1 DATOS PERSONALES - … · Adolfo, (Eds.) Cartagena de Indias en el siglo XVII, Memorias. Simposio...

20
Nacimiento: 23/10/1949, BARRANQUILLA - COLOMBIA Documento de identidad: 7454984 Dirección residencial: Calle 93 No. 42 C 157 Tabor Barranquilla, Colombia Teléfono: (57) 3023108 E-mail: [email protected] Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA (2010) Tesis Meritoria Doctor en Historia de América. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España) 2011 Tesis Suma Cum Laude Magíster en Administración: Dirección Universitaria, Universidad de los Andes (1989) 1. DATOS PERSONALES 2 RESUMEN TRAYECTORIA ACADÉMICA

Transcript of 1 DATOS PERSONALES - … · Adolfo, (Eds.) Cartagena de Indias en el siglo XVII, Memorias. Simposio...

Nacimiento: 23/10/1949, BARRANQUILLA - COLOMBIA Documento de identidad: 7454984 Dirección residencial: Calle 93 No. 42 C 157 Tabor Barranquilla, Colombia Teléfono: (57) 3023108 E-mail: [email protected] Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA (2010) Tesis Meritoria Doctor en Historia de América. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España) 2011 Tesis Suma Cum Laude Magíster en Administración: Dirección Universitaria, Universidad de los Andes (1989)

1. DATOS PERSONALES

2 RESUMEN TRAYECTORIA ACADÉMICA

Magíster en Sociología de la Educación. Universidad de Antioquia, Medellín (1984) Profesor Investigador Invitado Doctorado Historia de la Ciencia, Universidad de Valencia España (1994-1995) Investigador Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ministerio de Educación y Ciencia (España) (1994) Sociólogo, (1976) UNAULA Medellín Docente Investigador de la Educación y la Historia de la Salud y la Pedagogía. Director del Grupo: “Ciencia, Salud y Sociedad”. (2000-2011) Escalafón “A”. COLCIENCIAS (Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas) Miembro del Grupo: Educación Pedagogía y Cultura en el Caribe Colombiano. (2000-2004) Escalafón “A”. COLCIENCIAS Par Académico del Doctorado Interfacultades de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Par Académico de COLCIENCIAS. Miembro del Equipo del Diseño y Montaje de la Especialización en Pedagogía de las Ciencias, Universidad Simón Bolívar. (2003) Miembro del Equipo de Diseño y Montaje de la Especialización en la Enseñanza de las ciencias Naturales (1993) Universidad del Atlántico Miembro del Equipo de la Especialización en Cultura Caribe (2000) Miembro de la Red de Investigadores de la Educación y la Pedagogía en el Caribe Colombiano (2004) Miembro del Observatorio Pedagógico del Caribe Colombiano (2003) Director de la Revista Ciencias Básicas Bolivarianas Par Evaluador de Proyectos de Investigación de las Universidades de la Costa Par evaluador de Proyectos de Doctorado de la Universidad Nacional de Colombia Par Evaluador de la Revista Electrónica de Educación y Pedagogía

Director Regional del ICBF Atlántico 1991-1993 3.1. LIBROS y CAPITULOS

1. La Medicina en la Historia y la Sociedad de Barranquilla 1865-1965 (2011) con Emilio Quevedo Vélez, Barranquilla Ediciones Universidad Simón Bolívar, ISBN 978-958-8715-15-5

2. Medicina y política en la fundación de la nación colombiana (2010) Tres figuras médicas representativas de la época de la Independencia con MIRANDA CANAL Néstor y, QUEVEDO VÉLEZ Emilio En RODRIGUEZ JIMÉNEZ Carlos Historia que no cesa, la Independencia de Colombia 1780-1830 Universidad del Rosario, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653, 2010. ISBN. 978-958-738-101-6

3. José Fernández Madrid, Médico, político y literato en la encrucijada conceptual: de la medicina ilustrada a la anatomoclínica de comienzos del XIX En GUERRERO BARÓN, Javier, Luis Wiesner Gracia, Abel Fernando Martínez Martín Historia Social y Cultural de la salud y la medicina en Colombia siglos XVI-XX, UPTC, Colección Ruta del Bicentenario 1810-1819, Medellín, La Carreta Editores, 2010. ISBN 978-958-8427-41-6

4. Las Memorias Médicas del médico Ilustrado José Fernández Madrid, prócer de la Independencia de la Nueva Granada En SOTO ARANGO Diana Et. Al. Ilustración y Educación, Comentario de textos , RUDECOLOMBIA, UPTC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España CSIC, Madrid, Editorial Doce Calles, 2009, 165-192.pp. ISBN 978-84-9744-078-3

5. Educación política y sociedad en el Caribe Colombiano, Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2009, ISBN 978-958-8431- 543, 278 p.

6. Historia de la Medicina en Colombia, T. III, 1865-1946, En Grupo Regional dirigido por QUEVEDO VELEZ Emilio, Ed. Norma-Tecnoquímicas, 2009. 978-958-45-1416-5

7. Médicos, Enfermedades y vida social en Barranquilla 1865-1965, Un siglo de práctica médica en una ciudad cosmopolita Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008, 266 p. ISBN 978-958-8431-14-7

8. Juan Méndez Nieto y Pedro López de León: El arte de curar en la Cartagena del siglo XVII. En CALVO STEVENSON Haroldo, MEISEL ROCA,

3. LIBROS PUBLICADOS

Adolfo, (Eds.) Cartagena de Indias en el siglo XVII, Memorias. Simposio Organizado por el Banco de la República, Cartagena de Indias en el siglo XVII; Cartagena, Banco de la República, vol. 1 p, 385-442, 2007. ISBN 958-6641975.

9. Epistemología, historia y sociología de la ciencia 1era edición, Barranquilla, Cencys, 2006 p, 306. ISBN 958-3393681.

10. Salud, cultura y sociedad en Cartagena de Indias, siglo XVI y XVII, 2da edición, Barranquilla, Cencys, 2006 p, 366. ISBN 958-91800825.

11. Epistemología y pedagogía de los saberes en la sociedad del conocimiento Tomo II, 1ra edición Universidad Simón Bolívar, 2006 p, 278. ISBN 958-9787304.

12. La investigación y la divulgación de los estudios científicos clínicos del hospital de Santa Clara y la facultad de medicina de la universidad de Cartagena. Teoría y practica de la educación medica, Tunja, Buhos editores, 2006, vol. 1000 p, CD. ISBN 958-9451144.

13. La prensa y la divulgación científica en Barranquilla: polémica entre homeopatía, alopatía en la epidemia de 1872, Bucaramanga, Memorias VIII congreso Colombiana de historia, fondo VIS, 2006, vol. 1000 p, 200 ISBN 958-8187559.

14. El arte de curar en el Caribe Colombiano 1era edición Barranquilla, ediciones Universidad Simón Bolívar Barranquilla 2005 p, 278. ISBN 958-9749933.

15. La universidad del Atlántico y el cultivo de las ciencias organizado por Doctorado RUDECOLOMBIA; Ensayos de la historia de la educación y la cultura en el Caribe Colombiano 1era edición, Barranquilla, fondo de publicación universidad del Atlántico, 2000, vol. 1 p, 57-85. ISBN 958 – 8123097.

16. Salud, Cultura y sociedad en Cartagena de Indias siglo XVI y XVII, Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico, Barranquilla, 1998 p, 365. ISBN 958-9180825.

3.2 ARTICULOS PUBLICADOS

1. Armando Dugand: El Científico Barranquillero del siglo XX, En Memoria, Revista Digital de Historia y Arqueología, Uninorte, vol. 5 p, 1-21, 2006. ISSN 1794-8886.

2. La música de carnaval: Espíritu sonoro, histórico de nuestra fiesta

Huellas, Uninorte, Barranquilla, vol. 56-57 p, 53-66, 2005. ISSN 0120253.

3. Exponentes de la transición de la higiene a la salud pública en Cartagena y Barranquilla 1886-1942, Salud en Movimiento, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla vol. 1 no. 1 p, 41-50, 2005. ISSN 1657-0251.

4. La influencia del arquetipo jazz band, la guaracha en la evolución de la

música popular del Caribe Colombiano, Huellas Uninorte, Barranquilla vol. 67-68 p, 46-54, 2004. ISSN 0120-2537.

5. El estudio del Dr. Jorge Juan y Dr. Antonio de Ulloa, Cartagena y su

vecindario en 1735, anticipo al paradigma sociológico, Ciencias Básicas Bolivarianas, Universidad Simón Bolívar, vol. 1 no. 1 p, 82-92, 2003. ISSN 1657-7450.

6. La Compañía de Jesús y la Renovación de la Ciencia Española en los siglos

XVI y XVII, Educación, Humanismo, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol.1 no. 1 p, 83-96, 2003. ISSN 0124-2121.

7. Ciencia, Sociedad en Barranquilla, Ciencias Básicas Bolivarianas,

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol.2 no. 1 p, 86-101, 2001. ISSN 1657-7450.

8. Robert K. Merton: Paradigma de la moderna sociología de la ciencia,

Ciencias Básicas Bolivarianas, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol. 1 no. 1 p, 14-19, 2001. ISSN 1657-7450.

9. José Ignacio de Pombo: El Consulado de Cartagena, la promoción de las

ciencias útiles, Educación y Humanismo, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol. 10 p, 79-85, 2000. ISSN 0124-2121.

10. Acerca de la complejidad de las ciencias de la vida, Ciencias Básicas

Bolivarianas, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol. 1 no. 1 p, 67-72, 2000. ISSN 1657-7450.

11. La educación superior en el Caribe Colombiano Psicogente, Programa de

Psicología, Universidad Simón Bolívar, vol. 1 no. 1 p, 52-63, Barranquilla 2000. ISSN 0124-0137.

12. Armando Dugand: El Gran Científico Natural de Barranquilla, Ciencias Básicas Bolivarianas, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, vol. 1 no. 1 p, 50-63, 2000. ISSN 1657-7450.

13. SOLANO ALONSO, JAIRO, (2000) El Cultivo de la ciencia en la Universidad

del Atlántico, En Alarcón Luis et. al. Ensayos de Historia, Educación y Cultura, Fondo Editorial Universidad del Atlántico, 71-92pp. 9588123-7

14. La racionalidad occidental del Mythos al logos STUDIA, Revista de la

Universidad del Atlántico, Barranquilla, vol. 1 no. 1 p, 58-77, 1999. ISSN 0371-2788.

15. Habermas y la sociología, Investigación Bolivariana, Barranquilla, vol. 2

no. 1 p, 59-72, 1999. ISSN 0123-8027.

16. La ciencia y la salud en el Caribe Colombiano, Búsqueda, CECAR, Sincelejo, vol. 1 p, 41-54, 1999. ISSN 0123-9813.

17. La farmacoterapia científica en Cartagena de Indias siglo XVI y XVII,

Revista de Investigaciones Universidad del Atlántico, Barranquilla, vol.1 no. 1 p, 35-47, 1997. ISSN 0123-3270.

2006-2010 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA 2008-2011 DOCTORADO EN HISTORIA DE AMÉRICA MUNDOS

INDÍGENAS : Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España 2008-2010 Master en Historia de América. Mundos Indígenas Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España 1979 - 1982 MAESTRIA/ MAGÍSTER EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Universidad de Antioquia, UA, Antioquia, Colombia. Tesis: Educación Superior Ideología y Política durante el Frente Nacional. Año de obtención: 1984. Tutor: Julio Puig Farrás. 1987 - 1989 MAESTRIA/ MAGÍSTER EN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA. Universidad de los Andes, Bogotá D. C, Colombia.

4. INFORMACIÓN DETALLADA

Tesis: El Pensamiento de Julio Enrique Blanco y la Fundación de la Universidad del Atlántico Año de obtención: 1990. Tutor: Manuel Rodríguez Becerra. Becario de: BID UNIANDES ICFES, BID, COLOMBIA. 1994 - 1995 Profesor Investigador: CSIC. U. De VALENCIA Universitat de Valencia, UV, España. Trabajo: Salud Cultura y Sociedad en Cartagena de Indias siglos XVI y XVII. Año de finalización: 1995. Tutor: José María López Piñero. Becario de: Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. 1989 - 1989 Perfeccionamiento en Planeación Situacional. (Carga horaria: 40h) Universidad de los Andes, UA, Distrito Capital, Colombia. Título: Monografía de talleres de planeación, juegos etc.. Ano de finalización: 1989. Tutor: Carlos Matus. Becario de: Bid Uniandes Icfes, BID, Colombia. 1989 - 1989 Perfeccionamiento en Planeación Estratégica y Gestión. (Carga horaria: 20h) Universidad de los Andes, UA, Distrito Capital, Colombia. Título: Planeación en Entidades de educación Superior. Año de finalización: 1989. Tutor: Eduardo Aldana Valdés. 1988 - 1989 Perfeccionamiento en Desarrollo a Escala Humana. (Carga horaria: 20h) Universidad de los Andes, UA, Distrito Capital, Colombia. Título: El Desarrollo a Escala Humana. Año de finalización: 1989. Tutor: Manfred Max Neef. 1987 - 1987 Perfeccionamiento en Teoría General de Las Organizaciones. (Carga horaria: 40h) Universidad de los Andes, UA, Distrito Capital, Colombia. Título:Monografías temáticas : Desarrollo Humano, Autoridad, Dirección de Grupos. Año de finalización: 1987. Tutor: Enrique Ogliastri. Becario de:Bid Uniandes Icfes, BID, Colombia.

1987 - 1987 Perfeccionamiento en Marco de Referencia de La Dirección Universitaria. (Carga horaria: 20h) Universidad de los Andes, UA, Distrito Capital, Colombia. Título: Universidad y Cultura. Año de finalización: 1987. Tutor: Luis Enrique Orozco Silva. Becario de: Bid Uniandes Icfes, BID, Colombia. 1983 - 1983 Perfeccionamiento en Seminario Administrativo y de Planeación Para Educación. ICFES - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, Distrito Capital, Colombia. Título: Talleres sobre Educación a Distancia Estructura Técnica. Año de finalización: 1983. Tutor: Humberto Serna Gómez. 1983 - 1983 Perfeccionamiento en Diseño y Producción Radial. (Carga horaria: 48h)Escuelas Radiofónicas Radio Sutatenza, ESSRS, Colombia. Título: Producción de programas a distancia para la Universidad del Atlántico. Año de finalización: 1983. Tutor: Equipo Radio Sutatenza. 1982 - 1982 Perfeccionamiento en Entrenamiento Para Jefes de Producción de Multimedios. Universidad de Antioquia, UA, Antioquia, Colombia. Título: Semidesescolarización de los Programas de Contaduría y Administración de la Universidad del Atlántico. Ano de finalización: 1982. Tutor: Equipo de educación a Distancia de la U de Antioquia. 1978 - 1980 Perfeccionamiento en Seminarios Especializados de Investigación Social. (Carga horaria:40h Universidad de Antioquia, UA, Antioquia, Colombia. Título: Técnicas de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Ciencias del Comportamiento- Escalas de Actitudes. Año de finalización: 1980. Tutor: Bernardo Restrepo Gómez Enrique Batista. 1972 - 1977 PREGRADO/ UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGÍA. Universidad Autónoma Latinoamericana, UAL, Antioquia, Colombia. Tesis: Sociología: Arte Subversivo ó la Desconstrucción del Lenguaje. Tutor: Luis Antonio Restrepo Arango.

1962 - 1967 Secundario. Colegio de Barranquilla Para Varones, CODEBA, Colombia. 1957 – 1961 Primario. Salesiano de San Roque, CSR, Colombia. Universidad Simón Bolívar, Miembro del Grupo de Investigación Educación Pedagogía y Cultura en el Caribe Colombiano Categoría A1 en Plataforma Scienti Colciencias Universidad Simón Bolívar, Líder Grupo de Investigación: Ciencia, Salud y Sociedad Universidad Simón Bolívar - 1999 - : Jefe del Centro de Investigaciones Sociales Humanas y Jurídicas Departamento de Ciencias Básicas y Humanas INVESTIGADOR: Participación en proyecto 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN CARIBE COLOMBIANO 1/1999 - Actual Participación en proyectos. Participación en proyecto 1. Devenir Histórico de las Ciencias en el Caribe Colombiano. 1/1999 - Actual Docencia/enseñanza. Disciplinas dictadas. 1. Epistemología e historia de la Ciencia. 1/1999 - Actual Docencia/enseñanza. 2 Pedagogía de las Ciencias. 3. Historia de la Salud Pública. 1/1999 - Actual Investigación y Desarrollo. Líneas de investigación 1. Salud, Cultura y Sociedad. 2. Historia, salud y Políticas de salud. 3. Historia y Enseñanza de la Ciencia en el Caribe colombiano 4. Ciencia, Salud y Sociedad. 5. Filosofía y Epistemología de la Ciencia y la tecnología.. Universidad del Atlántico – 1977-1998

5. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Vínculos con la institución: 1977 – 1998 Profesor Titular III Otras informaciones Docente e Investigador Director departamento de Post Grado 1996-1997 Director Departamento de Investigaciones 1997-1998 Actividades: 1/1990 - Actual Investigación y Desarrollo. Líneas de investigación 1. Filosofía e Historia de la Ciencia. 2. Historia social de la ciencia. 1/1993 - 12/1998. Participación en proyectos. 1. DEVENIR HISTÓRICO DE LA CIENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO I. 1/1993 - 12/1994. Docencia / enseñanza. Disciplinas dictadas 1. Filosofía de la Ciencia. 2. Epistemología. 1/1993 - 8/1994. Participación en proyectos. 1. Salud Cultura y sociedad en el Caribe colombiano. 2. La enseñanza de las Ciencias naturales en la Costa atlántica colombiana. 1/1981 - 12/1993. Docencia / Enseñanza. Disciplinas dictadas. 1. Investigación. 2. Epistemología. 3. Sociología Urbana. 4. Sociología Rural. 5. Dirección de Trabajos de Investigación. 1/1982 - 12/1989. Investigación y Desarrollo. Líneas de investigación 1. Estudios Socioeconómicos. 2. Estudios Distrito central de Barranquilla. 1/1984 - 12/1987. Investigación y Desarrollo.

Líneas de investigación 1. Estudios Sociales y Planeación. 2. Investigación Socioeducativa. 1/1977 - 2/1980. Docencia / enseñanza. Disciplinas dictadas. 1. Filosofía. 2. Economía Política. 3. Sociología. Universitat de Valencia – UV España: Vínculos con la institución 1994 - 1995: Profesor visitante: Profesor Investigador Año Sabático. Actividades 9/1994 - 12/1996. Investigación y Desarrollo. Líneas de investigación 1. Historia de la Medicina y la salud en Ibero América. 9/1994 - 12/1995. Otra actividad técnico-científica relevante. Actividades realizadas 1. Investigación y Seminarios de historia y filosofía de la ciencia.

Profesor de Post grado de las siguientes instituciones en las áreas de Epistemología y Pedagogía, Filosofía e Historia de la ciencia:

1. Universidad del Norte 2. Universidad Metropolitana 3. Universidad Antonio Nariño : (Informática Educativa) 4. Corporación Educativa del Caribe Colombiano CECAR 5. Universidad del Magdalena 6. Universidad de la Guajira 7. Corporación Universitaria de la Costa (CUC) 8. Universidad del Litoral 9. Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín

4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1 Ciencia, Salud y Sociedad. 2 Educación Pedagogía y Cultura en el Caribe Colombiano 3 Estudios Sociales y Planeación. 4 Estudios Socioeconómicos. 5 Filosofía e Historia de la Ciencia. 6 Filosofía y Epistemología de la Ciencia y la tecnología.. 7 Historia de la Medicina y la salud en Iberoamérica. 8 Historia social de la ciencia. 9 Historia y Enseñanza de la Ciencia en el Caribe. 10 Historia, salud y Políticas de salud. 11 Investigación Socioeducativa. 12 Salud, Cultura y Sociedad. 2006: Historia de la Educación en el Caribe colombiano Doctorado en Ciencias de la Educación Universidad de Cartagena –RUDECOLOMBIA Proyecto: La influencia de Misiones y docentes Alemanes en la Enseñanza de la Ciencia y las pautas de modernización en El Caribe Colombiano 1970-1940 (El Caso de Barranquilla Colombia) Línea de Investigación: El devenir histórico de las Ciencias en la Costa Atlántica 2000 - 2005 HISTORIA DE SALUD PUBLICA EN EL CARIBE COLOMBIANO. 1993 - 1998 DEVENIR HISTÓRICO DE LA CIENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO I. Situación: Concluido; Tipo / Clase: Investigación. Integrantes: JAIRO SOLANO ALONSO (Responsable). 1993 - 1994 La enseñanza de las Ciencias naturales en la Costa atlántica colombiana. Situación: Concluido; Tipo/ Clase: Investigación. Integrantes: JAIRO SOLANO ALONSO (Responsable). 1993 - 1994 Salud Cultura y sociedad en el Caribe colombiano. Descripción: El Proyecto "salud, Cultura y Sociedad en el Caribe colombiano, surgido del macro proyecto El devenir histórico de la ciencia en el Caribe

5. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Colombiano" dio lugar al año sabático del director en la Universidad de Valencia (España), financiado por el CSIC del Ministerio de Educación y Ciencia. Situación: Concluido; Tipo /Clase: Investigación. Integrantes: JAIRO SOLANO ALONSO (Responsable). 1 Historia, Pedagogía e Historia de las Ciencias. 2 Epistemología, Epistemología e Historia de La Ciencia. 3 Sociología, Sociología de La Ciencia. 4 Sociología, Sociología de La Cultura. 5 Historia, Historia de La Medicina. Entiende: Inglés (Bien) Catalán (Razonablemente), Francés (Razonablemente) Habla: Inglés (Bien) Catalán (Razonablemente), Francés (Razonablemente) Lee: Inglés (Bien) Catalán (Razonablemente), Francés (Razonablemente) Escribe: Inglés (Bien).Catalán (Razonablemente), Francés (Razonablemente) 2006. Primer puesto proceso de selección Doctorado en Ciencias de la educación U: de Cartagena RUDECOLOMBIA. Postulación Estancia en Instituto Iberoamericano de Berlín. Convenio ALECOL RUDECOLOMBIA. 2004. Par académico postulado por la Universidad Nacional de Colombia Doctorado interfacultades. Salud Pública- Línea Historia, salud y Políticas de salud, Universidad Nacional de Colombia.

7. IDIOMAS

6 ÁREAS DE ACTUACIÓN

8 PREMIOS Y TÍTULOS

2000. Mención Internacional en revista Cronos - Cuadernos Valencianos de historia de la medicina y de la ciencia, Departamento de Historia de la ciencia y Documentacio-Universitat de Valencia -CSIC. 2000. Mención de Nicolás del Castillo Mathieu, a mi libro Salud, Cultura y Sociedad en Cartagena, siglos XVI y XVII, Lecturas Dominicales de diario El Tiempo. 1999. Miembro Correspondiente, Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina. 1999. Miembro Correspondiente, Academia de Historia de Cartagena. 1994. Concesión de Financiación del Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para estancia de Investigador en Régimen de Año Sabático, Ministerio de Educación y Ciencia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. 1991. Representante del Presidente de la República en el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, Presidencia de la República. 9.1 PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA 9.1.1 Trabajos completos en Eventos 1. SOLANO ALONSO, JAIRO, SOLANO ALONSO, JAIRO Ponente II, Congreso Internacional RUDECOLOMBIA 10 AÑOS: Trabajo La divulgación de los estudios científico clínicos del Hospital de Santa Clara y la Universidad de Cartagena 1929-1930. Paipa Boyacá 17-22 de Octubre de 2006 2. Ponente XIII Congreso Colombiano de Historia: Trabajo: “la Prensa y la Divulgación de los Estudios Científicos: Polémica entre homeópatas y alópatas en la Epidemia de Barranquilla 1872-1873, Bucaramanga, 22, 25 de Agosto de 2006. Publicación ISBN. 3. SOLANO ALONSO, JAIRO. Epidemias, Políticas de salud y mentalidades Médicas en Barranquilla y Cartagena (1873-1930). In: PRESENTACIÓN DE LÍNEAS

9 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA/ CULTURAL

DE INVESTIGACIÓN DOCTORADO INTERFACULTADES DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2004, Bogotá. Internet. Septiembre de 2004. Publicación ISBN 4. SOLANO ALONSO, JAIRO. Forjadores de la salud Pública en Barranquilla y Cartagena finales del siglo XIX, comienzos del XX. In: SIMPOSIO INTERNACIONAL FORJADORES DE LA SALUD PÚBLICA, 2004, Bogotá. Diciembre de 2004. 5. SOLANO ALONSO, JAIRO. Ciencia y Sociedad en Barranquilla 1871-1874. In: CUARTO COLOQUIO COLOMBIANO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, 2001, Barranquilla. Nación, Educación, Universidad y manuales escolares en Colombia, Tendencias Historiográficas Contemporáneas. Barranquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico, 2001. v. 1, p. 471-485. 6. SOLANO ALONSO, JAIRO. Habermas frente a Marx. In: CONVERSATORIOS FILOSÓFICOS DEL INSTITUTO DE FILOSOFÍA JULIO ENRIQUE BLANCO, 1999, Barranquilla. Marx Vivo que nunca. Barranquilla: Fondo de publicaciones universidad del Atlántico, 1999. v. 1, p. 61-77. 9.1.2 Artículos completos publicados en Revistas Científicas 1. SOLANO ALONSO, JAIRO. El estudio de Don Jorge Juan y Don Antonio de

Ulloa, Cartagena y su vecindario en 1735. ¿Anticipo al paradigma sociológico?. Ciencias Básicas Bolivarianas, CEMDSB, v. 4, p. 82-92, 2003.

2. SOLANO ALONSO, JAIRO. El hospital de caridad de Barranquilla. Salud Hoy,

Consult salud, v. 1, n. 1, p. 16-18, 2003. 3. SOLANO ALONSO, JAIRO. Robert K. Merton: Paradigma de la Moderna

Sociología de la ciencia. Ciencias Básicas Bolivarianas, Barranquilla, v. 2, p. 14-19, 2001.

4. SOLANO ALONSO, JAIRO; ALVARO ACOSTA,. Acerca de la Complejidad en las

Ciencias de la Vida. Ciencias Básicas Bolivarianas, Barranquilla, v. 1, n. 1, p. 67-72, 2000.

5. SOLANO ALONSO, JAIRO. Armando Dugand Gnecco : El Gran Científico

natural de Barranquilla en el siglo XX. Ciencias Básicas Bolivarianas, Barranquilla, v. 1, p. 55-63, 2000.

6. SOLANO ALONSO, JAIRO. Educación Superior en el Caribe Colombiano.

Psicogente, Barranquilla, v. 5, p. 52-63, 2000.

7. SOLANO ALONSO, JAIRO. José Ignacio de Pombo, el Consulado de Cartagena

y la Promoción de las Ciencias Útiles. Educación y Humanismo, Barranquilla, v. 10, p. 79-85, 2000.

8. SOLANO ALONSO, JAIRO. La ciencia y la salud en el Caribe Colombiano.

Búsqueda, CECAR- Sincelejo. v. 1, p. 41-54, 1999. 9. SOLANO ALONSO, JAIRO. La racionalidad Occidental: Del Mythos al Logos.

Studia Revista Universidad Del Atlántico, Barranquilla, v. 1, p. 58-77, 1999. 10. SOLANO ALONSO, JAIRO. La farmacoterapia científica en Cartagena de

Indias siglos XVI y XVII. Revista Uniatlántico, Barranquilla, v. 1, p. 35-47, 1997.

11. SOLANO ALONSO, JAIRO. Los programas de Formación del recurso humano

en Ciencia tecnología y Sociedad. Educación Hoy, Bogotá D.C, v. 131, p. 59-68, 1997.

12. SOLANO ALONSO, JAIRO. Reflexión sobre la Filosofía de la Ciencia y la

Tecnología en la sociedad contemporánea. Enlace Universitario, Barranquilla, v. 1, n. 1, p. 27-35, 1982.

1. SOLANO ALONSO J. ET.AL. (2006) Epistemología y Pedagogía de los Saberes

en la sociedad del conocimiento, Universidad Simón Bolívar T. II.

2. SOLANO ALONSO, JAIRO (1998) Salud, Cultura y Sociedad en Cartagena de Indias siglos XVI y XVII, Fondo editorial Universidad del Atlántico, Barranquilla 366p.

3. SOLANO ALONSO, JAIRO, (2000) El Cultivo de la ciencia en la Universidad del Atlántico, En Alarcón Luis et. al. Ensayos de Historia, Educación y Cultura, Fondo Editorial Universidad del Atlántico, 71-92pp.

4. SOLANO ALONSO, JAIRO El Arte de Curar en el Caribe Colombiano (2005) Ediciones Universidad Simón Bolívar, 266p.

LIBROS PUBLICADOS

5. SOLANO ALONSO, JAIRO. La Universidad del Atlántico y el Cultivo

de las ciencias. Barranquilla: Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico, 2000. v. 1.

6. SOLANO ALONSO, JAIRO (1989) El Pensamiento de Julio Enrique Blanco y la Fundación de la Universidad del Atlántico Universidad de Los Andes, Bogotá.

7. SOLANO ALONSO, JAIRO, SOLANO ALONSO, JAIRO Ponencia, Congreso Internacional RUDECOLOMBIA 10 AÑOS: Trabajo La divulgación de los estudios científico clínicos del Hospital de Santa Clara y la Universidad de Cartagena 1929-1930. Paipa Boyacá 17-22 de Octubre de 2006

8. SOLANO ALONSO Jairo Ponencia XIII Congreso Colombiano de Historia: Trabajo: “la Prensa y la Divulgación de los Estudios Científicos: Polémica entre homeópatas y alópatas en la Epidemia de Barranquilla 1872-1873, Bucaramanga, 22, 25 de Agosto de 2006. Publicación

9.1.4 Capítulos de libros publicados 1. SOLANO ALONSO, JAIRO. Habermas frente a Marx. In: ENRIQUE BLANCO,

INSTITUTO DE FILOSOFÌA JULIO. (Org.). Marx vivo que nunca. Barranquilla, 1999, v. 1, p. 61-76.

Textos en diarios 2. SOLANO ALONSO, Jairo Joe Arroyo y la Ciencia Política, revista Dominical El

heraldo Febrero 6 de 2006 3. SOLANO ALONSO, JAIRO. Armando Dugand Gnecco, Científico barranquillero.

El Heraldo Dominical, Barranquilla, p. 3-3, 08 sep. 2002. 4. SOLANO ALONSO, JAIRO. Cartagena Pionera de la Cirugía Moderna en

Colombia. El Heraldo Dominical, Barranquilla, p. 8-10, 10 nov. 1996. 5. SOLANO ALONSO, JAIRO. Karl Popper ó la Búsqueda de la verdad. El Heraldo Dominical, Barranquilla p. 4.02 oct. 1994. 9.2 PRODUCCIÓN TÉCNICA 9.2.1 Productos tecnológicos sin registro o patente

1 SOLANO ALONSO, JAIRO. Pagina Web www.saludpublica.thesector.net.

2004. 9.2.2 Trabajos técnicos 1 SOLANO ALONSO, JAIRO; DE CIENCIAS BÁSICAS, EQUIPO. Diseño y creación

del departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Simón Bolívar. 1999.

2 SOLANO ALONSO, JAIRO; EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. Diseño del proyecto

de creación de la facultad de medicina de la Universidad Simón Bolívar. 2000.

3 SOLANO ALONSO, JAIRO; BASSI LABARRERA, RAFAEL. Diseño y ejecución de

un Sistema de exposición Itinerante de la Música del Caribe colombiano. 2000.

4 SOLANO ALONSO, JAIRO; PIÑERES ROYERO, FERNANDO. Estudio

Socioeconómico de las zonas de El Mercado, Barlovento y El Boliche en el Distrito central de Barranquilla. 1986.

9.2.3 Demás tipos de producción técnica 1 SOLANO ALONSO, JAIRO; BASSI LABARRERA, RAFAEL. Diseño de un Sistema

Itinerante para la exposición de elementos Científicos y culturales. 2000. (Cartas, mapas o similares/Otra).

2 SOLANO ALONSO, JAIRO. Historia y Sociología de la ciencia. 1998.

(Desarrollo de material didáctico o de instrucción - Módulo para Cátedras a Nivel de posgrado).

3 SOLANO ALONSO, JAIRO. Curso de Filosofía de la ciencia. 1994. (Desarrollo

de material didáctico o de instrucción - Módulo para Cátedras a Nivel de posgrado).

9.3 TRABAJOS DIRIGIDOS/TUTORÍAS CONCLUIDAS 9.3.1 Maestría 1 GARCÍA SANANDRÉS, MYRIAM. La renovación curricular en el área de

biología en planteles de Enseñanza media de Cartagena. 1986. Disertación (Maestría en Maestría En Administración y Supervisión Educativa) - Universidad Externado de Colombia. Tutor: JAIRO SOLANO ALONSO.

9.3.2 Doctorado 2 VALERO B. MARÍA VICTORIA: Evaluación de la Persistencia, resurgimiento y

resistencia de la Malaria en Colombia desde la dimensión Sociopolítica, económica y Cultural, periodo 1960-2004

9.4 DEMÁS TRABAJOS 1. SOLANO ALONSO, JAIRO. Libro: Ensayos sobre Historia de la ciencia en el

Caribe colombiano. 2001. 2. SOLANO ALONSO, JAIRO. Armando Dugand Gnecco: Científico internacional

barranquillero situado en su entorno Caribe. 2000. (Asesoría al Parque cultural de Caribe- Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta y Vice Presidencia de la República).

3 SOLANO ALONSO, JAIRO. Juan Méndez Nieto y sus Discursos Medicinales.

2000. (Asesoría al Parque Cultural de Caribe- Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta y Vice Presidencia de l).

4 SOLANO ALONSO, JAIRO. Libro: Epistemología, Historia y Sociología de la

ciencia. 2000. 5 SOLANO ALONSO, JAIRO. Reivindicación de la obra del Fraile Fraile Diego

García: Artífice de la Expedición Botánica. 2000. (Asesoría al Parque cultural de Caribe- Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta y Vice Presidencia de la República).

10.1 PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE EVALUACIÓN 10.1.1 Profesor titular 1 Miembro de equipo del diseño de la especialización en la Enseñanza de las

Ciencias Naturales 1994. , Universidad del Atlántico. 10.1.2 Evaluación de cursos 1 Miembro del equipo curricular de Procesos académicos Universidad Simón

10 DATOS COMPLEMENTARIOS

Bolívar. 1999. , Universidad Simón Bolívar. 10.2 OTRAS PARTICIPACIÓNES EN EVENTOS 1 Primer Encuentro Regional de Ciencia, tecnología y Sociedad. 2002. (Quinto

Seminario de Historia del Caribe Colombiano. 2002. 3 La Investigación Científica en Instituciones Hospitalarias de Cartagena y

Barranquilla 1860-1930. 2000. 4 Ponencia Academia de historia de Cartagena. 1999. (Participación en

eventos/Otra). 5 Ponencia Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina. 1999.

(Participación en eventos/Otra). 6 Relator Moderador Congreso Nacional de Educación Superior. 1999. c 7 Ponencia Corporación Educativa del Caribe colombiano (CECAR). 1998. 8 Ponencia Seminario El territorio de la Ciudad. 1997. . 9 Ponencia Historia de la Nutrición y Dietética en Barranquilla Primer

Congreso y Segundo Encuentro colombiano de Nutrición y Dietética. 1994. 10 Ponente Segundo Foro Nacional de Filosofía Colombiana. 1993.

(Participación en eventos/Otra). 11 La Semi Desescolarización de los Programas Nocturnos de Educación

Superior en La Universidad del Atlántico: Una innovación Educativa. 1984. Encuentro nacional de Innovaciones Educativas Universidad de Nariño