1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de...

83
1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN GENERAL 2011-2012 2º de ESO . EDUCACIÓN para la CIUDADANÍA 4º de ESO. . EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA . TMI 1º de BACHILLERATO . FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA . PSICOPEDAGOGIA . PENDIENTES 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Transcript of 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de...

Page 1: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

1

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

PROGRAMACIÓN GENERAL 2011-2012

2º de ESO

. EDUCACIÓN para la CIUDADANÍA

4º de ESO.

. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

. TMI

1º de BACHILLERATO

. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

. PSICOPEDAGOGIA

. PENDIENTES

2º de BACHILLERATO

. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Page 2: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

2EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se inscribe en la necesidad de

promover las actitudes y valores democráticos y de ciudadanía activa. Es decir, los valores de la convivencia social como son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, valores que sustentan nuestra democracia cómo queda reflejado en el artículo 1.1. de la Constitución Española. Asimismo, en el artículo 14 establece la igualdad de todos ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Y, en el artículo 27.2, la obligación que el estado tiene en la educación de los ciudadanos; educación que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad en el respeto a los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales, que debe interpretarse según lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Por ello, la asignatura debe promover valores de convivencia y tolerancia, partiendo del desarrollo de actitudes éticas personales que permitan la construcción de proyectos morales vitales y fomentando actitudes más tolerantes y cívicas con el entorno.

Por estas razones la EpC parte del conocimiento de las circunstancias personales y de la identidad para después ampliar al conocimiento del medio familiar y social más inmediato. Por último, debe recoger el marco político y jurídico en el que se desarrollan nuestras actividades, así como conocer problemas más recientes y de índole global.

2. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión social y humana fomentando la autoestima,

la autonomía, la aceptación de la identidad y de las diferencias 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, fomentando la comprensión y

tratando de desarrollar el debate como herramienta de solución de los conflictos. 3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y fomentando iniciativas que

respeten a los demás y al medio. 4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española, conociendo sus fundamentos y las causas socio-históricas de su vigencia.

5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo su diversidad pero aceptando la igualdad de todos los hombres y mujeres sea cual sea su procedencia y cultura. Tal y como proclaman los Derechos Humanos.

6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

7. Conocer y valorar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático comprendiendo el papel del Estado, así como los deberes del ciudadano. Promoviendo, a su vez, la ciudadanía activa por medio de la participación en la vida política y ciudadana.

9. Conocer las causas y consecuencias de la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo. Así como valorar y fomentar iniciativas encaminadas a mejorar y hacer un mundo más justo.

10. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual.

11. Desarrollar un criterio propio fundamentado y argumentado y no dogmático. Así como fomentar la valoración crítica pero tolerante de los criterios ajenos.

Page 3: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

3 3. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS OB JETIVOS DEL

ÁREA O MATERIA. La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se relaciona directamente con las

necesarias competencias sociales y ciudadanas pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

En relación a la competencia social y ciudadana: - se afronta el ámbito personal y público implícito en ella - se fomentan actitudes y valores personales para vivir en una sociedad democrática - se prepara a los alumnos para ser ciudadanos activos y participativos - se contribuye a reforzar la autonomía y la identidad personal - se sensibiliza y se dan a conocer problemas que afectan a las esferas más cercanas al

individuo. - se adquieren conocimientos acerca de la estructura de los estados y de las sociedades

democráticas - se muestra la evolución de los derechos humanos y la vulneración de los mismos Respecto a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana: - se favorece que los alumnos y alumnas reconozcan los valores morales y, a la vez, puedan

evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. - se fundamentan los valores reflejados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

como referente ético básico en nuestro tiempo. - se alcanza un conocimiento histórico de la formación de nuestro Estado, del ideal de

democracia y el modelo de democracia liberal que impera en nuestro entorno. - se muestra la importancia de conocer y comprender algunos de los asuntos sociales más

importantes del presente como, por ejemplo, la pluralidad social, los problemas ecológicos, las transformaciones sociales y económicas derivadas de la globalización y la sociedad de la información, etc.

La competencia de aprender a aprender se desarrolla: - fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la educación afectiva

emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. - estimulando habilidades sociales mediante procedimientos como el trabajo en equipo, el

debate, la búsqueda de información, etc. A través de los procedimientos de la EpC se favorece la autonomía e iniciativa personal,

competencias fundamentales de la ciudadanía activa: - mediante el desarrollo de iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y

asunción de responsabilidades. - y a través de argumentar con propiedad para fundamentar las propias posiciones, tomando

postura y construyendo un pensamiento propio. Se contribuye a la competencia en comunicación lingüística - mediante el uso sistemático del debate que exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la

argumentación. - la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos

de esta materia, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito - la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,

particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia.

Page 4: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

4 - el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social,

posibilitan el enriquecimiento del vocabulario. 4. CONTENIDOS Los contenidos están divididos en cinco bloques según el curriculum descrito en la ley: En el bloque 1 figuran los contenidos comunes (procedimentales y actitudinales), que están

encaminados a desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación: lectura comprensiva, diálogo y debate, análisis comparativo y evaluación crítica de las fuentes de información, argumentación, reconocimiento y uso de la terminología propia de la materia, trabajos de síntesis y de proyección de lo aprendido, participación en proyectos solidarios, etc.

Al mismo tiempo el entrenamiento en el diálogo y el debate y la aproximación respetuosa a la diversidad individual y cultural sirven para fomentar el análisis crítico de las desigualdades, el rechazo del etnocentrismo, del racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia, el reconocimiento de la violación de los derechos humanos y la valoración de la libertad y la justicia como principios fundamentales de la vida democrática.

El bloque 2, Relaciones interpersonales y participación, trata aspectos relativos a las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones de todo tipo (sexismo, homofobia, xenofobias, racismo..) y el fomento de la solidaridad. Asimismo, se abordan aspectos relativos a la participación y representación en el centro escolar y el compromiso con actividades sociales encaminadas a lograr una sociedad justa y solidaria.

El bloque 3, Deberes y derechos ciudadanos profundiza en un contenido ya trabajado en el tercer ciclo de primaria. Además del conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión en el sentido de dichos principios, en la identificación de situaciones de violación de los derechos humanos y en la actuación que corresponde a los tribunales ordinarios y a los Tribunales Internacionales cuando esas situaciones de violación de los derechos humanos se producen.

El bloque 4, Las sociedades democráticas del siglo XXI, incluye contenidos relativos a la diversidad social y al funcionamiento de los estados democráticos centrándose particularmente en el modelo político español. Se analiza el papel de los distintos servicios públicos administradores del bien común, atendiendo tanto a la responsabilidad de las administraciones en su prestación y mejora, como a los deberes y compromisos de los ciudadanos en su mantenimiento.

El bloque 5, Ciudadanía en un mundo global, aborda algunas de las características de la sociedad actual: la desigualdad en sus diversas manifestaciones, el proceso de globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual así como el papel de los organismos internacionales en su prevención y resolución

5. UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN Como el currículo de EpC permite diversidad de programaciones de aula, cada profesor,

recogerá en su Programación las unidades didácticas y su temporalización. Por otro lado, la temporalización es tan sólo una propuesta. Las diferencias entre diversos

grupos, el desigual número de clases por evaluación debidas a actividades extraescolares, festividades locales, etcétera; así como otras razones pueden hacer recomendable alterarla.

6. METODOLOGÍA. a) Metodología general.

Page 5: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

5La metodología que proponemos se basa en el trabajo conjunto del alumno y del profesor en

el aula, con el objetivo de sacar a la luz los conocimientos previos del alumnado para proceder al análisis crítico de los mismos y la sustitución de los falsos criterios por otros fundamentados racionalmente: filosóficos, científicos y jurídicos. Por otro lado, en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje hemos tenido en cuenta que el verdadero protagonista del aprendizaje es el alumno y que nuestra función consiste en dinamizar y facilitar la construcción de sus esquemas de conocimiento.

De acuerdo con esto podemos caracterizar la didáctica de la materia de la siguiente forma: 1. El aprendizaje no puede basarse exclusivamente en un proceso acumulativo, en el que las

ideas se imponen externamente y se van añadiendo unas a otras. 2. Según la distinción entre “saber que” y “saber como”, podemos distinguir dos tipos de

actividad de nuestros alumnos: por un lado aprender los conceptos básicos de la materia desarrollados en el contenido conceptual, por otro lado, aprender a razonar y argumentar con conceptos de modo crítico y autónomo tal y como se recoge en los objetivos de la materia.

3. El cambio de actitudes negativas o el refuerzo de las positivas debe ser el resultado deseable de este proceso.

La dinámica de cada unidad didáctica podría seguir los pasos detallados a continuación: 1. El primer paso sería descubrir las ideas previas de los alumnos ante el tema o problema que

vamos a tratar. La primera actividad tendría como objetivo sacar a la luz tanto las nociones válidas que puedan ser utilizadas posteriormente como aquellos prejuicios y estereotipos que los alumnos ya tienen sobre el tema. A través de encuestas, debates, dramatizaciones o juego de roles, debates, etc. Conocer las ideas previas y las actitudes que les acompañan es imprescindible para hacerse cargo de la situación de partida y poder orientar las actividades y la información hacia el cambio conceptual y actitudinal.

2. El segundo paso sería poner en cuestión los pseudoconocimientos. Mostrando cómo las opiniones no son siempre originales ni propias sino inducidas socialmente, poniendo de manifiesto la inconsistencia de algunas argumentaciones, a través de actividades que permitan intercambiar puntos de vista o ponerse en el lugar del otro, confrontando sus preconcepciones con los conocimientos racionales, señalando las consecuencias negativas que se derivan de ciertas creencias y actitudes, etc.

3. El tercer momento sería aquel que solemos considerar propiamente como enseñanza: la introducción de los nuevos contenidos, recuperando en lo posible aquellas nociones válidas para su profundización y desarrollo. Los procedimientos que se pueden utilizar son muy variados: exposiciones del profesor, uso del libro de texto o de materiales didácticos, utilización de fuentes de información diversas, trabajo con prensa y medios audiovisuales, trabajos de investigación, lecturas y comentarios de texto que presenten posturas contrapuestas, realización de vocabularios personalizados para enriquecer lenguaje y pensamiento, el diálogo y la discusión que obligue a un razonamiento no superficial y a desarrollar destrezas evaluadoras y críticas, etc.

4. Finalmente hay que poner en situación a los alumnos de poder usar los nuevos conocimientos. en un debate, en un exposición oral o mediante una redacción, proyectando lo aprendido en situaciones de su entorno, planteándose resolución de situaciones-problema o dilemas morales que requieran comprender situaciones controvertidas e integrar elementos discrepantes, ejercitando la imaginación ética para encontrar soluciones creativas, etc.

b) Actividades y estrategias de enseñanza aprendizaje 1. Exposiciones del profesor: Es la mejor herramienta para introducir contenidos de carácter

conceptual. 2. Redacciones: La redacción de textos de una cierta extensión es fundamental por varios

motivos. En primer lugar porque permiten desarrollar la capacidad de exponer y enlazar ideas por escrito. Por otra parte los escritos permiten aplicar los conceptos enseñados así como buscar información, reflexionando después acerca de los mismos.

Page 6: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

63. Debates: Herramienta fundamental a la hora de promover los valores de tolerancia y

convivencia que sustentan la asignatura. Por otro lado permiten desarrollar las facultades lingüísticas del alumno. Los debates exigen, a su vez, elaboración de ideas para su exposición así como la búsqueda y procesamiento de información.

4. Trabajos de investigación: Estos pueden ser elaborados también en grupo. De este modo se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración. Por otra parte permiten la elaboración de los contenidos impartidos y un trabajo de profundización que permite reforzarlos. Estos trabajos pueden ser expuestos en clase. De este modo serán los alumnos los que, supervisados por el profesor, expliquen y desarrollen los contenidos . Se fomenta así la participación y la implicación del alumnado en el desarrollo de la misma.

5. Materiales audiovisuales: Su empleo en clase puede permitir a los alumnos documentarse y reflexionar sobre situaciones concretas en las que se puedan observar algunas de las situaciones de desigualdad, incumplimiento de los Derechos Humanos o algunos de los cambios sociales a los que hacen referencia los objetivos. Por otro lado es interesante el uso de algunos documentales o películas que nos permitan comprender algunos de los contenidos (por ejemplo la estructura del estado, la situación en otros rincones del planeta, los peligros ecológicos y sociales a los que nos hallamos expuestos, etcétera).

6. Lectura y comentario de textos: Tanto los libros de lectura, como la lectura y comentario de textos breves son una herramienta importante dentro de la didáctica de la Enseñanza Secundaria Obligatoria puesto que en su regulación reconoce el fomento de la lectura como uno de sus objetivos. A su vez, puede cumplir una función análoga a la de los materiales audiovisuales. A esto cabe añadir que permiten el desarrollo de la comprensión lectora y mejoran aspectos como la redacción o la ortografía.

7. Exposiciones orales. Educar en la expresión oral, haciendo que los alumnos preparen alocuciones breves sobre cualquier cuestión y/o realizando dramatizaciones o juegos de roles.

8. Ejercicios. Hacer ejercicios similares a los exámenes escritos, pero usando los apuntes y los libros de texto. De este modo el profesor puede intervenir en el proceso de aprendizaje del alumno, mediante una corrección compartida con el alumno.

9. Cuaderno de clase. El cuaderno de clase permite al alumno construirse su propio “libro de texto”. Desarrolla hábitos de organización y ordenación de los diferentes contenidos del proceso de enseñanza - aprendizaje: diferentes unidades didácticas, distintas actividades, trabajo en grupo, conclusiones, terminología o vocabulario, apuntes o información dada por el profesor, valoración personal de lo aprendido, etc.

7. EVALUACIÓN . a) Criterios de evaluación: 1. Identificar y rechazar las actitudes de discriminación en situaciones concretas aplicando un

criterio autónomo. Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante la presentación de un caso o situación

simulada o real, es capaz de reconocer la discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas en las sociedades actuales.

2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos.

Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas han desarrollado habilidades sociales de respeto y tolerancia hacia su entorno. Ya sea mediante el diálogo y el respeto a las personas o mediante la participación activa y constructiva en la vida del centro.

3. Utilizar diferentes fuentes de información y ser capaz de procesarlas y seleccionarlas así como emplearlas a la hora de exponer o debatir. Ser capaz de construir un discurso argumentado.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las técnicas del debate, si se documenta debidamente y si es capaz de analizar sintetizar y exponer la información integrándola con su argumentación.

Page 7: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

74. Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos Humanos y

su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer y rechazar las desigualdades.

Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales y su evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de violación de derechos humanos en el mundo actual, y las discriminaciones que todavía sufren algunos colectivos.

5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y también la estructura del Estado español así como su marco internacional.

Con este criterio se trata de comprobar si se conocen los rasgos fundamentales del sistema político español, la organización, funciones y funcionamiento de los principales órganos de gobierno estatales, autonómicos y municipales y el papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y control de los mismos, y si se es capaz de aplicarlos principios del funcionamiento democrático a distintas situaciones reales.

6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento.

El objetivo de este criterio es comprobar que se reconocen los principales servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que corresponden a cada ciudadano en el cuidado y mantenimiento de los servicios.

7. Mostrar actitudes cívicas ante la vida cotidiana relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil, el consumo responsable o la protección del medio ambiente.

Con este criterio se pretende evaluar el grado de conocimiento de las responsabilidades ciudadanas y las obligaciones cívicas que corresponden al ciudadano en torno al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil, el consumo responsable o la protección del medio ambiente.

8. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (tecnología, pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, globalización etc.) manteniendo una actitud responsable y crítica ante los mismos. Comprender, a su vez, las desigualdades que estos cambios generan y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora.

Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar los problemas derivados de los cambios sociales más recientes como son las desigualdades que producen o no pueden mitigar. Por otro lado se trata de comprender el papel que la información y la comunicación tienen en nuestras sociedades actuales, así como fomentar una actitud crítica ante los medios de comunicación de masas.

9. Reconocer la existencia de conflictos así como las iniciativas que se han desarrollado para paliarlos (proyectos de paz, colaboración ciudadana, fuerzas de pacificación de los distintos organismos internacionales, etcétera).

Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen.

b) Instrumentos de evaluación: 1. Exámenes escritos u orales: Permiten evaluar varios de los criterios propuestos. No sólo

los que se refieren a contenidos sino que permite además ver el nivel de comprensión lectora, capacidad expositiva y argumentativa, etcétera.

2. Observación del trabajo en clase: permite evaluar la participación e implicación del alumno en el entorno, así como las actitudes y las dificultades que éste muestre.

3. Trabajo en casa y tareas: Permite evaluar la capacidad de buscar información, procesarla y comprenderla así como de exponerla.

4. Trabajos grupales: Incluirían exposiciones y debates aunque estos puedan desarrollarse de manera individual. Permiten evaluar el trabajo en equipo y el respeto por los otros.

Page 8: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

85. Lecturas y textos: Estas dos facetas no sólo permiten evaluar la capacidad de comprender

y desarrollar ideas sino que permite evaluar también los contenidos. 6. Actitud en clase: Gran parte de los objetivos de la materia hacen referencia a las actitudes

que deben presentar los alumnos. Dado el escaso tiempo con el que se cuenta la observación en clase es una herramienta necesaria pero insuficiente. No se trata de controlar la conducta sino de observar si el alumno desarrolla actitudes positivas y activas respecto a la materia.

7. Cuaderno individual del alumno. Es un buen instrumento para valorar el trabajo diario, puesto que permite detectar tanto los aciertos como las insuficiencias, errores y elementos poco trabajados. En él podemos valorar aspectos tales como: la corrección y coherencia en la expresión escrita, técnicas de trabajo desarrolladas (análisis, comentarios, síntesis, investigaciones, etc.), el orden en su presentación, etc.

c) Tipos de evaluación Evaluación implícita. Forma parte del quehacer diario del aula, forma parte del oficio, el

valorar de forma casi mecánica si una actividad funciona o si determinada tarea es inadecuada para determinado objetivo. Del mismo modo somos capaces de reconocer cuando un alumno presenta determinadas dificultades o cuando tiene problemas de integración en el grupo de trabajo. Eso es evaluar. No percibidas por el alumno como actividades de evaluación.

Evaluación explícita. Por otro lado llamamos evaluación a las actividades que organizamos en

un momento dado (controles, exámenes, revisión cuaderno didáctico, actividades individuales de síntesis o de proyección de lo aprendido...) para recoger información de forma sistematizada. También así evaluamos.

Evaluación continua. La información obtenida de la evaluación continua nos muestra lo que

sucede en el proceso de aprendizaje y señala los posibles obstáculos. Es un instrumento que permite mejorar la tarea educativa a partir del conocimiento del punto de partida y de la evolución de cada estudiante en relación a los objetivos propuestos y del análisis de los medios que se han puesto a su alcance. Ha de ir acompañada de decisiones y propuestas de medidas que ayuden a progresar al estudiante en su aprendizaje y a reajustar la ayuda pedagógica.

Evaluación integral. La evaluación ha de contemplar de forma integradora todas las

capacidades del alumno, todos los contenidos del currículo y la peculiaridad de los estudiantes. Consecuentemente hay que utilizar diversos instrumentos de evaluación, de recogida de información que tengan en cuenta toda esta diversidad. Debe tomarse como punto de referencia al propio alumno puesto que la enseñanza ha de favorecer que cada individuo desarrolle sus capacidades sin constreñirse a una norma fija y homogénea. No debe confundirse el examen con la evaluación ni como el único instrumento decisorio.

Evaluación cualitativa. Se debe acompañar la calificación de valoración cualitativa, redactada

en tono positivo con el fin de que sirva para informar y reconducir los procesos didácticos, no para sancionar. Y debe incluir los aspectos positivos conseguidos.

Autoevaluación. El alumno puede participar en su propia evaluación. conociendo los criterios

de evaluación, reflexionando sobre sus hábitos de trabajo intelectual, autocorrigiéndo los ejercicios y trabajos, tomando decisiones en relación a su propio proceso de aprendizaje, realizando sugerencias y propuestas. La autoevaluación puede ser la base de “contratos didácticos” posteriores: acuerdos profesor-alumno en los que se fijan, para aquellos contenidos que no han sido suficientemente consolidados, determinado tipo de tareas que sirvan como actividades de recuperación o simplemente de mejora.

Page 9: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

9d) Criterios de calificación: 1. Actitud: - Asistencia y puntualidad - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse

a sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Progreso frente a los altibajos o al empeoramiento. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. 2. Cuaderno del alumno: - Organización del cuaderno de acuerdo a las instrucciones. - Presentación adecuada y ordenada - Uso de títulos para diferenciar los diversos contenido del cuaderno - Corrección y coherencia de la expresión escrita. 3. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin

hacer o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 4. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los

conectores pertinentes. - Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y reorientar

el trabajo. Y atender a las correcciones. e) Refuerzo y ampliación De lo que se trata es de diversificar desde el inicio los materiales didácticos, las fuentes de

información, las actividades y los instrumentos de evaluación. Proponer actividades que presenten una variedad de niveles tanto en su dificultad como en su complejidad conceptual y en las habilidades procedimentales que requieren. Con ello posibilitamos:

- que, en la medida de lo posible, sean los estudiantes quienes elijan su actividad, enlazando con sus intereses y motivaciones;

- que, como docentes, podamos atender la diversidad de niveles que existen en el aula orientando el refuerzo o la ampliación de los contenidos básicos.

f) Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje La evaluación tiene una doble función: - Como evaluación del desarrollo y progreso del aprendizaje de los alumnos. Desde este punto

de vista la evaluación ha de servir para reorientar este proceso. - Como evaluación de la propia práctica docente, de la adecuación de las tareas didácticas a

las necesidades de los alumnos. Como tal ha de suponer un ajuste de la ayuda pedagógica. Objeto de la evaluación son todos los elementos que han intervenido en el proceso educativo.

Ha de considerarse la relación que existe entre las necesidades del propio alumno y la propuesta

Page 10: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

10educativa de modo que la evaluación no se quede en medir el rendimiento del alumno ni en una descripción de sus deficiencias y limitaciones sino que se evalúen el resto de elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como la programación, los materiales, las estrategias utilizadas, las actitudes del profesor, la organización del aula, etc. que son corresponsables de los resultados.

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN ALUMNOS NECESIDADES ESPECÍFI CAS El punto de partida: - Conocer con la mayor precisión las necesidades educativas del alumno para tratar de

elaborar, con las orientaciones de los profesionales pertinentes y el gabinete de psicopedagogía, una adaptación de acceso al currículo. Es el requisito previo para poder evaluar posteriormente, en su justa medida, los conocimientos adquiridos por estos alumnos. No se trata de rebajar el nivel de exigencia sino de poner a su disposición instrumentos que les permitan realizar los aprendizajes pertinentes.

- No esperar que el alumno con necesidad de atención específica deba tener mayor motivación o deba trabajar más que un alumno sin necesidades especiales. Entre estos alumnos hay la misma diversidad que en el resto. Es el sistema educativo el que debe garantizar la igualdad de oportunidades, no el alumno con discapacidad el que debe suplir, con su esfuerzo personal, las carencias del sistema.

- Evaluar de forma periódica el proceso para reajustarlo, contactando con los profesionales de soporte de la integración de forma regular, solicitando su ayuda cuando sea conveniente.

- Considerar que tener alumnos de este tipo tiene un valor educativo indudable. El grupo de alumnos aumenta su cohesión, su identidad como grupo. Aprenden a convivir y a reflexionar acerca de la diversidad de situaciones vitales. Mejoran sus habilidades sociales y su capacidad de comunicación. Reducen sus prejuicios y descubren la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades. Por otro lado, el docente mejora su formación didáctica. Muchos recursos que son eficaces para el aprendizaje de estos alumnos lo son también para facilitar el aprendizaje del resto de sus compañeros.

Medidas generales de soporte o compensación educativa: Además de las medidas que requieren sacar al alumno del aula para recibir una ayuda más

especializada o de las Adaptaciones Curriculares que tienen un contenido más formal, en el aula se han mostrado eficaces, cuando no imprescindibles, las siguientes medidas:

- Colocar al alumno en un lugar de fácil acceso. - Facilitar que se siente al lado de compañeros con los que pueda comunicarse en cuestiones

académicas. - Al inicio del curso presentarle una panorámica de la programación del curso: objetivos,

forma de trabajo y evaluación. Así como de las medidas de atención específica que se le van a prestar.

- Invitarle a intervenir, a formular preguntas y pedir aclaraciones cada vez que lo necesite. - En caso de discapacidad auditiva, explicar de cara al alumno, para que pueda leer en los

labios. Para captar la atención del alumno utilizar gestos como levantar la mano o señalar la pizarra o a un alumno que tiene la palabra.

- Acompañar las explicaciones orales de anotaciones en la pizarra: términos, nombres propios, ideas fundamentales, etc.

- En caso de discapacidad visual, dirigirse al alumno llamándole por su nombre, describiendo en voz alta los gestos o las anotaciones que se hacen en la pizarra. en la pizarra.

- Proporcionarle un esquema previo de lo que se va a explicar cada día. - En el caso de discapacidad visual, contactar con el tutor del alumno a través de correo

electrónico, de modo que pueda pasar previamente los materiales didácticos al braille.

Page 11: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

11Utilizar un lápiz de memoria personalizado para introducir los exámenes y otras trabajos en su ordenador (adaptado a sus necesidades) de modo que el alumno los realice directamente en el lápiz y pueda entregarlos una vez terminados.

- Darle al alumno las instrucciones para realizar los ejercicios o trabajos por escrito: en la pizarra o en papel.

- Preguntarle oralmente para saber si ha entendido bien lo que se le pregunta y lo que tiene que hacer.

- Para ayudarle en la comprensión y memorización de los contenidos conceptuales facilitarle: cuadros, vocabularios, subrayado de las ideas fundamentales de un texto, aclaraciones terminológicas, sinónimos, ejemplos, ilustraciones, resúmenes breves utilizando oraciones cortas y de estructura sencilla.

- Corregirle los apuntes, no sólo señalando lo que es incorrecto o insuficiente, sino rectificándolo y añadiéndole la información que le falta. Volver a corregirlos después de su reelaboración para eliminar cualquier error de información a la hora de estudiar.

- En los ejercicios o exámenes aclararle con detalle lo que tiene que hacer, el sentido de lo que se le pregunta. Si necesita más tiempo que al resto de sus compañeros para realizarlos, hacerle un ejercicio más corto seleccionando algunas preguntas o darle más tiempo para completarlo.

- A la hora de corregir un ejercicio o un trabajo diferenciar entre lo que es falta del conocimiento mínimo que debe tener para aprobar, de lo que pueden ser las limitaciones características de su discapacidad.

- Si existen problemas de concentración o memorización reducir los contenidos dándoles una forma más esquemática.

- Tener en cuenta que hay caso en los que un alumno si centra la atención en un aspecto no puede controlar otros. Por ejemplo: Si se concentra en el análisis de un texto no podrá centrarse a la vez en la ortografía. Por tanto es necesario diferenciar aquello que queremos evaluar en una determinada prueba.

9. FOMENTO LECTURA Tanto los libros de lectura, como la lectura de prensa o el comentario de textos breves son una

herramienta importante dentro de la didáctica de la EpC. Permiten el desarrollo de la comprensión lectora y mejoran aspectos como la redacción o la ortografía.

Para que este objetivo se cumpla es necesario potenciar el placer de la lectura. Por ello, es imprescindible hacer una selección adecuada de los libros o textos, usar la literatura, leer en voz alta tanto el profesor como los alumnos, incorporar al aula lecturas sugeridas por los estudiantes, realizar controles de lectura creativos, etc.

Actividades posibles después de la lectura de un libro: - Uso del lenguaje periodístico: elaboración de noticias o de un reportaje sobre los

acontecimientos del libro. Redactar una carta al director de un diario con la valoración que se hace de la lectura.

- Uso del lenguaje literario: cambiar el final, continuar la narración. - Uso del lenguaje del cómic. trasladar los aspectos más importantes del libro a viñetas. - Uso del collage: con imágenes, titulares de prensa, dibujos. - Dramatización: representación de un resumen de la obra. - Identificación con alguno de los protagonistas y escribir un diario o cartas entre los

personajes. - ... 10. UTILIZACIÓN TECNOLOGÍAS

Page 12: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

12El empleo de los materiales audiovisuales en clase puede permitir a los alumnos

documentarse y reflexionar sobre situaciones concretas en las que se puedan observar algunas de las situaciones de desigualdad, incumplimiento de los Derechos Humanos o algunos de los cambios sociales a los que hacen referencia los objetivos. Por otro lado es interesante el uso de algunos documentales o películas que nos permitan comprender algunos de los contenidos (por ejemplo la estructura del estado, la situación en otros rincones del planeta, los peligros ecológicos y sociales a los que nos hallamos expuestos, etcétera).

11. RECURSOS DIDÁCTICOS. Además de los ya señalados, los siguientes recursos didácticos han sido puestos en práctica

con resultados satisfactorios:

a) Autoevaluación del estudiante. Cuál es, según tu opinión, la calificación que mereces en cada uno de los siguientes apartados:

1. Llevar el material de trabajo a clase 2. Llevar los deberes realizados 3. Atención en el aula 4. Realización del trabajo en clase 5. Tomar apuntes en el aula 6. Comprensión de las explicaciones 7. Pedir ayuda y aclaraciones al profesor 8. Expresión escrita 9. Realización de los deberes o trabajos 10. Organización del tiempo de estudio 11. Técnicas de estudio y trabajo intelectual 12. Trabajo regular en casa para repasar lo visto en clase y organizar y completar los apuntes 13. Repaso de lo aprendido 14. Realización de ejercicios sobre las cuestiones trabajadas en clase 15. Colaborar con los compañeros 16. Seguimiento de las sugerencias y recomendaciones del profesor para mejorar el aprendizaje 17. Preparación de los exámenes con tiempo 18. Relación con los compañeros 19. Actitud ante el profesor 20. Propuestas o sugerencias para mejorar el propio comportamiento y el aprendizaje

b) Evaluación de la asignatura. Califica la asignatura, del 1 al 10, en cada uno de los

siguientes apartados: 1. Información de la programación, de los contenidos y de los objetivos de la asignatura, de la

forma de evaluar, etc. 2. Claridad de las explicaciones. 3. Aportación de materiales didácticos que faciliten el aprendizaje. 4. Repaso y aclaración de dudas. 5. Instrucciones para conocer la forma de estudiar, la organización de los apuntes, del

cuaderno didáctico, etc. 6. Diversidad de actividades. 7. Instrucciones para realizar las actividades (ejercicios, redacciones, trabajos, etc.). 8. Corrección de las actividades con indicaciones suficientes para su reelaboración. 9. Indicaciones para superar las deficiencias y mejorar en el aprendizaje. 10. Preparación de exámenes. 11. Correspondencia de los exámenes con lo trabajado en clase. 12. Corrección de los exámenes de forma que se comprenda cuáles son los criterios de

Page 13: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

13corrección y cuáles son los errores o deficiencias.

13. Realización posterior de los exámenes por parte del profesor para que el alumno vea cómo debía haberlos realizado.

14. Ambiente de clase 15. Actitud del profesor respecto a los alumnos 16. Propuestas o sugerencias el profesor, con la finalidad de ayudarle a mejorar su tarea. c) Realización de un vocabulario

Cualquiera de las siguientes posibilidades puede servirte para aclarar el significado de un término del vocabulario:

- Poner un ejemplo que aclare su significado. - Hacer una oración en la que aparezca el término. - Inventar una situación para emplear la palabra de modo que se entienda su significado. - Dar un sinónimo, una palabra con un significado igual o similar. - Dar un antónimo, una palabra con el significado opuesto. - Explicar el término con tus propias palabras. - Agrupar en torno al término conceptos que le convengan o que sean contrapuestos: formar

familias de afinidad u oposición. - Buscar en el diccionario (Sólo cuando su significado no se deduzca por el contexto. Recuerda

que debes encontrar la acepción correcta, la que sirve en el texto que estás leyendo) d) Comentario libro de lectura 1. Elige tres fragmentos o tres aspectos de la obra que te parezcan especialmente interesantes y

realiza una reflexión-valoración sobre ellos. 2. Compara la realidad que presenta el autor y tu propia realidad.. 3. Qué te ha descubierto el libro. Qué es lo que más te ha llamado la atención e) El proceso de escritura Un texto se construye a través de un proceso complejo de selección, planificación y

organización de las ideas. Forma parte del proceso de escritura revisar, modificar y reelaborar el escrito tantas veces como sea necesario. En este proceso las ideas se ordenan y las argumentaciones se clarifican.

1. Antes de ponerse a escribir. Es necesario asegurarse de que aquello acerca de lo que se va a escribir (el texto a comentar, los apuntes, las explicaciones...) está comprendido. Si aquello sobre lo que debemos redactar está confuso no es posible expresarlo adecuadamente. Esto no significa que tengamos ya en la mente el escrito definitivo (algo así como escribir al dictado), es escribiendo como se va construyendo el texto y aclarando su contenido.

2. Hacer borradores. El borrador es un escrito a sucio que debe recoger una primera selección y ordenación de las ideas y argumentos. Este primer borrador se irá modificando en el proceso de redacción dando lugar a un segundo borrador (o más) antes de la versión definitiva.

3. Corregir el último borrador 4. Antes de hacer la versión definitiva. Además de revisar la ortografía y los signos de

puntuación, es aconsejable releer el escrito en voz alta para ver si suena bien. O dárselo a leer a alguien de confianza para saber si otra persona entiende el escrito.

5. Versión definitiva. Buena presentación. f) Esquema para la elaboración de un cuaderno didáctico

Page 14: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

141. Fechar el trabajo de cada día 2. Recoger, anotar y contar todo lo que se hace en clase o para clase: - el material que aporta el propio estudiante, sus compañeros y el profesor - las diversas actividades (dramatizaciones, debates, visitas, ejercicios, experiencias, juegos,

trabajos en grupo, resolución de problemas, etc.) - la información que da el profesor 3. Diferenciar la información: - clasificar mediante títulos y subtítulos - diferenciar los diversos apartados, ejercicios, actividades, etc. mediante números, letras, etc. - subrayar los puntos claves: ideas principales, hipótesis, conclusiones...etc. de la información - diferenciar las propias reflexiones de otras aportaciones - si se efectúa trabajo en grupo: . bajo el rótulo "trabajo en grupo" anotar las aportaciones del propio grupo . bajo "puesta en común" recoger las conclusiones unificadas de toda la clase . si el profesor aporta información o hace comentarios recogerlo bajo "apuntes" No se trata de una copia textual de lo que se dice ni de una descripción detallada de lo que se

hace. No se debe escribir al dictado, ni automáticamente, debe recogerse organizadamente aquello que se comprende de forma resumida o abreviada.

4. Al final de cada clase el estudiante debe disponer de un tiempo para: - comparar lo escrito en su cuaderno con el de sus compañeros - aclarar los puntos oscuros - completar las ideas importantes - comprobar si ha recogido bien la información - si se ha realizado algún trabajo en grupo, el estudiante debe disponer de una ficha de

autoevaluación del grupo que recoja su funcionamiento, la participación personal y sugerencias para mejorar la organización del mismo.

5. Recreación personal: el estudiante debe volver sobre lo realizado, tener un tiempo y un espacio para la integración y reflexión de los conocimientos. Es una tarea de carácter individual que requiere el aprendizaje y el hábito de técnicas de tratamiento de la información y de estudio.

Sugerencias: - elaborar un vocabulario - sacar conclusiones generales del tema y hacer una reflexión personal - reestructuración de los contenidos mediante esquemas, diagramas, etc. - hacer resúmenes sistematizando los conocimientos - relacionar entre sí las actividades realizadas y los objetivos propuestos (conceptos, destrezas,

actitudes) - mostrar las posibles interrelaciones con otros temas y materias - hacer una crítica y valoración personal del proceso y del propio aprendizaje, incluyendo

sugerencias o alternativas g) Elaboración de una agenda 1. Disponer de una agenda o libreta con semana a la vista. 2. Anotar la distribución del tiempo: . El calendario escolar: fiestas, vacaciones, evaluaciones... . El horario de clase (de qué hora a qué hora) . El horario de otras actividades fijas: deporte, trabajo, tareas domésticas, otras clases de

repaso… . El tiempo de ocio . El horario de estudio en casa:

- Apuntar cada día el deber, el trabajo para casa que piden los profesores - Programar la realización de trabajos y la preparación de exámenes con la suficiente antelación.

Page 15: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

15- Dividir los trabajos o la preparación de los exámenes en etapas y marcando plazos de ejecución. - Distribuir las asignaturas de forma que les dediquemos un tiempo semanal a todas ellas, para organizar, mejorar y estudiar los apuntes o para practicar los procedimientos (comentario de textos, realización de escritos, resolución problemas...)

3. Recomendaciones: . El horario de estudio en casa debe ser personal, ajustado a las características de cada

estudiante. . Debe ser también "realista", programar únicamente aquello que se esté dispuesto a cumplir. . Debe ser flexible, estableciendo dentro del mismo un tiempo de reserva para imprevistos o

para completar tareas inacabadas. . Debe ser revisado periódicamente ya que pueden cambiar las circunstancias escolares y

personales. . Es aconsejable programar por tareas concretas y en las horas que se adapten mejor al ritmo

vital. 4. Autocontrol del estudio: . Cada día debes señalar en la agenda.

- cuánto tiempo has dedicado a la realización de las tareas que te habías propuesto - qué forma de estudio has utilizado: memorizar, lectura y subrayado, esquemas, resúmenes, redacciones, etc. - qué resultado: bueno, regular o malo.

. Al final de cada semana, debes controlar el cumplimiento del horario y su resultado. En el caso de no haberlo cumplido debes señalar los motivos y seguir intentándolo.

12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Cada profesor, o en su caso los que imparten esta asignatura, proponen actividades si lo

consideran pertinente. Hay que señalar, sin embargo, que una hora semanal no da para mucho. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 1. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con lo establecido por la leyes vigentes, la asignatura Educación Ético-Cívica tiene

como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad. La formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable. Para lograr estos objetivos, la Educación Ético Cívica se presenta dentro de un proyecto común junto a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos adscrita a segundo o tercero de la ESO. No obstante, la inclusión en su título del término “ética” establece una clara diferencia entre las dos asignaturas y hace de esta asignatura de cuarto curso de la ESO una primera toma de contacto del alumnado con la reflexión filosófica.

La ética o filosofía moral es la reflexión sobre los principios y normas que dirigen el

comportamiento humano. El análisis y revisión crítica de los valores propios de la convivencia democrática de nuestras sociedades contemporáneas permite encarar con suficientes recursos los problemas que se generan en sociedades plurales. La intolerancia, la violencia, el sexismo, la

Page 16: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

16homofobia, la xenofobia y el racismo amenazan constantemente la convivencia pacífica. La asignatura pretende desarrollar los valores de libertad, justicia, igualdad y el pluralismo político recogidos en la Constitución española de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Estos contenidos no se presentan de modo cerrado y definitivo, porque un elemento sustancial de la educación cívica es la reflexión encaminada a fortalecer la autonomía de los alumnos para analizar, valorar y decidir desde la confianza en sí mismos, contribuyendo a que construyan un pensamiento y un proyecto de vida propios. En este sentido, es preciso desarrollar, junto a los conocimientos y la reflexión sobre los valores democráticos, los procedimientos y estrategias que favorezcan la sensibilización, toma de conciencia y adquisición de actitudes y virtudes cívicas. Para lograrlo, es imprescindible hacer de los centros y del aula espacios en los que se practique la participación, la aceptación de la pluralidad y la valoración de la diversidad, espacios que ayuden a los alumnos a construirse una conciencia moral y cívica acorde con las sociedades democráticas, plurales, complejas y cambiantes en las que vivimos.

2. OBJETIVOS 1. Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana en su

práctica individual y social, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad y de los principios que orientan la acción.

2. Comprender la génesis de los valores y de las normas morales recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asumiendo críticamente que constituyen una construcción histórica y válida para todos los seres humanos y analizando su fundamentación común a todos.

3. Valorar críticamente el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas, identificando las razones morales en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven en ellas.

4. Identificar y analizar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes.

5. Identificar y analizar los principales proyectos éticos contemporáneos, sobre todo los Derechos Humanos, tratando de comprender sus aportaciones originales y las tentativas de solución que proponen sobre los principales problemas morales de nuestra época.

6. Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho, valorando críticamente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda incesante de la justicia.

7. Conocer y apreciar las principales aportaciones teóricas de la historia de la ética y sobre todo las que más han contribuido al reconocimiento de los derechos y libertades individuales, sin olvidar las exigencias del deber moral en todas las culturas humanas.

8. Utilizar adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentativa.

9. Participar de modo racional y constructivo en las actividades de clase, individualmente o en grupo, tratando de comprender las tesis y las actitudes éticas de los otros en un clima de diálogo y de tolerancia positiva.

10. Iniciar el descubrimiento de los principios y valores morales, adquiriendo independencia de criterio y juicio crítico, adoptando progresivamente hábitos de conducta moral que planifican la vida propia y rechazando aquellos que la hacen decaer por debajo de su dignidad de ser humano, así como estimular una auto imagen positiva y una autoestima adecuada a las capacidades y actitudes de cada alumno.

Page 17: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

173. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS OB JETIVOS DEL

ÁREA O MATERIA. La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se relaciona directamente con las

necesarias competencias sociales y ciudadanas pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

En relación a la competencia social y ciudadana: - se afronta el ámbito personal y público implícito en ella - se fomentan actitudes y valores personales para vivir en una sociedad democrática - se prepara a los alumnos para ser ciudadanos activos y participativos - se contribuye a reforzar la autonomía y la identidad personal - se sensibiliza y se dan a conocer problemas que afectan a las esferas más cercanas al

individuo. - se adquieren conocimientos acerca de la estructura de los estados y de las sociedades

democráticas - se muestra la evolución de los derechos humanos y la vulneración de los mismos Respecto a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana: - se favorece que los alumnos y alumnas reconozcan los valores morales y, a la vez, puedan

evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. - se fundamentan los valores reflejados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

como referente ético básico en nuestro tiempo. - se alcanza un conocimiento histórico de la formación de nuestro Estado, del ideal de

democracia y el modelo de democracia liberal que impera en nuestro entorno. - se muestra la importancia de conocer y comprender algunos de los asuntos sociales más

importantes del presente como, por ejemplo, la pluralidad social, los problemas ecológicos, las transformaciones sociales y económicas derivadas de la globalización y la sociedad de la información, etc.

La competencia de aprender a aprender se desarrolla: - fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la educación afectiva

emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. - estimulando habilidades sociales mediante procedimientos como el trabajo en equipo, el

debate, la búsqueda de información, etc. A través de los procedimientos de la EpC se favorece la autonomía e iniciativa personal,

competencias fundamentales de la ciudadanía activa: - mediante el desarrollo de iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y

asunción de responsabilidades. - y a través de argumentar con propiedad para fundamentar las propias posiciones, tomando

postura y construyendo un pensamiento propio. Se contribuye a la competencia en comunicación lingüística - mediante el uso sistemático del debate que exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la

argumentación. - la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos

de esta materia, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito - la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,

particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia.

- el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

Page 18: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

18 4. CONTENIDOS Conceptuales Bloque 1. Contenidos comunes:

- utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para la resolución de conflictos

- análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones de diferentes fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad

- reconocimiento y valoración de las violaciones de los derechos humanos y de las injusticias del mundo contemporáneo.

- la libertad y la justicia como objetivos de nuestras formas de vida - participación en proyectos que impliquen solidaridad

Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-moral

- identidad personal, libertad y responsabilidad - la persona como sujeto moral - la dignidad humana, el respeto a todo ser humano en cualquier circunstancia - la persona como ser social - las emociones: expresión y control - la convivencia, actitudes sociales y criterios morales

Bloque 3. Teorías éticas

- la ética como reflexión racional sobre la acción humana - heteronomía y autonomía moral - rasgos fundamentales de las principales teorías éticas - ética, derecho y política

Bloque 4. Ética y política. La democracia y los valores constitucionales.

- ética y política, fines y medios, violencia legítima e ilegítima - el poder y la autoridad, legitimación - la democracia y las instituciones democráticas - el ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia

Bloque 6. Derechos humanos y desafios del mundo actual. - los derechos humanos - la globalización - la democracia en el mundo contemporáneo - la ciudadanía global frente al nacionalismo excluyente y fanatismos religiosos -

Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres. - la unidad de la especie - la discriminación de la mujer - la lucha contra la discriminación, prevención de la violencia machista, búsqueda de la

igualdad, de derecho y de hecho. Procedimentales 1. Lectura y análisis de textos sencillos 2. Uso de información diversa y relevante. 3. Realización de trabajos de síntesis o de proyección de lo aprendido 4. Reconocimiento y uso de conceptos éticos 5. Diálogo y debate 6. Argumentación: dar razón de la opción adoptada

Page 19: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

197. Realización de un cuaderno didáctico: organización del trabajo de clase. Actitudinales 1. Respeto de las actitudes, normas y valores propios de la convivencia democrática. 2. Valoración del diálogo como procedimiento en la resolución de conflictos y en el

establecimiento de normas a las que todos puedan dar su asentimiento. 3. Tomar conciencia de las situaciones de injusticia y discriminación social. Rechazo del

etnocentrismo, del racismo, de la xenofobia, del sexismo y de la homofobia. 4. Apreciar la potencialidad de la razón y la imaginación para crear formas de vida colectiva

deseables. 5. UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN Como el currículo de EEC permite diversidad de programaciones de aula, cada profesor,

recogerá en su Programación las unidades didácticas y su temporalización. Por otro lado, la temporalización es tan sólo una propuesta. Las diferencias entre diversos

grupos, el desigual número de clases por evaluación debidas a actividades extraescolares, festividades locales, etcétera; así como otras razones pueden hacer recomendable alterarla.

6. METODOLOGÍA. b) Metodología general. La metodología que proponemos se basa en el trabajo conjunto del alumno y del profesor en el

aula, con el objetivo de sacar a la luz los conocimientos previos del alumnado para proceder al análisis crítico de los mismos y la sustitución de los falsos criterios por otros fundamentados racionalmente: filosóficos, científicos y jurídicos. Por otro lado, en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje hemos tenido en cuenta que el verdadero protagonista del aprendizaje es el alumno y que nuestra función consiste en dinamizar y facilitar la construcción de sus esquemas de conocimiento.

De acuerdo con esto podemos caracterizar la didáctica de la materia de la siguiente forma: 1. El aprendizaje no puede basarse exclusivamente en un proceso acumulativo, en el que las

ideas se imponen externamente y se van añadiendo unas a otras. 2. Según la distinción entre “saber que” y “saber como”, podemos distinguir dos tipos de

actividad de nuestros alumnos: por un lado aprender los conceptos básicos de la materia desarrollados en el contenido conceptual, por otro lado, aprender a razonar y argumentar con conceptos de modo crítico y autónomo tal y como se recoge en los objetivos de la materia.

3. El cambio de actitudes negativas o el refuerzo de las positivas debe ser el resultado deseable de este proceso.

La dinámica de cada unidad didáctica podría seguir los pasos detallados a continuación: 1. El primer paso sería descubrir las ideas previas de los alumnos ante el tema o problema que

vamos a tratar. La primera actividad tendría como objetivo sacar a la luz tanto las nociones válidas que puedan ser utilizadas posteriormente como aquellos prejuicios y estereotipos que los alumnos ya tienen sobre el tema. A través de encuestas, debates, dramatizaciones o juego de roles, debates, etc. Conocer las ideas previas y las actitudes que les acompañan es imprescindible para hacerse cargo de la situación de partida y poder orientar las actividades y la información hacia el cambio conceptual y actitudinal.

2. El segundo paso sería poner en cuestión los pseudoconocimientos. Mostrando cómo las opiniones no son siempre originales ni propias sino inducidas socialmente, poniendo de manifiesto la inconsistencia de algunas argumentaciones, a través de actividades que permitan intercambiar puntos de vista o ponerse en el lugar del otro, confrontando sus preconcepciones con los conocimientos

Page 20: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

20racionales, señalando las consecuencias negativas que se derivan de ciertas creencias y actitudes, etc.

3. El tercer momento sería aquel que solemos considerar propiamente como enseñanza: la introducción de los nuevos contenidos, recuperando en lo posible aquellas nociones válidas para su profundización y desarrollo. Los procedimientos que se pueden utilizar son muy variados: exposiciones del profesor, uso del libro de texto o de materiales didácticos, utilización de fuentes de información diversas, trabajo con prensa y medios audiovisuales, trabajos de investigación, lecturas y comentarios de texto que presenten posturas contrapuestas, realización de vocabularios personalizados para enriquecer lenguaje y pensamiento, el diálogo y la discusión que obligue a un razonamiento no superficial y a desarrollar destrezas evaluadoras y críticas, etc.

4. Finalmente hay que poner en situación a los alumnos de poder usar los nuevos conocimientos. en un debate, en un exposición oral o mediante una redacción, proyectando lo aprendido en situaciones de su entorno, planteándose resolución de situaciones-problema o dilemas morales que requieran comprender situaciones controvertidas e integrar elementos discrepantes, ejercitando la imaginación ética para encontrar soluciones creativas, etc.

b) Actividades y estrategias de enseñanza aprendizaje 1. Exposiciones del profesor: Es la mejor herramienta para introducir contenidos de carácter

conceptual. 2. Redacciones: La redacción de textos de una cierta extensión es fundamental por varios

motivos. En primer lugar porque permiten desarrollar la capacidad de exponer y enlazar ideas por escrito. Por otra parte los escritos permiten aplicar los conceptos enseñados así como buscar información, reflexionando después acerca de los mismos.

3. Debates: Herramienta fundamental a la hora de promover los valores de tolerancia y convivencia que sustentan la asignatura. Por otro lado permiten desarrollar las facultades lingüísticas del alumno. Los debates exigen, a su vez, elaboración de ideas para su exposición así como la búsqueda y procesamiento de información.

4. Trabajos de investigación: Estos pueden ser elaborados también en grupo. De este modo se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración. Por otra parte permiten la elaboración de los contenidos impartidos y un trabajo de profundización que permite reforzarlos. Estos trabajos pueden ser expuestos en clase. De este modo serán los alumnos los que, supervisados por el profesor, expliquen y desarrollen los contenidos . Se fomenta así la participación y la implicación del alumnado en el desarrollo de la misma.

5. Materiales audiovisuales: Su empleo en clase puede permitir a los alumnos documentarse y reflexionar sobre situaciones concretas en las que se puedan observar algunas de las situaciones de desigualdad, incumplimiento de los Derechos Humanos o algunos de los cambios sociales a los que hacen referencia los objetivos. Por otro lado es interesante el uso de algunos documentales o películas que nos permitan comprender algunos de los contenidos (por ejemplo la estructura del estado, la situación en otros rincones del planeta, los peligros ecológicos y sociales a los que nos hallamos expuestos, etcétera).

6. Lectura y comentario de textos: Tanto los libros de lectura, como la lectura y comentario de textos breves son una herramienta importante dentro de la didáctica de la Enseñanza Secundaria Obligatoria puesto que en su regulación reconoce el fomento de la lectura como uno de sus objetivos. A su vez, puede cumplir una función análoga a la de los materiales audiovisuales. A esto cabe añadir que permiten el desarrollo de la comprensión lectora y mejoran aspectos como la redacción o la ortografía.

7. Exposiciones orales. Educar en la expresión oral, haciendo que los alumnos preparen alocuciones breves sobre cualquier cuestión y/o realizando dramatizaciones o juegos de roles.

8. Ejercicios. Hacer ejercicios similares a los exámenes escritos, pero usando los apuntes y los libros de texto. De este modo el profesor puede intervenir en el proceso de aprendizaje del alumno, mediante una corrección compartida con el alumno.

Page 21: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

219. Cuaderno de clase. El cuaderno de clase permite al alumno construirse su propio “libro

de texto”. Desarrolla hábitos de organización y ordenación de los diferentes contenidos del proceso de enseñanza - aprendizaje: diferentes unidades didácticas, distintas actividades, trabajo en grupo, conclusiones, terminología o vocabulario, apuntes o información dada por el profesor, valoración personal de lo aprendido, etc.

7. EVALUACIÓN a) Criterios de evaluación:

1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones de conflicto. 2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales. 3. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los mismos. Entender los derechos humanos como una conquista histórica inacabada que requiere una exigencia activa de su cumplimiento. 4. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política. 5. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España, en Europa y en el mundo. 6. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas. 7. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos. 8. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas. 9. .Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.. 10. Identificar y expresar las principales teorías éticas..

b) Instrumentos de evaluación: 1. Exámenes escritos u orales: Permiten evaluar varios de los criterios propuestos. No sólo

los que se refieren a contenidos sino que permite además ver el nivel de comprensión lectora, capacidad expositiva y argumentativa, etcétera.

2. Observación del trabajo en clase: permite evaluar la participación e implicación del alumno en el entorno, así como las actitudes y las dificultades que éste muestre.

3. Trabajo en casa y tareas: Permite evaluar la capacidad de buscar información, procesarla y comprenderla así como de exponerla.

4. Trabajos grupales: Incluirían exposiciones y debates aunque estos puedan desarrollarse de manera individual. Permiten evaluar el trabajo en equipo y el respeto por los otros.

5. Lecturas y textos: Estas dos facetas no sólo permiten evaluar la capacidad de comprender y desarrollar ideas sino que permite evaluar también los contenidos.

Page 22: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

226. Actitud en clase: Gran parte de los objetivos de la materia hacen referencia a las

actitudes que deben presentar los alumnos. Dado el escaso tiempo con el que se cuenta la observación en clase es una herramienta necesaria pero insuficiente. No se trata de controlar la conducta sino de observar si el alumno desarrolla actitudes positivas y activas respecto a la materia.

7. Cuaderno individual del alumno. Es un buen instrumento para valorar el trabajo diario, puesto que permite detectar tanto los aciertos como las insuficiencias, errores y elementos poco trabajados. En él podemos valorar aspectos tales como: la corrección y coherencia en la expresión escrita, técnicas de trabajo desarrolladas (análisis, comentarios, síntesis, investigaciones, etc.), el orden en su presentación, etc.

c) Tipos de evaluación Evaluación implícita. Forma parte del quehacer diario del aula, forma parte del oficio, el

valorar de forma casi mecánica si una actividad funciona o si determinada tarea es inadecuada para determinado objetivo. Del mismo modo somos capaces de reconocer cuando un alumno presenta determinadas dificultades o cuando tiene problemas de integración en el grupo de trabajo. Eso es evaluar. No percibidas por el alumno como actividades de evaluación.

Evaluación explícita. Por otro lado llamamos evaluación a las actividades que organizamos en

un momento dado (controles, exámenes, revisión cuaderno didáctico, actividades individuales de síntesis o de proyección de lo aprendido...) para recoger información de forma sistematizada. También así evaluamos.

Evaluación continua. La información obtenida de la evaluación continua nos muestra lo que

sucede en el proceso de aprendizaje y señala los posibles obstáculos. Es un instrumento que permite mejorar la tarea educativa a partir del conocimiento del punto de partida y de la evolución de cada estudiante en relación a los objetivos propuestos y del análisis de los medios que se han puesto a su alcance. Ha de ir acompañada de decisiones y propuestas de medidas que ayuden a progresar al estudiante en su aprendizaje y a reajustar la ayuda pedagógica.

Evaluación integral. La evaluación ha de contemplar de forma integradora todas las

capacidades del alumno, todos los contenidos del currículo y la peculiaridad de los estudiantes. Consecuentemente hay que utilizar diversos instrumentos de evaluación, de recogida de información que tengan en cuenta toda esta diversidad. Debe tomarse como punto de referencia al propio alumno puesto que la enseñanza ha de favorecer que cada individuo desarrolle sus capacidades sin constreñirse a una norma fija y homogénea. No debe confundirse el examen con la evaluación ni como el único instrumento decisorio.

Evaluación cualitativa. Se debe acompañar la calificación de valoración cualitativa, redactada

en tono positivo con el fin de que sirva para informar y reconducir los procesos didácticos, no para sancionar. Y debe incluir los aspectos positivos conseguidos.

Autoevaluación. El alumno puede participar en su propia evaluación. conociendo los criterios

de evaluación, reflexionando sobre sus hábitos de trabajo intelectual, autocorrigiéndo los ejercicios y trabajos, tomando decisiones en relación a su propio proceso de aprendizaje, realizando sugerencias y propuestas. La autoevaluación puede ser la base de “contratos didácticos” posteriores: acuerdos profesor-alumno en los que se fijan, para aquellos contenidos que no han sido suficientemente consolidados, determinado tipo de tareas que sirvan como actividades de recuperación o simplemente de mejora.

d) Criterios de calificación:

Page 23: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

231. Actitud: - Asistencia y puntualidad - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse

a sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Progreso frente a los altibajos o al empeoramiento. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. 2. Cuaderno del alumno: - Organización del cuaderno de acuerdo a las instrucciones. - Presentación adecuada y ordenada - Uso de títulos para diferenciar los diversos contenido del cuaderno - Corrección y coherencia de la expresión escrita. 3. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin

hacer o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 4. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los

conectores pertinentes. - Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y reorientar

el trabajo. Y atender a las correcciones. e) Refuerzo y ampliación De lo que se trata es de diversificar desde el inicio los materiales didácticos, las fuentes de

información, las actividades y los instrumentos de evaluación. Proponer actividades que presenten una variedad de niveles tanto en su dificultad como en su complejidad conceptual y en las habilidades procedimentales que requieren. Con ello posibilitamos:

- que, en la medida de lo posible, sean los estudiantes quienes elijan su actividad, enlazando con sus intereses y motivaciones;

- que, como docentes, podamos atender la diversidad de niveles que existen en el aula orientando el refuerzo o la ampliación de los contenidos básicos.

f) Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje La evaluación tiene una doble función: - Como evaluación del desarrollo y progreso del aprendizaje de los alumnos. Desde este punto

de vista la evaluación ha de servir para reorientar este proceso. - Como evaluación de la propia práctica docente, de la adecuación de las tareas didácticas a

las necesidades de los alumnos. Como tal ha de suponer un ajuste de la ayuda pedagógica. Objeto de la evaluación son todos los elementos que han intervenido en el proceso educativo.

Ha de considerarse la relación que existe entre las necesidades del propio alumno y la propuesta educativa de modo que la evaluación no se quede en medir el rendimiento del alumno ni en una descripción de sus deficiencias y limitaciones sino que se evalúen el resto de elementos que

Page 24: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

24intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como la programación, los materiales, las estrategias utilizadas, las actitudes del profesor, la organización del aula, etc. que son corresponsables de los resultados.

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN ALUMNOS NECESIDADES ESPECÍFI CAS El punto de partida: - Conocer con la mayor precisión las necesidades educativas del alumno para tratar de

elaborar, con las orientaciones de los profesionales pertinentes y el gabinete de psicopedagogía, una adaptación de acceso al currículo. Es el requisito previo para poder evaluar posteriormente, en su justa medida, los conocimientos adquiridos por estos alumnos. No se trata de rebajar el nivel de exigencia sino de poner a su disposición instrumentos que les permitan realizar los aprendizajes pertinentes.

- No esperar que el alumno con necesidad de atención específica deba tener mayor motivación o deba trabajar más que un alumno sin necesidades especiales. Entre estos alumnos hay la misma diversidad que en el resto. Es el sistema educativo el que debe garantizar la igualdad de oportunidades, no el alumno con discapacidad el que debe suplir, con su esfuerzo personal, las carencias del sistema.

- Evaluar de forma periódica el proceso para reajustarlo, contactando con los profesionales de soporte de la integración de forma regular, solicitando su ayuda cuando sea conveniente.

- Considerar que tener alumnos de este tipo tiene un valor educativo indudable. El grupo de alumnos aumenta su cohesión, su identidad como grupo. Aprenden a convivir y a reflexionar acerca de la diversidad de situaciones vitales. Mejoran sus habilidades sociales y su capacidad de comunicación. Reducen sus prejuicios y descubren la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades. Por otro lado, el docente mejora su formación didáctica. Muchos recursos que son eficaces para el aprendizaje de estos alumnos lo son también para facilitar el aprendizaje del resto de sus compañeros.

Medidas generales de soporte o compensación educativa: Además de las medidas que requieren sacar al alumno del aula para recibir una ayuda más

especializada o de las Adaptaciones Curriculares que tienen un contenido más formal, en el aula se han mostrado eficaces, cuando no imprescindibles, las siguientes medidas:

- Colocar al alumno en un lugar de fácil acceso. - Facilitar que se siente al lado de compañeros con los que pueda comunicarse en cuestiones

académicas. - Al inicio del curso presentarle una panorámica de la programación del curso: objetivos,

forma de trabajo y evaluación. Así como de las medidas de atención específica que se le van a prestar.

- Invitarle a intervenir, a formular preguntas y pedir aclaraciones cada vez que lo necesite. - En caso de discapacidad auditiva, explicar de cara al alumno, para que pueda leer en los

labios. Para captar la atención del alumno utilizar gestos como levantar la mano o señalar la pizarra o a un alumno que tiene la palabra.

- Acompañar las explicaciones orales de anotaciones en la pizarra: términos, nombres propios, ideas fundamentales, etc.

- En caso de discapacidad visual, dirigirse al alumno llamándole por su nombre, describiendo en voz alta los gestos o las anotaciones que se hacen en la pizarra. en la pizarra.

- Proporcionarle un esquema previo de lo que se va a explicar cada día. - En el caso de discapacidad visual, contactar con el tutor del alumno a través de correo

electrónico, de modo que pueda pasar previamente los materiales didácticos al braille.

Page 25: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

25Utilizar un lápiz de memoria personalizado para introducir los exámenes y otras trabajos en su ordenador (adaptado a sus necesidades) de modo que el alumno los realice directamente en el lápiz y pueda entregarlos una vez terminados.

- Darle al alumno las instrucciones para realizar los ejercicios o trabajos por escrito: en la pizarra o en papel.

- Preguntarle oralmente para saber si ha entendido bien lo que se le pregunta y lo que tiene que hacer.

- Para ayudarle en la comprensión y memorización de los contenidos conceptuales facilitarle: cuadros, vocabularios, subrayado de las ideas fundamentales de un texto, aclaraciones terminológicas, sinónimos, ejemplos, ilustraciones, resúmenes breves utilizando oraciones cortas y de estructura sencilla.

- Corregirle los apuntes, no sólo señalando lo que es incorrecto o insuficiente, sino rectificándolo y añadiéndole la información que le falta. Volver a corregirlos después de su reelaboración para eliminar cualquier error de información a la hora de estudiar.

- En los ejercicios o exámenes aclararle con detalle lo que tiene que hacer, el sentido de lo que se le pregunta. Si necesita más tiempo que al resto de sus compañeros para realizarlos, hacerle un ejercicio más corto seleccionando algunas preguntas o darle más tiempo para completarlo.

- A la hora de corregir un ejercicio o un trabajo diferenciar entre lo que es falta del conocimiento mínimo que debe tener para aprobar, de lo que pueden ser las limitaciones características de su discapacidad.

- Si existen problemas de concentración o memorización reducir los contenidos dándoles una forma más esquemática.

- Tener en cuenta que hay caso en los que un alumno si centra la atención en un aspecto no puede controlar otros. Por ejemplo: Si se concentra en el análisis de un texto no podrá centrarse a la vez en la ortografía. Por tanto es necesario diferenciar aquello que queremos evaluar en una determinada prueba.

9. FOMENTO LECTURA Tanto los libros de lectura, como la lectura de prensa o el comentario de textos breves son una

herramienta importante dentro de la didáctica de la EpC. Permiten el desarrollo de la comprensión lectora y mejoran aspectos como la redacción o la ortografía.

Para que este objetivo se cumpla es necesario potenciar el placer de la lectura. Por ello, es imprescindible hacer una selección adecuada de los libros o textos, usar la literatura, leer en voz alta tanto el profesor como los alumnos, incorporar al aula lecturas sugeridas por los estudiantes, realizar controles de lectura creativos, etc.

Actividades posibles después de la lectura de un libro: - Uso del lenguaje periodístico: elaboración de noticias o de un reportaje sobre los

acontecimientos del libro. Redactar una carta al director de un diario con la valoración que se hace de la lectura.

- Uso del lenguaje literario: cambiar el final, continuar la narración. - Uso del lenguaje del cómic. trasladar los aspectos más importantes del libro a viñetas. - Uso del collage: con imágenes, titulares de prensa, dibujos. - Dramatización: representación de un resumen de la obra. - Identificación con alguno de los protagonistas y escribir un diario o cartas entre los

personajes. - ... 10. UTILIZACIÓN TECNOLOGÍAS

Page 26: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

26El empleo de los materiales audiovisuales en clase puede permitir a los alumnos

documentarse y reflexionar sobre situaciones concretas en las que se puedan observar algunas de las situaciones de desigualdad, incumplimiento de los Derechos Humanos o algunos de los cambios sociales a los que hacen referencia los objetivos. Por otro lado es interesante el uso de algunos documentales o películas que nos permitan comprender algunos de los contenidos (por ejemplo la estructura del estado, la situación en otros rincones del planeta, los peligros ecológicos y sociales a los que nos hallamos expuestos, etcétera).

11. RECURSOS DIDÁCTICOS. Además de los ya señalados, los siguientes recursos didácticos han sido puestos en práctica

con resultados satisfactorios:

a) Autoevaluación del estudiante. Cuál es, según tu opinión, la calificación que mereces en cada uno de los siguientes apartados:

21. Llevar el material de trabajo a clase 22. Llevar los deberes realizados 23. Atención en el aula 24. Realización del trabajo en clase 25. Tomar apuntes en el aula 26. Comprensión de las explicaciones 27. Pedir ayuda y aclaraciones al profesor 28. Expresión escrita 29. Realización de los deberes o trabajos 30. Organización del tiempo de estudio 31. Técnicas de estudio y trabajo intelectual 32. Trabajo regular en casa para repasar lo visto en clase y organizar y completar los apuntes 33. Repaso de lo aprendido 34. Realización de ejercicios sobre las cuestiones trabajadas en clase 35. Colaborar con los compañeros 36. Seguimiento de las sugerencias y recomendaciones del profesor para mejorar el aprendizaje 37. Preparación de los exámenes con tiempo 38. Relación con los compañeros 39. Actitud ante el profesor 40. Propuestas o sugerencias para mejorar el propio comportamiento y el aprendizaje

b) Evaluación de la asignatura. Califica la asignatura, del 1 al 10, en cada uno de los

siguientes apartados: 17. Información de la programación, de los contenidos y de los objetivos de la asignatura, de la

forma de evaluar, etc. 18. Claridad de las explicaciones. 19. Aportación de materiales didácticos que faciliten el aprendizaje. 20. Repaso y aclaración de dudas. 21. Instrucciones para conocer la forma de estudiar, la organización de los apuntes, del

cuaderno didáctico, etc. 22. Diversidad de actividades. 23. Instrucciones para realizar las actividades (ejercicios, redacciones, trabajos, etc.). 24. Corrección de las actividades con indicaciones suficientes para su reelaboración. 25. Indicaciones para superar las deficiencias y mejorar en el aprendizaje. 26. Preparación de exámenes. 27. Correspondencia de los exámenes con lo trabajado en clase. 28. Corrección de los exámenes de forma que se comprenda cuáles son los criterios de

Page 27: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

27corrección y cuáles son los errores o deficiencias.

29. Realización posterior de los exámenes por parte del profesor para que el alumno vea cómo debía haberlos realizado.

30. Ambiente de clase 31. Actitud del profesor respecto a los alumnos 32. Propuestas o sugerencias el profesor, con la finalidad de ayudarle a mejorar su tarea. c) Realización de un vocabulario

Cualquiera de las siguientes posibilidades puede servirte para aclarar el significado de un término del vocabulario:

- Poner un ejemplo que aclare su significado. - Hacer una oración en la que aparezca el término. - Inventar una situación para emplear la palabra de modo que se entienda su significado. - Dar un sinónimo, una palabra con un significado igual o similar. - Dar un antónimo, una palabra con el significado opuesto. - Explicar el término con tus propias palabras. - Agrupar en torno al término conceptos que le convengan o que sean contrapuestos: formar

familias de afinidad u oposición. - Buscar en el diccionario (Sólo cuando su significado no se deduzca por el contexto. Recuerda

que debes encontrar la acepción correcta, la que sirve en el texto que estás leyendo) d) Comentario libro de lectura 1. Elige tres fragmentos o tres aspectos de la obra que te parezcan especialmente interesantes y

realiza una reflexión-valoración sobre ellos. 2. Compara la realidad que presenta el autor y tu propia realidad.. 3. Qué te ha descubierto el libro. Qué es lo que más te ha llamado la atención e) El proceso de escritura Un texto se construye a través de un proceso complejo de selección, planificación y

organización de las ideas. Forma parte del proceso de escritura revisar, modificar y reelaborar el escrito tantas veces como sea necesario. En este proceso las ideas se ordenan y las argumentaciones se clarifican.

1. Antes de ponerse a escribir. Es necesario asegurarse de que aquello acerca de lo que se va a escribir (el texto a comentar, los apuntes, las explicaciones...) está comprendido. Si aquello sobre lo que debemos redactar está confuso no es posible expresarlo adecuadamente. Esto no significa que tengamos ya en la mente el escrito definitivo (algo así como escribir al dictado), es escribiendo como se va construyendo el texto y aclarando su contenido.

2. Hacer borradores. El borrador es un escrito a sucio que debe recoger una primera selección y ordenación de las ideas y argumentos. Este primer borrador se irá modificando en el proceso de redacción dando lugar a un segundo borrador (o más) antes de la versión definitiva.

3. Corregir el último borrador 4. Antes de hacer la versión definitiva. Además de revisar la ortografía y los signos de

puntuación, es aconsejable releer el escrito en voz alta para ver si suena bien. O dárselo a leer a alguien de confianza para saber si otra persona entiende el escrito.

5. Versión definitiva. Buena presentación. f) Esquema para la elaboración de un cuaderno didáctico

Page 28: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

281. Fechar el trabajo de cada día 2. Recoger, anotar y contar todo lo que se hace en clase o para clase: - el material que aporta el propio estudiante, sus compañeros y el profesor - las diversas actividades (dramatizaciones, debates, visitas, ejercicios, experiencias, juegos,

trabajos en grupo, resolución de problemas, etc.) - la información que da el profesor 3. Diferenciar la información: - clasificar mediante títulos y subtítulos - diferenciar los diversos apartados, ejercicios, actividades, etc. mediante números, letras, etc. - subrayar los puntos claves: ideas principales, hipótesis, conclusiones...etc. de la información - diferenciar las propias reflexiones de otras aportaciones - si se efectúa trabajo en grupo: . bajo el rótulo "trabajo en grupo" anotar las aportaciones del propio grupo . bajo "puesta en común" recoger las conclusiones unificadas de toda la clase . si el profesor aporta información o hace comentarios recogerlo bajo "apuntes" No se trata de una copia textual de lo que se dice ni de una descripción detallada de lo que se

hace. No se debe escribir al dictado, ni automáticamente, debe recogerse organizadamente aquello que se comprende de forma resumida o abreviada.

4. Al final de cada clase el estudiante debe disponer de un tiempo para: - comparar lo escrito en su cuaderno con el de sus compañeros - aclarar los puntos oscuros - completar las ideas importantes - comprobar si ha recogido bien la información - si se ha realizado algún trabajo en grupo, el estudiante debe disponer de una ficha de

autoevaluación del grupo que recoja su funcionamiento, la participación personal y sugerencias para mejorar la organización del mismo.

5. Recreación personal: el estudiante debe volver sobre lo realizado, tener un tiempo y un espacio para la integración y reflexión de los conocimientos. Es una tarea de carácter individual que requiere el aprendizaje y el hábito de técnicas de tratamiento de la información y de estudio.

Sugerencias: - elaborar un vocabulario - sacar conclusiones generales del tema y hacer una reflexión personal - reestructuración de los contenidos mediante esquemas, diagramas, etc. - hacer resúmenes sistematizando los conocimientos - relacionar entre sí las actividades realizadas y los objetivos propuestos (conceptos, destrezas,

actitudes) - mostrar las posibles interrelaciones con otros temas y materias - hacer una crítica y valoración personal del proceso y del propio aprendizaje, incluyendo

sugerencias o alternativas g) Elaboración de una agenda 1. Disponer de una agenda o libreta con semana a la vista. 2. Anotar la distribución del tiempo: . El calendario escolar: fiestas, vacaciones, evaluaciones... . El horario de clase (de qué hora a qué hora) . El horario de otras actividades fijas: deporte, trabajo, tareas domésticas, otras clases de

repaso… . El tiempo de ocio . El horario de estudio en casa:

- Apuntar cada día el deber, el trabajo para casa que piden los profesores - Programar la realización de trabajos y la preparación de exámenes con la suficiente antelación.

Page 29: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

29- Dividir los trabajos o la preparación de los exámenes en etapas y marcando plazos de ejecución. - Distribuir las asignaturas de forma que les dediquemos un tiempo semanal a todas ellas, para organizar, mejorar y estudiar los apuntes o para practicar los procedimientos (comentario de textos, realización de escritos, resolución problemas...)

3. Recomendaciones: . El horario de estudio en casa debe ser personal, ajustado a las características de cada

estudiante. . Debe ser también "realista", programar únicamente aquello que se esté dispuesto a cumplir. . Debe ser flexible, estableciendo dentro del mismo un tiempo de reserva para imprevistos o

para completar tareas inacabadas. . Debe ser revisado periódicamente ya que pueden cambiar las circunstancias escolares y

personales. . Es aconsejable programar por tareas concretas y en las horas que se adapten mejor al ritmo

vital. 4. Autocontrol del estudio: . Cada día debes señalar en la agenda.

- cuánto tiempo has dedicado a la realización de las tareas que te habías propuesto - qué forma de estudio has utilizado: memorizar, lectura y subrayado, esquemas, resúmenes, redacciones, etc. - qué resultado: bueno, regular o malo.

. Al final de cada semana, debes controlar el cumplimiento del horario y su resultado. En el caso de no haberlo cumplido debes señalar los motivos y seguir intentándolo.

12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Cada profesor, o en su caso los que imparten esta asignatura, proponen actividades si lo

consideran pertinente. Hay que señalar, sin embargo, que una hora semanal no da para mucho. TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

El TMI se ocupa de desarrollar, aplicar y poner en práctica les competencias bàsicas previstas

para la ESO. Cada profesor hará una propuesta ajustándose a las directrices de la normativa. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA I. INTRODUCCIÓN La materia de bachillerato Filosofía y Ciudadanía pretende ser una introducción a la filosofía y

a la reflexión filosófica. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo.

Page 30: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

30Partiendo del análisis de los distintos tipos de conocimiento y de la especificidad del

conocimiento científico, se trata de que el alumno descubra el papel y lugar de la filosofía en el conjunto del saber, identificando igualmente sus peculiaridades y diferencias en relación con la ciencia. El estudio de los tipos de actividad lleva a considerar las principales preguntas que, a lo largo de la historia, se ha ido planteando la filosofía, llegando poco a poco a aquellas más próximas a la vida en común de los ciudadanos, objeto de la segunda parte de la materia.

Por ello, tras la enumeración de los procedimientos comunes que deben tratarse a lo largo de todos los temas, el primer núcleo temático analiza la caracterización del saber filosófico, distinguiéndolo de otros tipos de saber y analizando las relaciones y diferencias que mantiene con la ciencia. Se busca con ello proporcionar a los alumnos una visión integrada del quehacer filosófico.

Tras esta breve aproximación a lo que es el saber filosófico, se plantea el estudio de las distintas dimensiones del ser humano y sus diferentes concepciones filosóficas llevadas a cabo a lo largo de la historia del pensamiento.

Una vez tratado lo que es el saber filosófico y las distintas concepciones del ser humano, se abre paso a la fundamentación de la filosofía moral y política. Así, culmina la propuesta de Educación para la ciudadanía que los alumnos han venido desarrollando a lo largo de la educación obligatoria. Durante tres cursos los alumnos han podido estudiar, analizar y reflexionar sobre alguna de las características más importantes de la vida en común y de las sociedades democráticas, sobre los principios y derechos establecidos en la Constitución española y en las Declaraciones de los Derechos Humanos, así como sobre los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global.

Se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.

Esta reflexión filosófica sobre las cualidades, derechos y deberes del ciudadano debe, por tanto, tener una orientación interdisciplinar para poder describir y fundamentar adecuadamente los roles del oficio de ciudadano.

La extensión de los valores y planteamientos de lo que es la ciudadanía a todos los ámbitos y actividades del centro escolar sigue siendo uno de los aspectos característicos de la materia; por ello, lejos de tratarse una materia puramente teórica, debe plantearse desde una dimensión globalizadora y práctica, tratando de extender a la vida diaria de los centros el concepto de ciudadanía y el ejercicio práctico de la democracia, estimulando la participación, la autoexigencia, el concepto de deber moral y el compromiso para que los alumnos se ejerciten como ciudadanos responsables tanto en el centro como en el entorno social.

II. OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor

los nuevos conceptos y términos. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas,

fundamentando adecuadamente las ideas. 3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita,

contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda

colectiva de la verdad. 5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto

histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.

6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.

Page 31: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

317. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de

justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.

8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.

9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

III. NÚCLEOS DE CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Núcleo transversal Como el objetivo de este curso es familiarizar al alumnado con categorías y argumentaciones

filosóficas, se utilizará en cada tema textos filosóficos de mediana extensión, sin excluir otro tipo de materiales que respondan a tratamientos pre-filosóficos o extrafilosóficos de la temática en cuestión, pero sólo con carácter preparatorio y auxiliar.

Los textos deben responder necesariamente a una pluralidad de orientaciones a fin de reproducir ante el alumnado la complejidad real de los problemas y de sus formulaciones teóricas. Actividades de reflexión propia y de utilización y discriminación de fuentes de información.

Los contenidos que corresponden a este núcleo son: - El pensamiento lógico argumentado: la disertación y el debate. - Análisis y comentario de textos filosóficos y de textos jurídicos, políticos y sociológicos con

base filosófica, comprendiendo y empleando con propiedad y rigor los términos y conceptos. - Los medios de consulta: utilización y discriminación de su autoridad y validez, especialmente

cuando se recurra a las TIC. 2. El saber filosófico. - Filosofía, ciencia y técnica. Otros modelos del saber. - Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía: realidad, conocimiento y acción. - La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad. - Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo. - La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política. 3. El ser humano: persona y sociedad. - La dimensión biológica: evolución y hominización. - Mente y cuerpo: la conciencia. - La dimensión humana y la realidad personal: la dignidad - La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La socialización. - Cultura y civilización. El multiculturalismo - Concepciones filosóficas del ser humano. - El sentido de la existencia y el hecho religioso. 4. Filosofía moral y política. Los contenidos que corresponden a este núcleo son: - Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. - La justificación moral: juicios y argumentos morales. - Éticas formales y éticas materiales. - Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad, deber y justicia.

Page 32: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

32- La construcción filosófica del concepto de ciudadano y de ciudadanía: génesis histórica y

fundamentación filosófica. 5. Democracia y ciudadanía. - Origen y legitimidad del poder político. El contrato social. - Origen histórico y fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho. - Modelos de democracias. - La acción del Estado de Derecho: promover y defender los derechos humanos, los valores

democráticos y la paz. - Democracia mediática y ciudadanía global. IV. TEMPORALIZACIÓN La posibilidad de concretar la programación general en diferentes programaciones

particulares, tiene como consecuencia que la temporalización se recoja en las programaciones de cada profesor.

V. METODOLOGÍA La metodología será activa y participativa, sin detrimento de la impartición de conocimientos

teóricos y la evaluación continua de la adquisición de estos conocimientos. - Encuestas o actividades iniciales en las que se pongan de manifiesto las preconcepciones o

conocimientos previos. El objetivo de la primera actividad es sacar a la luz tanto las ideas inclusoras (válidas o pertinentes para el tema) como aquellos prejuicios y estereotipos que los alumnos ya tienen sobre el tema. Es un paso imprescindible si queremos incidir en la "tendencia a la verificación" de preconcepciones y prejuicios. El cambio conceptual y, sobre todo, el actitudinal, requiere de este momento inicial para evitar que al final del recorrido se presenten las mismas respuestas que se dieron al inicio.

- Incorporación de los nuevos contenidos de forma helicoidal, recordando cosas ya sabidas e introduciendo progresivamente niveles mayores de complejidad conceptual. No libro de texto. Uso de materiales diversos: textos, artículos, prensa y medios audiovisuales, documentos diversos, propuesta de actividades, vocabularios.

- Estudio de casos como forma de comprensión de los contenidos teóricos. - Elaboración de un vocabulario. En él estarán recogidos todos los términos específicos que

aparezcan en los distintos temas. El objetivo es explicarlos con precisión para ser usados con corrección.

- Realización de trabajos individuales o en grupo de proyección de lo aprendido. Exposición oral de algunos de ellos.

- Debates como aprendizaje de la obligación de reflexionar, de concentrarse, de tener en cuenta alternativas, de escuchar con esmero. En un debate se desarrolla la capacidad crítica hacia otras posiciones y hacia la propia reflexión y se ponen de manifiesto y se mejoran las destrezas argumentativas.

- Valoración crítica del propio proceso de aprendizaje, así como del desarrollo de las clases, incluyendo sugerencias y alternativas.

- Los temas transversales en esta asignatura como la coeducación, los derechos humanos, el respeto a las diferencias, la resolución pacífica de conflictos, etc. son aspectos clave que recorren la programación.

VI. EVALUACIÓN

Page 33: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

33 a) Criterios de evaluación 1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de

otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales. Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorarlas aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.

2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos. Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos.

3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo. Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase.

4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos. Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica.

5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos. Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información.

6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona. Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual.

7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras. Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual.

8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía

Page 34: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

34global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos. Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.

9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.

Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.

10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización. Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano.

b) Criterios de calificación 1. Actitud: - Asistencia y puntualidad - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse

a sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Progreso frente a los altibajos o al empeoramiento. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. 2. Cuaderno del alumno: - Organización del cuaderno de acuerdo a las instrucciones. - Presentación adecuada y ordenada - Uso de títulos para diferenciar los diversos contenido del cuaderno - Corrección y coherencia de la expresión escrita. 3. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin

hacer o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 4. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los

conectores pertinentes.

Page 35: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

35- Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y

reorientar el trabajo. Y atender a las correcciones. VII. MÍNIMOS Contenidos: 1. Analizar y comentar textos de carácter filosófico. 2. Exponer de forma coherente y razonada el resultado de algunas de las cuestiones o

problemas filosóficos trabajados en el aula, haciendo uso de la terminología específica. 3. Actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades y discriminaciones

sociales, valorando los esfuerzos para lograr una efectiva igualdad de las personas. 4. La entrega de los trabajos y la lectura del libro es condición necesaria, para aprobar.

Criterios de evaluación:

1. Comprensión. 2. Exposición coherente y razonada 3. Uso de la terminología específica. 4. Manejo de la información y relación de ideas. 5. Actitud crítica.

Si no se aprueba por curso, la prueba de Septiembre consistirá en: - Cuestiones acerca de los problemas o temas del programa. - La explicación de varios términos del vocabulario realizado a lo largo del curso. - Un comentario de texto sencillo similar a los realizados a lo largo del curso. Deberán adjuntarse los trabajos no realizados o suspendidos durante el curso. PSICOPEDAGOGÍA I. INTRODUCCIÓN La Psicopedagogía se define, entre otros parámetros, como la ciencia que se responsabiliza de

personalizar los procesos educativos, adaptando los contenidos de los diversos procesos de enseñanza aprendizaje las necesidades específicas de los alumnos, siempre con el objetivo de que la actividad docente sea lo más eficaz posible.

La Psicopedagogía se basa en saber comprender los factores que inciden en los procesos del aprendizaje y la organización de los centros educativos y su aplicación en la atención a la diversidad del alumnado.

La Psicopedagogía se ocupa de la orientación educativa y profesional del alumnado. Intenta desarrollar competencias que permitan comprender a las personas (niños, adolescentes, adultos) y a sus familias en su proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la vida. También diseña y evalúa los programas educativos necesarios para favorecer este proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Psicopedagogía tiene unas estrategias propias, como son las de prevención y detección de problemas de aprendizaje, las de asesoramiento y consulta de un modo individual, grupal y comunitario.

Esta materia de Psicopedagogía, contribuye a completar la formación del alumnado, facilitándole la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje que se desarrollará a lo largo de su vida, así como en la toma de decisiones para la continuación hacia estudios superiores e incorporación al mundo del trabajo.

Page 36: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

36La Psicopedagogía, se presta especialmente al diálogo y debate constante en clase a partir de

los medios siguientes: exposiciones por parte del profesor, algún alumno o equipo de alumnos, u otros expertos; análisis documental y estudio de casos y, presentación y discusión de los trabajos individuales y grupales realizados por el alumnado.

En el desarrollo de esta materia, se complementan los enfoques teóricos o prácticos, incidiendo más en uno o en otro según la elección del profesorado y los intereses y expectativas del alumnado. La parte teórica se corresponde con los fundamentos de la Psicopedagogía como ciencia aplicada y en las bases de la Orientación educativa y profesional. La parte práctica de la materia, consistirá en que el alumnado de primero de bachillerato pueda elaborar su propio Plan de desarrollo personal y profesional a partir del conocimiento de sí mismo y gestión personal, exploración de las propias posibilidades y la preparación para los cambios.

II. OBJETIVOS GENERALES El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que alumnas y alumnos adquieran las siguientes

capacidades: 1. Adquirir las bases teóricas mínimas necesarias para la comprensión de los principales

mecanismos de la intervención psicopedagógica, así como su finalidad, posibilidades y limitaciones. 2. Discriminar los planteamientos de la Psicopedagogía de otras formas no científicas de

abordar los procesos de aprendizaje. 3. Comprender mejor su propio proceso de aprendizaje y el de los demás. 4. Desarrollar actitudes más comprensivas y tolerantes respecto hacia las diferencias

individuales, dentro del respeto general a los derechos humanos. 5. Adquirir estrategias más efectivas para el análisis de sus problemas de aprendizaje.

Desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de las variables más destacadas que inciden en la realidad escolar y de las demandas de adaptación que generan.

6. Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos para la adopción de medidas para mejorar su propio aprendizaje.

7. Mejorar las propias elecciones académicas y profesionales a través del trabajo sistemático del Plan de desarrollo personal y profesional.

8. Conocer la legislación básica que regula la Psicopedagogía. 9. Conocer las principales áreas de aplicación de la Psicopedagogía en el mundo profesional. 10. Establecer conexiones con los contenidos de otras materias incluidas en el bachillerato. III. CONTENIDOS De la amplia gama de contenidos cada profesor seleccionará aquellos que considere que deba

tratar, o que quiera estudiar con más profundidad con sus alumnos y alumnas.. 1. Fundamentos de la psicopedagogía La Psicopedagogía se basa en las Ciencias de la Educación y en la Psicología. Es conveniente

introducir unas nociones básicas de las mismas como fundamento para a partir de ahí construir los contenidos sobre la Psicopedagogía.

Sin perjuicio de que cada profesor y sus alumnos determinen la mayor o menor incidencia de los contenidos en este apartado, se considera que el conocimiento de las Ciencias de la Educación y de los fundamentos de la Psicología de la Educación, constituye la base necesaria para la consecución de los objetivos de esta materia.

Aunque a efectos didácticos puede resultar conveniente estudiar sólo unas nociones de estas ciencias, sin embargo, no ha de perderse de vista la idea directriz de que están interrelacionadas en la Psicopedagogía.

Partiendo de estas consideraciones puede estudiarse, en primer lugar la Historia de la Educación porque representan los aspectos básicos de la Educación, para continuar con

Page 37: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

37Fundamentos de la Psicología aprendizaje que se complementan entre sí. Tras los fundamentos básicos, se centra en aspectos más aplicados relativos a la Organización del centro escolar y las Técnicas y métodos en psicopedagogía.

1.1. Historia de la Educación. 1.2. Fundamentos de la Psicología aprendizaje. 1.3. Organización del centro escolar. 1.4. Técnicas y métodos en psicopedagogía. 2. El proceso de aprendizaje a lo largo de la vida Entendido el proceso de enseñanza-aprendizaje como un continuo en la vida de las personas

que no se limita a un periodo concreto de su vida sino que se desarrolla a lo largo de la misma, conviene incidir en las diversas formas de aprendizaje formal, informal y no formal.

Partiendo de los conceptos y las principales teorías de aprendizaje como la constructivista, la conductista o la de diversos autores como Piaget, Vygotsky o Ausubel, se incluye un apartado sobre las dificultades de aprendizaje básicamente en las áreas instrumentales, su prevención, detección y tratamiento.

La información sobre el sistema educativo en sus diferentes niveles, etapas y ciclos, especialmente en todas aquellas posteriores al bachillerato es básica en esta optativa y necesaria para que cada alumno y alumna pueda elaborar su propio Plan de desarrollo personal y profesional.

El Plan de desarrollo personal y profesional constituye un elemento fundamental de esta materia, pudiendo cada profesor o profesora, darle una mayor entidad; al fin y al cabo se trata de que el alumnado sea capaz de conocerse a sí mismo y gestionar sus motivaciones, intereses, aptitudes y cualidades; explorar sus propias posibilidades y que pueda identificar, conocer y adquirir aquellas estrategias que le resultan útiles en los diferentes momentos de transición a lo largo de su vida personal y profesional. Los instrumentos para la elaboración del plan es el dossier de competencias y el conocimiento tanto de itinerarios formativos superiores como de perfiles profesionales

2.1. Concepto y teorías de aprendizaje 2.2. Formas y entornos del proceso de aprendizaje. 2.3. La diversidad del alumnado y sus diferencias individuales, sociales, culturales 2.4. Dificultades de aprendizaje: prevención, detección y tratamiento. 2.5. El sistema educativo. 2.6. El Plan de desarrollo personal y profesional 3. La orientación educativa y profesional. La orientación entendida como un proceso ha de ser sistemática y continuada, no basarse en

actuaciones puntuales. Conviene delimitar su marco conceptual en el que la comunicación es el elemento nuclear en la orientación entre el profesional que presta un servicio y la persona que lo demanda o necesita. A nivel estatal y autonómico está desarrollada la normativa reguladora de los diferentes ámbitos de la orientación tanto educativa como profesional cuyo conocimiento le será de utilidad para el diseño de su Plan de desarrollo personal y profesional. La orientación se aplica mediante programas, como pueden ser los de autoconocimiento, toma de decisiones o planificación y gestión personal y profesional, con un modelo de intervención directa entre el orientador y la persona o bien utilizando mediadores como pueden ser los padres o el profesorado.

La orientación se refiere a un conjunto de actividades que permiten a los ciudadanos de cualquier edad identificar en cualquier momento de su vida sus aptitudes, capacidades e intereses, adoptar decisiones importantes en materia de educación, formación y empleo y gestionar su trayectoria vital individual en el aprendizaje, el trabajo y otros entornos en los que se adquieren o utilizan dichas capacidades o aptitudes, a lo largo de toda la vida utilizando las técnicas adecuadas en los diferentes momentos en los que se puedan producir situaciones de transición.

La orientación se desarrolla tanto en la educación como en el empleo, en el ámbito público y privado. En el sistema educativo es conveniente que el alumnado conozca las diferentes estructuras

Page 38: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

38que posibilitan la orientación educativa y profesional: los servicios psicopedagógicos escolares, el departamento de orientación y la tutoría.

3.1. La orientación como proceso. 3.2. Programas y modelos de orientación. 3.3. Técnicas de orientación a lo largo de la vida. 3.4. Organización de la orientación educativa y profesional IV. Temporalización La posibilidad de concretar la programación general en diferentes programaciones

particulares, tiene como consecuencia que la temporalización se recoja en las programaciones de cada profesor.

V. Metodología La metodología será activa y participativa, sin detrimento de la impartición de conocimientos

teóricos y la evaluación continua de la adquisición de estos conocimientos. - Encuestas o actividades iniciales en las que se pongan de manifiesto las preconcepciones o

conocimientos previos. El objetivo de la primera actividad es sacar a la luz tanto las ideas inclusoras (válidas o pertinentes para el tema) como aquellos prejuicios y estereotipos que los alumnos ya tienen sobre el tema. Es un paso imprescindible si queremos incidir en la "tendencia a la verificación" de preconcepciones y prejuicios. El cambio conceptual y, sobre todo, el actitudinal, requiere de este momento inicial para evitar que al final del recorrido se presenten las mismas respuestas que se dieron al inicio.

- Incorporación de los nuevos contenidos de forma helicoidal, recordando cosas ya sabidas e introduciendo progresivamente niveles mayores de complejidad conceptual. No libro de texto. Uso de materiales diversos: textos, artículos, prensa y medios audiovisuales, documentos diversos, propuesta de actividades, vocabularios.

- Estudio de casos como forma de comprensión de los contenidos teóricos. - Elaboración de un vocabulario. En él estarán recogidos todos los términos específicos que

aparezcan en los distintos temas. El objetivo es explicarlos con precisión para ser usados con corrección.

- Realización de trabajos individuales o en grupo de proyección de lo aprendido. Exposición oral de algunos de ellos.

- Debates como aprendizaje de la obligación de reflexionar, de concentrarse, de tener en cuenta alternativas, de escuchar con esmero. En un debate se desarrolla la capacidad crítica hacia otras posiciones y hacia la propia reflexión y se ponen de manifiesto y se mejoran las destrezas argumentativas.

- Valoración crítica del propio proceso de aprendizaje, así como del desarrollo de las clases, incluyendo sugerencias y alternativas.

- Los temas transversales en esta asignatura como la coeducación, los derechos humanos, el respeto a las diferencias, la resolución pacífica de conflictos, etc. son aspectos clave que recorren la programación.

- Un apartado interesante es el de la elaboración del Plan de desarrollo personal y profesional como elemento de trabajo individual del alumnado, en colaboración con sus compañeros, para su autoconomiento, preparación de su plan de formación tras el bachillerato y sus posibilidades de progreso en estudios posteriores.

VI. EVALUACIÓN

Page 39: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

39 a) Criterios de evaluación 1. Conocer los aspectos básicos de la educación y fundamentos teóricos de la Psicología del

aprendizaje. 2. Identificar los elementos organizativos de un centro escolar y el papel de la Psicopedagogía

en él. 3. Aplicar las diferentes formas de aprendizaje para su propio desarrollo. 4. Comprender como las dificultades de aprendizaje influyen en el desarrollo personal y

profesional. 5. Valorar la importancia de las diferentes formas de aprendizaje para su propio desarrollo. 6. Describir los itinerarios formativos que se pueden desarrollar al finalizar el bachillerato. 7. Diseñar su Plan de desarrollo personal y profesional. 8. Identificar la normativa básica estatal y autonómica en materia de orientación. 9. Conocer los diferentes recursos que la sociedad ofrece en materia de orientación a lo largo

de su vida. 10. Describir los elementos que configuran las estructuras de orientación educativa. b) Criterios de calificación 1. Actitud: - Asistencia y puntualidad - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse

a sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Progreso frente a los altibajos o al empeoramiento. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. 2. Cuaderno del alumno: - Organización del cuaderno de acuerdo a las instrucciones. - Presentación adecuada y ordenada - Uso de títulos para diferenciar los diversos contenido del cuaderno - Corrección y coherencia de la expresión escrita. 3. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin

hacer o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 4. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los

conectores pertinentes. - Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y reorientar

el trabajo. Y atender a las correcciones. VII. MÍNIMOS La calificación final que reciba el estudiante vendrá dada por la evaluación continuada de su

rendimiento según los anteriores criterios.

Page 40: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

40En todo caso, los aprendizajes mínimos exigibles al finalizar el curso son los siguientes: 1. Conocer los aspectos básicos de la educación y fundamentos teóricos de la Psicología del

aprendizaje. 2. Analizar textos de contenido psicológico y psicopedagógico 3. Aplicación práctica de los aprendizajes teóricos. 4. Analizar críticamente las conceptuaciones de carácter excluyente y discriminatorio,

valorando aquellas respuestas cuyo contenido sea lograr una mejor calidad de vida en todos los seres humanos.

Los criterios de evaluación:

- Comprensión. - Exposición coherente y razonada - Uso de la terminología específica. - Manejo de la información y relación de ideas. - Actitud crítica. - Es condición necesaria para aprobar la entrega de los trabajos estipulados en cada

evaluación. Si no se aprueba por curso, la prueba de Septiembre consistirá en: - Cuestiones acerca de los problemas o temas del programa. - La explicación de varios términos del vocabulario realizado a lo largo del curso. - Un comentario de texto sencillo similar a los realizados a lo largo del curso. - Deberán adjuntarse los trabajos no realizados o suspendidos durante el curso. PENDIENTES 1ero Bachillerato 1. Explicación del suspenso Tener pendiente FILOSOFIA Y CIUDADANÍA o PSICOPEDAGOGÍA de 1ero supone no

haber alcanzado los objetivos mínimos: analizar y comentar con propiedad textos de carácter filosófico, exponer de forma coherente y razonada el resultado de algunas de las cuestiones o problemas filosóficos trabajados en el aula, hacer uso de la terminología específica, realizar adecuadamente los trabajos programados.

Dos tipos de causas: - relativas a los hábitos de estudio: falta de dedicación a la asignatura y/o estudio inadecuado,

sin atender a las directrices dadas por el profesor - relativas a las deficiencias de partida: problemas de expresión y de comprensión que no han

podido ser superados en el periodo de un curso académico. Por lo tanto, el suspenso no debe considerarse como un castigo sino como una constatación del

incumplimiento por parte de los alumnos de los objetivos mínimos de la FILOSOFÍA de 1ero. En todos los casos, los alumnos suspendidos necesitan continuar el aprendizaje y llevar la asignatura pendiente significa prolongar la atención que el sistema educativo les ofrece mediante las clases de REPASO.

2. Normas generales de las clases de Pendientes

Page 41: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

41- Los alumnos están obligados a asistir a las clases de Repaso, excepto en los casos de

imposibilidad horaria o por la existencia de otros problemas que tendrán que justificar. - En cada Evaluación los alumnos recibirán una calificación. La calificación final dará cuenta

del aprendizaje realizado a lo largo del curso. - En el caso de que un alumno falte a más de cinco clases perderá los beneficios de la

evaluación continua y obligatoriamente se presentará a las pruebas eliminatorias que se programen. - Los alumnos suspendidos por curso tendrán una evaluación final de lo trabajado durante el

curso escolar. 3. La propuesta del Departamento de Filosofía La Programación General de Filosofía y Ciudadanía y de Psicología (1ero de Bachillerato) es

una programación abierta que permite concreciones y ajustes diversos. Cada profesor tiene libertad para realizar su propia programación, siempre que justifique su pertinencia en el marco de la Programación General del Departamento. En consecuencia, las formas de enfocar esta asignatura pueden y de hecho difieren entre sí.

Los alumnos que tienen pendiente alguna de estas asignaturas provienen de distintos grupos de 1ero de Bachillerato y han tenido diferentes profesores. No es factible plantear las clases de Repaso volviendo sobre los temarios que cada uno de los alumnos trabajó el año anterior. Por ello, la propuesta del Departamento es trabajar un libro de lecturas filosóficas y/o psicológicas que recoja las cuestiones fundamentales de las asignaturas de 1ero. De esta forma se da unidad al programa de Pendientes y, a la vez, se respetan los contenidos y procedimientos básicos de estas disciplina.

4. Metodología y Evaluación La temporalización de los contenidos, la forma de trabajar en el aula y los criterios de

evaluación específicos son responsabilidad del profesor encargado de la atención a Pendientes. No obstante, el alumno debe adquirir a lo largo del curso los aprendizajes mínimos de la

asignatura: - ser capaz de analizar y comentar los textos trabajados en el aula - exponer, de forma coherente y razonada y usando la terminología pertinente, el resultado

de cuestiones sobre los problemas filosóficos y/o psicológicos abordados en clase - manifestar una actitud crítica realizar las tareas y trabajos que se señalen en cada evaluación, así como los exámenes

estipulados.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I. Introducción

La Historia de la Filosofía abarca un amplio campo del saber que recoge un conjunto de

reflexiones en torno al hombre y su mundo, ligadas a los distintos momentos históricos en que se generaron y ligadas entre sí en intentos sucesivos de comprender, racional y críticamente, la realidad en su conjunto, así como de orientar la acción humana, tanto en el plano individual como en el colectivo.

La función de la Historia de la Filosofía en la formación de los estudiantes de Bachillerato tiene, al menos, tres dimensiones que han de ser atendidas y entendidas, tanto por sí mismas cuanto

Page 42: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

42en su correlación: la dimensión racional reconstructiva, la dimensión historiográfica y la función articuladora de la historia intelectual.

- La dimensión racional reconstructiva garantiza la relevancia intelectual de los problemas planteados y de las respuestas ofrecidas por los filósofos en el pasado para nuestra comprensión presente de esos mismos temas. Un texto filosófico plantea con rigor problemas en los que el estudiante como lector está ya de antemano inevitablemente involucrado, por ser miembro de una cultura y sociedad, que han sido configuradas históricamente por las ideas que los distintos textos van presentando. El diálogo histórico-filosófico es, para los estudiantes un autoesclarecimiento de las estructuras conceptuales profundas de su mundo social. Hacerles conscientes de los sistemas de ideas y valores que están vertebrando el proceso de socialización en que están insertos.

- La dimensión historiográfica de la Historia de la Filosofía es elemento importante para proporcionar una información básica sobre el contexto, que permita localizar filósofos y sistemas y generar en el alumno-lector la debida conciencia del carácter históricamente situado de las teorías filosóficas y científicas.

- La función articuladora de la Historia de la Filosofía muestra el rico debate histórico que subyace a los diversos saberes tal como los conocemos, y la variedad de paradigmas de racionalidad que dichos saberes han asumido en momentos históricos distintos o que asumen en el momento actual.

El desarrollo de la capacidad de lectura comprensiva de textos filosóficos lleva al alumnado a

un grado de madurez intelectual, sin el que difícilmente podrá tener una orientación propia en el complejo mundo ideológico, científico y político contemporáneo.

II. Objetivos generales El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las

siguientes capacidades: 1.- Familiarizarse con textos filosóficos. Que los alumnos pierdan el miedo a la lectura de los

clásicos del pensamiento, acabando con el prejuicio de su inaccesibilidad, y pasen a ver en ellos problemas, ideas y propuestas que tienen sentido desde la actualidad.

2. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural. Entender la Historia de la Filosofía como un avance en espiral, que ha ido retomado los problemas con un creciente nivel de radicalidad metodológica.

3. Relacionar las teorías filosóficas con el marco histórico, social y cultural en el que son o han sido planteadas, junto con otras manifestaciones de la actividad intelectual humana.

4. Reconocer y analizar problemas filosóficos utilizando textos de cierta densidad conceptual y argumentativa. Aprender a leerlos de modo comprensivo y crítico, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad.

5. Descubrir la propia posición cultural, axiológica y científica como formada por una historia del pensamiento ante la cual, por otro lado, hay que situarse de una manera reflexiva y crítica. Tomar conciencia de la necesidad de comprensión plena del otro (texto o interlocutor) como condición de posibilidad del desarrollo del propio punto de vista.

6. Desarrollar estrategias de acceso a la información filosófica, de hábitos de trabajo intelectual, de análisis de la discursividad racional y de expresión verbal y escrita del pensamiento filosófico, así como del propio pensamiento.

8. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, desde un punto de vista personal y coherente basado en el análisis crítico y la comprensión de las ideas más relevantes.

9. Valorar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo.

10. Apreciar la capacidad de la razón, especialmente en la reflexión filosófica a lo largo de la historia, para acercarse de modo progresivo a los problemas éticos, sociales y humanísticos, y para

Page 43: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

43regular la acción humana individual y colectiva, consolidando la propia competencia social y ciudadana.

11. Enjuiciar críticamente las opiniones contrapuestas, analizando los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes, así como las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que puedan estar presentes en cualquier paradigma de racionalidad. Enjuiciar críticamente el androcentrismo desde el cual históricamente se ha venido elaborando el discurso filosófico.

III. Núcleos de contenidos. 1. Contenidos comunes. La actividad del comentario de textos proporcionará habilidades intelectuales analíticas (de

términos, momentos relevantes de una argumentación, tesis) o de carácter sintético (esquemas, recopilaciones, resúmenes), que son también de aplicación general. Así mismo, favorecerá el desarrollo de la capacidad de relacionar entre sí argumentos distintos sobre un mismo tema, así como teorías complementarias o que se niegan mutuamente (especialmente fomentada por el ejercicio de composición).

1. Comentario de textos filosóficos, analizando con rigor la relación interna que poseen los diversos problemas de la filosofía.

2. Participación en debates, relacionando argumentos diferentes sobre un mismo tema, así como teorías complementarias o contradictorias.

3. Elaboración de síntesis y composiciones escritas sobre los problemas planteados y las respuestas ofrecidas por los diferentes filósofos, desde una reflexión personal, coherente y crítica.

2. Origen de la filosofía. Filosofía Antigua. PLATÓN. La República, lectura parcial del Libro VI (&&18-21, desde 506b ) y del Libro VII

(&&1-5, hasta 521b) 1. Dualismo epistemológico. 2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien. 3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia. 4. Ética platónica. El intelectualismo moral. 5. Teoría de la educación. Matemáticas y Dialéctica. 6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante. ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, Libro II 1. Felicidad, bien y virtud. 2. Las excelencias del carácter o “virtudes éticas” y su relación con las “virtudes dianoéticas”. 3. La finalidad práctica de la “Ética a Nicómaco”: acción, hábito y carácter. EPICURO Y SÉNECA. Epicuro: Carta a Meneceo. Séneca: Sobre la vida feliz (sólo &&1-16) Concepciones de Epicuro y Séneca sobre los temas siguientes: 1. La filosofía, la sabiduría, el sabio. 2. Conocimiento, apariencia, opinión. Razón y sentidos. 3. La naturaleza, el universo. El destino. El futuro. La muerte. Dios, la religión. 4. El bien, la felicidad, la virtud. La tranquilidad de ánimo. 5. El placer como principio moral en Epicuro. Crítica de Séneca. 6. Deseo, necesidad. Libertad, autarquía. 3. Filosofía Medieval. TOMÁS DE AQUINO. Summa theologica, I-II, q. 94, artículos 1 a 6 1. El método escolástico en filosofía: la cuestión disputada.

Page 44: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

442. Las fuentes clásicas de la ley natural. 3. Esencia y contenido de la ley natural en Tomás de Aquino. 4. Caracteres de la ley natural: universalidad, inmutabilidad e indelebilidad. 5. La ley natural tomista y el iusnaturalismo. El estudio de Agustín de Hipona, Averroes, Tomás de Aquino o de Guillermo de Ockham,

puede 4. Filosofía Moderna. DESCARTES. Discurso del método, Partes I-II-III-IV 1. El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad. 2. Concepto de idea en Descartes y sus tipos. 3. Concepto de sustancia en Descartes y sus tipos. Argumentos demostrativos de la existencia

de Dios y del mundo. 4. Dualismo antropológico. Mecanicismo y libertad. 5. Moral provisional. HUME. Abstract del Tratado de la naturaleza humana, párrafos 1-25. Excluidos: Prefacio y

desde párrafo 26 (desde «Tras haber despachado este extremo...») hasta el final. Investigación sobre los principios de la moral, Apéndice 1 «Sobre el sentimiento moral»

1. La ciencia de la naturaleza humana: filosofía natural y filosofía moral como ciencias. 2. Teoría empirista del conocimiento. Impresiones e ideas. 3. Crítica de la causalidad. Causalidad y libertad. Creencia y sentimiento. 4. Sentimiento y moralidad. KANT. Crítica de la Razón Pura, Prólogo a la 2ª ed., desde el inicio (B VII) hasta «...y la

filosofía en filodoxia» (B XXXVII) 1. Análisis trascendental del conocimiento científico. 1.1. Condiciones del conocimiento científico. 1.2. Concepción trascendental del a priori. 1.3. El giro copernicano. 2. Crítica trascendental de la metafísica. 2.1. La distinción entre fenómeno y noúmeno. 2.2. Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos. 2.3. Sentido positivo de la crítica: defensa del uso práctico de la razón. 2.4. Metafísica, crítica e ilustración. ROUSSEAU. La profesión de fe del vicario saboyano, párrafos 1-153 (párrafo siguiente al

diálogo entre el Razonador y el Inspirado, que concluye con «ni siquiera estaría seguro de que dios existe»). Excluidos: Introducción y desde el párrafo 154 hasta el final.

1. Rousseau y la orientación práctica de la filosofía. La crítica a la Ilustración: conceptos de razón y progreso.

2. Antropología: el “hombre natural”. Libertad y perfectibilidad. 3. Los artículos de fe. Dios y la noción de orden. 4. Sentimientos morales. Fundamentos de la universalidad moral. 5. Ser y parecer. Amor de sí, amor propio y armonía. 6. La Teodicea. La historia y el problema del mal. 7. Religión natural y religión revelada. La crítica al fanatismo religioso. 5. Filosofía Contemporánea. NIETZSCHE. Crepúsculo de los ídolos: «El problema de Sócrates», «La “razón” en la

filosofía», «Cómo el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula», «La moral como contranaturaleza» y «Los “mejoradores” de la humanidad»

Page 45: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

451. «El Crepúsculo de los ídolos»: crítica de la cultura occidental. 1.1. Crítica de la moral y de la religión. 1.2. Crítica del concepto de Dios. El nihilismo. 1.3. El vitalismo. La voluntad de poder y el superhombre. 2. «Cómo se filosofa a martillazos»: crítica de la filosofía. 2.1. Crítica de la racionalidad decadente. 2.2. Ser y devenir. Apariencia y realidad o "verdad". 2.3. Crítica del mundo metafísico. MARX. Manifiesto Comunista, partes I y II 1. Crítica al capitalismo: conceptos fundamentales y supuestos antropológicos. 2. El materialismo histórico. Conceptos fundamentales: relaciones de producción, fuerzas de

producción y modos de producción. 3. Teoría de clases e ideología. 4. Historia y cambio social: de la sociedad burguesa a la sociedad comunista. 5. El marxismo como filosofía de la praxis. S. DE BEAUVOIR. El Segundo Sexo, Introducción y Conclusión 1. Hermenéutica propia del existencialismo de Beauvoir. 1.1. Lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo: la mujer como la “Otra”

en la sociedad patriarcal. 1.2. Concepto de “sujeto situado”. 1.3. Método regresivo-progresivo en el análisis de la condición femenina. 2. Problematización de la categoría “mujer”. 3. El factor cultural como factor decisivo en el análisis de las causas de la opresión de la mujer. 4. Educación y evolución colectivas para conseguir la autonomía de las mujeres y la

reciprocidad de las relaciones entre hombres y mujeres. ORTEGA Y GASSET. Meditación de la técnica 1. Saber científico, saber universitario y saber técnico. 2. Sentido, límites, ventajas e inconvenientes de la técnica. 3. Perfiles de la técnica: a) estar y bienestar; b) la técnica como producción de lo superfluo; c)

la técnica como ahorro del esfuerzo. 4. Naturaleza y vida: a) vida natural, vida inventada; b) naturaleza, mundo, circunstancia; c)

proyecto de vida. Raciovitalismo. Perspectivismo. 5. Ocio y negocio: la técnica, el hacerse a sí mismo y estilos de ser humano. 6. Las cosas y su ser: pre-cosa, cosa, instrumento, animal, ser humano. 7. Los estadios de la técnica: técnica del azar, del artesano y del técnico. 8. Tecnicismo antiguo y moderno. Listado de autores y calendario de implantación de los sucesivos temarios:

Cursos 2009- 2010 a 2011-2012

PLATÓN EPICURO / SÉNECA

DESCARTES HUME

Page 46: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

46KANT ROUSSEAU

NIETZSCHE MARX

Desde 2012-13 (tres cursos como mínimo y revisión el tercero)

PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES TOMAS DE AQUINO

KANT NIETZSCHE ORTEGA SIMONE DE BEAUVOIR

IV. Temporalización Se hace difícil completar un programa tan extenso. Lo ideal sería utilizar alrededor de dos

meses por cada uno de los textos y filósofos programados. V. Metodología Puesto que la evaluación de la asignatura (PAU) se realiza a través del comentario de texto, la

redacción y un escrito breve, el trabajo en el aula está orientado hacia el aprendizaje de destrezas lectoras y expositivas. Es, por tanto imprescindible una lectura reiterada de los textos propuestos a comentario para la asimilación de conceptos y problemáticas, orientada por actividades diversas

Para hacer posible este aprendizaje, el profesor facilitará al alumno: . recursos y técnicas de análisis de texto y de elaboración de escritos . aclaración teórica de términos, argumentaciones y temáticas que resulten problemáticas . el material complementario necesario para la resolución de las actividade . los diversos exámenes que han salido en la PAU, algunos de ellos ya resueltos para que

puedan servir como modelos. Y al estudiante le corresponde un trabajo personal sistemático: - un trabajo previo: lectura de los textos a comentar y del material complementario (es muy

recomendable leerse una vez todo el texto principal antes de iniciar las actividades que lo parcelan) y resolución de las cuestiones y actividades que se indiquen en cada caso. Así como la formulación clara de las dificultades, de lo que no se entiende, de lo que requiere ser aclarado, etc. para ser planteado en el aula

- en el aula; atención sistemática, realización de las tareas que proponga el profesor y planteamiento de las dificultades y dudas

- y una reelaboración posterior: ordenar los apuntes, corregirlos y completarlos, realizar exámenes de la PAU a la vez que se van trabajando los textos, etc. atendiendo siempre a las recomendaciones del profesor. De modo que se corrijan los malos hábitos de estudio, se eliminen los errores y se evite la reproducción de las mismas deficiencias. El alumno debe comprender que el dedicarle tiempo y esfuerzo a la asignatura es necesario pero no suficiente. Para que se produzca el aprendizaje hay que hacer rentable el tiempo y el esfuerzo trabajando bien.

VI. Evaluación Instrumentos de evaluación: la observación directa en clase, la corrección de apuntes,

comentarios de texto y redacciones que el alumno presente voluntariamente, los trabajos y los exámenes. La presentación voluntaria de ejercicios, cuestiones, redacciones etc. antes de los exámenes tiene dos virtudes: asegura evitar errores conceptuales y permite el desarrollo de las destrezas analíticas y expositivas. Ahora bien, la predisposición por parte del profesor para corregirlos exige de parte del alumno el compromiso de un trabajo previo de elaboración personal, una presentación aceptable, y un trabajo posterior, una vez corregido y comprendidas las deficiencias, de reelaboración del escrito.

Page 47: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

47Criterios de evaluación específicos: 1. Analizar el contenido y el método de exposición de un texto filosófico atendiendo a la

identificación de los problemas fundamentales que en él se planteen, a la comprensión de los términos específicos, a los conceptos, proposiciones y argumentos que apoyan las tesis que se mantienen, así como a las conclusiones derivadas de las mismas.

2. Ordenar y situar cronológicamente los diversos autores. Interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con el contexto en el que surge, diferenciando sus propuestas de otras posibles sobre el mismo tema.

3. Relacionar los problemas filosóficos estudiados en los distintos textos con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta.

4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

5. Utilizar, de forma autónoma, procedimientos y técnicas adecuadas para la búsqueda de información, selección y organización de la misma, así como para la planificación y correcta exposición de trabajos.

Se realizará un examen escrito por cada uno de los textos trabajados en clase. El examen será

similar al de la PAU. Cada profesor elaborará su calendario de recuperaciones y trabajos. Criterios calificación: - Actitud: asistencia regular, puntualidad, atención, participación pertinente preguntando y

pidiendo aclaraciones, fijarse en las correcciones para no repetir las mismas deficiencias - Equilibrio entre las partes del ejercicio: el Comentario de Texto, la Redacción y la actividad

de aplicación o relación. No es aceptable suspender de forma sistemática una de las partes del ejercicio.

- Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Consistencia en la información que aparece en el examen. Es decir, no es aceptable que en

una parte del ejercicio las ideas sean correctas y en la otra las mismas ideas sean incorrectas o no se utilicen.

- Uso del lenguaje filosófico. - Ausencia de deficiencias y/o errores graves. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados a lo largo del curso. Se realizará un examen escrito por cada uno de los textos trabajados en clase. El examen será

similar al de la PAU. Se elaborará un calendario de recuperaciones y trabajos. VII. Mínimos Los objetivos mínimos apuntan a los dos tipos de conocimientos que se requieren para la

Prueba de Acceso a la Universidad: - ser capaz de comentar un texto filosófico de los trabajados en el aula, respondiendo de

forma pertinente a las cuestiones que lo dirigen - exponer, con la terminología adecuada y de forma clara y ordenada, las líneas

problemáticas y sistemáticas que aparecen en las obras analizadas de los filósofos del programa - aplicar o relacionar el pensamiento del autor con otros filósofos o con rasgos significativos

del mundo actual. Pues bien, el alumno debe ser capaz al finalizar el curso de realizar una prueba escrita de cada

filósofo con un nivel de corrección similar a los ejercicios aprobados en los exámenes parciales. Es necesario señalar que hay grandes dificultades para aprobar la asignatura si no se hace por curso. Por dos razones:

Page 48: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

48- si los contenidos conceptuales no se han comprendido no es posible aprenderlos al final

"de memoria" - si no se ha adquirido el hábito del comentario de texto y de la elaboración de redacciones

sobre las cuestiones filosóficas que aparecen en los textos, no es posible acertar en el último examen.

Si el suspenso del alumno es debido a la falta de trabajo personal, de ninguna manera se le aprobará la asignatura, aunque ello le impida acceder a la selectividad. El estudiante debe aprender a asumir las consecuencias de lo realizado a lo largo del curso.

En Septiembre el alumno no aprobado en Junio habrá de realizar un ejercicio que conste de un

comentario de texto de uno de los filósofos suspendidos y de dos redacciones de otros dos.

Page 49: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

49Prueba de acceso a la Universidad. P.A.U.

Estructura del examen de cada convocatoria Se propondrán 2 opciones cada una con 2 autores de uno de los bloques del temario vigente (integrado por 4 bloques de 2 autores): el alumno elegirá y responderá al examen de 1 autor del bloque que decida. La duración del examen será de 1 hora y 30 minutos. Modelo de examen Cada examen constará de un texto y cuatro cuestiones: el referente fundamental de las dos primeras será el texto y el de las dos últimas el campo temático delimitado en relación con el pensamiento del autor Textos del examen El texto será un fragmento de una selección prefijada de lecturas de filósofos. Para evitar textos de examen demasiado largos el fragmento podrá estar recortado internamente con la indicación correspondiente para advertirlo.

Cuestión 1ª Puntuación: hasta 2 puntos Tipo de pregunta: Salvo que la pregunta solicite, excepcionalmente, la reconstrucción de un argumento a partir de un enunciado concreto del texto, su formulación invariable se expresará en estos términos: «Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor». Criterios de corrección: En cualquiera de sus dos posibles formulaciones –invariable o a partir de un enunciado concreto del texto– se debe valorar la capacidad para mostrar con claridad la estructura argumentativa o expositiva del texto. De acuerdo con el criterio general precedente, la síntesis que se pide como respuesta debe mostrar que se ha comprendido: 1. Cuáles son las ideas o los argumentos principales del texto. 2. Cómo se relacionan entre sí dentro de su estructura expositiva o argumentativa para llegar a la tesis o conclusión general. Valoración: Los dos criterios valen por igual, hasta 1 punto cada uno.

Cuestión 2ª Puntuación: hasta 2 puntos Tipo de pregunta: Definición de un término (o dos, si están relacionados) presente en el texto. Formulación invariable: «Define el (los) término(s relacionados) ..…, partiendo de la información ofrecida por el texto y completándola con el conocimiento que tengas de la filosofía del autor». Criterios de corrección: Se debe valorar la capacidad para definir términos filosóficos, o expresiones, analizándolos a partir de su uso en el texto del examen. 1. La respuesta debe incluir expresamente una definición del término propuesto (o, en su caso, de los dos propuestos aclarando su relación). 2. La definición debe ser elaborada a partir de la información ofrecida por el texto, haciendo referencias explícitas al uso del término o los términos en el mismo. 3. La explicación del o de los términos se debe complementar con el conocimiento general sobre ellos derivado del estudio de la filosofía del autor. Valoración: Los tres criterios valen por igual, hasta 1/3 de los 2 puntos cada uno.

Cuestión 3ª Puntuación: hasta 5 puntos Tipo de pregunta: Redacción sobre un tema de la filosofía del autor del texto Criterios de corrección: Se debe valorar la capacidad para desarrollar el tema propuesto centrándose en su formulación concreta y aplicando su conocimiento general del texto completo y del autor trabajados en clase. 1. Los contenidos de la Redacción deben centrarse en responder a la formulación concreta del enunciado, sin digresiones innecesarias e incluyendo en su desarrollo la explicación y justificación de las ideas expuestas. 2. La exposición de la Redacción debe ser, a su vez, clara y ordenada. Valoración: El primer criterio se valorará hasta 3,5 puntos y el segundo hasta 1,5 puntos.

Cuestión 4ª Puntuación: hasta 1 punto Tipo de pregunta: Su formulación invariable será la siguiente: «Comenta brevemente cualquier aspecto del pensamiento del autor del texto que juzgues importante en alguno de estos sentidos: por su relación con el de otros filósofos, con hechos históricos relevantes (especialmente si son coetáneos del autor o tienen relación con su vida) o con rasgos significativos del mundo contemporáneo». Criterios de corrección: Se debe valorar la capacidad para aplicar o relacionar el pensamiento del autor con cualquiera de los aspectos sugeridos en la cuestión. 1. Se valorarán los contenidos de interés filosófico expuestos. 2. Se valorará la originalidad de la propuesta del alumno o la alumna y su exposición reflexiva y justificada, evitando respuestas memorísticas o estereotipadas. Valoración: Los dos criterios valen por igual, hasta 0,5 puntos cada uno.

Page 50: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

50

PROGRAMACIONES INDIVIDUALES

Page 51: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

51PEP CLIMENT, MIQUEL MOLLÁ Y VICTORIA USANO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN. La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se inscribe en la necesidad de

promover las actitudes y valores democráticos y de ciudadanía activa. Por ello, la asignatura debe promover valores de convivencia y tolerancia que permitan la construcción de proyectos morales vitales y fomentando actitudes más tolerantes y cívicas con el entorno.

2. OBJETIVOS. A destacar entre otros que figuran en la programación general: 1. Fomentar la autoestima , la autonomía y la aceptación de la identidad y las diferencias. 2. Desarrollar y expresar sentimientos y emociones. 3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades. 4. Conocer y asumir los derechos y obligaciones que se deriven de la DUDH y de la

Constitución Española. 5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales. 3. COMPETENCIAS BÁSICAS. La EPC se relaciona directamente con las necesarias competencias sociales y ciudadanas, la

dimensión ética, la iniciativa y autonomía personal y, en definitiva, con la ciudadanía activa. 4. CONTENIDOS. 4.1 UNIDADES DIDÁCTICAS. Unidad 1 La Identidad -Quien soy -Soy aquello que hago -La personalidad Unidad 2 La Família -Somos seres sociales -Mi círculo más íntimo Unidad 3 El Centro Escolar -Mi centro escolar -Derechos y deberes -La convivencia. El acoso. -Amigos/amigas -La mediación Unidad 4 Habilidades sociales -Amistad -Amor -Sexo Unidad 5 Ciudadanía y democracia -Qué es la Democracia? -Mínimos democráticos -Qué es un ciudadano? -Ser ciudadana: el voto de las mujeres Unidad 6 La democracia Española y la Unión Europea -La democracia española -La unión europea Unidad 7 Los Derechos Humanos -Qué son los Derechos Humanos?

Page 52: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

52Unidad 8 Consumo -Sociedad de consumo -Problemas del consumo -Alimentación y dieta mediterránea -Derechos del consumidor -Comercio justo Unidad 9 Ocio y tiempo libre -En qué empleas el tiempo libre Unidad 10 Otro mundo es posible -El planeta Tierra -Cambiando el mundo 4.2 TEMPORALIZACIÓN 1r trimestre unidades 1, 2, 3 y 4 2n trimestre unidades 5, 6, y 7 3r trimestre unidades 8, 9 y 10 5. METODOLOGIA. 1.Exposiciones del profesorado. 2. Redacciones. 3. Debates. 4. Trabajos de investigación, individuales o en grupo. 5. Materiales audiovisuales. 6. Lectura i comentario de textos. 6. EVALUACIÓN. A destacar entre otros criterios que figuran en la programación general: 1. Identificar y rechazar actitudes de discriminación. 2. Participar en la vida del centro y usar el diálogo para superar los conflictos. 3. Saber utilizar diferentes fuentes de información. 4. Identificar los principios básicos de la DUDH. 5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la

Constitución Española. 6. Mostrar actitudes cívicas en la vida cotidiana. Por otra parte y como instrumentos de evaluación destacar: exámenes, trabajo de clase y en

casa, lecturas y textos, actitud en clase y realización del cuaderno individual del alumno. La nota trimestral y la final será la suma de los porcentajes siguientes: 50 % examen 30 % apuntes, actividades (cuaderno de clase) y controles de lectura 20 % actitud en clase, Hay que señalar y dejar bien claro que la no entrega del cuaderno de clase, controles de lectura

o una actitud reiteradamente negativa suspenderá la asignatura sea la que sea la nota del examen. 7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS. En caso de ser necesarias la programación general establece tanto medidas generales como de

soporte o compensación educativa. 8. FOMENTO DE LECTURA. Miquel Mollá: La rebe.lió dels animals de George OrWell. Viki Usano: Robinson Crusoe, D.

Defoe y Rebelión en la granja, G. Orwel 9. UTILIZACIÓN DE TECNOLOGIAS.

Page 53: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

53Materiales audiovisuales referidos a situaciones de desigualdad, incumplimiento de los

Derechos Humanos……. 10. RECURSOS DIDÁCTICOS. Libro de texto: Educación para la Ciudadanía. Editorial Diálogo. . Autoevaluación del estudiante . Evaluación de la asignatura . Realización de un vocabulario . Controles de lectura . Cuaderno de trabajo 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. PEP CLIMENT Y VICTORIA USANO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 1. INTRODUCCIÓN. La asignatura tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres a través de la

consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad. Pretende desarrollar dichos valores, así como la justicia, la igualdad y el pluralismo político recogidos en la Constitución española de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

2. OBJETIVOS.

1. Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana. 2. Comprender la génesis de los valores y de las normas morales recogidos en la DHDU. 3. Valorar críticamente el pluralismo moral y cultural de las sociedades modernas. 4. Analizar los principales conflictos morales del mundo actual. 5. Analizar los principales proyectos éticos contemporáneos. 6. Analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho. 7. Conocer y apreciar las principales aportaciones teóricas de la historia de la ética. 8. Utilizar el procedimiento dialógico y el debate como instrumento para el planteamiento de dilemas morales.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS. La Educación Ético- cívica se relaciona directamente con las competencias sociales y

ciudadanas, la dimensión ética, la iniciativa y autonomía personal y, en definitiva, con la ciudadanía activa.

4. CONTENIDOS.

Page 54: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

54 Conceptuales: utilización del diálogo para la resolución de conflictos, evaluación crítica de

cuestiones de actualidad y violaciones de derechos humanos, valoración positiva de la libertad, la justicia y la solidaridad.

Procedimentales: lectura y análisis de textos sencillos, realización de trabajos de síntesis de lo

aprendido, uso de conceptos éticos, diálogo, argumentación de las propias opiniones, realización de un cuaderno de trabajo.

Actitudinales: Valoración positiva de los valores propios de las sociedades democráticas, toma

de conciencia de las situaciones de injusticia y de discriminación. 5. UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN. 1ª Evaluación: 1. Qué es el ser humano.

. La moralidad del ser humano

. La formación de la identidad

. El ser humano, un ser inteligente

. Los grandes interrogantes del ser humano 2. Las relaciones personales.

. Las relaciones personales

. Para poder convivir

. Ámbitos de relación 3. Principales teorías éticas.

. Moral y ética

. La moral

. Ética de los fines

. Éticas del deber 1- Los derechos humanos. . Antecedentes de los derechos humanos . Declaración Universal de 1948 . Defensa de los derechos humanos

2ª Evaluación: 1. El sistema democrático.

. Democracia

. El sistema electoral

. Otras formas de participación

. Instituciones democráticas

. El ordenamiento jurídico 2. Los valores constitucionales.

. Ética y política

. Los valores

. Los valores constitucionales

. Derechos y deberes 3. Problemas del mundo actual.

. Algunos problemas sociales

. La globalización y sus consecuencias

. Consecuencias del desarrollo

. Poder y medios de comunicación

3ª Evaluación:

Page 55: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

551. Mejoremos nuestro mundo.

. El ciudadano global

. Desarrollo sostenible

. Propuestas de actuación

. La acción internacional 2. La cuestión de la paz.

. El siglo XX, un siglo de conflictos

. Los conflictos armados

. Reflexión ética

. La paz internacional: la ONU

. La cultura de la paz 3. La conquista de la igualdad.

. Ser persona

. El largo camino hacia la igualdad

. La discriminación contra la mujer

. La lucha contra la discriminación

. La violencia de género 6. METODOLOGÍA:

a- Exposiciones del profesor b- Redacciones c- Debates d- Trabajos de investigación, individuales o en grupo e- Materiales audiovisuales f- Lectura y comentario de textos breves y de libros g- Exposiciones orales h- Ejercicios i- Cuaderno de clase

7. EVALUACIÓN: Los criterios de calificación son el reflejo a nivel práctico de los criterios, instrumentos y tipos

de evaluación que aparecen en la programación general de la asignatura. Dichos criterios de calificación se concretan en los siguientes porcentajes:

a. 50% : exámenes de contenidos b. 30% : controles de lectura, cuaderno del alumno y trabajos c. 20%: actitud del alumno/a (asistencia, atención en clase, participación, entrega de tareas en

las fechas indicadas, correcciones de los ejercicios, progreso del alumno a lo largo del curso). La presentación del cuaderno del alumno así como de los ejercicios que se vayan proponiendo

es condición indispensable para aprobar la asignatura. Por otra parte, una actitud negativa en clase implicará no poder obtener una calificación

superior al 5, incluso en el caso de obtener una nota superior como resultado de la suma de los apartados a y b.

El progreso del alumno/a será valorado positivamente por el profesorado. 8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS: En caso de ser necesarias la programación general establece tanto medidas generales como de

soporte o compensación educativa.

Page 56: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

56 9. FOMENTO DE LA LECTURA: Con el fin de mejorar la comprensión lectora y mejorar aspectos como la redacción y la

ortografía se intentará potenciar el placer por la lectura. Viki Usano: El cuento de la isla desconocida, Saramago, Dos ancianas, V. Walis y Paradero desconocido, K. Taylor.

10. UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS: Materiales audiovisuales referidos a cuestiones relacionadas con los contenidos de la

asignatura. 11. RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto: Educación ético-cívica. 4º ESO. Editorial Bruño. .Autoevaluación del estudiante . Evaluación de la asignatura . Realización de un vocabulario . Controles de lectura . Cuaderno de trabajo 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Visita al MUVIM (Museu Valencià de la Iustració i la Modernitat). ENRIQUETA GARCÍA PASCUAL PENDIENTES FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1. Explicación del suspenso Tener pendiente FILOSOFIA Y CIUDADANÍA (o PSICOPEDAGOGÍA) de 1ero supone no

haber alcanzado los objetivos mínimos: analizar y comentar con propiedad textos de carácter filosófico, exponer de forma coherente y razonada el resultado de algunas de las cuestiones o problemas filosóficos trabajados en el aula, hacer uso de la terminología específica, realizar adecuadamente los trabajos programados.

Dos tipos de causas: - relativas a los hábitos de estudio: falta de dedicación a la asignatura y/o estudio inadecuado, sin atender a las directrices dadas por el profesor - relativas a las deficiencias de partida: problemas de expresión y de comprensión que no han podido ser superados en el periodo de un curso académico.

Por lo tanto, el suspenso no debe considerarse como un castigo sino como una constatación del incumplimiento por parte de los alumnos de los objetivos mínimos de la FILOSOFÍA de 1ero. En todos los casos, los alumnos suspendidos necesitan continuar el aprendizaje y llevar la asignatura pendiente significa prolongar la atención que el sistema educativo les ofrece mediante las clases de REPASO.

2. Normas generales de las clases de Pendientes

Page 57: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

57- Los alumnos están obligados a asistir a las clases de Repaso, excepto en los casos de

imposibilidad horaria o por la existencia de otros problemas que tendrán que justificar. - En cada Evaluación los alumnos recibirán una calificación. La calificación final dará cuenta

del aprendizaje realizado a lo largo del curso. - En el caso de que un alumno falte a más de cinco clases perderá los beneficios de la

evaluación continua y obligatoriamente se presentará a las pruebas eliminatorias que se programen. - Los alumnos suspendidos por curso tendrán una evaluación final de lo trabajado durante el

curso escolar. 3. La propuesta del Departamento de Filosofía acerca de los contenidos La Programación General de Filosofía y Ciudadanía (y de Psicopedagogía) es una

programación abierta que permite concreciones y ajustes diversos. Cada profesor tiene libertad para realizar su propia programación, siempre que justifique su pertinencia en el marco de la Programación General del Departamento. En consecuencia, las formas de enfocar esta asignatura pueden y de hecho difieren entre sí.

Los alumnos que tienen pendiente alguna de estas asignaturas provienen de distintos grupos de 1ero de Bachillerato y han tenido diferentes profesores. No es factible plantear las clases de Repaso volviendo sobre los temarios que cada uno de los alumnos trabajó el año anterior. Por ello, la propuesta del Departamento es trabajar lecturas filosóficas (y/o psicopedagógicas) que recojan las cuestiones fundamentales. De esta forma se da unidad al programa de Pendientes y, a la vez, se respetan los contenidos y procedimientos básicos de estas disciplina.

4. La propuesta de este curso. Realizar las siguientes lecturas (seleccionadas de Lecturas para estrenarse de la Editorial

Diálogo), una por cada evaluación: - Animal sin alma. - Tan iguales y tan diferentes - ¡Ah!.. pero existen las razas

De cada uno de ellas el alumno deberá hacer un trabajo. Los materiales serán facilitados por la profesora. Y las clases serán utilizadas para explicar, guiar y evaluar el aprendizaje.

4. Evaluación El alumno debe adquirir a lo largo del curso los aprendizajes mínimos de la asignatura: - ser capaz de analizar y comentar los textos trabajados en el aula - exponer, de forma coherente y razonada y usando la terminología pertinente, el resultado

de las cuestiones filosóficas (y/o psicopedagógicas) abordados en clase - manifestar una actitud crítica - realizar las tareas y trabajos que se señalen en cada evaluación

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. I. Introducción La materia de Bachillerato Filosofía y Ciudadanía pretende ser una introducción a la reflexión

filosófica y, a la vez, culminar la propuesta de Educación para la Ciudadanía y los planteamientos de la Ética que los alumnos han desarrollado a lo largo de la educación obligatoria.

Se trata de que el alumno descubra el papel y lugar de la filosofía en el conjunto del saber, identificando sus peculiaridades y sus diferencias en relación con la ciencia. Su estudio tiene el objetivo de señalar las preguntas que, a lo largo de la historia, se ha ido planteando la filosofía, incluyendo aquellas más próximas a la vida en común. Que los estudiantes puedan razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática y en el concepto de ciudadanía, analizando sus orígenes y su evolución hasta llegar a las sociedades modernas. Descubriendo la fundamentación racional y filosófica de los Derechos Humanos.

Page 58: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

58 II. Objetivos generales 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos empleando con propiedad y

rigor los nuevos conceptos y términos. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva, sometiendo a interrogación los propios puntos de

vista, contrastándolos con los datos e informaciones que nos suministran las diferentes disciplinas científicas.

3. Practicar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.

5. Analizar y comentar textos de carácter filosófico y de otras fuentes, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.

6. Utilizar los procedimientos básicos del trabajo intelectual y autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas y en su exposición.

7. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

8 Actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades y discriminaciones sociales, valorando los esfuerzos para hacer efectiva la igualdad de las personas. Valorar los intentos para conseguir una convivencia mundial basada en el respeto de los Derechos Humanos.

III. Contenidos Conceptuales Núcleos básicos de contenidos: El saber filosófico/ El ser humano, persona y sociedad/

Filosofía moral y política/ Democracia y ciudadanía. El Programa, que recoge aspectos de los cinco núcleos, está configurado por los siguientes temas:

TEMA I. ¿Qué es filosofía? TEMA II. El Ser Humano: evolución biológica y evolución cultural TEMA III. Universalismo y Relativismo cultural TEMA IV. Los Derechos Humanos TEMA V. Política y Democracia Procedimentales - Trabajar con textos de carácter filosófico (jurídicos, políticos, sociológicos, antropológicos,

etc.): lectura, análisis, comentario. - Manejar y analizar diferentes fuentes de información, documentación y materiales diversos,

que permitan mostrar la complejidad de los problemas y de las cuestiones que se abordan. - Elaborar vocabularios específicos de cada tema. - Realizar actividades, esquemas, resúmenes, redacciones, trabajos, etc., acerca de los

diferentes aspectos de los temas trabajados en el aula. Exposición argumentada de lo aprendido. - Aplicar la crítica a toda clase de prejuicios en función de las nuevas orientaciones teóricas. Actitudinales - Valorar otras posiciones y argumentaciones como un modo de enriquecer, clarificar y poner a

prueba los propios puntos de vista. - Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de

las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.

- Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

- Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

Page 59: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

59IV. Evaluación

a) Criterios de evaluación generales: 1. Actitud: - Asistencia y puntualidad - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse a

sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. - Progreso en el aprendizaje frente a los altibajos o al empeoramiento. 2. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - nivel de conocimientos y calidad de la expresión - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin hacer

o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 3. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los conectores

pertinentes. - Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y reorientar el

trabajo. Y atender a las correcciones. b) Criterios de evaluación específicos:

- Comprender y valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.

- Manejar información relevante sobre un tema concreto y utilizarla críticamente en el análisis de los problemas planteados, haciendo uso de la terminología pertinente.

- Exponer de forma coherente y con argumentaciones bien construidas los aprendizajes y perspectivas trabajados en el aula.

- Realizar, de forma individual o en grupo, trabajos acerca de algún problema filosófico de los vistos en clase

- Descubrir y rechazar todo intento de justificación de las desigualdades sociales y de las diversas formas de discriminación social (sexismo, homofobia, racismo, xenofobia…)

- Comprender y valorar la categoría de ciudadano como tarea histórica inacabada, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.

VI. Mínimos La calificación final que reciba el estudiante vendrá dada por la evaluación continuada de su

rendimiento según los anteriores criterios. Si no se aprueba el curso, la prueba de Septiembre consistirá en: - Cuestiones acerca de los problemas o temas del programa. - El uso del vocabulario específico y de la argumentación. - La entrega de los trabajos monográficos realizados a lo largo del curso. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.

Page 60: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

60 I. Introducción La Historia de la Filosofía abarca un amplio campo del saber que recoge reflexiones en torno al

hombre y su mundo. Reflexiones ligadas a los distintos momentos históricos en que se generaron y ligadas entre sí en intentos sucesivos de comprender, racional y críticamente, la realidad en su conjunto, así como de orientar la acción humana, tanto en el plano individual como en el colectivo.

Un texto filosófico plantea con rigor problemas en los que se está ya de antemano inevitablemente involucrado, por ser miembro de una cultura y sociedad que se han configurado históricamente por las ideas que los textos presentan. El diálogo histórico-filosófico es, por tanto, un autoesclarecimiento de las estructuras conceptuales de nuestro mundo social, de los sistemas de ideas y valores que vertebran el proceso de socialización.

El desarrollo de la capacidad de lectura comprensiva de textos filosóficos permite un grado de madurez intelectual, sin el que difícilmente se puede tener una orientación propia en el complejo mundo ideológico, científico y político contemporáneo.

II. Objetivos generales 1. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía

occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural. Entender la Historia de la Filosofía como un avance en espiral, que ha ido retomado los problemas con un creciente nivel de radicalidad metodológica.

2. Reconocer y analizar problemas filosóficos utilizando textos de cierta densidad conceptual y argumentativa. Aprender a leerlos de modo comprensivo y crítico, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad.

3. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, desde un punto de vista coherente basado en el análisis crítico y la comprensión de las ideas más relevantes.

4. Tomar conciencia de la necesidad de comprensión plena del otro (texto o interlocutor) como condición de posibilidad del desarrollo del propio punto de vista.

5. Valorar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo.

6. Apreciar la capacidad de la razón, especialmente en la reflexión filosófica a lo largo de la historia, para regular la acción humana individual y colectiva, consolidando la propia competencia social y ciudadana.

7. Enjuiciar críticamente las opiniones, analizando los prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir, así como las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que puedan estar presentes en cualquier paradigma de racionalidad. Fundamentalmente el androcentrismo, desde el cual históricamente se ha venido elaborando el discurso filosófico.

III. Núcleos de contenidos Contenidos comunes 1. Comentario de textos filosóficos, analizando con rigor la relación interna que poseen los

diversos problemas de la filosofía. 2. Elaboración de síntesis y composiciones escritas sobre los problemas planteados y las

respuestas ofrecidas por los diferentes filósofos, desde una reflexión personal, coherente y crítica. Origen de la filosofía. Filosofía Antigua PLATÓN . La República, Libro VI (&&18-21, desde 506b ) y Libro VII (&&1-5, hasta 521b)

1. Dualismo epistemológico. 2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien. 3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia. 4. Ética platónica. El intelectualismo moral. 5. Teoría de la educación. Matemáticas y Dialéctica. 6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.

Filosofía Moderna

Page 61: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

61HUME . Abstract del Tratado de la naturaleza humana, párrafos 1-25. Excluidos: Prefacio y

desde párrafo 26 («Tras haber despachado este extremo...») hasta el final. Investigación sobre los principios de la moral, Apéndice 1 «Sobre el sentimiento moral»

1. La ciencia de la naturaleza humana: filosofía natural y filosofía moral como ciencias. 2. Teoría empirista del conocimiento. Impresiones e ideas. 3. Crítica de la causalidad. Causalidad y libertad. Creencia y sentimiento. 4. Sentimiento y moralidad.

KANT. Crítica de la Razón Pura, Prólogo a la 2ª ed., desde el inicio (B VII) hasta «...y la filosofía en filodoxia» (B XXXVII)

1. Análisis trascendental del conocimiento científico. 1.1. Condiciones del conocimiento científico. 1.2. Concepción trascendental del a priori. 1.3. El giro copernicano. 2. Crítica trascendental de la metafísica. 2.1. La distinción entre fenómeno y noúmeno. 2.2. Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos. 2.3. Sentido positivo de la crítica: defensa del uso práctico de la razón. 2.4. Metafísica, crítica e ilustración.

Filosofía Contemporánea MARX. Manifiesto Comunista, partes I y II

1. Crítica al capitalismo: conceptos fundamentales y supuestos antropológicos. 2. El materialismo histórico. Conceptos fundamentales: relaciones de producción, fuerzas

de producción y modos de producción. 3. Teoría de clases e ideología. 4. Historia y cambio social: de la sociedad burguesa a la sociedad comunista. 5. El marxismo como filosofía de la praxis.

Temporalización. Lo ideal sería utilizar alrededor de dos meses por cada uno de los textos y

filósofos programados. IV. Metodología Puesto que la evaluación de la asignatura (PAU) se realiza a través del comentario de texto, de

la redacción y de la elaboración de un escrito breve, el trabajo en el aula está orientado hacia el aprendizaje de destrezas lectoras y expositivas. Es, por tanto imprescindible una lectura reiterada de los textos propuestos a comentario para la asimilación de conceptos y problemáticas, orientada por actividades diversas

Para hacer posible este aprendizaje, el profesor facilitará al alumno: . recursos y técnicas de análisis de texto y de elaboración de escritos . aclaración teórica de términos, argumentaciones y temáticas que resulten problemáticas . el material complementario necesario para la resolución de las actividades . exámenes resueltos que puedan servir como modelos. Y al estudiante le corresponde un trabajo personal sistemático: - un trabajo previo: lectura de los textos a comentar y del material complementario (es muy

recomendable leerse una vez todo el texto principal antes de iniciar las actividades que lo parcelan) y resolución de las cuestiones y actividades que se indiquen en cada caso. Así como la formulación clara de las dificultades, de lo que no se entiende, de lo que requiere ser aclarado, etc. para ser planteado en el aula

- en el aula; atención sistemática, realización de las tareas que proponga el profesor y planteamiento de las dificultades y dudas

- y una reelaboración posterior: ordenar los apuntes, corregirlos y completarlos, realizar actividades a la vez que se van trabajando los textos, etc. atendiendo siempre a las recomendaciones del profesor. De modo que se corrijan los malos hábitos de estudio, se eliminen los errores y se evite la reproducción de las mismas deficiencias. El alumno debe comprender que el dedicarle tiempo y

Page 62: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

62esfuerzo a la asignatura es necesario pero no suficiente. Para que se produzca el aprendizaje hay que hacer rentable el tiempo y el esfuerzo trabajando bien.

V. Evaluación Instrumentos de evaluación: la observación directa en clase, la corrección de apuntes,

comentarios de texto y redacciones que el alumno presente voluntariamente, los trabajos y los exámenes.

Criterios de evaluación específicos: 1. Analizar el contenido y el método de exposición de un texto filosófico atendiendo a la

identificación de los problemas fundamentales que en él se planteen fundamentales, a la comprensión de los términos específicos, a los conceptos, proposiciones y argumentos que apoyan las tesis que se mantienen, así como a las conclusiones derivadas de las mismas.

2. Exponer, de modo claro y ordenado, situándolas cronológicamente, las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos que se han estudiado de modo analítico.

3. Ordenar y situar cronológicamente los diversos autores. Interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con el contexto en el que surge, diferenciando sus propuestas de otras posibles sobre el mismo tema.

4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

5. Utilizar, de forma autónoma, procedimientos y técnicas adecuadas para la búsqueda de información, selección y organización de la misma, así como para la planificación y correcta exposición de trabajos.

Criterios calificación: - Actitud: asistencia regular, puntualidad, atención, participación pertinente preguntando y

pidiendo aclaraciones, fijarse en las correcciones para no repetir las mismas deficiencias - Equilibrio entre las partes del ejercicio: el Comentario de Texto, la Redacción y la actividad

de aplicación o relación. No es aceptable suspender de forma sistemática una de las partes del ejercicio.

- Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Consistencia en la información que aparece en el examen. Es decir, no es aceptable que en

una parte del ejercicio las ideas sean correctas y en la otra las mismas ideas sean incorrectas o no se utilicen.

- Uso del lenguaje filosófico. - Ausencia de deficiencias y/o errores graves. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados a lo largo del curso. Se realizará un examen escrito por cada uno de los textos trabajados en clase. El examen será

similar al de la PAU. Se elaborará un calendario de recuperaciones y trabajos. VI. Mínimos Los objetivos mínimos apuntan a los dos tipos de conocimientos que se requieren para la

Prueba de Acceso a la Universidad: - ser capaz de comentar un texto filosófico de los trabajados en el aula, respondiendo de forma

pertinente a las cuestiones que lo dirigen . exponer, con la terminología adecuada y de forma clara y ordenada, las líneas problemáticas y

sistemáticas que aparecen en las obras analizadas de los filósofos del programa - aplicar o relacionar el pensamiento del autor con otros filósofos o con rasgos significativos

del mundo actual. Pues bien, el alumno debe ser capaz al finalizar el curso de realizar una prueba escrita de cada

filósofo con un nivel de corrección similar a los ejercicios aprobados en los exámenes parciales. Es necesario señalar que hay grandes dificultades para aprobar la asignatura si no se hace por curso. Por dos razones:

Page 63: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

63- si los contenidos conceptuales no se han comprendido no es posible aprenderlos al final

"de memoria" - si no se ha adquirido el hábito del comentario de texto y de la elaboración de redacciones

sobre las cuestiones filosóficas que aparecen en los textos, no es posible acertar en el último examen. Si el suspenso del alumno es debido a la falta de trabajo personal, de ninguna manera se le

aprobará la asignatura, aunque ello le impida acceder a la selectividad. El estudiante debe aprender a asumir las consecuencias de lo realizado a lo largo del curso.

En Septiembre el alumno no aprobado en Junio habrá de realizar un ejercicio por cada uno de

los filósofos suspendidos. En todo caso, podrá elegir entre las preguntas relativas al texto o las de redacción.

PSICOPEDAGOGÍA

I. INTRODUCCIÓN La Psicopedagogía es la parte de la Psicología que se ocupa de los procesos de aprendizaje.

Estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas. Su presencia en el Bachiller contribuye a completar la formación del alumnado, al facilitarle la reflexión sobre su propio aprendizaje y la toma de decisiones acerca de su formación: estudios superiores o incorporación al mundo del trabajo.

II. OBJETIVOS 1. Adquirir las bases teóricas mínimas para la comprensión de los distintos aspectos y problemas

que se dan en el ámbito educativo. 2. Comprender mejor el propio proceso de aprendizaje y el de los demás. 3. Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos para la adopción de medidas para mejorar

aprendizaje y las elecciones académicas y profesionales 5. Fomentar el espíritu crítico frente a aquellas orientaciones y teorías que justifiquen o

promuevan el prejuicio y la discriminación. Desarrollar actitudes más comprensivas y tolerantes respecto hacia las diferencias individuales, dentro del respeto general a los derechos humanos.

6. Promover y valorar aquellas respuestas en los alumnos cuyo contenido sea lograr una mejor calidad de vida en todos los seres humanos independientemente de sus creencias, valores, raza, género o propiedades físicas e intelectuales.

III. CONTENIDOS Conceptuales 1. Psicología/ Psicopedagogía. Bases teóricas. 2. El proceso de aprendizaje. Percepción. Motivación. Inteligencia. Memoria. Pensamiento.

Personalidad. Interacción social. Teorías del aprendizaje. Tipos de aprendizaje. Proceso de aprendizaje y diferencias individuales,

sociales y culturales. Dificultades de aprendizaje: prevención, detección y tratamiento. Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio.

Orientación educativa y profesional. 3. Proyecto personal y profesional. Procedimentales - Trabajo con textos: lectura, análisis, comentario. - Participación activa en clase. - Manejo y análisis de documentación y de diferentes fuentes de información. - Elaboración del vocabulario específico. - Realización de actividades, esquemas, resúmenes, redacciones, etc. acerca de los diferentes

aspectos de los temas trabajados en el aula.

Page 64: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

64- Aplicación práctica de los aprendizajes teóricos. - Realización de trabajos individuales o en grupo. Actitudinales - Desarrollar la capacidad crítica a partir de las propias experiencias en función de las nuevas

orientaciones teóricas. Fomentar el espíritu crítico frente a las ideas u orientaciones que fomenten los prejuicios y la discriminación.

- Promover y valorar aquellas respuestas cuyo contenido sea lograr una mayor calidad de vida para todos los seres humanos.

IV. EVALUACIÓN a) Criterios de evaluación generales: 1. Actitud: - Asistencia y puntualidad. - Atención a las explicaciones. - Participación. Intervenciones pertinentes y respetuosas tanto en los debates como al dirigirse a

sus compañeros o al profesor. - Preguntar y pedir aclaraciones. - Entrega de las tareas y los trabajos en la fecha indicada - Fijarse en la corrección realizada por el profesor y no reproducir las mismas deficiencias o

errores. - Progreso en el aprendizaje frente a los altibajos o al empeoramiento. 2. Exámenes: - Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde. - Uso de los recursos y orientaciones trabajados en el aula. - nivel de conocimientos y calidad de la expresión - Equilibrio entre las partes del ejercicio. No es aceptable que una parte del ejercicio esté sin hacer

o con deficiencias importantes. - Ausencia de errores graves y/o contradicciones 3. Trabajos: - Seguir las instrucciones y orientaciones - Usar la información trabajada en el aula y la terminología específica. - Orden expositivo adecuado - Relacionar entre sí las diferentes partes del escrito, haciendo párrafos y utilizando los conectores

pertinentes. - Hacer borradores para que el profesor pueda intervenir en el proceso de creación y reorientar el

trabajo. Y atender a las correcciones. b) Criterios de evaluación específicos: 1. Conocer los aspectos básicos de la educación y los fundamentos teóricos de la Psicología del

aprendizaje. 2. Identificar el papel de la psicopedagogía en un centro escolar 3 Aplicación práctica de los aprendizajes teóricos. Usar el vocabulario específico 4. Comprender todos aquellos aspectos que influyen en el aprendizaje y en el desarrollo personal

y profesional 5. Analizar críticamente las conceptuaciones de carácter excluyente y discriminatorio. Valorar

aquellas respuestas cuyo contenido sea lograr una mejor calidad de vida en todos los seres humanos. 6. Diseñar un proyecto personal y profesional. V. MÍNIMOS La calificación final que reciba el estudiante vendrá dada por la evaluación continuada de su

rendimiento según los anteriores criterios.

Page 65: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

65 Si no se aprueba por curso, la prueba de Septiembre consistirá en: - Cuestiones acerca de los problemas o temas del programa. - La explicación de varios términos del vocabulario realizado a lo largo del curso. - Un comentario de texto sencillo similar a los realizados a lo largo del curso.

- Entrega de trabajos. MIQUEL MOLLÁ FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

TEMA 1: El saber filosòfic 1 El pensament racional al llarg de la història

OBJECTIUS

• Comprendre l'àmbit del saber filosòfic actual, com es complementa amb el saber científic i com ambdós sorgeixen d'una unitat anterior d'un saber racional que no distingia entre ciència i filosofia. • Entendre l'activitat filosòfica com una tasca ineludible del ser humà en el seu intent de donar resposta als problemes que li planteja el món en què viu. • Adquirir una visió clara del rigor metodològic que exigeix l'activitat filosòfica. • Distingir els diversos àmbits sobre els quals s'exerceix l'activitat filosòfica. • Entendre el valor de la filosofia per al desenvolupament del pensament humà i el paper que aquesta ha de tenir en el món en què vivim.

CONTINGUTS Conceptes

• Conceptes bàsics: mite, logos, admiració, dubte, amor a la saviesa, recerca de la felicitat, saber, ciència, mètode filosòfic, filosofia teòrica, filosofia pràctica, història de la filosofia, dogmatisme, crítica racional. • L'arrel històrica i sistemàtica de la filosofia. • Aproximació a la pluralitat de l'activitat i dels sabers filosòfics distingint respecte a la ciència (punts de divergència més rellevants). • Noció de mètode filosòfic i presentació dels més rellevants. • Dona i filosofia. • El sentit de l'activitat filosòfica hui: crítica racional enfront de dogmatismes.

Procediments • Recerca, selecció, contrastació i crítica de la informació obtinguda a partir de diverses fonts: llibres de text, diccionaris, assajos, articles periodístics, material audiovisual, multimèdia i Internet. • Elaboració d'esquemes, resums, mapes conceptuals, etc., del tema complet o de parts ben delimitades. • Realització de comentaris de textos breus. • Redacció del pensament propi sobre algun punt concret del tema (dissertacions filosòfiques). • Comparació entre els mètodes filosòfics que s'estudien. • Organització i participació en debats en classe sobre aspectes controvertits implicats en el tema.

Page 66: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

66Actituds

• Actitud d'obertura al diàleg com a ferramenta principal per a avançar en la superació dels conflictes, i rebuig de totes aquelles activitats i actituds que donen prioritat a “la raó de la força” enfront de “la força de la raó”. • Desenvolupament d'un estil de pensament autònom, crític i creatiu. • Valoració de la filosofia com un que fer ineludible per a aquelles persones que s'esforcen per viure de forma cada vegada més plenament humana. • Valoració de la filosofia com a element integrador i estructurador de la pluralitat de dimensions, facetes o aspectes que conformen la vida humana. • Apreci de l'esforç per desvelar pressupòsits ocults en les informacions, arguments i pensaments que ens arriben quotidianament, criticant-los públicament des de la raó.

1.2 Coneixement, veritat i llenguatge. El llenguatge argumentatiu i la lògica

OBJECTIUS

• Entendre la problemàtica que planteja el coneixement humà, tenint en compte els elements que ho integren i la relació que entre ells es pot establir. • Comparar els principals models explicatius del coneixement. • Valorar els distints graus, fonts i interessos del coneixement, reconeixent la necessitat una complementació harmònica entre ells. • Comprendre les dificultats i ambigüitats que tanca la permanent recerca de la veritat com a exigència d'un coneixement amb pretensions de fiabilitat, utilitat i universalitat. • Distingir els diversos criteris que poden adoptar-se per a establir la veritat del coneixement. • Reflexionar sobre el llenguatge ordinari per a reconéixer la presència de les regles sintàctiques, semàntiques i pragmàtiques, i tenir-les en compte per a una comunicació efectiva. • Distingir entre raonaments correctes i incorrectes en l'aspecte formal i quant als continguts. • Conéixer l'objecte d'estudi de la lògica, les seues modalitats, la seua història i les seues aplicacions per a la millora dels nostres raonaments quotidians. • Realitzar una breu introducció a la lògica formal presentant els seus continguts bàsics. I una introducció a la lògica informal per a comprendre la relació estreta entre la lògica i els arguments que usem en la vida quotidiana, identificant supòsits, descobrint fal·làcies, aplicant regles lògiques elementals, etc. • Oferir ferramentes per a analitzar l'argumentació utilitzada en un text o en una situació de diàleg.

CONTINGUTS

Conceptes

• Conceptes bàsics: opinió, creença, saber, interessos de la raó, dogmatisme, escepticisme, relativisme, pragmatisme, criticisme, perspectivisme, realisme, idealisme, fenomenologia, hermenèutica, categories, ignorància, dubte, certesa, criteri de veritat, correspondència, coherència, utilitat i consens. • L'estructura del coneixement, la seua possibilitat i els seus graus. • Models explicatius del coneixement. • la relació entre coneixement i llenguatge. • Aproximació a la noció de “veritat”. • Principals teories sobre la veritat. • Conceptes bàsics: argumentació, proposició, lògica, fal·làcia, sintaxi, semàntica, pragmàtica, validesa lògica, tautologia, paradoxa, aporia, antinòmia, diàleg argumentatiu, bones raons. • Les dimensions del llenguatge humà: sintaxi, semàntica i pragmàtica. • Contingut i forma en els arguments. Veritat de les proposicions i validesa dels arguments.

Page 67: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

67• La lògica: concepte, origen històric i principals divisions d'aquesta ciència. • Lògica proposicional: concepte, simbolització i taules de veritat. • Distinció entre paradoxes, apories i antinòmies. • La lògica informal: regles del diàleg argumentatiu, algunes ferramentes del mateix i algunes de les fal·làcies més comunes.

Procediments

• Recerca, selecció, contrastació i crítica de la informació obtinguda a partir de diverses fonts: llibres de text, diccionaris, assajos, articles periodístics, material audiovisual, multimèdia i Internet. • Elaboració d'esquemes, resums, mapes conceptuals, etc. del tema. • Realització de comentaris dels textos que s'ofereixen en el tema. • Redacció del pensament propi sobre algun punt concret del tema (per exemple: expressió de la posició pròpia davant de la possibilitat del coneixement o argumentació respecte a la pròpia concepció de la veritat). • Organització i participació en debats en classe sobre aspectes controvertits implicats en el tema. • Identificació de regles sintàctiques, semàntiques i pragmàtiques utilitzades en la vida quotidiana. • Simbolització d'argumentacions del llenguatge ordinari i elaboració de taules de veritat per a comprovar la validesa d'arguments senzills. • Descripció d'exemples nous d'ús fal·laç d'arguments. • Identificació d'apories i diferenciació d'arguments fal·laços i arguments vàlids. • Realització de dissertacions.

Actituds

• Desenvolupament d'actituds positives cap a l'esforç i el treball intel·lectual, tant si té caràcter individual com en grup. • Desenvolupament d'un estil de pensament autònom, crític i creatiu. • Actitud de respecte davant els quals pensen de forma diferent, apreciant la diversitat d'opinions respecte al coneixement i la veritat com una possibilitat d'enriquiment personal. • Valoració del coneixement de la veritat com una empresa en què els sers humans estem cridats a una col·laboració estreta i continuada. • Valoració positiva de l'ús correcte del llenguatge en la vida quotidiana per a superar malentesos i millorar la convivència. • Apreci del rigor en l'argumentació i la possibilitat de denunciar l'ús fal·laç d'arguments. • Desenvolupament d'estils de pensament i de diàleg respectuosos amb les regles de la lògica i del diàleg argumentatiu. • Sensibilitat davant de les manipulacions informatives i els usos fal·laços dels arguments. • Valoració positiva de les aportacions que la ciència de la lògica ha realitzat a la construcció del saber. • Obertura al diàleg com a ferramenta principal per a avançar en la superació dels conflictes i rebuig de totes aquelles activitats i actituds que donen prioritat a “la raó de la força” enfront de “la força de la raó”.

TEMA 2: El ser humà: persona i societat

OBJECTIUS Antropologia física i psicologia

• Considerar a l'espècie humana com un producte més de l'evolució biològica i familiaritzar-se amb els conceptes implícits en l'estudi del procés d'hominització. • Comprendre la relació entre els conceptes de genoma i la naturalesa humana.

Page 68: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

68• Comprendre com el genoma i la naturalesa humana constitueixen els límits de la variabilitat cultural. • Distingir les diverses formes de conducta adaptativa, des de la purament instintiva fins a la pròpia de la intel·ligència abstracta. • Conéixer els principals estudis i troballes en l'àmbit de l'aprenentatge i distingir les diferents formes en què aquest es presenta. • Diferenciar les característiques específiques del comportament intel·ligent humà junt amb les principals escoles i corrents que les han estudiat.

Antropologia cultural • Entendre que, a més de biologia, som cultura. • Comprendre el fenomen de la diversitat cultural de la mà de l'antropologia filosòfica, coneixent algunes de les teories antropològiques més rellevants que ho interpreten i les conseqüències que es deriven d'aqueixos modes d'entendre-ho. • Conéixer el fenomen del multiculturalisme, a la seua història i als diversos models que podem trobar en l'actualitat. • Analitzar quines són les conseqüències de les distintes actituds que es poden adoptar davant del fet del multiculturalisme. • Potenciar l'actitud dialògica per a desenvolupar la igualtat entre els sers humans, respectant al mateix temps la seua diversitat cultural.

Antropologia filosòfica • Reconéixer les principals posicions filosòfiques en relació amb el problema ment-cos i comprendre les implicacions que tenen per a plantejar altres qüestions com la identitat personal i llibertat. • Distingir correctament entre significats filosòfics atribuïts a conceptes com: ment, cervell, consciència, cos, llibertat, condicionament, determinació, persona. • Comprendre la llibertat com un valor orientador de la vida humana, tant individualment com col·lectivament, del qual depenen en gran manera les possibilitats d'autorealització de les persones. • Avançar cap a una definició personal de llibertat que tinga en compte els condicionaments a què estem sotmesos, tant individual com col·lectivament, relacionant la llibertat amb la responsabilitat. • Identificar les dimensions que constitueixen a la persona i valorar-la com a fi en si mateix. • Mostrar des de la ciència antropològica el poc crèdit que mereixen els pseudoarguments que fomenten la discriminació sexista.

CONTINGUTS

Conceptes • L'evolució biològica, el procés d'hominització. • El genoma i la naturalesa humana. • Distinció entre els distints tipus de conducta. • Diferència entre la intel·ligència pràctica i la intel·ligència abstracta. • Les bases biològiques de la llibertat interna: pèrdua de pautes innates i capacitat de repressió dels impulsos. • La naturalesa humana com a límit de l'evolució cultural. • L'evolució biològica i l'evolució cultural. • Conceptes bàsics: cultura, civilització, subcultura, contracultura, etnocentrisme, interculturalisme. • Paper que exerceix el llenguatge en l'elaboració i transmissió de la cultura. • La tècnica com a producte específic de la intel·ligència humana capaç de transformar la realitat i convertir-la en un món més humà o un món inhumanament humà. • La diversitat cultural i el multiculturalisme. • Actituds més freqüents davant de la diversitat cultural.

Page 69: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

69• El diàleg intercultural com a forma de construcció d'una civilització mundial basada en uns mínims morals. • Conceptes bàsics: ment, cos, cervell, matèria, fisicalisme, emergentisme, dualisme, ànima, condicionaments, determinacions, subjecte, consciència, llibertat, responsabilitat, destí, predestinació, causa, autonomia, persona, dignitat. • Diferents interpretacions sobre el ser humà que s'expressen en les teories sobre la relació ment-cos. • Distinció entre la llibertat externa i la llibertat interna. • Diferents posicions filosòfiques entorn de la llibertat interna: determinismes que la neguen i teories que l'admeten. • La noció de “persona” i de la dignitat de ser persona.

Procediments • Recerca d'informació sobre les diferents qüestions tractades en la unitat, sobretot d'aquella que permeta conéixer la conducta intel·ligent específica dels sers humans. • Utilització de material audiovisual, de làmines i gràfics per a il·lustrar els temes estudiats. • Observació de la conducta animal per a establir pautes comparatives amb ella. • Observació de la conducta humana en persones de diferents edats per a establir una seqüència evolutiva en les principals dimensions del comportament. • Elaboració de mapes conceptuals que permeten relacionar les idees treballades. • Elaboració en grup de cartells referents a la diversitat cultural i a la convivència intercultural. • Identificació de posicions filosòfiques que poden ser compatibles entre si i aquelles altres que són incompatibles entre si. • Debats, argumentacions, raonaments i deliberacions entorn dels problemes filosòfics que converteixen en ser humà en un verdader enigma. • Comentari de textos. • Realització de dissertacions.

Actituds • Interés per conéixer tant els processos mentals interns com les pautes observables que guien la nostra conducta. • Valoració de les capacitats perceptives, cognitives i afectives pròpies del ser humà. • Respecte i apreci per altres formes de vida i espècies animals diferents de la nostra. • Rebuig de tota conducta discriminatòria cap a altres persones pel seu sexe o raça, prenent com a justificació la superioritat psíquica en un o altre cas. • Valoració de l'especial capacitat que el ser humà té per a projectar la seua vida i influir en la dels altres. • Responsabilitat davant de les conseqüències que l'acció humana pot tenir sobre el seu entorn. • Valoració de la dimensió simbòlica que caracteritza en ser humà i fa possible la cultura i la comunicació • Sensibilitat per a captar i distingir tots els aspectes i elements que integren la cultura i el seu desenvolupament • Interés per conéixer les peculiaritats d'altres cultures que conviuen amb la nostra. • Reconeixement de la riquesa cultural que suposa la diversitat cultural. • Rebuig de totes les formes de comportament que suposen discriminació o menyspreu d'altres formes culturals diferents de la pròpia. • Disposició intercultural oberta i dialogant davant del fet del multiculturalisme. • Valoració positiva de la varietat de concepcions entorn del ser humà i a la llibertat com a expressió de la recerca incessant de la veritat sobre la condició humana. • Apreci del rigor en l'argumentació filosòfica. • Desenvolupament d'estils de pensament i de diàleg respectuosos amb els que no comparteixen el propi punt de vista filosòfic. • Sensibilitat davant de les qüestions que afecten la llibertat i la dignitat de les persones.

Page 70: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

70

TEMA 3: Filosofia moral i política

OBJECTIUS

• Conéixer les peculiaritats de les accions humanes, dotades de consciència i voluntat, guiades per un projecte i capaços de crear un complex món de relacions i sentits.

• Comprendre la diferència que tradicionalment s'estableix entre saber teòric i saber pràctic, i la relació que existeix entre ells. • Distingir en el saber pràctic entre saber moral i saber tècnic, i entendre les dimensions que actualment són objecte d'estudi per part de la filosofia pràctica. • Conéixer el concepte de "acció social" i diferenciar els dos tipus en què es concreta i realitza, destacant les condicions i exigències de l'acció comunicativa. • Conéixer quin és l'àmbit de les accions morals i de la reflexió ètica. • Diferenciar entre les tres formes de saber pràctic: moral, dret i religió, i comprendre la comesa específica de l'ètica. • Entendre la inevitable estructura moral del ser humà, dotat de consciència moral. • Descobrir els diversos plantejaments respecte al caràcter objectiu o subjectiu dels principis morals: les posicions no cognitivistes (relativisme, subjectivisme, escepticisme i emotivisme) i les cognitivistes (que s'oposen a les anteriors en afirmar que és possible un coneixement fiable dels principis morals bàsics). • Assumir la necessitat defendre mitjançant criteris racionals uns principis morals mínims desitjables i generalitzables per a tot ser humà. • Distingir entre "saber ser feliç" i "saber ser just" • Comprendre la diferència que en el seu plantejament presenten les crides ètiques de la felicitat i les ètiques de la justícia. • Apreciar la necessitat una ètica cívica d'àmbit internacional que faça possible una autèntica solidaritat entre tots els sers humans. • Reconéixer que la felicitat, com a aspiració última ineludible de les persones, està directament relacionada amb la moralitat. • Adoptar una actitud de respecte davant de les diferents formes de ser feliç, per entendre que cada una d'aqueixes formes no pot imposar-se als altres per la força, encara que sí que és possible invitar-los a adoptar-les. • Comparar les distintes propostes de les ètiques de la felicitat i enjudiciar, des de la concepció de "el bo" que cada una aporta, diferents situacions de la vida quotidiana. • Comprendre que, a pesar de les diferències personals sobre les quals no es pot passar, hi ha conductes impròpies de qualsevol ser humà. Açò és, descobrir la necessitat que, almenys, algunes normes morals siguen universals. • Establir la relació entre "moral" i "justícia", entenent aquesta última com a element irrenunciable de qualsevol teoria ètica. • Iniciar la construcció d'una síntesi personal entre "felicitat" i "justícia", "comunitat" i "universalitat", que permeta el desenvolupament moral equilibrat i coherent dels alumnes.

CONTINGUTS Conceptes

• Conceptes bàsics: acció, saber pràctic, saber moral, saber tècnic, acció social, acció teleològica, acció comunicativa, treball, alienació, societat tecnològica. • Importància de l'acció voluntària dins del comportament conscient. • Característiques dels elements que concorren en l'acció: creença, intenció, actitud, fi, mig, conseqüència, sentit. • El saber com guia de l'acció: diferència entre saber teòric i saber pràctic. • L'àmbit de la filosofia pràctica. • Dimensió social de l'acció: tipus d'acció social.

Page 71: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

71• Conceptes bàsics: moral, immoral, amoral, ètica, autonomia, heteronomia. • Relació i diferències entre moral, ètica, dret i religió. • Tasques de l'ètica. • Funcions i exigències de la consciència moral: distingir valors, formular juís i autocrítica • La maduresa moral: de l'heteronomia a l'autonomia moral. • Postures davant de la possibilitat de trobar uns valors universalment compartits. • Saber ser feliç i saber ser just: ètiques de la felicitat i ètiques de la justícia. • Cap a una ètica cívica democràtica i universal. • Aclariment de termes: virtut, felicitat, justícia, eudemonisme, hedonisme, axiologia. • Els orígens de l'ètica occidental: l'aportació de Sòcrates. • L'aspiració a la felicitat i algunes respostes ètiques: l'autorealització i l'eudemonisme (Aristòtil), l'autosuficiència (cínics i estoics), el plaer i l'hedonisme (epicureisme i utilitarisme) • L'exigència de justícia i algunes respostes ètiques: el formalisme ètic (Kant), l'ètica material dels valors, les ètiques procedimentals (ètica del discurs). • La polèmica entre el comunitarisme i l'universalisme.

Procediments • Recerca d'informació sobre les qüestions centrals de la unitat, especialment aquelles que es refereixen a la problemàtica actual que planteja el treball. • Elaboració d'un mapa conceptual que permeta relacionar les idees centrals de la unitat. • Anàlisi de situacions concretes que permeten establir els elements de les accions implicades en ells. • Anàlisi de missatges i notícies emeses pels diferents mitjans de comunicació, per a identificar i comprendre l'acció comunicativa realitzada. • Selecció i anàlisi de documents diversos que permeten establir accions morals. • Anàlisi d'accions concretes per a establir les seues condicions i exigències morals: llibertat, coneixement i responsabilitat. • Anàlisi d'algunes accions morals per a establir el seu caràcter heterònom o autònom. • Interpretació crítica de les diverses postures davant de la possibilitat d'establir valors morals universals. • Recerca d'exemples que mostren la diferència entre la dimensió de la felicitat i la de la justícia. • Construcció d'un model ètic vàlid per a una societat civil, pluralista i democràtica. • Recerca d'informació per a contextualitzar els autors i escoles ètiques estudiades. • Realització d'exercicis d'aclariment per a precisar el significat de termes com "bo", "plaer", "virtut", "felicitat", "justícia". • Lectura de fragments d'obres clàssiques que presenten conceptes ètics, i d'obres biogràfiques que aporten dades sobre els autors i el seu pensament. • Utilització de la premsa i de documentals per a seleccionar i mostrar fets i situacions que puguen ser analitzats des de les diferents opcions ètiques. • Comentari dels textos que s'ofereixen en la unitat. • Realització d'alguna de les dissertacions proposades.

Actituds

• Reconeixement de la importància que té l'acció voluntària dins del comportament. • Interés per distingir correctament els elements que intervenen en l'acció. • Valoració de les condicions i pretensions de validesa que fan possible l'acció comunicativa. • Reconeixement de la condició moral del ser humà. • Valoració de la consciència moral com a instància normativa i orientadora de l'acció. • Apreci de la importància que té el desenvolupament d'una consciència moral autònoma. • Reconeixement de la possibilitat i necessitat establir uns valors universals, que responguen a les exigències de la justícia, respectant les opcions personals de felicitat. • Predisposició cap a una ètica cívica d'àmbit internacional.

Page 72: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

72• Predisposició per a qüestionar-se i buscar resposta a les preguntes bàsiques de l'ètica: "Què he de fer?", "Com puc saber el que està bé o mal?", "Com aconseguir una vida bona?". • Interés per conéixer les respostes que en distints moments i des de diferents perspectives s'han oferit. • Reconeixement de la necessitat establir valors i normes per a orientar la conducta. • Valoració de la dimensió intersubjectiva com a àmbit de referència que permeta superar el subjectivisme egoista. • Rebuig dels plantejaments insolidaris que, anteposant la felicitat personal, obliden les exigències universals de la justícia. Responsabilitat per a construir el propi plantejament ètic tenint en compte la mundialització dels problemes i de les seues possibles solucions. TEMA 4: Democracia i societat. Individu, societat i estat. Les utopies socials

OBJECTIUS

• Distingir correctament entre significats filosòfics atribuïts a conceptes com: individu, societat, individualisme, poder polític, Estat, dominació, legitimació, pacte social, societat civil, democràcia. • Analitzar críticament alguns dels principals models d'Estat que s'han intentat legitimar en la història; prendre consciència de les capacitats i limitacions dels Estats per a afrontar els problemes que tenen les societats contemporànies. • Reconéixer la necessitat comprometre's activament com ciutadans membres dels Estats i protagonistes de la societat civil. • Identificar alguns dels principals models de democràcia i valorar críticament els seus respectius avantatges i inconvenients; comprendre que la democràcia és una forma de vida que comporta uns compromisos morals i comprendre les limitacions de la “regla de la majoria” com a procediment democràtic sense confondre-ho amb la democràcia en el seu conjunt. • Descobrir la complexitat de la noció de justícia i la seua centralitat com a valor clau per a una convivència pacífica i una lleial cooperació mútua entre les persones i entre els pobles. • Diferenciar els principals tipus de normes socials, així com l'àmbit d'aplicació que els és propi, especialment la diferència entre norma moral i norma jurídica. • Contrastar diverses concepcions filosòfiques de la justícia i comprendre la connexió que té cada una d'elles amb les concepcions polítiques corresponents. • Conéixer el que s'entén per «drets humans», les seues característiques, la seua evolució i la seua fonamentació, valorant-los com a exigències derivades de la dignitat que els és deguda als sers humans en tant que persones. • Reflexionar sobre l'ordenament socioeconòmic i el canvi social valorant les possibilitats de comprometre's en la construcció d'un món més just • Relacionar la capacitat d'utopia del ser humà amb altres capacitats seues (creativitat, intel·ligència) i amb altres caracteritzacions (animal fantàstic). • Reflexionar críticament sobre les característiques que conformen el concepte de «utopia». • Conéixer les principals utopies i el canvi social que presenten en la història: la utopia fins a la modernitat, destacant especialment la Utopia de Tomás Moro, la utopia del progrés en la modernitat i la utopia socialista. • Valorar la dimensió utòpica del ser humà com a referència imprescindible per a la crítica constructiva i la transformació de la nostra pròpia realitat, tant individual com social.

CONTINGUTS

Conceptes • Conceptes bàsics: individu, llibertat com a participació, llibertat com a independència, individualisme, societat tribal, societat esclavista, societat feudal, societat moderna, Estat modern, dominació, legitimació, contracte social, Estat liberal, imperi de la llei, Estat de dret, Estat

Page 73: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

73democràtic, societat civil, liberalisme polític, liberalisme econòmic, Estat social, socialisme, socialisme científic, socialdemocràcia, Estat social de dret, Estat de benestar, democràcia elitista, democràcia participativa, regla de les majories, objecció de consciència, desobediència civil no violenta. • Relació entre l'individu i la societat; l'individualisme possessiu i la possibilitat d'un individualisme altruista. • Les formes d'organització social; el públic i l'estatal; definició d'Estat; tipus de dominació i de legitimació; contracte social i tres versions del mateix; l'Estat liberal i la seua evolució com a Estat de dret, Estat democràtic i Estat social i democràtic de dret. • La noció de societat civil i el debat entorn d'ella; la distinció entre el liberalisme polític i liberalisme econòmic; el contrast entre la tradició liberal i la tradició socialista; l'Estat social de dret com a Estat de benestar; els límits de l'Estat modern i les seues relacions amb la societat civil. • La democràcia: concepte i models contemporanis; democràcia elitista i democràcia participativa; límits de la regla de les majories i característiques bàsiques de tot sistema democràtic. • Conceptes bàsics: norma moral, norma jurídica, ús social, justícia, legitimitat, legalitat, vigència social, aristocràcia, igualtat proporcional, justícia commutativa, justícia distributiva, llei natural, llei positiva, drets naturals, socialisme utòpic, anarquisme, marxisme, liberalisme propietarista, liberalisme solidarista, igualtat complexa, ètica discursiva, positivisme jurídic, iusnaturalisme, drets humans, ordenament socioeconòmic, mercat, societat civil, canvi social. • Tipus de normes per a la convivència. Distinció entre la justícia, la legalitat i la vigència social de les normes. • Teories filosòfiques sobre la justícia: concepcions de Plató, Aristòtil, Tomàs d'Aquino, iusnaturalisme, utilitarisme, socialisme, liberalisme i teories mixtes. • La noció de dret i les seues classes. Els drets humans. • Orde econòmic i canvi social: nocions i reptes pendents. • Conceptes bàsics: utopia, dimensió utòpica de la persona, utopia social, utopies modernes, utopies socialistes, antiutopies, utopisme, conformisme, realisme. • La noció de “utopia” en general; la dimensió utòpica del ser humà; els trets bàsics dels projectes utòpics. • Models utòpics antics i moderns. La Utopia de Tomás Moro. El progrés com a utopia moderna. Les utopies socialistes. • Les antiutopies com a denúncia de riscos. Crítiques a l'utopisme. Esdeveniments contraris a la utopia. • Arguments del realisme polític contra les utopies. Elements utòpics irrenunciables: el nucli ètic de la utopia i la superació del conformisme.

Procediments

• Recerca d'informació; elaboració de mapes conceptuals, comentaris de text i dissertacions. • Identificació de posicions filosòfiques diferents i de quins poden ser compatibles entre si i quins no. • Debats, argumentacions, raonaments i deliberacions entorn dels problemes filosòfics que planteja la relació de l'individu amb la societat, la relació d'aquesta amb l'Estat i les diferents teories de legitimació de l'Estat, així com la idea de democràcia. • Comentari de textos i dissertacions.

Actituds • Valoració positiva de la connexió entre l'individu i la societat, avançant cap a un equilibri entre la llibertat com a participació i la llibertat com a independència. • Adquisició d'estils de pensament i de diàleg respectuosos amb els que no comparteixen el propi punt de vista filosòfic. • Sensibilitat i compromís cívic davant de les qüestions que afecten la convivència en societat i a les relacions entre els ciutadans i l'Estat. • Respecte a les persones que mantenen concepcions filosòfiques diferents de les pròpies en relació amb els temes treballats en aquesta unitat didàctica.

Page 74: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

74• Valoració positiva de l'esforç filosòfic d’aprofundir en qüestions que preocupen vitalment l’ésser humà. • Apreci de l'esforç per desvelar pressupòsits ocults en les informacions, arguments i pensaments que ens arriben quotidianament, criticant-los públicament des de la raó. • Desenvolupament d'un estil de pensament autònom, crític i creatiu. • Respecte a les persones que mantenen concepcions filosòfiques diferents de les pròpies en relació amb els temes treballats en aquesta unitat didàctica. • Valoració positiva de l'esforç filosòfic per aprofundir en qüestions que preocupen vitalment en ser humà. • Apreci de l'esforç per desvelar pressupòsits ocults en les informacions, arguments i pensaments que ens arriben quotidianament, criticant-los públicament des de la raó.

ASPECTES GENERALS TEMPORALITZACIÓ:

• Temes 1 per a la primera avaluació. • Temes 2, per a la segona avaluació. • Temes 3 i 4, per a la tercera avaluació.

AVALUACIÓ: L’avaluació de la competència dels alumnes es farà en base a proves de tipus objectiu, la mecànica de les quals se’ls exposarà mitjançant la presentació d’exemples d’anys anteriors. El protocol a seguir per aprovar l’assignatura inclou aquestes dues condicions: (1) aprovar almenys dues avaluacions i (2) que la mitjana aritmètica de les tres fos igual o superior a 4,5. De totes les proves podien fer una recuperació, la nota de la qual anul·lava la anterior (per a bé o per a mal). Pel que fa a l’examen de setembre, cada alumne haurà de recuperar les unitats de les quals no ha demostrat una competència mínima. Cada alumne haurà d’enfrontar-se a una prova personalitzada, que contemplarà únicament els continguts no superats. Les proves per a les tres avaluacions i per a les assignatures de filosofia 1 i psicologia són les que s’adjunten a continuació: LECTURA OBLIGATÒRIA D’UN ASSAIG: Per què no sóc cristià. De Bertrand Russell. PSICOPEDAGOGIA TEMA 1: Fonaments de la psicopedagogia OBJECTIUS Un primer contacte amb la matèria. Adquirir les bases teòriques mínimes necessàries per a la comprensió dels principals mecanismes de la intervenció psicopedagògica, així com la seua finalitat, possibilitats i limitacions. Discriminar els plantejaments de la psicopedagogia d’altres maneres no científiques d’abordar els processos d’aprenentatge. Conéixer les principals àrees d’aplicació de la psicopedagogia en el món professional. CONTINGUTS

Conceptes: 1.1. El rol social del psicopedagog. 1.2. Història i concepte de la psicologia. Els fonaments de la psicologia i les principals tendències actuals. L’aprenentatge. 1.3. Història de l’educació.

Page 75: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

751.4. Organització del centre escolar. 1.5. Tècniques i mètodes en psicopedagogia.

Procediments: Recerca, selecció, contrastació i crítica de la informació obtinguda a partir de diverses fonts: llibres de text, diccionaris, assajos, articles periodístics, material audiovisual, multimèdia i Internet. Elaboració d'esquemes, resums, mapes conceptuals, etc., del tema complet o de parts ben delimitades. Realització de comentaris de textos breus. Redacció del pensament propi sobre algun punt concret del tema. Organització i participació en debats en classe sobre aspectes controvertits implicats en el tema.

Actituds: Interés per la matèria. Curiositat i sentit crític a l’hora d’abordar uns estudis fonamentals per a la comprensió de la vida humana Desenvolupament d'actituds positives cap a l'esforç i el treball intel·lectual, tant si té caràcter individual com en grup. ACTIVITATS A determinar sobre la marxa. CONTINGUTS TRANSVERSALS El procés d’emancipació de les ciències. Ciencies naturals i ciències humanes La Declaració Universal dels Drets Humans. Les revolucions burgeses.

TEMA 2: El procés d’aprenentatge al llarg de la vida OBJECTIUS Entendre que per què un dels trets fonamentals de la conducta humana és la seua flexibilitat y la seua capacitat d’adaptació al medi. Situar aquesta capacitat d’aprenentatge sense comparació dins del món dels mamífers dins d’una perspectiva evolutiva, a nivell filogenètic i a nivell ontogenètic. Arribar a tenir una visió dels sistemes educatius com el resultat dereformes socials que han provat de traure un profit col·lectiu d’aquesta gran capacitat d’aprenentatge. Entendre que les societats complexes no poden sobreviure sense els sistemes educatius (encara que s’estan fent molts intents en aquest sentit). Comprendre millor el seu propi procés d’aprenentatge i el dels altres. Desenrotllar actituds més comprensives i tolerants cap a les diferències individuals, dins del respecte general als drets humans. Adquirir estratègies més efectives per a l’anàlisi dels seus problemes d’aprenentatge. Desenrotllar la capacitat d’anàlisi i comprensió de les variables més destacades que incidixen en la realitat escolar i de les demandes d’adaptació que generen. Millorar les pròpies eleccions acadèmiques i professionals a través del treball sistemàtic del Pla de Desenrotllament Personal i Professional. 8. Conéixer la legislació bàsica que regula la psicopedagogia. CONTINGUTS

Conceptes: 2.1. Concepte i teories d’aprenentatge. 2.2. Formes i entorns del procés d’aprenentatge. 2.3. La diversitat de l’alumnat i les seues diferències individuals, socials, culturals. 2.4. Dificultats d’aprenentatge: prevenció, detecció i tractament. 2.5. El sistema educatiu.

Page 76: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

762.6. El Pla de Desenrotllament Personal i Professional.

Procediments: Recerca, selecció, contrastació i crítica de la informació obtinguda a partir de diverses fonts: llibres de text, diccionaris, assajos, articles periodístics, material audiovisual, multimèdia i Internet. Elaboració d'esquemes, resums, mapes conceptuals, etc., del tema complet o de parts ben delimitades. Realització de comentaris de textos breus. Redacció del pensament propi sobre algun punt concret del tema. Organització i participació en debats en classe sobre aspectes controvertits implicats en el tema.

Actituds: Curiositat i sentit crític a l’hora d’abordar l’estudi dels processos mentals que caracteritzen la peculiar capacitat humana per a l’aprenentatge. Desenvolupament d'actituds positives cap a l'esforç i el treball intel·lectual, tant si té caràcter individual com en grup. ACTIVITATS A determinar sobre la marxa. CONTINGUTS TRANSVERSALS Etologia i sociobiologia. El procés de socialització i els rols socials. Integració i anomia. Desigualtat i discriminació social. Sexisme. Discapacitats i integració. L’emigració. TEMA 3: L’orientació educativa i professional OBJECTIUS Que l’alumne siga capaç de comprendre el seu desenrotllament vital i professional com un procés de formació contínua i siga capaç d’enfrontar-s’hi amb autonomia i capacitat crítica. Aplicar els coneixements i tècniques adquirits per a l’adopció de mesures per a millorar el seu propi aprenentatge. CONTINGUTS

Conceptes: 3.1. L’orientació com a procés. 3.2. Programes i models d’orientació. 3.3. Tècniques d’orientació al llarg de la vida. 3.4. Organització de l’orientació educativa i professional.

Procediments: Recerca, selecció, contrastació i crítica de la informació obtinguda a partir de diverses fonts: llibres de text, diccionaris, assajos, articles periodístics, material audiovisual, multimèdia i Internet. Elaboració d'esquemes, resums, mapes conceptuals, etc., del tema complet o de parts ben delimitades. Realització de comentaris de textos breus. Redacció del pensament propi sobre algun punt concret del tema. Organització i participació en debats en classe sobre aspectes controvertits implicats en el tema.

Actituds: Interés i sensibilització per la recerca d’un ideal de realització personal que tinga en comptes l’entorn social.

Page 77: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

77ACTIVITATS A determinar sobre la marxa. CONTINGUTS TRANSVERSALS Els gabinets d’orientació als centres de secundària. Internet. La religió. Els mitjans de comunicació i el control social. Les sectes. Els vidents. Les utopies. JOSEP RAMÓN CLIMENT

HISTORIA FILOSOFÍA

La pretensió fonamental de la Filosofia és la promoció de l’actitud reflexiva i crítica i per, això mateix, es concep com una matèria comuna a totes les modalitats del Batxillerat.

La Filosofia II (Història de la Filosofia), comprén un ampli camp de sabers lligats als distints moments històrics en que es van generar i, també, lligades entre sí en intents successius de comprendre, racionalment i crítica, la realitat en el seu conjunt.

El procés de configuració del pensament filosòfic, ha contribuït de manera rellevant a l’elaboració de sistemes conceptuals que permeteren donar resposta a preguntes bàsiques sobre problemes fonamentals als què s’enfronta l’ésser humà. Aquest sistemes conceptuals han estat el resultat de l’activitat reflexiva d’un gran nombre de pensadors, els textos del quals constitueixen l’expressió del saber filosòfic occidental. OBJECTIUS 1.- Conèixer i comprendre els grans períodes en què es divideix la Hª de la Filosofia. 2.- Reconèixer i analitzar problemes filosòfics utilitzant textos. 3.- Relacionar les teories filosòfiques amb el marc històric, social i cultural en que han estat plantejades. 4.- Comprendre la relació que hi ha entre teories i corrents filosòfics formulats en distints moments històrics. 5.- Reconèixer el significat de qüestions que han ocupat de forma recurrent a la Filosofia. 6.- Conèixer i valorar l’esforç de la raó humana en el seu intent per plantejar i resoldre les grans qüestions filosòfiques. 7.- Aprendre a llegir de manera comprensiva i crítica textos filosòfics d’autor diversos i oposats. 8.- Prendre consciència de la necessitat de comprensió d’uns i d’altres, com a condició de possibilitat del desenvolupament del propi punt de vista. 9.- Valorar l’esforç pel rigor intel·lectual en l’anàlisi dels problemes, la lliure expressió de les idees i el diàleg racional front a qualsevol forma de dogmatisme. 10.- Apreciar la capacitat de la reflexió filosòfica al llarg de la història, per apropar-se de manera progressiva als problemes ètics, socials i humanístics. CONTINGUTS I. Filosofia Grega. Plató “La República” llibre VII Epicur: “Lletra a Meneceu” /Séneca: “De la vida benaurada”

Page 78: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

78 També farem un breu recorregut per alguns del autors i de les escoles de l’antigüetat clàssica. II. Filosofia Moderna. Descartes “Discurs del Mètode” D. Hume “Abstract” Rousseau “La profesión de fe del vicario saboyano” I. Kant “Crítica de la raó pura” (introducció) III. Filosofia Contemporània Nietzsche “Sobre veritat i mentira en sentit extramoral” K. Marx “Manifest comunista” AVALUACIÓ Criteris: 1.- Conèixer i manejar correctament el vocabulari filosòfic bàsic. 2.- Relacionar els problemes filosòfics estudiats en els nuclis de continguts amb les condicions històriques, socials i culturals en què van sorgir i a les quals van intentar donar resposta. 3.- Exposar de manera clara i ordenada, les grans línies problemàtiques i sistemàtiques dels filòsofs que s´han estudiat. 4.- Analitzar el contingut de textos filosòfics de les obres estudiades en el curs, atenent la identificació dels seus elements fonamentals (problemes, conceptes i termes específics) i la seua estructura expositiva (tesi, arguments, conclusions). 5.- Interpretar el sentit d’un text filosòfic relacionant-lo amb el seu context teòric i social, i diferenciant les propostes que conté d’altres posicions possibles sobre el mateix tema. 6.- Indicar clarament, a les exposicions o redaccions, els elements bàsics que articulen la seua argumentació, les tesis usades en el seu desenvolupament i els punts de suport que utilitza per sustentar les tesis. Un examen trimestral seguint el model del de selectivitat. MATERIALS (en valencià) Plató “La República. Llibre VII” (Edició didàctica) C. Roser, Ed. Diálogo D. Hume “Extracte del Tractat de la Naturalesa Humana” M. Sauté I. Kant “Crítica de la raó pura” (Introducció) Universitat de València

K. Marx “Manifest comunista” TREBALL MONOGRÀFIC D’INVESTIGACIÓ

El treball monogràfic d’investigació (TMI) s’ocuparàde desenvolupar, aplicar i posar en pràctica les competències bàsiques previstes per a l’ESO. La seua finalitat , no obstant, no és únicamente mostrar els coneixements adquirits sobre un determinat teme o matèria, sinó aplicar mètodes i tècniques de treball a través de continguts diversos que il·lustren la seua assimilació. L’elecció del TMI haurà de complir algunes condicions:

- Que facilite i estimule la cerca d’informació, - Que trie, com a nucli vertebrador, quelcom que tinga connnexió amb la realitat. - Que l’alumnat desenvolupen completamente el procés, des de la planificación fins al

resultat final. - Que fomente la participación en la presa de decisions. OBJECTIUS 1.- Adquirir la disciplina necesaria per realitzar el treball de manera metòdica.

Page 79: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

792.- Resoldre problemas i prendre decisions. 3.- Integrar i aplicar en la realitat personal els coneixements adquirits. 4.-Utilitzar les tecnologies de la información i de la comunicación com a ferramenta d’aprenentatge. 5.- Expressar i comunicar experiències, oralmente i per escrit. CONTINGUTS Vindran donats en l’oferta feta pel departamento. Un esquema general podria ser: -Elecció del tema. -Recerca de materials. -Part pràctica: enquestes, análisis de dades… -Redacció del treball. -Correcció. -Lliurament del treball. -Presentació devant la classe. AVALUACIÓ Els criteris hauran de tindre en comte l’avaluació del producte final, el procés seguit i l’aportació de l’autoavaluació de l’alumnat.

Els criteris hauran de ser comuns per a tot l’alumnat, independentment del tema sobre el qual han treballat.

VICTORIA USANO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I. Introducción La Historia de la Filosofía abarca un amplio campo del saber que recoge un conjunto de

reflexiones en torno al hombre y su mundo, ligadas a los distintos momentos históricos en que se generaron y ligadas entre sí en intentos sucesivos de comprender, racional y críticamente, la realidad en su conjunto, así como de orientar la acción humana, tanto en el plano individual como en el colectivo.

La función de la Historia de la Filosofía en la formación de los estudiantes de Bachillerato tiene, al menos, tres dimensiones que han de ser atendidas y entendidas, tanto por sí mismas cuanto en su correlación: la dimensión racional reconstructiva, la dimensión historiográfica y la función articuladora de la historia intelectual.

II. Objetivos generales El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las

siguientes capacidades: 1.- Familiarizarse con textos filosóficos. Que los alumnos pierdan el miedo a la lectura de los

clásicos del pensamiento, acabando con el prejuicio de su inaccesibilidad, y pasen a ver en ellos problemas, ideas y propuestas que tienen sentido desde la actualidad.

2. Conocer y comprender los grandes períodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural. Entender la Historia de la Filosofía como un avance en espiral, que ha ido retomado los problemas con un creciente nivel de radicalidad metodológica.

3. Relacionar las teorías filosóficas con el marco histórico, social y cultural en el que son o han sido planteadas, junto con otras manifestaciones de la actividad intelectual humana.

Page 80: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

804. Reconocer y analizar problemas filosóficos utilizando textos de cierta densidad

conceptual y argumentativa. Aprender a leerlos de modo comprensivo y crítico, compararlos entre sí y descubrir la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad.

5. Descubrir la propia posición cultural, axiológica y científica como formada por una historia del pensamiento ante la cual, por otro lado, hay que situarse de una manera reflexiva y crítica. Tomar conciencia de la necesidad de comprensión plena del otro (texto o interlocutor) como condición de posibilidad del desarrollo del propio punto de vista.

6. Desarrollar estrategias de acceso a la información filosófica, de hábitos de trabajo intelectual, de análisis de la discursividad racional y de expresión verbal y escrita del pensamiento filosófico, así como del propio pensamiento.

8. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, desde un punto de vista personal y coherente basado en el análisis crítico y la comprensión de las ideas más relevantes.

9. Valorar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo.

10. Apreciar la capacidad de la razón, especialmente en la reflexión filosófica a lo largo de la historia, para acercarse de modo progresivo a los problemas éticos, sociales y humanísticos, y para regular la acción humana individual y colectiva, consolidando la propia competencia social y ciudadana.

11. Enjuiciar críticamente las opiniones contrapuestas, analizando los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes, así como las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que puedan estar presentes en cualquier paradigma de racionalidad. Enjuiciar críticamente el androcentrismo desde el cual históricamente se ha venido elaborando el discurso filosófico.

III. Núcleos de contenidos. 1. Contenidos comunes. La actividad del comentario de textos proporcionará habilidades intelectuales analíticas (de

términos, momentos relevantes de una argumentación, tesis) o de carácter sintético (esquemas, recopilaciones, resúmenes), que son también de aplicación general. Así mismo, favorecerá el desarrollo de la capacidad de relacionar entre sí argumentos distintos sobre un mismo tema, así como teorías complementarias o que se niegan mutuamente (especialmente fomentada por el ejercicio de composición).

1. Comentario de textos filosóficos, analizando con rigor la relación interna que poseen los diversos problemas de la filosofía.

2. Participación en debates, relacionando argumentos diferentes sobre un mismo tema, así como teorías complementarias o contradictorias.

3. Elaboración de síntesis y composiciones escritas sobre los problemas planteados y las respuestas ofrecidas por los diferentes filósofos, desde una reflexión personal, coherente y crítica

2. Origen de la filosofía. Filosofía Antigua. PLATÓN. La República, lectura parcial del Libro VI (&&18-21, desde 506b ) y del Libro VII

(&&1-5, hasta 521b) 1. Dualismo epistemológico. 2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien. 3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia. 4. Ética platónica. El intelectualismo moral. 5. Teoría de la educación. Matemáticas y Dialéctica. 6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante. 3. Filosofía Moderna. DESCARTES. Discurso del método, Partes I-II-III-IV 1. El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad. 2. Concepto de idea en Descartes y sus tipos. 3. Concepto de sustancia en Descartes y sus tipos. Argumentos demostrativos de la existencia

de Dios y del mundo.

Page 81: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

814. Dualismo antropológico. Mecanicismo y libertad. 5. Moral provisional. KANT. Crítica de la Razón Pura, Prólogo a la 2ª ed., desde el inicio (B VII) hasta «...y la

filosofía en filodoxia» (B XXXVII) 1. Análisis trascendental del conocimiento científico. 1.1. Condiciones del conocimiento científico. 1.2. Concepción trascendental del a priori. 1.3. El giro copernicano. 2. Crítica trascendental de la metafísica. 2.1. La distinción entre fenómeno y noúmeno. 2.2. Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos. 2.3. Sentido positivo de la crítica: defensa del uso práctico de la razón. 2.4. Metafísica, crítica e ilustración. 4. Filosofía Contemporánea. NIETZSCHE. Crepúsculo de los ídolos: «El problema de Sócrates», «La “razón” en la

filosofía», «Cómo el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula», «La moral como contranaturaleza» y «Los “mejoradores” de la humanidad»

1. «El Crepúsculo de los ídolos»: crítica de la cultura occidental. 1.1. Crítica de la moral y de la religión. 1.2. Crítica del concepto de Dios. El nihilismo. 1.3. El vitalismo. La voluntad de poder y el superhombre. 2. «Cómo se filosofa a martillazos»: crítica de la filosofía. 2.1. Crítica de la racionalidad decadente. 2.2. Ser y devenir. Apariencia y realidad o "verdad". 2.3. Crítica del mundo metafísico. Para trabajar los textos de los distintos autores seguiremos en clase los libros de la editorial

Diálogo. Autor. Carlos Roser. III. Temporalización. Se hace difícil completar un programa tan extenso. Lo ideal sería

utilizar alrededor de dos meses por cada uno de los textos y filósofos programados. IV. Metodología Puesto que la evaluación de la asignatura (PAU) se realiza a través del comentario de texto y

de la redacción, el trabajo en el aula está orientado hacia el aprendizaje de destrezas lectoras y expositivas. Es, por tanto imprescindible una lectura reiterada de los textos propuestos a comentario para la asimilación de conceptos y problemáticas, orientada por actividades diversas

Para hacer posible este aprendizaje, el profesor facilitará al alumno: . recursos y técnicas de análisis de texto y de elaboración de escritos . aclaración teórica de términos, argumentaciones y temáticas que resulten problemáticas . el material complementario necesario para la resolución de las actividade . los diversos exámenes que han salido en la PAU, algunos de ellos ya resueltos para que

puedan servir como modelos. Y al estudiante le corresponde un trabajo personal sistemático: - un trabajo previo: lectura de los textos a comentar y del material complementario (es muy

recomendable leerse una vez todo el texto principal antes de iniciar las actividades que lo parcelan) y resolución de las cuestiones y actividades que se indiquen en cada caso. Así como la formulación clara de las dificultades, de lo que no se entiende, de lo que requiere ser aclarado, etc. para ser planteado en el aula

- en el aula; atención sistemática, realización de las tareas que proponga el profesor y planteamiento de las dificultades y dudas

- y una reelaboración posterior: , realizar exámenes de la PAU a la vez que se van trabajando los textos, etc. atendiendo siempre a las recomendaciones del profesor. De modo que se corrijan los

Page 82: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

82malos hábitos de estudio, se eliminen los errores y se evite la reproducción de las mismas deficiencias. El alumno debe comprender que el dedicarle tiempo y esfuerzo a la asignatura es necesario pero no suficiente. Para que se produzca el aprendizaje hay que hacer rentable el tiempo y el esfuerzo trabajando bien.

V. Evaluación Instrumentos de evaluación: la observación directa en clase, , comentarios de texto y

redacciones que el alumno presente voluntariamente, los trabajos y los exámenes. La presentación voluntaria de ejercicios, cuestiones, redacciones etc. antes de los exámenes tiene dos virtudes: asegura evitar errores conceptuales y permite el desarrollo de las destrezas analíticas y expositivas. Ahora bien, la predisposición por parte del profesor para corregirlos exige de parte del alumno el compromiso de un trabajo previo de elaboración personal, una presentación aceptable, y un trabajo posterior, una vez corregido y comprendidas las deficiencias, de reelaboración del escrito.

Criterios de evaluación específicos: 1. Analizar el contenido y el método de exposición de un texto filosófico atendiendo a la

identificación de los problemas fundamentales que en él se planteen, a la comprensión de los términos específicos, a los conceptos, proposiciones y argumentos que apoyan las tesis que se mantienen, así como a las conclusiones derivadas de las mismas.

2. Ordenar y situar cronológicamente los diversos autores. Interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con el contexto en el que surge, diferenciando sus propuestas de otras posibles sobre el mismo tema.

3. Relacionar los problemas filosóficos estudiados en los distintos textos con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta.

4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

5. Utilizar, de forma autónoma, procedimientos y técnicas adecuadas para la búsqueda de información, selección y organización de la misma, así como para la planificación y correcta exposición de trabajos.

Se realizará un examen escrito por cada uno de los textos trabajados en clase. El examen será

similar al de la PAU. Cada profesor elaborará su calendario de recuperaciones y trabajos. Criterios corrección exámenes: . Equilibrio entre las partes del ejercicio: el Comentario de Texto, la Redacción y la actividad

de aplicación o relación. No es aceptable suspender de forma sistemática una de las partes del ejercicio.

. Adecuación entre lo que se pregunta y lo que se responde.

. Consistencia en la información que aparece en el examen. Es decir, no es aceptable que en una parte del ejercicio las ideas sean correctas y en la otra las mismas ideas sean incorrectas o no se utilicen.

. Uso del lenguaje filosófico.

. Ausencia de deficiencias y/o errores graves.

. Uso de los recursos y orientaciones trabajados a lo largo del curso.

. Utilización correcta de las normas ortográficas. VI. Mínimos Los objetivos mínimos apuntan a los dos tipos de conocimientos que se requieren para la

Prueba de Acceso a la Universidad: - ser capaz de comentar un texto filosófico de los trabajados en el aula, respondiendo de

forma pertinente a las cuestiones que lo dirigen - exponer, con la terminología adecuada y de forma clara y ordenada, las líneas

problemáticas y sistemáticas que aparecen en las obras analizadas de los filósofos del programa

Page 83: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA …iesjribera.edu.gva.es/programacions/FILOSOFIA.pdf · 2º de BACHILLERATO . HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. INTRODUCCIÓN

83- aplicar o relacionar el pensamiento del autor con otros filósofos o con rasgos

significativos del mundo actual. La nota de cada una de las evaluaciones se obtendrá de la siguiente manera.: el 90%

corresponde a la nota obtenida en el examen, el 10% a la realización de actividades y redacciones planteadas por la profesora y a la actitud del alumno en clase, su participación y esfuerzo mostrado.

El alumno suspendido en alguna evaluación podrá realizar un examen de recuperación de la misma.. No se aprobará la asignatura por curso a no ser que la media aritmética de las tres evaluaciones sea como mínimo de un 5 y que ninguna de las notas sea inferior a 4. En este caso el alumno tiene la posibilidad de presentarse a un examen final en el que se le planteará un comentario de texto y una redacción sobre cualquiera de los autores vistos en clase. Hay que señalar que aprobar la asignatura de este modo presenta grandes dificultades puesto que si los contenidos conceptuales no se han comprendido no es posible aprenderlos al final “de memoria”y porque es casi imposible acertar en el último examen si no se ha adquirido el hábito del comentario de texto y de la elaboración de redacciones sobre las cuestiones filosóficas que aparecen en los textos. Por ello, si el suspenso se debe a la falta de trabajo personal, de ninguna manera se le aprobará la asignatura, aunque ello le impida acceder a la selectividad. El estudiante debe aprender a asumir las consecuencias de lo realizado a lo largo del curso.

En Septiembre el alumno no aprobado en Junio habrá de realizar un ejercicio que conste de un

comentario de texto y una redacción de alguno o algunos de los autores vistos a lo largo del curso..