija, a quien no merece, por supuesto.

28 de marzo de 2004

“La única promesa que cumple la vida es el sufrimiento, por eso cuando ocurre la

felicidad hay que disfrutarla porque es un estado pasajero.”

En un film,

en Banhcock, un profesor budista exonerado a Patricia Arquette,

médico con pavor a la sangre después de que su hijo

y su esposo fueron asesinados.

27 de abril de 2004

Page 116: 1 desnovela

“La mujer que yo quiero

Me ató a su duda...”

Jean Manuel Serrat

26 de mayo 2004

En estas palabras no está el que sufre irremediablemente. Si sirve de

consuelo tampoco está mi pena, menos las infinitas ajenas. Justo entonces

preguntar ¿Para qué son escritas?67

16 de mayo de 2004

A corazón abierto

La lectora que firma Desamparo nos consulta sobre qué hacer.

Su caso, querida Desamparo, lamentablemente es cada vez más frecuente en

las mujeres chilenas de su edad.

No es primera vez que aconsejo sobre esto.

Cerca de los cuarenta, si no ha sido antes, el hombre se sume en una crisis

que las más de las veces incluye la infidelidad, quizás nuevamente, pero esta vez

más de alguien cree que va en en serio.

Fríamente hablando, la empresa del macho está destinada al fracaso.

Es algo así como su “derecho a pataleo” que él lo siente como su último y

nosotros decimos aquí y ahora que posiblemente así lo sea.

Son shilenos, no italianos.

Y en el bien poco posible caso de que el extraviado del hogar sea un

metrosexual, usted, lamento decirle, ha perdido a su hombre. 67 “Los escritores no sirven para nada. La literatura no sirve para nada. La literatura sólo sirve para la literatura.” Roberto Bolaño, Viernes 14 de abril de 2000 / Las Últimas Noticias. [Nota del 10/09/2006 1:41:29]

Page 117: 1 desnovela

Pero la mayoría de las veces es su gordito con la incipiente calvicie que se

enreda con la dependienta de la panadería que le mueve en público y en privado su

anatomía ni tan mejor a la de la mujer que en casa aguarda, usted, pero aquella sin

hijos ni en estas circunstancias por lo tanto sometida a las labores de casa. Porque

es todavía hija y no madre y esposa.

Entonces le ofrece todavía olorosa a hallulla, por ejemplo, un día a la semana

libre. Lo atiende con todas la de la ley y la ilegalidad, haciendo que el hombre se

sienta y experimente que es toda ella para él, sin interrupciones domésticas, como

las cuentas, la reunión de apoderados y que hay que pintar la casa.

Esa ilusión de los amantes en tácito entregarse con tutti porque mañana

puede que todo acabe, por lo tanto hace que su gordito semicalvo encuentre en su

amante la mujer que alguna vez hace tiempo deseó y se le había olvidado que

supuestamente existía en todos esos quince años de matrimonio.

La ilusión es perfecta hasta que la panadera empieza a joderlo con para qué

estás conmigo.

Pero mientras tanto la ilusión dura, como tal, lo que usted le ofrece es si bien

seguro y acostumbrado, sale perdiendo lejos y su calvito redondo está enamorado

hasta las patas, el pobrecito desgraciado e infeliz viviendo los últimos petardos de

su chileno paraíso en la tierra.

Si fuéramos más sinvergüenzas estimada Desamparo, le diría que tiene que

puro esperar porque ese amor eterno dura entre dos y tres meses. Nunca más. Y su

peor es nada volverá al camino recto, el que lo lleva a su hogar, cuando todo acabe.

Pero las acciones traidoras no pueden, no deben ser impunes y por lo tanto

si el hombre le está haciendo la media desconocida, como me cuenta, ni usted y los

hijos deben dejar que él se salga con la suya.

Pero el escándalo hace indignos a todos.

Y el crimen pasional funciona bien en la novelas pero en la vida real es

impensable. Qué hacer entonces querida Desamparo.

Es crucial darle una lección, porque en una de esas esta no es debut y

despedida sino una costumbre que no parará nada ni nadie sino se es inteligente

ahora. Y una vez, y eso, pase, pero dos, tres o cuatro, no hay, amiga, quien lo

merezca, resista ni quiera.

Page 118: 1 desnovela

Por lo tanto Desamparo le aconsejo que hable con él en un cara a cara y le

pregunte directamente si opta por usted o por la otra hedionda a marraqueta.

La respuesta dependerá del momento en que usted le pregunte.

Si es al inicio del cochino romance usted está perdida.

Si es al final (recuerde, dos o tres meses de iniciada la traición) el hombre

sería suyo de nuevo. Entonces usted puede insultarlo como quiera porque viene de

vuelta, herido, frustrado y hecho un guiñapo que puro quiere dormir de corrido

otros dos o tres meses en su cama abrazado a usted pidiéndole perdón de todas las

maneras usuales y con las nuevas aprendidas en su escapada. Ahora es todo suyo.

Si usted lo quiere de vuelta perdónelo sin decírselo (esto es clave).

Si ya no lo quiere por lo que le hizo, o porque nunca lo quiso realmente,

entonces póngalo en dos tiempos de patitas en la calle sin asco, y sin dudar.

Si le cuesta hacerle esto último piense en lo que él le hizo y ya verá que no le

resulta difìcil borrarlo de su mapa para siempre.

Mi muy querida Desamparo, la infidelidad no solo revela la verdadera alma

de su hombre, sino que, lo quiera o no, la suya también. Si él se desnudó –física y,

supongamos odiosamente, en forma espiritual también- ante una extraña, usted

deberá desnudarse ante esa otra extraña en la que se ha convertido usted misma

durante todos esos años de matrimonio.

A partir de esto todo le parecerá mucho más claro.

Como en años no había sido.

Lamentable que no ocurriera por su iniciativa, sino por la cochina de él, pero

mejor así despierta ahora, que nunca. Así dejar de vivir un sueño o una pesadilla

por no despertar jamás.

Y, como sea, es mejor estar despierta que soñando.

La vida es real, no un sueño.

Eso queda para los libros, las telenovelas y el cine.

Y ni usted ni nadie merece vivir fantasiosamente.

Con profundo afecto se despide de usted, querida Desamparo, su humilde

consejera.

11 de abril de 2004

Page 119: 1 desnovela

Caballeros Templarios

Caballeros Templarios, miembros de una orden medieval de carácter

religioso y militar, cuya denominación oficial era Orden de los Pobres Caballeros de

Cristo (también Orden del Temple). Fueron conocidos popularmente como los

Caballeros del Templo de Salomón, o Caballeros Templarios, porque su primer

palacio en Jerusalén era adyacente a un edificio conocido en esa época como el

Templo de Salomón. La Orden se constituyó a partir de un pequeño grupo militar

formado en Jerusalén en el año 1119 por dos caballeros franceses, Hughes de Payns

y Godofredo de Saint Omer. Su objetivo era proteger a los peregrinos que visitaban

Palestina tras la primera Cruzada. Desde su nacimiento tuvo un fin militar, por lo

que la Orden se diferenciaba a este respecto de las otras dos grandes órdenes

religiosas del siglo XII: los Caballeros de San Juan de Jerusalén y los Caballeros

Teutónicos, fundadas como instituciones de caridad.

La Orden obtuvo la aprobación papal y en 1128, en el Concilio eclesiástico de

Troyes, recibió unos preceptos austeros que seguían estrechamente las pautas de la

orden monástica de los cistercienses. La Orden Templaria estaba encabezada por

un gran maestre (con rango de príncipe), por debajo del cual existían tres rangos:

caballeros, capellanes y sargentos. Los primeros eran los miembros preponderantes

y los únicos a los que se les permitía llevar la característica vestimenta de la Orden,

formada por un manto blanco con una gran cruz latina de color rojo en su espalda.

El cuartel general de los Caballeros Templarios permaneció en Jerusalén hasta la

caída de la ciudad en manos de los musulmanes en el año 1187; más tarde se

localizó, sucesivamente, en Antioquía, Acre, Cesarea y por último en Chipre.

Como los Caballeros Templarios enviaban regularmente dinero y

suministros desde Europa a Palestina, desarrollaron un eficiente sistema bancario

en el que los gobernantes y la nobleza de Europa acabaron por confiar. Se

convirtieron gradualmente en los banqueros de gran parte de Europa y lograron

amasar una considerable fortuna. Después de que las últimas Cruzadas fracasaran

y menguara el interés en una política agresiva contra los musulmanes, no fue

preciso que los Caballeros Templarios defendieran Palestina. Su inmensa riqueza y

Page 120: 1 desnovela

su inmenso poder habían levantado la envidia tanto del poder secular como del

eclesiástico y en el año 1307 el arruinado Felipe IV el Hermoso de Francia, con la

colaboración del papa Clemente V, ordenó el arresto del gran maestre francés,

Jacques de Molay, acusado de sacrilegio y de prácticas satánicas. Molay y los

principales responsables de la Orden confesaron bajo tortura y todos ellos fueron

posteriormente quemados en la hoguera. La Orden fue suprimida en 1312 por el

papa, y sus propiedades asignadas a sus rivales, los Caballeros Hospitalarios,

aunque la mayor parte de aquéllas se las apropiaron Felipe IV y el rey Eduardo II

de Inglaterra, el cual desmanteló la Orden en este país.

La Orden se estableció en el primer tercio del siglo XII en Aragón, Cataluña

y Navarra, y posteriormente se extendió a Castilla y León. Su actividad en la

península Ibérica se centró en la defensa fronteriza frente a los musulmanes,

participando en destacadas acciones bélicas, como las empresas de Valencia y

Mallorca junto a Jaime I de Aragón, la conquista de Cuenca, la batalla de las Navas

de Tolosa (1212) o la toma de Sevilla. Al igual que en Francia, acabaron por caer en

desgracia y ser perseguidos. En el reino de Valencia, sus bienes sirvieron para

fundar la Orden de Montesa (1317); en Aragón y Cataluña pasaron a los

Hospitalarios, y en Castilla a la corona.

Culver Pictures

Jacques de Molay

El francés Jacques de Molay fue el último gran

maestre de la Orden de los Pobres Caballeros de

Cristo, más conocida como Orden del Temple, de

carácter militar y surgida en Jerusalén en 1119 con

el objeto de proteger a los peregrinos que visitaban Palestina tras la primera

Cruzada. La riqueza y el poder que llegaron a acumular los Caballeros Templarios

llevó a que en 1307 el rey francés Felipe IV, con la colaboración del papa Clemente

Page 121: 1 desnovela

V, ordenara el arresto de Molay, a quien se acusó de sacrilegio y de prácticas

satánicas. Éste confesó bajo tortura y acabó quemado en la hoguera después de que

su organización fuera suprimida en 1312.

Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

7 de abril de 2004

“Hay un intervalo terrorífico de pánico celular, la vida suspendida entre dos formas de ser...”

Burroughs, William, El almuerzo desnudo; 1ª Edición, junio de 1980, Ed.Bruguera, pág. 74.

“Técnico.- Traigan al escritor sanado... ¿Que tiene qué? ¿Budismo...? Ah, que no puede hablar. Pues a ver si empieza por ahí, ¿vale? –se vuelve hacia Berger-, el escritor no puede hablar... Sobreliberación, diría yo. Desde luego, podríamos doblarle...

Berger (cortante).- No, eso no nos sirve... que traigan a otro.”, Ibidem, pág. 159

“-¿Es usted agente, míster? - Prefiero la palabra vector.”, Ibidem, pág. 220

18 de Septiembre de 2003

El escritor y su qué hacer

Qué hacer con la geografía: Tragrársela y regurgitarla en el papel. Tragar tierra, morder polvo, comer piedras. Boquiabierto ojiabierto y después del barbecho desovando la vieja capacidad de asombro ejerciendo la alquimia con las calles antes y después de la feria con tu dfl2 el ladrillo princesa la botillería de la esquina la micro ese mar que tranquilo nos baña el viento a la misma hora del atardecer y sus árboles con ese color con ese olor como si todo estuviera bien tan bien. De otra manera qué nos queda quiénes somos dónde estamos. Los sueños no bastan. A penas bastan estas sucias retóricas imposibles estériles ese hilo de hormigas caminando ciegas buscando buscando encontrando encontrando estaciones del año

Page 122: 1 desnovela

efemérides personales colecciones de fotos mentales a revisar en los días más perdido más solo más imbécil. Pero escribí y por eso estamos algo así como vivos Más vivos que los vivos Menos muertos que los muertos Pero al fin al cabo apostamos una tan inocente inmortalidad en este valle de lágrimas que todo lo borra que todo lo olvida. Pero escribí y por eso estamos algo así como vivos68

Qué hacer con su gente. Qué hacer con su obra.

6 de agosto de 2003

Apuntes para una Historia del Fracaso

Fracasamos lo que en este siglo

representaba la palabra nosotros.

Ir a Ca(z)sa, Gabriel Castro, Ed. Tregua & Catala, 2004

Los seres humanos, el mundo, el diccionario y su gramática hace tiempo

desusan con este verbo romper directamente las cosas. Incluso no lo

recomiendan.

Ya no más textos como Gabriel fracasó el florero.

O el florero fracasó contra el suelo.

Los objetos materiales actualmente están inmunes a los poderes inmediatos

de este verbo, se han vuelto figurados, metafóricos, tal vez más peligrosos y al

mismo tiempo, astutamente, impersonales, carentes e imposibilitados de sujeto

responsable directo.

Ya no hay quien fracase la materia

Hoy es Gabriel fracasó en su intento de salvar al florero de la caída.

68 “Ya ni siquiera escribe. O escribe con la mente, es decir delira. Todo hace indicar que su muerte es inminente.” Roberto Bolaño - Los detectives salvajes

Page 123: 1 desnovela

¿Cuál causa rompió el florero?

a)- Gabriel.

b)- Su intento fallido.

c)- La gravedad.

d)- La dureza del suelo.

e)- La falta de alfombra suficientemente acolchada.

Las culpas se multiplican y relativizan.

Es discutible, conversable hasta el infinito, concurso de innumerables

disciplinas.

Antaño, pero ya está en desuso, no se recomienda. La culpa era de Gabriel.

Era asunto ético. Ya no.

Ahora se fracasa en algo. En intangibles. Los sujetos frustran, fallan,

fracasan las acciones que median entre ellos y el destino material del objeto.

El verbo ha viajado del mundo exterior, verificable experiencialmente

mediante las ciencias exactas, al interior de la mente o el alma humana, asunto de

las ciencias sociales.

El fracaso no puede ser registrado por los sentidos directamente si no por

sus efectos. Observamos el fracaso del sujeto, de su acción, de las circunstancias,

nunca más el fracaso como acción directa del sujeto sobre el objeto.

El fracaso se ha ocultado entre las infinitas paredes de nuestro fuero interno.

No veremos fracasar más las cosas por nuestra causa directa si no es en cuanto

inertes víctimas mediadas por la acción íntima realizada por los sujetos y

secundarios efectos de causas, no necesariamente de directa responsabilidad de

aquel.

El mundo y sus objetos se pueden caer a pedazos pero nunca porque

nosotros los fracasamos si no por el fracaso de lo que hacemos o no hacemos, y esto

aún atenuado por innumerables circunstancias, contextos, responsabilidades

ajenas.

¿Cuándo la distancia aumentó entre el sujeto, el fracaso y el objeto?

¿Cuándo el ser humano dejó de fracasar las cosas y comenzó a solo a

fracasar sus acciones?

Page 124: 1 desnovela

Cuando el objeto se alejó de él y no estuvo a mano.

El mundo material masivamente se alejó del ser humano con las carestías,

también y por su efecto con los largos viajes. En el que quedó desposeído porque

invirtió todo lo material para que su enviado viajara y le faltó el objeto, escapó o lo

dejó escapar. Cuando nace el desprendimiento material ocurre por primera vez la

oportunidad de no fracasar con las cosas, y como el ser humano es

sistemátocamente falible, su vocación para el fracaso la tuvo que ejercer sobre los

intangibles.

La mujer no pudo fracasar el trozo de carne para asar. No había. Se lo llevó

su hombre -y muchos otros- ultramar. Tuvo que fracasar lo invisible a los ojos: un

intangible, su espera, su fidelidad, su matrimonio .

Los desposeídos materialmente fueron los primeros en fracasar algo

figurado, metafórico. Ellos dieron el primer paso para llegar el estado semántico

actual del verbo.

El cristianismo auspició cada vez con mayor fuerza la disolución mental del

mundo material, el desprendimiento, la pobreza física indirectamente proporcional

a la riqueza espiritual, situando al individuo en un mundo con mayores

oportunidades de que fracasaran sus acciones, lo único real que iba quedando, en

desmedro de las posesiones materiales cada vez más escasas en el grueso de la

población.

Supongo que hasta hoy las selectas elites conservadoras de privilegios

materiales, inversamente a las masivas poblaciones desposeídas, son propensas a

fracasar sus cosas y no sus inmaterialidades tales como proyectos, acciones, planes,

sueños. Las elites fracasan el auto del año pero no fracasan sus intentos de estar en

las esferas de poder.

En este sentido no solo sobreviven las formas primitivas del verbo fracasar

en las clases sociales poseedoras de bienes materiales sino que al mismo tiempo

cosifican con el fin de que sus fracasos recaigan donde la tradición indica. Debe

fracasar la cosa y no la acción, el sujeto o las circunstancias. El fracaso DEBE recaer

sobre el objeto. Y si el fracaso ataca, será siempre sobre una cosa. El fracaso para

estas elites cosifica, innanima, desalma, mata. Si el fracaso ataca es porque lo

atacado era una cosa. El fracaso no es del sujeto, es del objeto. Si fracasa el sujeto

Page 125: 1 desnovela

es porque era un objeto. Para las elites no fracasa lo que tiene alma. Para las elites

lo que fracasa es siempre el desalmado, la cosa, lo inhumano.

De ahí que el poder, la oficialidad propagandea el fracaso del mounstro. El

happy end es cuando fracasa el inhumano, la cosa. Impensable el fracaso del héroe.

No es posible. Si fracasa es porque no era héroe, era inhumano, era objeto y no

sujeto.

El empobrecimiento material sería una oportunidad ofrecida por el poder

para una distribución equilibrada del fracaso. Nosotros fracasamos las cosas,

ustedes las acciones. Viceversa sería un colapso del orden establecido. Sería

sabotaje.

1879, 21 de Mayo, Prat fracasa La Esmeralda contra el acorazado Huáscar.

Fracaso de objeto (la corbeta) impide fracaso moral en las tropas, evita

posterior fracaso bélico chileno y subyacente fracaso comercial. En Iquique de

finales del siglo XIX, actual zona franca -dato no menor- se registra un paso

gigantesco en la evolución nacional del verbo fracasar.

Allí mismo en la masacre en la Escuela Santa María, medio siglo más tarde,

se cosifican cientos de seres humanos a fin de fracasarlos. Fracaso de cosificación

de los humanos por parte del poder omnívoro, fracaso una y otra vez durante este

siglo y por todo el orbe repetido -los campos de concentración de todo el mundo y

el siglo, por ejemplo- como si a fuerza de insistencia pudiera aceptarse la

objetivización del sujeto para conservar los poderes evolutivos incontenibles del

verbo fracasar.

Ya nunca más se deben fracasar los objetos, menos todavía los sujetos con

sangre pintarrajeados de objetos a fin de engañar a una cada vez más boba opinión

pública, para lo cual, vía televisión, todo parece ser objeto si está su imagen en la

pantalla (la imagen en la pantalla como signo visual es inapelablemente objeto) y

por lo tanto se nos activa la antigua costumbre de que podemos fracasarlo. Pero no

es recomendable. Está en desuso hacerlo.

Otra cosa son los sujetos hechos objetos por su propia gestión. Hace unas

décadas se habló de mujer-objeto. Denunciando- no validando, sin duda- su

sistemático fracaso (en la acepción antigua, gramaticalmente transitiva). En

Page 126: 1 desnovela

nuestros días cuántos de nosotros nos transformamos en cosas, toda vez que nos

exponemos voluntariamente, o víctimas de nuestros reflejos malamente llamados

opciones, a ser fracasados por otros que no tienen tanto la culpa porque nosotros

nos hemos presentado ante ellos como tales. Podrán fracasar nuestros proyectos de

vida mil veces pero nunca nosotros ser fracasados (nuevamente en la acepción

antigua, gramaticalmente transitiva), primero por nosotros y luego en tal condición

que propiciamos, por los otros.

Todas nuestras acciones, sueños, proyectos pueden fracasar, menos permitir

el anacronismo lingüístico y por lo tanto vital de dejarnos fracasar a la manera

antigua. Ser rotos, quebrados, esparcidos por el suelo como si fueramos florero de

alguien que no nos pudo salvar. Somos personas, no objetos. Los que han escrito el

diccionario, con respecto a este verbo, en este caso no han fracasado. No lo

hagamos nosotros. O por lo menos si vamos a hacerlo que sea a la moda.

Gabriel Castro Rodríguez Profesor, escritor

29 de diciembre de 2003

Page 127: 1 desnovela

Apuesta arriesgada, insalubre, gratuita y cara,

sin sentido. Masturbación estéril.

Para Juan Gore, con altísimo afecto,

UNO

Parafraseando a uno de los maestros (¿acaso toda escritura digna sea

hacerlo?) ahora escribiré: en un año de intranquilidad siento bueno preguntar para

qué escribo, o más justamente qué hago escribiendo a estas horas disponibles a

otros distintos ejercicios humanos más seculares.

El destino de digitaciones como la presente no siempre es tan cierto.

La literatura por encargo la tengo calendarizada semanalmente por propia

imposición ante un diario de circulación regional, ese certificado de no defunción

todos los domingos.

Aquí estoy, digo, nunca tanto cuando investigo, pienso, redacto, digito sino

fuertemente cuando con soberbia perruna satisfacción dominical abro el diario y

me leo sabiendo que me leen. Fuera de esa onanista ceremonia que por Dios que

me provoca una sensación de estúpida vigencia, la mayoría de los momentos de

investigación, pensamiento, redacción, digitación (ese mi acto de creación literaria

tan íntimo impulsivo, misterioso, esa tan soñolienta felicidad que parece no serlo

como si fuera otra forma normal de respirar) son apuestas tan arriesgadas,

insalubres, gratuitas y caras, sin sentido que parecen masturbaciones estériles.

Page 128: 1 desnovela

Necesaria redundancia esta, que si no fuera por tal impulso exhibicionista con el

cual soy bendecido y entonces la realidad generosa, no sé como me hace un lugar.

Así hasta hoy, sin la cual hace ratito que no sabría(n) de mí, téngalo muy

claro.

Esto es una batalla en la guerra contra el anonimato, la muerte,

cotidianidad, contra la trascendencia a todos donada vía hijos, trabajo, amigos.

Esto es un suplemento alimenticio para sietemesinos, prematuros,

anémicos. Balsa, salvavidas, droga, placebo, prótesis, placa, peluquín, maquillaje,

tintura para el cabello.

Pura vanidad, vanidad de vanidades todo vanidad.

DOS

“Pero porque escribí estoy vivo” cito de nuevo a uno de los maestros pues lo

dijo antes y exactamente. Supo como yo ahora sé.

Y ahora, a propósito, me cito:

“Tragrársela y regurgitarla en el papel. Tragar tierra, morder polvo, comer

piedras. Boquiabierto ojiabierto y después del barbecho desovando la vieja

capacidad de asombro ejerciendo la alquimia con las calles antes y después de la

feria con tu dfl2 el ladrillo princesa la botillería de la esquina la micro ese mar que

tranquilo nos baña el viento a la misma hora del atardecer y sus árboles con ese

color con ese olor como si todo estuviera bien tan bien.

De otra manera qué nos queda quiénes somos dónde estamos.

Los sueños no bastan.

Page 129: 1 desnovela

A penas bastan estas sucias retóricas imposibles estériles ese hilo de hormigas

caminando ciegas buscando buscando encontrando encontrando estaciones del año

efemérides personales colecciones de fotos mentales a revisar en los días más

perdido más solo más imbécil.

Pero escribí y por eso estamos algo así como vivos

Más vivos que los vivos

Menos muertos que los muertos

Pero al fin al cabo apostamos una tan inocente inmortalidad en este valle de

lágrimas que todo lo borra que todo lo olvida.

Pero escribí y por eso estamos algo así como vivos...”

TRES

Pero una vez vivos con este aparataje de palabras bien o mal puestas una

tras otra en líneas/versos párrafos/estrofas ¿Debemos insertarnos en la sociedad

con nuestros engendros y mostrarlos como la mascota a su dueño la laucha

atrapada? Siguiendo con el símil recordaremos la satisfacción del cazador el asco-

agradecimiento del receptor quien simultáneamente piensa en el lavado de hocico

porque la bestia circulará por la casa y quién sabe qué infecciones nos transmitirá.

Trabajo sucio pero necesario.

Previa higiene, no nos vaya a contagiar.

Ese es el artista y su inserción en la sociedad.

Mascota sospechosa útil y necesaria de desinfectar si quiere permanecer en

nuestro ámbito... pero volverá a hacerlo.

Page 130: 1 desnovela

Volverá a desparasitarnos y al mismo tiempo a parasitarnos si no tenemos

presentes las indicaciones de la OMS.

Estamos y no estamos en todos los hogares chilenos, somos bienvenidos y no

somos bienvenidos.

Antiguos animales salvajes hoy domesticados, algunos más útiles que otros,

algunos más insertos, más ubicados, esclavos de la palabras y en ese sentido

condenados dulcemente a la realidad, esa moneda de dos caras, día día saliendo

cara o sello para algunos tristes benditos privilegiados y para otros, los dueños,

amos, los libres de este infierno florido que es la escritura, el arte, puras caras o

puros sellos toda su larga vida.

Bien por ellos, pero nosotros estamos al otro lado.

Gabriel Castro Rodríguez

26 de agosto de 2003

Títere: (etimología de origen incierto)

m. Figurilla que, movida con algún artificio,

imita los movimientos humanos.

16 de septiembre de 2003

Hotel

Estudio preliminar para elaborar cuento de tema hotel

La palabra hotel viene de huésped: persona alojada en casa ajena / persona que hospeda a otra en su casa.

Page 131: 1 desnovela

Por lo tanto hotel es una casa temporal, transitoria. En este sentido es como la vida. *En modo Bowles los huéspedes pueden ser dos tipos: turistas o viajeros. Los primeros saben exactamente cuando regresan, los segundos ni idea, y tampoco les preocupa. El huésped (el hotelero) trafica con el concepto de hogar, administra la casa temporal (¿Dios?) Hoteles y budismo. Esa actitud del huésped con respecto a su pieza transitoria (lo material) ¿No es un poco la del budista con respecto a su cuerpo y sus circunstancias vitales? Hay otra casa, la verdadera, la que espera al huésped. Si Títere:

(etimología de origen incierto) m. Figurilla que, movida con algún artificio, imita los movimientos humanos.

Entonces

Pieza de hotel:

f. habitación que, ocupada por alguien, simula su hogar.

La pieza de hotel es a la amante Como la casa (arriendo, subsidio, comprada) es a la mujer oficial La pieza de hotel es la versión arquitectónica de la infidelidad.

La pieza de hotel es la imagen virtual del hogar. No existe permanentemente. No es la verdad. Es parte de un juego de rol.

Es como si, pero no es. Es la ilusión.

3 de mayo de 2004

Page 132: 1 desnovela

POR FAVOR CONCEDIDO 69

Aparentemente igual que tú. Entre el cielo y la tierra concediendo favores. Si

no fuera porque fui violada y asesinada. Ya sabes, recién cumplidos los 17. Sí. Y ya

está claro: cuando los favores son correctos se anotan puntos para salir de este

estado raro y vamos avanzando hacia al cielo. Karma póstumo. Pero dime, por qué

nosotros muertos, injusta, temprana y trágicamente, sin tener arte ni parte, cero

responsabilidad ni culpa de habernos ido así. Dime, por qué nosotros. Como si

hubiéramos buscado llegar a este estado y cargar con eso, en vez de irnos derechito

al cielo. O mejor, que nunca nos haya pasado lo que nos pasó. Bueno, ya sabes, mi

caso es parecido pero distinto. Allá abajo me mataron los ratis y por la espalda.

Arranqué, cierto. Pero, cómo no me iba a arrancar, si sin decir agua va me

persiguieron a balazos por Chacabuco hasta que caí desangrado a las puertas de

este hotel parejero. Sospechoso, declarado culpable y pena de muerte. Todo en 10

minutos y shao. Suerte de pobre. Pura injusticia. Yo soy inocente. Algunos entonces

me hicieron animita, justo a lado izquierdo de la puerta del hotelucho donde caí.

Por lo menos a ti te hicieron la gruta cerca de tu casa...Medio consuelo. Por lo

menos cerca de tu casa. En la tierra donde estás atada es lugar familiar, yo en

cambio en la vía pública. Qué tengo que ver con este hotel picante. Más encima

están perforando toda la cuadra para poner cañerías o no sé qué cresta. Mis

devotos tendrán que trasladarme digo yo. Pa mí que el dueño del hotel debe estar

saltando en una pata de contento porque así se le va re tanta señora rezándome

velita en mano, espantándole su clientela urgida con asuntos harto menos santos.

Mucha luz, mucha gente, mucha oración. ¿Ya te conté que mis peregrinos están

asociados? Hacen reuniones y todo. Buena onda los chatos. Supongo que creen en

mi culpa, aceptan mi asesinato y no me consideran injustamente muerto. Pero por

lo menos sabiendo mi muerte trágica, me convirtieron en animita ante el espanto

de este hotel de mala muerte... Ja, mala muerte... Pero una cosa por otra. Peor sería

nada. Igual yo me he portado bien con ellos. Tú sabes, cuando piden asuntos

69 Finalmente lo llamé Gracias por favor.[22/07/2006 1:29:41]

Page 133: 1 desnovela

razonables, correctos y luego pagan con la plaquita de mármol, plástico, lata. Según

el bolsillo. Vienen de todas las condiciones. El regalo, la frasecita gracias por favor

concedido, las velas. Pagan la manda y son de verdad buena gente. Entonces quién,

dime, quién así no es animita milagrera. Casi santo. Ojalá no sea pecado ser santo

que no sale en el calendario. No vaya a ser que nuestra pasada al cielo se retrase

por eso. Después de todo no somos nosotros quienes lo decimos sino nuestros

devotos. ¿Cierto? Sí y para juntar la cantidad de correctos favores bien pagados y

salir de esta cuestión que por mucho, como dices tú, me tenga anclada el alma a

una grutita cerca de mi casa, lejos de mi cuerpo muerto en un cementerio, que ya ni

me acuerdo dónde es... Yo estoy enterrado en Playa Ancha. Igual prefiero, entre

estar aquí o allá, mejor estar en el cielo, que debe ser, bueno, como se supone debe

ser el cielo. Aunque igual nunca fui tan inocente. Tampoco tan mala. Y más encima

que me fueran a matar justo meses antes de salir de cuarto medio. Yo quería

estudiar actuación. Te digo que por lo menos me merezco el cielo altiro. Bueno,

supongo que así debe ser este asunto. Aunque no me termino de convencer que sea

culpable de algo y por lo tanto, todo esto justo. Yo todavía no entiendo lo de la

cantidad. Para mí sería mejor que nos dijeran: 1000 favores correctamente

concedidos, bien pagados, ok, están listos, vamos al cielo. Animita completa y

suspendida. Para felicidad mía y del dueño del hotel. Aunque nunca viene nadie a

explicar nada y uno anda al tuntún. Igual ¿Cierto que por acá el tiempo pasa raro?

Cuando por allá son años, aquí parecen minutos. Así que la espera no parece ser

tanto. Por lo menos. Cierto. No siento que hayamos esperado tanto. Pero ponte que

sea un millón y no mil, los favores por conceder. De verdad no entiendo cómo

funciona la cuestión de las cantidades. Raro igual que seamos nosotros las únicas

animitas que se escuchan aquí. No hay otras, como para preguntar digo yo. Por

decir, a las más antiguas. Entonces ¿Por qué podemos conversar sólo los dos? Hay

un montón por todo Valparaíso. Pero ahora no sé más que de ti. No pasa ni un

ángel. Igual yo. Sólo sé de tí y los puros devotos que nos vienen a visitar. En todo

caso cómo cachaste eso de que pasada una cantidad de favores, favores correctos y

bien pagados, nos vamos al cielo. Tú me dijiste. No. Tú me dijiste a mí. A ti te lo

escuché. Na que ver. Qué onda. Pura injusticia no más. Por lo menos a mí me

asesinaron y yo qué culpa tengo. Inocente. Y en la flor de la vida. Igual yo. Inocente.

Page 134: 1 desnovela

No deberían haberme asesinado. Porque asesinato fue. Eso es lo que dices tú.

¿Cómo que lo digo yo? ¿Te mentiría? ¿Aquí? ¿Para qué? En todo caso a mí también

me entra la duda de tu inocencia. Quién te manda a andar tan tarde y sola. Tuya es

la culpa de que te mataran. ¿Hablas en serio? No. Hablo de puro picado porque

dudaste de la injusticia que me hicieron. ¿Te dije que hay gente agrupada para

venerarme? Se reúnen y todo. Vienen para mi cumpleaños, me adornan, pintan la

grutita, mantienen todo impeque. Son los que me van a salvar de que me borren de

nuevo del mapa con ese asuntito de la vereda que la están haciendo mierda. Seguro

que el dueño del hotel hasta le pasa plata a los obreros para que me hagan

desaparecer la gruta. Pero mis devotos... Sorry. Somos inocentes los dos. Por eso

digo que sería híper injusto estar una eternidad acá simplemente por haber muerto

trágica y anticipadamente. El tiempo pasa raro aquí. A penas lo puedo calcular por

las arrugas en la cara de mi madre que viene de vez en cuando. Seguro va más al

cementerio, supongo. Habremos estado años concediendo favores. Aunque no estoy

tan segura. Ya deben ser años. Y por lo tanto hace ratito que pasamos los mil favores.

Aunque los pagaron, a lo mejor muchos no deberían haber sido concedidos.

Entonces se descuentan digo yo. A lo peor. Me carga que estemos así tan

desenchufados. Podría venir un ángel. No sé, alguien a explicar. Esto parece castigo y

te repito, no creo que lo merezcamos. ¿Recuerdas que haya venido alguien alguna vez

por acá? No seremos los únicos. Claro que no. ¿Por qué nosotros no más podemos

conversar? Debe haber una razón. ¿Tú rezas? ¿Rezar? Hablar con Dios. Está claro

que no nos habla, pero yo cacho que Dios nos escucha. Por algo lo de los favores

concedidos... A no ser que hayamos obtenido poderes por puro morir como

morimos. ¿Y si es pura casualidad? ¿Pura casualidad que todos regresen a pagar la

manda que me prometieron a cambio de mi favor? Mira, mi gruta está llena de

placas, velas, flores. Siempre llena de gente devota. Para desgracia del hotel. ¿Pura

casualidad? De Dios o de nosotros, la cosa es que poder tenemos. Mi gruta igual pasa

llena. Pero no sabemos cuánto tiempo ha pasado. A lo mejor ha pasado caleta y

nuestros favores así vistos son muchos. Incluso concedidos por pura chiripa. O pura

fe de ellos y nosotros estamos para puro avivársela no más y al final son sus acciones

las que terminan realizando sus deseos. El poder es de ellos, no nuestro ni de Dios.

Entonces los pobres devotos piensan que nosotros intervenimos, siendo que estamos

Page 135: 1 desnovela

tan perdidos como ellos. No sé. Yo creo que debemos exigir una explicación.

Preguntemos. Ok. Preguntemos. ¿Los dos al mismo tiempo? De acuerdo. Los dos al

mismo tiempo preguntemos cuántos favores nos faltan para salir de animitas y partir

derechito al cielo. Ya. Uno, dos, tres. ¿Cuántos favores nos faltan para dejar de ser

animitas? Uno a cada uno. ¿Escuchaste? Sí escuché. Nos falta uno a cada uno. Uno

nos falta. El próximo, el definitivo. Y si nos equivocamos ¿la cuenta vuelve a cero?

Cifras de Dios. Ni de humanos ni de ánimas. ¿Qué onda? Los caminos del Señor

son incomprensibles. ¿Y por qué estamos aquí nosotros nomás? Cierto. Aquí no hay

nadie más que nosotros. Pregunté ¿por qué estamos nosotros no más? Ya no pescan.

Súper injusto. Sí, hay que ser súper cuidadosos. ¿Te imaginas equivocarse? Me lo

imagino. Tengo ganas de llorar pero no tengo ni ojos. Y yo de patear algo pero ni

patas tengo. Ni a quien. Nunca me imaginé que agradecería no tener cuerpo. Somos

amigos. Nunca te haría daño. Ya. Mejor concentración en el próximo que venga a

pedirnos algo. Cierto, concentración. Suerte comadre. Suerte amigo.

* * *

Linda ¿Te acuerdas de mí? Te hacía clases de teatro en el liceo. El Taller de

teatro. Nos queríamos tanto. Me decías que yo era como una madre para ti. ¿Te

acuerdas? Lloré tanto cuando supe lo que te hizo ese infeliz. Por lo menos lo pagó

con su vida. Todavía te lloro. Te recuerdo todos los días. No te digo que rezo porque

he estado un poco alejada de Dios. Pero todo eso va a cambiar. Me siento tan

culpable por eso y sobre todo por otras cosas que ya te contaré. Por ejemplo si no

hubiera sido porque esa noche que ibas a pasar a mi casa te dije: mejor no, tengo

visita. Si te hubiera recibido y no a él y luego te iba a dejar en auto a tu casa, no te

hubieses muerto. Yo no sé si tu destino era morir igual otro día o precisamente ese

cuando opté por él y no por ti. Como sea, igual me siento culpable y por eso lo

primero que quiero pedirte es que me disculpes...Disculpada profe, favor concedido,

pague al tiro y me voy al cielo. Y luego decirte por qué realmente vengo por tu ayuda,

linda. Yo que te quise y te quiero tanto. Tú sabes. Mira en lo que te has convertido:

santita milagrera. Mira todas estas placas. Qué orgullo. Te fui a ver una vez al

cementerio pero lo tengo claro: estás más aquí que allá. Todo el mundo dice que eres

Page 136: 1 desnovela

tan cumplidora y por eso ruegan a Dios para que te guarde pronto en su reino

después de ser asesinada en la flor de la vida. Si hay justicia en el cielo, no como acá

en la tierra, que hacen animitas también a los asesinos, a Dios no le queda otra que

llevarte derechito a la vida eterna. Aunque entonces nos quedemos sin intermediaria.

Exacto profe, esa es la idea. Pero no me venga con otro favor que me confundo.

Resulta niña linda, que esa noche cuando te mataron, la visita por quien no pudiste ir

a mi casa como acostumbrabas hacerlo ¿Te acuerdas que te daba café con leche y

esos dulcecitos que se llaman clair, esos con crema pastelera que tanto te gustaban?

Mira aquí te traigo dos. Son difíciles de conseguir. Bueno, esa noche la visita fue un

hombre que me encantaba, que me encanta. Preferí recibirlo a él que a ti. Soy tan

lesa. Todavía no sé poner límites a mi entrega. A ti, niña, te digo que estoy

enamorada de ese hombre, pero hay un gran problema. Un gran problema que

sabiéndolo no me detuvo a tiempo. Ese hombre es casado, y yo lo quiero. Lo quiero

tanto a ese hombre leso, pero yo sé que es malo amarlo y que él me ame. Perdóname

que te lo diga pero creo que nos merecemos el uno al otro. De verdad todavía creo en

eso. Por y pese a todo. Es maravilloso nuestro amor, pero, siempre hay un pero. Al

mismo tiempo es terriblemente malo. Puras desgracias. Malo que hayamos estado

todo este tiempo juntos. Las mujeres inteligentes aman como si fueran idiotas. Y los

hombres aman... bueno el amor de los hombres es otro cuento que no alcanzaste a

conocer, no sé si para bien o mal. Los hombres... Él no puede dejar a su mujer con

quien tiene dos hijos. Llegaron antes que yo a su vida. No debe dejarlos. Siempre he

querido que los deje, pero también siempre quiero que no los deje porque no

aguanto cargar con esa culpa por mucho que te diga que nos amamos tanto. Nuestro

amor trae puras desgracias. Puras mentiras. Y el amor no debe ser así. ¿Me

entiendes? Seguro que sí, siempre me entendiste, como yo a ti. La atroz realidad dice

que no es mío sino de otra. La realidad. Ya me convencí de la verdad ridícula, ridícula

como las cartas de amor: debemos amarnos sin saber el uno del otro. Por esa culpa

no quiero que sea mío. Por lo mala que ha sido esta inmensa felicidad todo este

tiempo. Ya no sé qué hacer. La culpa. La verdad. La mentira. Lo ridículo. La realidad.

La felicidad. Estoy tan cansada y quiero vivir tranquila de una vez por todas. Sé lo

que debo hacer pero no es suficiente la voluntad humana que me ha tocado en esta

vida para realizarlo. Por eso vengo donde ti. Te pusieron a la fuerza fuera de este

Page 137: 1 desnovela

mundo y ahora eres santita, linda. Siempre fuiste generosa. Concretamente el favor

que te pido mijita es hacerme capaz de dejar de amar a ese hombre, que ese hombre

lindo me deje de amar y vuelva con su mujer y sus hijos. Se borre y permanezca todo

el amor que nos tenemos en este siglo. Ese que ninguno de nosotros quiere, ni puede

borrar porque somos humanos. ¿Me entiende, mijita? Seguro entiendes que lo único

que nos queda a nosotros es amarnos sin amarnos. Ayúdame con esto. Que él se me

vaya de una vez por todas y no vuelva más, y yo no piense en él ni lo recuerde más. Ni

lo eche de menos, ni nada. Salvo en esa parte de nuestra alma que no sé dónde queda

y tampoco quiero saberlo. Lo mismo él por su parte, que vuelva a su esposa y a sus

hijos. He pensado tanto en qué ofrecerte a cambio de este tremendo favor, mijita. Y

lo que finalmente te ofrezco cumplirte, yo sé que así funcionan estas cosas en la

cuales nunca he creído, pero como ahora tengo santita en la corte… si me concedes el

enorme favor que te pido, seré célibe hasta mi muerte. No más hombres en mi vida.

Terrible, pero es lo mejor... Si no es con él no será con nadie. Aunque no sepa más de

lo que es el amor de otro y viva de los puros recuerdos del único que creo amar

verdaderamente. Yo te prometo mi castidad de ahora en adelante. Ni con él ni con

nadie. Si mi caricias no transportan verdadero amor, son en vano. Sola. Alguien tiene

que sacrificarse y seré yo. Prefiero morir de soledad que de pena. Ahora me voy,

mijita linda, confiada en que no me fallarás. Son las seis de la tarde y él me llama

siempre como a las siete para que nos juntemos en mi casa. Igual como ocurrió por

esa vez, el día en que te mataron. Me voy para la casa. Si el teléfono no suena hoy, ni

mañana, ni pasado, ni nunca más, será porque me has escuchado y me has cumplido.

Entonces, yo te pago mijita con lo que le he prometido y también todas las semanas

te traigo de estos dulcecitos que tanto te gustan y todas las semanas te pongo velas,

flores, y mando hacer una plaquita con mis iniciales y gracias por tu favor concedido

para que vaya luego al cielo ¿Ya mijita? No vea mi corazón tan humano por favor,

que en el fondo anhela todo distinto a lo que te estoy diciendo. Yo soy así. Demasiado

humana. Antes no correspondía revelarte la humanidad que llevo a cuestas porque

era tu profesora, tu mamita. Disculpa, pero ahora somos distintas ¿Cierto?. No te

decepciones de mí. Es que sin tu ayuda simplemente no puedo parar todo esto que

trae puras desgracias y mentiras. No veo más solución a esta paradoja de la cual soy

Page 138: 1 desnovela

juez y parte. Gracias mijita por disculparme, escucharme y entenderme. Nos vemos.

Que Dios te bendiga.

* * *

Cómo te fue. Supongo que bien. ¿Y a ti? Igual. Bien. Creo. El que me pide

favor es un escritor. Es loco que un tipo que ha leído y escrito tanto termine

pidiéndole favores a un animita. De nada le han servido todos sus libros. O por lo

mismo. No sé. El asunto es que terminó recurriendo a este pechito. Me pidió que le

resolviera el groso tete de amor que tiene con una profesora. Casado, con hijos.

Quiere que le resuelva la media trampa que él no ha podido resolver solo. Que su

mujer no sufra. Que sus hijos no sufran. Que lo comprendan y lo dejen hacer nueva

y buena vida con la profe. No pide nada... Me ofrece a cambio escribir un cuento

sobre mí para quien todavía no lo sepa, conozca de mi bondad y de la injusticia de

la que he sido víctima. Como el buen abogado que nunca tuve. Y dejar una copia

plastificada con letra grande a los pies de mi gruta para que lo lea quien pase por

esta calle, que a propósito no sé si supiste alguna vez que la llaman Cachabuco. Qué

tal. Pero los asunteques de amor siempre son tan recomplicados. Quién sabe qué es

lo correcto. El amor siempre es tan recontra tramposo. Pongámosle que es amor,

seamos bien pensados, y no capricho o, disculpa, pura calentura. En todo caso para

mí que su nidito era acá mismo en el hotelucho. ¿Quién es ella? No sé, capaz que

hasta fuera profesora tuya. ¿Vas a concederle el favor? La cuestión del amor, sobre

todo cuando viene con engaño, es peludo. No lo sabré yo que he visto cada parejita

entrando por la puerta del hotel. Aunque la manda me viene de perilla. Imagínate,

héroe de un cuento. Limpiada públicamente mi imagen de una vez por todas.

Justamente quería conversarlo contigo ¿Y a ti cómo te fue? Esto sí que parece

cuento. La que me vino a pedir favor es la amante de tu escritor. Nooo... Sí, fue mi

profesora de teatro en el liceo. No exagero cuando te digo que la sentí cuando

estaba viva como mi segunda madre. Y a veces la primera, porque la mía de mamá

tenía el puro nombre. Bueno, pero esa es otra historia. ¿Y cuál es el problema?

Concédele el favor. Que tu profe se quede con el escritor. Le debes la paleteada si

dices que la quieres tanto. Caso cerrado. Nos vamos derechito pal cielo. En una de

Page 139: 1 desnovela

esas es un favor equivocado. Supongo que lo del gorreo y cambio de mujer no es muy

bien visto en el cielo que digamos. Aunque nunca se sabe con el amor. Perdóname la

expresión de la palabra, pero putas que hay que ser sabio para esto de los favores.

Sobre todo cuando es el que decide todo. Oye, ella no me pidió quedarse con el

escritor. Todo lo contrario. ¿Qué? Lo que escuchaste. Quiere que ese hombre la

olvide y ella lo mismo. No quiere llevar el peso de, perdona la expresión, cagar un

matrimonio con hijos y todo. Bueno, terminar de cagarlo. Lo ama, pero quiere

olvidarse de él y que vuelva con su mujer y sus hijos. A cambio ofrece no tener nunca

más hombre en su vida. Así su amor imposible se hará posible. Cierto. El amor es

cosa rara. Ridícula. Ah, y tengo muy claro que no se citaban en tu hotel. ¿No le habrá

puesto mucho tu profesora? Parece canción de Roberto Carlos. Y cierto, también

parece cuento. Pero sin que yo sea el héroe. Entonces no me gusta ni poco. ¿Qué

vamos a hacer? Pero para. A lo mejor es pura coincidencia y no son pa ná la pareja

que crees que son. ¿Quieres apostar? Apostar el cielo. Son ellos. En una de esas no

hay que concederle el favor a ninguno. Si lo hacemos nos equivocamos y nos

quedamos pegados aquí otra eternidad. Bueno, por lo menos juntos. O también,

conceder los favores es lo correcto y nos vamos de aquí. Clausuradas las animitas.

Cierre por cambio de giro. Sí, pero, tu favor es el correcto o el mío. Nunca los dos al

mismo tiempo. Putas la güeá pa complicá. Espero que no me estén escuchando tanto

garabato, pero es que el asunto se pone más y más peludo. Pucha. Y pá más recacha

la paga del perico me venía a la perfección: limpiaba mi imagen de una vez por todas.

Todo el que pasara por la puerta del hotel lo sabría, y por escrito, que soy bueno y no

malo. Estamos fritos. Súper de acuerdo. Estamos fritos. Y espérate. En una de esas

aparece la mujer del escritor pidiendo su favor que ya te imaginas qué va a ser. No

embromes. ¿Qué vamos a hacer? Ni idea. Supongo que alguien tiene que

sacrificarse por el otro. Está claro. Cierto. Nos la pusieron dificil. Híper peludo. Uno

de los dos tiene que sacrificarse. ¿Uno de ellos? ¿Uno de nosotros? Es como si uno de

los dos no fuera una inocente víctima que puro merece el cielo. ¿Uno de ellos o uno

de nosotros? ¿Uno de nosotros no es inocente? Yo lo soy. Yo también A mí me

mataron injustamente. A mí un tipo me violó y me mató. Me hicieron pagar el pato y

soy inocente. ¿De cuál crimen? De uno que no cometí. ¿Cuál? Me da vergüenza

decirlo. ¿Y por qué? Si no lo hiciste. Igual es penca. Mejor pensemos cómo vamos a

Page 140: 1 desnovela

resolver nuestro problema con los favores. Aunque yo ya lo tengo medio decidido:

igual me la quiero jugar por mi escritor. En el peor de los casos me equivoco,

concedo el favor y quedo de héroe de un cuento. Aunque me quede pegado acá otra

eternidad. El tiempo acá pasa rápido. Uno tiene que jugársela. No me está gustando

este asuntito. A mí me gusta menos, pero algo hay que hacer. En todo caso me queda

la duda. Si concedo el favor y es incorrecto ¿Se paga igual? Si se anula, entonces el

tipo no escribe nada y pierdo por todos lados. El asunto es pasando y pasando. Si a

pesar de ser incorrecto se realiza, quedas como rey con el cuento, el escritor y la

profe termina de arruinar una familia y yo de nuevo aquí. Más encima frente a ella

como eterna malagradecida. Es un asunto también de hermandad de mujeres... O

en una de esas entiende que si no le concedo el favor es porque se le envía una

señal de que siga la cuestioncita con el escritor. Por lo menos te quedas conmigo.

Nuestro cielo está en juego. Pero por lo menos te quedas conmigo. Y los amantes

juntos. ¿Pero sabes? Yo ya no estoy tan segura de querer seguir hablando contigo.

Aquí o allá, no importa dónde, pero mejor, bien lejitos tuyo. ¿Por qué? No me has

dicho todavía por qué te querían llevar preso. Por violar y matar a una chiquilla. Lo

sabía. Tú fuiste el maricón. Te digo que soy inocente. Yo no te maté. La noche en

que te mataron yo andaba en Viña. Lo dije tantas veces pero nunca nadie me cree.

¿Cómo sabes cuándo fue la noche cuando me mataron? Nadie quiere ser culpable.

Todos inocentes. Pero la verdad es sólo una. Tiene que serlo. Si querían tomarte

preso era por algo. Asume. Ya. Ahora dime que los ratis no se equivocan. Yo no te

maté. Me gustaría que tuviéramos de nuevo ojos para mirarnos frente a frente y me

lo dijeras de nuevo. Yo tenía ojos y alguien decía que eran lindos. Miopes, pero

lindos. Pero ahora no tenemos ojos. Quédate con lo que escuchas que te digo. No

me basta. Y me gustaría que tuvieras cara también. Nunca se me va a olvidar la de

ese desgraciado. Si te la pudiera ver estaría segura si mientes. Por Dios. Aquí no se

dicen mentiras. En el cielo no se mentirá. ¿Pero aquí? Justamente por eso no estás

allá. Por eso estamos aquí los dos. Ya me está quedando claro todo. Nadie quiere

vivir con sus culpas. Hay que apechugar alguna vez. Hacerse responsables. Empiezo

a entender completamente por qué acá somos las únicas animitas que conversan.

Putas qué humillante. Todavía sigue acá la mierda. Ya, cuál es la verdad. Oye, para

qué decir la verdad. Nuestro cielo está en juego. ¿Por qué no decirla ahora?... Esa

Page 141: 1 desnovela

noche como todas las noches mi mujer no me había dado la pasá. Nunca me la

daba. Que estaba hediondo a copete. Que le dolía la cabeza. Que la regla. Que esto y

lo otro. Putas qué tenía rabia. Para qué tiene uno una mujer si no es para estar con

ella cuando uno quiera. ¿Viste que el amor es una güeá con patas? Yo la amaba.

Pero me fui a chupar de pura rabia. Me tomé hasta la molestia. Estaba oscuro y

solo. Estaba borrado. Si me hubieran preguntado cómo me llamaba no hubiera

atinado. Una porque no podía hablar y otra porque no podía nada. Hombre que no

ama, pura calentura. Animal que puro tira. Sí. Un animal. No era yo. Eras tú. Y

mataste. Los hombres, los hombres. A penas pude cachar que en la oscuridad venía

una colegiala con el jumper cortito, sola. No había nadie… No sigas. No sigo. Pensé

que ya había pagado con mi muerte y tanto favor concedido. Pero la condena sigue.

¿Para qué insistías en tu inocencia? No estaba seguro de que fueras tú mi gran

culpa. Quería darte buena impresión. Me encantas. Por primera vez estuve

orgulloso de mí y necesitaba a quien decírselo cuando apareciste tú. Te dije que era

inocente porque uno tiene que cuidarse por sobre todas las cosas. Me engrupí solo.

Y cierto, nadie quiere vivir con sus culpas, pero hay que apechugar alguna vez.

Hacerse responsable. Qué vas a hacer ahora. Me estaba empezando a sentir bien

con esto de ser animita y ser buena gente. Alivianado del peso de una vez por todas.

Mi supuesta muerte injusta. Las velas, las flores, las placas, la gente agradecida.

Conversar contigo. Tantos lo creen bueno que uno termina por convencerse. Como

nunca en vida. Lo mejor que pudo pasarme fue morir. Entonces por qué en vez de

matarme mejor no te pegaste un tiro. Tenía 17 años ¿Entiendes lo que es eso?

Ahora lo entiendo. Güeón. Bien tarde lo entendiste. Mira lo que me hiciste. Si sé, si

sé, si sé. Y seguías mintiendo aquí. Por Dios ¿Por qué no estás tú en el infierno y yo

en el cielo lejos de ti? Amiga, yo creo que ahora eso va a pasar. Pero antes tenía que

conocerte, saber el tamaño de mi culpa. Pedirte perdón y que me lo concedieras.

Entonces eres por última vez animita milagrera y este es tu real último favor para

conceder y luego irte al cielo: Discúlpame. ¿Y si es incorrecto concedértelo?

Además cómo me lo pagas. Errar es humano, perdonar divino. Si me perdonas te

doy el cielo. ¿Mi asesino me ofrece el cielo? Tenía 17 años y toda una vida por

delante. Yo no quiero cielo todavía. Tampoco esto. Los caminos del Señor son

incomprensibles. Cifras de Dios. Ni de humanos ni de ánimas. Incomprensibles.

Page 142: 1 desnovela

Ok. Entonces ahora soy yo tu animita milagrera y tú quien me pide el último favor.

¿Qué pides? ¿Qué das? Quiero no haber muerto. A cambio te ofrezco disculparte de

corazón. Concedido.

* * *

- Profe, soy yo, ¿Puedo ir a su casa?

- Mijita, hoy no, tengo otros planes.

- Cámbielos.

- Niña por Dios, qué exigente. No sé. Tengo visita.

- Dígale que no.

- No sé, niña. Es alguien que me importa mucho.

- Por favor, mamita...

- Bueno. No hay visitas esta noche. Véngase para acá. No recibo visitas. Le voy

a tener de esos dulcecitos que tanto le gustan. Pero tenga cuidado que ya se está

oscureciendo. No ande por lugares solos, mire que anda tanto loco por ahí y después

no podría perdonarme que por mi culpa le pasara algo malo. No soy buena con las

culpas.

- ¿Quién es bueno con las culpas, profe, quién? Pesan mucho y dan tanta y tan

larga pena ¿Cierto? Pero con amor es más fácil todo.

- Cierto mijita, con amor es más fácil todo. Por lo mismo. ¿Por qué no lo

dejamos para mañana, mejor?

8 de junio 2004

Ah sí el amor

Cuando entre un hombre y una mujer entre una mujer y un hombre

qué más queda qué más va

Silencio florido

Fiesta de silencios aquí y allá

Page 143: 1 desnovela

En el alma y el orbe

todo calla todo grita

Somos el centro del universo

nada nada más importa

Entonces el pecado

el bien y el mal se quedan a la puerta de la casa

y no pasan

No dejan No quedan

Ah el amor cuando se da

y todo lo inunda desde el centro de nosotros

somos y nada más nada más

Fuimos somos éramos

Fiesta en medio de los desafíos

los errores los males y lo bienes

Nada ni nadie valió

nosotros al centro y nadie más alrededor

Nada

Aquí y ahora solo nosotros

Contra en viento A favor del viento

locos y sabios sabios y locos

Nosotros

armando y desarmando por unos días

Page 144: 1 desnovela

rey y reina de nosotros mismos

enamorados sordos y ciegos

A no ser por nuestras imágenes

Envidia y reproche de quienes estaban a pesar de nosotros

detrás del muro lindo de nuestros cuerpos.

24 de Noviembre 2004

Como en los sueños también nos quedan y tenemos encuentros sordo mudos never ciegos hasta antes de vernos

en la sospechosa casualidad

Bendita trampa ese milagro esa condena dulce que nos insistirá

Ruego unir entre calles de noviembre

días tibias mañanas de viernes miércoles dorados por la tarde

y el viento delicioso por tu barrio (cualquiera sea igual te seguirá)

Nuestras ciudades por los años

y a través de ellos para tu desde entonces mala suerte que poco te dure

te deseo y para mí

Desde ahí por unas horas inflamada alteración

Empuje y aparición de horizonte

entre este estado perdido y desencuentro desesperado

Después de esa casualidad bendita

(nada es casual) nutritivo por unas horas alimento

Page 145: 1 desnovela

La forma que en este siglo nos está permitiendo estar juntos

Fucking la budista respuesta

bendita a mis ruegos

Por lo menos eso

Por lo menos eso

Por lo menos eso

Siquiera mala cueva para mí saber que todavía eres más

que una sombra un aroma un recuerdo por mucho

que lo custodie imposible me lo lame igual el tiempo

hasta hacerlo nada a él y a mí convirtiéndome en quien no quiero no ser

de una vez por todas e ignore quién fui y quién eres

Me queda la milagrosa casualidad

el azar cargado la trampa la visión

tras el sermón aún queda patria ciudadanos del maraco tiempo.

23 de octubre de 2003

ASUNTO DE FE

¿No podríamos nada contra la magia que debería unirnos en cuerpo y alma

pese al peso de la razón si fuéramos realmente el uno para otro?

21 de noviembre de 2004

Page 146: 1 desnovela

Como sutil fideo número 3 de ninguna comida italiana

recientemente celebrada

saco con sorpresa y lentamente un largo cabello claro

de entre mis labios entreabiertos como si besaran

o dijeran lentamente tu nombre

¿De dónde esa señal tuya?

Meses que no te veo menos podría incorporar

una parte de tu cabellera soleada

¿En la obsesiva siesta (cura de sueño automedicada) donde recojo precisos mapas

tirados por calles que presienten tu ausencia

un recién abandono oníricos paisajes oliendo a ti

como solo los sueños pueden?

¿Estás oculta en mí y sales a respirar de a poco

pelo a pelo a pelo?

¿Remake de la dama

y el vagabundo?

¿O te estás deshilachando en mi interior

deshaciéndose lo tejido como si el tiempo

su deterioro la corrosión

y el olvido...?

¿Mejor no tiro y dejo el cabello colgando

de mis labios entreabiertos a vista y paciencia

de quien quiera saber que estás dentro mío

Page 147: 1 desnovela

a punto de perder un punto uno a uno hasta desaparecer?

¿He de guardar esta hebra dorada

este fino hilo que hoy nos une el primero en este suceso curioso

y compro femenino uno de estos días

un par de palillos a fin de tejerte a mi talla exacta

una vez toda fuera más temprano que tarde

para tenerte urdida frente a mí abrigarme contigo

y escucharte sonriéndome distraída diciéndome hola leso mío

dónde te habías metido siendo que la metida eras tú?

05 de noviembre de 2003

Cuántos años supe de la noche Este momento Cuando supuestamente estaba la verdad y la mentira neutralizados danzando para mí alrededor y yo al centro de esta galaxia sumergida oscura todo menos yo supuestamente Pero este sistema deSOLado luces y sombras No es shangri lá nirvana no es el cielo sobre la tierra

Page 148: 1 desnovela

Puede ser manos a la obra y todo lo que ustedes quieran y lean Pudo ser tu cama la isla desde donde entré y salí cacería casería gestos sabores temperaturas palabras escritas y dichas todos estos años bendita la noche pero no es el tiempo suspendido de verdad entre todos los tiempos aunque lo parezca todavía no lo es Menos la mañana o el mediodía que de pronto demasiado rápido me sorprendió ganapán a mucha honra y hacienda Pero fui en la mañana ganapán o en el contexto laboral en la más rebelde me lustré los zapatos frente a la plaza leí el diario con orgullo inflado el pecho de poder poder estar vivo después de la noche poco antes del día laboral Libertad bajo palabra libertad condicional trapecismo burgués Tras cada noche cuando a penas al feroz toque del despertador a duras penas me deshice de cada uno de los vapores alcohólicos bajo la ducha

Page 149: 1 desnovela

y luego transeúnte pasajero de micro con la resaca del ocio escamoteando abrir el negocio No la mañana tampoco El momento por

sobre todos

los del día es aquel cuando el sol se presiente tras los cerros de la ciudad y la noche no sabe si llegar o no Cuando la noche duda y el sol ya no se ve pero se sabe allá detrás ido otra vez como distraído irreperable Esa hora azul de los fotógrafos que no es azul ni naranja ni lila Esa hora cuando no miramos el reloj porque simplemente no es necesario Cuando caminamos de vuelta o de ida A caza a casa Estamos al centro Estamos al silencio Todo se detiene por un momento Nada nos daña nada pasa y todo queda

Page 150: 1 desnovela

Esa belleza efímera de nuestro verdadero estado y condición Todo parece lejano pero nuestro Esa luz oh Dios esa luz que no es ni luz de sol ni menos de luna sino tu nuestra divina índole Y sentimos los sonidos de la ciudad como si fueran los de nuestra circulación interna Esa hora sí que es la hora en que estamos solo nosotros al centro y al interior todo guardado seguro y en paz Vivos nos despedimos quietos callados despreocupados Descansados del cansancio no del negocio sino de la vida toda eximidos Algo así como satisfechos

de algo tan bueno Bendecidos todos a esa hora y nada parece ser lo que es Cero batallas cero errores cero dudas cero nada Cero por cero La hora cero El verdadero mediodía

Page 151: 1 desnovela

El ojo del huracán El cielo parece más grande y más cerca El planeta parece más pequeño del tamaño tuyo nuestro mío Ni más ni menos El planeta soy yo a esa hora caminando entre tu casa y la mía o sentado al borde de tu cama o en mi sillón leyendo sin leer las noticias del día Pensando en escribir este poema que ahora a la noche escribo imposible a esa magna hora escribirlo porque a esa hora nada se escribe y nada se lee Solo se está y solo eso basta Nada se pide nada se entrega solo se está Como bendecido como feliz como intacto como vivo De principio a fin entre el día y la noche Todopoderoso como un dios que no se es Pero a esa hora todo puede ser y todo no puede ser Y no importa Solo esa luz que no se sabe de dónde viene

Page 152: 1 desnovela

solo se recibe callados

tranquilos sin pena

ni gloria Qué sería de nosotros si nos alumbrara esa luz siempre Seguro así se pinta el Paraíso y no se escribe un poema No me la explico no me la quiero explicar no la necesito explicar solo esa luz otra vez y nada más casi

todos los días.

28 de diciembre de 2003

Dónde la esperanza

entre qué libro como hoja pétalo seco

marcando una página un día cuando leímos

perdido en el mar

de nuestra biblioteca y con ella

perdidos nosotros hasta próximo aviso

Secándose allí

la naturaleza verde viva nuestro sudor sangre y lágrimas

nuestro miedo terror y pena tantas palabras tantas escuchas tantas caricias

dadas y recibidas extraviadas

desde el pasado hasta el futuro

Page 153: 1 desnovela

risas y llantos las manos tomadas

viviendo en vez de a esta hora

escribiendo esperando pasadas

quedadas congeladas

de silencio y oscuridad

Tiempo perdido ganado ahorro

para nada para esto para todo

Puro saber que alguna vez

desde allí fuimos soberbios amados aterrorizados vivos

y ya nunca más

hasta verte Dios mío.

24 de noviembre de 2004

Él tiene un perro

Ella se hizo de un gato

De dos gatos Para que sus maullidos

Y escudillas vacías La llamaran a casa

“Imposible traerlos conmigo

¿Te imaginas mis gatos y tu perro en un mismo lugar?”

Y estuvieron en un mismo lugar Y se entendieron

A la manera que dos gatos y un perro se pueden entender.

Cuando se creó la muralla Al mismo tiempo

La garrocha

Page 154: 1 desnovela

Este es el motor de la existencia

El ying y yang

La desesperación de los paralelos A la vuelta de los años

Veo que es porque se cruzan Y no todo lo contrario.

24 de marzo de 2004

[Nota del 28/07/2006 0:12:38, esto todo fue lo que se le entregó a Marco Rojas exalumno, buen amigo, socio en varios proyectos. Se le indicó que este gesto de entregar un texto sin terminar posiblemente era el segundo en toda mi “carrera literaria”. La naturaleza de este texto su intención, su estricta vinculación con la realidad de alguna manera exigía un gesto así casi inédito. De tales gestos siempre con el norte de hacer el bien a uno y a al otro es posible que deba poblar los siguientes días de mi vida para lograr salir adelante y tener una existencia digna y dignifadora por primera vez en mi vida después de tanto gesto erróneo que me condujo hasta antes de ayer con el resultado que sé, sufro y merezco más que demás. He vivido todo este tiempo la consecuencia de la mayoría de mis gestos envenenados. Creo que ahora estoy haciendo gestos reales, díafanos, dulces, alimenticios. Quizás así me salve quizás y de paso salve. Literariamente la presente acción quizás sea la apropiada para desnovelar realmente “traicionar” la privacidad del texto, romper con su realidad ficticia y enfrentarlo de golpe y porrazo a medio vestir, a medio desnudar a la luz del sol. Marco Rojas por lo demás es el lector ideal por varios motivos. Es buena gente, me conoce de hace años, me estima. Apareció en el momento preciso de mi caminar por el desierto no de Sonora sino de Callada. Es discreto (el texto así como ahora está desprivatiza vidas que no son solo la mía y por lo tanto el riesgo de tratar con intimidades ajenas a las del autor puede ser asunto delicado que con el caso de mi amigo están más que neutralizadas) Supongo será como una larga charla de amigos. De hecho varias de las ideas aquí transcritas fueron tema de conversación previa. Con lo cual se cumple que este texto se desborda a la realidad y viceversa. La fina línea que separa la realidad de la ficción en esta desnovela naturalmente está casi borrado. Ser consecuente es su (mi) propósito y por lo tanto más que se justifica el gesto en esta nota descrito.]

Page 155: 1 desnovela

VII- La caza de citas (2006)

Page 156: 1 desnovela

1

Exson Liberona, Hotel Waterloo, calle El Palto, Miraflores Alto, Viña del Mar, septiembre de 2006. ACOSTUMBRA (Uno se): “Y luego, horas o meses

después, la vocecita me decía tenemos que salir de aquí caminando, nadie nos va

a venir a rescatar. Y yo le decía: no podemos, nos romperíamos (o más bien me

rompería yo) la crisma. Además, me empiezo a acostumbrar al frío, a la pureza de

este aire, es como si volviéramos a vivir en la región más transparente del Dr. Atl,

pero a lo bestia. Y la vocecita me miraba con un sonido tan triste y tan cristalino

como el poema de las vocales de Rimbaud y me decía: te acostumbraste.”

Amuleto // 2. “…las lagunas de cualquier historia, lagunas que con los años van

disminuyendo, se van agostando, van siendo menos importantes, menos lagunas

y más desiertos.” Monsieur Pain

AUEONAO: “Y ¿lo hice todo?, ¿la besé cuando ella ya no esperaba más besos?”

Amberes // 2. “…posiblemente alguna vez pensó que los muebles del dormitorio y

hasta su amante eran cosas huecas a las que debía dotar de sentido...” Amberes

// 3. “…no puede dormir y se dedica a pensar en todo lo que pudo haber hecho y

no hizo, en todo lo que pudo darle a X y no le dio.” Llamadas telefónicas // 4. “Luego me volví a dormir. Luego me desperté y durante horas, tal vez días, estuve

llorando por el tiempo perdido…” Amuleto // 5. “Fui cobarde y pagué por ello.”

Monsieur Pain

ALAS (Para mí): “Destruye tus frases libres.” Amberes

AMOR (Prueba de): “—Si usted ya se la benefició las barreras valen madre.

Cuando el amor es bueno, lo demás no importa.” Los detectives Salvajes

AMOR (Que mis caricias transporten): “Sintió la presión de sus pantalones

contra las nalgas y el frío metálico de la hebilla del cinturón.«Hubo una vez una

Page 157: 1 desnovela

palabra»... (Toses)... «Una palabra para designar todo esto»... «Ahora sólo puedo

decir: no temas»...” Amberes // 2. “Pero aún así me acosté e hice el amor con

ganas. La palabra es ganas. Hay que tener ganas para hacer el amor. Hay que

tener también una oportunidad, pero sobre todo hay que tener ganas.” Amuleto

APARIENCIAS (Vivir de): “Encendí un cigarrillo y me puse a pensar en

cuestiones sin importancia. El tiempo, por ejemplo. El calentamiento de la Tierra.

Las estrellas cada vez más distantes.” Estrella Distante // 2. “Ya sabe, un poco de

tacto, un poco de buena educación y hasta en el infierno seremos bien recibidos,

¿eh?” Monsieur Pain

ARTE (Destrucción del): “No haríamos escultura de los cuerpos, que guardarían,

propios, vistos y tocados, su relieve móvil y su tibieza suave. Haríamos casas sólo

para vivir en ellas, que es, al fin, aquello para lo que son.” El libro del desasosiego.

Bernardo Soares

(A) SOMBRAR (Capacidad de): “Una semana después López Azcárate se colgó

de un árbol y la noticia corrió por la Facultad como un animal aterrorizado y veloz.

Una noticia que cuando llegó a mis oídos me dejó empequeñecida y tintando y al

mismo tiempo maravillada, porque la noticia, sin duda, era mala, pésima, pero al

mismo tiempo era fantástica, era como si la realidad te dijera al oído: aún soy

capaz de grandes cosas, aún soy capaz de sorprenderte a ti, sonsa, y a todos,

aún soy capaz de mover el cielo y la tierra por amor.” Amuleto

AUTORRETRATO: “…y después Lima hizo una aseveración misteriosa. Según él,

los actuales real visceralistas caminaban hacia atrás. ¿Cómo hacia atrás?,

pregunté.

—De espaldas, mirando un punto pero alejándonos de él, en línea recta

hacia lo desconocido.

sebastian
Rectangle
Page 158: 1 desnovela

Dije que me parecía perfecto caminar de esa manera, aunque en realidad

no entendí nada. Bien pensado, es la peor forma de caminar.” Los Detectives

Salvajes

BARTLEVY: “Un poeta lo puede soportar todo. Lo que equivale a decir que un

hombre lo puede soportar todo. Pero no es verdad: son pocas las cosas que un

hombre puede soportar. Soportar de verdad. Un poeta, en cambio, lo puede

soportar todo. Con esta convicción crecimos. El primer enunciado es cierto, pero

conduce a la ruina, a la locura, a la muerte.” Llamadas telefónicas

BELLA (La vida es): “Estoy contigo porque por ahora no tengo a nadie mejor con

quien estar y con quien coger.” Los Detectives Salvajes

BOVARISMO: “Y aunque vagamente sabíamos que los sueños a menudo se

convierten en pesadillas, eso no nos importaba.” Estrella distante.

BUSQUES (No me): “Dijo que había tenido dos hijos y una mujer, como Belano,

como todos, y una casa y libros. Luego dijo algo que no entendí. Tal vez habló de

la felicidad. Mencionó calles, estaciones de metro, números de teléfono. Como si

buscara a alguien. Luego silencio.” Los Detectives Salvajes. // 2. “Corazón, corazón, si te turban pesares

invencibles, ¡arriba!, resístele al contrario

ofreciéndole el pecho de frente, y al ardid

del enemigo oponte con firmeza. Y si sales

vencedor, disimula, corazón, no te ufanes,

ni, de salir vencido, te envilezcas llorando en casa.”

Poema de Arquíloco de Paros recitado por Arturo Belano en Los Detectives

Salvajes

CALLE VALPARAÍSO (Y pensar que alguna vez caminé deprimida por la): “…cuando una está feliz o presiente que la felicidad está cerca, pues se mira

Page 159: 1 desnovela

en los espejos sin ninguna reserva, es más, cuando una está feliz o se siente

predestinada a la experiencia de la felicidad, tiende a bajar las defensas y a

aceptar los espejos, digo yo que será por curiosidad, o porque te sientes a gusto

dentro de tu propia piel, como decían los afrancesados de Montevideo, que Dios

conserve con algo de salud…” Amuleto

CASADO (Nunca más me meto con un hombre): “Nuestra relación empezó de

forma bastante tormentosa porque él estaba casado y yo pensaba que nunca iba a

dejar a su mujer (…) Por supuesto, no sólo hacíamos el amor, también

hablábamos. Me contaba cosas de sus hijos. Una vez, hablándome de la más

pequeña, se puso a llorar y finalmente dijo que no entendía nada. ¿Qué hay que

entender?, dije yo. Me miró como si hubiera dicho una tontería, como si fuera

demasiado joven para entender esas cosas y no me contestó. (…) Según Xóchitl,

el tipo era en el fondo un cagado que tenía miedo de abandonar a su mujer. Yo

era de la opinión de que en esto influía mucho más su delicadeza, su deseo de no

hacer un daño innecesario, que el miedo propiamente dicho.” Los detectives

salvajes

CONCHESUMADRE (Ándate a la): “Vivía solo, no tenía dinero, mi salud dejaba

bastante que desear, hacía mucho que no publicaba en ninguna parte,

últimamente ya ni siquiera escribía. Mi destino me parecía miserable. Creo que

había empezado a acostumbrarme a la autocompasión.” Estrella Distante. // 2. “No

serás nada. Llora, grita, agárrate la cabeza con las dos manos, espera,

desespera, reanuda la tarea, empuja la roca. No serás nada.» Renard, Jules.

Diarios en Bartlevy & Compañía. Enrique Vila-Matas.

CORAZÓN (Espérame en el cielo): “…no había manera de hacer nada, todo era

inmutable, todo irremediable, todo inútil, hasta llorar, porque en las altitudes

nevadas la gente no llora, sólo hace preguntas, eso lo descubrí con asombro, en

las alturas de Machu Picchu no se llora, o bien porque el frío afecta a las glándulas

Page 160: 1 desnovela

que regulan las lágrimas o bien porque allí hasta las lágrimas son inútiles, lo que

es, se lo mire como se lo mire, el colmo.” Amuleto

COSECHA: “¿Cuántos poemas he escrito?

Desde que esto empezó: cincuentaicinco poemas.

Total de páginas: 76.

Total de versos: 2.453

Ya podría hacer un libro. Mi obra completa.” Los detectives salvajes

CINCUENTA (A los): “No morimos de viejos, morimos, de las viejas heridas.”

Ernest Hemingway [Graffiti en las murallas del Sporting. Uno Norte casi esquina

Av. Ídem]

CRISTO (Hogar de): “…mezclado con la ralea de los que se creyeron genios y no

fueron más que mendigos con sueños, junto con la masa anónima de los que no

tuvieron poder para triunfar ni renuncia generosa para triunfar al revés.” El libro del

desasosiego. Bernardo Soares.

DESTIEMPO (Pantalones adquiridos a): “…habló de contraer obligaciones, las

obligaciones que todo acto, por gratuito o accidental que sea, conlleva. Habló del

corazón. El corazón de los hombres, que sangra como las mujeres (creo que se

refería a la menstruación) y que obliga a los verdaderos hombres a

responsabilizarse de sus actos, cualesquiera que éstos sean. Y habló de las

deudas: no había nada más despreciable que una deuda mal saldada. Eso dijo.

No habló de deuda no saldada sino mal saldada.” Amuleto

DEZTHROIMER (Mal de): “Yo no puedo olvidar nada. Dicen que ése es mi

problema.” Amuleto // 2. “El principal obstáculo para amarte es mi memoria”

Monsieur Pain // 3. “«La vida es hermosa y usted aún es joven, querido amigo,

haga un esfuerzo.» «Mis noches, invariablemente, son espantosas, Paul.» «Tenga

valor.» «El valor es posible cuando uno sabe de qué tiene que defenderse y ése

Page 161: 1 desnovela

no es mi caso. Mis enemigos están en el aire. Peor aún: debajo del aire. Reptan

en el territorio de la culpa.» «De todas maneras, no se deje aplastar por sus

propias pesadillas, Michel, las pesadillas suelen estar vacías, recuérdelo.» «La

pesadilla es el pasado, la memoria; para olvidar tendría que ser otro.»” Monsieur

Pain DRAMA (Lo que pasa es que a ti te gusta el): “Dijo que no era una muestra de

insensibilidad el no preocuparse en exceso por las aventuras de Ulises Lima. Dijo

que su hermano mayor había muerto en Argentina, posiblemente torturado por la

policía o por el ejército y que eso sí era serio. Dijo que su hermano mayor había

luchado en las filas del ERP y que había creído en la Revolución Americana y eso

era muy serio. Dijo que si ella o su familia hubieran estado en la Argentina para

cuando se desató la represión posiblemente ahora estarían muertos. Dijo todo eso

y luego se puso a llorar.” Los detectives salvajes // 2. “Hay una literatura para

cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado.

Ésta es la mejor literatura, creo yo. También hay una literatura para cuando estás

triste. Y hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para

cuando estás ávido de conocimiento. Y hay una literatura para cuando estás

desesperado. Esta última es la que quisieron hacer Ulises Lima y Belano. Grave

error, como se verá a continuación. (…) Ahora tomemos al lector desesperado,

aquel a quien presumiblemente va dirigida la literatura de los desesperados. ¿Qué

es lo que ven? Primero: se trata de un lector adolescente o de un adulto inmaduro,

acobardado, con los nervios a flor de piel. Es el típico pendejo (perdonen la

expresión) que se suicidaba después de leer el Werther. Segundo: es un lector

limitado. ¿Por qué limitado? Elemental, porque no puede leer más que literatura

desesperada o para desesperados, tanto monta, monta tanto, un tipo o un

engendro incapaz de leerse de un tirón En busca del tiempo perdido, por ejemplo,

o La montaña mágica (en mi modesta opinión un paradigma de la literatura

tranquila, serena, completa), o, si a eso vamos, Los miserables o Guerra y paz.

Creo que he hablado claro, ¿no? Bien, he hablado claro. Así les hablé a ellos, les

dije, les advertí, los puse en guardia contra los peligros a que se enfrentaban.

Page 162: 1 desnovela

Igual que hablarle a una piedra. Otrosí: los lectores desesperados son como las

minas de oro de California. ¡Más temprano que tarde se acaban! ¿Por qué?

¡Resulta evidente! No se puede vivir desesperado toda una vida, el cuerpo termina

doblegándose, el dolor termina haciéndose insoportable, la lucidez se escapa en

grandes chorros fríos. El lector desesperado (más aún el lector de poesía

desesperado, ése es insoportable, créanme) acaba por desentenderse de los

libros, acaba ineluctablemente convirtiéndose en desesperado a secas. ¡O se

cura! Y entonces, como parte de su proceso de regeneración, vuelve lentamente,

como entre algodones, como bajo una lluvia de píldoras tranquilizantes fundidas,

vuelve, digo, a una literatura escrita para lectores serenos, reposados, con la

mente bien centrada. A eso se le llama (y si nadie le llama así, yo le llamo así) el

paso de la adolescencia a la edad adulta. Y con esto no quiero decir que cuando

uno se ha convertido en un lector tranquilo ya no lea libros escritos para

desesperados. ¡Claro que los lee! Sobre todo si son buenos o pasables o un

amigo se los ha recomendado. Pero en el fondo ¡lo aburren! En el fondo esa

literatura amargada, llena de armas blancas y de Mesías ahorcados, no consigue

penetrarlo hasta el corazón como sí consigue una página serena, una página

meditada, una página ¡técnicamente perfecta! Y yo se los dije. Se los advertí. Les

señalé la página técnicamente perfecta. Les avisé de los peligros. ¡No agotar un

filón! ¡Humildad! ¡Buscar, perderse en tierras desconocidas! ¡Pero con cordada,

con migas de pan o guijarros blancos!” Los detectives salvajes

DÓNDE VAS (No te mueras nunca sin decirme a): “…por un instante ambos

permanecen en silencio, mirándose a la cara, como si se hubieran conocido (y

amado u odiado) en otra vida.” Una aventura Literaria // 2. “Puesto que no había

salvado a su esposo, y ése era mi papel y mi misión cuando aparecí en su vida,

debía salvar ahora al esposo de su amiga y dar fe con este acto de una realidad,

de un orden lógico y superior dentro del cual podíamos seguir siendo quienes

éramos. Tal vez llegar, finalmente, a reconocernos, y tras el reconocimiento

cambiar, en mi caso aspirar a la felicidad. (Una felicidad razonable, parecida a la

diligencia y a la confianza.)” Monsieur Pain

sebastian
Rectangle
Page 163: 1 desnovela

EMPATÍA: “…ahora estoy leyendo a los poetas mexicanos muertos, mis futuros

colegas.” Los Detectives Salvajes // 2. "Do You Realize - that everyone you know

someday will die." Do you Realize? - The Flaming Lips

ERROR (Génesis del): “…un pensamiento que se empieza a gestar en medio de

descargas eléctricas y ríos de sangre y que sin embargo permanece como entre

sombras o informe, atemorizado de sí mismo o atemorizado del engranaje que lo

ha puesto en marcha, más bien atemorizado del efecto que ineludiblemente va a

causar en el engranaje, pero que por otra parte no puede retrasar el encuentro…”

Amuleto.

ESCRIBIR (No te hace bien): “La vida hay que vivirla, en eso consiste todo,

simplemente. Me lo dijo un teporocho que me encontré el otro día al salir del bar

La Mala Senda. La literatura no vale nada.” Los detectives Salvajes. // 2. “La cama

sin hacer, ropa en el suelo, unos pocos libros desparramados por todas partes.

Más o menos como la mía. Cerca de la ventana, en una mesa muy pequeña,

había instalado la máquina de escribir. Me senté y me puse a mirar sus papeles.

No entendí nada, por supuesto, aunque tampoco esperaba entender algo. Sé que

el secreto de la vida no está en los libros. Pero también sé que es bueno leer, en

eso estábamos los dos de acuerdo, es instructivo o es un consuelo.” Los

Detectives Salvajes // 3. “Hoy me di cuenta de que lo que escribí ayer en realidad

lo escribí hoy: todo lo del treintaiuno de diciembre lo escribí el uno de enero, es

decir hoy, y lo que escribí el treinta de diciembre lo escribí el treintaiuno, es decir

ayer. Lo que escribo hoy en realidad lo escribo mañana, que para mí será hoy y

ayer, y también de alguna manera mañana: un día invisible.” Los Detectives

Salvajes.

ESTÉS (Me interesa cómo): “…dije que sus dibujos, los que conocía gracias a su

madre, me parecían interesantes, que es un adjetivo que no parece adjetivo y que

sirve tanto para describir una película que no queremos admitir que nos ha

aburrido como para señalar el embarazo de una mujer. Pero interesante también

es o puede ser sinónimo de misterio.” Amuleto.

sebastian
Rectangle
Page 164: 1 desnovela

FIELLATIO: “Eso es lo que quiero chuparte, me dijo una noche.

¿Qué, Lupe? El corazón.” Los Perros Románticos

GESTOS VACÍOS: “Él es un cerdo pero sabe mantener la ternura. Es un cerdo,

pero la mano que rodea su talle es dulce.” Amberes. // 2. “Sus cuidados remedan

los cuidados de un enamorado verdadero.” Llamadas telefónicas

GLOSS (The importance of being) “Supe entonces, con humildad, con

perplejidad, en un arranque de mexicanidad absoluta, que estábamos gobernados

por el azar y que en esa tormenta todos nos ahogaríamos, y supe que sólo los

más astutos, no yo ciertamente, iban a mantenerse a flote un poco más de

tiempo.” Los detectives Salvajes

HEBRA (Tan fino como una): “Así que la cogía entre mis brazos para darle calor

y le decía: vete cuando quieras, no hay ningún problema. Hubiera querido decirle

más cosas, pero sólo me salían esas frases más bien desangeladas. Y la vocecita

se movía entre mis brazos como la pelusilla de un suéter de angora, un suéter de

angora que no pesaba nada, y ronroneaba como los gatos del jardín de Remedios

Varo. Y cuando ya había entrado en calor yo le decía vete, ha sido un placer

conocerte, vete antes de que te vuelvas a quedar congelada.” Amuleto

HORRIBLE (Lo que hiciste fue): “Entonces le dije lo que me había estado

rondando por la cabeza. Belano, le dije, el meollo de la cuestión es saber si el mal

(o el delito o el crimen o como usted quiera llamarle) es casual o causal. Si es

causal, podemos luchar contra él, es difícil de derrotar pero hay una posibilidad,

más o menos como dos boxeadores del mismo peso. Si es casual, por el

contrario, estamos jodidos. Que Dios, si existe, nos pille confesados. Y a eso se

resume todo.” Los Detectives Salvajes

(IN)SIGNIFICANTES: “…los "monstruos esperanzados" que tanto le interesaban a

Roberto (las criaturas que padecen una anomalía y buscan adaptarse al medio en

Page 165: 1 desnovela

forma excepcional), los relatos encontraban en su voz diversos modos de

sobrevivir.” Juan Villoro, prólogo de Bolaño por sí mismo

LYDIA: “…la mujer a la que estás siguiendo, la mujer que ha salido

subrepticiamente de casa de Remedios Varo, es la verdadera madre de la poesía

y no tú, la mujer tras cuyos pasos vas es la madre y no tú, no tú, no tú.” Amuleto

// 2. “¿vale la pena?, ¿vale la pena?, ¿de verdad, vale la pena?, y el que estaba

dormido dijo simonel.” Los Detectives Salvajes.

MEDIEVAL: “Me lo imaginé perdido en un espacio en blanco, un espacio virginal

que poco a poco se iba ensuciando, emborronándose, ajeno a su voluntad, e

incluso la cara que yo recordaba se me fue desfigurando, como si a medida que

hablaba con su hermana las facciones de él se fundieran con aquello que su

hermana me contaba, unas pruebas de valor ridículas, unas pruebas de iniciación

a la vida adulta aterrorizadoras, inútiles, tan lejos de aquello que yo una vez pensé

que él llegaría a ser, y hasta la voz de su hermana que hablaba de la revolución

latinoamericana y de las derrotas y victorias y muertes que iban a jalonarla

comenzó a desfigurarse y entonces ya no pude seguir sentada un segundo más y

le dije que tenía que marcharme a clases y que ya nos veríamos en otra ocasión.

Recuerdo que dos o tres noches después soñé con él. Lo veía flaco, en los puros

huesos, sentado bajo un árbol, con el pelo largo y mal vestido, mal calzado,

incapaz de levantarse y caminar.” Los detectives salvajes. // 2. “…sólo a partir de

ese momento, es decir después de haberse conmovido, Orestes pudo pensar

seriamente en salvaguardar a Erígone de los peligros que la acechaban en la

humeante Argos y que se componían, básicamente, de su locura, de su furor

homicida, de su vergüenza, de su arrepentimiento, de todo aquello que Orestes

llamaba el destino de Orestes y que no era otra cosa que el camino de la

autodestrucción.(…) Desde una torre Orestes la vio alejarse de la ciudad. Después cerró los ojos

y cuando los abrió Erígone ya no estaba en ninguna parte.” Amuleto

sebastian
Rectangle
Page 166: 1 desnovela

MEDIEVALES: “¿Y por qué van a desaparecer?, decía él. No lo sé, le decía, por

puta vergüenza, por pena, por embarazo, por apocamiento, por indecisión, por

cortedad, por verecundia…” Los detectives Salvajes MILLÓN (Pregunta del): “Las imágenes emprenden camino y sin embargo nunca

llegarán a ninguna parte, simplemente se pierden, es inútil, dice la voz, y el

jorobadito se pregunta ¿inútil para quién?” Amberes MISMO (Protegerte de ti): El viaje comenzó un feliz día de noviembre

Pero de alguna manera el viaje ya había terminado

Cuando lo empezamos.” Los Neochilenos

MONTAÑAS (La fe moviendo): "Los dos amantes, en sus ardientes transportes,

se encaraman por momentos cual las dos torres de Nuestra Señora, de París, y

con sus cortos brazos y en medio de suspiros tratan de abrazarse. Empero su

enorme mole les priva de mantenerse así largo rato, y caen otra vez al agua con

gran estrépito..." El Mar - Jules Michelet [A partir de un texto leído en el museo de

la ballenera de Quintay.] // 2. “Pensé que la fe era el primer requisito para amar.”

Monsieur Pain

MORIR PIOLA: “Escribir —decía Marguerite Duras— también es no hablar. Es

callarse. Es aullar sin ruido.” Bartlevy & Compañía, Enrique Vila- Matas.

MORTÍFERA (Dinámica): "Son muchos y se acuestan y levantan conmigo y

escriben conmigo, porque mis remordimientos saben escribir." Roberto Bolaño

contestando cuáles son sus mayores remordimientos. MOUNSTRO (No creo que seas un): “Esta es mi última transmisión desde el

planeta de los monstruos. No me sumergiré nunca más en el mar de mierda de la

literatura. En adelante escribiré mis poemas con humildad y trabajaré para no

morirme de hambre y no intentaré publicar.” Estrella Distante

sebastian
Rectangle
Page 167: 1 desnovela

MUJER (Destino de): “…lo que la pintora [Remedios Varo] me muestra es un

preámbulo, una escenografía en la que se va a desarrollar una escena que me

marcará con fuego, o no, con fuego no, nada me va a marcar con fuego a estas

alturas, lo que intuyo más bien es un hombre de hielo, un hombre hecho de cubos

de hielo que se acercará y me dará un beso en la boca, en mi boca desdentada, y

yo sentiré esos labios de hielo en mis labios y veré esos ojos de hielo a pocos

centímetros de mis ojos, y entonces desfalleceré como Juana de Ibarbourou y

musitaré ¿por qué yo?, coquetería que me será perdonada, y el hombre hecho de

cubos de hielo pestañeará, parpadeará, y en ese pestañeo y en ese parpadeo yo

alcanzaré a ver un huracán de nieve, apenas, como si alguien abriera la ventana y

luego, arrepentido, la cerrara abruptamente diciendo aún no, Auxilio, lo que has de

ver lo verás, pero aún no.” Amuleto

MUJERES (Para mí hay solo dos tipos de): “Lo escuché pacientemente y luego

le dije que la vida es larga y que hay muchas mujeres en el mundo. Ahí tuvimos

nuestra primera divergencia importante. Él dijo que no: que para él no había

muchas y después me citó un poema que le rogué me lo escribiera en una hoja de

mi libreta de comandas para aprendérmelo de memoria. El poema era de un

francés. Decía más o menos que la carne era triste y que él, el poeta que escribió

el poema, ya había leído todos los libros. (…) y mientras caminábamos le

pregunté, como si le siguiera la corriente, qué había que hacer después de leerlo

todo y acostarse con todas, según el poeta francés, claro, y él dijo viajar, irse, y yo

le dije pues tú por no viajar ni siquiera vas a Pineda, y él no me contestó nada.”

Los Detectives Salvajes

MUSA CHATA: “De todas formas siempre estaba más o menos al tanto de lo que

hacía Arturo, y yo pensaba: pero qué imbecilidades se le pasan por la cabeza a

este tipo, cómo puede creerse estas tonterías, y de pronto, una noche en que no

podía dormir, se me ocurrió que todo era un mensaje para mí. Era una manera de

decirme no me dejes, mira lo que soy capaz de hacer, quédate conmigo. Y

entonces comprendí que en el fondo de su ser ese tipo era un canalla. Porque una

Page 168: 1 desnovela

cosa es engañarse a sí mismo y otra muy distinta es engañar a los demás. Todo el

realismo visceral era una carta de amor, el pavoneo demencial de un pájaro idiota

a la luz de la luna, algo bastante vulgar y sin importancia. Pero lo que quería decir

era otra cosa.” Los detectives salvajes

MUSA FALSA: “…como la musa accidental de algunos poetas, o como la musa

provisional, la que dice no te preocupes, o la que dice preocúpate, pero no

demasiado, la que no habla con palabras secas y certeras, la que más bien

susurra, la que hace gestos simpáticos antes de desvanecerse…” Putas asesinas

ORNITOLOGÍA: “¿Ha visto usted alguna vez un documental de esos pájaros que

construyen jardines, torres, zonas limpias de arbustos en donde ejecutan su danza

de seducción? ¿Sabía que sólo se aparean los que construyen el mejor jardín, la

mejor torre, la mejor pista, los que ejecutan la más elaborada de las danzas? ¿No

ha visto usted nunca a esos pájaros ridículos que bailan hasta la extenuación para

conquistar a la hembra?” Los detectives salvajes. // 2. “…y entonces Belano

recuerda un poema de Gregory Corso, en donde el desdichado poeta

norteamericano hablaba de su único amor, una egipcia muerta hace dos mil

quinientos años, y Belano recuerda el rostro de niño de la calle de Corso y una

figura de arte egipcio que vio hace mucho tiempo en una cajita de cerillas, una

muchacha que sale del baño o de un río o de una piscina y el poeta beat (el

entusiasta y desdichado Corso) la contempla desde el otro lado del tiempo, y la

muchacha egipcia de largas piernas se siente contemplada, y eso es todo, el flirt

entre la egipcia y Corso es breve como un suspiro en la vastedad del tiempo, pero

también el tiempo y su lejana soberanía pueden ser un suspiro, piensa Belano

mientras contempla los pájaros subidos a las ramas…” Putas asesinas PALABRAS (El poder de las): “Se puso a besarme, dijo repetidas veces que me

quería, prometió que dentro de poco se iba a poner a leer un libro cada quincena

para estar «a mi altura», lo que acabó por abochornarme, y terminó confesándome

que nadie antes la había hecho tan feliz.

sebastian
Rectangle
Page 169: 1 desnovela

Debo de estar haciéndome viejo, pues sus excesos verbales me ponen la

piel de gallina.” Los detectives salvajes // 2. “¡Como si hablar dormido no fuera

nada! ¡Como sí hacer promesas en sueños no fuera nada!” Los Detectives

Salvajes PANTALONES (Ponerse los): “…y esta vez no me aproximé al objeto de mi

terror en espiral sino en línea recta, una línea recta vacilante, sí, pero línea recta al

fin y al cabo. Y cuando estuve a medio metro del florero me detuve otra vez y me

dije: si no el infierno, allí hay pesadillas, allí está todo lo que la gente ha perdido,

todo lo que causa dolor y lo que más vale olvidar.” Amuleto

PENA (Prefiero morir de curiosidad que de): “…la curiosidad es larga y aunque

la ida parece corta (porque estamos predispuestos a ella), el regreso se hace

interminable: una pesadilla inconclusa.” Amuleto PERIPLO (Ulises se demoró 12 años en su): “No sé si está bien que escriba

convertido en un montón de escombros. No sé. Soy todo dudas. Tal vez debería

clausurar mi excesivo aislamiento. (…) Ay, no sé si tiene mucha importancia que

diga esto u otra cosa. Decir es inventar. Sea falso o cierto. No inventamos nada,

creemos inventar cuando en realidad nos limitamos a balbucear la lección, los

restos de unos deberes escolares aprendidos y olvidados, la vida sin lágrimas, tal

como la lloramos. Y a la mierda.” Bartlevy & Compañía, Enrique Vila- Matas. // 2. “Me sentí cansado, un pobre diablo solitario y confundido en medio de un laberinto

demasiado grande para él.” Monsieur Pain

QUEDAMOS (No importa por qué nos encontramos, importa por qué nos): “—Ay, las casualidades —dijo Quim respirando a pleno pulmón, como el titán de la

calle Revillagigedo—, valen verga las casualidades. A la hora de la verdad todo

está escrito. A eso los pinches griegos lo llamaban destino.” Los Detectives

Salvaje.

sebastian
Rectangle
Page 170: 1 desnovela

QUIERES (Lo que pasa es que tú no): “…intentaba evitar la cercanía de su

dolor, de su obstinación de mula, de su profunda estupidez. Una noche se lo dije.

Le dije: Ulises, ¿por qué te estás haciendo esto? Él hizo como que no me

escuchaba, me miró de reojo (de manera tal, además, que yo recordé, en medio

de cien relámpagos o más, la mirada de un perro que tuve cuando niño, cuando

vivía en la colonia Polanco y al que mis padres sacrificaron porque de repente le

dio por morder a la gente) y luego siguió hablando, como si yo no hubiera dicho

nada.” Los detectives salvajes

REFERENCIA (Grupo de): “Después de venirse, Pancho me dijo que se quería

casar conmigo. Me dijo que me quería. Me dijo que me iba a hacer la mujer más

feliz del mundo. Yo lo miré a la cara y por un segundo pensé que se había vuelto

loco. Después pensé que en realidad tenía miedo, miedo de mí, y eso me dio

tristeza. Nunca como entonces lo vi tan pequeño, y eso también me dio tristeza.”

Los detectives salvajes.

SALISTE (Tan chileno que me): “Se rompe todo en Chile, y en esto quizá resida

el encanto del país, su fuerza: en la voluntad de hundirse cuando puede volar y de

volar cuando está irremisiblemente hundido. En el gusto por las paradojas de

sangre. En sus reacciones esquizofénicas.

Tal vez esa sea la razón, me digo, de que en Chile haya tantos escritores.”

Roberto Bolaño, Revista Ajoblanco, Abril de 1999

SERPIENTE (Piel de): “—No seas víbora —dijo—. Conmigo no necesitas mentir,

te conozco. Eres un hijito de papá, pero tienes grandes ambiciones. Y tienes

suerte. Llegarás a donde te propongas. Aunque aquí veo que te extraviarás varias

veces, por culpa tuya, porque no sabes lo que quieres. Necesitas una piel que

esté contigo en las buenas y en las malas. ¿Me equivoco?...” Los detectives

Salvajes

sebastian
Rectangle
Page 171: 1 desnovela

SOLA (Me dejaste): “Durante mucho tiempo piensa cómo es posible que un ser

humano pase de un extremo a otro en sus sentimientos, en sus deseos.”

Llamadas telefónicas. // 2. “…yo Erígone y que aquellas horas de oscuridad se

harían eternas, es decir que yo nunca más vería la luz del día, abrasada por la

mirada negra del hijo de Lilian, que a la par de mis suposiciones y de mis miedos

fue creciendo (aunque no ensanchándose) hasta adquirir las proporciones de un

abedul o de un roble, un árbol enorme en medio de una noche enorme, el único

árbol en la soledad de la pampa, que abría sus ojos, los ojos que vieron

desaparecer a Erígone en la vastedad de los tiempos, y me miraba, y lo que al

principio era perplejidad o simple desconocimiento, mirada que se cierne sobre un

desconocido o sobre una encarnación del azar, paulatinamente fue convirtiéndose

en una mirada de reconocimiento, y lo que antes era perplejidad pasó a ser odio,

encono, furor homicida.”Amuleto

SOLO (Yo sé que quieres vivir): “Estar solo fortalece. Santa verdad. Y consuelo

de necios, pues aunque quisiera estar acompañado ésta es la hora en que nadie

se acerca a mi sombra.” Los detectives salvajes // 2. “…comprendí que sobre

todas las cosas, incluso sobre la locura, allí había soledad, tal vez la forma más

sutil de locura, al menos la más lúcida.” Monsieur Pain

SILENCIOSOS (El cerebro de los): “Luego cogí el papel higiénico en donde

había escrito y lo arrojé al water y tiré de la cadena. El ruido del agua me hizo dar

un salto y entonces pensé que estaba perdida.

Pensé: pese a toda mi astucia y a todos mis sacrificios, estoy perdida. Pensé: qué

acto poético destruir mis escritos. Pensé: mejor hubiera sido tragármelos, ahora

estoy perdida. Pensé: la vanidad de la escritura, la vanidad de la destrucción.

Pensé: porque escribí, resistí. Pensé: porque destruí lo escrito me van a descubrir,

me van a pegar, me van a violar, me van a matar. Pensé: ambos hechos están

relacionados, escribir y destruir, ocultarse y ser descubierta. Luego me senté en el

trono y cerré los ojos. Luego me dormí. Luego me desperté.” Amuleto

sebastian
Rectangle
sebastian
Note
Page 172: 1 desnovela

TIRAR: “…de los hombres una no puede esperar gran cosa, te usarán y luego te

dejarán tirada en una esquina…” Amuleto

TODO (Uno se acostumbra a): ”…lo que uno sabe lo deja de saber, asi de

simple, así de frío…” Putas asesinas TUYA (Me verás en la calle y recordarás que fui): “De golpe, la noche se hizo

más noche y el agujero negro, si cabe, se hizo más negro, y quienes minutos

antes, llevados por su impaciencia, daban breves paseíllos a su alrededor, dejaron

de hacerlo pues la posibilidad de tropezar y ser tragados por la sima se materializó

como se materializan a veces los pecados.” Los Detectives Salvajes

VAMPIRO AFÁSICO: “El detective rescata y ampara. No quiere decirlo porque

eso vulnera la dureza de su oficio, pero cuando duerme tiene sueños de

protección.” Juan Villoro en el prólogo a Bolaño por sí mismo VAMPIRO IMPOTENTE: “El problema con Lamborghini es que se equivocó de

profesión. Mejor le hubiera ido trabajando como pistolero a sueldo, o como

chapero, o como sepulturero, oficios menos complicados que el de intentar

destruir la literatura. La literatura es una máquina acorazada. No se preocupa de

los escritores. A veces ni siquiera se da cuenta de que estos están vivos. Su

enemigo es otro, mucho más grande, mucho más poderoso, y que a la postre la

terminará venciendo, pero esa es otra historia.” Derivas de la pesada //2. “…en la

categoría de aquellos que han visto a la muerte de cerca, en la subcategoría de

los tipos duros, y eso, en la jerarquía de los machitos desesperados de

Latinoamérica, era un diploma, un jardín de medallas indesdeñable.” Amuleto

//3. “La decisiva extranjería del poeta es la de quien habla otra lengua, reveladora

pero intraducible. Su palabra (o su acción que aspira a ser palabra) representa la

disonancia. Ciertos personajes de Bolaño se sirven de esta capacidad

transgresora para metas nada edificantes. En una de sus entrevistas, recuerda

que Hitler fue un buen lector. La cultura, en sí misma, no libera del oprobio. Pocos

Page 173: 1 desnovela

autores rivalizan con Bolaño en su exploración de las posibilidades destructivas de

la sofisticación. A la manera del sobrino de Rameau, personaje de Diderot que

combina el buen gusto con la vileza, los dandis vanguardistas que pueblan La

literatura nazi en América actúan como crápulas excelsos, eruditos de complicada

iniquidad. Con Estrella distante y Nocturno de Chile, la enciclopedia de nazis del

nuevo mundo conforma una trilogía sobre la sensibilidad al margen de la ética, o

sin más ética que la Forma. Si en los albores de la Revolución francesa Diderot se

ocupa del pacto que el refinamiento puede sostener con la inmundicia, en la

Latinoamérica de las dictaduras Bolaño despliega una galería de infames capaces

de conjugar con elegancia la gramática de la tortura. Enemigo de las

simplificaciones, crea sujetos facetados, poliédricos: Wieder, el poeta que escribe

versos con la cauda de su avión en Estrella distante, es tan represor como artista.

En él la creatividad coexiste con la depredación.” Juan Villoro en el prólogo a

Bolaño por sí mismo

VECTOR: “He tenido grandes ambiciones y sueños dilatados —pero también los

tuvo el cargador o la modistilla, porque sueños los tiene todo el mundo: lo que nos

diferencia es la fuerza de conseguir o el destino de conseguirse con nosotros. En

sueños, soy igual al cargador y a la modistilla. Sólo me diferencia de ellos el saber

escribir. Sí, es un acto, una realidad mía que me diferencia de ellos. En el alma,

soy su igual.” El libro del desasosiego, Bernardo Soares

VIDA (Misterios de la): “…la novela era mala, pero él era bueno.” Amuleto YING-YANG: “Pero yo seguía caminando. Caminé y caminé. Y de vez en cuando

me detenía y me decía a mí misma: despierta, Auxilio. Esto no hay quien lo

aguante. Sin embargo yo sabía que podía aguantarlo. Así que bauticé a mi pierna

derecha con el nombre de voluntad y a mi pierna izquierda con el nombre de

necesidad. Y aguanté.” Amuleto

sebastian
Rectangle
Page 174: 1 desnovela

2

Lydia Pesce, Av. Libertad, caminando en dirección contraria al Liceo de Niñas, Viña del Mar, julio de 2002. “…pues nos fuimos caminando juntos,

aunque según el manual de los cortapalos él debía torcer al oeste…” Amuleto.

Gabriel Castro Rodríguez, Av. Libertad, sentado en un banco de la Plaza O’Higgings, Viña del Mar, amanecer del 1 de enero de 2005. “El escritor,

creo que era inglés, le confesó al jorobadito cuánto le costaba escribir. Sólo me

salen frases sueltas, le dijo, tal vez porque la realidad me parece un enjambre de

frases sueltas. Algo así debe de ser el desamparo, dijo el jorobadito.” Amberes.

“…no sirvo para nada, pero serviré para cuidarte, nadie te hará daño, nadie

intentará matarte. Después se ponía a llover y volvíamos tranquilamente a casa. ¿Pero dónde

estaba nuestra casa?” Tres.

sebastian
Rectangle
Page 175: 1 desnovela

BANDA SONORA

“Is it getting better

Or do you feel the same

Will it make it easier on you now

You got someone to blame” U2 - One

“These are the contents of my head

And these are the years that we have spent

And this is what they represent

And this is how I feel

Do you know how I feel…”

Annie Lennox - Why

“I know I left too much mess and

destruction to come back again

And I caused nothing but trouble

I understand if you can't talk to me again

And if you live by the rules of "it's over"

then I'm sure that that makes sense.”

White Flag - Dido

“Alguien despertó, la trampa descubrió y dejó de soñar”

Miguel Mateos - Solos en América

“You're in my mind all of the time I know that's not enough

U2 - Electrical Storm

“Take care, my love, she saids:

You have been loved” George Michael – You been loved

sebastian
Rectangle
sebastian
Rectangle
Page 176: 1 desnovela

“It's something unpredictable,

but in the end is right. I hope you had the time of your life.”

Time of your life, Greenday (también banda sonora del último capítulo de Seinfield

“It's not as though we just broke up

It's not as though it was yesterday But something I just can't explain Something in me needs this pain

I know I'll never see your face again C'mon now. I've got to be strong now

(…) My memory serves me far too well” Waiting for that day, George Michael

“And if I told you that I loved you

Youd maybe think theres something wrong Im not a man of too many faces

The mask I wear is one

Those who speak know nothing And find out to their cost

Like those who curse their luck in too many places And those who smile are lost”

Shape of my heart - Sting

“Cuando vuele con mis alas volaré hacia ti.”

La ley – Prisioneros de la piel

“Theres a place where you are going You aint never been before

Theres no one laughing at your back now No one standing at your door

Is that what you thought love was for?

Baby Im a lost Baby Im a lost

Baby Im a lost cause Im tired of fighting Im tired of fighting

Fighting for a lost cause.” Lost Cause - Beck

“…tienes que comprender

que no puse tus miedos

sebastian
Rectangle
Page 177: 1 desnovela

donde están guardados Y que no podré

quitártelos si al hacerlo me desgarras…”

Trátame suavemente- Soda Stereo

“To keepin' silence I resigned My friends would think I was a nut

Turning water into wine Open doors would soon be shut

So I went from day to day Tho' my life was in a rut

"Till I thought of what I'd say Which connection I should cut”

Solsberry Hills - Peter Gabriel

“No vuelvas

no vuelvas sin razón yo estaré a un millón de años luz de casa”

Un Millón de años luz- Soda Stereo

“Well You Know By Now Always Somebody who cares If You Don't Know It How Will It Find You?

How Will We Know Your Whereabouts? But I Know How You Feel”

Somebody who Cares - Paul McCartney

“Throw me tomorrow

Now that I've really got a chance Throw me tomorrow

Everything's falling into place Throw me tomorrow

Seeing my past to let it go Throw me tomorrow

Only for you I don't regret That I was Thursday's child

Monday Tuesday Wednesday born I was Monday Tuesday Wednesday born I was”

Thursday's child, David Bowie

sebastian
Rectangle
Page 178: 1 desnovela

“Ella baila sobre el mar. Ella se va.”

Pasajera en Trance - Charly García

“ 'Cuz you ain't ever gonna burn my heart out” Don’t look back with anger - Oasis

“En un café se vieron por casualidad

cansados en el alma de tanto andar. (…) Miren todos ellos solos

pueden más que el amor y son más fuertes que el Olimpo. (…)

Durante un mes vendieron rosas en La Paz presiento que no importaba nada más.

Y entre los dos juntaban algo. No sé por qué pero jamás los volví a ver…”

Fito Páez - 11 y 6

“Remember the promises you made” Canción homónima de Robin Cock

“...Te comportas de acuerdo

con lo que dicta cada momento y esa inconstancia no es algo heroico

sino más bien algo enfermo.

“No quiero soñar mil veces las mismas cosas ni contemplarlas sabiamente...”

Trátame suavemente - Soda Stereo

“Well if the sky can crack, there must be some way back To love and only love” Electrical storm - U2

“Forever

Is a long way Forever”

Getting of the point of no return - E.L.O.

”…tenías que ser tú…” Putita- Babasónicos

Page 179: 1 desnovela

“You ask me where to begin Am I so lost in my sin

You ask me where did I fall I'll say I can't tell you when

But if my spirit is lost How will I find what is near Don't question I'm not alone

Somehow I'll find my way home” I'll find my way - Jon & Vangelis

Page 180: 1 desnovela
Page 181: 1 desnovela

SE TERMINÓ DE IMPRIMIR ESTE LIBRO EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2006

EN LOS TALLERES GRÁFICOS DE LA EDITORIAL ALIANZA

DE LAS ARTES REGIÓN DE VALPARAÍSO

CHILE

Page 182: 1 desnovela

“Una novela es digna de ser leída

cuando es educación para el corazón.”

Susan Sontag