1. 3ºESO 4. 5. 3ºESO químicos
Embed Size (px)
Transcript of 1. 3ºESO 4. 5. 3ºESO químicos

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
1
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
1. Enlaces químicos (3ºESO)
1.1 Energía y estabilidad 1.2 Regla del octeto (3ºESO) 2. Enlace iónico
Actividad 1
3. Enlace covalente
3.1 Sustancias covalentes 3.2 Orden de enlace y diagrama de Lewis
Actividad 2
4. Enlace metálico
5. Resumen de las propiedades de los compuestos químicos

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
2
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
1. Enlaces químicos (3ºESO) Pág. 74 del libro.
Hasta ahora hemos fijado nuestra atención en las características individuales de los elementos. Pero
es un hecho que la tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones estables
de distintas clases (exceptuando a los gases nobles que son estables ya).
Se llama enlace químico a la fuerza de atracción que mantiene unidos, de forma más o menos
estable, a los iones, átomos o moléculas de las sustancias químicas (elementos y compuestos).
1.1 Energía y estabilidad
Los átomos tienden a unirse mediante enlaces químicos, porque de esta manera disminuye la energía del sistema enlazado respecto de los
átomos no enlazados y, por tanto, aumenta su estabilidad.
1.2 Regla del octeto (3ºESO)
Los átomos de los gases nobles no se enlazan con otros átomos, porque tienen una configuración electrónica de mínima energía que les confiere
mucha estabilidad. Excepto en el caso del helio, que solo tiene 2 electrones, el resto de los gases nobles poseen 8 electrones de valencia.
La regla del octeto establece que los átomos se unen mediante enlaces químicos para adquirir la configuración electrónica del gas noble más
cercano, lo que normalmente implica tener 8 electrones de valencia*, y así alcanzar una mayor estabilidad.

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
3
2. Enlace iónico
Pág. 76 y 77 del libro.
Existen muchas sustancias que no están formadas por átomos neutros sino por iones: son los compuestos iónicos.
En enlace iónico se forma debido a la atracción electrostática existente entre iones con cargas eléctricas opuestas.
Para que se forme este enlace, un átomo con facilidad para perder electrones (un metal, con baja energía de ionización) los cede a otro
átomo con gran tendencia a aceptar electrones (un no metal, con alta afinidad electrónica). De esta forma se crea un catión y un anión,
respectivamente, que al tener cargas opuestas se atraen. Ejemplo: [𝐿𝑖+][𝐶𝑙−] → 𝐿𝑖𝐶𝑙
Actividad 1
El cloruro de sodio y el fluoruro de potasio son compuestos iónicos binarios formados por metal y no metal. Nombra cuatro ejemplos de otros
posibles compuestos iónicos binarios y formúlalos.

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
4
3. Enlace covalente
Pág. 78 a 81 del libro.
Muchas de las sustancias conocidas no están formadas por iones sino pro átomos que se unen a otros mediante un tipo de enlace que llamamos
enlace covalente. Se les denomina sustancias covalentes.
En enlace covalente es el enlace formado entre dos átomos cuando comparten electrones.
Este tipo de enlace se da entre dos elementos no metálicos.
3.1 Sustancias covalentes
Existen dos clases de sustancias covalentes:
SUSTANCIAS COVALENTES MOLECULARES SUSTANCIAS COVALENTES
ATÓMICOS/RETICULARES
Sus átomos se agrupan formando moléculas Sus átomos se ordenan construyendo una red cristalina
Aquí se incluyen muchos sólidos y casi todos los
líquidos y gases Son un grupo reducido de sólidos
Ejemplos: 𝐶𝑂2 y 𝐻2𝑂.
Ejemplos: diamante y grafito.

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
5
3.2 Orden de enlace y diagrama de Lewis
Para representar el enlace covalente utilizamos los símbolos ideados por el químico norteamericano Gilbert Newton Lewis: se escribe el símbolo
del elemento rodeado por tantos puntos como electrones de valencia posee.
Cada par de electrones también se puede representar por un guion.
Según el número de pares de electrones compartidos el enlace será:
ENLACE COVALENTE SIMPLE ENLACE COVALENTE DOBLE ENLACE COVALENTE TRIPLE
Para formar la molécula de flúor, 𝐹2, cada
átomo aporta un electrón
Para formar la molécula de oxígeno, 𝑂2, cada
átomo aporta dos electrones
Para formar la molécula de oxígeno, 𝑁2, cada
átomo aporta tres electrones
En enlace está formado por un par de 𝒆− En enlace está formado por dos pares de 𝒆− En enlace está formado por tres pares de 𝒆−
La valencia covalente del hidrógeno es 1 La valencia covalente del oxígeno es 2 La valencia covalente del nitrógeno es 3

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
6
Actividad 2
Escribe a continuación la misma secuencia que hay del flúor pero para el oxígeno y el nitrógeno.

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
7
4. Enlace metálico
Pág. 85 del libro.
Los metales constituyen un numeroso grupo de elementos.
En enlace metálico es el enlace que se da entre los átomos de elementos metálicos
En los compuestos metálicos, los electrones de valencia se comparten entre todos los átomos existentes, y no solo entre dos como en el caso
del enlace covalente.
Podemos considerar la estructura metálica como un conjunto ordenado de átomos que han perdido sus electrones de valencia (convirtiéndose
en iones positivos) mientras que dichos electrones forman una nube electrónica (que les permite moverse libremente por los huecos existentes
entre los átomos).
5. Resumen de las propiedades de los compuestos químicos

4º ESO Física y Química
Tema 2. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Cristina Fernández Sánchez www.nikateleco.es - [email protected]
8
* La fragilidad de una sustancia es la capacidad de fracturarse. La solubilidad de un compuesto es la capacidad del mismo para disolverse al
mezclarlo con un líquido.