1. Declaración jurada indicando que cumple con el perfil ... · meses para personas externas y 3...

23
División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica Se les informa a los oferentes que para participar en este concurso, obligatoriamente en esta primera etapa deben enviar los siguientes documentos en formato digital a esta dirección [email protected] De no presentar alguno o presentarlos incompletos no será posible considerarlo/a en este concurso. 1. Declaración jurada indicando que cumple con el perfil requerido para el puesto y condiciones de salud. (ANEXO 2) 2. Currículo debidamente actualizado. 3. Cuadro de acreditación de atestados debidamente completo. (ANEXO 3) Es importante indicar que para conocer el proceso de este concurso se debe leer este documento, pues en él se especifican las diferentes fases por desarrollar.

Transcript of 1. Declaración jurada indicando que cumple con el perfil ... · meses para personas externas y 3...

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Se les informa a los oferentes que para participar en este concurso, obligatoriamente en esta primera etapa deben enviar los siguientes documentos en formato digital a esta dirección [email protected] De no presentar alguno o presentarlos incompletos no será posible considerarlo/a en este concurso.

1. Declaración jurada indicando que cumple con el perfil requerido para el puesto y condiciones de salud. (ANEXO 2)

2. Currículo debidamente actualizado.

3. Cuadro de acreditación de atestados debidamente completo. (ANEXO 3)

Es importante indicar que para conocer el proceso de este concurso se debe leer este documento, pues en él se especifican las diferentes fases por desarrollar.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

CONCURSO EXTERNO 04-2015

La Unidad de Gestión del Potencial Humano de la Contraloría General de la República informa a sus funcionarios/as y al público en general la apertura del recibo de ofertas para ampliar el registro de elegibles, según las siguientes características:

PUESTO: Secretaria

PERFIL PROFESIONAL: - Bachillerato en Educación Secundaria

-Técnico Medio en Secretariado o

título de Secretariado

Justificación

La Unidad de Gestión del Potencial Humano de la Contraloría General requiere ampliar el registro de elegibles del puesto de Secretaria, con el fin de llenar plazas vacantes y nombramientos por tiempo definido, según los roles ocupacionales establecidos en el

Manual de Perfiles de Puestos1. (ANEXO 1). Estas plazas se utilizarán para los procesos indicados anteriormente, las necesidades y las estrategias que haya definido la Gerencia de División correspondiente; no obstante, se podrá modificar y ajustar según cambien las necesidades de la estrategia de la Institución. La ubicación de los/as oferentes que resulten elegibles se hará de acuerdo con las necesidades y la estrategia institucional. Este proceso se regirá por los términos establecidos en este documento conforme al contenido siguiente:

1La inclusión del Anexo 1 corresponde al puesto de Secretaria definido por la Institución en el Manual de Perfiles de Puestos.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

1. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO

Las condiciones que tiene esta plaza son las siguientes:

Condiciones de nombramiento: Plazo indefinido, sujeto a período de prueba de 6 meses para personas externas y 3 meses para personas de la Institución.

Condiciones salariales: El puesto se encuentra bajo el régimen de salario único. El monto del salario único mensual es de ¢460.400,00. El personal interno remunerado mediante el régimen de salario base más pluses conservará dichas condiciones.

Sobre las vacaciones: La persona que ocupe un puesto de esta naturaleza y esté bajo el régimen de salario único, disfrutará de una vacación remunerada de quince días hábiles por año y a partir de los cinco años y cincuenta semanas de laborar tendrá derecho a veinte días hábiles de vacaciones por año. En caso de que sea nombrado/a un/a funcionario/a de la Institución, mantendrá el mismo derecho de vacaciones que goza actualmente.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

PROCEDIMIENTO DE CONCURSO

Verificación de requisitos para concursar

Para resultar elegibles todos/as los/as candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

Perfil de requerimientos básicos Educación Formal

El puesto requiere formación académica a nivel de Bachiller en Educación Secundaria.

Requiere la especialidad Técnico Medio en Secretariado o título de Secretariado.

Experiencia

Preferible, tener un (1) año de experiencia en labores similares.

Capacitaciones / Certificaciones

Se requieren capacitaciones/certificaciones en al menos una de las siguientes:

Requerido

Manejo de paquetes informáticos.

Manejo de herramientas de oficina.

Servicio al cliente.

Deseable

Comprensión del idioma Inglés a nivel inicial.

Requerimientos Específicos

Título de Secretariado reconocido por el Ministerio de Educación Pública. Para ingresar al concurso los candidatos y candidatas deben cumplir obligatoriamente con los requisitos básicos y requisitos específicos.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Notas:

Los/as oferentes deben enviar, a la dirección electrónica: [email protected] una declaración jurada indicando que cumplen con los requisitos solicitados para el puesto en concurso, el curriculum vitae actualizado y el cuadro de acreditación de atestados totalmente lleno (ANEXO 3). Estos documentos se recibirán por correo electrónico a partir de las 8:00 a.m. del lunes 1 de junio y hasta las 4:00 p.m. del viernes 5 de junio del 2015. Asimismo, deberán indicar un número de fax o una dirección de correo electrónico para notificaciones. Los/as oferentes que pasan a la Fase II deben enviar a la dirección electrónica [email protected] -cuando se le soliciten- los documentos escaneados, los cuales deben ser copia fidedigna del original. Dichos documentos corresponden a títulos, certificaciones o constancias de tiempo laborado, capacitación recibida, indicando el año correspondiente y el número de horas, entre otros. Durante la tramitación del concurso y en caso de dudas por la autenticidad de un documento, la administración solicitará a la persona respectiva en un plazo de dos días hábiles, la aportación del original para la verificación pertinente, de no cumplirse con esta solicitud se procede a la descalificación del participante del concurso. Cuando una persona elegible sea seleccionada, debe presentar los documentos en físico para hacer la verificación respectiva, en caso de no aportar dichos documentos en el tiempo solicitado, no se haría el nombramiento pertinente y perdería la elegibilidad.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

PERFIL DE COMPETENCIAS (ANEXO 4 )

Preferiblemente, los oferentes deben contar con las siguientes competencias de acuerdo al nivel de dominio indicado:

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES NIVEL DE DOMINIO Relaciones Interpersonales Inicial

Trabajo en Equipo Inicial

Administración de Recursos Inicial

Autocontrol Inicial

Comunicación Inicial

Innovación Inicial

Liderazgo Inicial

Logro Inicial

Pensamiento Sistémico Inicial

Visión Estratégica Inicial

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS NIVEL DE DOMINIO Aplicación de la Tecnología Inicial

Gestión de Calidad y Riesgos Inicial

Normativo Inicial

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Fase I: Aplicación de Prueba Técnica (30 puntos)

Se aplicará una prueba técnica que permita valorar el conocimiento y las destrezas que poseen los/as candidatos/as acerca de lo que requiere el puesto de Secretaria; la cual será aplicada a todos/as los/as candidatos/as que cumplan con los requisitos básicos y específicos para concursar, quienes serán convocados/as con al menos dos (2) días hábiles de anticipación.

Los temas que se evaluarán son los siguientes:

1. Manejo de programas de cómputo: Word, Power Point, Excel, correo en línea 2. Habilidad o técnicas de redacción y ortografía.

Pasarán a la Fase II quienes hayan obtenido una calificación de 70 o superior en la prueba técnica.

Fase II: Factores a evaluar (20 puntos)

En esta fase se le asignarán 20 puntos como máximo de acuerdo con los criterios que se indican en la tabla siguiente:

CRITERIO PORCENTAJE MÁXIMO

1. Experiencia laboral en el área secretarial en los últimos dos años:

El candidato que más se acerque al perfil tendrá más puntaje de acuerdo con la siguiente tabla:

Cada participante deberá enviar a la dirección electrónica [email protected], certificaciones escaneadas en formato PDF, de tiempo laborado que incluya una descripción de las funciones realizadas. No se reconocerá en este rubro las prácticas profesionales supervisadas. En caso de ser seleccionado/a debe aportar el documento original para su respectiva verificación.

Para funcionarios/a de la CGR, si los documentos comprobatorios se encuentran en el expediente electrónico, se deberá indicar en el cuadro de acreditación de atestados.

40%

Años de Experiencia Porcentaje

De seis meses a un año de experiencia

30

De un año hasta 2 años completos 35

Más de 2 años 40

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

2. *Capacitación recibida en programas de cómputo y en sistemas de información:

Por capacitación recibida a partir del año 2012 en al menos algunos de los siguientes programas de cómputo y/o sistemas de información: Microsoft Office, Word, Excel, Power Point, Internet, Correo Electrónico.

Cada participante deberá enviar a la dirección electrónica [email protected], certificaciones escaneadas en formato PDF, de la capacitación recibida y/o declaración jurada. En caso de ser seleccionado/a debe aportar el documento original para su respectiva verificación.

Para funcionarios/a de la CGR, si los documentos comprobatorios se encuentran en el expediente electrónico, se deberá indicar en el cuadro de acreditación de atestados.

20%

3. Capacitación en Relaciones interpersonales y/o Servicio al cliente:

Capacitación recibida a partir del año 2012 en al menos alguna de las siguientes: Relaciones interpersonales y/o Servicio al Cliente, que sean adicionales a programas de educación secundaria y a los programas de secretariado.

Cada participante deberá enviar a la dirección electrónica [email protected], certificaciones escaneadas en formato PDF de la capacitación recibida,. En caso de ser seleccionado/a debe aportar el documento original para su respectiva verificación.

Para funcionarios/a de la CGR, si los documentos comprobatorios se encuentran en el expediente personal, se deberá indicar en el cuadro de acreditación de atestados.

20%

4.Título de Diplomado en Secretariado o grados similares.

Cada participante deberá enviar a la dirección electrónica [email protected], copia del título de Diplomado en Secretariado o grados similares (En formato PDF). En caso de ser seleccionado/a debe aportar el documento original para su respectiva verificación.

Para funcionarios/a de la CGR, si los documentos comprobatorios se encuentran en el expediente personal, se deberá indicar en el cuadro de acreditación de atestados.

15%

5. Conocimiento de un segundo idioma:

Cada candidato deberá aportar original y copia de los títulos, certificaciones o constancias (En formato PDF)que acrediten que tiene conocimiento del idioma inglés, adicional a programas de educación secundaria o cursos que formen parte de los programas de secretariado.

Cada participante deberá enviar a la dirección electrónica [email protected], certificaciones escaneada o título que acredite su conocimiento del inglés. En caso de ser seleccionado/a debe aportar el documento original para su respectiva verificación.

Para funcionarios/a de la CGR, si los documentos comprobatorios se encuentran en el expediente personal, se deberá indicar en el cuadro de acreditación de atestados.

5%

Pasarán a la Fase III (Entrevista por Competencias Laborales) los candidatos/as que hayan obtenido como mínimo 21 puntos en la prueba técnica y 35 puntos producto de ambas fases.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

FASE III: Entrevista por competencias laborales (50 puntos) En el caso de candidatos y candidatas externos/as se realizará previamente la aplicación de un Estudio de Vida, Costumbres y Ética, siendo uno de sus componentes la entrevista de fondo la cual se hará de forma grabada en soporte digital.

Complementando este estudio, a todos/as los candidatos/as que lleguen a esta fase se les aplicará una herramienta de valoración conductual llamada DISC, con el fin de conocer las competencias en el puesto así como características generales de adaptación al trabajo y conducta bajo presión.

En esta fase se realizará; además, una entrevista por competencias laborales estructurada, que permita demostrar que los/as candidatos/as poseen las competencias requeridas para el buen desempeño del cargo, para lo cual serán convocados/as con al menos dos (2) días hábiles de anticipación. Esta entrevista será realizada por dos funcionarios/as de la Unidad de Gestión del Potencial Humano y por la Secretaria de la Gerencia de la División de Gestión de Apoyo.

Recomendación y nombramiento:

Resultarán elegibles aquellos/as candidatos/as que obtengan una calificación igual o superior a 70 puntos, producto de las fases I,II y III. En el momento en que la Institución necesite llenar una plaza de secretaria utilizará dicho registro de elegibles, en el entendido que la selección se hará de acuerdo con el perfil requerido para el puesto en cuestión y no de acuerdo con el orden de las calificaciones. Los candidatos que resulten elegibles, ingresarán al registro de elegibles y podrán ser considerados por un período de treinta y seis (36) meses, según las políticas institucionales establecidas (ANEXO 5).

Cuando se presente la necesidad de llenar una plaza vacante de Secretaria, la Unidad de Gestión del Potencial Humano remitirá una nómina de elegibles al Gerente de la División respectivo, a fin de que realice el nombramiento correspondiente.

El candidato o la candidata que sea seleccionado/a será sujeto de una serie de pruebas médicas a saber:

1- Scrining visual y audiometría 2- Laboratorio 3- Electrocardiograma

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Publicación del Concurso

Este concurso será divulgado por medio de la página Web www.cgr.go.cr Empleo CGR/Concursos y en otros lugares que la Unidad de Gestión del Potencial Humano estime pertinente. Asimismo, todos los funcionarios y funcionarias de la Contraloría General, serán informados/as mediante correo electrónico. En caso de funcionarios/as de la Contraloría General de la República, si los documentos de respaldo se encuentren en el expediente electrónico que custodia la Unidad de Gestión del Potencial Humano, bastará con indicarlo por medio de una nota. Cualquier interesado/a podrá solicitar aclaración a las bases de este concurso ante la Unidad de Gestión del Potencial Humano durante los 3 días hábiles siguientes a la fecha de su divulgación.

No se recibirán documentos cuyo formato o contenido no se encuentre ajustado al cuadro antes mencionado o cuando sean presentados extemporáneamente. Cualquier información adicional comunicarse con Adrián Obando Rodríguez al teléfono 2501-8196 o con Javier Villalobos Cruz al teléfono 2501-8284.

Firmas responsables:

___________________________________________ Javier Villalobos Cruz

Fiscalizador

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ANEXO 1

Categoría:

Secretaria/o Nivel de reporte:

Gerencia de Área Gerencia Asociado/a Jefatura de Unidad Secretaria/o de Gerencia

I. Nivel de impacto Su aporte es significativo en cuanto a llevar a la práctica la estrategia institucional, por lo que su impacto se refleja en la generación de productos y servicios de apoyo de calidad, para la dependencia organizacional en la cual se desempeña.

II. Orientación

Genera los servicios y productos de apoyo administrativo requeridos para el cumplimiento de la misión de la dependencia organizacional en que labora.

III. Roles ocupacionales Se compromete con el logro de las ideas rectoras.

Aplica directrices, políticas, disposiciones y normas establecidas para el desempeño de su labor.

Aporta información requerida para formular el Plan Anual Operativo y se responsabiliza por el cumplimiento de los objetivos que le corresponden.

Contribuye con las acciones que se implementen para identificar y modificar sus patrones de conducta y modelos mentales que afectan su trabajo.

Realiza acciones conducentes a aumentar su crecimiento personal y laboral.

Genera aportes para el mejoramiento e innovación de los procesos de trabajo, de manera que se adapten a las necesidades de los clientes.

Establece mecanismos de autocontrol, previene problemas del trabajo y genera soluciones para abordar positivamente las situaciones críticas que se presentan.

Utiliza los recursos con la mayor racionalidad posible, para contribuir a que los objetivos sean alcanzados del modo más eficiente.

Rinde cuentas ante quien le corresponde por el desempeño de las actividades que realiza.

Desempeña tareas de apoyo administrativo complejas.

Da apoyo a quien corresponda para el cumplimiento de la misión de la dependencia organizacional en que labora.

Aplica una visión de la tecnología y del dominio compartido de la información, como parte esencial de la cultura organizacional.

Le puede corresponder realizar la notificación de documentos de diversa naturaleza.

Realiza cualquier otra actividad atinente a su cargo.

IV. Perfil de requerimientos básicos

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Educación

El puesto requiere formación académica a nivel de Bachiller en Educación

Secundaria.

Requiere la especialidad Técnico Medio en Secretariado o título de Secretariado.

Experiencia

Preferible, tener un (1) año de experiencia en labores similares.

Capacitaciones / Certificaciones

Se requieren capacitaciones/certificaciones en al menos una de las siguientes:

Requerido

Manejo de paquetes informáticos.

Manejo de herramientas de oficina.

Servicio al cliente.

Deseable

Comprensión del idioma Inglés a nivel inicial.

Requerimientos Específicos

Aquellos que en cada concurso se definan atendiendo a las exigencias de cada proceso.

V. Perfil de Competencias

Preferible, contar con las siguientes competencias de acuerdo al nivel de dominio indicado:

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES NIVEL DE DOMINIO

Relaciones Interpersonales Inicial

Trabajo en Equipo Inicial

Administración de Recursos Inicial

Autocontrol Inicial

Comunicación Inicial

Innovación Inicial

Liderazgo Inicial

Logro Inicial

Pensamiento Sistémico Inicial

Visión Estratégica Inicial

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS NIVEL DE DOMINIO

Aplicación de la Tecnología Inicial

Procesos Institucionales Inicial

Calidad Inicial

VI. Requisitos funcionales

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

SUPERVISION DE PERSONAL Hace referencia a la capacidad de dirigir, desarrollar y conducir con éxito un equipo de trabajo, además implica la capacidad para coordinar y distribuir adecuadamente las tareas en el equipo y dirigiendo las acciones del grupo hacia una meta u objetivo determinado.

Nivel 1: No ha ejercido supervisión.

PLANIFICACION Y COORDINACION

Se refiere al grado de planificación requerida para el desempeño de las funciones inherentes al puesto. La determinación eficaz de metas y prioridades de su área o tarea mediante la aplicación de acciones, plazos y recursos para el logro de objetivos, incluye además utilizar mecanismos de verificación y seguimiento de avances, controles y aplicación de medidas correctivas.

Nivel 1: Solo ha programado actividades de su propio trabajo.

PRESENTACION DE RESULTADOS Se refiere a aquellos puestos que requieren transmitir un significado en un intento de crear un entendimiento compartido. Este proceso requiere de un amplio repertorio de habilidades en el procesamiento de comunicaciones interpersonales e intrapersonales: escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar y evaluar.

Nivel 1: Prepara y presenta datos e información como insumo para el trabajo de otros.

VII. Otras habilidades requeridas

En el caso de este perfil no se indican otras habilidades requeridas.

VIII. Marco referencial del desempeño

Se puede ubicar en todas las dependencias organizacionales de la Contraloría General, en labores de apoyo administrativo a la gestión institucional. Colabora sujeta a orientación, dentro de un marco referencial propio de una Organización de Aprendizaje. Requiere competencias personales para apoyar los procesos de trabajo en condiciones de polifuncionalidad. La medición del desempeño se lleva a cabo de forma anual, y está basada en 10 factores relacionados con la naturaleza del trabajo de los puestos asistenciales los cuales son los siguientes: Relaciones Interpersonales, Calidad de Trabajo, Uso del Tiempo, Actitud respecto al trabajo, Responsabilidad, Dominio de su trabajo, Iniciativa, Flexibilidad, Servicio al Cliente y Cooperación.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ANEXO 2

DECLARACIÓN JURADA CONCURSO EXTERNO 04-2015

Yo, cédula No.

Declaro bajo fe de juramento que he dado lectura completa al documento que corresponde al presente concurso, por tanto acepto las condiciones expuestas de este proceso de selección.

Por otra parte, consciente de las penas con que la ley castiga el perjurio, declaro bajo fe de juramento que “cumplo con los requisitos y el perfil requerido para participar en el Concurso Externo 09-2014 de la Contraloría General de la República”.

Además, conocedor/a de las implicaciones legales derivadas de un proceso de esta naturaleza, declaro que en relación con sanciones disciplinarias administrativas, relación de hechos u otras sanciones judiciales, que estén en proceso o ya se hayan resuelto:

Si se me han efectuado ____ No se me han efectuado _____

En caso de contestar afirmativamente, indico la institución, fecha y razones por las cuales se impuso la sanción:

Asimismo, advertido(a) de las consecuencias del delito de falso testimonio, declaro bajo fe de juramento que no tengo conocimiento de padecer algún tipo de enfermedad o condición física o psicológica que me impida llevar a cabo las labores propias del puesto en las que estoy participando, las cuales me han sido informadas previamente. En caso de resultar seleccionado/a en el concurso, autorizo se me realicen los exámenes médicos correspondientes para corroborar mi aptitud física y psicológica para desempeñar el puesto en el que sería contratado. Acepto expresamente que en caso que se determine que he incurrido en falsedad en esta declaración procedería mi exclusión del concurso o el despido sin responsabilidad patronal en los términos del artículo 81 inciso j del Código de Trabajo.

Si estuviera bajo algún tratamiento médico, o si tuviera conocimiento de padecer o haber padecido de alguna enfermedad o física o psicológica que impida o pudiese impedir llevar a cabo las labores propias del puesto en las que estoy participando, se declara a continuación:

De la misma manera indico que toda la información que aporto al procedimiento es verdadera.

Atentamente,

Fecha y firma del oferente

ESCRIBA EL NOMBRE COMPLETO CEDULA

ESCRIBA LA INFORMACIÓN

ESCRIBA LA INFORMACIÓN

M

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ANEXO 3

Concurso Externo 04-2015

CUADRO DE ACREDITACIÓN DE ATESTADOS

Nombre del candidato/a: _____________________________________________________

Números de teléfonos: _______________________, ____________________________

Dirección electrónica: _____________________________________________________

Número de cédula __________________________________________________________

Ha participado anteriormente en algún proceso de selección en esta Institución: Sí ________ Indicar número de concurso: ___________________ No ________

MARQUE CON UNA X LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN QUE ACEPTARÍA:

Nombramiento Marque con una equis (X) Observaciones o comentarios

Plazo Definido o Fijo

(Sustituciones de 3, 6, 9 meses)

Plazo indefinido

TÍTULO FECHA DE OBTENCIÓN

INSTITUCIÓN

Título de Bachiller de Secundaria

Título de Técnico Medio en Secretariado o Secretariado

Título de Diplomado en Secretariado

Otro:

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Experiencia laboral en el área Secretarial:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA

Y PUESTO (S) OCUPADO (S)

FECHA DE INGRESO

FECHA DE

SALIDA

AÑOS

LABORADOS

MOTIVO DE SALIDA

Institución o empresa: Puesto:

Institución o empresa: Puesto:

Institución o empresa: Puesto:

Institución o empresa: Puesto:

Institución o empresa: Puesto:

Total de años completos de experiencia en el área secretarial

Capacitación recibida en programas de cómputo y sistemas de información:

NOMBRE DEL EVENTO ORGANIZADOR FECHA HORAS DEL

EVENTO (según certificado)

Capacitación recibida en servicio al cliente y/o relaciones interpersonales:

NOMBRE DEL EVENTO ORGANIZADOR FECHA HORAS DEL

EVENTO (según certificado)

Cuenta con estudios universitarios: Si____________ No______________

Carrera que cursa: __________________________________________________

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Cantidad de materias aprobadas: __________________________________________________

Indique la información solicitada sobre su conocimiento del idioma inglés:

Conocimiento del idioma inglés :

Cada candidato deberá indicar el nombre de los cursos recibidos y aportar en formato digital a la dirección electrónica [email protected] cuando se le solicite, los títulos, certificaciones o constancias que demuestren tener conocimiento en el idioma inglés. Dichos documentos deben ser adicionales a programas de educación secundaria o cursos que formen parte del programa de secretariado.

CONOCIMIENTO DEL INGLÉS

NOMBRE DEL PROGRAMA

INSTITUCION

SI NO

FIRMA _________________________________ FECHA_____________________

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ANEXO 4

PERFIL DE COMPETENCIAS

Secretaria

Nivel de dominio Inicial: Se muestran comportamientos en un nivel básico. La competencia se encuentra en su primera etapa de desarrollo. Tienen la habilidad de reconocer y comprender los procesos de la Institución. Competencias institucionales 1. Relaciones Interpersonales: Inicial

Capacidad de construir y mantener relaciones exitosas cuya cooperación es necesaria para la consecución de objetivos.

Comportamientos

Respeto a los otros: Interactúa con los otros mediante una relación asertiva y respetuosa.

Habilidades para interactuar con los otros: Se relaciona con las personas de acuerdo a las

diferentes circunstancias y ámbitos de interacción.

Colaboración: Brinda apoyo y colaboración a sus homólogos, es productivo y eficiente.

2. Trabajo en Equipo: Inicial

Capacidad de trabajar en grupo, de forma coordinada, para alcanzar los objetivos laborales.

Comportamientos

Comparte conocimientos y experiencia con el equipo de trabajo: Identifica y comparte la metodología, técnicas y herramientas, que facilitan el desempeño laboral del equipo al que pertenece.

Flexibilidad para trabajar con otros (as): Colabora con los miembros del equipo de trabajo, reconoce a las personas el apoyo y las contribuciones que brindan al trabajo.

Relaciones armoniosas dentro del equipo de trabajo: Preserva un ambiente productivo y de compañerismo y toma en cuenta los aportes de los integrantes.

3. Administración de Recursos: Inicial

Capacidad de planificar y administrar los recursos para asegurar resultados eficaces y oportunos. Comportamientos

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Administración de Prioridades: Planifica y organiza adecuadamente sus actividades, teniendo claro las prioridades de la institución.

Administración de los recursos materiales, financieros y humanos: Aprovecha los recursos disponibles para ejecutar las tareas.

Administración del Tiempo: Organiza adecuadamente su tiempo para atender con calidad y prontitud las diferentes labores asignadas.

4. Autocontrol: Inicial

Habilidad de ejercer control sobre la forma en que se manifiestan las emociones. Comportamientos

Comprende las propias fortalezas y las necesidades de desarrollo: Reconoce sus fortalezas y limitaciones, toma acciones para la mejora.

Manejo del Estrés: Maneja sus emociones y mantiene un buen desempeño en situaciones de presión.

Destreza en la solución de conflictos: Maneja los conflictos y promueve la tolerancia en el equipo.

5. Comunicación: Inicial

Capacidad de transmitir de forma clara, concisa y oportuna la información relevante requerida por los otros. Comportamientos

Comunicación Oral: Se comunica a través de un discurso fluido, claro y conciso, utilizando un razonamiento lógico.

Comunicación Escrita: Organiza y plasma las ideas en forma lógica, brindando un mensaje efectivo.

Escuchar y Preguntar: Escucha en forma activa y realiza preguntas para asegurarse la comprensión del mensaje.

Oportunidad y pertinencia de la información: Comunica oportunamente al equipo o al

superior los asuntos que competen al área de trabajo.

6. Innovación: Inicial

Habilidad de idear soluciones novedosas ante las necesidades de la institución en respuesta al contexto altamente cambiante. Comportamientos:

Adaptabilidad: Manifiesta apertura por las nuevas ideas que mejoren los procesos de trabajo actuales.

Actitud Innovadora: Propone ideas para mejorar los productos y servicios.

Construcción de Conocimiento: Actualiza sus conocimientos en temas de interés para el Área o Unidad

7. Liderazgo: Inicial

Habilidad de impulsar las acciones del grupo hacia la consecución de los objetivos promoviendo los valores institucionales.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Comportamientos

Asignaciones de trabajo basadas en las habilidades personales: Acepta y solicita asignaciones de trabajo acordes a sus fortalezas personales.

Motivación: Es entusiasta, proyecta energía y satisfacción por el logro de resultados y la labor que desempeña.

Retroalimentación del desempeño: Está dispuesto a recibir retroalimentación para prepararse a la revisión y análisis de su desempeño.

Toma de Decisiones: Aporta ideas para desarrollar soluciones y busca asesoramiento, según sea apropiado.

Negociación: Expone ideas que permitan el establecimiento de acuerdos.

8. Logro: Inicial

Habilidad de cumplir las metas propuestas para alcanzar altos niveles de rendimiento Comportamientos:

Cumplimiento de los estándares: Cumple con los estándares de desempeño establecidos.

Motivación por los resultados: Persevera ante los obstáculos y contratiempos hasta conseguir las metas.

Orientación al Resultado: Entrega productos caracterizados por el orden conforme las directrices acordadas.

9. Pensamiento Sistémico: Inicial

Capacidad de analizar situaciones recurriendo al razonamiento lógico y sistemático para evaluar las soluciones alternativas. Comportamientos

Recopilación de Datos: Reúne y explora información que puede ser relevante para la toma de decisiones.

Análisis de Problemas: Separa los componentes de un problema y establece posibles relaciones de causa - efecto.

Capacidad de abstracción y síntesis: Muestra agudeza en la comprensión de lectura y extracción de información básica.

Desarrollo de Soluciones: Aporta ideas para desarrollar soluciones buscando el asesoramiento necesario para validar su criterio.

10. Visión Estratégica: Inicial

Capacidad de comprender los cambios del entorno con el fin de optimizar la respuesta de la estrategia institucional. Comportamientos

Alineamiento Estratégico: Comprende las decisiones, acuerdos y directrices institucionales.

Enfoque Estratégico: Entiende cómo su trabajo contribuye a alcanzar los objetivos estratégicos de la Institución.

Compromiso con las ideas rectoras: Conoce y demuestra compromiso con la misión, la visión y los valores institucionales.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS 11. Aplicación de tecnología: Inicial

Aplica los sistemas de información, infraestructura, metodologías y herramientas tecnológicas con el fin de apoyar la ejecución de la estrategia institucional. Comportamientos

Apertura para adquirir nuevos conocimientos de tecnología: Muestra disposición a adquirir nuevos conocimientos y adaptarse a los cambios tecnológicos.

Utilización de la tecnología: Conoce y emplea la tecnología para el desarrollo de las funciones y logra facilitar el análisis a través de este medio.

Seguridad en la tecnología: Interpreta y aplica las normas básicas de seguridad de la información y de la infraestructura tecnológica.

12. Procesos Institucionales: Inicial

Procesos internos establecidos por la Institución. Comportamientos

Experticia del proceso en el que participa: Conoce y comprende el proceso que ejecuta guiado con la supervisión inmediata. Comprende los procesos institucionales de forma general.

Aplicación del marco jurídico y técnico de los procesos institucionales: Obtiene y transmite la información de las leyes, Constitución Política, sistemas disponibles o consultas a expertos para auxiliar a la elaboración de productos finales de la Contraloría.

Documentación del trabajo realizado: Documenta los procesos de su área conforme a la guía del funcionario responsable y la normativa aplicable para el proceso.

13. Calidad: Inicial

Desempeño de las funciones guiado por las mejores prácticas y la excelencia. Comportamientos

Orientación de Servicio al cliente interno y externo: Construye una relación de confianza y respeto con el cliente demostrando, en las interacciones, que comprende su necesidad.

Solidez Técnica: Posee el conocimiento teórico básico para ejecutar sus labores. Conoce las metodologías, procedimiento y normativa de la Institución.

Objetividad e independencia: Comprende el criterio de independencia y objetividad profesional, conoce la normativa sobre ética profesional y evita cualquier situación que pueda exponer su integridad.

Cumplimiento de las políticas y los procedimientos del control de calidad: Comprende y se alinea a las políticas y procedimientos de la Contraloría atinentes al proceso que desarrolla.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

ANEXO 5

20 de diciembre de 2012 DGA-UGPH-01515

CIRCULAR POLÍTICAS PARA EL REGISTRO DE ELEGIBLES

Se emiten las siguientes políticas bajo las cuales se regirá en adelante el Registro de Elegibles para ocupar plazas vacantes: 1. Se adquiere la condición de elegible cuando finalizadas las fases de un concurso el candidato o candidata obtiene la calificación definida en las bases del concurso correspondiente para obtener tal condición. 2. El candidato o candidata que no sea funcionario/a de la Contraloría General de la República, podrá obtener la condición de elegible, cuando en adición a lo anterior, cumpla satisfactoriamente con el Estudio de Vida, Costumbres y Ética que debe realizar la Unidad de Gestión del Potencial Humano (UGPH). 3. Un candidato o candidata elegible podrá ser considerado/a para optar por un puesto de perfil igual o equiparable al puesto de cuyo concurso resultó elegible. 4. Un perfil de puesto es equiparable a otro cuando ambos tengan en lo sustancial las siguientes características similares: las actividades que exige el proceso, la formación y el nivel académico solicitado, los requerimientos específicos, la actividad ocupacional así como las competencias definidas para ese puesto. 5. La equiparación de dos perfiles de puesto la hará la UGPH a partir del análisis de las características indicadas en el punto anterior. 6. Un candidato o candidata mantendrá la condición de elegible por un período de treinta y seis meses (36) contados a partir de la declaratoria de elegibilidad que realizará la UGPH, lo cual le será debidamente notificado. A necesidad de la Administración, en casos calificados, existe la posibilidad de dar una prórroga de seis (6) meses más. 7. Cuando el candidato o candidata elegible es designado/a, producto de su condición de elegibilidad, para ocupar una plaza reservada (por un período determinado), mantendrá la condición de elegible por lo que podrá integrar una nueva nómina para optar por otra plaza vacante, sea regular o reservada. La designación en una plaza reservada no suspende el conteo de los 36 meses señalados antes. 8. Cuando un funcionario o funcionaria esté desempeñando una plaza sobre la cual ostente o haya ostentado la condición de elegible podrá ser trasladado/a a una plaza regular del mismo nivel, sin necesidad de concurso.

División de Gestión de Apoyo Unidad de Gestión del Potencial Humano

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

9. La UGPH conformará nóminas con candidatos y candidatas elegibles, previa consulta a cada uno/a de ellos/as sobre su interés de ser considerado/a y su afinidad con el perfil del puesto por llenar. 10. Cuando las jefaturas correspondientes no seleccionen a ninguno/a de los/as candidatos/as de las nóminas de elegibles, deberán justificarlo por escrito, dicho escrito se agregará al expediente del concurso. 11. Se abrirá un nuevo concurso para perfiles iguales o equiparables cuando existan menos de tres candidatos/as elegibles. Cuando existan candidatos/as elegibles y no se hayan dado cambios relevantes en las nuevas condiciones del puesto o en la nota mínima de elegibilidad; ante un nuevo concurso y por una única vez los candidatos y candidatas elegibles de un concurso anterior que aún estén vigentes, pasarán automáticamente a formar parte de los elegibles del nuevo concurso. 12. Los motivos para excluir candidatos/as del Registro de Elegibles son los siguientes: Ser escogido/a en una plaza regular (a plazo indefinido).

El vencimiento del plazo de elegibilidad.

El suministro de datos falsos en los documentos aportados.

Cuando sea declarado/a inhabilitado/a para el ejercicio de la función pública.

Por solicitud expresa del candidato o candidata.

Cualquier otro motivo que haya sido debidamente razonado por la UGPH, tal como la negativa injustificada para participar en una nómina específica.

13. Todos los funcionarios y funcionarias que actualmente se encuentran nombrados/as por tiempo determinado y estén elegibles por haber pasado por un concurso, así como los candidatos y candidatas que se encuentran elegibles y no han ocupado ningún puesto en la Institución, se les aplica esta circular a efecto de completar el período de elegibilidad hasta 36 meses. 14. Todos los registros de elegibles se rigen por esta circular, aun los anteriores a la misma. Se deja sin efecto la circular DGA-UGPH-0554 del 04 de agosto del 2011. Atentamente,

Licda. Ana Lorena Sánchez Salas Jefe

ce copiador