1° de Mayo. De eso no se habla

download 1° de Mayo. De eso no se habla

of 3

Transcript of 1° de Mayo. De eso no se habla

  • 7/26/2019 1 de Mayo. De eso no se habla

    1/3

    1 de Mayo, da del Trabajador

    De eso no se habla

    Ya quedan pocos das para otro 1 de mayo. La antigua gran fecha de los trabajadores."Nuestro sagrado da", titulaba La rotesta al comien!o del siglo pasado. s increble pero

    el sistema econ#mico y poltico que domina el mundo logr# terminar con algo que una

    todos los a$os a los obreros de todo el mundo. %oy, el "&a del 'rabajo" y no el &a de los'rabajadores como era antes es apenas un feriado, tal (e! con peque$os actos de los

    incorregibles. ero cuando uno lee que en 1)*+ se reunan setenta mil obreros en La oca

    detr-s de las banderas rojas, en condiciones represi(as m-imas, a bala limpia y a

    garrota!os, le parece increble. Y con menos desocupados que ahora.

    Los comien!os del mo(imiento obrero en nuestro pas fueron, sin ninguna duda, /picos.se primer acto del 1 de mayo de 10)*, con(ocado por los trabajadores alemanes delor23rts al cual concurrieron representantes obreros de todas las corrientes inmigratorias y

    los oradores hablaron cada uno en su propio idioma, fue pura emoci#n y coraje. Y la polica

    obser(aba todo para "inter(enir" cuando la palabra eacta es "reprimir". ero llenaron elrado spa$ol esa gente reci/n llegada al pas que desde un principio luch# por las ocho

    horas de trabajo. 'enan como modelo a los 4-rtires de 5hicago. Los cuatro alemanes y el

    ingl/s, anarquistas que fueron ahorcados por la 6usticia norteamericana por organi!ar elmo(imiento que luego iba a triunfar en todo el mundo7 las ocho horas de jornada de labor.

    Y triunfaron en nuestro pas, pese a la funesta Ley de 8esidencia, pese a la bestial represi#n

    del general 8oca y sus "liberales positi(istas" que posteriormente iban a llamarse

    conser(adores.

    n esa cr#nica de las luchas en las calles por las ocho horas encontramos a oradores

    etraordinarios ante un increble n9mero de manifestantes. n la tesis de :ederico :igueroa,de 1)*;, titulada "Las huelgas en la 8ep9blica

  • 7/26/2019 1 de Mayo. De eso no se habla

    2/3

    les gustaba la palabra "dirigentes"C reciba pago por su labor sindical. amos a reproducir

    apenas un tro!o de una lista de las huelgas de 1)*+, donde es interesante (er la clase deoficios que haba y las poblaciones del interior que ya tenan (ida obrera7 "La huelga de los

    esti(adores DsicE de 8osario, reclamando disminuci#n de las horas de trabajo y aumentos de

    jornalF la de los carreros de la misma ciudad protestando contra el descuento de sueldos que

    se les haca los domingos y das de llu(iaF la de los !apateros de 5#rdoba, la de los(erduleros de uenos

    de 4endo!a, peones de ajada =rande, aran-, la de cocheros de uenos alba$ilesF en 'andil, los panaderosF en Aan edro, los herrerosF en illa 4ercedes DAanLuisE los sastres".

    s decir, todos. Ninguno se someta, y luchaban contra la eplotaci#n y la represi#n. or

    eso la cruel Ley de 8esidencia de 8oca. 5uando se aprob#, el ministro del Hnterior pidi# susanci#n diciendo que con esa ley se "iba a sofocar el mo(imiento huelguista que lo atribua

    a la inter(enci#n de un par de docenas de elementos etra$os, agitadores de profesi#n, y

    que bastaba eliminar a /stos para (ol(er a la sociedad la tranquilidad merecida".n la presidencia de 8oca se (an a producir los dos m-rtires del mo(imiento obrero

    argentino por pedir la jornada de ocho horas de trabajo, legtimo reclamo sin lugar a dudas7

    cayeron el marinero 6uan Bcampo, de 10 a$os, y en 8osario, en la huelga de panaderos, esmuerto a bala!os el obrero panadero 6es9s ereira, de 1) a$os. n su entierro, la polica

    mata, al da siguiente, a los anarquistas Luis 5arre, 6acobo =iacomelli, y al ni$o

  • 7/26/2019 1 de Mayo. De eso no se habla

    3/3

    para defender esos derechos, la desobediencia, la desconfian!a a la autoridad y la rebeli#n.

    l (iaje de los dos socialistas libertarios tu(o una influencia muy grande en las filas de lasorgani!aciones obreras de esa /poca. ero el poder poltico y econ#mico no entendi#

    ning9n mensaje de los luchadores de abajo y sigui# con represiones de una crueldad

    increble. JK, el pais a diario.

    http7JJ222.pagina1>.com.ar

    >**> agina1>JK 8ep9blica