1. Densidad Del Cemento

5
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Ensayo de Densidad del Cemento Eva Evans, Félix Pérez, Richard cervantes Profesor Rafael Lafont. Grupo . 10-09-2010 Laboratorio de tecnología de materiales estructurales, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla - Colombia Resumen El cemento blanco es un tipo de cemento portland que es empleado fundamentalmente en acabados. En este ensayo nos dedicamos a realizar el procedimiento necesario para poder determinar su densidad, basándonos en la ley de Arquímedes y las normas técnicas que reglamentan este tipo de ensayos como la INVE o la ICONTEC. 1. Introducción El principal y más importante material de construcción es el cemento, de allí la importancia de conocer e identificar todas y cada una de sus características tanto físicas, como químicas. En este ensayo se estudió una de las propiedades más importantes del cemento, la densidad. En nuestro caso del cemento blanco, utilizado principalmente en fachadas y repellos de todo tipo de edificaciones, la densidad del cemento no es más que la relación entre la masa con respecto al volumen de la muestra, dicha relación nos ayuda a identificar las características físicas del material estudiado, en este caso, mientras más baje el valor de la densidad y más fino sea el cemento, nos indica que el material tiene aditivos que cambian sus propiedades. 2. Fundamentos Teóricos DENSIDAD DEL CEMENTO El peso específico real varia muy poco de unos cementos a otros, oscilando entre 2.9 y 3.15 [gr/cm3]. La limitación, establecida por a algunas normas (igual o superior a 3) se cumple prácticamente siempre. La determinación del peso específico relativo de los 1

Transcript of 1. Densidad Del Cemento

Page 1: 1. Densidad Del Cemento

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ensayo de Densidad del Cemento

Eva Evans, Félix Pérez, Richard cervantes Profesor Rafael Lafont. Grupo . 10-09-2010

Laboratorio de tecnología de materiales estructurales, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla - Colombia

Resumen

El cemento blanco es un tipo de cemento portland que es empleado fundamentalmente en acabados. En este ensayo nos dedicamos a realizar el procedimiento necesario para poder determinar su densidad, basándonos en la ley de Arquímedes y las normas técnicas que reglamentan este tipo de ensayos como la INVE o la ICONTEC.

1. IntroducciónEl principal y más importante material de construcción es el cemento, de allí la importancia de conocer e identificar todas y cada una de sus características tanto físicas, como químicas. En este ensayo se estudió una de las propiedades más importantes del cemento, la densidad. En nuestro caso del cemento blanco, utilizado principalmente en fachadas y repellos de todo tipo de edificaciones, la densidad del cemento no es más que la relación entre la masa con respecto al volumen de la muestra, dicha relación nos ayuda a identificar las características físicas del material estudiado, en este caso, mientras más baje el valor de la densidad y más fino sea el cemento, nos indica que el material tiene aditivos que cambian sus propiedades.

2. Fundamentos Teóricos

DENSIDAD DEL CEMENTO

El peso específico real varia muy poco de unos cementos a otros, oscilando entre 2.9 y 3.15 [gr/cm3]. La limitación, establecida por a algunas normas (igual o superior a 3) se cumple prácticamente siempre. La determinación del peso específico relativo de los cementos consiste en establecer la relación entre una masa de cemento (gr) y el volumen (ml) de líquido que ésta masa desplaza en el matraz de Le Chatelier.

El Frasco de Le Chatelier es un recipiente de cristal de formas definidas por normas. Este recipiente está lleno, por ejemplo, de tetracloruro de carbono, petróleo, bencina, esencia de trementina, kerosene, o cualquier líquido cuyo peso específico sea menor a 1 [gr/cm3]. Se debe llenar el matraz hasta un punto comprendido entre las marcas 0 ml y 1 ml. Luego se sumerge el matraz en el baño de temperatura constante donde permanecerá hasta que su contenido haya alcanzado la temperatura del agua. Se efectúa la primera lectura, registrando el volumen evitando variaciones en la temperatura del líquido mayores de ±1 ºC.

1

Page 2: 1. Densidad Del Cemento

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

Se pesa una porción de masa, de cemento y se le agrega al líquido contenido en el matraz teniendo cuidado de evitar salpicaduras y que el cemento se adhiera a las paredes interiores del matraz en la parte sobre el nivel del líquido.

Se hace girar el matraz en una posición inclinada hasta que termine el desprendimiento de burbujas de aire.

Registrar el volumen final V2 después de haber dejado sumergido el matraz en el baño de temperatura ambiente.

La diferencia V2 - V1 es el volumen del líquido desplazado por el peso del cemento usado en el ensayo.

El peso específico del cemento (P.e.) en [gr/cm3] esta dado por la relación:

Vol. Desplazado = V2 - V1(cm3)

El rango aceptable en el cual debe estar el peso específico es entre:

2.90[gr/cm3] < P.e. < 3.15[gr/cm3]

3. Desarrollo experimental

1) Llenamos el matraz Le Chateliere con queroseno hasta la segunda marca (1ml), se dejó en reposo para que las paredes interiores del matraz se sequen, con el fin de evitar que la muestra se adhiera a estas.

2) Luego de esto se procede a agregar la porción de muestra (64gr) poco a poco para evitar que esta se

acumule y tape el cuello del matraz a medida que va aumentando el nivel del líquido.

3) Después de haber agregado el cemento en su totalidad procedemos a sacar el aire acumulado en nuestra mezcla.

4) Luego finalmente tomamos la medida final para posteriormente realizar los cálculos.

Cálculos y análisis de resultados.

Datos:

Cálculos

2

Page 3: 1. Densidad Del Cemento

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

Vd.= volumen desplazado

m. = masa del cemento.

Vd= v2 – v1 = 1ml- 22,4ml

Vd = 21,4ml

γcb = 2,99 gr/cc

Conclusion

Del ensayo realizado se puede concluir, que para nuestra muestra de cemento blanco la densidad es de 2,99gr/cc valor que se encuentra entre el rango permitido para materiales de sus características. Este valor relativamente bajo, nos indica que nuestro cementante puede contener adiciones que lo modifiquen o que su contenido de Clinker es menor con relación a otros cementos como el portland.

Bibliografía.

o http:// elconcreto.blogspot.com/2009/01/propiedades-fisicas-y-mecanicas-del.html

o Manuel de laboratorio Asocreto ED escuela colombiana de ingenieros pág. 15

3