1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En...

21
ANEXO III PROCESOS DE PERMISOS (FASE 3) 1. CONCEPTO Y FINALIDAD. Proporcionar las bases funcionales para el desarrollo del proceso estandarizado aplicable a la FASE 3 “Permisos” Son procesos que tienen por finalidad obtener por parte del Usuario un Permiso de Usos del Recurso Hídrico para un fin requerido (manejo de pluviales, explotación del recurso hídrico superficial y/o subterráneo, vertido de efluentes líquidos), sin afectar a propios o a terceros. Los procesos de Permisos son trámites independientes entre sí, y se determinan en función de las exigencias o recomendaciones técnicas que surjan en la instancia de aprobación de Aptitud de Obra (Fase 2). Los procesos que constituyen la Fase 3 se indican a continuación: Constancia de Aptitud Hidráulica, Permiso de Explotación del Recurso Hídrico Superficial, Permiso de Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo y, Permiso de Vuelco de Efluentes Líquidos. Nota: en Fase 3 se utilizará genéricamente el término “Permisos”, el mismo involucra tanto a Permisos de Usos del recurso Hídrico como a Constancia de Aptitud Hidráulica Los mismos son obligatorios para todo usuario del recurso hídrico cuyas actividades figuren en la base del Nomenclador de Actividades aprobado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), obteniendo al finalizarlos Resoluciones que otorga Permisos de Usos (hidráulica, de explotación del recurso hídrico superficial o subterráneo o vertido de efluentes líquidos). La Constancia de Aptitud Hidráulica para NF2 (obra ejecutada) se otorga por única vez a excepción que se presente modificaciones las que deberán ser aprobadas en Fase 2, los demás permisos previstos en la Fase 3 tienen un plazo de vigencia de 4 años

Transcript of 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En...

Page 1: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

ANEXOIII

PROCESOSDEPERMISOS(FASE3)

1.CONCEPTOYFINALIDAD.

Proporcionarlasbasesfuncionalesparaeldesarrollodelprocesoestandarizadoaplicableala

FASE3“Permisos”

SonprocesosquetienenporfinalidadobtenerporpartedelUsuariounPermisodeUsosdel

Recurso Hídrico para un fin requerido (manejo de pluviales, explotación del recurso hídrico

superficialy/osubterráneo,vertidodeefluenteslíquidos),sinafectarapropiosoaterceros.

LosprocesosdePermisossontrámitesindependientesentresí,ysedeterminanenfunciónde

lasexigenciasorecomendacionestécnicasquesurjanenlainstanciadeaprobacióndeAptitud

deObra(Fase2).

LosprocesosqueconstituyenlaFase3seindicanacontinuación:

• ConstanciadeAptitudHidráulica,

• PermisodeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial,

• PermisodeExplotacióndelRecursoHídricoSubterráneoy,

• PermisodeVuelcodeEfluentesLíquidos.

Nota:enFase3seutilizarágenéricamenteeltérmino“Permisos”,elmismoinvolucratantoa

PermisosdeUsosdelrecursoHídricocomoaConstanciadeAptitudHidráulica

Losmismossonobligatoriosparatodousuariodelrecursohídricocuyasactividadesfigurenen

la base del Nomenclador de Actividades aprobado por la Agencia de Recaudación de la

ProvinciadeBuenosAires(ARBA),obteniendoalfinalizarlosResolucionesqueotorgaPermisos

deUsos(hidráulica,deexplotacióndelrecursohídricosuperficialosubterráneoovertidode

efluenteslíquidos).

La Constancia de Aptitud Hidráulica para NF2 (obra ejecutada) se otorga por única vez a

excepciónquesepresentemodificacioneslasquedeberánseraprobadasenFase2,losdemás

permisosprevistosenlaFase3tienenunplazodevigenciade4años

Page 2: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.EVALUACIÓNDELOSPROCESOSDEPERMISOS.

2.1.PROCESOCONSTANCIADEAPTITUDHIDRÁULICA.

SufinalidadconsisteenevaluarsilaobraejecutadaquecuentalaAptitudHidráulicadeObra

aprobadaseadecuaalosrequerimientosy/orecomendacionesformuladosenFase2.

2.1.1.RequisitosoexigenciasquehabilitanasolicitarunaConstanciadeAptitudHidráulica.

2.1.1.1.Laobradebeestarejecutada(NF1oNF2).

2.1.1.2.AptitudHidráulicadeObra(Fase2)aprobada.

2.1.1.3. Haber ejecutado todas las acciones relativas al “Programa de Adecuaciones”

formulado en el proceso de Aptitud Hidráulica de Obra (Fase 2), en caso que se haya

requerido.

2.1.2.InformaciónbásicaqueserequieredeacuerdoalaCalificaciónHídrica(CHi)

2.1.2.1.CHi1(NF1oNF2).

• Memoriatécnica/descriptiva.

• Constanciadelaprestadoradeserviciossanitarios.

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.1.2.2.CHi2o3(NF1oNF2).

• Planodecuencainterna

• Planodecuencaexterna

• Planimetríaexistenteydeproyecto

• Planosdeobrasaccesorias

• Perfiltransversal

• Perfillongitudinal

• Perfilconducción

• Memoriatécnica

Page 3: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

• Memoriadescriptiva

• Cómputoypresupuesto

• Cálculoymodelación

• Contratoprofesional

• Ordenanzamunicipalparaelusodesuelo

• EstudiodeImpactoAmbiental

• Autorizacióndeterceros

• Cronograma

• PlandeGestiónHidrica

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.1.3.Condicionesdetécnicas/administrativasdeaprobaciónyrechazo

2.1.3.1.DeAprobación

2.1.3.1.1. Presentación de toda la información y documentación -la cual tendrá

carácterdeDeclaraciónJurada(DDJJ).

2.1.3.1.2. La obra se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptitudHidráulicadeObra(Fase2).

2.1.3.1.3. La obra se ajusta al “Plan de Adecuaciones” formulado en el proceso de

AptitudHidráulicadeObra(Fase2).

2.1.3.1.4.El“PlandeGestiónHídrica”seajustaaalproyecto.

2.1.3.2.DeRechazo

2.1.3.2.1. La obra no se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptitudHidráulicadeObra(Fase2).

2.1.3.2.2.Laobranoseajustaal“PlandeAdecuaciones”formuladoenelprocesode

AptitudHidráulicadeObra(Fase2),encasodecorresponder.

Page 4: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.1.3.2.3.El“PlandeGestiónHídrica”nohasidoaprobado.

Nota:Encasoqueprocedaelrechazodeltrámite,ysiemprequesetratedeunusuario

conunNF2,sedaráintervenciónaláreadeinspeccióndelOrganismo.

2.1.4.TasassegúnlaCalificaciónHídrica(CHi)

2.1.4.1.CHi1:SinCosto.

2.1.4.2.CHi2o3:1,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.1.5.ContenidomínimodelaResolución

Elactoadministrativodeberáexplicitar:

2.1.5.1.LosfundamentosycondicionesenlasqueseotorgaelPermiso.

2.1.5.2.LosfundamentosencasodedenegacióndelPermiso.

2.1.5.3. Los requerimientos que deben ser cumplidas por el usuario durante la vigencia del

Permiso.

2.1.5.4.TodootroaspectorelacionadoconelalcancedelaResolución.

2.1.6.Condicionesqueoriginanlasuspensióndeltrámite

Eltrámitequedasuspendidosisecompruebaalgunadelassiguientessituacionesbloqueantes:

2.1.6.1.BloqueantesdeFuncionamientopropiasdelestablecimiento(aplicaexclusivamentea

usuariosconNF2).

2.1.6.1.1.Clausuratotaloparcialdelemprendimientosujetoatrámiteporunperíodo

específico.

2.1.6.1.2.Multasfirmesyconsentidas impagasasociadasalemprendimientosujetoa

trámite.

2.1.6.2. Bloqueantes de Funcionamiento ajenas al establecimiento (exógenas, ajenas al

trámite,peroqueimpactanenél,aplicaausuariosconNF1oNF2).

Page 5: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.1.6.2.1.ExistenciademedidascautelaresdenoinnovardictadaporMagistradosde

laJusticiaLocaloFederalqueimpactenenelemprendimiento.

2.1.7.Condicionesqueoriginanlabajadeltrámite

2.1.7.1.BajaporEventos.

2.1.7.1.1.CancelacióndetrámiteasolicituddelusuarioatravésdelPortalWeb.

2.1.7.1.2.ElUsuarionopresentaencasodeserrequeridoell“PlandeGestiónHídrico”

requerido.

2.1.7.1.3.ElUsuarionopresentalosajustesdedocumentaciónrequerida.

2.1.7.1.4.ElUsuarionoharealizadoelpagocorrespondientealtrámite.

2.1.7.2.BajaporDatos.

2.1.7.2.1. Clausura total o parcial del emprendimiento sujeto a trámite por tiempo

indeterminado.

2.1.7.2.2.InformeTécnicorechazado.

2.1.7.2.3.InformedeInspeccióny/oRelevamientorechazadoporáreatécnica.

Nota:Encasoqueprocedalabajadeltrámite,segeneraunaalertaaláreadeinspección.

2.2.PROCESOPERMISODEEXPLOTACIÓNDELRECURSOHÍDRICOSUPERFICIAL

Su finalidad consiste en evaluar si la obra ejecutada que cuenta la Aptitud de Obra de

Explotación del Recurso Hídrico Superficial aprobada se adecua a los requerimientos y/o

recomendacionesformuladosenFase2.

2.2.1RequisitosoexigenciasquehabilitanasolicitarunPermisodeExplotacióndelRecurso

HídricoSuperficial.

2.2.1.1.Laobradebeestarejecutada(NF1oNF2).

Page 6: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.2.1.2.AptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial(Fase2)aprobada.

2.2.1.3. Haber ejecutado todas las acciones relativas al “Programa de Adecuaciones”

formulado en el proceso de Aptitud de Obra de Explotación del Recurso Hídrico Superficial

(Fase2),encasoquesehayarequerido.

2.2.2.InformaciónbásicaqueserequieredeacuerdoalaCalificaciónHídrica(CHi):

2.2.2.1.ParausuariosconCHi1(NF1oNF2).

• Memoriatécnica/descriptiva.

• Constanciadelaprestadoradeserviciossanitarios.

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.2.2.2.ParausuariosconCHi2o3(NF1oNF2).

• Planodeimplantacióngeneral

• Planosdedetalle

• Planosvarios

• Memoriatécnica

• Memoriadescriptiva

• Cómputoypresupuesto

• Contratoprofesional

• Cronograma

• Documentodepruebasyensayos

• Plandegestiónhídrica

• Autorizacióndeterceros

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.2.3.Condicionestécnicas/administrativasdeaprobaciónyrechazo

Page 7: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.2.3.1.DeAprobación

2.2.3.1.1. Presentación de toda la información y documentación -la cual tendrá

carácterdeDeclaraciónJuradayelpagodetrámite.

2.2.3.1.2. La obra se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial(Fase2).

2.2.3.1.3. La obra se ajusta al “Plan de Adecuaciones” formulado en el proceso de

AptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial (Fase2),encasoque

fuerarequerido.

2.2.3.1.4.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodeabastecimientodeagua

olaentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariodelazonacarezcadecapacidad

deparaabastecerlanecesidadrequerida.

2.2.3.1.5.Encasodeserrequerido,el“PlandeGestiónHídrica”seajustaaalproyecto.

2.2.3.2.DeRechazo

2.2.3.2.1. La obra no se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial(Fase2).

2.2.3.2.2.Encasoderequerirse,el“PlandeAdecuaciones”noseajustaalodispuesto

enlaAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial(Fase2).

2.2.3.2.3.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodeabastecimientodeagua

olaentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariodelazonacarezcadecapacidad

deparaabastecerlanecesidadrequerida.

2.2.3.2.4.Faltadedisponibilidaddelrecursohídricoparaelcaudalsolicitado.

2.2.3.2.5.Encasodeserrequerido“PlandeGestiónHídrico”desaprobado.

Nota:Deprocederalrechazodeltrámite,ysiemprequesetratedeunusuarioconun

NF2,sedaráintervenciónaláreadeinspeccióndelOrganismo.

2.2.4.TasassegúnlaCalificaciónHídrica(CHi)

Page 8: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.2.4.1.ParaUsuariosconCHi1:SinCosto.

2.2.4.2.ParaUsuariosconCHi2o3.

2.2.4.2.1.Usuariosengeneral:1,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.2.4.2.2.Entidadesprestadorasdeaguapotable:0,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.2.5.ContenidomínimodelaResolución

Elactoadministrativodeberáexplicitar:

2.2.5.1.LosfundamentosycondicionesenlasqueseotorgaelPermiso..

2.2.5.2.LosfundamentosencasodedenegacióndelPermiso.

2.2.5.3. Los requerimientos que deben ser cumplidas por el usuario durante la vigencia del

Permiso.

2.2.5.4.ElperíododevigenciadelPermisoconferido,ycualquierotroaspectorelacionadocon

elalcancedelaResolución.

2.1.5.5.TodootroaspectorelacionadoconelalcancedelaResolución.

2.2.6.Condicionesqueoriginanlasuspensióndeltrámite

Eltrámitequedasuspendidosisecompruebaalgunadelassiguientessituacionesbloqueantes:

2.2.6.1.BloqueantesdeFuncionamientopropiasdelestablecimiento(aplicaexclusivamentea

usuariosconNF2).

2.2.6.1.1.Clausuratotaloparcialdelemprendimientosujetoatrámiteporunperíodo

específico.

2.2.6.1.2.Multasfirmesyconsentidas impagasasociadasalemprendimientosujetoa

trámite.

2.2.6.2. Bloqueantes de Funcionamiento ajenas al establecimiento (exógenas, ajenas al

trámite,peroqueimpactanenél,aplicaausuariosconNF1oNF2).

Page 9: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.2.6.2.1.ExistenciademedidascautelaresdenoinnovardictadaporMagistradosde

laJusticiaLocaloFederalqueimpactenenelemprendimiento.

2.2.7.Condicionesqueoriginanlabajadeltrámite

2.2.7.1.BajaporEventos.

2.2.7.1.1.CancelacióndetrámiteasolicituddelusuarioatravésdelPortalWeb.

2.2.7.1.2.ElUsuarionopresentaencasodeserrequeridoell“PlandeGestiónHídrico”

requerido.

2.2.7.1.3.ElUsuarionopresentalosajustesdedocumentaciónrequerida..

2.2.7.1.4.ElUsuarionoharealizadoelpagocorrespondientealtrámite.

2.2.7.2.BajaporDatos.

2.2.7.2.1. Clausura total o parcial del emprendimiento sujeto a trámite por tiempo

indeterminado.

2.2.7.2.1.2.Usuariodentroderadioservidoconprestadoraencondicionesde

suministrarserviciodeaguaencantidadycalidad.

2.2.7.2.2.InformeTécnicorechazado.

2.2.7.2.3.InformedeInspeccióny/oRelevamientorechazadoporáreatécnica.

Nota:Encasoqueprocedalabajadeltrámitesegeneraunaalertaaláreadeinspección.

2.3.PermisodeExplotacióndelRecursoHídricoSubterráneo

Su finalidad consiste en evaluar si la obra ejecutada que cuenta la Aptitud de Obra de

Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo aprobada se adecua a los requerimientos y/o

recomendacionesformuladosenFase2.

2.3.1.RequisitosoexigenciasquehabilitanasolicitarunPermisodeExplotacióndelRecurso

HídricoSubterráneo.

Page 10: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.3.1.1.Laobradebeestarejecutada(NF1oNF2).

2.3.1.2.AptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSubterráneo(Fase2)aprobada.

2.3.1.3. Haber ejecutado todas las acciones relativas al “Programa de Adecuaciones”

formulado en el proceso de Aptitud de Obra de Explotación del Recurso Hídrico Superficial

(Fase2),encasoquesehayarequerido..

2.3.2.InformaciónbásicaqueserequieredeacuerdoalaCalificaciónHídrica(CHi):

2.3.2.1.ParausuariosconCHi1(NF1oNF2).

• Memoriatécnica/descriptiva.

• Constanciadelaprestadoradeserviciossanitarios.

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.3.2.2.ParausuariosconCHi2o3(NF1oNF2).

• Certificadodeejercicioprofesional

• InformeHidrogeologicodeConvalidaciónTécnica

• DocumentaciónGráfica

• Constanciadelaprestadoradeserviciossanitarios.

• Cómputoypresupuesto

• Documentodepruebasyensayos

• Plandegestiónhídrica.

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.3.3.Condicionesdetécnicas/administrativasdeaprobaciónyrechazo

2.3.3.1.DeAprobación

Page 11: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.3.3.1.1. Presentación de toda la información y documentación -la cual tendrá

carácterdeDeclaraciónJuradayelpagodetrámite..

2.3.3.1.2. La obra se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSubterraneo(Fase2).

2.3.3.1.3. La obra se ajusta al “Plan de Adecuaciones” formulado en el proceso de

AptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial (Fase2),encasoque

fuerarequerido.

2.3.3.1.4.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodeabastecimientodeagua

olaentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariodelazonacarezcadecapacidad

deparaabastecerlanecesidadrequerida.

2.3.3.1.5.Encasodeserrequerido,el“PlandeGestiónHídrica”seajustaaalproyecto.

2.3.3.2.DeRechazo

2.3.3.2.1. La obra no se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSubterráneo(Fase2).

2.3.3.2.2.Encasoderequerirse,el“PlandeAdecuaciones”noseajustaalodispuesto

enlaAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial(Fase2).

2.3.3.2.3.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodeabastecimientodeagua

olaentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariodelazonacarezcadecapacidad

deparaabastecerlanecesidadrequerida.

2.3.3.2.4.Faltadedisponibilidaddelrecursohídricoparaelcaudalsolicitado.

2.3.3.2.5.Encasodeserrequerido“PlandeGestiónHídrico”desaprobado..

Nota:Encasoqueprocedaelrechazodeltrámite,ysiemprequesetratedeunusuario

conunNF2,sedaráintervenciónaláreadeinspeccióndelOrganismo.

2.3.4.TasassegúnlaCalificaciónHídrica(CHi)

2.3.4.1.ParaUsuariosconChi1:SinCosto.

Page 12: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.3.4.2.ParaUsuariosconChi2o3.

2.3.4.2.1.Usuariosengeneral:1,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.3.4.2.2.Entidadesprestadorasdeaguapotable:0,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.3.5.ContenidomínimodelaResolución

Elactoadministrativodeberáexplicitar:

2.3.5.1.LosfundamentosycondicionesenlasqueseotorgaelPermiso...

2.3.5.2.LosfundamentosencasodedenegacióndelPermiso.

2.3.5.3. Los requerimientos que deben ser cumplidas por el usuario durante la vigencia del

Permiso.

2.3.5.4.ElperíododevigenciadelPermisoconferido,ycualquierotroaspectorelacionadocon

elalcancedelaResolución.

2.3.5.5.TodootroaspectorelacionadoconelalcancedelaResolución.

2.3.6.Condicionesqueoriginanlasuspensióndeltrámite

Eltrámitequedasuspendidosisecompruebaalgunadelassiguientessituacionesbloqueantes:

2.3.6.1.BloqueantesdeFuncionamientopropiasdelestablecimiento(aplicaexclusivamentea

usuariosconNF2).

2.3.6.1.1.Clausuratotaloparcialdelemprendimientosujetoatrámiteporunperíodo

específico.

2.3.6.1.2.Multasfirmesyconsentidas impagasasociadasalemprendimientosujetoa

trámite.

2.3.6.2. Bloqueantes de Funcionamiento ajenas al establecimiento (exógenas, ajenas al

trámite,peroqueimpactanenél,aplicaausuariosconNF1oNF2).

Page 13: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.3.6.2.1.ExistenciademedidascautelaresdenoinnovardictadaporMagistradosde

laJusticiaLocaloFederalqueimpactenenelemprendimiento.

2.3.7.Condicionesqueoriginanlabajadeltrámite

2.3.7.1.BajaporEventos.

2.3.7.1.1.CancelacióndetrámiteasolicituddelusuarioatravésdelPortalWeb.

2.3.7.1.2. El Usuario no presenta en caso de ser requerido ell “Plan de Gestión

Hídrico”.

2.3.7.1.3.ElUsuarionopresentalosajustesdedocumentaciónrequerida.

2.3.7.1.4.ElUsuarionoharealizadoelpagocorrespondientealtrámite.

2.3.7.2.BajaporDatos.

2.3.7.2.1.Cuandosediera lacomprobaciónde lassiguientessituacionesbloqueantes

totalesaltrámite:

2.3.7.2.1.1.Clausura totaloparcialdelemprendimiento sujetoa trámitepor

tiempoindeterminado.

2.3.7.2.1.2.Usuariodentroderadioservidoconprestadoraencondicionesde

suministrarserviciodeaguaencantidadycalidad.

2.3.7.2.2.InformeTécnicorechazado.

2.3.7.2.3.InformedeInspeccióny/oRelevamientorechazadoporáreatécnica..

Nota:Encasoqueprocedalabajadeltrámitesegeneraunaalertaaláreadeinspección.

2.4.PERMISODEVUELCODEEFLUENTESLÍQUIDOS

SufinalidadconsisteenevaluarsiunaobraejecutadaquecuentaconlaAptituddeObrapara

VuelcodeEfluentesLíquidosaprobadaadecuaalosrequerimientosformuladosenlafasede

Autorizaciones y vierte sus efluentes líquidos (cualquiera sea su carácter) dentro de los

parámetrosestablecidosporlalegislaciónvigentealcuerporeceptoradoptado.

Page 14: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.4.1. Requisitos o exigencias que habilitan a solicitar un Permiso de Vuelco de Efluentes

Líquidos.

2.4.1.1.Laobradebeestarejecutada(NF1oNF2).

2.4.1.2. Aptitud de Obra de Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo (Fase 2)aprobada.

2.4.1.3Haberejecutadotodaslasaccionesrelativasal“ProgramadeAdecuaciones”formulado

enelprocesodeAptituddeObradeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial (Fase2),en

casoquesehayarequerido.

2.4.2.InformaciónbásicaqueserequieredeacuerdoalaCalificaciónHídrica(CHi)

2.4.2.1.CHi1(NF1oNF2).

• Memoriatécnica/descriptiva.

• Constanciadelaprestadoradeserviciossanitarios.

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.4.2.2.ParausuariosconCHi2o3(NF1oNF2).

• PlanodeImplantacióngeneral

• Planosdedetalles

• Planosvarios

• Memoriadescriptiva

• Cómputoypresupuesto

• Contratoprofesional

• Cronograma

• Documentodepruebasyensayos

• Plandegestiónhídrica

• Capacidadmáximadetratamiento

• Usooconstruccióndelaconducciónexterna

Page 15: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

• Memoriatécnica

• Informededominio/contratodelocacióndelinmueble.

• Informaciónadicionaldecorresponder.

2.4.3.Condicionesdetécnicas/administrativasdeaprobaciónyrechazo

2.4.3.1.Deaprobación.

2.4.3.1.1.Presentacióndetodalainformaciónydocumentaciónlacualtendrácarácter

deDeclaraciónJuradayelpagodetrámite.

2.4.3.1.2. La obra se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObraparadeVuelcodeEfluentesLíquidos(Fase2).

2.4.3.1.3. La obra se ajusta al “Plan de Adecuaciones” formulado en el proceso de

AptituddeObraparadeVuelcodeEfluentesLíquidos(Fase2).

2.4.3.1.4. Los análisis físicos/químicos/bacteriológicos dan valores dentro del rango

establecidoenlanormativavigentedeacuerdoalcuerporeceptoradoptado.

2.4.3.1.5.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodecoleccióndeefluentes

líquidosonoexistacapacidaddelaentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariode

lazonaparacolectarelrequerimientodecaudalesycalidadrequerido.

2.4.3.1.6.Encasodeserrequerido,el“PlandeGestiónHídrica”seajustaaalproyecto.

2.4.3.2.Derechazo.

2.4.3.2.1. La obra se ajusta técnicamente al proyecto que fuera aprobado en el

procesodeAptituddeObradeVertidodeEfluentesLíquidos(Fase2).

2.4.3.2.2.Encasoderequerirse,el“PlandeAdecuaciones”noseajustaalodispuesto

enlaAptituddeObradeObradeVertidodeEfluentesLíquidos(Fase2).

2.4.3.2.3. Los análisis físicos/químicos/bacteriológicos dan valores fuera del rango

establecidoenlanormativavigentedeacuerdoalcuerporeceptoradoptado..

Page 16: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.3.3.2.4.Usuario condomicilio real en radio servido coleccióndeefluentes líquidos

con de capacidad de la entidad prestadora del servicio público sanitario de la zona

paracubrirlanecesidaddecantidadycalidad.

2.4.3.2.5.Faltadecapacidadhidráulicadelcuerporeceptor.

2.4.3.2.6.Encasodeserrequerido“PlandeGestiónHídrico”desaprobado.

Nota:Encasoqueprocedaelrechazodeltrámite,ysiemprequesetratedeunusuario

conunNF2,sedaráintervenciónaláreadeinspeccióndelOrganismo.

2.4.4.TasassegúnlaCalificaciónHídrica(CHi)

2.4.4.1.CHi1:SinCosto.

2.4.4.2.CHi2o3.

2.4.4.2.1.Usuariosengeneral:1,5%delpresupuestodelaobraejecutada.

2.4.4.2.2.Entidadesprestadorasdeaguapotable:0,5%delaobraejecutada.

2.4.5.ContenidomínimodelaResolución

Elactoadministrativodeberáexplicitar:

2.4.5.1.LosfundamentosycondicionesenlasqueseotorgaelPermiso..

2.4.5.2.LosfundamentosencasodedenegacióndelPermiso.

2.4.5.3. Los requerimientos que deben ser cumplidas por el usuario durante la vigencia del

Permiso.

2.4.5.4.ElperíododevigenciadelPermisoconferido,ycualquierotroaspectorelacionadocon

elalcancedelaResolución.

2.4.5.5.TodootroaspectorelacionadoconelalcancedelaResolución.

2.4.6.Condicionesqueoriginanlasuspensióndeltrámite

Eltrámitequedasuspendidosisecompruebaalgunadelassiguientessituacionesbloqueantes:

Page 17: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.4.6.1.BloqueantesdeFuncionamientopropiasdelestablecimiento(aplicaexclusivamentea

usuariosconNF2).

2.4.6.1.1.Clausuratotaloparcialdelemprendimientosujetoatrámiteporunperíodo

específico.

2.4.6.1.2.Multasfirmesyconsentidas impagasasociadasalemprendimientosujetoa

trámite.

2.4.6.2. Bloqueantes de Funcionamiento ajenas al establecimiento (exógenas, ajenas al

trámite,peroqueimpactanenél,aplicaausuariosconNF1oNF2).

2.4.6.2.1.ExistenciademedidascautelaresdenoinnovardictadaporMagistradosde

laJusticiaLocaloFederalqueimpactenenelemprendimiento.

2.4.6.2.2.Existenciadeentidadprestadoradelserviciopúblicosanitariodelazonacon

factibilidaddecolectarelefluenteencantidadycalidad.

2.4.7.Condicionesqueoriginanlabajadeltrámite

2.4.7.1.BajaporEventos.

2.4.7.1.1.CancelacióndetrámiteasolicituddelusuarioatravésdelPortalWeb.

2.4.7.1.2. El Usuario no presenta en caso de ser requerido ell “Plan de Gestión

Hídrica”.

2.4.7.1.3.ElUsuarionopresentalosajustesdedocumentaciónrequerida.

2.4.7.1.4.ElUsuarionoharealizadoelpagocorrespondientealtrámite.

2.4.7.2.BajaporDatos.

2.4.7.2.1.Cuandosediera lacomprobaciónde lassiguientessituacionesbloqueantes

totalesaltrámite:

2.4.7.2.1.1.Clausura totaloparcialdelemprendimiento sujetoa trámitepor

tiempoindeterminado.

Page 18: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

2.4.7.2.1.2.Usuariodentroderadioservidoconprestadoraencondicionesde

suministrarserviciodecoleccióndeefluentesencantidadycalidad.

2.4.7.2.2.InformeTécnicorechazado.

2.4.7.2.3.InformedeInspeccióny/oRelevamientorechazadoporáreatécnica.

Nota:Encasoqueprocedalabajadeltrámitesegeneraunaalertaaláreadeinspección

3.RENOVACIÓNYMODIFICACIÓNDELOSPROCESOSDEPERMISOS(FASE3)

3.1.RENOVACIÓN.

La renovación extiende la vigencia de los Permisos por un nuevo periodo. La misma es

conferidaprevioanálisistécnico.

Lavigenciaseráde4añosparalossiguientesPermisos:

• PermisodeExplotacióndelRecursoHídricoSuperficial,

• PermisodeExplotacióndelRecursoHídricoSubterráneoy,

• PermisodeVuelcodeEfluentesLíquidos.

La vigencia será indeterminada, a excepción demodificaciones en la obra aprobada para la

ConstanciadeAptitudHidráulica.

3.1.1.Requisitosoexigenciasquehabilitanasolicitarunarenovación.

3.1.1.1.ContarconPermisoaprobadodelcomponentecuyarenovaciónsepretende.

3.1.1.2. No contar con trámites de renovación iniciados y no finalizados, del

componentecuyarenovaciónsesolicita.

3.1.2.Condicionesdeaprobacióndelarenovación.

3.1.2.1.Lasobras1aprobadasnosehanmodificadodelcomponentecuyarenovación

sesolicita.

3.1.2.2.Nohaymodificacionesenloscaudales1autorizados.

Page 19: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

3.1.2.3.NohaymodificacionesenlosPIHdeclarados.

3.1.2.4.Noexistencircunstancias sobrevinientesquemodifiquenelentornosobreel

cual se sustentó el otorgamiento del Permiso cuya renovación se pretende (vg.

Variación de la disponibilidad del recurso o de capacidad hidráulica del cuerpo

receptor).

3.1.3.Condicionesderechazodelarenovación.

3.1.3.1.Modificaciones en las obras aprobadas del componente cuya renovación se

solicita.

3.1.3.3.Modificacionesenloscaudalesautorizados.

3.1.3.4.Existenciadecircunstanciassobrevinientesquemodifiquenelentornosobreel

cualsesustentóelotorgamientodelPermisocuyarenovaciónsepretende(vg.faltade

disponibilidaddelrecursoodecapacidadhidráulicadelcuerporeceptor).

3.2.MODIFICACIÓN

Tendrálugarcuandosedenlossiguientesescenarios:

• ElusuariocuenteconunPermisoyrequierainformarcaudalesdeexplotaciónovuelco

distintosdeaquellosquefueranautorizados;

• Cuando a partir de la renovación de un Permiso, la ADA detecte la necesidad de

modificación de caudales de explotación o vuelco distintos de aquellos que fueran

oportunamenteautorizados.

3.2.1.Requisitosoexigenciasquehabilitanasolicitarunamodificación.

3.2.1.1.ContarconunPermisootorgadoparaladimensiónqueserequieremodificar.

3.2.1.2. Sin trámite enprocesodemodificacióno renovacióndepermiso (Fase3), o

modificacióndeAptituddeObra(Fase2)paraladimensiónqueserequieremodificar.

3.2.2.Condicionesdeaprobacióndelamodificación.

Page 20: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

3.2.2.1. Para el caso de Permisos de Explotación del Recurso Hídrico Superficial o

Subterráneo.

3.2.2.1.1.Disponibilidadsuficienteparaelcaudaldeexplotaciónsolicitado,de

conformidadcon laResoluciónADAN°796/17ynormasqueenun futuro la

modifiquenoreemplacen.

3.2.2.1.2.Usuariocondomiciliorealfueradelradioservidodeabastecimiento

de agua o la entidad prestadora del servicio público sanitario de la zona

carezcadecapacidaddeparaabastecerlanecesidadrequerida.

3.2.2.2.ParaelcasodePermisosdeVuelcodeEfluentesLíquidos.

3.2.2.2.1.Capacidadhidráulicadelcuerporeceptorparacolectarelcaudalde

vertidopretendido,yesteseencuentredentrodelosparámetrosprevistosen

la Resolución ADA N° 336/03 y normas que en un futuro la modifiquen o

reemplacen.

3.2.2.2.2.Factibilidaddecoleccióndeefluenteslíquidosencalidadycantidad

porpartedelaprestadoradeserviciopúblicosanitario.

3.2.3.Condicionesdedenegatoriadelamodificación.

3.2.3.1. Para el caso de Permisos de Explotación del Recurso Hídrico Superficial o

Subterráneo.

3.2.3.1.1.Sinsuficientedisponibilidadparaelcaudaldeexplotaciónsolicitado,

deconformidadconlaResoluciónADAN°796/17ynormasqueenunfuturola

modifiquenoreemplacen.

3.2.3.1.2. Factibilidadporpartede la entidadprestadoradel serviciopúblico

sanitario de la zona para abastecer la necesidad de calidad y cantidad

requerida.

3.2.3.2.ParaelcasodePermisosdeVuelcodeEfluentesLíquidos.

3.2.3.2.1.Sisuficientecapacidadhidráulicadelcuerporeceptorparasoportar

elcaudaldevuelcopretendido,yesteseencuentredentrodelosparámetros

Page 21: 1. CONCEPTO Y FINALIDAD.2.1.3.2.3. El “Plan de Gestión Hídrica” no ha sido aprobado. Nota: En caso que proceda el rechazo del trámite, y siempre que se trate de un usuario con

previstos en la Resolución ADA N° 336/03 y normas que en un futuro la

modifiquenoreemplacen.

3.2.3.2.2. Dentro del radio servido de colección de efluentes liquidos o sin

factibilidad de colección en cantidad y calidad de efluentes líquidos de la

prestadoradeserviciopúblicosanitario.

4.VENCIMIENTODEVIGENCIADELPLAZOESTABLECIDOEN LOSPERMISOS SIN INICIAR LA

RESPECTIVARENOVACIÓN.

El vencimiento del Permiso sin que sea renovado tendrá distintas consecuencias para el

usuario.Enestesentido,sepuedenpresentardos(2)escenarios:

4.1.Aquelusuarioquenocumplióconlasobligacionesoexigenciastécnicasestablecidasenel

Permiso respectivo, o bien lo hizo, pero de una manera defectuosa. En este caso se

contemplanlassiguientesconsecuencias:

• ObligacióndeiniciarnuevamentelasolicituddePermiso(Fase3)delcomponenteque

setrate.

• Alerta al área de inspección, para que ejecute una inspección in situ y, de

corresponder, lleveacabounprocedimientosancionatorioquederivaráenmultasy

clausuras.

4.2. Aquel usuario que cumplió con las obligaciones o exigencias técnicas establecidas en la

ResoluciónqueconfirióelPermisorespectivo,peroigualmentenorenovóFase3.Enestecaso

se evaluará si corresponde iniciar un procedimiento sancionatorio para multas, en caso de

corresponder,instándoloarenovarelPermisoenformainmediata.