1 Curado Del Concreto

download 1 Curado Del Concreto

of 2

Transcript of 1 Curado Del Concreto

  • 8/15/2019 1 Curado Del Concreto

    1/2

    CAPITULO IX: CURADO DEL CONCRETO

    ¿QUÉ ES EL CURADO?

    Curar significa cubrir el concreto de modo que permanezca HÚMEDO.

     Al mantener húmedo el concreto se hace ms fuerte la adherencia entre la pasta ! los agregados" elconcreto no se endurece apropiadamente si se le de#a secar.

    ¿CUÁNDO CURAR?

    El curado se hace inmediatamente despu$s de aplicar un acabado a la superficie de concreto" tan prontocomo sea posible sin da%arlo.

    &recauciones' Al hacer el curado de#e las cimbras en su lugar para a!udar a reducir la perdida de agua. En climacaliente (por encima de )*+C,. O cuando ha! mucho -iento ! poca humedad" el concreto puede secarse

    fcilmente. En estas condiciones procure tener un cuidado especial al hacer el curado.

    POR QUE CURAR EL CONCRETO TIENE MENOS PROBABILIDADES DE AGRIETARSE, ES MÁSDURABLE.

    El concreto curado tiene una superficie que resiste me#or el desgaste" dura ms ! protege me#or el acerode refuerzo.Es ms resistente el concreto puede soportar ms peso sin romperse.

    LAS CARGAS PESADAS NO ME PREOCUPAN COMO PARA CURAR EL CONCRETO.

     Aplicando agua etra a la superficie del concreto o deteniendo la perdida de agua del concreto.

    M$todos' los m$todos ms comunes de curado se eplican a continuaci/n.

    El m$todo ms simple de A&01CA2 A34A consiste en poner un rociado de agua" continuo" fino !neblinoso sobre el concreto.

     AD5E26E7C1A' El rociado debe ser niebla mu! fina" pues de otro modo da%ara la superficie deconcreto.

    El concreto se secara ms rpidamente en clima caliente. Mantenga el concreto continuamente húmedo.0os mas importante en el curado es mantener húmedo el concreto en todo momento. 7o es bueno regarcon manguera en la ma%ana ! despu$s otra -ez en la tarde mientras se permite que seque en el tiempo

    1ntermedio.

    UN ROCIO DE FINA NIEBLA PARA UN CURADO FACIL

    Otra manera de curar el concreto consiste en cubrirlo con HO8A9 DE &0:961CO para hacer ms lenta lap$rdida de agua.

    Este m$todo es ms fcil ! econ/mico. El único problema es que las ho#as pueden causar que elconcreto sea ms oscuro en algunos lugares" para e-itar esto mantenga el concreto 471;O2MEME76Ehúmedo.

    0as ho#as pueden su#etarse para e-itar que se -uelen ! que la superficie del concreto se seque. 0asho#as pueden traslaparse ! pegarse !

  • 8/15/2019 1 Curado Del Concreto

    2/2

    9iempre -erifique por deba#o del plstico de -ez en cuando para asegurarse de que el concreto este471;O2MEME76E húmedo. 9i se siente seco" roc=elo con agua ! -uel-a a poner cuidadosamente lasho#as de platico. 0a condensaci/n por el lado interior del plstico es un buen signo.

    LA COLOCACIÓN DE ESTA HOJA DE PLÁSTICO ES MUY FÁCIL

    El concreto tambi$n puede curarse aplicando un COM&4E96O DE C42ADO que disminu!e la p$rdidadel agua. Este debe aplicarse luego del acabado. 9iempre siga cuidadosamente las instrucciones delfabricante. 0os compuestos de curado pueden aplicarse con un rociador o con brocha.

     AD5E26E7C1A' Algunos tipos de compuestos de curado pueden hacer que despu$s sea dif=cil oimposible aplicar un acabado de superficie al concreto tal como pintura o el pegado de recubrimientos depiso. Al usar un compuesto de curado" -erifique con el pro-eedor para asegurarse de su compatibilidadcon los recubrimientos de superficie o los adhesi-os para futuros acabados superpuestos tales como-in=lico o losetas.

    En condiciones de secado rpido (es decir" mucho -iento" aire seco !7 minimiza la perdida rpida de la humedad superficial ! as= reduce la

    incidencia de agrietamiento temprano por contracci/n plstica.

    Estos productos contienen un tinte pasa#ero ! se aplica despu$s del enrasado ! aplanado iniciales" ! se-uel-en aplicar despu$s de cada traba#o sucesi-o sobre la superficie hasta que queda terminada. Encondiciones se-eras se requiere la aplicaci/n de retardadores. 0os retardadores de e-aporaci/n no soncompuestos de curado? su efecto es temporal" de modo que una -ez que queda terminado el concreto"debe usarse inmediatamente las t$cnicas normales de curado.

    POR CUANTO TIEMPO HAY QUE CURAR.El concreto continúa haci$ndose MA9 D42O @ MA9 2E9196E76E a tra-$s del 61EM&O.

    Bu$ significa el curado

    El t$rmino curado se emplea para referirse al mantenimiento de un ambiente fa-orable para lacontinuaci/n de reacciones qu=micas? esto es" la retenci/n de humedad interior" o bien" el suministro dehumedad al concreto a la -ez que la protecci/n contra las temperaturas etremosas. Es mu! importanteel curado a edades tempranas" !a que es cuando se constitu!e la estructura interna del concreto que lepermite adquirir resistencia e impermeabilidad. Mientras que la simple retenci/n de la humedad internadel concreto pueda ser suficiente para ba#os o moderados contenidos de cemento" pues mezclas ricasen cemento genera considerable calor de hidrataci/n" el cual puede epulsar la humedad del concreto enel periodo al fraguado. Con este concreto" el curado de agua debe empezar tan pronto como sea posiblepara compensar cualquier p$rdida de humedad ! a!udar a disipar el calor .

    Cur!". 0a reacci/n qu=mica entre el cemento ! el agua requiere tiempo ! buenas condiciones dehumedad ! temperatura. Mantenga húmedo el concreto ! prot$#alo de temperatura etremas al menos

    durante F d=as" contados desde su colocaci/n. Es recomendable el riego directo unas dos -eces al d=a" ocolocarle fundas de papel o plsticos mo#ados" los cuales deben mantenerse húmedos mediante riego.7o ol-ide que el concreto fresco es un material reci$n nacido" ! como tal es sumamente delicado.