1 6 ciencia_y_tecnologia

22

Click here to load reader

Transcript of 1 6 ciencia_y_tecnologia

Page 1: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Guia: Tecnologia“El reto de la racionalidad” Ladriere, 1978“Conocer y actuar atravez de la tecnologia” Liz, 1995

La evolucion de la tecnica y la tecnologiaLa tecnica se le dice que es como “ estado y posesion” porque en la antigüedad cuando se lograba una relacion de equilibrio entre el fin buscado y los medios para realizarlo, se mantenia asi sin buscar mejorarlo. Se dieron revolucioines tecnicas en el pasado, pero se dieron por azar, sin una planificacion ni un metodo como la investigacion, el experimento, etc.. para llevarlas a cabo. En la tecnologia, en cambio, cada nuevo desarrollo es la oportunidad para avanzar en diferentes direcciones. La tecnologia esta organizada por subsistemas tecnologicos que estan organizados e interrelacionados entre si, volviendose cada vez mas dependientes entre ellos.El dominio tecnolgico esta formado por sistemas tecnologicos parciales que estan muy relacionados entre si y son interdependientes, y este dominio tiende a reforzar cada vez mas su integracion, y como consecuencia refuerza tambien su autonomia respecto a otros campos de la actividad social. Castells dice que las diferentes tecnologias estan cada vez mas integradas en un unico sistema. Dice que las empresas tienen alianzas estrategicas y proyectos de colaboracion, para que este todo cada vez mas integrado. En lo que se refiere al sistema tecnologico, no se puede tener un elemento que no este totalmente relacionado con otros, como ejemplo podriamos decir que los microordendores estan en gran parte determinados por la potencia del chip.

CRITERIOS TÉCNICA TECNOLOGÍACriterios según Manuel Liz

Misión tradicional

Se encarga de resolverle al hombre sus problemas prácticos y de satisfacer sus intereses actuando en la realidad.

Se encarga de representar un modo de actuar y de conocer la realidad actuando sobre el conocimiento científico que incorpora para orientar nuestro conocimiento y nuestra acción.

Época en que surgeSurge con el inicio de la humanidad o prehumanidad.

Surge con la aparición de la ciencia moderna y de la industrialización.

Vinculo con la ciencia y la industria

Son sistemas de acción articulados según reglas de carácter social, no acciones aisladas y ocasionales. Son independientes del desarrollo industrial y de la ciencia.

Son actividades o sistemas de acción socialmente estructurados, integrados en los procesos productivos industriales y vinculados al conocimiento científico.

Carácter de importancia en la vida de la humanidad

Tiene un carácter casi necesario en relación al desarrollo de la humanidad, es decir es constitutiva.

Tiene un carácter de naturaleza altamente contingente en el desarrollo de la humanidad.

Tipos de intereses que intervienen

Intervienen intereses generalmente individuales y

Intervienen intereses que se satisfacen suelen ser colectivos y

Page 2: 1 6 ciencia_y_tecnologia

fácilmente determinables. mucho mas sofisticados.

Realidad en la que actúan

La realidad que se manipula y sobre la que actúa es manifiesta, superficial y fácilmente accesibles.

La realidad que se manipula y sobre la que actúa se presenta en niveles mas profundos o sobre niveles no fácilmente accesibles.

Método de actuar

El saber como actúa es transmitido personalmente y se hace responsable del mismo a un conjunto de particulares destrezas.La actuación es directa y sin apenas intermediarios.

El saber como actúa es transmitido institucionalmente y se hace responsable el mismo a cierto costoso aprendizaje que a una serie de destrezas.La actuación es indirecta, compleja y organizada.

Método de evaluaciónLa evaluación de los resultados es inmediata y muy cercana de los contextos de producción y uso.

La evaluación de los resultados no es inmediata y se aleja enormemente de los contextos de producción y uso.

Ejemplificación descriptiva

Técnicas de la acuarela, técnicas de estudio, técnicas de relajación, técnicas de la escritura, técnicas de pintura, carpintería, etc.

Tecnología informática (computadora), tecnología nuclear (bomba atómica), tecnología aeronáutica (diseño motores de propulsión de aviones a hélice, turbinas o turbo fan), etc.

CRITERIOS TECNOLOGÍA ANTIGUA TECNOLOGÍA MODERNACriterios según Jean Ladriere

Definición característica

Se la define esencialmente como un conjunto de habilidades practicas, carentes de verdadera justificación teórica.

Se la define como un modo particularmente sofisticado de una forma de actividad completamente tradicional que prolonga las habilidades ancestrales.

Proceso del desarrollo evolutivo

Se considera su desarrollo como un proceso muy lento sobre una base esencialmente practica, pero tiene un carácter altamente racional. Fue progresando por la observación comparada de los medios y los efectos, a partir, por tanto de una critica racionada de las practicas empíricas.

Se considera su desarrollo como un proceso evolutivo cada vez más rápido, que adopta un carácter cada vez más sistemático y que es cada vez más consciente.

Page 3: 1 6 ciencia_y_tecnologia

2 Relacion Tecnologica – Ciencia

LIZ:La estrecha vinculacion que existe hoy entre la ciencia y la tecnologia dio lugar a una doble crisis respecto de la relacion que poseen:Crisis Institucional: se puede observar que cada vez es mas dificil distinguir las insituciones en donde se desarrollan actividades cientificas de donde se desarrollan actividades tecnologicas, el conocer y el actuar se confunden. Crisis Conceptual: la ciencia busca conocer la realidad con ciertos criterios de aceptabilidad racional y en ultima instancia hay intereses practicos. En cambio la tecnolgia busca satisfacer intereses actuando sobre la realidad, siendo orientada por el conocimiento cientifico. Y resulta que la tecnologia encuentra lo que necesita en el conocimiento cientifico porque este tiene intereses que tambien comparte con la tecnologia. Por lo tanto existe cierta armonia. Por lo tanto, en nuestra sociedad avanzada tal vez ya no sea posible hacer una distincion real sobre los intereses de la ciencia y los de la tecnologia. Hay una forma muy diferente en como se actua y se conoce en la ciencia y en la tecnologia. La ciencia lo hace atravez de teorias, mientras la tecnologia lo hace atravez de modelos. Teorias: entidades abstractas, conceptuales. Las teorias nos imponen un orden en nuestros conceptos, y nos ayudan a deducirlos.Modelos: entidades concretos, como pueden ser maquetas, planos, graficos, diagramas, imágenes, iconos, etc.. Los modelos impactan enormemente sobre nuestra sensibilidad y estimulan nuestra imaginacion, logran esto por ser concretos y poseer un disenio. De las teorias esperamos saber que ocurre, que ocurrio y que va a ocurrir. En cambio de los modelos tecnologicos esperamos que nos ayuden a satisfacer nuestros interes en determinadas situaciones. Su disenio –poyecto- nos ayuda a diseniar nuestra accion. Las teorias expanden nuestra mente, los modelos la concentran.

LADRIERE:Sostiene que la frontera entre la ciencia y la tecnologia cada vez se debilita mas, que en ambos lados nos encontramos con una actividad socialmente organizada y planificada que persigue objetivos elegidos, con caracteristicas practicas.Hay una interaccion muy importante entre la ciencia y la tecnologia. El progreso de la ciencia depende del avance de la tecnologia, y viceversa. Pero es erroneo el pensar que la ciencia y la tecnologia tienden a confundirse. Existe sin embargo una diferencia de naturaleza entre la ciencia y la tecnologia: El objetivo de la ciencia es el progreso del conocimiento, la ciencia intenta elaborar teorias. Mientras que el de la tecnologia es transformar la realidad dada (natural, social o artificial), para que no se produzcan ciertos estados o por el contrario para que se produzcan ciertos estados que naturalmente no se darian. Esto en funcion de ciertos objetivos dictados por los sistemas de valores que rigen la accion, estos sistemas determinan que es deseable que ocurra y que debe evitarse.La ciencia y la tecnologia tienden a construir una especie de super domino, que evoluciona en el sentido de una complejidad que crece cada vez mas, de una integracion cada vez mas estrecha y de una autonomia cada vez mas consolidada.

2.1 Invencion e innovacion tecnologica

Page 4: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Los procesos de invencion e innovacion no son lo mismo, pero ambos estan directamente relacionados con el desarrollo tecnologico. La invencion:Se refiere al disenio de un producto, proceso o sistema nuevo. La invencion es un momento del desarrollo tecnologico, en el cual una idea o creacion se ha modelizado y se ve su grado de factibilidad, es decir se analizan sus ventajas y sus limitaciones en comparacion a las alternativas tecnologicas vigentes. En esta etapa se suelen patentar las invenciones.Hay dos casos historicos muy importantes: El primero es el caso del disenio del primer barco de vapor que hizo Fulton. El presento su innovacion a los gobiernos de Inglaterra y Francia, quienes lo descartaron dado que ya tenian formada su flota con los barcos a vela y tenian que amortizar los gastos que les habian costado. En cambio, EeUu que recien estaba formando su flota los hayo favorables. El segundo ejemplo es el caso del reloj de cuarzo, que fue desarrollado por tecnologos suizos, que al presentarlo ante la industria relojera suiza fue deshechado porque los industriales suizos estaban convencidos de que no eran mejores que sus relojes mecanicos que dominaban el mercado mundial. Los creadores lo mostrarn en ferias internaciones, sin haberlo patentado, por esta razon los primeros relojes digitales fueron producidos por companias estadounidenses y japonesas que copiaron el modelo y pasaron a controlar el 90 % del mercado mundial, dejandole solo el 10 % a la industria suiza. La innovacion:Es la introduccion de la tecnologia en los procesos socio economicos vigentes. Pueden ser como productos, procesos de produccion o de distribucion. Por ejemplo en el caso de Henry Ford, se introdujo el nuevo proceso de produccion, la linea de montaje, que se implemento a la fabricacion de automoviles. Otro ejemplo es que los Sistemas Flexibles de Fabricacion incorporan una innovacion de producto, los ordenadores, que controlan y reprograman las maquinas para que se realicen nuevos bienes, mas pequenios, mas grandes, en serie, etc.. sin necesidad casi de la presencia humana.Las innovaciones pueden ser radicales o incrementales:Innovaciones radicales: introduccion de un producto o proceso totalmente nuevo. Es una ruptura capaz de iniciar un rumbo tecnologico nuevo. Un ejemplo puede ser la TV, que no solo dio origen a la fabricacion, sino tambien a los servicios de programacion y transmicion, y luego a la industria de la publicidad.Innovaciones incrementales: son las mejoras a las que son sometidos todos los productos y procesos para elevar su calidad, reducir su costo, o ampliar las ganancias que puedan generar. Por ejemplo, se puede predecir que los microprocesadores se haran cada vez mas pequenios, mas potentes, y mas rapidos en su operación. Manuel Castells dice que la innovacion tecnologica no es un acontecimiento aislado, por el contrario sino que refleja un estado de conocimiento, un entorno industrial particular, una disponibilidad para definir un problema tecnico y resolverlo, una mentalidad economica para que el proyecto sea rentable.

- invencion: es algo q creas con conocimiento cientifico

- innovacion: puede ser de 2 maneras1 radical: la de un cambio cuando alo no puede mejorarse ...ejm: el paso del VHS al DVD2 incremental: una mejora ya sea de la forma de produccion o algo

Page 5: 1 6 ciencia_y_tecnologia

3 Etapas materiales de la Tecnica- Tecnologia.

Primera Revolucion IndustrialSe dio en el siglo XVIII en Inglaterra, ya que este pais reunia las condiciones para que sucediera. El nuevo modo de produccion capitalista, habia provocado que la clase media fuera capaz de financiar una produccion solo para obtener beneficios, con un mercado siempre creciente, y abierto para la navegacion por todo el mundo. La produccion era casi artesanal, pero los comerciantes y manufactureros cada vez la controlaban mas, y los campesinos y artesanos pasaban a ser los nuevos trabajadores asalariados. Antes, el artesano (panadero, tejedor, herrero, etc…) lograba el reconocimiento final luego de pasar por una larga etapa de aprendizaje del oficio, primero era aprendiz, luego obrero u oficial y finalmente se graduaba de maestro, mediante la realizacion de una obra maestra que era juzgada por un jurado de reconocidos maestros del oficio. El nuevo maestro podia abrir su taller y emplear a nuevos obreros y tener a un aprendiz. Las herramientas eran construidas por cada artesano. Cabe destacar que lo que se buscaba era la calidad de los productos, no la cantidad. El mercado para el cual eran destinados los productos era muy reducido. La competencia era por el presigio no por la cantidad de ventas realizadas. Los gremios castigaban a los artesanos que no cumplian con las normas de calidad, indemnizaban al cliente, y ademas cumplian funciones sociales, ya que si un artesano moria, o quedaba incapacitado se le ofrecia proteccion a su familia. Este sistema termino decayendo por varios motivos, los provilegios que obtenian los hijos de los maestros para alcanzar su graduacion, los materiales costosos que requerian las obras maestras, tambien la intervencion del estado, ya que los reyes otorgaban el titulo de maestros a personas no capacitadas. Luego de la revolucion, la maquina sustituyo el trabajo artesanal permitiendo realizar la produccion a gran escala que se destinaria a mercado en expansión. Este proceso esta acompaniado por una movilizacion de la poblacion rural hacia los centros urbanos en busca de mejores condiciones de vida, lo que genera que las ciudades crezcan desordenadamente, y generando enfermedades y aglomeraciones en el proletariado (la clase obrera). El trabajo que encuentran en las ciudades es lamentable, sin condiciones de higiene, concentrados todos los trabajadores en un mismo lugar, jornadas de mas de 18 hs diarias, sin descansos, y salarios que fueron disminuyendo hasta el punto en que solo aseguraban la subsistencia del obrero. El ritmo del trabajo debia asemejarse al de las maquinas, para asegurar la produccion. El trabajo lo controlaban los capataces, asi se instalo una nueva forma de organización jerarquica del trabajo. Según Jonas la revolucion se caracteriza por la incorporacion de un nuevo producto: la maquina, que para fabricarlas hicieron que se creara una nueva industria. Por ejemplo: las bombas de agua movidas a vapor ayudaban a la extraccion de carbon, pero a su vez necesitaban carbon para funcionar, mas el carbon que se necesitaba para fabricarlas, mas el carbon necesario para transportarlas, etc.. Esta forma de desarrollo, una red de reciprocidades, se ha hecho desde entonces propia de la tecnica moderna, con un crecimiento exponencial.

La maquina de vapor se creo en 1765, por Santiago Watt. Se patento en 1769. Permitio que a fines del siglo XVIII se fabricaran los primeros telares accionados por el vapor, los cuales eliminaron mucha mano de obra. Con la aparicion de la maquina de vapor los obreros

Page 6: 1 6 ciencia_y_tecnologia

debieron competir al ritmo de las maquinas. Aparece el mercado que es el intermediario entre el productor y el consumidor. La produccion se hace para las masas, osea, para el mercado.

Segunda Revolucion Industrial (1870 – 1970)Fue un periodo que abarca desde 1870 hasta 1970, en el que hubo un gran desarrollo cientifico – tecnologico. Hubo un gran avance en la fisica, quimica, biologia y surgieron las ciencias sociales. Aparecen dos nuevas potencias industriales: Alemania y EeUu. Durante este periodo se dieron las dos guerras mundiales y surgio el socialismo. La electricidad, el motor de combustion interna, y las telecomunicaciones fueron en esta revolucion como lo fue la maquina de vapor para la primera.

JONAS: “En el avance de la tecnologia hacia una artificialidad, abstraccion y sutileza cada vez mayores, el descubrimiento de la electricidad representa un paso desicivo”: la electricidad es un objeto abstracto, incorporeo, inmaterial, es invisible.. como no lo habia sido nada antes, ya que la quimica, el vapor, el calor son cosas concretas, que son perceptibles con nuestros sentidos, en cambio la electricidad es algo completamente diferente, de hecho tuvo que completarse su teoria antes de poder aplicarse en forma practica. La electricidad se utilizo por primera vez con la telegrafia. Luego comenzo a explotarse para transladar maquinas, y para la produccion de luz. La electricidad fue tan importante, y revolucionaria por su facilidad de transmicion, transformacion y distribucion. La electricidad permitio la expansion de la mecanizacion en cada casa, al mismo tiempo se genero una red centralizada que hizo dependiente la vida privada a un sistema publico, como nunca habia sucedido.

Caracteristicas de la produccion industrial y el trabajo: se destaca un gigantismo febril, y una produccion masiva de productos para un mercado sin limites, el trabajo estaba totalmente mecanizado y fragmentado. En Ee Uu con TAYLOR nacio un nuevo sistema de organización del trabajo llamado “organización cientifica del trabajo”. El taylorismo parte de la observacion de los obreros que mas riden, separar cada una de sus acciones en movimientos elementales y cronometrarlos, luego se calcula el costo de cada operación, y luego se crean normas para realizar el trabajo como una sucesion de tareas. Tambien se separaba a las personas que podian diseniar y pensar, y se las concentraba en el departamento de planeacion y disenio. (AROCENA).El taylorismo dio origen al fordismo, que es la produccion en serie a gran escala estructurada en torno a la cadena de montaje. Esta fue la forma dominante de organización del trabajo durante mas o menos medio siglo. Durante este periodo crecio el empleo industrial y la calidad de vida de los obreros. Los principios fundamentales son los que habia propuesto ya Taylor: estricta separacion entre las actividades de concepcion y direccion por un lado, y las de ejecucion por otro. Descomposicion de las actividades de ejecucion en operaciones elementales y encomendadas a personas con minima preparacion previa. Este sistema posibilito una reduccion en los costos salariales, porque pagaban menos a las personas no calificadas. HENRY FORD intento desarrollar la disciplina de los trabajadores en su vida en general, no solo dentro de la fabrica. Ofrecia 5 dolares diarios como incentivo a los trabajadores que cambiaban sus habitos personales y laborales, los trabajadores debian comportarse de forma

Page 7: 1 6 ciencia_y_tecnologia

sobria y respetable, y debian moderar su consumo de alcohol y tabaco. La compania llego a establecer un departamento sociologico para los trabajadores. (GIDDENS)La produccion industrial durante este periodo fue la mano de obra intensiva. Un ejemplo son las fabricas de automoviles norteamericanas de los anios 50. Esta epoca se caracterizaba por las materias primas baratas, al igual que la energia, y no existian las preocupaciones ambientales. Luego, las empresas se dieron cuenta que llevando las fabricas a los paices del Tercer Mundo, los sueldos que debian pagar eran notablemente menores, en los paices bajos no se les hacia problemas por el tema de la contaminacion, ya que en el primer mundo se habian impuesto reglamentaciones crecientemente estrictas a causa de la contaminacion, tambien se evitaban los problemas con los asalariados y sus organizaciones sindicales, esto fue una forma de esquivar el creciente descontento de los obreros con el sistema fordista que se dio a partir de 1970.En una segunda etapa el modelo fordista conocera un gran ataque, la innovacion, que le indica que su epoca ha pasado. El desarrollo del complejo electronico, atravez de la automatizacion flexible, de la manufactura asistida por computadoras, etc.. puso en duda la rentabilidad de la produccion repetitiva en serie del sistema fordista. (AROCENA)

La Tercera Revolucion industrial (1970…)Hay dos opiniones en cuanto a cuando comenzo esta etapa. Algunos autores opinan que comenzo con la crisis petrolera de 1973, que provoco que el sistema basado en la energia barata entrara en crisis, y teniendo que buscar energias alternativas o impulsando el desarrollo de tecnologias de bajo consumo, como la electronica. Otros autores piensan que se inicio cuando se envio el primer satelite al espacio. JONAS: Opina que la electronica es un paso muy grande en la revolucion cientifico-tecnica, debido a que las tecnologias que se utilizaban antes, como la tecnica energetica o la quimica, respondian principalmente a necesidades naturales del ser humano, como la alimentacion, el transporte, la vestimenta. En cambio la electronica se extiende a otros niveles, pone como ejemplo los satelites artificiales, con los que se hacen mediciones, calculos, imágenes a distancias cosmicas, etc..Cree que puede llegar a ser una amenaza por la sobreexplotacion de la naturaleza. Pone como ejemplo a la creciente automatizacion que genera que muchas personas pierdan sus puestos de trabajo.CASTELLS: Define a la economia global como una economia con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Habla de la economia capitalista que surgio a fines del siglo XX, y en la que fue muy importante la relacion de dos cosas: lo global y lo informacional. Lo informacional muestra que la economia capitalista se basa en la productividad y competitividad de las empresas y naciones para poder crear y aplicar sus proyectos de forma eficiente. Y lo global ya que la produccion, el consumo, la circulacion de lo producido, etc.. se da a nivel mundial. Las nuevas teconologias permiten que el trabajo sea mas descentralizado y flexible. Si se dejase actuar a la competencia sin control, habria dos tipos de empleos: mano de obra nuclear y mano de obra deshechable. Los primeros serian los profesionales q aseguran una mayor ganancia. Y los segundos serian los flexibles de acuerdo a lo que le convenga a la empresa, si hubiese mayor o menor demanda, los costos laborales, etc.. son los mas vulnerables.

Page 8: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Guia: Ciencia

Ciencia: un Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. Son diversas ramas del saber humano que pueden clasificarse y distinguirse por su objeto de estudio y por su metodo de busqueda de la verdad. El objetivo de la ciencia es conocer la realidad con cierto criterio racional, y en una segunda instancia hay intereses practicos. La ciencia actua mediante teorias, las cuales nos ayudan a ordenar los conceptos y a deducirlos.

Ciencias Formales Ciencias FacticasObjeto de estudio Estudian ideas o conceptos

(figuras, numeros…). No dan informacion acerca de la realidad. Se relaciona con la realidad ya que muchas veces los objetos de las cs. Formales fueron construidos por la abstraccion de objetos reales. Sus enunciados son relaciones entre signos.

Estudian hechos o procesos que tuvieron, tienen o tendran lugar en el espacio- tiempo. Se las puede dividir en dos areas: Naturales y Sociales. Dentro de ellas hay miles de subdivisiones mas. Las distintas areas se relacionan entre si y hasta evolucionan juntas. Ej: neurofisiologia. Sus enunciados son sucesos o procesos materiales q tienen lugar en el espacio tiempo.

Metodo de busqueda del saber

Demuestran sus verdades por medio de teoremas, usando la logica. Las demostraciones son procesos deductivos.

Deben corroborar, probar empiricamente sus hipotesis. Necesitan ademas de la logica para proponer enunciados coherentes, confirmar la verdad de sus afirmaciones por medio de la observacion o el experimento.

La ciencia factica es empirica, osea que esta ligada a la experiencia, pero no siempre es experimental. Objetividad cientifica: esto signfica que todo experimento cientifico pueda ser reproducible. Esto se hace para difeenciar el saber cientifico de la mera creencia u opinion. Las hipotesis confirmadas pueden consituir leyes, y un conjunto de leyes pueden consituir una teoria. Las leyes que son muy generales se pueden verificar probando proposiciones derivadas de ellas.

Caracteristicas del Conocimiento Cientifico Es critico. La actitud critica se cultiva dando lugar a la duda, volviendo a preguntar

por las razones antes de dar por sentado la verdad de una explicacion.

Page 9: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Trasciende los hechos. Los cientificos aceptan nuevos hechos cuando pueden certificar su autenticidad no por otros hechos sino por su compatibilidad con lo que se sabe, osea, con las teorias.

Es metodico. Bunge afirma que toda investigacion cientifica sigue los pasos de una estrategia general, y emplea las tecnicas particulares adaptadas al problema que esta tratando. Este metodo general consiste en plantear el problema en un marco del conocimiento que se dispone, proponer hipotesis fundadas y empiricamente constrastables para poder contestar preguntas. A partir de estas hipotesis se debe poder deducir afirmaciones que expresen hechos observables. Por medio de tecnicas para controlar la investigacion se evalua si esas afirmaciones corresponden con los fenomenos. Esta operacion, mediante la cual se contrasta el enunciado con la realidad, permite decidir si los enunciados son verdaderos. Si es verdadera, la hipotesis de la que se partio resulta confirmada. Si es falsa, se refuta la hipotesis.

Es sistematico. Se dice que es sistematico porque la ciencia es un conjunto coherente de ideas. Osea que cada idea se fundamenta de la anterior, cada hipotesis se deduce de otra. Esta relacion se organiza de modo tal que si se cambia el orden o sustituye alguna de las hipotesis se modifica la teoria. Entonces, la teoria cientifica en vez de presentar un conjunto de hechos, presenta un conjunto de principios de los cuales se pueden explicar los hechos. La ciencia constituye un sistema de ideas.

Es comunicable. El lenguaje cientifico utiliza un lenguaje comprensible para cualquiera que este capacitado para entenderlo. Se expresa mediante proposiciones, a partir de las cuales se determina su valor de verdad. Los significados de los terminos que se utilizan solo se pueden aplicar a la teoria a la que pertenecen.

Surgimiento de la Ciencia ModernaSiempre existio un esfuerzo por sistematizar el conocimiento, en la antigüedad los que transmitian el conocimiento eran los sacerdotes, magos y hechiceros. Las antiguas culturas nos dejaron practicas y saberes que aun hoy se usan, pero se cree que el conocimiento que tenian era de naturaleza practica, sin organización racional. Cuando se dice que la ciencia nacio en Grecia se refiere a que alli es donde se adquirio esa actitud racional frente al mundo. La ciencia moderna surgio en Europa hacia el siglo XVII, pero tiene raices muy diversas.La fisica: en la formacion del ingeniero, es muy importante el rol que juega la fisica. La fisica es la construccion teorica que le dio a la ciencia su carácter moderno cuando se iniciaba la ciencia moderna. En los tiempos de Galileo, para alcanzar la categoria de cientifico se debia saber fisica. Actualmente se privilegia el conocimiento cientifico, y con sus teorias se sesestima otros saberes. A lo largo de su historia la ciencia transformo el modelo de experimentacion y los requisitos para considerar cientifica una teoria.

La revolucion cientifica del siglo XVIIGalileo:La ciencia experimental, una expresion mas de la cultura moderna, supone que debe diferenciarse las explicaciones que surgen de la observacion y razonamiento de los hechos, que las que surgen de la fe religiosa.

Page 10: 1 6 ciencia_y_tecnologia

La tarea de la ciencia en el siglo XVII fue encontrar tecnicas precisas para tener el control racional de la experiencia y mostrar como los conceptos matematicos se pueden utilizar para explicar los fenomenos naturales. Galileo se guiaba por un interes practico, el adopto las tecnicas de los artesanos y el razonamiento de la matematica y la logica desarrollada por los griegos y la escolastica medieval. Los historiadores de la ciencia dicen que galileo es el creador del dialogo experimental , ya que el ordenaba los datos de las observaciones bajo principios matematicos. Para Galileo el objeto de estudio es la naturaleza, pero todo esta basado en principios matematicos. Entonces para poder comprenderlo hay que saber el idioma. El legado de Galileo son las leyes que explican el movimiento de los cuerpos terrestres.

Newton:Newton concibe al sistema solar como una gran maquina en la que cada componente influye en el movimiento de los demas. La fuerza que atrae a los planetas hacia el sol es la misma con la que los planetas atraen a sus satelites. Esta fuerza la llama atraccion. Lo que es una novedad para la epoca es que ni esta fuerza ni su efecto son misteriosos, hasta ese momento se solia explicar lo desconocido por poderes ocultos. El modelo mecanico de Newton trajo dos grandes concecuencias: primero que lo que ocurre en la tierra y el sistema solar responde a la ley de gravitacion universal. La segunda es que Newton plantea la separacion definitiva entre la percepcion del sentido comun y la explicacion de la ciencia.

Caracteristicas de la ciencia en el siglo XX Pone en duda el querer tener un modelo unico de la realidad de la fisica. Los modelos cientificos son representaciones de la realidad, para sostener que son

verdaderos se necesita contar con suficientes pruebas. Cuestiona el concepto de verdad unica y definitiva. El investigador es un factor que pertenece al fenomeno estudiado. El cientifico es conciente de la interdependencia de la ciencia con la tecnologia. El dominio del desarrollo cientifico se desplaza de Europa a EEUU.

ALICIA GIANELLA: La investigacion de las Ciencias Facticas

El Modelo Clasico: hay tres momentos:Primero. Se hace una observacion cuidadosa y sistematica de ciertos fenomenos, estos hechos se convertirqan en los datos de la observacion. En algunos casos tambien se debe realizar experimentos., Segundo. Se buscan las cosas en comun que tienen estos datos correspondientes a esos hechos. Con esto se formaran enunciados generales (cada vez q ocurre A, tbn ocurre B). Estos enunciados se pueden ordenar y constituir leyes. Cuando se reune una cantidad de leyes de maxima generalidad, el conjunto se denomina teoria. Tercera. Se aplicaran estas leyes y teorias para explicar y predecir nuevos hechos mediante deducciones.

Teorias, leyes.

Page 11: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Induccion Deduccion

Hechos registrados inicialmente Nuevos hechos

Este modelo tuvo dos grandes cirticas: la primera se refiere a la primera etapa, ya que nadie empieza a recolectar datod si no sabe para que los quiere usar. Se debe tener una odea orientatica previa, alguna hipotesis. La otra critica dice que la induccion no es la via que lleva a los cientificos a producir teorias, sino la libre imaginacion y analogias con otros campos de investigacion.

El Modelo Hipotetico DeductivoFue desarrollado por Popper, Cohen y Nagel.

Problema Marco Teorico

Hipotesis

Procedimientos deductivos

Concecuencias contrastables Nueva HipotesisProcedimientos de contrastacion

Evaluacion de resultados

Si No

Las tres grandes diferencias entre los modelos son:Primero. El punto de inicio de la investigacion es el reconocer un problema, no un conjunto de datos sobre un tipo de fenomenos. Segundo. La induccion no es el camino unico y seguro para obtener teorias. Tercero. Difieren en el reconocimiento de un marco teorico y el papel que tienen las hipotesis.

Los problemasLo que da origen a las investigaciones son los problemas. Todo problema esta formado por dos componentes:Primero. Alguien que interroga acerca de algo que reconoce como problemático. Segundo. El contenido de la pregunta. El contexto en el que se formula la pregunta. (Marco teorico)Se pueden distinguir (según Laudan en su libro “Progreso y sus problemas”) tres tipos de problemas:

Page 12: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Problemas Empiricos. Se presentan a partir de descubrimientos. (Una nueva bacteria, o gen)

Problemas Conceptuales. ( Dar una caracterizacion adecuada del concepto de especie)

Problemas Tecnicos. (Como mejorar el cultivo de la tierra.)

Una pregunta puede con el tiempo dar origen a un monton de interrogantes cientificos. El marco teorico condiciona los interrogantes ya que provee el contexto en el que hay que interesarse.

El marco teoricoEs el conjunto de componentes de las teorias presentes en la investigacion. Ej. Si se investiga la desercion escolar en la escuela primaria, en el marco teorico se tomaran hipotesis acerca de las condiciones economicas y sociales, hipotesis psicologicas de varias ramas. La ventaja de los marcos teoricos que poseen hipotesis de mas de una teoria es que la investigacion no queda condicionada a una unica teoria, es mas abierta y plural. Un riesgo seria que haya incopatibilidades entre las hipotesis. El marco teorico posee ademas de hipotesis, contiene supuestos de tipo paradigmatico. Son creencias basicas sobre como son los objetos q se estudian, como se relacionan, los cambios q se espera q se produzcan. A los cientificos les cuesta verlos, ya que se suponen como basicas e incuestionables.

Las hipotesisUna vez que se haya formulado de forma clara el problema a investigar, se procede a buscar la solucion. Primero se va a suponer una hipotesis que anticipe una respuesta al problema. Esto contribuye a estimular la creatividad del cientifico, que debera pensar respuestas apropiadas. Entonces la hipotesis es un enunciado general que anticipa la respuesta a un problema, pero que luego debera ser evaluada. Son enunciados q se toman como verdaderos provisoriamene. El marco teorico influye mucho en la formulacion de las hipotesis, ya que los conceptos provienen de las teorias presupuestas.

Procedimientos deductivosPara poner a prueba una hipotesis se necesita sacar consecuencias que sean contrastables. Para lograrlo se usan herramientas deductivas de la logica y la matematica. En algunos casos si las hipotesis estan en lenguaje natural (castellano, ingles) las conclusiones se obtienen mediante la logica natural q poseen los cientificos, como la ejemplificacion universal (si algo vale para todos los casos, vale para un caso en particular). Se extraen conclusiones a tavez de premisas. En otros casos se recurre a la logica formal como el calculo de predicados o la teoria de conjuntos. Si las hipotesis estan en lenguaje matematico, se usan herramientas deductivas q usa esa rama de la matematica. Si los enunciados no son conocidos, como los hechos futuros, se tratara de predicciones y habra q esperar hasta que se produzcan los acontecimientos para determinar su valor de verdad.

Procedimientos de contrastacion

Page 13: 1 6 ciencia_y_tecnologia

Esta etapa puede adquirir varias formas según el tipo de tecnicas de investigacion que se utilicen. (puede ser observacion sistematica, experimentacion, grabacion de entrevistas, etc…).Se llevan a cabo tres formas de experimentacion:

1. Disenio del experimento, se identifican las variables, y el modo y orden en el que van a variar.

2. La implementacion del experimento, momento en q se ejecuta, las condiciones.3. La evaluacion de los resultados obtenidos.

Cuando no se pueden realizar estas formas, se usa la observacion sistematica. A veces las contrastaciones no pueden realizarse inmediatamente porque pueden ser fenomenos futuros, en estos casos las tecnicas de simulacion por computadoras fue muy util. Otras veces las contrastaciones suponen mucha teoria debido a diferentes factores.

La evaluacion de los resultadosNo se puede llegar a conclusiones categoricas. Se ve que se puede concluir a partir de las distintas situaciones que se llego al constastar la hipotesis. Con Popper quedo claro que no se podia pribar que las hipotesis fuesen verdaderas. Falacia de la afirmacion del concecuente: se trata de una forma de razonamiento invalida. Ya que de un enunciado condicional y de la afirmacion de su consecuente no se desprende necesariamente el antecedente. Osea, aunque las premisas fuesen verdaderas no se puede asegurar que la hipotesis sea verdadera.Si lo comparamos con el modelo clasico, podemos ver que en ambos casos se toman como premisas enunciados observacionales verificados, y se concluye una hipotesis general, la diferencia es que en este esquema la hipotesis es un punto de partida, aunque sea condicional, que se quiere justificar mediante el razonamiento. En el inductivista es solo un punto de llegada obtenido por generalizacion.Hipotesis que tuvo resultados favorables en la constasracion es conciderada confirmada: confirmacion quiere decir que tiene un alto grado de probabilidad de que la hipotesis sea verdadera. La verdad de la hipotesis no esta garantizada. Si alguna vez se detecta algun caso contrario, la probabilidad de la hipotesis seria 0. Osea, que no se puede verificar, probar la verdad porque no es posible verificarla por razones logicas, y no se puede confirmar la hipotesis porque no se puede obtener una estimacion de la probabilidad de su verdad. Lo que si se puede es refutarla, a partir de determinadas condiciones. Si una hipotesis se supone verdadera, y se llega a una consecuencia falsa, usando bien los procedimientos deductivos, significa que la hipotesis es falsa. (de premisas V no se pueden obtener una conclusion F). Asimetria entre la verificacion y refutacion: la logica garantiza que un antecedente es falso si su concecuente es falso, pero no garantiza que el antecedente sea verdadero si las consecuencias son verdaderas. Lo que se logra con comprobar que las consecuencias de una hipotesis son verdaderas, es considerar que la hipotesis esta corroborada, que significa no haberla refutado. Respecto de la refutacion, desde el punto de vista logico es concluyente, pero desde el punto de vista metodologico no siempre lo es, ya que si hay mas de una premisa, no hay seguridad sobre cual de ellas llevo al resultado falso.

Aceptacion de la hipotesis: si los resultados de la contrastacion son favorables, la hipotesis se considera corroborada, de forma provisoria. Luego se realizan nuevas

Page 14: 1 6 ciencia_y_tecnologia

pruebas sobre la hipotesis, y si son favorables, se la da por terminada. Eso no garanriza que en el futuro se la pueda refutar.

Rechazo de la hipotesis: si se refutara, debera hacerseun examen para determinar cual o cuales premisas son las culpables de ese resultado. Podria ser la hipotesis en cuestion o alguna de las auxiliares. Si ellas no son refutadas, se considera falsa la hipotesis inicial, y se debera abandonar o proponer una nueva, o corregirla. Se podria reducir su alcance para que de resultados favorables.