1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de...

65
Reporte CVU Completo Domicilio de residencia 2. Formación académica Grados Académicos 3. Trayectoria profesional 1. Datos básicos Experiencia laboral Datos generales Memorias 4.2 Tecnológica y de innovación Publicación de artículos 4. Producción científica, tecnológica y de innovación 4.1 Científica Desarrollos tecnológicos Publicación de libros Documentos de trabajo Reportes técnicos Capítulos publicados Desarrollo de software Innovación 5.1 Docencia 5.3 Diplomados 5.2 Tesis dirigidas Docencia impartida Diplomados Tesis dirigidas 5. Formación de capital humano Participación en congresos 6.3 Divulgación 6. Comunicación pública de la ciencia, tecnológica y de innovación 6.1 Difusión Capítulos publicados Publicación de artículos Divulgación Publicación de libros Proyectos de investigación 7. Vinculación Redes Temáticas CONACYT 8. Evaluaciones Evaluaciones CONACYT Grupos de investigación Redes de investigación Evaluaciones no CONACYT Idiomas 9. Premios y distinciones 10. Lenguas e idiomas Página 1 de 65

Transcript of 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de...

Page 1: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Domicilio de residencia

2. Formación académica

Grados Académicos

3. Trayectoria profesional1. Datos básicos

Experiencia laboralDatos generales

Memorias

4.2 Tecnológica y de innovación

Publicación de artículos

4. Producción científica, tecnológica y de innovación

4.1 Científica

Desarrollos tecnológicos

Publicación de libros Documentos de trabajo

Reportes técnicos

Capítulos publicados Desarrollo de software

Innovación

5.1 Docencia 5.3 Diplomados5.2 Tesis dirigidas

Docencia impartida DiplomadosTesis dirigidas

5. Formación de capital humano

Participación en congresos

6.3 Divulgación

6. Comunicación pública de la ciencia, tecnológica y de innovación

6.1 Difusión

Capítulos publicadosPublicación de artículos Divulgación

Publicación de libros

Proyectos de investigación

7. Vinculación

Redes Temáticas CONACYT

8. Evaluaciones

Evaluaciones CONACYT

Grupos de investigaciónRedes de investigación Evaluaciones no CONACYT

Idiomas

9. Premios y distinciones 10. Lenguas e idiomas

Página 1 de 65

Page 2: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Datos generales

RFC:CURP:

Nombre: Primer apellido:

Fecha de nacimiento:

Segundo apellido:DEMETRIO SALVADOR

FERD631222HDFRYM01 FERD631222K2A

REYNOSO

22/dic/1963

País de nacimiento:Sexo: Estado conyugal:

CVU:Entidad federativa:

Nacionalidad:

FERNANDEZ

Masculino Casado(a) México

Mexicana

35237

Contacto principal: [email protected]

CIUDAD DE MÉXICO

PrincipalCategoría de contacto Correo / TeléfonoMedio de contacto

Medios de contacto

[email protected] electrónico Oficial SI

Domicilio de residencia

Estado o distrito federal:

Localidad:

Asentamiento:

Municipio o delegación:

Código postal:

Vialidad de domicilio

Identificación del inmueble

Nombre de vialidad:

Número exterior:

Número interior:

Parte numérica:

Parte numérica:

Parte alfanumérica:

Parte alfanumérica:

Número exterior anterior:

MÉXICO TEXCOCO

TEXCOCO DE MORA

Colonia - Joyas de Santa Ana

56170

Tulipanes

6

Título:

Nivel de escolaridad: Estatus:

Cédula profesional: Opciones de titulación:

Título de tesis:

Fecha de obtención:

INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN IRRIGACIÓN

Licenciatura Grado obtenido

1884446 Tesis

Estudio para rehabilitar la red de drenaje secundaria Valle de Acambay, Edo. de México.

14/jul/1993

Grados académicos

Página 2 de 65

Page 3: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

País de obtención de grado:

Institución de obtención de grado:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Subdisciplina:Disciplina:

México

Universidad Autónoma de Chapingo

Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias

Agronomía Uso y conservación del agua

Título:

Nivel de escolaridad: Estatus:

Cédula profesional: Opciones de titulación:

Título de tesis:

Fecha de obtención:

País de obtención de grado:

Institución de obtención de grado:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Subdisciplina:Disciplina:

MAESTRO EN CIENCIAS EN EDAFOLOGIA

Maestría Grado obtenido

0000 Tesis

Aplicación del modelo de simulación SWRRB para determinar el balance hidrológico de la cuenca El Tejocote, Atlacomulco, Estado de México

05/ago/1996

México

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

Grados académicos

Título:

Nivel de escolaridad: Estatus:

Cédula profesional: Opciones de titulación:

Título de tesis:

Fecha de obtención:

País de obtención de grado:

Institución de obtención de grado:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Subdisciplina:Disciplina:

DOCTOR OF PHILOSOPHY IN WATERSHED MANAGEMENT

Doctorado Grado obtenido

0000 Tesis

Evaluation of sustainable agriculture systems in central Mexico

17/may/2008

United States of America

University of Arizona

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Grados académicos

Institución:

Catedrático CONACYT

Experiencia laboral

Otro

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Nombre del puesto / Nombramiento:

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Página 3 de 65

Page 4: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Logros:

Inicio:

PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO

01/mar/2008

He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría.Profesor de los cursos de Conservación de Suelo y Agua y Dinámica de los sedimentos.Elaboración de material de apoyo para técnicos de la SAGARPA

Institución:

Catedrático CONACYT

Experiencia laboral

Otro

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Nombre del puesto / Nombramiento:

Logros:

Fin:Inicio:

Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias

Agronomía Uso y conservación del agua

ENLACE DE INGENIERIA AGRICOLA

16/ene/1989 15/abr/1998

Control inundaciones en Valle Acambay (4,000 ha). Control erosión en el DDR Atlacomulco (25,000 ha). Uso eficiente agua DDR Atlacomulco y Jilotepec (30,000 ha). Modeladohidrológico del Valle Acambay (18,000 ha) y productivo del DDR Texcoco (64,000 ha).

Institución:

Catedrático CONACYT

Experiencia laboral

Otros Investigadores

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Nombre del puesto / Nombramiento:

Logros:

Fin:Inicio:

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Ciencias del suelo (edafología) Conservación de suelos

INVESTIGADOR TITULAR

01/sep/1997 29/feb/2008

Asistente de los cursos de Manejo de Cuencas y Conservación de suelos.

Publicación de artículos

Página 4 de 65

Page 5: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

2007-9234

Determinación del escurrimiento en la cuenca Huixtla, Chiapas, por el método de Nc y usando SIG, TAM y NB

6 5

2014 2014

979 990

CURVAS NUMÉRICAS ESCURRIMIENTOHUIXTLA

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

2007-9230

Revista mexicana de ciencias agrícolas

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

JOSÉ LUIS LEOBARDO ARELLANO-MONTERROSAS MANUAL Autor

SAMUEL PÉREZ-NIETO MANUAL Autor

LAURA ALICIA IBÁÑEZ-CASTILLO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

0187-8336

Priorización de áreas de intervención mediante análisis morfométrico e indice de vegetación

1 6

2015 2015

121 137

NDVI ESCURRIMIENTOSMORFOMETRÍA

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

2007-2422

Tecnología y ciencias del agua

México

Página 5 de 65

Page 6: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

MARIO R. MARTÍNEZ-MENES MANUAL Autor

ADOLFO LÓPEZ-PÉREZ MANUAL Autor

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

1405-3195

Estimación de coeficientes de cultivo mediante sensores remotos en el distrito de riego río Yaqui, Sonora, México.

2 49

2015 2015

221 232

EVAPOTRANSPIRACIÓN SENSORES REMOTOSRÍO YAQUÍ

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Transpiración

1405-3195

Agrociencia

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

HÉCTOR FLORES-MAGDALENO MANUAL Autor

FERMÍN PASCUAL-RAMÍREZ MANUAL Autor

CARLOS R. CASTAÑEDA-IBÁÑEZ MANUAL Autor

MARIO MARTÍNEZ-MENES MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

2007-9234

Curvas de escurrimiento para tres microcuencas de la cuenca Huixtla, Chiapas, México.

8 6

2015 2015

1729 1742

ESCURRIMIENTO RÍO HUIXTLACURVAS NUMÉRICAS

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

2007-9230

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

México

Página 6 de 65

Page 7: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Recibió apoyo CONACYT?: No

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

LAURA ALICIA IBÁÑEZ CASTILLO MANUAL Autor

SAMUEL PÉREZ NIETO MANUAL Autor

JOSÉ LUIS LEOBARDO ARELLANO MONTERROSAS MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

2007-9234

Dinámica del agua de lluvia en árboles de selva baja caducifolia

5 7

2016 2016

1179 1188

FLUJO CAULINAR INTERCEPCIÓN DOSELFLUJO DE DOSEL

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

2007-9230

Revista Mexicana de Ciencias Agricólas

México

Fondo/Programa: Fondo institucional

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

ERASMO RUBIO GRANADOS MANUAL Autor

JOSÉ RAFAEL CONTRERAS HINOJOSA MANUAL Autor

FINLANDIA BARBOSA MORENO MANUAL Autor

IGNACIO SÁNCHEZ COHEN MANUAL Autor

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

1405-3195

APLICACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWRRB EN LA CUENCA "EL TEJOCOTE", ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO

1 33

1999 1999

1 9

CUENCAS MODELACIÓNSWRRB

1405-3195

Agrociencia

México

Página 7 de 65

Page 8: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

¿Recibió apoyo CONACYT?: No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

MARTÍNEZ-MENES MANUAL Autor

OROPEZA-MOTA MANUAL Autor

FIGUEROA-SANDOVAL MANUAL Autor

PALACIOS-VÉLEZ MANUAL Autor

DEMETRIO. S. FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

1405-3195

EMPLEO DEL MODELO SWRRB PARA GENERAR ALTERNATIVAS DE MANEJO EN LA CUENCA ITZAPA, GUATEMALA

3 35

2001 2001

335 345

MODELADO MANEJO DE CUENCASSWRRB

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

1405-3195

Agrociencia

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

PALACIOS-VELEZ MANUAL Autor

SPRINGALL-GALINDO MANUAL Autor

FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

OSBERTO APARICIO MALDONADO DE LEÓN MANUAL Autor

OROPEZA-MOTA MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

1405-3195

PRONÓSTICO DEL CAMBIO EN ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS AL MODIFICARSE LAS CONDICIONES

3 36

1405-3195

Agrociencia

México

Página 8 de 65

Page 9: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

2002 2002

267 277

FÍSICA DE SUELOS SUELOS MICROCLIMAÍNDICE HIDROTÉRMICO

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Ciencias del suelo (edafología) Física de suelos

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

ACEVES-NAVARRO MANUAL Autor

ESCALONA-MAURICE MANUAL Autor

FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

JOSÉ A. CONTRERAS-BENÍTEZ MANUAL Autor

NIKOLSKI-GAVRILOV, IOURII MANUAL Autor

LORENZO A. ARTEAGA-RAMIREZ MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

0187-5779

CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT EN LA CUENCA "EL TEJOCOTE", ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO

4 22

2004 2004

437 445

MODELADO CUENCASSWAT

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

2395-8030

Terra Latinoamericana

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

OROPEZA-MOTA MANUAL Autor

ELIBETH TORRES-BENITES MANUAL Autor

FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

MEJÍA-SAENZ MANUAL Autor

Publicación de artículos

Página 9 de 65

Page 10: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

0187-5779

USO DEL MODELO EPIC PARA ESTIMAR RENDIMIENTOS DE MAÍZ CON BASE EN VARIABLES FISIOTÉCNICAS EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE

2 24

2006 2006

283 290

EPIC MAIZ MODELADOEROSION

No

Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias

Agronomía Producción de cultivos

2395-8030

Terra Latinoamericana

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

MENDOZA-ONOFRE MANUAL Autor

FIGUEROA-SANDOVAL MANUAL Autor

JUSTINA LICONA-SANTANA MANUAL Autor

MARTÍNEZ-MENES MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

0186-4076

SIMULACIÓN DE PÉRDIDA DE SUELO EN LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO A PARTIR DE SISTEMAS DE MANEJO AGRÍCOLA CON

4 16

2001 2001

107 115

EROSIÓN MANEJO AGRÍCOLAPÁTZCUARO

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

0186-4076

Ingeniería hidráulica en México

México

Página 10 de 65

Page 11: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

BÁEZ-GONZÁLEZ MANUAL Autor

LUIS MARIO TAPIA VARGAS MANUAL Autor

FERNÁNDEZ-REYNOSO MANUAL Autor

AMADOR-GARCÍA MANUAL Autor

TISCAREÑO-LÓPEZ, MARIO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Erosión y producción de maíz (zea mays) en el oriente del estado de México

1

2014

83 88

MAÍZ PRODUCTIVIDADEROSIÓN

XXXVIII Congreso de la SMCS

Fondo/Programa:

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

GONZÁLEZ SANTIAGO MANUAL Autor

FERNÁNDEZ REYNOSO MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

IMPACTO DE OBRAS Y PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO CHAPINGO

1

2011

1 6

ESCURRIMIENTO CONSERVACIÓN SUELOSRÍO CHAPINGO

XVI Congreso Nacional de Irrigación

Página 11 de 65

Page 12: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Recibió apoyo CONACYT?: Fondo/Programa:

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

FERNÁNDEZ R. DEMETRIO S. MANUAL Autor

MARTÍNEZ H. PEDRO A. MANUAL Autor

MARTÍNEZ M. MARIO R. MANUAL Autor

OJEDA, T. ENRIQUE MANUAL Autor

MÁRQUEZ Z. JULIO C. MANUAL Autor

ISSN electrónico:

País:

Título del artículo:

Nombre:

ISSN impreso:

Publicación de artículos

Número de la revista: Volúmen de la revista:

Año de edición:

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

Año de publicación:

a:Páginas de:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

1405-3195

Modelado hidrológico de la cuenca del Río Mixteco en el Estado de Oaxaca, México.

1 48

2015 2014

1 15

SWAT SEDIMENTOSMIXTECA

No

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

1405-3195

AGROCIENCIA

México

Rol participaciónCoautor Origen

Coautores

M. ROBERTO MARTÍNEZ-MENES MANUAL Autor

RAMÓN ARTEAGA-RAMÍREZ MANUAL Autor

LAURA A. IBÁÑEZ-CASTILLO MANUAL Autor

RODIBERTO SALAS-MARTÍNEZ MANUAL Autor

Título del libro:

Título del capítulo:

Número de capítulo:

Resumen:

ISBN:

Capítulos publicados

Páginas de:

Editorial:

Número de edición: Año de edición:

a:

Agricultura, Ciencia y Sociedad Rural

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

2010

La agricultura en México, en los últimos 50 años, se basado en la conversión de petroleo a alimentos. Ante el agotamiento de los recursos petrolíferos del país sehace necesario buscar alternativas de para la producción de alimentos. En este escenario la agro-ecología surge como una alternativa para la producción dealimentos con bajo consumo de recursos naturales fósiles.

RECURSOS NATURALES, CRISIS ENERGÉTICA Y AGROECOLOGÍA

Página 12 de 65

Page 13: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Disciplina:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Áreas de conocimiento

¿Recibió apoyo CONACYT? No

CATÁLOGO DE OBRAS Y PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA

15/dic/2009 76

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Orientar a los técnicos responsables de proyectos en conservación de suelo y agua sobre las características generales (definición, finalidad, beneficios, descripcióngeneral, y estructuras complementarias) para orientar en la selección de las mejores obras

COUSSA CATÁLOGO SUELO Y AGUA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

PRESAS FILTRANTES DE COSTALES RELLENOS DE TIERRA

15/dic/2009 12

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el diseño de estructuras filtrantes hechas de costales rellenos para la captación de sedimentos.

COUSSA PRESAS FILTRANTES SEDIMENTOS

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 13 de 65

Page 14: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

JAIME A. REY CONTRERAS.

PRESAS DE CONCRETO PARA ABREVADERO Y PEQUEÑO RIEGO

15/dic/2009 36

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios de diseño de presas de concreto en terrenos de ladera.

COUSSA PRESAS CONCRETO PEQUEÑO RIEGO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

R. EDUARDO ARTEAGA TOVAR

PRESAS CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PARA ABREVADERO Y PEQUEÑO RIEGO

15/dic/2009 21

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el diseño de presas de tierra en terrenos de ladera.

COUSSA PRESAS DE TIERRA PEQUEÑO RIEGO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 14 de 65

Page 15: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

R. EDUARDO ARTEAGA TOVAR

LA MILPA INTERCALADA CON ÁRBOLES FRUTALES (MIAF)

15/ene/2009 11

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el establecimiento de asociaciones de frutales con cultivos de escarda.

COUSSA MIAF MILPA FRUTALES

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

José I. Cortes Flores

MUROS DE CONTENCIÓN

15/dic/2009 7

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el diseño de obras en contención de suelo.

COUSSA MAPOSTERIA MUROS DE CONTENCIÓN

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 15 de 65

Page 16: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

RAÚL LLANDERAL CÁZARES.

DRENAJE SUPERFICIAL EN TERRENOS AGRÍCOLAS

15/dic/2009 15

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el desalojo de excesos de agua en terrenos agrícolas en valles aluviales.

COUSSA DRENAJE AGRÍCOLA INUNDACIÓN

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

FÉLIX ALBERTO LLERENA VILLALPANDO

OLLAS DE AGUA, JAGÜEYES, CAJAS DE AGUA O ALJIBES

15/dic/2009 10

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar las características y criterios para el diseño de pequeñas obras de almacenamiento de agua en terrenos de ladera.

COUSSA CAPTACIÓN DE AGUA OBRAS DE ALMACENAMIENTO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 16 de 65

Page 17: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

ABRAHAM DOMÍNGUEZ ACEVEDO

TRAMPA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA ABREVADERO

15/dic/2003 11

Documento generado para la SAGARPA

Presentar las características y criterios para la captación de agua con fines pecuarios

COUSSA ABREVADERO CAPTACIÓN DE LLUVIA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

PRESAS SUBÁLVEAS

30/nov/2012 19

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Mostrar los criterios técnicos necesarios para el diseño de obras subálveas para la intercepción de escurrimientos subsuperficiales disponibles en el aluvión de lascorrientes perennes e intermitentes.

COUSSA ALUVIÓN FLUJO SUBSUPERFICIAL

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 17 de 65

Page 18: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

OSIEL LÓPEZ VELASCO

TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN CONCRETO Y MAMPOSTERÍA

30/nov/2012 35

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Establecer prototipos de tanques de regulación de agua, para diferentes volúmenes de almacenamiento, construidos a base de concreto reforzado o mampostería.

TANQUES PROTOTIPOS TANQUES AMORTIGUACIÓN COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DR. DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

CAPACIDAD DE CARGA E ÍNDICES DE AGOSTADERO

30/nov/2012 30

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Determinar la carga animal y el coeficiente de agostadero, para calcular el número de unidades animales que se pueden pastorear, en un área determinada, deacuerdo a las condiciones ambientales del área de estudio..

CAPACIDAD DE CARGA ÍNDICE DE AGOSTADERO COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 18 de 65

Page 19: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN PROYECTOS COUSSA

30/nov/2012 18

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar una descripción de los principales conceptos de trabajo, de una obra COUSSA, considerando las características de los materiales, mano de obra, equipo yherramientas requeridas para su ejecución.

ESPECIFICACIONES OBRAS RURALES COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

MIRIAM NATALY GONZÁLEZ GALVÁN

ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO APLICADAS A OBRAS COUSSA

30/nov/2012 69

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Conocer los aspectos geomorfológicas que modelan el paisaje para que sean tomados en cuenta en la planeación y diseño de obras y prácticas de conservación delos recursos naturales.

COUSSA GEOMORFOLOGÍA RELACIONES AMBIENTALES

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 19 de 65

Page 20: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

CULTIVO EN FAJAS

15/dic/2003 8

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Mostrar las bondades del cultivo en franjas para reducir la erosión de suelos y para hacer un uso más eficiente de los terrenos.

COUSSA PRÁCTICAS MECÁNICAS CONSERVACIÓN SUELOS

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

MARIO R. MARTÍNEZ MÉNEZ

CAMINOS DE ACCESO Y SACACOSECHA

20/may/2011 44

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

El propósito del documento es presentar el diseño y construcción de caminos rurales de acceso y sacacosecha que provoquen el menor impacto ambiental y sean lomás funcional posible.

SACACOSECHA CAMINOS RURALES COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 20 de 65

Page 21: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

MARIO R. MARTÍNEZ MENES

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN CANAL DE LLAMADA

20/may/2011 26

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar criterios técnicos para el diseño de canales de captación para la conducción de escurrimientos superficiales de ladera.

COUSSA CANAL DE LLAMADA ESCURRIMIENTOS LADERA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

MARIO R. MARTÍNEZ MENES

DISIPADORES DE ENERGÍA

20/may/2011 12

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar diversas obras disipadoras de energía para pequeñas presas de almacenamiento de acuerdo a las condiciones físicas del lugar de descarga.

COUSSA RESALTO HIDRÁULICO COLCHÓN HIDRÁULICO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 21 de 65

Page 22: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

GALERÍAS FILTRANTES

20/may/2011 19

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar los criterios técnicos para captar agua subálvea de los lechos de los cauces (permanentes e intermitentes) y de las laderas libres de sedimentos.

COUSSA AGUAS SUBÁLVEAS GALERÍAS FILTRANTES

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

20/may/2011 29

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Proporcionar las bases para el diseño hidráulico, selección de materiales, obras de control y procedimientos para la instalación de tuberías en terrenos de ladera.

CONDUCCIÓN DE AGUA DISEÑO DE TUBERÍAS COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 22 de 65

Page 23: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

MARIO R. MARTÍNEZ MENES

OBRAS DE EXCEDENCIAS

20/may/2011 8

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar los elementos técnicos necesarios para la selección y diseño de un vertedor con cimacio tipo Creager que permita desalojar los excesos de aguaproductos de eventos de lluvia extremos.

COUSSA VERTEDOR CREAGER AVENIDAS EXTRAORDINARIAS

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO FERNÁNDEZ REYNOSO

OBRAS DE TOMA PARA APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS

20/may/2011 21

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Establecer los criterios para el diseño hidráulico, mecánico y estructural de diferentes tipos de obras de toma en pequeños almacenamientos.

OBRA DE TOMA PRESAS COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 23 de 65

Page 24: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

MARIO MARTÍNEZ MENES

PRESAS CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA

20/may/2011 22

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar los criterios técnicos necesarios sobre el diseño estructural de pequeños embalses a base de tierra compactada de sección homogénea y una alturamáxima de 15m.

PRESAS DE TIERRA COUSSA CORTINA DE TIERRA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL DE PRESAS DERIVADORAS

20/may/2011 15

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar los criterios técnicos para el diseño de diques que permita la derivación de escurrimientos, en cauces permanentes, para el aprovechamiento del agua confines agropecuarios.

DIQUES RÍOS PRESAS DERIVADORAS COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 24 de 65

Page 25: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN TANQUE DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE DE CONCRETO REFORZADO

20/may/2011 72

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentar el diseños estructural de tanques de regulación rectangular construidos a base de concreto reforzado.

TANQUE AMORTIGUADOR TANQUES DE CONCRETO COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

ESTIMACIÓN DE LAS DEMANDAS DE CONSUMO DE AGUA

20/may/2011 33

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Orientar el diseño de proyectos de aprovechamiento, captación y distribución de agua para el medio rural, relacionados con el consumo de agua con fines agrícolas,pecuarios y de consumo humano

CONSUMO AGUA USO CONSUNTIVO AGUA GANADO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 25 de 65

Page 26: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

HIDROLOGÍA APLICADA A LAS PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS

20/may/2011 20

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Presentan los principales criterios técnicos para el diseño hidrológico de obras de captación en términos de su mejor capacidad de embalse y de la avenida máximade diseño.

VOLUMEN ESCURRIMIENTO AVENIDA MÁXIMA COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

MARIO MARTÍNEZ MENES

TOPOGRAFÍA APLICADA A OBRAS COUSSA

20/may/2011 57

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/tecnologiasatualcance.aspx

Proporcionar los elementos necesarios elaborar levantamientos topográficos, con equipo electrónico y su procesamiento en AutoCAD y CivilCAD, en proyectos deingeniería rural.

TOPOGRAFÍA COUSSA AUTOCAD

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 26 de 65

Page 27: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

MARIO R. MARTÍNEZ MENES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JAGÜEYES

30/nov/2012 22

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Mostrar el diseño de Jagüeyes utilizando CivilCad.

OBRAS ALMACENAMIENTO CAPTACIÓN LADERAS COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

BARRERAS VIVAS DE NOPAL Y MAGUEY

30/nov/2012 12

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Mostrar los beneficios ambientales y las consideraciones técnicas para su establecimiento a fin de reducir la erosión hídrica y generar ingresos adicionales a losproductores.

NOPAL MAGUEY COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 27 de 65

Page 28: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

DISEÑO HIDRÁULICO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CAMINOS RURALES

30/nov/2012 41

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Abordar aspectos técnicos relacionados con el diseño hidráulico de alcantarillas, vados, cunetas, estructuras de contención, caídas y rápidas para salvar desnivelestopográficos en caminos rurales.

OBRAS DE ARTE CAMINOS RURALES COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BEBEDEROS PECUARIOS

30/nov/2012 20

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Proporcionar los elementos técnicos necesarios para el diseño de estructuras que permitan el abastecimiento de agua, de buena calidad, para el consumo animal enel sector rural.

ABREVADERO GANADO COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 28 de 65

Page 29: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

POZOS DE ABSORCIÓN

30/nov/2012 20

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar los criterios de diseño para el establecimiento de pozos de absorción que permitan captar el flujo superficial (proveniente de la precipitación pluvial),recargar acuíferos y reducir la erosión.

RECARGA ACUIFERO ESCURRIMIENTOS COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

OSIEL LÓPEZ VELASCO

SIG APLICADO AL DISEÑO HIDROLÓGICO DE PROYECTOS COUSSA

30/nov/2012 39

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Obtener, a través de ArcGis 9.3, los parámetros ambientales necesarios para el diseño de obras y prácticas de conservación de suelo y agua.

CUENCAS COUSSA ARCGIS

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 29 de 65

Page 30: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DR. DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

RESIDENCIA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA EN PROYECTOS COUSSA

30/nov/2012 42

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Mostrar la importancia de la organización y gestión durante la ejecución de los trabajos constructivos para identificar medidas de corrección oportunas y hacer usoeficiente del personal.

RESIDENCIA DE OBRA RUTA CRÍTICA BITÁCORA DE CAMPO

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

MÉTODOS DE AFOROS EN PROYECTOS COUSSA

30/nov/2012 21

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar las técnicas y procedimientos más utilizados para aforar el agua en cauces, canales y tuberías.

MOLINETES VERTEDORES PARSHALL

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 30 de 65

Page 31: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE PASTOS EN AGOSTADEROS

30/nov/2012 41

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar diversas técnicas para mejorar la productividad del agostadero, a través de una mejora en la disponibilidad de humedad del suelo y reducción de losproblemas de erosión del mismo.

TÉCNICAS PASTOREO HUMEDAD CONSERVACIÓN SIEMBRA PASTOS

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

ADRIÁN RAYMUNDO QUERO CARRILLO

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESPECIES NATIVAS PARA LA REFORESTACIÓN DE PROYECTOS COUSSA

30/nov/2012 33

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar especies nativas de interés forestal, técnicas de propagación y procedimientos de manejo que mejoren la cobertura arbórea y reduzcan la erosión delsuelo en áreas desprovistas de vegetación.

REFORESTACIÓN ESPECIES NATIVAS MANEJO PLANTACIONES

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 31 de 65

Page 32: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

VÍCTOR MANUEL CETINA ALCALÁ

GEOTÉCNICA APLICADA A OBRAS COUSSA

30/nov/2012 63

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar los conceptos geotécnicos necesarios para el diseño estable de obras de conservación de suelo y agua.

ESTABILIDAD TALUDES CIMENTACIONES COMPACTACIÓN

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Participantes

DAISY YESSICA URIBE CHÁVEZ

GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES EN GOOGLE EARTH

30/nov/2012 10

http://www.inca.gob.mx/webfiles/informe_consolidadov1.pdf (pág. 37-38)

Presentar los procedimientos para georeferenciar imágenes de Google Earth para la fácil visualización del entorno de obras y prácticas construidas en el campo.

GOOGLE EARTH GEOREFERENCIACIÓN COUSSA

No

Origen del reporte técnico

Institución que presenta el reporte:

Título

Reportes técnicos

Descripción:

¿Recibió apoyo CONACYT?:

Fecha de publicación:Fecha de entrega: Número de páginas:

Objetivos

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 3:

Página 32 de 65

Page 33: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Participantes

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSO

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Dinámica de los sedimentos en cuencas hidrográficas

2016 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Conservación de suelo y agua

2016 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Conservación de suelo y agua

2014 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Conservación de suelo y agua

2015 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

Página 33 de 65

Page 34: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Dinámica de los sedimentos en cuencas hidrográficas

2014 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Dinámica de los sedimentos en cuencas hidrográficas

2015 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Edafología

El modelo SWAT para el balance hidrolgico y evaluación de programas integrales en manejo de cuencas

1999 36

Año:

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Edafología

Manejo de Cuenca Hidrográficas (prácticas)

1998 36

Nombre del programa:

Institución:

Docencia impartida

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROCIENCIAS

Página 34 de 65

Page 35: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Año:

Nombre del curso o asignatura:

Horas totales:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Conservación de Suelo y Agua

2017 60

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Erosión (agua)

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Paula Erika Tirado Zamora

Terminada

25/jul/2014

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Ciencias del suelo (edafología) Conservación de suelos

Identificación de áreas degradadas, por erosión en cárcavas, en el eje neovolcánico mexicano.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

25/jul/2014

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Hilario Ramírez Cruz

Terminada

11/dic/2014

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Aplicación del modelo SWAT para el análisis del flujo base en una cuenca mexicana del Pacifico Sur.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

11/dic/2014

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre del autor

Evaluación del modelo EPIC para estimar rendimientos de maíz (zea mays) en la depresión central de Chiapas, México.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Página 35 de 65

Page 36: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Estado de la tésis:

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Osiel López Velazco

Terminada

04/sep/2014

México

Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias

Agronomía Producción de cultivos

04/sep/2014

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Yolanda Velázquez Juárez

Terminada

16/abr/2015

México

Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias

Agronomía Producción de cultivos

Uso del modelo EPIC para la estimar rendimientos de maíz: comparación de las versiones MSDOS y WINDOWS.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

16/abr/2015

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Finlandia Barbosa Moreno

Terminada

16/abr/2015

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

Dinámica del flujo de agua, durante la lluvia, en arboles de selva baja caducifolia.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

16/abr/2015

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Calibración y validación del modelo SWAT en la cuenca del río sordo en el estado de Oaxaca, México.

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Página 36 de 65

Page 37: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Estado de la tésis:

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Madai Sánchez Galindo

Terminada

28/jul/2015

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

28/jul/2015

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Karla Gabriela Mociño Velázquez

Terminada

30/ene/2015

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Hidrología Aguas superficiales

La cobertura y uso del suelo en la producción de sedimentos y escurrimientos superficiales en la cuenca el Tejocote, México, mediante el modelo hidrológico SWAT.(Co-director)

Institución: UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

30/ene/2015

Estado de la tésis:

Título de la tésis:

Tesis Dirigidas

Nombre:

Áreas de conocimiento

Campo:Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Nombre del autor

Fecha de obtención de grado:Fecha de aprobación:

País:

Gerardo Colín García

Terminada

07/abr/2017

México

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra Ciencias de la tierra y del espacio

Ciencias del suelo (edafología) Clasificación de suelos

Clasificación digital y validación de unidades de suelo a través de covariables ambientales

Institución: COLEGIO DE POSTGRADUADOS

28/abr/2017

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA DEL RÍO MIXTECO, ESTADO DE OAXACA

XXXVII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo

Ponencia

México01/ene/2012

Página 37 de 65

Page 38: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:SWAT MIXTECA EROSIÓN

Colaboradores

MARIO R. MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

RODIBERTO SALAS MARTÍNEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:SEGURIDAD ALIMENTARIA SABERES CAMPESINOS AGROECOLOGÍA

SEGURIDAD ALIMENTARIA, SABERES CAMPESINOS Y AGROECOLOGÍA

II Congreso Latinoamericano de Agroecología

Ponencia

Brazil01/ene/2009

Colaboradores

MARIA VIRGINIA GONZÁLEZ SANTIANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área: Campo:

Página 38 de 65

Page 39: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Subdisciplina:Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:INUNDACIÓN KINEROS AGWA

METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LOS CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO EN EL RIESGO POR INUNDACIONES

XV Congreso Nacional de Irrigación

Póster

México01/ene/2009

Colaboradores

MARÍA TERESA VÁZQUEZ CONDENombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

JOSÉ LUIS OROPEZA MOTANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:EPIC CORN CENTRAL MEXICO

SOIL EROSION AND CROP PRODUCTIVITY IN AN AGRICULTURAL DISTRICT OF CENTRAL MEXICO

VII International Symposium AGRO ENVIRON

Ponencia

México01/ene/2010

Colaboradores

Página 39 de 65

Page 40: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:SABER CAMPESINO ÑAÑUS ETNOBIOLOGÍA

ETNOSABERES Y ESPACIOS DE VIDA DE LOS ÑAÑUS DEL ESTADO DE MÉXICO

III Congreso Latinoamericano de Etnobiología

Ponencia

México01/ene/2012

Colaboradores

MARÍA V. GONZÁLEZ SANTIAGONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:EROSIÓN MAÍZ CENTRO DE MÉXICO

EROSIÓN Y PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

XXXVIII Congreso Nacional de la "Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo"

Presentación de artículo en extenso

México01/ene/2013

Colaboradores

GONZÁLEZ SANTIAGONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área: Campo:

Página 40 de 65

Page 41: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Subdisciplina:Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

M.V.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

D.S.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:MIXTECA SEDIMENTOS HIDROLOGÍA

ÁREAS PRODUCTORAS DE SEDIMENTO EN LA CUENCA DEL RÍO MIXTECO, ESTADO DE OAXACA

Primera reunión sobre la innovación en agua, agricultura y medio ambiente

Ponencia

México01/ene/2013

Colaboradores

RODIBERTO SALAS MARTÍNEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO R. MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área: Campo:

Página 41 de 65

Page 42: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Subdisciplina:Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:CAPTACIÓN LLUVIA APROVECHAMIENTO AGUA CONSUMO AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO ANIMAL

Congreso internacional de manejo de pastizales

Conferencia magistral

México01/ene/2013

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:EDUCACIÓN AMBIENTAL AGROECOLOGÍA SUSTENTABILIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AGROECOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD

7th World environmental education congress (WEEC)

Póster

Morocco01/ene/2013

Colaboradores

GONZÁLEZ SANTIAGONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

M. V.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

MODELADO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO MIXTECO EN EL ESTADO DE OAXACA

1er Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología

Página 42 de 65

Page 43: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Título de participación congreso:

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:SEDIMENTOS MIXTECA SWAT

Presentación de artículo en extenso

México01/ene/2015

Colaboradores

RODIBERTO SALAS MARTINEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO R. MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

LAURA ALICIA IBAÑEZ CASTILLONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

RAMÓN ARTEAGA RAMÍREZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

APLICACIÓN DEL MODELO SWAT PARA EL ANÁLISIS DEL FLUJO BASE EN UNA CUENCA MEXICANA DEL PACIFICO SUR

1er Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología

Presentación de artículo en extenso

Página 43 de 65

Page 44: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:RÍO COPALITA FLUJO BASE MODELO SWAT

México01/ene/2015

Colaboradores

HILARIO RAMÍREZ CRUZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO R. MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MANUEL DE JESÚS GONZÁLEZ GUILLNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ANGÉLICA ROMERO MANZANARESNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO LUNA CAVAZOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

SALVADOR LOZANO TREJONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 44 de 65

Page 45: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO S. FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:RNIIPAFAP INNOVACIÓN ALIMENTARIA SUSTENTABILIDAD

Agricultura Familiar y la segunda cosecha inadvertida entre los campesinos ñañus del estado de México

Reuniones nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera

Ponencia

México01/ene/2014

Colaboradores

GONZÁLEZ SANTIAGONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

M. V.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

D. SNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 45 de 65

Page 46: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:RÍO CHAPINGO CONSA SERVICIOS AMBIENTALES

IMPACTO DE OBRAS Y PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO

XVI Congreso Nacional de Irrigación

Presentación de artículo en extenso

México01/ene/2011

Colaboradores

OJEDA T. ENRIQUENombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

FERNÁNDEZ R. DEMETRIO S.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARTÍNEZ H. PEDRO A.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MÁRQUEZ Z. JULIO C.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARTÍNEZ M. MARIO R.Nombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 46 de 65

Page 47: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:RENDIMIENTO MAÍZ MODELADO PRODUCTIVO EROSIÓN SUELO

Uso del modelo EPIC para estimar rendimientos de maíz

X Congreso internacional de meteorología

Ponencia

México01/ene/2016

Colaboradores

YOLANDA VELÁZQUEZ JUÁREZNombre:

Sexo: Femenino Nivel de escolaridad: Maestría Nacionalidad: Mexicana

Área:

Subdisciplina:Hidrología

Campo: Ciencias de la tierra y del espacio

Aguas superficialesDisciplina:

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra

Reseña¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:No

Tipo de colaborador: Becario no SNITiempo de colaboración: 2

PersonalMedio de contacto: Correo: [email protected]ía de medio de contacto:Correo electrónico

MARIO ROBERTO MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Masculino Nivel de escolaridad: Doctorado Nacionalidad: Mexicana

Área:

Subdisciplina:Hidrología

Campo: Ciencias de la tierra y del espacio

Aguas superficialesDisciplina:

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra

Reseña¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:No

Tipo de colaborador: Catedrático CONACYTTiempo de colaboración: 2

OficialMedio de contacto: Correo: [email protected]ía de medio de contacto:Correo electrónico

ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Masculino Nivel de escolaridad: Maestría Nacionalidad: Mexicana

Área:

Subdisciplina:Ciencias del suelo (edafología)

Campo: Ciencias de la tierra y del espacio

Física de suelosDisciplina:

Ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra

Reseña¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:No

Tipo de colaborador: Investigador no SNITiempo de colaboración: 2

OficialMedio de contacto: Correo: [email protected]ía de medio de contacto:Correo electrónico

Título de participación congreso:

Título del trabajo:

Nombre del congreso:

Participación en congresos

Fecha: País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2: Palabra clave 2:HUASCA HIDALGO RECOLECIÓN MILPA

Agroecología con raices en los saberes ancestrales locales de campesinos del centro de México: la segunda cosecha

Congreso Internacional de Agroecoloxía

Póster

México01/ene/2016

Página 47 de 65

Page 48: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Colaboradores

MARÍA VIRGINIA GONZÁLEZ SANTIAGONombre:

Sexo: Femenino Nivel de escolaridad: Doctorado Nacionalidad: Mexicana

Área:

Subdisciplina:Agronomía

Campo: Ciencias agrarias

Gestión de la producción vegetalDisciplina:

Ciencias agropecuarias y biotecnología

Reseña de difusión¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:No

Tipo de colaborador: Catedrático no CONACYTTiempo de colaboración: 2

OficialMedio de contacto: Teléfono: 5959521500Categoría de medio de contacto:Teléfono

PersonalMedio de contacto: Correo: [email protected]ía de medio de contacto:Correo electrónico

CLAUDIA FERNÁNDEZ GONZÁLEZNombre:

Sexo: Femenino Nivel de escolaridad: Licenciatura Nacionalidad: Mexicana

Área:

Subdisciplina:Agronomía

Campo: Ciencias agrarias

Ecología vegetalDisciplina:

Ciencias agropecuarias y biotecnología

Reseña de difusión¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:No

Tipo de colaborador: Asistente no SNITiempo de colaboración: 2

PersonalMedio de contacto: Teléfono: 5951089631Categoría de medio de contacto:Móvil

PersonalMedio de contacto: Correo: [email protected]ía de medio de contacto:Correo electrónico

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

TALLER DE SOPORTE TÉCNICO Y CAPACITACIÓN PARA ASESORES TÉCNICOS EN OBRAS Y PRÁCTICAS COUSSA

Seminario Sector gobierno

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación

Público en general

Otro

COUSSA SOPORTE TÉCNICO ASESORES TECNICOS

Otro

Del 27 de octubre al 27 de noviembre del 2008, Cinco sedes nacionales, catorce horas cada taller. Participación como coordinador e instructor.

Nacional

27/oct/2008

México

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE USO Y CONSERVACIÓN SUSTENTABLE DEL SUELO Y AGUA EN EL DISTRITO FEDERAL

Seminario

Sector gobierno

COUSSA SAGARPA CAPACITACIÓN

Duración 4 días, 36 hrs, dirigido a técnicos. Participación como coordinador e instructor.

Nacional

04/mar/2009

Página 48 de 65

Page 49: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Producto obtenido: Otro

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

TALLER DE CAPACITACIÓN COUSSA-PESA

Seminario

Sector gobierno

COUSSA PESA FAO

Otro

5 días, 40 hrs. Tehuacan Pue. Participación como coordinador e instructor.

Nacional

14/abr/2009

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

TALLER SOBRE DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA

Seminario

Sector gobierno

COUSSA CAPTACIÓN DE AGUA OBRAS DE

Otro

Taller de 48 hrs, impartido en varias cedes nacionales. Participación como coordinador.

Nacional

27/jul/2009

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

TALLER PARA ENLACES ESTATALES DE LA UTE COUSSA

Seminario

Sector gobierno

SAGARPA UTE-COUSSA CAPACITACIÓN

Otro

Con una duración de 5 días (40 hrs). Participación como coordinador e instructor.

Nacional

06/sep/2010

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo de participación: Tipo de evento:

ANÄLISIS DE REDES DE VALOR Y EVALUACIÓN BIOFÍSICA DE LA SUBCUENCA

Seminario

Página 49 de 65

Page 50: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Dirigido a: Fecha:

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

Sector gobierno

MICROCUENCAS SAGARPA EVALUCIÓN BIOFÍSICA

Otro

El taller se impartió en 4 sedes nacionales, 10 hrs c/u, del 17 al 29 de enero de 2011. Participación como instructor.

Nacional

17/ene/2011

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

FORMULACIÓN DE PROYECTOS TERRITORIALES

Seminario

Sector gobierno

SAGARPA MICROCUENCAS CAPACITACIÓN

Otro

El taller se impartió en dos sedes nacionales, 16 hrs c/u, entre el 17 y 23 de junio de 2011. Participación como instructor.

Nacional

23/jun/2011

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

OBRAS Y PRÁCTICAS COUSSA

Seminario

Sector gobierno

MICROCUENCAS COUSSA CAPACITACIÓN

Otro

Taller con duración de 40 hrs. Participación como coordinador e instructor. Se capacitaron a 70 técnicos.

Nacional

29/jul/2011

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

MODELO SWAT PARA LA OPERACIÓN Y PLANEACIÓN DE ESCENARIOS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Seminario Sector gobierno

World Wild Life Fund

Público en general

Otro

MODELO SWAT MIXTECA HIDROLOGÍA

Nacional

30/ago/2012

United States of America

Página 50 de 65

Page 51: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Notas periodísticas:

Producto obtenido: Transferencias tecnológicas

El taller tuvo una dos día (16 hrs). Participación como instructor.

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

LAS UNIVERSIDADES ESTADOUNIDENSES EN EL ENTORNO ECONÓMICO ACTUAL

Conferencia

Sector estudiantil

UACH EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EUA

Otro

Nacional

13/sep/2012

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

LAS UNIVERSIDADES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN EL ENTORNO ECONÓMICO ACTUAL

Conferencia

Sector estudiantil

UACH EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UACH

Otro

Nacional

10/oct/2013

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

EROSIÓN DEL SUELO Y MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON SWAT

Seminario Sector gobierno

World Wild Life Fund

Sector gobierno

Otro

SIERRA TARAHUMARA MODELO SWAT HIDROLOGÍA

Tésis de posgrado terminadas

Taller de una semana con duración de 40 hrs. Participación como instructor.

Nacional

11/dic/2015

United States of America

Página 51 de 65

Page 52: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

EL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO ESTADOUNIDENSE EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Conferencia

Sector estudiantil

EDUCACIÓN EUA UACH

Otro

Nacional

03/sep/2015

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

USO DE LOS MODELOS SWAT Y APEX EN LA CUENCA DEL RÍO SORDO-YOLATEPEC

Seminario Sector gobierno

World Wild Life Fund

Sector gobierno

Otro

MIXTECA SWAT APEX

Tésis de posgrado terminadas

Ninguna

Nacional

13/nov/2015

United States of America

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS POSGRADOS EN INGENIERÍA EN MÉXICO Y EN ARIZONA, E.U.

Conferencia Sector estudiantil

Universidad Autónoma de Chapingo

Sector estudiantil

Otro

UACH UNIVERSIDADES Ingeniero en irrigación.

Otro

Alumnos de séptimo año de la carrera de ingeniero en irrigación.

Nacional

07/oct/2009

México

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

ANÁLISIS COMPARATIVO DE SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Conferencia

Sector estudiantil 22/sep/2010

Página 52 de 65

Page 53: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Tipo divulgación y difusión:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:UACH EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDADES

Otro

Conferencia impartida a estudiantes de 7mo. año de la carrera de ingeniero en irrigación.

Nacional

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

LA SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA AGRÍCOLA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Conferencia

Sector estudiantil

UACH UNIVERSIDADES EUA EDUCACIÓN SUPERIOR

Otro

Conferencia impartida a estudiantes de 7mo. año de la carrera de ingeniero en irrigación.

Nacional

22/ago/2011

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Producto obtenido:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

Tendencias en el sistema educativo estadounidense: perspectivas de un exbecario mexicano

Conferencia Sector estudiantil

Universidad Autónoma de Chapingo

Sector estudiantil

Otro

IRRIGACIÓN EUA COLLEGE

Otro

Conferencia impartida a estudiantes de 7mo. año de la carrera de ingeniero en irrigación.

Nacional

25/ago/2016

México

Dirigido a: Fecha:

Título del trabajo:

Divulgación

Tipo divulgación y difusión:

Institución organizadora:

Tipo de participación: Tipo de evento:

Tipo de medio:

Notas periodísticas:

País:

Palabra clave 1: Palabra clave 2:Palabra clave 2:

Pequeñas obras de riego y abrevadero

Seminario Conferencia

United Nations Food and Agriculture Organisation Fao

Sector gobierno

Otro

SEQUÍA AGUA LLUVIA COSECHA AGUA

Internacional

23/abr/2016

Italy

Página 53 de 65

Page 54: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Producto obtenido: Transferencias tecnológicas

XXVI Diplomado internacional Sistemas de captación y aprovechamiento del agua de lluvia para el corredor seco y territorio vulnerable a la sequía en mesoamérica.

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, ESTRATEGIA COUSSA-PESA 2009

Consultoría

02/oct/2009 16/dic/2010

Colaboradores

ALEJANDRO ROMERO BAUTISTANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. MARIO MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

SUPERVICIÓN Y SEGUIMIENTO DE OBRAS Y ACCIONES COUSSA 2009

Consultoría

03/ene/2010 30/nov/2010

Página 54 de 65

Page 55: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

Colaboradores

OLIPYA TALYA AGUIRRE SALADONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

SOPORTE TÉCNICO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS COUSSA-2010

Consultoría

08/sep/2010 31/mar/2011

Colaboradores

HILARIO RAMIREZ CRUZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 55 de 65

Page 56: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

OSIEL LOPEZ VELAZCONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

SOPORTE TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TERRITORIAL

Consultoría

01/jun/2011 31/dic/2011

Colaboradores

DR. MARIO MARTINEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ADRIÁN QUERO CARRILLONombre:

Página 56 de 65

Page 57: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

VICTOR MANUEL CETINA ALCALANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

PRIORIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL RIO MIXTECO

Consultoría

28/feb/2012 30/jun/2012

Colaboradores

RODIBERTO SALAS MARTINEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO MARTINEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 57 de 65

Page 58: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

GERARDO GARCÍA COLÍNNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

ANÁLISIS HIDROLÓGICO Y PRODUCTIVO DE LA CUENCA DEL RÍO SORDO-YOLATEPEC MIXTECA OAXAQUEÑA

Consultoría

29/abr/2014 28/ene/2015

Colaboradores

MADAI SÁNCHEZ GALINDONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

JAVIER VAZQUEZ MANNINGNombre:

Página 58 de 65

Page 59: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARÍA LORENZA TOLEDO MEDRANONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE EN LADERAS DE LA CUENCA DEL RÍO MIXTECO, ESTADO DE

Consultoría

20/mar/2013 25/nov/2013

Colaboradores

LUIS ENRIQUE GARCIA MONTECINOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

Página 59 de 65

Page 60: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

SOCORRO ARIANNA BOTELLO AGUIRRENombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNÁNDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO R. MARTINEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ADRIÁN QUERO CARRILLONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del proyecto:

Proyectos de investigación

Tipo de proyecto:

Institución:

Inicio: Fin:

Áreas de conocimiento

Priorización hidrológica de las principales asociaciones suelo-vegetación presentes en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México

Consultoría

06/jun/2016 31/mar/2017

Página 60 de 65

Page 61: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

Colaboradores

BERNARDO ANTONIO MARINO MALDONADONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DEMETRIO SALVADOR FERNANDEZ REYNOSONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MARIO RAMON MARTÍNEZ MENEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Nombre del grupo:

Grupos de investigación

Fecha de creación: Fecha de ingreso:

Áreas de conocimiento

Área: Campo:

Responsable / líder de la red

Total de investigadores:

Nombre:

Institución adscripción del responsable del grupo:

GEOMÁTICA APLICADA AL ESTUDIO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SISTEMAS AGROPECUARIOS

21/mar/2006

Página 61 de 65

Page 62: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Disciplina: Subdisciplina:

Colaboradores

Dr. Miguel J. Escalona MauriceNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. REMIGIO A. GUZMAN PLAZOLANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. ENRIQUE OJEDA TREJONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. ENRIQUE RUBIÑOS PANTANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. GARDEZI ABDUL KHALILNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. J. RENE VALDEZ LAZALDENombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Página 62 de 65

Page 63: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. LENOM CAJUSTE BONTEMPSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. LEONARDO TIJERINA CHÁVEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MC. MA. EUGENIA DELGADILLO PIÑONNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. MIGUEL ESCALONA MAURICENombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

MI. SALVADOR PEÑA DÍAZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DRA. YOLANDA MARGARITA FERNÁNDEZ ORDOÑEZNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Grupos de investigación

Página 63 de 65

Page 64: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Nombre del grupo:

Fecha de creación: Fecha de ingreso:

Áreas de conocimiento

Área:

Disciplina: Subdisciplina:

Campo:

Responsable / líder de la red

Total de investigadores:

Nombre:

Institución adscripción del responsable del grupo:

UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA EN CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y EL AGUA (UTE-COUSSA)

08/sep/2010

Colaboradores

Dr. Mario R. Martínez MenezNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. ADRÍAN QUERO CARRILLONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. VICTOR MANUEL CETINA ALCALANombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

DR. EDUARDO R. ARTEAGA TOVARNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

M.C. ERASMO RUBIO GRANADOSNombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Página 64 de 65

Page 65: 1. Datos básicos 3. Trayectoria profesional 2. … _2017.pdf · He participado como director de tesis de ocho estudiantes de maestría. Profesor de los cursos de Conservación de

Reporte CVU Completo

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

M.C. F. ALBERTO LLERENA VILLALPANDONombre:

Sexo: Nivel de escolaridad: Nacionalidad:

Área:

Subdisciplina:

Campo:

Disciplina:

¿Pertenece al S. N. I.?: Producto generado:

Tipo de colaborador:Tiempo de colaboración:

Idioma:

Idioma

Documento probatorio:

Puntos / porcentaje: Nivel conferido:

Vigencia de:

Nivel de conversación:

Grado de dominio

Nivel de escritura:

Fecha de evaluación:

Grado de dominio:

Nivel de lectura:

¿Cuenta con certificación?

a

Institución que otorgó certificado:

English

Nivel universitario Nivel universitario

Nivel universitario Nivel universitario

26/feb/2001 Sí

TOEFEL 26/feb/2001 26/feb/2003

213 B1

Educational Testing Service

Página 65 de 65