1 Ajuriaguerra

3

Click here to load reader

Transcript of 1 Ajuriaguerra

Page 1: 1 Ajuriaguerra

Dr. Julián de Ajuriaguerra: uno de los más destacados

científicos de la Grafología mundial

Mariluz Puente Balsells

Directora del Master en Grafoanálisis Europeo

Directora de la Diplomatura de Postgrado en Peritaje Grafopsicológico

y Diplomaura de Postrado en Grafopsicología en Orientación Familiar y Profesional,

Universidad Autónoma de Barcelona

Directora-Coordinadora de la Comisión ADEG-Barcelona 08

Julián de Ajuriaguerra es a quien debemos la importancia de los avances en la

grafometría de las Escalas aplicadas a la grafología infanto-juvenil, sin

desmerecer la importancia de las investigaciones inconclusas de Gobineau y

de Perron; el Dr. Ajuriaguerra es quien concreta y afianza científicamente la

Escala sobre la que se basarán un número incalculable de investigaciones y

aplicaciones en niños y adolescentes.

Nació en Bilbao en 1911, ciudad en que estudió el bachillerato y al formar parte

de una familia que favorecía la investigación, la curiosidad por la innovación y

el progreso, siendo al propio tiempo un investigador nato por su capacidad de

observación y necesidad e inquietud por dar explicación a los fenómenos de la

naturaleza, tuvo la oportunidad de seguir la carrera de medicina en Francia

para dedicarse a la psiquiatría. En 1933 ejerce como médico en el Hospital del

Sena ayudando al célebre neurólogo Dr. L’Hermite y presentada la tesis

Page 2: 1 Ajuriaguerra

doctoral sobre afecciones del sistema nervioso formó parte de un grupo de

intelectuales vanguardistas en las innovaciones científicas.

Wallon influyó también en Ajuriaguerra al inculcar su preocupación por

entender al hombre como ser fisiológico y a la vez social, y aún con unas

perspectivas tan contrapuestas, se identificaban en la emoción y la motricidad

de las primeras semanas de vida, reflejando la fisiología y la expresividad, con

la relación respecto al entorno, los demás, el vínculo social. De aquí que la

motricidad infantil marcara tanto en Ajuriaguerra hasta convertirse en el

principal objetivo de sus investigaciones y la consiguiente teoría grafológica.

En 1937 siendo médico del Hospital Henry Rouselle de París forma un grupo

de investigación sobre motricidad donde dirigirá las investigaciones que

llevarán posteriormente a su sistema grafométrico aplicado a la infancia y

adolescencia. En 1946 es nombrado Profesor de neurología y psiquiatría y en

1954 obtiene el doctorado “de Estado”. En dicha época ya había publicado

diversas obras sobre psicopatología y neurología, hasta que en 1936 publica

Les gauchers. Prevallence manuelle et dominance cerebralle y en 1964

L'ecriture de I'enfant

En 1963 le ofrecen al mismo tiempo las cátedras de psiquiatría de Ginebra y

Bruselas, escogiendo la Cátedra de Ginebra, ocupándose también de la

dirección de la clínica universitaria del Bel Air, allí es donde trabaja con Jean

Piaget llegando a ser, además de buenos colegas, grandes amigos,

influyéndose mutuamente en sus investigaciones científicas, y motivo también

Page 3: 1 Ajuriaguerra

por el que todavía se afianzó más por parte de Ajuriaguerra el apasionamiento

por profundizar en las investigaciones sobre la infancia; incluso en las ideas de

Ajuriaguerra sobre el desarrollo infantil y también sobre la desintegración que

acompañan a la vejez podríamos también encontrar algunos de los esquemas

conceptuales de Piaget.

En 1972 publicaría su Manuel de Psiquiatrie de l’Enfant que rápidamente se

convierte en una obra de referencia por no decir uno de los principales clásicos

de la materia. A los tres años, concretamente en 1975 es nombrado profesor

del Colegio de Francia, ocupando un puesto de gran relevancia para dirigir la

enseñanza de la neuropsiquiatría infantil.

Entre los múltiples homenajes y distinciones otorgados a este insigne médico y

grafólogo, cabe destacar el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del

País Vasco y de la Universidad de Barcelona. En el homenaje realizado al Dr.

Ajuriaguerra en el Programa de Peritaje Grafopsicológico dedicado al mismo en

la UAB en 2006, recordamos sus aportaciones ya no solamente con las

Escalas de evaluación de la escritura infanto-juvenil sino también con otras

también excelentes aportaciones sobre zurdez, dislexias y otros trastornos de

la escritura.

* * *

Coordinació d' Estudis: Perícia Cal.ligràfica Judicial, Peritatge Grafopsicològic, Propietat Intel.lectual i Industrial, Criminalista.-

E. Postgrau, Universitat Autònoma de Barcelona .-Telf: 93.321.57.48 - http://www.grafologiauniversitaria.com - [email protected]