°1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr....

136
1

Transcript of °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr....

Page 1: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

1

Page 2: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

2

Page 3: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

3

ESCENARIOSPARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009

DIRECCIONDr. Omar Alfredo AUTON

SECRETARIA DE REDACCIONProf. Leticia Manauta

CONSEJO DE REDACCIONAntonio Montagna - Fernando Barrera

Santiago Benítez - Luis Pirillo Sandra Dall´Asta - Miguel Mato

EN ESTE NUMERO COLABORAN

FOTOGRAFIATomás Escobar - Carlos Santilli

DISEÑO ORIGINAL DE TAPALic. Nadia Autón - Lic. Julia Rayeb

Viamonte 869 piso 1º frente(1053) Capital Federal

54 -011- 4322-0207/0691 int.114

E-mail: [email protected]

[email protected]

www.upcndigital.org

Ernesto Goldar - Jorge Abelardo RamosErnesto Adolfo Ríos

Oscar Roberto Florentín - Oscar DeneviAgrupación Global Unions

Sara Beatriz Civile - Diego GutiérrrezRicardo Pato - Enrique OlivaNorma D. Argüello Gibaut

Armando FastmanHoracio González - Saúl Bouer

Alberto Müller

ISSN 1668 - 2106Propiedad Intelectual en Trámite

INDICE

Editorial .................................................................................. página 05

DebateSacalabrini Ortíz: Profeta nacional

Ernesto Goldar........................................................................... página 10

Réquiem para un luchador

El 25 de mayo de 1974 moría Arturo Jauretche

Jorge Abelardo Ramos............................................................ página 14

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay

Ernesto Adolfo Ríos................................................................... página 17

Con Perón, Roberto Baschetti vuelve a hacer historia

Oscar Roberto Florentín .......................................................... página 27

Causas económicas y políticas de Manuel Críspulo Dorrego,

hace 180 años

Oscar Denovi .............................................................................. página 32

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

Los Obispos de la Argentina ................................................... página 38

Declaración de Londres al G20

Agrupación Global Unions ...................................................... página 49

TestimoniosLa cultura paritaria en el INTI

Sara Beatriz Civile ..................................................................... página 66

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional,

provincial y municipal y el sindicato

Diego Gutiérrez ......................................................................... página 68

La ObsBA, intervención, desregulación y libre opción ..... página 77

Marcha de San Lorenzo, breve historia .............................. página 97

Instituto Román Rosell

Norma D. Argüello Gibaut ..................................................... página 82

CoyunturaLa Coyuntura económica internacional

Armando Fastman...................................................................... página 91

Page 4: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

4

ANDRES RODRIGUEZSecretario General

Consejo Directivo Nacional

FELIPE CARRILLOSecretario Adjunto

Seccional Capital Federal

OMAR AUTONSecretario de Profesionales

Seccional Capital Federal

LETICIA MANAUTASecretaria de Cultura, Publicaciones

y CapacitaciónSeccional Capital Federal

Viamonte 869 piso 1º frente(1053) Capital Federal

54 -011- 4322-0207/0691 int.114E-mail: [email protected]

[email protected]:www.upcndigital.org

LAS NOTAS FIRMADASNO REFLEJAN NECESARIAMENTE

LA OPINION EDITORIAL DE LA REVISTAY SUS CONTENIDOS

SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVADE LOS AUTORES

Opinión

Gestión cultural sindical

Leticia Manauta ........................................................................ página 97

UPCN en el debate sobre jóvenes en conflicto

con la ley penal

Ricardo Pato............................................................................... página 103

Bicentenarios

Enrique Oliva.............................................................................. página 106

Intelectuales y política

Horacio González ...................................................................... página 109

Aportes

La crisis mundial: Análisis y efectos en la Argentina

Saúl Bouer ................................................................................. página 112

La crisis financiera mundial: Naturaleza,

consecuencias, perspectivas

Alberto Müller ............................................................................ página 114

Destacados

A veces la muerte no existe

Juan Domingo Perón................................................................ página 119

Libros ....................................................................................... página 122

Condiciones para la presentaciónde artículos .......................................................................... página 135

Page 5: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

5

Editorial

Estimados amigos, aquí estamos nuevamente, en otras oportunidades he dicho lo difícilque resulta abstraerse de la coyuntura, de los temas que son objeto de los debates televisivosy de las revistas de análisis (¿queda alguna?), para tratar de mantener el compromiso origi-nal, el que asumimos, allá por mediados de 2001, cuando no hacía falta ser demasiadoperspicaz o informado para advertir que marchábamos como el Titanic, a toda marcha haciael encuentro del iceberg.

Ese compromiso, decía que en el entendimientoque la crisis ́ política que enfrentaba el país significa-ba que se habían vaciado o roto acuerdos sociales,no escritos, como lo son los acuerdos fundacionalesque paren una nación y que eso instalaba la necesi-dad de iniciar un debate para reencontrar nuestros ele-mentos constitutivos, nuestro ADN como país, comosociedad. En una coyuntura de esta índole, las orga-nizaciones libres del pueblo debían concebirse comoel “escenario “y el único actor era el pueblo.

Me permito recordar ese compromiso, porque a lolargo de ocho años hemos mantenido el criterio de no dejarnos llevar por las modas y de nocaer en la banalidad que caracteriza a los supuestos “debates serios “a la falta de respeto porlos argentinos que se exhibía cada vez que cuestiones claves de nuestra historia, de lapolítica, la economía o por ejemplo de la seguridad pública, se instalaban en los medios.

Por eso hemos coincidido en la redacción, que en momentos que el mundo, parece crujirde una manera que solamente unos pocos, podrán decir que recuerdan ruidos similares yque cuando ocurrieron fueron el preludio de grandes tragedias, si queremos encontrar uncamino, una vez más debemos mirarnos hacia adentro, bucear en el aporte de aquellos quehan sabido pensar la patria, no desde un laboratorio (que además muchas veces pertenecea las metrópolis, por las que sienten tanto afecto nuestros pseudo intelectuales)sino que su

pensamiento como diría MiguelHernández, esta “..Pintada, novacía, pintada esta mi casa, delas grandes pasiones, miseriasy desgracias…”.

El Estado en el pensamien-to nacional, más no el Estadocomo superestructura jurídica o

aparato burocrático, sino en el “alma “que se expresa luego como organización jurídica de laNación, porque en esa alma, en ese ethos original, vamos a encontrar los caminos para abrirnuestro intelecto, y como intelectuales “situados”, como diría Kusch pensar a suerte y ver-dad nuestro porvenir (perdón Serú Girán), es que dada la importancia de lo que está en juego,si vamos a ser o no una Nación, si vamos a seguir siendo “emergentes” “subdesa-rrollados”,”semicolonia” o como quieran denominarlo o vamos a ser un país en plenitud, sinsoberbias estúpidas o propias de nuevos ricos, ni potencia ni parte de un supuesto G8, sinoun país cuyos habitantes puedan desarrollarse como seres humanos y contribuir al desarro-

si queremos encontrarun camino, una vez másdebemos mirarnoshacia adentro, bucearen el aporte de aquellosque han sabidopensar la patria,no desde un laboratorio

El Estado en el pensamiento nacional,más no el Estado como superestructurajurídica o aparato burocrático,sino en el “alma “que se expresa luegocomo organización jurídica de la Nación

Page 6: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

6

Editorial

llo común, recuperando la certidumbre que alguna vez tuvimos respecto que nuestros hijosiban a estar mejor que nosotros. Ese pensamiento, esa construcción teórica, no puede pen-sarse sino como latinoamericana, recuperando el proyecto sanmartiniano, en momentos quetambién en nuestra América están pasando cosas tan profundas como aquí.

En primer lugar quiero dejar en claro que me parece que sostener que estamos asistiendoal derrumbo del capitalismo me parece una estupidez, a su vez sostener que es simplemen-te que los EE.UU cada quince años tienen un proceso de regeneración de su economía, enesa “destrucción creativa” de la que hablaba Marx solo puede ser el producto de algunasplumas mercenarias, que en algunos casos además ni siquiera llegan a mercenarias, noporque no se vendan sino que son tan mediocres que no los compran, o sea cipayismo delpeor, simplemente.

Porque en el interior de la revista ustedes van a encontrar artículos de una calidad intelec-tual que me llaman a la prudencia, y además porque estamos atosigados de explicaciones,no voy siquiera a intentar adentrarme en el análisis de las causas de las crisis, sin embargohay un par de cuestiones en las que sí me quiero detener, en los EE.UU durante muchosaños fue común que sectores medios y aún la propia clase trabajadora volcaran a la Bolsasus ahorros, sin embargo en la década de los famosos 90, se detectó un cambio, esospapeles habían aumentado su rotación un 70%, o sea que lo que había nacido como unahorro, se había transformado en una especulación de ganancia a corto plazo y los papelesse compraban y se vendían siguiendo los dictados de los “gurúes” de turno, allí puede encon-trarse , a mi manera de ver, sumado a la deliberada eliminación de regulaciones y controlespor la gestión Bush que tan acertadamente describiera Paul Krugman, donde están algunosde los huevos de la serpiente.

Lo que sí es indudable es que se han abierto todas las compuertas para un verdaderopensamiento crítico y un verdadero debate, porque quiero dejar sentado mi absoluto rechazopor cierto “infantilismo” o voluntarismo del pensamiento que se autodesigna progresista, digovoluntarismo porque imagina una marcha triunfal hacia un mundo más justo y digno, desfi-lando sobre las ruinas de Wall Street, el FMI, el hegemonismo del hemisferio norte y laOTAN. Esta película tiene un final abierto, pero las crisis del capitalismo se han resueltosiempre por “derecha”, porque las crisis se resuelven teniendo en cuenta la relación de las

fuerzas en el escenario global.La primera guerra mundial liqui-dó los viejos imperios de laEuropa oriental, abriendo pasoal vigoroso capitalismo de lasnuevas potencias, pero tam-bién dio lugar a la revoluciónrusa (mas allá de la posterior

traición del estalinismo) y si la segunda guerra significa el ocaso de Inglaterra y la consolida-ción de EE.UU como potencia dominante, también dio lugar al proceso de descolonizacióndel Tercer Mundo. Sin embargo y en sentido contrario la crisis del petróleo de 1974, que fuecelebrada por los países del Tercer Mundo, como una victoria sobre el imperio, devino apartir de la descomunal transferencia de divisas de los países de la OPEP a bancos deEstados Unidos en la masa de dólares luego transferida a nuestros países y causante de lacrisis de las deudas externas que aún nos agobia-

Lo que sí es indudable es quese han abierto todas las compuertaspara un verdadero pensamiento críticoy un verdadero debate

Page 7: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

7

Editorial

Mao Tse Tung decía “…Prácticamente nadie ha estudiado con seriedad la historia eco-nómica, política, militar y cultural de China en los últimos cien años. Algunos no tienen lamenor idea de lo propio y solo saben historias de la Grecia antigua y de otros países, eincluso éstos son conocimientospobres, recogidos al azar de lamorralla de viejas obras extranje-ras. Esto ha engendrado en mu-chos estudiantes una mentalidadanormal: en lugar de interesarseen los problemas de China, vuel-can su entusiasmo hacia los dog-mas pretendidamente eternos e in-variables, aprendidos de sus pro-fesores occidentales”, si cambiá-ramos “profesores occidentales”por “literatura elaborada en los cen-tros del poder” o mediocres traduc-ciones de los manuales del pen-samiento único y le agregáramoslos “maestros” de las zonceras quenos enseñaba Jauretche, tendría-mos una muy precisa descripciónde nuestra colonización pedagógico-cultural.

En los últimos meses me ha tocado escuchar de jóvenes profesionales o al borde deserlo, muy bien educados en universidades privadas, en estudios pagados por padres quetenían que trabajar muchas horas para pagarlos, recitar las mismas viejas y gastadas teo-rías acerca de “la empresa privada”, la “consultora” o “calificadora”, vaticinar catástrofes enlas economías del hemisferio sur por no adecuarse al pensamiento altamente profesional omoderno, cuestionar el “estatismo” o la demagogia de nuestros gobiernos, la corrupción quehacía imposible el desarrollo.

Siguen como un nuevo catecismo los dictámenes de Goldman Sachs .Morgan Stanley,sueñan con amasar fortunas como los CEO de los grandes estudios, hasta admiran los“American Psicho” y copian sus ropas y perfumes. En un libro que recomiendo altamente“La Cultura del Nuevo Capitalismo” (Edit. Anagrama, 2006) Richard Sennet describe “...lafragmentación que aflora, en la vida social y los seres humanos, en la que la disociación delpoder y de la autoridad en el plano político se corresponde, en el plano económico la fracturaentre el éxito personal y el progreso social” y propone una revuelta contra “…esta cultura dela superficialidad en la que el consumismo reemplaza la política y los apaños a las medidassociales”.

¿Por qué combino ambos factores?, porque así como las marcas comerciales suelentener una primer marca para vender en ciertos shoppings o negocios y segundas marcaspara otros centros de ventas o podemos ver en los barrios ropa que es una copia de esasprimeras marcas pero de menor calidad apto para los sectores de menor poder adquisitivo,que así cumplen con el sueño de “parecerse” al exitoso de la tapa de revista semanal, de la

En los últimos meses me ha tocadoescuchar de jóvenes profesionaleso al borde de serlo, muy bien educadosen universidades privadas,en estudios pagados por padresque tenían que trabajar muchas horaspara pagarlos, recitar las mismasviejas y gastadas teorías acerca de“la empresa privada”, la “consultora”o “calificadora”, vaticinar catástrofesen las economías del hemisferio surpor no adecuarse al pensamientoaltamente profesional o moderno

Page 8: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

8

Editorial

misma manera las usinas del pensamiento dominante tienen productos de segunda para lospueblos a los que consideran de segunda. En realidad ese no es el problema, ¿verdad? Elproblema es comprar la baratija que nos permite “parecernos” o cuando no, mostrarnos supe-riores a aquellos que no pueden acceder ni a la mala copia. Entonces vemos esos jóvenessosteniendo un discurso del éxito personal “a cualquier costo “y ese éxito se limita al accesoal consumo que revela “status”, que reniegan de la política “por corrupta “y desprecian todaidea de construcción social o colectiva del futuro, que admiran el supuesto eficientismo deciertos empresarios metidos a políticos porque serían lo contrario de la vieja política aunquecuando les toca conducir el Estado son un compendio de mediocridad, falta de capacidad ylugares comunes para explicar su incompetencia.

Esto no es un conflicto generacional, los padres de esos jóvenes, muchos de ellos hansido, viejos “hippies” o revolucionarios de los 70, devenidos en escépticos y que relatanhazañas o utopías de una pretendida década dorada (los 60 o los 70) y a los que les cae amedida aquella maravillosa estrofa de Joaquín Sabina “…no hay nostalgia peor que añorar loque nunca jamás sucedió “y ahora celebran esta versión decadente de un “yuppismo”sinWall Street.

A toda esta intelectualidad les cayó como una bomba atómica, la crisis de la economíamundial, entonces buscan en sus bibliotecas, en sus maestros, donde estaba que Enroncaería revelando niveles de corrupción en el gobierno de EE.UU que ponen a nuestros“corruptitos “vernáculos al nivel de Blancanieves. Goldman Sachs y demás calificadoras sehunden mudas quedando de manifiesto que ocultaron, falsearon información a raudales, quesus calificaciones se basaban en sus propios negocios y no en la realidad económica, dosmonumentos del American Way of live como General Motors y Chrysler van a la quiebra yson adquiridas por una empresa europea de segundo orden como FIAT, parte de las accio-nes en manos de los gobiernos de EE:UU y Canadá pero el 55% QUEDA EN MANOS DELSINDICATO, imaginen Uds. Queridos lectores, si el SMATA se quedara con el 55% del GMde Argentina, pero claro los del norte son dirigentes sindicales y los nuestros negros sindica-listas.

Ahora bien, si está claro que hay que mirar con mucha atención lo que ocurre en lospaíses centrales, ver cómo mientras aquí algunos políticos se desesperan por la pureza delas inversiones que el Estado haga con los fondos del Anses , Obama utiliza cientos demiles de millones aportados por el pueblo norteamericano a través de sus impuestos, prime-ro para salvar a los mismos bancos que generaron el colapso mientras sus gerentes aumen-taban sus “bonus” y ahora la industria automotriz. Advertir como ante la crisis los empresa-rios vuelven a las recetas de transferir las consecuencias a los trabajadores mediante despi-dos de a millones e intentos de reducir la seguridad social, ya que el erario público debetransferir miles y miles de millones para salvar sus empresa antes de devolvérselas, sídevolvérselas a los mismos que las quebraron. Ello conlleva que no alcanza el dinero paramantener “Estados de Bienestar”. No va a ser de copiar las recetas de esos gurúes delfracaso como vamos a atravesar las tormentas o encontrar un destino distinto a nuestrospaíses.

Tampoco van a ser estos malos plagios de aquellos intelectuales los que van a aportar la

Page 9: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

9

El Director

Editorial

creatividad, la solidez intelectual, la seriedad profesional que necesitamos. Poco o nada sepuede esperar de estos mediocres, de este nuevo medio pelo, últimamente soberbio hasta elracismo (su lenguaje está lleno de “los bolitas”, “los cabezas” o el más directo “negros demierda”) mezclado con palabrasen inglés e inseparable notebookcon el café matutino.

Es por eso que tenemos queabrir puertas y ventanas al deba-te, escuchar y escucharnos, re-cuperar al llamado intelectual or-gánico, al que asume su pertenen-cia, al que no anhela irse y luegocuando se supera la crisis aquí oempieza allá, regresa con preten-siones de reconocimiento, sino elque se sumerge con su pueblo, loescucha y trata de sintetizar ensu discurso y su propuesta la historia común, pero además se arremanga y pone manos a laobra, no el de “animémonos y vayan” sino el que va él mismo y se siente parte activa de laconstrucción común, y, juntos reconstruir el hogar común, la casa de todos que no es otracosa que la Patria.

Para ir finalizando, la revista va renovada, porque no se debe divorciar contenido debelleza, porque un buen continente atrae a conocer los contenidos y este rediseño tambiénes el resultado del trabajo de gente joven, muy joven y muy capaz, para que quede claro quenosotros también apostamos por ellos aunque a veces los juzguemos con dureza, segura-mente van a seguir haciendo cambios, pero saben muy bien que lo central es el instrumentoy es eso lo que quieren hacer mejor o más atractivo.

Hasta el próximo número

tenemos que abrir puertas y ventanasal debate, escuchar y escucharnos,recuperar al llamado intelectualorgánico, al que asume su pertenencia,al que no anhela irse y luego cuandose supera la crisis aquí o empieza allá,regresa con pretensiones dereconocimiento, sino el que sesumerge con su pueblo, lo escucha ytrata de sintetizar en su discurso

Page 10: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

10

Scalabrini Ortíz: Profeta nacional

Al cumplirse trece años de la muerte de Raúl Scalabrini Ortiz, en mayo de 1972, la revista “Primera Plana”encargó al joven ensayista y poeta Ernesto Goldar un artículo sobre “El Hombre que está solo y espera”. Elartículo, publicado el 30 de mayo de 1972 en el número 487 de la mencionada revista, rastrea en el primerensayo scalabriniano la génesis de la obra de denuncia colonial del gran patriota. Hoy, en este “Año deHomenaje a Raúl Scalabrini Ortiz” que conmemora el cincuenta aniversario de su muerte, U. P. C. N. rescatael artículo de Goldar y su análisis definitivo sobre el gran protagonista de la lucha por la liberación nacional. Eltexto que aquí se presenta coincide casi totalmente con aquel de 1972: sólo se han omitido algunas referenciascoyunturales de la época, que en nada alteran el espíritu del ensayo, y cuenta con la aprobación y el permisodel autor. Ernesto Goldar es uno de los máximos exponentes del “pensamiento nacional”; poeta, periodista,ensayista, muchas de sus obras (“Buenos Aires, vida cotidiana”, “John William Cooke y el peronismo revolucio-nario”, “Los argentinos y la guerra civil española”, “Proceso a Roberto Arlt”, etc.) son ya verdaderos clásicos

de la literatura y la historiografía argentinas. EAR

Ernesto Goldar

DebateScalabrini Ortíz: Profeta nacional

Sin duda hoy resulta fácil pensar el proble-ma nacional. (…) El tema de lo nacional está aldía, porque la liberación requiere (también) dela práctica de los libros. La orfandad intelectualha dejado de ser mito… No siempre fue así. Lairrealidad dictaminaba el desencuentro abismaldel escritor con el país cuando Raúl ScalabriniOrtiz se reunía con sus compañeros en el sóta-no de FORJA (Fuerza de Orientación Radicalde la Joven Argentina) y comenzaba a pensar loque vendría. Son los años de la «década infa-me», cuando la mentira enseñoreaba su com-plicidad con los ideales financieros del imperio.Los «nacionales» hablaban para ser escucha-dos por pocos. Escribían en periódicos mensua-les que se traspapelaban bajo el pesoproscriptivo de la “intelligentzia” que usufruc-tuaba el pensamiento de la factoría. Eran unpuñado de raros, caracterizados de «nazis» porlos epígonos del internacionalismo abstracto. Selos erradicaba porque cometían el pecado dehablar del país. (…)

Profeta Nacional

La base de concientización -el arranque ini-cial de la denuncia- otorga a Scalabrini Ortiz elmérito del derecho a empezar la enorme tarea

demistificadora del coloniaje describiendo laalienación del hombre argentino, denostandola postración económica y urgiendo, profé-ticamente, por la nueva definición política quebrotaría del pueblo sublevado en los días deoctubre. Su propuesta final apunta a la unidadlatinoamericana, requisito categórico para sernación y resistir la violencia neocolonial. Poeta-nunca dejó de serlo-, abandona los ripios porlos números. La rima que el país incierto nece-

sita es la rigurosidad de la estadística, el cantode las cifras que develen ese muestreo de ver-güenza que en Historia de los ferrocarriles ar-gentinos explicita. Es en la economía -y no tansólo en las arquetípicas deformacionessuperestructurales- donde debe indagarse eldrama americano. Periodista, investigador his-tórico, su prédica continuará hasta su muerteen 1959. Antes, en momentos definitivos, consi-deraría cumplido su destino. «Éramos brizna de

Su propuesta final apunta a launidad latinoamericana,requisito categórico para sernación y resistir la violencianeocolonial.

Page 11: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

11

DebateScalabrini Ortíz: Profeta nacional

multitud y el alma de todos nos redimía. La sus-

tancia del pueblo argentino, su quintaesencia

de rudimentarismo estaba allí presente», escri-

be en El Laborista. Se refiere al 17 de octubre

de 1945: esa misma noche Scalabrini y sus com-

pañeros resuelven disolver FORJA. La misión

intelectual parecía terminada y se avecinaba el

tiempo de los hechos.

El hombre de Corrientes y Esmeralda

No faltan comentadores apresurados que le

señalan desniveles (también se lo acusa de «re-

accionario») a su primer ensayo, El Hombre queestá solo y espera, oponiéndolo de alguna ma-

nera a sus múltiples trabajos posteriores. Si ElHombre... implica el comienzo de una fracturacon el pensamiento cosmopolita, una lectura sig-nificativa de la obra demostrará que todos losingredientes básicos de la formación de la con-ciencia nacional aparecen enunciados en estelibro editado por Gleizer en 1931, para alcanzarvarias ediciones en poco tiempo. La granreceptividad en el público no es casual cuandose identifica con unametodología que en-frenta la “realidad”versus “teorizaciónvacía”. “Este libro com-pendia los sentimien-tos los sentimientosque he soñado y pro-ferido durante muchosaños en las redaccio-nes, cafés y calles de Buenos Aires”, confesaráal final, suscribiendo un método de conocimien-to donde la experiencia sensible nutre al obser-vado que se “transforma en conejillo de indias yexperimentador, simultáneamente”. La inven-ción de nuevos patrones para medir el contorno

impedirán, así, la seducción ideológica ante los

objetos ideales fijados, requiriendo de la prácti-

ca crítica como modelo de análisis. Entonces la

apariencia externa de los hechos debe ser des-

echada y la opción por un “buceo en el ambien-te”, para sentir, pensar y actuar, sobreviene comorecurso. “Con virgen encantamiento de niño, meabandonaré a la contemplación del mundo”,

escribe, y conecta su inmersión en la realidadsin dejarse llevar por preconceptos convencio-nales. La obra se articula en una triple dimen-sión: a) trasmite lo que piensa Scalabrini Ortiz,b) describe lo que siente el Hombre de Corrien-tes y Esmeralda, c) expone lo que el Hombre -suelto, desprendido del escritor- dicta, corrige yenseña el autor para salvarlo de lasimprecisiones y orientarlo hacia el “espíritu dela tierra”. La descripción de lo concreto y sus-tantivo es, pues, el rasgo epistemológico del en-sayo, que asalta la realidad porteña -ese resu-men tipificado de medianía metropolitana- comoexpresión límite de una doble postergación.

La rutina del hombre

En primer lugar, el Hombre de Corrientes yEsmeralda está embrutecido por la falsa con-ciencia. “Se busca afanosamente a sí mismo”,es evasivo y desencantado, porque su fatalismono es otro que la dura condición del hombre-mercancía cercado por fuerzas materiales e in-visibles que no puede controlar. “Es la suya una

vida que se vacuesta abajo,r e s b a l a n d od e s p a c i t o ,lene, sin sacu-dones, unavida que se leescurre entrelos días y losaños, una vida

enaceitada que se aja sin constancias, sin tra-gedias, entre días monótonos, grises, que sedisuelven atónitos los unos a los otros”. Es larutina del hombre fragmentado, donde las co-sas que produce y no domina se han transfor-mado en ídolos ajenos. El Hombre experimentaal mundo capitalista de manera pasiva, comoun receptor inanimado, como sujeto sin vida.Por ello es misántropo, hosco, opaco y los otros“le son indiferentes”. La soledad -la espuria con-secuencia del violento sistema competitivo- con-duce a la perversión de todos los valores. En-tonces el Hombre se repliega a fabricar sueños.Las ilusiones subliman la tristeza, y pasa de caféen café a charlar con los pocos amigos que le

La invención de nuevos patronespara medir el contorno impedirán,así, la seducción ideológica ante losobjetos ideales fijados, requirien-do de la práctica crítica como mo-delo de análisis.

Page 12: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

12

quedan: porque ni mujer tiene. El del ’30 es unhombre “amachacado” dice Scalabrini: la Civili-zación ha impuesto junto al trabajo enajenadola desexualización de su cuerpo. “La mujer eselemento de voluptuosidad, y hay una zona delhombre que es impermeable a ella”. (...) “La ter-nura aterra al Hombre de Corrientes y Esmeral-da. Quizá ve en ella un desistimiento repudiablede la virilidad”. Transformado en objeto, el amorno existe como reciprocidad. El ejercicio de lossentidos espiritualesno puede surgir a tra-vés de la naturalezadeshumanizada, puessólo en el uso de todoslos sentidos el hombrese afirma. Separadomaterialmente, ajenorespecto de las cosasy de los otros, el amores una quimera en elhombre segregado. Eltrabajo es una maldición: “Advierte que hay másmuerte que vida en la vida de relación, y que elorden social ha pospuesto al hombre, lo ha sa-crificado, no a una necesidad, sino a un princi-pio, a una vaciedad”. Aborrece al trabajo, “abo-rrece la obligación de ocuparse de cosas extra-ñas, porque le escamotean el tiempo para ocu-parse de sí mismo”. La desidia lo derriba y noambiciona tampoco la riqueza (“el adine-ramiento, esa fantasmagoría corroída”), puessabe que “tener” es lo opuesto a “ser” y que enla sociedad fetichizada todo lo que se quita devida se devuelve en dinero: cuánto más rico,cada vez más pobre.

Hacia la liberación

Pero toda alineación es provisoria. El Hom-bre comienza a “destruir espejismos” y ascien-de (en el curso de la obra) un proceso de rebel-día creciente. De la opresión inicial, Scalabrinilo ve erguirse en los capítulos finales hacia unempaque que dice “no” al ritual de las esencias.(“Dos y dos pueden no ser cuatro...”, “El que encaso de apuro no asalta un banco es un otario”.)

DebateScalabrini Ortíz: Profeta nacional

Quiere autorrealizarse, pararse en dos patas,racionalizar la irracionalidad que lo circunda ysalvarse uniéndose al clamor colectivo que loexcita. En principio, resiste: se burla de los“engrupidos”; “sobra” a la cultura europea; “sien-te” en vez de pensar, para no ceder al mundode los valores concluidos; “intuye” para sobre-vivir; se “sonríe” ante los pseudointelectualesdesdeñosos: «palpita». Luego concientiza: “LaTradición, el Progreso, la Humanidad, la Fami-

lia, la Honra,ya son pam-plinas que enel sentimientodel hombreporteño no sir-ven ni paragallardetes declubs náuti-cos”; el famo-so “no te me-tás” no es el

apoliticismo que han usufructuado losdivulgadores descreídos, sino la negación deun estado político (la dictadura de Uriburu) quele es ajeno, con el que no se identifica: “No temetás es un asunto que no es tuyo y es privile-gio del estado. No te metás a apagar ese princi-pio de incendio. No te metás a delatar ese con-trabando. No te metás a cuidar de la vida de losbañistas que se adentran en el río. No te metásen las cosas que el estado debe cuidar. No temetás en las pertenencias en que señorea lanación; en el resguardo de las personas y losbienes, en el mantenimiento del orden y de lamoral, en la seguridad externa y en la policíainterna.” El capital extranjero puede producir la“norteamericanización” de la juventud argenti-na, advierte en 1931, y concluyendo el ensayoapunta al soporte estructural de todo el anda-miaje de incurias que hundieron en la desespe-ranza al argentino. Dicen que la propiedad (pri-vada) es inviolable: “El hombre se encabrita.¿Cómo? ¿Qué inmunidades cubren la propie-dad? ¿Quién las concedió? ¿No es su vida, lapropiedad esencial del hombre, entonces?” Lasgrandes (y falsas) divisas ya no lo morigeran. El“Espíritu de la Tierra”, como llama Scalabrini

El capital extranjero puedeproducir la “norteamericanización”de la juventud argentina, advierteen 1931, y concluyendo el ensayoapunta al soporte estructural detodo el andamiaje de incurias quehundieron en la desesperanzaal argentino

Page 13: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

13

DebateScalabrini Ortíz: Profeta nacional

Ortiz a la nación en devenir, a la conciencia parasí que está despertando para liberarlo de la so-ledad, será forzosamente el derrotero de las mu-chedumbres que quince años más tarde encon-trarán la conducción política propicia para con-solidar en el poder a la conciencia nacional.

Un iniciador

Raúl Scalabrini Ortiz pensaba escribir unanovela sobre Buenos Aires, pero produjo un

ensayo. Empero una forma prenovelesca reco-rre El Hombre que está sólo y espera. Es la pe-ripecia de un héroe que transita por las callesde la ciudad, que ama buscando el destino quelo integrará a sus compatriotas. Es cierto: estásolo, espera, pero no se queda quieto…

Page 14: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

14

DebateRéquiem para un luchador. El 25 de mayo de 1974 moría Arturo Jauretche

Réquiem para un luchadorEl 25 de mayo de 1974moría Arturo Jauretche

Jorge Abelardo Ramos

El auge del terror anónimo ha hecho olvi-dar en los últimos años la «patriada» criolla.Acaba de morir uno de sus héroes que, comoHernández, luchó con las armas en el campoy luego escribió el romance de la batalla. Elpropio Arturo Jauretche, en su poema «Elpaso de los Libres», que prologó Jorge LuisBorges en 1933 y yo mismo en 1960, alude asu paisano Julián Barrientos, quién relata lajornada revolucionaria porque «anduvo enella».

La “patriada” consistía en una revolucióncivil o militar, o una mixtura de ambas co-sas, herencia de laguerra civil en lapatria vieja, que laproscripción delradicalismo haríafortalecer despuésde 1930. Se «le-vantaban» con to-dos los elementoscomprometidos yluchaban en pos de la victoria. Como empe-zaba la década infame, en realidad comba-tían en pos de su derrota. Jauretche, solda-do en el levantamiento de Corrientes, cayóprisionero después del encuentro de San Joa-quín. La decepción que produjo en su espíri-tu la cobardía del radicalismo del City (hotel

donde vivía Alvear a su regreso de Europa ydonde parasitaba la «flor de la canela» delradicalismo alvearista) lo impulso a reflexio-nar sobre el destino del movimiento fundadopor Yrigoyen. El caudillo acababa de morir.Con sus restos mortales, en aquella fría tar-de de julio, parecía sepultarse para siempreel radicalismo histórico.

Creo no equivocarme si digo que como elpadre de Martín Fierro, el combatiente dePaso de los Libres meditó sobre el significa-do de su derrota y en esa prisión militar real-

mente nació el po-lítico. PorqueJauretche fue antetodo un político,condición desacre-dita en nuestropaís por la vacui-dad doctoral, la es-tudiada reserva yla banalidad verba-lizada de tantos

Fidel Pintos que pululan en la vida públicaargentina.

Cuando al día siguiente de su muerte supepor prensa y algunos oradores que Jauretchehabía sido un escritor, comprendí cuán rápi-damente la posteridad inmediata deforma la

La nota que Jorge Abelardo Ramos escribió en La Opinión para rendirle homenaje. »El augedel terror anónimo ha hecho olvidar en los últimos años la «patriada» criolla. Acaba de moriruno de sus héroes que luchó con las armas en el campo y luego escribió el romance de labatalla».

El caudillo acababa de morir.Con sus restos mortales,en aquella fría tarde de julio,parecía sepultarse para siempreel radicalismo histórico.

Page 15: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

15

DebateRéquiem para un luchador. El 25 de mayo de 1974 moría Arturo Jauretche

historia antes deescribirla. En reali-dad, el publicistaocultó al pensador,el hombre de letrasal político, el fosfo-rescente ingenio a lasustancia de su ge-nio. La gente que loconoció por la tele-visión atribuyóproyectivamente aJauretche su propiafrivolidad. Recorde-mos la crónica deLa Prensa al morirYrigoyen: «Ayer fa-lleció en esta capi-tal Don HipólitoYrigoyen, que fueracomisario deBalvanera y dos ve-ces presidente de la República». Si Yrigoyenera un comisario retirado, Bonaparte podríahaber sido un turista que redactó el CódigoCivil y Perón un conocido autor de mediadocena de libros, entre otros, La ComunidadOrganizada.

Jauretche fue algo más transcendente quesu cautivante personalidad cotidiana, másprofundo que el admirable conversador impo-sible de olvidar por todo aquel que lo hayaconocido. Era eleslabón vivo queenlazó al yrigo-yenismo declinan-te con el surgenteperonismo. Esta-bleció con sus ac-tos, su palabra yocasionalmente,su pluma, la ínti-ma relación dialé-ctica entre ambosmovimientos nacionales. Fue la concienciaactiva de que todo moría y nacía en 1945. El

peronismo sería inconcebible en suprimera fase sin el pensamiento yla acción de Jauretche, que letransmitía la tradición del naciona-lismo democrático procedente delas más antiguas raíces.

Al buscar la resurrección histó-rica del radicalismo, Jauretche seencontró con la irrupción delperonismo. Eran otras clases so-ciales, otro caudillo, otro eje políti-co-social. Pero bajo un nuevo ro-paje se trataba de algo parecido aaquello que Jauretche había pug-nado tantos años por traer al mun-do. Aunque la cosecha que en 1945se presentó a la vista del fundadorde FORJA fue descomunal, puesla prédica se trocó en multitud, per-sonalmente lo sintió como un fra-caso.

El movimiento nacional al queJauretche tanto había contribuido

De su marginación política, nació su in-greso a la República de la Letras, cuando alcaer el peronismo en 1955 no había nadiepara defenderlo a no ser el mismo Jauretchey Raúl Scalabrini Ortiz en 45 y Qué y noso-tros en Lucha Obrera.

Satirizó coninigualable poder di-solvente a la petrifi-cada y apolínea li-teratura de la facto-ría, a ese gélidomundo procedentede Paul Groussac yEnique RodríguezLarreta que habíavenido a parar a

Borges. A la literatura cortesana, inclinadaante la supremacía terrateniente y enferma

Era el eslabón vivo que enlazóal yrigoyenismo declinante conel surgente peronismo. Estableciócon sus actos, su palabra yocasionalmente, su pluma,la íntima relación dialécticaentre ambos movimientosnacionales.

Page 16: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

16

DebateRéquiem para un luchador. El 25 de mayo de 1974 moría Arturo Jauretche

de anglofilia, opuso Jauretche la risa de Rabe-lais (o de Mansilla). Diría que en su estiloverbal y escrito hasta había algo del desen-fado de Sarmiento en este adversario del au-tor de Facundo. Realizó la tarea de demoli-ción político-estética que era imperioso ha-cer ante la cultura aristocrática y logró con-mover en sus gustos a las clases mediasque en esa esfera, como en todas las de-más, copiaban a la oligar-quía. Pero su musa perpe-tua fue la política. Com-prendía, como pocos en laArgentina, sus cambiosbruscos, con frecuencia suinescrutable carácter y supeculiar ingratitud.

Era uno de esos rarosargentinos que sabía advertir detrás de unconservador a un posible alsinista, o que lapalabra comunista no constituía ninguna ga-rantía de una política revolucionaria, así comorecordar lo que hubo de eco popular en aque-llos demócratas de Córdoba que procedíandel juarismo o qué diablos significaban losautonomistas de Corrientes y por qué sushijos en la Facultad de Derecho correntinapodían trajinar como izquierdistas mientrasllegaba el momento de hacerse cargo de laestancia.

Conocía la Patagonia y su fauna, la Punay su viejo dolor; demostraba con extrema sim-plicidad el mecanismo íntimo del comerciode exportación e importación, y era capaz derevelar diáfanamente la desintegración de lapampa húmeda, que permitía descifrar el po-der económico de la oligarquía bonaerense yal mismo tiempo su formidable parasitismo,así como su resistencia a invertir. La catego-ría que Marx emplea en El Capital fue utiliza-

da luego por Jauretche en sus escritos. Suprosa se emparentaba con la antigua tradi-ción argentina de Hernández, Sarmiento,Mansilla, Wilde, Fray Mocho. Era literalmen-te una prosa hablada, pues Jauretche raravez escribió. Dictaba siempre, después deimaginar los artículos, sus argumentos y ocu-rrencia. Conocí muchos artículos que mecontó y que no llegó a publicar porque no

tenía una dactiló-grafa a mano.Cuesta pensarque este hombreextraordinario yano existe. Ade-más, es precisoadmitir que la he-gemonía cultural

oligárquica, contra la que tanto luchóJauretche, ha sido destruida pero no ha sidoreemplazada por otra.

Por esa razón, la muerte de Jauretche noha conmovido al país y las juventudes, aúnlas que se dicen revolucionarias, no han di-cho ni pío. Es cierto que el pueblo ha recu-perado el poder. Pero en el orden de la cultu-ra y de los valores seguimos pidiendo permi-so a Francia para abrir un libro. Cuando lasobras de Jauretche circulen por los colegiosnacionales y Universidades con la misma pro-fundidad con que hoy circulan obligatoriamen-te tantos ladrillos encuadernados, podrá de-cirse que el reflejo intelectual de las patriadasy de los ideales nacionales ha entrado porfin en la formación de las nuevas generacio-nes argentinas.

Por eso no puedo decirle adiós aJauretche: lo «tendrán en su memoria / parasiempre mis paisanos»

* Texto publicado en el diario La Opinión el 30 de mayo de 1974.

Por esa razón, la muerte deJauretche no ha conmovidoal país y las juventudes,aún las que se dicenrevolucionarias,no han dicho ni pío.

Page 17: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

17

Las ideas constitucionalesde Arturo Enrique Sampay

(A sesenta años de la Reforma de 1949)Ernesto Adolfo Ríos

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

Introducción

Juan Bautista Alberdi –el gran ausente delCongreso Constituyente de 18531 - fue el co-rifeo argentino del liberalismo en boga en eseentonces, que imprimió a la Constitución2 susesgo individualista, su fundamentacióniluminista3 , y su estructuración como piezacentral para “poner en manos ajenas el usu-fructo de nuestras riquezas y hasta el controlinternacional de nuestros ríos interiores”4 .

Contemporáneo a Alberdi, el Ministro de

1 “... Juan Bautista Alberdi, principal coautor de la Constitución de 1853 aunque no participara de la Convención de Santa Fe –asígobernó la Argentina durante casi un siglo, por el sólo vigor de su pensamiento, este gran ausente-”. Arturo Enrique Sampay,“Discurso pronunciado por el convencional constituyente Dr. Arturo Enrique Sampay en la sesión de la Convención NacionalConstituyente del día 8 de marzo de 1949”, en La Constitución Democrática, con notas y estudio preliminar de Alberto GonzálezArzac, Ciudad Argentina, Bs. As., 1999, p. 145.2 La influencia de Alberdi en la Constitución de 1853 ha sido relativizada en un serio estudio de José Armando Secco Villalba,Fuentes de la Constitución Argentina, Depalma, Bs. As., 1943. Sin embargo, otras obras especializadas han señalado ajustada-mente esta influencia, entre las que cabe mencionar, por su seriedad y objetividad a Santiago Baqué, Influencia de Alberdi en laOrganización Política del Estado Argentino, R. Herrando y Cía. Impresores, Bs. As., 1915; Manuel Fraga Iribarne, Las Constitu-ciones de la República Argentina, Madrid, 1953; y el hilarante y corrosivo Nos los representantes del Pueblo, A. Peña Lillo editor,Bs. As., 1975, de José María Rosa.3 Arturo Enrique Sampay, La filosofía del iluminismo y la Constitución argentina de 1853, Depalma, Bs. As., 1944.4 Arturo Enrique Sampay, “Discurso...”, p. 147 in fine-148 ab initio.5 El “Proyecto de Estatuto para la organización de la Hacienda y Crédito Público de la Confederación Argentina” ingresó alCongreso Constituyente -erigido en Legislatura de la Confederación- en la sesión del día 22 de noviembre de 1853, donde semocionó su tratamiento a través del mismo Congreso declarado en Comisión. Aprobada esa moción en la sesión siguiente (del 23de noviembre de 1853), comenzó su tratamiento, que se suscitó en once sesiones, transcurridas entre el 28 de noviembre y el 9de diciembre de 1853, en la que fuera aprobado como “Estatuto para la organización de la Hacienda y Crédito Público de laConfederación Argentina”. Véase Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad deBuenos Aires, Asambleas constituyentes argentinas, seguidas de los textos constitucionales legislativos y pactos interprovincialesque organizaron políticamente la Nación. Fuentes seleccionadas, coordinadas y anotadas en cumplimiento de la Ley 11.857 porEmilio Ravignani, Director del Instituto y Profesor de Historia Constitucional de la República Argentina, tomo cuarto (1827-1862),Talleres S. A. Casa Jacobo Peuser, Ltda., Bs. As., 1937, pp. 611-655.6 Mariano Fragueiro se alejaría de sus funciones el 5 de septiembre de 1854. Sobre las ideas de Fraguerio véanse sus Organizacióndel crédito, Belín, Santiago de Chile, 1851; y Cuestiones argentinas, El Copiapopino, 1852.7 Si bien se ha afirmado -no sin ironía y con mucho de razón- que las convicciones ideológicas de Alberdi “seguían la sístole y ladiástole de sus simpatías políticas” (José María Rosa, El fetiche de la Constitución, Ed. Ave Fénix, Bs. As., 1984, p. 9), en alusióna sus cambios de posición doctrinaria, es también cierto que puede encontrarse en el pensamiento alberdiano un hilo conductor,una constante en la argumentación en pos del capitalismo extranjero, claramente observables en las tan citadas y poco leídasBases y puntos de partida para la Organización Política de la República Argentina, Derivados de la Lei que Preside el Desarrollode la Civilización en la América del Sur, Imprenta Jacquin, Besanzon, 1856. Una ajustada biografía de Alberdi, sus ideas y lasconsecuencias de éstas, puede verse en Juan Pablo Oliver, El verdadero Alberdi. Génesis del liberalismo económico argentino,Dictio, Bs. As., 1977.

El “siglo de las luces” fueun apagón de cien años.

Ignacio B. Anzoátegui

Hacienda de la Confederación, MarianoFragueiro, impugnaría las ideas económicasdel tucumano, haciendo sancionar por el mis-mo Congreso que había dictado la Constitu-ción, un instrumento jurídico que la comple-mentaba y que imponía una política econó-mica estatista y proteccionista.5 Este inten-to tuvo breve vigencia: la misma que tuvo suartífice en el cargo6 . Y las reformas de 1860remacharon en el texto constitucional el idealalberdiano...7

Page 18: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

18

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

A casi un siglo de distancia, una reformaconstitucional le daría un vuelco total a es-tas ideas, contando así la Argentina con “unnuevo instrumento constitucional, para regirel destino nacional con un sentido de grande-za fundado en la Justicia Social apareada aun autosostenido desarrollo socio-económi-co y a un espíritu comunitario de amplia re-sonancia en el concierto de los pueblos her-manos”8 . El miembro informante de esta re-forma -y su principal inspirador doctrinario-fue el filósofo del derecho9 entrerriano D.Arturo Enrique Sampay.

Sampay es, sin duda ninguna, uno de lospensadores más profundos y de mayor vi-gencia de la Argentina del siglo XX.10 La per-manencia de su vigorosa argumentación fren-te al racionalismo, la solidez de sus conclu-siones –superiores en claridad a las de unRawls o un Habermas, como ejemplo-, lahondura filosófica de sus obras –en la quedescuella su monumental “Introducción a laTeoría del Estado”-, y el programa políticoque se desprende de su reflexión, colocan alentrerriano como un autor de lectura obliga-da.11

El ocultamiento de que ha sido objetoSampay -desde la cátedra universitaria a lasAcademias, pasando también por “comités”y “unidades básicas”- no es entonces casual:es uno de los tantos argentinos que ha teni-

8 Oscar Salvador Martini, “La problemática constitucional argentina”, en 1949 Rumbos de Justicia, Fondo editorial Carlos Martínez,Bs. As., 2009, pp. 17-189 Calificar a Sampay exclusivamente como “constitucionalista”, es un reduccionismo injusto. La preocupación de Sampay sobrela constitución deriva del tema central de su reflexión, que es la justicia. En ese sentido, Arturo Enrique Sampay ha sido uno delos más talentosos y lúcidos filósofos del derecho que ha dado América.10 Véase Francisco Arias Pelerano, La importancia de Arturo Enrique Sampay en las Ciencias Políticas contemporáneas, EDUCA,Bs. As., 1995; y Francisco Arias Pelerano, “Significado de Sampay en las Ciencias Políticas”, en Revista de Derecho Público yTeoría del Estado, nº 1, Bs. As., 198711 Cfr. José Ricardo Pierpauli, “Arturo Enrique Sampay: una fundamentación iusnaturalista en torno a la relación entre Teoría delEstado y Constitución Jurídica”, en Anales de la Fundación Elías de Tejada, año V, 1999, p. 144 y passim.12 Alberto González Arzac, “Noticia preliminar sobre Arturo Enrique Sampay”, en La Constitución Democrática..., pp. 7-42; AlbertoGonzález Arzac, Sampay y la Constitución del futuro, A. Peña Lillo editor, Bs. As., 1982, pp. 13 y ss.13 En Europa tomó Sampay cursos en Zurich con Dietrich Schindler, discípulo de Hermann Heller; en Milán con Monseñor FrancescoOlgiati y Amintore Fanfani; y en París con Luis Le Fur y Jacques Maritain. Cfr. Alberto González Arzac, “Noticia preliminar...”, p.9.14 Salvador María Lozada, “Carlos Calvo, Arturo Sampay y la Deuda Externa”, en Realidad Económica, nº 83/84.15 Noemí M. Girbal-Blacha, “La provincialización estatal del Banco y su ingreso en el régimen nacional”, en Alberto De Paula, NoemíM. Girbal-Blacha, et al., Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1822-1997, tomo II, Ediciones Macchi, Bs. As., 1997,pp. 81-129

do que pagar en monedas de silencio el es-tigma de su filiación política nacional y po-pular.

La vida de Arturo Enrique Sampay

Arturo Enrique Sampay nació en Concor-dia (Entre Ríos) el 28 de julio de 1911, y murióen La Plata (Buenos Aires), el 14 de febrerode 1977.12 En su provincia natal, entre 1925y 1929, cursó sus estudios secundarios enel histórico Colegio de Concepción del Uru-guay. Se graduó en 1932 con brillantes cali-ficaciones en la Facultad de Ciencias Jurídi-cas y Sociales de La Plata, viajando poste-riormente a Europa donde completó su for-mación con importantes maestros.13

En 1944 –y hasta 1952- ingresó Sampaya la cátedra de “Derecho Político” de la Fa-cultad donde se graduara. Un año despuésfue designado primero Subasesor de Gobier-no en la intervención federal a la provinciade Buenos Aires, y después Fiscal de Esta-do de la provincia, desde donde encararíauna tarea de investigación sobre la evasiónde grandes empresas como las del grupoBemberg y la C.A.D.E.14 , y sería coautor jun-to a Miguel López Francés y Arturo Jauretche(a la sazón Ministro de Hacienda y Presiden-te del Banco de la provincia de Buenos Ai-

Page 19: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

19

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

res, respectivamente), de la total provi-ncialización de esa importante institución15 .

Electo hacia fines de 1948 convencionalconstituyente por la provincia de Buenos Ai-res, fue el pilar doctrinario de la reforma cons-titucional de 1949; reforma que, en rigor, fueuna nueva constitución, “que reemplazó eltrasfondo individualista del derecho liberal-bur-gués operante en el texto de 1853, por unaconcepción social, profundamente cristianay humanista de raíz tomista, que enaltecía yponía en su justa medida al hombre, su fami-lia, las asociaciones y el Estado. Y que res-cataba (...) la soberanía argentina en los fac-tores esenciales del crecimiento económiconacional y la grandeza material del país”.16

Este aporte vital y fundamental deSampay al instrumento jurídico deljusticialismo no sería óbice para que sufrie-se las persecuciones del régimen: en 1952,disfrazado de sacerdote y con identificaciónfalsa debió exiliarse, primero en el Paraguayy luego en Bolivia –países donde ejerció ac-tividades académicas- para establecerse enMontevideo en 1954. Con la caída delperonismo en 1955, la situación de Sampayno cambió. Desde el exilio en la otra orilla,proscripto ahora por un régimen ilegítimo,pudo contemplar la quema de muchas de susobras científicas –calificadas de “literaturaperonista”- y supo defender la vigencia de laConstitución de 194917 –su constitución-abrogada por el bando militar de un gobierno

de facto que impuso, tras la fachada de lavieja Constitución de 1853, un nuevo “esta-tuto legal del coloniaje”.

Recién en 1958, por imperio de la ley deamnistía del gobierno de Arturo Frondizi, pudovolver Sampay a la Patria. Aquí le espera-ban la cárcel fundada en ridículos delitos, ylas puertas cerradas de las Universidades yde las Academias, en un marco de “conspi-ración de silencio”18 para con su persona ysu pensamiento. Mientras tanto, Uruguay yChile lo recibían para escuchar su magiste-rio con motivo de las reformas constitucio-nales que llevaban a cabo: estos paísesreceptarían en sus constituciones (Uruguayen la de 1967 y Chile en la de 197119 ) laimpronta de los criterios de Sampay sobreexpropiación de bienes y nacionalización deservicios públicos20 , ya patentes en el artí-culo 40º de la Constitución de 194921 .

En 1973 volvió Sampay a la cátedra ofi-cial en la Universidad de Buenos Aires, y ala función pública como conjuez de la Supre-ma Corte, asesorando además al Poder Eje-cutivo en cuestiones puntuales que se so-metían a su consideración. En 1975 el go-bierno propuso a Sampay para integrar laComisión de las Naciones Unidas contra laDiscriminación Racial.

El golpe de Estado del 24 de marzo de1976 despojó a Sampay de sus cargos y locesanteó en la Universidad de Buenos Ai-res.

16 Ernesto Adolfo Rios, “La vigencia histórica de la Comunidad Organizada”, en Juan Perón, La Comunidad Organizada, AdriferLibros, Bs. As., 2001, p. XV.17 En la ciudad de Montevideo, en julio de 1957, el Cnel. Domingo Mercante, ex Gobernador de la provincia de Buenos Aires, quepresidiera la Convención Constituyente de 1949, hizo pública una Declaración con su firma, asumiendo la representación de laConvención que integrara. Esta Declaración fue redactada en su totalidad por Arturo Sampay, y se denunciaba en ella lacaracterística regresiva de la imposición del texto de 1853, su ilegalidad, y la proscripción de las mayorías argentinas. “Razonesde la Derogación de la Constitución de 1949”, en Arturo Enrique Sampay, La Constitución Democrática..., pp. 281-291.18 Ramón Rapetti, “La Conspiración del silencio”, en El Despertador, nº 5, Bs. As., 1985.19 Véanse al respecto el “Mensaje del Ejecutivo, con el que inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica el artículo10, Nº 10, de la Constitución Política del Estado (de Chile)” y el “Texto de la Reforma constitucional de Chile sancionada por elCongreso General”, que aparecen como sendos ANEXO I y ANEXO II respectivamente en Arturo Enrique Sampay, Constitución yPueblo..., pp.189-217.20 Arturo Enrique Sampay, “La reforma de la Constitución de Chile y el artículo 40 de la Constitución Argentina de 1949”, enConstitución y Pueblo..., pp. 169-188.21 Alberto González Arzac, “Vida, pasión y muerte del artículo 40º”, en Todo es Historia, nº 31, noviembre de 1969. AlbertoGonzález Arzac, “El artículo 40º de la Constitución de 1949”, en Cuadernos para la emancipación, nº 12, Bs. As., 1997.

Page 20: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

20

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

Pocos meses después, aquejado de undoloroso mal, pero lúcido y trabajador comosiempre, entregaría su alma al Creador esteargentino de bien, que cumpliera cabalmentela misión sacra reservada a un intelectual:pensar la Patria22 .

La obra de Arturo Enrique SampayEn la obra de Sampay, como acota su

biógrafo, existen tres constantes de su pen-samiento: “su teísmo metafísico-religioso y–consecuentemente- la aceptación de un or-den moral objetivo, salvaguarda de la liber-tad y dignidad humanas, y a la par, sosténde una concepción realista del Estado, queda preeminencia al bien del todo sobre el biende los individuos; su nacionalismo y dirigismoeconómicos, como único medio de liberar alpaís de la dependencia extranjera y de esemodo posibilitar el desarrollo pleno y armóni-co de sus recursos; su confianza en el juicioestimativo del pueblo”.23

En 1936, “con visible y legítimo amor a latradición y a los valores de Entre Ríos” comodijera Faustino Legón en el prólogo, Sampaypublica un libro analizando la entonces mo-derna constitución entrerriana.24

Pero es en 1942 cuando aparece su pri-mera obra de relieve, La crisis del Estado deDerecho Liberal-Burgués25 . Este libro, desdedonde se enjuicia al liberalismo, constituyeuna reflexión sociológico-política a partir de

22 “La inteligencia argentina tiene hoy una misión y un deber sacros: pensar la Patria”. R. P. Leonardo Castellani.23 Alberto González Arzac, “Noticia preliminar...”, p. 12 in fine-13 ab initio; Alberto González Arzac, “Sampay y la Constitución...”,p. 35. Cfr. Lucía Assef, “Homenaje a Arturo Sampay”, en Temática Dos Mil, nº 13-14, Bs. As., 1985.24 Arturo Enrique Sampay, La Constitución de Entre Ríos ante la moderna ciencia constitucional, Ed. Casa Predassi, Paraná, 1936.25 Arturo Enrique Sampay, La crisis del Estado de Derecho Liberal-Burgués, Lozada, Bs. As., 1942.26 José Ricardo Pierpauli, op. cit., nota 1, p. 129.27 Idem.28 Arturo Enrique Sampay, “La filosofía del Iluminismo y la Constitución Argentina de 1853”, en Estudios sobre la ConstituciónNacional Argentina – Revista del Instituto de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe,1943; Arturo Enrique Sampay, La filosofía del Iluminismo y la Constitución Argentina de 1853, Depalma, Bs. As., 1944.29 Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría del Estado, Ediciones Politéia, Bs. As., 1951.30 Hermann Heller, Teoría del Estado, trad. de Luis Tobío, 2ª edición, Fondo de Cultura Económica, México, 1947.31 Karl Loewenstein, Teoría de la Constitución, trad. de Alfredo Gallego Anabitarte, Ariel, Barcelona, 1964.32 Georg Jellinek, Teoría General del Estado, trad. de Fernando de los Ríos Urruti, Albatros, Bs. As., 1954.33 José Ricardo Pierpauli, op. cit., pp. 135.34 Una exhaustiva y completa enumeración de las obras de Sampay elaborada por su discípulo y biógrafo Alberto González Arzac,puede verse en el “Anexo bibliográfico de Arturo E. Sampay”, en Arturo Enrique Sampay, La Constitución Democrática..., pp. 293-300.

la que Sampay “desentrañó una Ontologíadel Estado de inequívoca inspiracióntomasiana”26 .

Un año después -y fundamentado tam-bién en la gnoseología realista, que es elsustrato de reflexión sistemática elaboradopor Sampay como instrumento de análisisen todas sus obras27 - publicó La filosofía delIluminismo y la Constitución Argentina de185328 , donde señalara el agotamiento delEstado liberal y su recambio por nuevas con-cepciones sociales.

En 1951, y tras varios años de reflexión yprofunda elaboración, se publica la Introduc-ción a la Teoría del Estado29 , monumentaltrabajo de Sampay, que se constituye en unaobra cumbre de la Ciencia Política argenti-na, y se parangona sólo con grandes obrasde la temática, como las de Heller30 ,Loewenstein31 y Jellinek32 .

En la primera parte de esta obra se anali-zan y valoran, con base en la gnoseologíarealista, distintas Teorías del Estado y susfundamentos, para dar paso en la segundaparte a la fundamentación iusnaturalista deSampay del Derecho Político, en el que seinscribe la recuperación de la Teoría del Es-tado sobre idénticas bases.33

De esta manera, a través de estas obrasprincipalmente, y de una serie importante deotras publicaciones34 , Sampay aparece como“el único autor argentino que durante la pri-mera mitad del siglo veinte inició su labor

Page 21: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

21

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

científica teniendo como propósito la refuta-ción de los presupuestos políticos y jurídi-cos nacidos a partir del iluminismo y la inclu-sión de los mismos en los problemáticos con-ceptos de Teoría del Estado y ConstituciónJurídica”35 .

La Teoría del Estado, para Sampay, es“un conocimiento sistemático, en el que estáprovisionalmente suspensa la valoración dela entera realidad política concreta y actual ala que se halla existencialmente adscripto elinvestigador, y cuya función propia es ofre-cer el conocimiento ejercido de esa realidadpolítica para que, en un momento ulterior, sela valore mediante los principios normativosde la Ciencia Política”36 .

La Ciencia Política, por su parte, entendi-da como Filosofía Política37 , es ciencia ar-quitectónica con respecto a las demás cien-cias prácticas, y recupera en nuestro autorsu sentido clásico, articulada a partir del pri-mer principio práctico y de los conceptos uni-versales formados por abstracción38 .

De esta suerte, “la contribución deSampay es haber incorporado todos los au-ténticos aportes de las distintas Teorías delEstado a la luz de aquellos principios de laPhilosophia perennis en un admirable cuerpode doctrina, en donde aquellos logran su au-téntico valor”39 , manifestándose “el realismoontológico (...) en todo su vigor”40 .

Toda forma política concreta, remataSampay, se corresponde con una determi-nada cosmovisión que, para ser completa,sólo puede ser dada por la Teología.41 Estesentido cosmovisional pervive en la Consti-tución jurídica; es el alma que “impregna elnúcleo ético de sus disposiciones funciona-les”42 .

El realismo de Sampay, procedente desu formación aristotélico-tomista, y tributa-rio de doctrinas de diferente factura armó-nicamente ensambladas con aquel, se coro-na por una Teología Política que, en lo esen-cial, proviene de Donoso Cortés43 : “TodoEstado real-histórico, como estructura quees a la vez elemento de un conjunto estruc-tural de cultura, está condicionado por unaorgánica concepción del mundo. Con estaaserción damos justamente en el hito de loque se ha denominado como Teología Políti-ca, y que consiste en el reconocimiento deque a toda singularidad estatal le informa,como el alma al cuerpo, su ínsito y necesa-rio núcleo metafísico”44 .

La noción de constituciónSampay recupera en sus escritos la no-

ción de la realidad integral de la Constitución,frente al reduccionismo de la ideología –na-cida a partir del siglo XVIII para institu-cionalizar el recientemente adquirido predo-minio de la burguesía45 - que presentaba a la

35 José Ricardo Pierpauli, op. cit., nota 1, p. 129.36 Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría..., pp. 369-419.37 La noción de Teoría del Estado en Sampay no es contradictoria con la definición de “Teoría Política” como “conjunto sistemáticode proposiciones o generalizaciones basadas en el análisis riguroso de los hechos y fenómenos que conforman la realidadpolítica”; con similitud asimismo en el objeto de estudio, aunque en esta última éste sea más amplio. (Artemio Luis Melo, Compendiode Ciencia Política. Teoría Política, tomo I, Depalma, Bs. As., 1979, p. 17). Asimismo, la noción de Ciencia Política que aportaSampay se identifica con la definición que el politólogo rosarino da sobre la filosofía política. (Ibídem; pp. 29-32). Como podráobservase, las realidades descriptas son similares en ambos autores, aunque con denominación diferente.38 Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría..., p. 24 y passim.39 Octavio Nicolás Derisi, “La Introducción a la Teoría del Estado de Arturo Sampay”, en Revista de Derecho Público y Teoría delEstado, nº 2, Bs. As., 1987.40 Alberto González Arzac, “Arturo E. Sampay. Comentario a la Introducción a la Teoría del Estado”, en Revista del Instituto deInvestigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, nº 43, Bs. As., 1996, pp. 123-130.41 Arturo Enrique Sampay, La Crisis del Derecho..., p. 32. Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría..., pp. 391-392.42 José Ricardo Pierpauli, op. cit., p. 140.43 Juan Donoso Cortés, Obras escogidas de Don Juan Donoso Cortés, Editorial Difusión, Buenos Aires, 1944; una cuidadaselección de obras del Marqués de Valdegamas fue realizada por Guillermo A. Lousteau Heguy y Salvador María Lozada para eltomo número 12 de El pensamiento político hispanoamericano, Depalma, Bs. As., 1965. Cfr. José Ricardo Pierpauli, op. cit., p. 141.44 Arturo Enrique Sampay, La Crisis del Derecho..., p. 37.45 Arturo Enrique Sampay, “La Constitución como objeto de ciencia”, en Constitución y Pueblo, Cuenca ediciones, Bs. As., 1973,p. 16.

Page 22: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

22

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

Constitución escrita como a la realidad glo-bal de la Constitución.46

La estructura47 “constitución global” es,entonces, “el modo de ser y de obrar queadopta la comunidad política en el acto decrearse, de recrearse o de reformarse”.48

Esta “constitución global” presenta distin-tos componentes, considerados especies deConstitución, que se influyen dinámica y re-cíprocamente.49

La exposición de Sampay es a partir deaquí tributaria de Aristóteles y de su comen-tarista medieval, de quienes adopta los con-ceptos de constitución real y de constituciónprimigenia respectivamente.

Toda comunidad política tiene una Cons-titución primigenia, “impuesta por las condi-ciones geográficas del país, por la ubicacióndel territorio estatal en el planeta y en el uni-verso sideral, por la idiosincracia de la pobla-ción modelada por dichas condiciones geo-gráficas y astrales y en especial por la cultu-ra tradicional”.50

La Constitución real, a su vez, “está com-puesta por la clase social dominante, por lasestructuras de poder mediante las cuales estaclase ejerce el predominio, el fin que efecti-vamente persiguen tales estructuras de po-der, las maneras de obrar que tienen estasestructuras, y la actividad creadora ydistributiva de bienes que también establece

46 Ibídem, p. 17.47 La noción de estructura es receptada por Sampay de la obra de Hermann Heller, quien a su vez la toma de Paul Tillich. ArturoEnrique Sampay, Introducción a la Teoría..., pp. 357-364. Cfr. José Ricardo Pierpauli, op. cit., p. 139.48 Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad de la Constitución”, en La Constitución Democrática..., p. 59. (Este trabajo realmentemagistral, es un estudio inconcluso de Sampay, que fuera publicado póstumamente con el mismo título en Realidad Económica,nº 30, Bs. As., 1978). Arturo Enrique Sampay, Las Constituciones de la Argentina (1810-1972) Recopilación, notas y estudiopreliminar de Arturo Enrique Sampay, EUDEBA, Bs. As., 1975, p. 2.49 Ibídem, p. 60.50 Idem. La cultura tradicional es para Sampay “un repertorio de creencias, sentimientos, normas de conducta y visión popular delas cosas consagrado por un pueblo a través de su desenvolvimiento histórico, que configura, en ese pueblo, a lo largo de susvicisitudes, de sus luchas y triunfos por ser una sociedad libre y feliz, cierta homogeneidad espiritual y valores históricos –yexpresiones artísticas y simbólicas de estos valores históricos- que actúan como elementos integrados de la comunidad; peroadvirtamos que el contenido normativo de la cultura tradicional sólo coadyuva a la realización del fin racional cuya busca, segúnha de verse, causa primordialmente la comunidad política.” Ibídem, p. 60-61. La cuestión del carácter propio de la esencia de loargentino ha sido tratada magistralmente por el filósofo cordobés Saúl Alejandro Taborda, quien acuñara al respecto la expresiónde “lo facúndico”; Saúl Taborda, La argentinidad preexistente. Estudio preliminar de Fermín Chávez, Docencia, Bs. As., 1988.51 Ibídem, p. 61.52 Ibídem, p. 62.53 Arturo Enrique Sampay, “La constitución como objeto...”, p. 17.

y ordena, en lo fundamental, la clase domi-nante. En suma, según asevera Aristótelescon frase tajante, el sector social dominantees la Constitución”.51

Del acuerdo entre ambas especies deconstitución, y fruto de una decisión jurídicaen ese contexto, se dará la Constitución jurí-dica del Estado.

La Constitución jurídica “es un códigosuperlegal, sancionado por la clase social do-minante, que instituye los órganos de gobier-no, regla el procedimiento para designar alos titulares de estos órganos, discierne ycoordina la función de los mismos con mirasa realizar el fin fijado por la Constitución yprescribe los derechos y las obligaciones delos miembros de la Comunidad”.52

Observa Sampay como, al rescatar larealidad global de la Constitución, “quedanclaramente conceptuados la infraestructurasociológica y la sobreestructura jurídica dela Constitución”.53

Las especies de Constitución y susinterrelaciones

Estos tipos o especies de Constitucióndefinidos por Sampay actuarán entre sí de-notando su influencia.

La Constitución primigenia va a condicio-nar el origen y el desarrollo de factores so-

Page 23: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

23

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

cio-históricos de la Constitución real. Estosfactores son, primordialmente: los usos y cos-tumbres del pueblo, determinados en granmedida por la cultura tradicional; cierto tipode trabajo social que produce determinadotipo de bienes; el comercio exterior; las ca-racterísticas adoptadas por la defensa mili-tar.54

Esta Constitución primigenia, acotaSampay, “impone sus leyes con la fuerza in-contrastable de los hechos naturales y conuna fuerza similar a la de estos eventos cuan-do se trata de usos y costumbres popularesque son de lenta y firme concreción”.55 Loscambios en ella son posibles si se siguen lasinmanentes tendencias de su desarrollo otransformación, y requieren de plazos detiempo de larga manifestación.56

La transformación de la Constitución real,por su parte, es el resultado de la resoluciónde los grandes factores sociales, “a condi-ción de que éstos cumplan las leyes de de-sarrollo y transformación de las realidadessocio-históricas de la Constitución real”57 . Sumutación y cambio, originados en voluntadeshumanas aunadas en torno a intereses, re-quiere de plazos históricos menores a los ne-cesarios para la transformación de la Consti-tución primigenia.

La redacción del texto escrito de la Cons-titución jurídica requiere de un brevísimo pla-zo de tiempo58 ; pero lo que importa de ellaes su adecuación o confrontación con laConstitución real, siempre que cuente conalguna viabilidad, es decir, que recepte ensus cláusulas, aunque más no sea en míni-ma parte, los caracteres esenciales de laConstitución real.59

Para el análisis de la incidencia de laConstitución escrita sobre la Constituciónreal, Sampay se vale de la terminología deLoewenstein60 , y la describe de tres mane-ras posibles.

La primera, “impulsando el desarrollo ensu mismo sentido, y reglando los órganosdel Estado adecuadamente a las estructu-ras de poder”61 . De esta forma la Constitu-ción jurídica es propiamente Constitución, yaque contiene a la comunidad, y puedecalificársela de Constitución semántica.

Una segunda, “dirigiendo la actividad so-cial contra ese desarrollo y organizando elpoder político contra las estructuras realesde poder”62 , de lo que resulta un texto vacíode sustantividad, denominado Constituciónnominal en el léxico de Loewenstein. Tam-bién, agrega, “se transforma en Constitución

54 Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad...”, pp. 63 in fine-64 ab initio.55 Ibídem, p. 64.56 Cfr. la noción de estructura como nivel de temporalidad en Mario Hernández Sánchez-Barba, Historia de América. AméricaIndígena, tomo 1, segunda edición, segunda reimpresión, Alhambra, Madrid, 1988, pp. 29-31; y Artemio Luis Melo, “Estructura delPoder en el Sistema Internacional: 1492-1992”, en Res Gesta, (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Instituto deHistoria, Pontificia Universidad Católica Argentina), nº 31, Enero-Diciembre de 1992, pp. 137-158.57 Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad...”, p. 64.58 Como ejemplo, véase la sanción de la Constitución Argentina: en la sesión del 18 de abril de 1853 ingresó al CongresoConstituyente el Proyecto de Constitución, que, por imperio del Reglamento, no podía ser tratado antes de las 48 horas. En lasesión del 20 de abril se discutió largamente sobre la oportunidad de la Constitución, a instancias del discurso del Presidente delCuerpo Facundo Zuviría. En las diez sesiones transcurridas entre el 21 y el 30 de abril fueron leídos, discutidos y aprobados losartículos de la Constitución. El 1 de mayo de 1853 –aniversario del “Pronunciamiento de Urquiza”- en sesión extraordinaria, losconvencionales jurarían la flamante Constitución; Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras –Universidad de Buenos Aires, Asambleas constituyentes argentinas..., tomo cuarto (1827-1862), pp. 466-538. Como la labor delos constituyentes se iniciaba entrada la tarde, se ha puesto énfasis en “las diez noches históricas” en que fue creada nuestraConstitución; como así en la premura de la sanción, motivada en las necesidades de Urquiza, cuyo campamento militar custodiaba–y vigilaba- la labor constituyente a pocas leguas de distancia; José María Rosa, Nos los representantes del Pueblo, A. Peña Lilloeditor, Bs. As., 1975.59 Cfr. Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad...”, pp. 65 y 71.60 Karl Loewenstein, “Réflexions sur la Valeur des Constitutions dans une Epoque Révolutionnaire – Esquisse d´une ontologie desConstitutions”, en Revue Francaise de Science Politique, vol. II, 1952, p. 21; Karl Loewenstein, Teoría de la Constitución, trad. deAlfredo Gallego Anabitarte, Ariel, Barcelona, 1964.61 Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad...”, p. 71.62 Idem.

Page 24: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

24

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

nominal la Constitución escrita que prematu-ramente se propone implantar una determi-nada efectuación de la justicia que las es-tructuras de la Constitución real no consien-ten”63 .

Una tercera forma de incidencia entre es-tas especies de Constitución se adviertecuando la Constitución jurídica le cierra elcamino al desarrollo de la Constitución real ole traza imperativamente otros. En el primercaso, la Constitución escrita deviene Consti-tución nominal; en el segundo, cuando esoscaminos son más apropiados al desarrollo dela Constitución real, intensifican su vigenciay nos encontramos con una Constitución nor-mativa, “porque en cierta manera suimperatividad jurídica modifica la realidadsocial”.64

En estas distintas imbricaciones entre laConstitución real y la Constitución jurídica,destaca Sampay que, desde que ésta semanifiesta a través de preceptos rígidos a lavez que aquella es dinámica como ente his-tórico que es, la adecuación nunca es cabal,y de allí surge una resultante, que es la prác-tica constitucional, “conformada por la inter-pretación que hacen los altos poderes delEstado de los preceptos que reglan sus pro-pias funciones y por la jurisprudencia de lostribunales constitucionales, sean estos órga-nos estrictamente judiciales u órganos políti-cos encargados exclusivamente del contralorde la constitucionalidad de las leyes”.65

También señala Sampay el surgimientodesde la Constitución real y al margen de laConstitución escrita de costumbres praeterconstitutionem, para llenar vacíos de esta úl-tima.66 Del mismo modo, cuando la Constitu-ción jurídica se halla en trance de transfor-

63 Ibídem, p. 72.64 Idem.65 Ibídem, p. 73.66 Idem.67 Ibídem, p. 74.68 “... a partir sobre todo de Nietzche, de ingenuo se califica el quedarse en la apariencia de las cosas.” Idem.69 Ibídem, p. 59.70 Arturo Enrique Sampay, “La constitución como objeto...”, p. 74; Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría..., pp. 369-419.Cfr. José Ricardo Pierpauli, op. cit., pp. 130-131.

mación en Constitución nominal, surgen dela Constitución real costumbres contraconstitutionem.67 Aprovecha así Sampaypara criticar al Derecho Constitucional inge-nuo68 que ve en estos fenómenos de la rea-lidad “violaciones a la Constitución”, puestoque su dogmática formalista les impide ob-servar que es la vida político-social de lospueblos la que conforma la Constitución, yno al revés.

La legitimidad de la Constitución

Una Constitución es legítima, aseveraSampay, cuando “por encima de la regulari-dad jurídica formal con que ha sido dictada yde la realidad de estar vigente, (existe) la jus-tificación, por remisión a un valor, del dere-cho que ella tiene de regir a los ciudadanos ydel deber de éstos de obedecerla”.69

Para determinar la legitimidad de la Cons-titución, es preciso previamente determinarqué es una Constitución en cualquier tiempoy lugar, y cuál es la finalidad que ella persi-gue. Esta tarea corresponde a la CienciaPolítica, constituida por la integración armó-nica de conceptos de universal validez, yentendida por nuestro autor como CienciaPráctica, es decir, como Filosofía Política70 :“El ser humano, a raíz de su naturaleza so-ciable, se integra en una comunidad política,y a ésta, necesariamente, la instituye y or-dena una Constitución.”71 “El fin natural de lacomunidad, y de la Constitución que la es-tructura, es conseguir que todos y cada unode los miembros de la comunidad, a travésde los cambios de cosas y servicios, obten-gan cuanto necesiten para estar en condi-

Page 25: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

25

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

ciones de desarrollarse integralmente acordecon su dignidad humana”. “Ahora bien: la jus-ticia es la virtud que ordena los cambios so-ciales a tal fin. Por tanto, el fin natural de laConstitución es efectuar la justicia”.72

Así, la Ciencia Política va a descubrir que“el fin verdadero de la Constitucón es la justi-cia política o bien común”73 ; concepto éstecuya verdad no se construye por derivacio-nes racionalistas, sino que lo descubre la in-teligencia humana emergente de la naturale-za74 . Y de allí, “deduce que la Constituciónejemplar o ideal, lo que equivale a expresar,la Constitución mejor en absoluto (larespublica noumenon en el léxico kantiano),es aquella por la cual, gracias al superior de-sarrollo alcanzado por la cultura intelectualde todos, por la virtud general y por la técni-ca de producir bienes, cada uno de los miem-bros de la comunidad goza de plena autar-quía”75 .

La Teoría del Estado, por su parte, comosaber avalorativo que capta la realidad delorden político tal cual es, va a dar al obser-vador una presentación cuidadosa del régi-men político concreto, de los caracteres esen-ciales de la Constitución real y de su ade-cuación con la Constitución jurídica.

Y articulando las conclusiones de ambossaberes, se puede deducir “la mejor Consti-tución en relación a la realidad concreta”, quees “aquella por la cual, atendiendo al gradode cultura intelectual y de virtud existentes ya la cantidad de recursos con que se cuenta,efectúa la mayor medida posible de justiciapolítica”.76

Conociendo la mejor Constitución en sen-tido absoluto, fruto de la reflexión de la Cien-

cia Política; sabiendo cómo es la mejor Cons-titución en sentido relativo; y conociendocómo es, a través de la Teoría del Estado, laConstitución en la circunstancia dada, esposible “valorizar si esta última Constitucióntiende a efectuar la justicia y si las estructu-ras establecidas son apropiadas paraefectuarla”77 . En suma, descubrir si la Cons-titución es legítima o no lo es.

Y toca a quienes ejercen las funcionesde conducción de la comunidad política, ba-sándose en estas conclusiones, y a travésde los dictados de la prudencia política fun-dados en las aptitudes especiales propias desus funciones, penetrar agudamente “en laelección de los medios adecuados para ins-taurar una Constitución real mejor, y la forta-leza para remover los intereses adquiridos alamparo de la Constitución” ilegítima que debecambiarse.78 La legitimidad de los gobernan-tes79 va a derivar entonces -más allá de lalegalidad del origen de sus cargos- de suactuación, en el ejercicio de la función, enpos de la realización de la justicia política.

La vigencia de Arturo EnriqueSampay

El modelo iusnaturalista de base realistaque se desprende de la obra de ArturoSampay, permite extraer una contribuciónimportantísima para resolver los problemasque se le plantean en la actualidad a laFilosofía Política, a la Ciencia Política y a laTeoría del Estado.

De esta verdadera “divisoria de aguas”80

de la Filosofía del Derecho (y de la CienciaPolítica) que es la aceptación de la natural

71 Arturo Enrique Sampay, “La constitución como objeto...”, p. 70.72 Ibídem, pp. 63-64.73 Ibídem, p. 75.74 Idem; Arturo Enrique Sampay, “Legitimidad...”, p. 69; Arturo Enrique Sampay, Introducción a la Teoría..., p. 14.75 Arturo Enrique Sampay, “La constitución como objeto...”, p. 75.76 Idem.77 Ibídem, p. 77.78 Ibídem, p. 78.79 Es un tópico a abordar, siguiendo el pensamiento de Arturo Sampay, la vigente y compleja cuestión de la crisis de representatividadpolítica, analizada a la luz de la legitimidad.80 Héctor H. Hernández, Valor y Derecho. Introducción axiológica a la Filosofía Jurídica, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1998; pp. 105y ss.

Page 26: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

26

Las ideas constitucionales de Arturo Enrique Sampay(A sesenta años de la Reforma de 1949)

Debate

sociabilidad y politicidad del hombre o de lanoción contractualista del pacto fundante dela Comunidad, resulta entender al Estadocomo “comunidad perfecta” o bien como arti-ficial creación de la voluntad individual de losciudadanos. Y de esta toma de posición sedesprende la disciplina necesaria para abor-dar el fenómeno complejo del Estado moder-no: la Ciencia Política –entendida como Filo-sofía Práctica- o un Derecho Público inde-pendiente de ella81 .

Sampay parte correctamente de conside-rar la metafísica del orden político. Su pen-samiento, suscintamente explicitado en esteestudio, interrumpe la tendencia original dela Teoría del Estado estructurada durante laprimera mitad del siglo XIX -de raíz iluministay naturalista, de base gnoseológica idealis-ta- que pretende valorar al Estado desde unplano exclusivamente jurídico-racionalistaasentado sobre una ética individualista; almismo tiempo que se opone a las premisasde ciertas teorías políticas surgidas en la lla-mada postmodernidad82 , que reformulan, através del consenso, la idea misma de Justi-cia que se desprende del contrato social83 .

La Teoría del Estado de Sampay permiteaprehender al Estado en su real significación,en su concreta singularidad; paso fundamen-tal para que la Ciencia Política pueda valo-rarlo conforme al orden natural.

En este esquema de pensamiento, laConstitución no es el mito fundante de la to-talidad política, ni su legitimidad se reduce aser expresión jurídica del contrato originario.

Para Sampay la Constitución jurídica reflejael orden natural y nace del ethos de cadapueblo; por tanto su legitimidad va más alládel mecanismo de su sanción, y se estruc-tura en la armonía de sus disposiciones conla Justicia, entendida objetivamente.

Se ha afirmado con razón la necesidadde “la reconstrucción del pensamiento deSampay (...) no sólo porque implica una re-habilitación del iusnaturalismo en el Río dela Plata, sino por cuanto se trata de unafundamentación filosófica del Derecho Polí-tico clásico en un país en el que rige hoy latácita prohibición de pensar el Derecho (y laPolítica, agregamos) en clave católica”84 .

Esta revaloración del pensamiento deSampay es, amén de importante, necesaria,en tanto se trata de una formulación científi-ca elaborada en la Argentina, que permite darrespuestas plausibles a problemas de uni-versal validez, y que no va a la zaga de otrasmás publicitadas –y no mejores por ello-construcciones académicas.

Pero la revaloración de Arturo EnriqueSampay no puede circunscribirse exclusiva-mente a su obra intelectual. Un imperativode Justicia -esa Justicia que fue su preocu-pación intelectual y su desvelo personal dehombre público- nos exige rescatar del olvi-do a este argentino “uno entre mil” –que nootra cosa es el “militante”- que buscó incan-sable y honestamente la Verdad, para po-nerla al servicio de la felicidad de su Puebloy la grandeza de su Patria

81 José Ricardo Pierpauli, op. cit., p. 130.82 John Rawls, A Theory of justice, Oxford University Press, 1972. Cfr. Artemio Luis Melo, Acerca de la primera unidad del programade Teoría Política III, Rosario, 2002 (mimeo).83 Héctor H. Hernández, “El contrato social como fundamento de la justicia en Rawls”, en Camilo Tale (director), Persona, Sociedady Derecho. Temas actuales de Filosofía Jurídica y Política, Ediciones del Copista, Córdoba, 1999, pp. 469-490. Cfr. José RicardoPierpauli, op. cit., p. 131.84 José Ricardo Pierpauli, op. cit., p. 145.

Page 27: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

27

O.F: ¿Baschetti, usted se definiría comoescritor o como historiador?

Baschetti: Bueno, soy Licenciado en So-ciología, pero siempre me despertó una granpasión la investigación, la historia, el poderrecuperar una historia que desde el punto devista político siempre ha sido olvidada, igno-rada, como es la del peronismo.

O.F: ¿El hilo conductor de su trabajosiempre ha sido el peronismo?

Baschetti: Si, por eso encontrarán en miobra trabajos sobre el peronismo y el cine,Rodolfo Walsh, los vínculos con el CheGuevara, que han sido más estrechos de loque se cree, y todos aquellos temas que con-sideré necesarios divulgar para que se cono-cieran.

O.F: ¿Cómo ve al peronismo en rela-ción con la cultura?

Baschetti: Considero que su relación conla cultura es tan importante como lo fue 50 o60 años atrás. En otra realidad, pero en loque es su esencia, sigue fiel al campo nacio-nal y popular ¿ Qué construcción política se

Con Perón, Roberto Baschetti*vuelve a hacer historia

Oscar Roberto Florentín

Con Perón, Roberto Baschettivuelve a hacer historia

Debate

El afamado investigador nos presenta su último trabajo, el Indice Bibliográfico de las ObrasCompletas de Juan Domingo Perón, editado por las Fundaciones Pro y Hernandaria

podría hacer si se deja de lado la soberaníapolítica, la independencia económica y la jus-ticia social ? Y eso, solamente lo sigue de-fendiendo y llevando adelante el peronismo.

O.F: ¿Qué destacaría de su nuevaobra?

Baschetti: La inclusión de cantidad decartas dispersas que existían de Perón es-critas desde el exilio, para reportajes, o comoprólogo de libros. Me pareció importante re-cuperar el pensamiento y la voz rectora dellíder más importante que tuvo la Argentinaen el siglo XX. Me parece un aporte para elmilitante, el investigador, el estudiante, ha-ber ordenado por temas todo lo que habíaescrito Perón. Movimiento obrero, religión,fuerzas armadas, artes, salud, deporte, etc.,todo está catalogado por item. Ha sido total-mente sistematizado. En el libro constan másde 4.500 registros.

O.F: ¿Podría mencionarnos algunos delos temas abordados por Perón que lehayan llamado la atención en particular?

Baschetti: Si, ya en las décadas de 1960

*Roberto Baschetti es sociólogo e investigador. Actualmente se encuentra a cargo del Departamento de Adquisiciones eIntercambio Bibliotecario de la Biblioteca Nacional.Ha publicado numerosos textos de historia y documentos trascendentales para el peronismo, en particular sobre la resistencia1955-1970.Es autor de la primera Bibliografía sobre Eva Perón 1944-2002, con 4.220 registros, editada de manera conjunta entre el Senadode la Nación, la Secretaría de Cultura y la Biblioteca Nacional.

Page 28: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

28

y 1970, Perón hacía referencia a temas deecología, climatología o destacaba la impor-tancia de la unión continental que ya la habíamanifestado durante su gobierno a través delpacto ABC con Brasil y Chile, y que despuésprofundizara en ideas durante su exilio. Des-taco también su acercamiento a líderes deltercer mundo, su correspondencia con FidelCastro, sus trabajos con Mao Tse Tung,Latinoamérica Ahora o Nunca, en fin, todauna serie de cosas que vistas en el tiemporepresentan una gestión y un pensamientoque lo muestran como un líder universal. Seincluyen además las cartas que Perón les hi-ciera llegar a Kennedy y a Eisenhower dondeles explicaba la problemática que represen-taba para EEUU ganarse la buena voluntadde los pueblos de América, actuando comoun imperio.

O.F: Cuéntenos por favor como hizopara obtener todo este material.

Baschetti: Yo fui militante en la décadade los 70. Con el golpe de 1976 establecí unprincipio que pudo ha-berme traído proble-mas, que fue decir yono tiro un solo papel,no quemo nada, a losumo lo escondo,como lo escondí. Meparece que toda estamemoria que recupe-ré, revistas, panfletos,volantes de las déca-das del 50, 60 y 70 nose podían hacer des-aparecer gratuitamen-te, como lamentable-mente se hizo des-aparecer a tanta gen-te. Guardé todo estocon la idea de que al-gún día pudiéramos escribir nuestra historia,la verdadera historia. Con el regreso de la de-mocracia pude en 1987 sacar mi primer libroque fue Documentos de la Resistencia Pero-nista 1955/1970 y eso actuó como un dispa-

Con Perón, Roberto Baschettivuelve a hacer historia

Debate

rador porque mucha gente que no me cono-cía, al enterarse que se había editado un li-bro de estas características, me acercó mu-cho material que había guardado o que co-nocía donde estaba y me sugerían que fueray lo consultara. Eso me fue generando unarchivo muy grande e importante que lo acre-centé a medida que fui editando libros, lle-gando hoy a las trece publicaciones. Ade-más, tengo la ventaja de trabajar en la Bi-blioteca Nacional y poder consultar un diariode cualquier época tan sólo con bajar un pisodesde mi oficina.

O.F: ¿Alguna vez su trabajo sufrió lacensura?

Baschetti: La mayoría de mis libros loseditó Ediciones La Campana, en La Plata, ysiempre tuve la libre decisión de publicar loque quisiera. Yo me identifico como un inte-lectual orgánico, en el sentido que le da An-

tonio Gramsci, es decir,un intelectual que está pre-parado para servir en elpartido, en la Organizaciónde la que forma parte. Eneste sentido yo soy partedel pueblo argentino, tra-bajador y peronista, y enfunción de eso yo escribola verdad. Esto muchasveces me ha traído proble-mas porque se sabe quehay sectores progresistas,entre comillas, que siguencuestionando al pero-nismo o ignorándolo, co-mo ocurre en las Faculta-des de Historia o Sociolo-gía. Cito como ejemplo elcaso de Daniel Santoro,

quien en los lugares donde se estudia pintu-ra y artes visuales es un desconocido, y ¡quémejor que ver al peronismo a través de supintura! Lo que le pasa a Santoro en su dis-ciplina también nos pasa a otros en las nues-tras. Es una lucha permanente. Me ha ocu-

Yo me identifico comoun intelectual orgánico,en el sentido que le daAntonio Gramsci, es decir,un intelectual que estápreparado para serviren el partido, en laOrganización de la queforma parte. En estesentido yo soy partedel pueblo argentino,trabajador y peronista,y en función de eso yoescribo la verdad.

Page 29: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

29

rrido que se negaran a publicarme una notapor considerarla muy peronista, pero nuncaacepté que me cambien una coma. Las co-sas hay que decirlas como son. En todo caso,

acepto que otra persona publique una contra-parte y se genere controversia, ¡si eso es lobueno! Los de mi generación tenemos la obli-gación de ser la polea de transmisión que unalo que fue anterior, con lo que va a venir, peropara eso hay que estudiar, hay que saber,hay que conocer.

O.F: ¿Existe algo que le haya sido re-velado a través de su estudio y lo hayadesilusionado?

Baschetti: Lo que hay que tener en clarocomo decía Perón es que el peronismo es unmovimiento, y en él había todo tipo de cla-ses sociales, de intereses, que a veces eran

Con Perón, Roberto Baschettivuelve a hacer historia

Debate

contrapuestos, pero eso no significaba per-der el norte y tener en claro que había unconductor, una doctrina, y que eso apuntabahacia la liberación nacional y social de nues-

tro pueblo. Después, las pequeñeces, lasmiserias, las flaquezas, son implicancias dela persona humana.

Perón ha tenido relación con personas quea mi manera de ver no resultan agradables,pero como él decía, también se necesita bos-ta para hacer los ladrillos.

O.F: Hace pocos días Licio Gelli ase-guró que Perón era fascista. Otros criti-can su vinculación al régimen nazi ¿ Quécomentario le merecen estas afirmacio-nes?

Baschetti: Cuando Perón en el 46 pre-senta candidatura presidencial, había un cú-

Page 30: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

30

Con Perón, Roberto Baschettivuelve a hacer historia

Debate

mulo de partidos demoliberales que lo enfren-taban, la denominada Unión Democrática, yno sabiendo cómo enfrentarlo porque habíarealizado un excelente trabajo desde la Se-cretaría de Trabajo y Previsión, inventaroneso de que Perón era nazi-fascista, y a partirde ahí lo atacaron. Esto no tiene ningún res-paldo porque Perón en ese momento, era tannazi como cualquiera de los gobernantes deAmérica Latina e inclusive de América delNorte. Lo que era Perón, era ser un pragmáti-co. Cuando él vio que había gente que por suciencia, por su disciplina, por sus conocimien-tos, podía aportar a la grandeza del puebloargentino, los trajo. Así pudimos tener unavión a chorro como el Pulqui, comparable alSabre norteamericano y al Mig soviético. Otrosabio alemán fue quien preparó el segundoplan quinquenal, a partir de las investigacio-nes realizadas con hidrocarburos. TambiénEEUU y Rusia incorporaron gente alemanaque se había escapado de la guerra.

Con respecto al fascismo, eso es una de-finición, el peronismo nunca puede ser fas-cismo porque trabaja para la grandeza de laclase trabajadora. El fascismo es la alianzade la clase media que ingresa en un proyectocolonial valiéndose dela clase trabajadora. Elperonismo, en contra-rio, ha bregado por lagrandeza social de lostrabajadores.

O. F: ¿Qué sienteen este mundo taninformatizado que sunombre cuente con miles de referenciasen cualquier buscador de internet?

Baschetti: También he sido declarado ciu-dadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires,con mucho orgullo, porque es algo que pue-do dejarle a mis hijos, tengo cuatro, y de-mostrarles que también se puede ganar pres-

tigio y fama siendo honesto. Otra recompen-sa que uno tiene es cuando una persona sete acerca y te dice “usted recuperó tal docu-mento” y “yo me acuerdo de tal cosa”, o “yoestuve ahí”, o “yo que pensé que esto nuncase iba a conocer y ahora se conoce gracias asu libro”. El resto, pasa.

O.F: ¿Por qué cree que el peronismoha sido tan bastardeado en el ámbito cul-tural?

Baschetti: Porque el peronismo es la úni-ca identidad madre que tiene el pueblo ar-gentino, es decir, a través del peronismo sehace una cultura, un pueblo, una nación. Elúnico que sigue sosteniendo eso es elperonismo, y entonces hay que destruirlo,porque es lo que sigue teniendo identidad enel pueblo argentino, aglutinando a la gentealrededor de las banderas nacionales y po-pulares.

O.F: ¿Puedo ser curioso y preguntarlequé tema tiene ya en mente para comen-zar a trabajar?

Baschetti: Bueno, másque comenzar es terminar,porque calculo que se pu-blicará antes de mitad deaño. Está inscripto en lalínea de los libros de docu-mentos. Se llamará La Cla-se Obrera Peronista yabarcará desde 1943, el na-cimiento político de Perón,hasta el regreso a la demo-

cracia en 1983, o sea 40 álgidos años depolítica argentina. Incluirá el triunfo popular,la caída de Perón, gobiernos de facto, go-biernos donde el peronismo estaba proscripto,etc., dónde trato de demostrar que precisa-mente esa identidad de la que hablábamosantes siempre estuvo presente, y quién la lle-vo adelante fue la clase trabajadora. De los

Me parece que esimportante reivindicarla figura del trabajadoren las luchas obrerasde la Argentinaporque hasta ahoraeso nunca se hizo

Page 31: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

31

empresarios nacionales, parte de la iglesia,políticos de otros partidos, del socialismo,radicales yrigoyenistas, etc. Pero cuando caePerón, cuando todos los que mencioné an-tes se fueron, los únicos que se mantuvie-ron incólumes y defendieron al peronismohasta las últimas consecuencias fueron losde la clase trabajadora.

O.F: ¿Baschetti sigue haciendo histo-ria?

Baschetti: La historia siempre está porescribirse,eso es loque tiene debueno. Enalgún mo-mento hubootros histo-riadores quetomaron laposta en si-tuac iones

difíciles, aunque no me quiero comparar conellos. Siempre los divulgadores de la historiasomos producto de las circunstancias y delhecho, pero como cuando cayó Perón huboun Jaureche que hizo un diario como pudollamado El Líder, y mantuvo la llama de la feperonista en un momento donde se fusilaba,y después, en la década del 70, hubo otroshistoriadores importantes como José MaríaRosa, Hernández Arregui, Rodolfo Puigrós,que siguieron alimentando esa necesidad deentender y conocer al peronismo, ahora, conmis limitaciones y no con toda la sabiduríaque tuvieron ellos, yo me considero una per-sona que toma esa posta para después de-positarla en otro. Rodolfo Walsh decía algomuy importante, que siempre las clases do-minantes de Argentina han pretendido queacá no haya historia, y que cada lucha co-mience separada de las luchas anteriores.Nosotros como historiadores, como pensa-dores, como intelectuales, tenemos que de-mostrar que todas esas luchas siguenconcatenadas, demostrar que hubo un pasa-do para no cometer los mismos errores, re-forzarse en las cosas buenas que se hicie-ron y desde ahí poder hacer un futuro de gran-deza

Con Perón, Roberto Baschettivuelve a hacer historia

Debate

que menos se esperaba por no tener capaci-dad intelectual o conocimientos, que han te-nido que trabajar para poder llevar el pan a sufamilia, y que no tuvieron posibilidades comotenemos quienes pertenecemos a la clasemedia, fueron los que más se sacrificaron,más lucharon, y muchas veces hasta perdie-ron la vida por ese proyecto. Me parece quees importante reivindicar la figura del trabaja-dor en las luchas obreras de la Argentina por-que hasta ahora eso nunca se hizo. Siemprese trató de explicar las cosas desde la macrohistoria, y no sefue a lo pequeño,a lo cotidiano, a lodiario, al trabajodel delegado de fá-brica, delgremialista, el queaglutina volunta-des, el que luchacontra las dictadu-ras, el que sabeque puede desapa-recer, que lo pueden encarcelar, y que sigueal pie del cañón defendiendo la patriaperonista.

O.F: O sea que seguramente va a in-cluir en su trabajo la creación de la Unióndel Personal Civil de la Nación, y la afilia-ción de Perón a nuestra Organización Sin-dical como primer integrante...

Baschetti: (Se ríe) Precisamente, en laprimera parte de este libro que toma el perío-do que va del 45 hasta la caída de Perón enel 55 , referencio todos los actos político-sin-dicales donde estuvo Perón o Evita, ya seaporque se inauguraba algún establecimiento,porque se firmaba un convenio o por algúntipo de acontecimiento político-social. Es im-portante para ver el trabajo de hormiga quehacían Perón y Evita aglutinando fuerzas ytomando en cuenta que la grandeza de sugobierno y de su proyecto político se cons-truía a partir de los trabajadores.

Este fue el único sector social que fuesiempre fiel al peronismo. El peronismo su-bió con una alianza formada por parte de los

Pero cuando cae Perón, cuando todoslos que mencioné antes se fueron,los únicos que se mantuvieronincólumes y defendieron al peronismohasta las últimas consecuenciasfueron los de la clase trabajadora.

Page 32: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

32

Causas económicas y políticasdel asesinato de

Manuel Críspulo Dorrego,hace 180 años

Oscar J.C. Denovi*

Hombre virtuoso, de una vida privada ypública irreprochable, luchó siempre de fren-te, con benevolencia y generosidad para susdetractores y adversarios, en el instante su-premo del tránsito repitió en tres cartas queignoraba la causa de su muerte, y sin embar-go, siendo indulgente como siempre lo fuera, agregó que perdonaba a sus perseguidoresy a todos sus enemigos.

Y mientras desdeoscuros y atrancadossalones cuatro curas,encabezados por Agüe-ro, apostatando de la fejurada, impulsaban elasesinato de un hombre,Dorrego, con su almaante la eternidad, decíaa su querida Angelita¨,en un trozo de papel, ̈ que así lo ha querido laprovidencia divina, en la cual confío en estemomento crítico….y suplico a mis amigos queno den un paso alguno en desagravio de lorecibido por mí,¨ añadiendo en un sobre usa-do: ·Mi vida:¨ Mándame hacer funerales, yque sean sin fausto. Otra prueba que mueroen la religión de mis padres su vez, a las

Causas económicas y políticas del asesinato deManuel Críspulo Dorrego, hace 180 años

Debate

amables criaturas que eran sus pequeñashijas les aconsejaba, en un pedazo de pa-pel, que fueran católicas y virtuosas, que esareligión es la que me consuela en este mo-mento, y a su amigo Miguel Azcuénaga, ·ypor Ud. a todos·, concluía diciendo que ¨eneste momento la religión católica es mi úni-co consuelo

Dorrego murió, pues,como un creyente genui-no, en la religión de suspadres, condenado sin re-curso por cuatro renega-dos de la fe de Cristo, yotros más.

Así acabó su vida eseprócer de la nacionalidad.Declarado ̈ benemérito dela Patria¨ en Chile, donde

estudiaba derecho, por su actuación en sep-tiembre de 1810. Ascendido a Capitán por laJunta revolucionaria de Santiago, concedién-dole un escudo con la leyenda: ̈ Yo salve laPatria. Chile a sus primeros defensores. Es-forzado, intrépido y de reconocido valor per-sonal. Herido en Nazareno (Alto Perú) en elbrazo derecho, por un tiro de fusil, más tarde

*) Secretario General del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, es Doctor en CienciaPolítica, ejerciendo la docencia como Profesor Titular de Historia Política Argentina en la Universidad Católica de La Plata, en laSubsede de la ciudad de San Martín. Ha ejercido la docencia a nivel Universitario en las Universidades de Comahue, El Salvador,La Matanza y en establecimientos terciarios y secundarios.

Publicista, ha escrito numerosos artículos en La Nueva Provincia de Bahia Blanca, El Tradicional y El Restaurador de lasLeyes de la ciudad de San Martín.

ES afiliado a la Unión Personal Civil de la Nación.

Planificó a pedido deSan Martín, en 1814,un sistema de guerrillasde partidarios, queSaravia primero yGüemes despuésllevarían adelante.

Page 33: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

33

otro balazo le atravesó el cuello, rompiéndo-le el esófago, a orillas del río Suipacha. Alfrente de su división decidió la victoria en lasbatallas de Tucumán y Salta. Planificó a pe-dido de San Martín, en 1814, un sistema deguerrillas de partidarios, que Saravia primeroy Güemes después llevarían adelante. Coro-nel graduado a los veintisiete años de edad,rechazó por tres ve-ces el ascenso al ran-go de General. Expa-triado por Pueyrredóna causa de coincidircon Artigas en la de-fensa del territorio na-cional invadido por losportugueses. A su re-greso, gobernador ycomandante del ejérci-to de Buenos Aires.Miembro de la Juntade Representantes,por el voto de los por-teños. Diputado al con-greso General Constituyente, defendió los de-rechos populares y sustentó la organizaciónrepublicana federal. Brillante orador y perio-dista. Por segunda vez gobernador y capitángeneral de Buenos Aires, primer magistradode la Nación, al encargarle todas las provin-cias la conducción de los negocios genera-les de la república, bregó obstinadamente, conla solidaridad de sus amigos, por la unidadrioplatense.

Con esta síntesis de la personalidad y tra-yectoria de este héroe de la Patria, terminasu libro ̈ Dorrego y la unidad rioplatense¨, unode los hombres de más vasto conocimientode la historia y la política de la Argentina:René Orsi, Académico del Instituto Nacionalde Investigaciones Históricas Juan Manuelde Rosas por unos meses antes de su muer-te, de extensa trayectoria en el PensamientoNacional, y en el peronismo desde sus pri-meras épocas.

Causas económicas y políticas del asesinato deManuel Críspulo Dorrego, hace 180 años

Debate

Bastarían estas palabras finales, paracomprender quien fue Dorrego y cual su im-portancia en la historia de nuestra tierra y delas tierras hermanas que fueron desgajadasde nuestro árbol común. Por lo que mi tareaestaría concluida antes de empezar. Sinembargo hay una interpretación no ventiladasuficientemente acerca de los intereses e

ideologías que seopusieron a Dorrego,y se ensañaron conél, a modo de escar-miento para quienespensaban como él,que luego de un tiem-po de ostracismo,(dominio delfederalismo entre1829 con el ascensode Rosas, y 1852con la derrota Nacio-nal de Caseros) vol-vieron y triunfaronsobre quienes como

él tenían las ideas de la grandeza de la Na-ción Rioplatense, denigrando a todos los quefueron los continuadores de su política.

A esos intereses y los hombres que losostuvieron nos vamos a referir, para com-prender mejor la enorme proyección de supoder, que ahogó en su momento, y ahogaen nuestros días, las pretensiones de orden,libertad y autonomía que la Nación pretendíay pretende..

A fines del siglo XVIII, Europa y Américadel Norte prestaba sobrada atención al siste-ma político e institucional de una isla casieuropea, pero que solo en algunos aspectostomo los rasgos del continente. (Gran Breta-ña) Ese sistema institucional, fue siendo par-cialmente imitado por la Revolución desata-da en su secular rival continental, (Francia)cuyos cambios provocaron finalmente la caí-da del ̈ ancien régim¨ monárquico absolutis-ta.

A su regreso, gobernadory comandante del ejército deBuenos Aires. Miembro de laJunta de Representantes,por el voto de los porteños.Diputado al congresoGeneral Constituyente,defendió los derechospopulares y sustentóla organización republicanafederal.

Page 34: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

34

Muchas de las ideas desarrolladas en lapatria de los sajones fueron adoptadas en latierra de sus enemigos continentales, dandolugar a una corriente de pensamiento que sedifundió en el mundo entero, particularmentedonde diversas condiciones influyeron paraque se produjeran cambios de importancia.

Así el gobierno dejó de ser una cuestiónde un solo hombre, el rey, para pasar a serlode otro hombre el Primer Ministro, miembrode un cuerpo colegiado (parlamento) en quiense confiaba la formación del gobierno que estehacía con gente de su confianza, de su parti-do, que compartía mas o menos sus ideasdel proyecto político a implementar por sucomando

La idea que la ley escrita, podía encarrilarla vida de las sociedades ¨a priori¨y no aposteriori, como la experiencia indicaba y losigue indicando, pues la ley - a la que todosdeben someterse sin duda - surge de la sabi-duría legislativa en la experiencia social dela practica sobre tal o cual aspecto de la vidaen sociedad.

Las que en el plano económico encandi-laron a los pensadores con las ventajas com-parativas (Inglaterra Taller del mundo, el res-to, en particular Sudamérica, su Granja¨)

Cuando la revolución sudamericana se ex-terioriza, y entre nosotros lo hace en 1810, lohace imitando las revoluciones europeas yamericanas que la habían precedido. Así fue,porque la inspiración ideológica se planteó enEuropa y en América del norte antes que enEuropa, pero con ideas del viejo mundo: Laburguesía europea enriquecida con el comer-cio intraeuropeo, pretendía mas poder, y en-tonces promueve la Revolución que tiene mo-tivaciones sociales y económicas que nadao poco tienen que ver con aquella burguesíapromotora, pero que esta utiliza hábilmentepara apoderarse de los bienes que le dan elpoder, las tierras reales y de la iglesia, en unmundo económico donde el poder de la ri-queza se asienta en el dominio de la produc-

Causas económicas y políticas del asesinato deManuel Críspulo Dorrego, hace 180 años

Debate

ción agrícola, por cierto que en el centro dela vieja civilización occidental.

En América, existía la propiedadrealenga formalmente – las grandes exten-siones hicieron imposible un control eficazpara asegurar su intangibilidad, y la Iglesiano procuro masivamente su propiedad, queexistió pero en extensiones mucho menores– por lo que el problema del apoderamientose simplifico, por lo menos desde el puntode vista legal.

La Burguesía de los alrededores de la Pla-za Mayor, que en el siglo XVIII, desalojó alos descendientes de los pobladoresfundantes de la ciudad de la Santísima Trini-dad, y cuya riqueza se había labrado con elcomercio, pero con una clase especial de supráctica: El Contrabando. Esa parte de lasociedad, ̈ La mas sana de la población¨, fuela que impulsó la Revolución y que terminódominando el proceso de conducción de laimprecisa masa territorial de las ProvinciasUnidas y su expresión política.

Aquel apoderamiento del poder de la Na-ción - por entonces en ciernes - por la bur-guesía porteña, que tiene su punto de arran-que en el momento histórico que el Cabildode Buenos Aires sustituye el reglamento dela Junta Conservadora y la disuelve, eligien-do el primer Triunvirato, es desplazado bre-vemente en 1820 como consecuencia de labatalla de Cepeda y la caída del Directorio.Aquí Dorrego que es gobernador interino yque enfrenta a los Federales del Litoral poruna cuestión de defensa del territorio bonae-rense, no de oposición de ideas , será reem-plazado por Martín Rodríguez que respondeal sector social de los comerciantes, unita-rios, no tanto por sus ideas, sino por sus in-tereses fincados en el monopolio del puerto.

La burguesía que se había apoderado delpoder con el destierro de la Junta Grande (lue-go Conservadora por su cambio de papel enel gobierno, de Ejecutivo a Legislativo ) lopierde con la caída del Directorio, recuperacon Rodríguez y su ministro de Gobierno,Bernardino Rivadavia, la conducción, y conello la garantía de mantener sus negocios de

Page 35: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

35

ultramar sobre la base de la creencia domi-nante del libre intercambio, pingüe gananciapara el puerto del Río de la Plata, pero ruino-so resultado para el interior del país, aun elbonaerense, a pesar de poseer la Capital delo que había sidoel Virreynato.

Dorrego, notendrá más fun-ción política has-ta el congreso de1826, (Pueyrre-dón lo destierraen 1817 por sucoincidencia conArtigas y la pro-pagación de ellasdesde su periódi-co) en el que de-fenderá los dere-chos de los sec-tores sociales mas bajos de aquella socie-dad, y pondrá al descubierto los negocios fu-nestos de Rivadavia y sus acólitos.

Producido el vergonzoso tratado con elEmperador del Brasil por las negociacio-nes entabladas por el embajador plenipon-teciario argentino Manuel García sobre laBanda Oriental, en el mismo se asenta-ba una paz en la que el Brasil era el clarotriunfador, lo que provoco la reacción ar-gentina hasta en los partidarios del Pre-sidente Rivadavia. Este renuncia, y lesucede Vicente López, que en treinta díaspone fin a la seudo Presidencia, y convo-ca a elección de Gobernador para la Pro-vincia, restableciendo el régimen vigenteen 1825.

La figura rutilante de Manuel Dorrego, porlos antecedentes descriptos en por el Dr.Orsi,

Causas económicas y políticas del asesinato deManuel Críspulo Dorrego, hace 180 años

Debate

además jefe natural del bando (1) o partidofederal, por la defensa de los sectores so-ciales mas pobres y de los asalariados, y suacendrado patriotismo, gana las elecciones

en la Sala de Representantes,organismo elector, y asume elPoder de la Provincia de Bue-nos Aires. Inmediatamenteeste acto es respaldado por elCongreso reunido en Santa Fe,con el encargo de las Relacio-nes Exteriores.

Esta rápida designación,era al mismo tiempo resultadodel enorme prestigio de Ma-nuel Dorrego pero a la vez,operaba como su condena amuerte: Un Federal sentabasus reales en el símbolo delPoder Unitario, el sillón de go-

bernador de Buenos Aires. Esto significabala frustración de los planes de gobierno cen-tralista, compartir el poder con la barbarie se-gún el pensamiento dominante, pero además,

poner en riesgo el monopolio económico deBuenos Aires, es decir del negocio casi ex-clusivo de la burguesía comercial porteña.

1)La denominación de partido es impropia tanto para Federales como Unitarios. Si bien había un ideario que unía a losmiembros de uno y otro bando, y una comunidad de sentimientos en los miembros de uno y otro, no habia una organización en cadauno que diera una unidad organizativa. Por otra parte predominaba el sentimiento, mas pasional en los federales por la Patria, ymas racionalizador en los unitarios por las formas de la cultura. Elementos insuficientes aunque infaltables para encuadrarlos comopartidos.

Dorrego, no tendrámás función políticahasta el congresode 1826, en el quedefenderá los derechosde los sectores socialesmas bajos de aquellasociedad, y pondrá aldescubierto losnegocios funestosde Rivadavia ysus acólitos.

Dorrego, era esencialmenteun republicano, en consecuenciala guerra con Brasil no solo teníala motivación de la disputa sobrela Banda Oriental sino la delrégimen político que gobernabaen el vecino país, que teníalas mismas característicasque el de la España

Page 36: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

36

Causas económicas y políticas del asesinato deManuel Críspulo Dorrego, hace 180 años

Debate

Dorrego, era esencialmente un republica-no, en consecuencia la guerra con Brasil nosolo tenía la motivación de la disputa sobrela Banda Oriental, provincia argentina ocupa-da por los portugueses en 1817 con la anuen-cia de Pueyrredon, sino la del régimen políti-co que gobernaba en el vecino país, que te-nia las mismas características que el de laEspaña de la que nos habíamos indepen-dizado. (En 1824 los portugueses dieron laindependencia al Brasil, y pusieron a su fren-te un emperador, Pedro I)

Por esas causas deseaba continuar laguerra, en cambio, los unitarios, o mas bienel sector extremista de este bando (Rivadaviay sus secuaces abogaban por un gobiernomonárquico, del que el Directorio había sidosu antecedente mas próximo) simpatizabancon el sistema político brasileño, y estabancontra la guerra, porque arruinaban o dismi-nuían sus negocios de ultramar.

Dorrego, anulado el tratado de paz con Bra-sil, ordena la prosecución de las acciones, ypone al frente al General Lavalleja.

Las acciones son favorables a nuestrasarmas, pero pronto los recursos se agotan, yLord Ponsomby, embajador ingles en Río deJaneiro, aprovechara la angustia financieraargentina para apremiar a Dorrego para hacerla paz.

Tal paz satisfacía los intereses de GranBretaña, que quería separar la Banda Orien-tal (provincia Cisplatina para el Brasil) de laArgentina, pero también del Brasil. Así secreaba por el tratado de 1828, la RepublicaOriental del Uruguay, con la garantía de man-tener su situación independiente por parte deambas partes que se habían enfrentado porintegrar su territorio a su país. Al conseguir-lo, Lord Ponsomby acuño la conocida frase¨He introducido un algodón entre dos crista-les¨

Los unitarios se movieron a raíz de estapaz, con eficacia, explotaron hábilmente laderrota diplomática responsabilizando aDorrego del resultado.

Distribuyeron esta versión entre la tropadel ejercito que había sido abandonado a susuerte en época de Rivadavia, cuando la es-casez de medios ya había empezado a cas-tigar los abastecimientos de ropa, comida,munición y desde luego paga a los solda-dos.

Lavalle, Olavaria y otros oficiales habíanentrado en la conjura. Llegaron a Buenos Ai-res el 29 de noviembre, y el 1 de Diciembrese sublevaron, escapándose Dorrego del fuer-te por una puerta trasera, yéndose a reunircon las milicias que comandaba Juan Ma-nuel de Rosas, que le aconseja dirigirse aSanta fe a reunirse con Estanislao Lopez.

Dorrego, estaba empeñado en creer ensus antiguos compañeros de armas por loque hizo caso omiso a los consejos de Ro-sas, y pese a la situación sumamente des-favorable, intento reunirse con alguna unidaddel ejército, lo que finalmente logra despuésde separarse de Rosas que se dirigió a San-ta Fe, pero dicha unidad que pertenecía a lafuerza que mandaba el General Pacheco,estaba sublevada, y el Coronel Escribanodetiene al Coronel del Pueblo, como así lollamo, entre otros nombres al Gobernador.

Fue el principio del fin.

De nada valió la gestión del AlmiranteBrown, Gobernador sustituto (interino) por au-sencia del Gobernador Propietario, el Gene-ral Lavalle, de salvarle la vida enviándolo aEstados Unidos. Su suerte estaba echadadesde aquel día en que había sido electo. El13 de Diciembre de 1828, enfrentaba el pelo-tón de fusilamiento a las 15 horas, bajo elinclemente sol de Navarro. Su muerte sirvióde ejemplo a quienes quisieron en épocasposteriores dar un escarmiento similar a quie-nes continuaron su línea de pensamiento, ysirvió a estos últimos para levantar las ban-deras de los movimientos nacionales y po-pulares

Page 37: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

37

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE LITERATURACATEGORIA RELATO HISTORICO - ORGANIZADO POR UPCN AÑO 2010

La Unión del Personal Civil de la Nación or-ganiza el II CONCURSO NACIONAL DE LITE-RATURA (Categoría RELATO HISTORICO)2010, el cual se regirá por el presente regla-mento.

En conmemoración del Bicentenario de laNación Argentina se establece

Tema: 1810-1816.De la Revolución a la Independencia

1) Podrán participar en el ConcursoParticipativo de Literatura (Categoría RelatoHistórico) todos los afiliados a la UNIÓN DELPERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN y su grupofamiliar primario (cónyuge e hijos hasta 25años), cualquiera sea su nacionalidad, quepresenten relatos históricos originales e in-éditos.

2) Se excluye de participar de este concursoa todos los miembros del Consejo DirectivoNacional, de las Comisiones Directivas de lasSeccionales y su grupo familiar primario.

3) Las obras enviadas desde las provinciasse recibirán en Moreno 1332 de la CiudadAutónoma de Buenos Aires C1091ABA en elhorario de 11:00 a 17:00, mientras que losafiliados de Seccional Capital podrán pre-sentarlas en Viamonte 869 C1053ABA de laCiudad de Buenos Aires en el mismo hora-rio. Cada relato histórico deberá presentar-se firmado con seudónimo. Al hacerlo sedeberá completar una planilla, que tendrácarácter de declaración jurada, con los si-guientes datos: nombre y apellido del autor,nombre y apellido del afiliado en caso deque el autor sea un familiar del mismo, do-micilio, código postal, teléfono, dirección decorreo electrónico (no excluyente), nacio-nalidad, documento de identidad, fecha denacimiento, organismo donde se desempe-ña el afiliado, título de la obra. Dicha planillase guardará en un sobre que permaneceráinvariablemente cerrado con el seudónimodel autor en la cubierta del mismo. Tambiéndeberá presentar último recibo de sueldopara constatar la afiliación.

4) Se podrá presentar 1 (uno) relato histó-rico por autor, deberá estar escrito en caste-llano y su extensión tendrá un máximo de10 (diez) carillas, en papel formato A4 (se-gún norma DIN 210x297mm), claramentemecanografiado o impreso a doble espacioen Arial 12 y en una sola de sus caras. Debe-rán entregarse tres copias de la obra senci-llamente encarpetadas individualmente. Enla cubierta de los ejemplares se hará constarque la obra es presentada a los efectos delconcurso, como así también el seudónimoelegido. Asimismo, deberán acompañar lapresentación de un diskette que contenga laobra presentada. Contra recepción de la

misma, U.P.C.N. entregará al participanteun recibo en el que conste el número con elque ingresa al concurso. A los participantesde las provincias se les hará llegar por maildicha constancia.

5) Los originales se recibirán desde el 1º deAgosto de 2009 hasta el 30 de Noviembrede 2009 de 11:00 a 17:00. En el caso derelatos históricos recibidos por correo, seconsiderará como válida la fecha que indi-que el matasello.

6) La presentación de una obra en este con-curso implica la aceptación por parte del au-tor, y por parte de los que ejerzan la patriapotestad si aquel fuere menor de edad, delas presentes bases y del modelo de contra-to que el autor suscribirá una vez conocidoel resultado y su compromiso de no retirarla obra hasta darse a conocer el fallo deljurado. Las condiciones del mencionadocontrato se incluirán en la convocatoria y sereputarán de puro conocimiento sin admi-sión de prueba en contrario ni siquiera paralos participantes con domicilio en el extran-jero.

7) El otorgamiento de los premios estableci-dos en este concurso implica, sin necesidadde declaración alguna por parte del autor, ypor parte de quienes ejerzan la patria potes-tad si aquel fuere menor de edad, el recono-cimiento del derecho exclusivo a favor deU.P.C.N., para reproducir, traducir, vendery difundir por cualquier medio y soportetécnico, la obra galardonada en todo el país.Los derechos reconocidos a U.P.C.N. com-prenden todas las modalidades de edición yreproducción de los relatos históricos pre-miados, incluyendo a las Menciones del Ju-rado. Asiste igualmente a U.P.C.N. el dere-cho de traducción, reproducción, difusión yventa en otros idiomas distintos del espa-ñol, tanto en territorio argentino como encualquier otro lugar del mundo.

8) La sola participación en el concurso acuer-da a U.P.C.N. el derecho de preferencia parapublicar cualquiera de las obras presenta-das, que sin haber sido premiadas, pudie-ran resultar de su interés, procediendo ental caso a la edición de la/las obra/s.

9) Habrá un Jurado de Preselección y unJurado de Notables para este concurso,cuyos nombres se darán a conocer poste-riormente a la publicación de los ganadores.

10) El Jurado se expedirá durante el mes deAbril de 2010 y el fallo será inapelable.

11) Los premios y las menciones serán en-tregados en la 36º Feria Internacional delLibro en acto público.

12) Se adjudicarán los siguientes premiospara cada categoría:

· 1er. Premio: $ 4.000.-,Publicación y Diploma.

· 2do. Premio: $ 3.000.-,Publicación y Diploma.

· 3er. Premio: $ 2.000.-,Publicación y Diploma.

· 4to. Premio: $ 1.500.-,Publicación y Diploma.

· 5to. Premio: $ 1.000.-,Publicación y Diploma.

· 6to. Premio: $ 500.-,Publicación y Diploma.

Podrán otorgarse Menciones del Jurado conMedalla y Diploma.

13) Todos los participantes que intervenganen este concurso recibirán Diploma que cer-tifique su participación.

14) La devolución de originales no premia-dos se efectuará a pedido de los autores,previa entrega del recibo extendido porU.P.C.N. en su oportunidad. En el caso queel autor pida se le devuelvan sus originalespor correo, deberá hacer llegar a U.P.C.N.,además del recibo, el importe en efectivo oestampillas del costo de envío.

15) Los originales que no sean reclamadoshasta el 1º de Septiembre de 2008 serándestruidos, sin que corresponda reclamoalguno sobre esta resolución.

16) Las situaciones no previstas serán re-sueltas por U.P.C.N. y su decisión seráinapelable.

17) En caso de que el ganador fuese menorde edad, la orden del premio se extenderá anombre del padre, madre o tutor.

18) Cuando circunstancias imprevistas lasjustifiquen, U.P.C.N. podrá suspender elconcurso, supuesto en el cual los partici-pantes no tendrán derecho a reclamo algu-no.

19) Para cualquier diferencia que tuviera quedirimirse por vía judicial, las partes se some-ten a la jurisdicción ordinaria, competenteen razón de la materia, de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires, República Argentina,con renuncia expresa a cualquier fuero ojurisdicción que pudiere corresponderles.

20) La U.P.C.N. no asume responsabilidadalguna sobre deterioros, pérdidas y/o sus-tracciones que pudieran ocasionarse sobreel material puesto en concurso. Asimismono será responsable ni responderá contraterceros por hechos o actos ajenos a sucarácter de organizador del evento de quese trata.

UNION del PERSONALCIVIL de la NACIONUPCN

Las obras se reciben en Moreno 1332 Ciudad de Buenos AIres

www.upcndigital.org

Page 38: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

38

1. Los Obispos de la Argentina, nos dirigi-mos a todos nuestros hermanos que ha-bitan esta bendita tierra. Les escribimosdesde nuestra fe como discípulos y mi-sioneros de Jesucristo, “rostro humanode Dios y rostro divino del hombre”1 , por-que “la misión del anuncio de la BuenaNueva de Jesucristo tiene una destina-ción universal. Su mandato de caridadabraza todas las dimensiones de la exis-tencia, todas las personas, todos los am-bientes y todos los pueblos. Nada de lo

humano le puede resultar extraño. La Igle-sia sabe, por revelación de Dios y por laexperiencia de la fe, que Jesucristo es larespuesta total, sobreabundante y satis-factoria a las preguntas humanas sobrela verdad, el sentido de la vida y de larealidad, la felicidad, la justicia y la belle-za. Son las inquietudes que están arrai-gadas en el corazón de toda persona yque laten en lo más humano de la cultura

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

Hacia un Bicentenarioen justicia y solidaridad

(2010-2016)Los Obispos de la Argentina*

* 96ª Asamblea Plenaria, El Cenáculo – la Montonera (Pilar), 14 de noviembre de 20081 EA 672 DA 380

de los pueblos. Por eso, todo signo au-téntico de verdad, bien y belleza en laaventura humana viene de Dios y clamapor Dios”.2

Aportes para una nueva Nación

2. Muchos signos nos hacen pensar queestá por nacer un país nuevo, aunquetodavía no acaba de tomar forma. En losúltimos años, gracias al diálogo, hemosvivido aprendizajes cívicos importantes.De manera institucional, logramos salirde una de las crisis más complejas denuestra historia. Elegimos la no-violen-cia y se establecieron programas espe-cíficos para el cuidado de los más débi-les. La experiencia histórica nos ha de-mostrado que por el camino de la con-troversia se profundizan los conflictos,perjudicando especialmente a los máspobres y excluidos.

3. A partir de las crisis vividas, ya nadiecuestiona la necesidad de un Estadoactivo, transparente, eficaz y eficiente.Crecimos en la promoción de los dere-chos humanos, aunque todavía debemosavanzar en su concepción integral, que

A partir de las crisis vividas,ya nadie cuestiona la necesidadde un Estado activo, transparente,eficaz y eficiente.

Page 39: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

39

abarque a la persona humana en todassus dimensiones, desde la concepciónhasta la muerte natural3 . También ma-duramos en la aceptación del pluralismo,que nos enriquece como sociedad, aun-que todavía persisten resabios de anti-guas intolerancias.

4. Por otro lado, hemos tomado concienciaque no hay democracia estable sin unasana economía y una justa distribuciónde los bienes4 , aunque entre todos de-bemos seguir trabajando a fin de hacerlarealidad y que no quede sólo en una con-signa o en un plano teórico o meramenteemotivo5 . Asimismo, reconocemos laimportancia estratégica de la educación,de la producción y del desarrollo local,de la urgencia de generar trabajo y de lanecesidad de recobrar la auténtica cultu-ra de la laboriosidad.

5. Con vistas al Bicentenario 2010-2016,creemos que existe la capacidad para pro-yectar, como prioridad nacional, la erra-dicación de la pobreza y el desarrollo in-tegral de todos. Anhelamos poder cele-brar un Bicentenario con justicia e inclu-sión social. Estar a la altura de este de-safío histórico, depende de cada uno deargentinos. “La gran deuda de los argen-tinos es la deuda social. Podemos pre-guntarnos si estamos dispuestos a cam-biar y a comprometernos para saldarla.¿No deberíamos acordar entre todos queesa deuda social, que no admite poster-gación, sea la prioridad fundamental denuestro quehacer?”6 . No se trata sola-

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

mente de un problema económico o es-tadístico. Es, primariamente, un proble-ma moral que nos afecta en nuestra dig-nidad más esencial y requiere que nosdecidamos a un mayor compromiso ciu-dadano. Pero sólo habrá logros establespor el camino del diálogo y del consensoa favor del bien común, si tenemos par-ticularmente en cuenta a nuestros her-manos más pobres y excluidos.

6. Precisamente porque estamos alentan-do al diálogo, no pretendemos ofreceruna propuesta exhaustiva y detalladapara resolver los problemas actuales delpaís. Más bien expresamos la necesi-dad de buscar acuerdos básicos y dura-deros, mediante un diálogo que incluyaa todos los argentinos. Tampoco quere-mos caer en reduccionismos y simplifi-caciones sobre cuestiones que requie-ren el aporte de muchos, y valoramoscomo un don la pluralidad de miradassobre la cuestión social y política. Noobstante, como hombres de fe y pasto-res de la Iglesia, hacemos nuestros apor-tes sabiendo que “la evangelización haido unida siempre a la promoción huma-na y a la auténtica liberación cristiana”7 .Por eso nos animamos a compartir nues-tros anhelos y preocupaciones.

La celebración del Bicentenario(2010-2016)

7. El 25 de mayo de 1810, el Cabildo abier-to de Buenos Aires expresó el primer

3 CDSI, 1544 ICN, 1295 DA, 397.6 CEA, “Afrontar con grandeza nuestra situación actual”, 80° Asamblea Plenaria, 11de noviembre de 20007 DI, 3

Page 40: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

40

grito de libertad para nuestra patria. El 9de julio de 1816, los representantes delas Provincias Unidas en Sud Américase reunieron en la ciudad de San Miguelde Tucumán y declararon la independen-cia nacional. Estamos agradecidos pornuestro país y por las personas que loforjaron, y recordamos la presencia de laIglesia en aquellos momentosfundacionales.

8. Cuando se celebró el primer Centenariode estos grandes acontecimientos, nues-tra Nación aparecía en el concierto delos pueblos como una tierra promisoria yacogedora. Hoy, en vísperas de la cele-bración del Bicentenario, la realidad y elánimo no son iguales. “Nos sentimosheridos y agobiados... Pero queremosser Nación, una Nación cuya identidadsea la pasión por la verdad y el compro-miso por el bien común”.8

9. Desde los inicios de nuestra comunidadnacional, aun antes de la emancipación,los valores cristianos impregnaron la vidapública. Esos valores se unieron a lasabiduría de los pueblos originarios y seenriquecieron con las sucesivas inmigra-ciones. Así se formó la compleja culturaque nos caracteriza. Es necesario res-petar y honrar esos orígenes, no paraquedarnos anclados en el pasado, sinopara valorar el presente y construir el fu-turo. No se puede mirar hacia adelantesin tener en cuenta el camino recorrido yhonrar lo bueno de la propia historia.

10. En nuestra cultura prevalecen valoresfundamentales como la fe, la amistad, elamor por la vida, la búsqueda del respe-

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

to a la dignidad del varón y la mujer, elespíritu de libertad, la solidaridad, el in-terés por los pertinentes reclamos antela justicia, la educación de los hijos, elaprecio por la familia, el amor a la tierra,la sensibilidad hacia el medio ambiente,y ese ingenio popular que no baja losbrazos para resolver solidariamente lassituaciones duras de la vida cotidiana9 .Estos valores tienen su origen en Dios yson fundamentos sólidos y verdaderossobre los cuales podemos avanzar ha-cia un nuevo proyecto de Nación, quehaga posible un justo y solidario desa-rrollo de la Argentina.

Juntos para un nuevo proyecto de país

11. Acercándonos al Bicentenario, recorda-mos que nuestra patria es un don de Diosconfiado a nuestra libertad, como un re-galo que debemos cuidar y perfeccionar.Podremos crecer sanamente como Na-ción si reafirmamos nuestra identidadcomún. En esta búsqueda del bienestarde todos, necesitamos dar pasos impor-tantes para el desarrollo integral. Perocuando priman intereses particularessobre el bien común, o cuando el afánde dominio se impone por encima deldiálogo y la justicia, se menoscaba ladignidad de las personas, e indefectible-mente crece la pobreza en sus diversasmanifestaciones.

12. No obstante, nuestra mirada es esperan-zada. “Los cristianos somos portadoresde buenas noticias para la humanidad yno profetas de desventuras”10 . Creemosestar ante una oportunidad única. Pode-

8 Conferencia Episcopal Argentina, Oración por la Patria, 20019 ICN, 197; NMA 2810 DA, 30

Page 41: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

41

mos aprovecharla, privilegiando la cons-trucción del bien común, o malgastarlacon nuestros intereses egoístas y pos-turas intransigentes que nos fragmentany dividen.

13. ¿Por qué hablar de un proyecto de país?Hay una opinión generalizada sobre la ne-cesidad de establecer políticas públicasque, tomando como fundamento nuestraConstitución Nacional, propicien un de-sarrollo federal, sano y armónico de laArgentina. Esta no es una preocupaciónnueva. Forma parte del pensamiento ydel servicio histórico de la Iglesia: “no haydemocracia posible sin una leal conver-gencia de aspiraciones e intereses entretodos los secto-res de la vida po-lítica con miras aarmonizar el biencomún, el biensectorial y el bienpersonal, bus-cando una fórmu-la de convivenciay desarrollo de lapluralidad dentro de la unidad de objeti-vos fundamentales”11 .

14. No es realista pretender un proyecto de-finitivamente estable, que no requiera ul-teriores modificaciones, porque las ne-cesidades cambiantes exigirán las debi-das adaptaciones. Pero

15. Desde ellos, se deberían institucionalizarlas necesarias políticas públicas para elcrecimiento de toda la comunidad. Insta-larlas requiere la participación y el com-promiso de los ciudadanos, ya que se

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

trata de decisiones que no deben serimpuestas por un grupo, sino asumidaspor cada uno, mediante el camino del diá-logo sincero, respetuoso y abierto. Na-die puede pensar que el engrandecimientodel país sea fruto del crecimiento de unsolo sector, aislado del resto.

Un nuevo acuerdo sobrepolíticas públicas

16. Como muchas veces hemos dicho, eldiálogo es esencial en la vida de todafamilia y de cualquier construcción co-munitaria. El que acepta este caminoamplía sus perspectivas. Gracias a la

opinión construc-tiva del otro, des-cubre nuevos as-pectos y dimen-siones de la rea-lidad, que no al-canzaría a reco-nocer en el aisla-miento y la obs-tinación.

17. Necesitamos aceptar que toda democra-cia padece momentos de conflictividad.En esas situaciones complejas, alimen-tar la confrontación puede parecer el ca-mino más fácil. Pero el modo más sabioy oportuno de prevenirlas y abordarlases procurar consensos a través del diá-logo.

18. Sólo el diálogo hará posible concretar losnuevos acuerdos para proyectar el futu-ro del país y un país con futuro. Ello esfundamental en este tiempo, donde la

es indispensable procurarconsensos fundamentalesque se conviertan en referenciasconstantes para la vidade la Nación, y puedan subsistirmás allá de los cambiosde gobierno.

11 ICN, 127

Page 42: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

42

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

crisis de la economía global implica elriesgo de un nuevo crecimiento de lainequidad, que nos exige tomar concien-cia sobre la “dimensión social y políticadel problema de la pobreza”12 . En estesentido, la promoción de políticas públi-cas es una nuevaforma de opción pornuestros hermanosmás pobres y ex-cluidos. Ratificar ypotenciar la opcióndel amor preferen-cial por los po-bres13 que brota denuestra fe en Jesucristo14 , “requiere quesocorramos las necesidades urgentes yal mismo tiempo que colaboremos conotros organismos e instituciones para or-ganizar estructuras más justas. Igualmen-te se requieren nuevas estructuras quepromuevan una auténtica convivencia hu-mana, que impidan la prepotencia de al-gunos y faciliten el diálogo constructivopara los necesarios consensos socia-les”15 . Creemos que estamos ante unmomento oportuno para promover entretodos un auténtico acuerdo sobre políti-cas públicas de desarrollo integral.

19. Pero nunca llegaremos a la capacidad dedialogar sin una sincera reconciliación.Se requiere renovar una confianza mu-tua que no excluya la verdad y la justi-cia. Las heridas abiertas en nuestra his-toria, de las cuales también nos senti-mos responsables, pueden cicatrizar si

evitamos las parcialidades. Porque mien-tras haya desconfianzas, éstas impedi-rán crecer y avanzar, aunque las pro-puestas que se hagan sean técnicamen-te buenas. Todos debemos ser co-res-ponsables de la construcción del bien co-

mún. Por ello, hay que su-mar en lugar de restar. Im-porta cicatrizar las heridas,evitar las concepcionesque nos dividen entre pu-ros e impuros, y no alentarnuevas exasperaciones ypolarizaciones16 , para nodesviarnos del gran objeti-

vo: contribuir a erradicar la pobreza y laexclusión. Por eso, soñamos con un Bi-centenario de la reconciliación y de launidad de los argentinos.

¿Qué estilo de liderazgonecesitamos hoy?

20. En este tiempo necesitamos tomar con-ciencia de que “los cristianos, como dis-cípulos y misioneros de Jesucristo, es-tamos llamados a contemplar, en los ros-tros sufrientes de nuestros hermanos, elrostro de Cristo que nos llama a servirloen ellos”17 . Para nosotros, este es elverdadero fundamento de todo poder yde toda autoridad: servir a Cristo, sirvien-do a nuestros hermanos.

21. En un cambio de época, caracterizadopor la carencia de nuevos estilos de

12 CDSI, 18413 DA, 39614 Cf. DI, 3; DA, 393-39415 DA, 384.16 DA, 53417 DA, 393

la promoción depolíticas públicases una nueva formade opciónpor nuestros hermanosmás pobres y excluidos.

Page 43: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

43

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

liderazgo, tanto sociales y políticos,como religiosos y culturales, es buenotener presente esta concepción del po-der como servicio. Como Iglesia, estedéficit nos cuestiona. En un continentede bautizados, advertimos la notable au-sencia, en el ámbito político, comunica-cional y universitario, de voces e iniciati-vas de líderes católicos, con fuerte per-sonalidad y abnegada vocación, que seancoherentes con sus convicciones éticasy religiosas18 .

22. Por eso, es fundamental generar y alen-tar un estilo de liderazgo centrado en elservicio al prójimo y al bien común.19

Todo líder, para llegar a ser un verdaderodirigente ha de ser ante todo un testigo.El testimonio personal, como expresiónde coherencia y ejemplaridad hace al cre-cimiento de una comunidad. Necesitamosgenerar un liderazgo con capacidad depromover el desarrollo integral de la per-sona y de la sociedad20 . No habrá cam-bios profundos si no renace, en todos losambientes y sectores, una intensa mís-tica del servicio, que ayude a despertarnuevas vocaciones de compromiso so-cial y político. El verdadero liderazgosupera la omnipotencia del poder y no seconforma con la mera gestión de las ur-gencias. Recordemos algunos valorespropios de los auténticos líderes: la inte-gridad moral, la amplitud de miras, elcompromiso concreto por el bien de to-dos, la capacidad de escucha, el interés

por proyectar más allá de lo inmediato,el respeto de la ley, el discernimientoatento de los nuevos signos de los tiem-pos y, sobre todo, la coherencia de vida.

23. Alentamos a los líderes de las organiza-ciones de la sociedad a participar en “lareorientación y consiguiente rehabilitaciónética de la política”21 . Les pedimos quese esfuercen por ser nuevos dirigentes,más aptos, más sensibles al bien común,y capacitados para la renovación denuestras instituciones22 . También que-remos reconocer con gratitud a quienesluchan por vivir con fidelidad a sus prin-cipios. Y a los educadores, comunica-dores sociales, profesionales, técnicos,científicos y académicos, que se esfuer-zan por promover una concepción inte-gral de la persona humana. A todos ellos,les pedimos que no bajen los brazos, quereafirmen su dignidad y su vocación deservicio constructivo. Uno de los mayo-res desafíos de nuestro tiempo es recu-perar el valor de toda sana militancia.

Nuevas angustias que nos desafían

24. En el actual cambio de época, emergeuna nueva cuestión social. Aunque siem-pre tuvimos dificultades, hoy han surgi-do formas inéditas de pobreza y exclu-sión23 . Se trata de esclavitudes moder-nas que desafían de un modo nuevo a lacreatividad, la participación y la organi-

18 DI, 419 ChL, 42; CDSI, 410.20 Cf DA, 39421 DA, 403a22 CEA, “Afrontar con grandeza nuestra situación actual”, 80ª Asamblea Plenaria, 11de noviembre de 200023 SRS 15

Page 44: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

44

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

zación del compromiso cristiano y ciu-dadano. Como señala el Documento deAparecida, hoy los excluidos no son so-lamente “explotados” sino que han llega-do a ser “sobrantes y desechables”24 . Lapersona humana nunca puede ser instru-mento de proyectosde carácter econó-mico, social o políti-co25 . Por ello, antetodo queremos re-afirmar que nuestrocriterio de priori-zación será siemprela persona humana,que ha recibido deDios mismo una in-comparable e inalienable dignidad26 . LaIglesia quiere ser servidora de la “digni-dad infinita” de cada persona27 y de to-dos los seres humanos. Ello nos lleva a“contemplar los nuevos rostros de quie-nes sufren”28 .

25. La nueva cuestión social, abarca tantolas situaciones de exclusión económicacomo las vidas humanas que no encuen-tran sentido y ya no pueden reconocer labelleza de la existencia. “Se desvanecela concepción integral del ser humano,su relación con el mundo y con Dios”29 .Los nuevos fenómenos “a menudo afec-tan a ambientes y grupos no carentes de

recursos económicos, pero expuestos ala desesperación del sin sentido de lavida, a la insidia de la droga, al abando-no en la edad avanzada o en la enferme-dad, a la marginación o a la discrimina-ción social”30 . Ello se manifiesta, por

ejemplo, en el creci-miento del indivi-dualismo y en el de-bilitamiento de losvínculos personalesy comunitarios31 .Nos preocupan espe-cialmente las gravescarencias afectivas yemocionales32 . Con-templamos un gran

anhelo de encontrar razones para la exis-tencia33 . La deuda social es también unadeuda existencial de crisis del sentidode la vida: “se puede legítimamente pen-sar que la suerte de la humanidad estáen manos de quienes sepan dar razonespara vivir”34 . Ello nos debería interpelara todos e invitarnos a discernir y promo-ver nuevos vínculos de pertenencia yconvivencia y nuevos estilos de vida másfraternos y solidarios.

26. Además, la situación actual del país yde la economía global nos demuestra queel desarrollo no se limita al simple creci-miento económico35 . Reconocemos una

La nueva cuestión social,abarca tanto las situacionesde exclusión económicacomo las vidas humanasque no encuentran sentidoy ya no pueden reconocerla belleza de la existencia.

24 DA 6525 CDSI, 13326 CDSI 10527 DA 38828 Cf DA, 6529 DA 4430 NMI 5031 DA, 4432 DA, 44433 DA, 5334 GS, 3135 PP 14

Page 45: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

45

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

recuperación en la reducción de los nive-les de pobreza e indigencia después dela crisis de 2001-2002. Pero también esverdad que no se ha logrado reducirsustancialmente el grado de la inequidadsocial. Junto a una mejora en los índicesde desempleo, el flagelo del trabajo in-formal sigue siendo un escollo agobiantepara la real promoción de millones de ar-gentinos.

27. Es grave la situación de la educaciónen nuestra patria. Constituye un bien pú-blico prioritario muy deteriorado, tanto porlos magros resultados en el aspecto ins-tructivo como en la ausencia de un hori-zonte trascendente de la misma. Noshallamos ante una profunda emergenciaeducativa que, en caso de no revertirsecon inteligencia y celeridad, gravitará ne-gativamente en el porvenir de las jóve-nes generaciones.

28. Nos preocupa la subsistencia delgravísimo problema del endeudamientodel Estado. Los pagos de la deuda exter-na constituyen un rubro estructural delgasto público y condicionan gravementelos esfuerzos que debieran realizarsepara saldar la deuda social.

29. Lamentablementeno se ha podido erra-dicar un histórico cli-ma de corrupción.Tampoco el mal delclientelismo político,alimentado por ladistribución de sub-sidios que no siempre llegan a los quemenos tienen. En muchos casos conti-núa la marginación de los aborígenes yde los inmigrantes pobres. Es particu-larmente preocupante la situación de los

adolescentes y jóvenes que no estudianni trabajan, a los que la pobreza les difi-

culta el desarrollo integral de sus capa-cidades, quedando a merced de propues-tas fáciles o escapistas. Es escandalo-so el creciente consumo de drogas quehace estragos cada vez a más tempra-na edad. En todo el país se ha multipli-cado la oferta del juego. La población seve afectada por la violencia y la insegu-ridad que se manifiestan de variadas ma-neras.

30. En tiempos recientes, especialmente enla crisis de la última década, hubo nu-merosas iniciativas en diversos secto-res de la sociedad, cuya experienciapuede ayudar a la construcción de unnuevo proyecto de país. Se propusieronvariados temas en orden al desarrollo in-tegral de todos y a la superación de losmales de nuestra Nación. En particularrecordamos la inmensa tarea iniciada enaquellos días por las mesas del DiálogoArgentino. Pero hoy, especialmente enmedio de la actual crisis de la economíaglobal, una vez más necesitamos dis-

cernir los caminos para superar las nue-vas angus-tias que nosdesa f ían .D e b e m o se n f r e n t a restos desa-fíos confi-ando en lasr e s e r v a s

morales y en los profundos valores queson el sustento de nuestra convivencia,porque la falta de verdad despierta pro-funda desconfianza y termina dañandoel tejido social.

Junto a una mejoraen los índices de desempleo,el flagelo del trabajo informalsigue siendo un escollo agobiantepara la real promociónde millones de argentinos.

Page 46: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

46

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

Metas a alcanzar a la luzdel Bicentenario

31. Los dramas que hemos descrito y queafectan fundamentalmente a los másdesprotegidos, están íntimamente rela-cionados con profundas carencias mora-les y estructurales. Por eso, a la luz delprincipio de la dignidad inviolable de cadaser humano y de una concepción inte-gral de la persona, nos parece imperiosoproponer, con vistas al Bicentenario dela Nación, algunas metas que estimamosprioritarias para la construcción del biencomún:

32. Recuperar el respeto por la familia y porla vida en todas sus formas. Todo lo di-cho será siempre provisorio y frágil, sinuna educación y una legislación que trans-mitan una profunda convicción moral so-bre el valor de cada vida humana. Nosreferimos a la vida de cada persona entodas sus etapas, desde la concepciónhasta la muerte natural. Especialmentepensamos en la vida de los excluidos eindefensos. También en la vida de lasfamilias, lugar afectivo en el que se ge-neran los valores comunitarios más sóli-dos y se aprende a amar y a ser amado.Allí se ilumina la vida afectiva privada ypromueve el compromiso adulto con lavida pública y el bien común. Alentamosa las familias a participar y organizarsecomo protagonistas de la vida social,política y económica36 .

33. Avanzar en la reconciliación entre secto-res y en la capacidad de diálogo. Una

amistad social que incluya a todos, esel punto de partida para proyectarnoscomo comunidad, desafío que no hemoslogrado construir en el transcurso denuestra vida nacional. “Es necesario edu-car y favorecer en nuestros pueblos to-dos los gestos, obras y caminos de re-conciliación y amistad social, de coope-ración e integración”37 .

34. Alentar el paso de habitantes a ciuda-danos responsables. El habitante haceuso de la Nación, busca beneficios y sóloexige derechos. El ciudadano construyela Nación, porque además de exigir susderechos, cumple sus deberes38 . Hayuna carencia importante de participaciónde la ciudadanía como agente de trans-formación de la vida social, económicay política. Los argentinos hemos perdi-do el miedo a la defensa de nuestrosderechos, pero la participación ciudada-na es mucho más que eso. El verdaderociudadano intenta cumplir todos los de-beres derivados de la vida en sociedad.

35. Fortalecer las instituciones republicanas,el Estado y las organizaciones de la so-ciedad. Aunque a veces lo perdamos devista, la calidad de vida de las personasestá fuertemente vinculada a la salud delas instituciones de la Constitución, cuyodeficiente funcionamiento produce un altocosto social.Resulta imprescindible asegurar la inde-pendencia del poder judicial respecto delpoder político y la plena vigencia de ladivisión de los poderes republicanos enel seno de la democracia. La calidad

36 CDSI 246-24937 DA 53538 CEA, “La Doctrina Social de la Iglesia. Una luz para reconstruir la Nación”, 90ª Asamblea Plenaria, 11 de noviembre 2005

Page 47: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

47

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

institucional es el camino más seguropara lograr la inclusión social. Asimismo,debemos fortalecer a las organizacionesde la sociedad.

36. Mejorar el sistema político y la calidadde la democracia. Es imperioso dar pa-sos para concretar la indispensable y tanreclamada reforma política. También paraafianzar la orgánica vitalidad de los di-versos partidos y para formar nuevos di-rigentes, reconociendo que las estructu-ras nuevas no producirán cambios signi-ficativos y estables sin dirigentes reno-vados, forjados en el aprecio y el ejerci-cio constante delos valores socia-les. Sobre todo,es imprescindi-ble lograr quetoda la ciudada-nía pueda teneruna mayor parti-cipación en lasolución de losproblemas, para que así se supere el re-curso al reclamo esporádico y agresivoy se puedan encauzar propuestas máscreativas y permanentes. De este modoconstruiremos una democracia no sóloformal, sino real y participativa.

37. Afianzar la educación y el trabajo comoclaves del desarrollo y de la justa distri-bución de los bienes. Urge otorgar capi-tal importancia a la educación como bienpúblico prioritario, que genere inclusiónsocial y promueva el cuidado de la vida,el amor, la solidaridad, la participación,la convivencia, el desarrollo integral y lapaz. Una tenaz educación en valores yuna formación para el trabajo, unidas aclaras políticas activas, generadoras detrabajos dignos, será capaz de superar

el asistencialismo desordenado, que ter-mina generando dependencias dañinasy desigualdad.

38. Implementar políticas agroindustrialespara un desarrollo integral. Es necesarioconcretar un programa agropecuario yagroindustrial a nivel nacional, que inte-gre en la vida del país todo lo que estávinculado a nuestra tierra. Cabe apreciarla histórica importancia del campo en elcrecimiento de nuestra sociedad y, a suvez, incorporar todos los avances tec-nológicos con pleno respeto del medioambiente. Por otra parte, se ha de alen-

tar el desarrollo delas comunidades delos pueblos origina-rios y de las familiasminifundistas, favo-reciendo el derechoa la propiedad de latierra que habitan ytrabajan. Es priorita-rio apoyar la investi-

gación y la inclusión científica y tecno-lógica de los diversos sectores en favorde las personas y de la sociedad.

39. Promover el federalismo, que supone lanecesaria y justa autonomía de las Pro-vincias y sus Municipios con relación alpoder central, no sólo referida al gobier-no de esas jurisdicciones sino tambiéna la coparticipación de los recursos. Estaautonomía entraña la promoción de laseconomías regionales y la igualdad enlas condiciones de vida, y también elacceso a las libertades y derechos, es-pecialmente en lo que respecta a la edu-cación, a la salud, al trabajo y a la vi-vienda digna.

40. Profundizar la integración en la Región.

La calidad institucionales el camino más seguropara lograr la inclusión social.Asimismo, debemos fortalecera las organizacionesde la sociedad.

Page 48: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

48

DocumentosHacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)

En estos tiempos que vivimos es tareaprioritaria revalorizar la integración regio-nal, por ejemplo en el MERCOSUR, ytambién global, en el contexto de la cre-ciente interdependencia de las naciones,conscientes que “los retrasos en la inte-gración tienden a profundizar la pobrezay las desigualdades”39 .

Conclusión

41. Les hemos escrito estas reflexiones conespíritu constructivo, sin dejar de inte-rrogarnos sobre nuestras propias respon-sabilidades. Lo hacemos desde la fe enJ e s u c r i s t o“que es la res-puesta total,sobreabundan-te y satisfac-toria a las pre-guntas huma-nas sobre laverdad, la jus-ticia y la belleza”40 . Tenemos siemprepresente al Señor Jesús, que se angus-tió hasta las lágrimas cuando algunos ensu tierra no aceptaban el mensaje de pazque él les ofrecía41 . Le pedimos que losargentinos, todos juntos, podamos hacerde esta bendita tierra una gran Naciónjusta y solidaria, abierta al Continente eintegrada en el mundo. Nos acogemos aMaría Santísima, nuestra querida Madrede Luján, para que ofrezca esta sentidasúplica a Aquel que es “el Camino, la Ver-dad y la Vida“42 .

SIGLAS Y ABREVIATURASDE LOS DOCUMENTOS CITADOS

DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO

ChL: Juan Pablo II, Exhortación apostólicaChristifideles LaiciGS: Constitución pastoral Gaudium et Spes,del Concilio Vaticano IIPP: Pablo VI, Encíclica PopulorumProgressioSRS: Juan Pablo II, Encíclica Solicitudo ReiSocialisNMI: Juan Pablo II, Carta apostólica NovoMillennio IneunteEA: Juan Pablo II, Exhortación apostólica

Ecclesia in Ame-ricaDI: Benedicto XVI,Discurso Inauguralen la V Conferen-cia General delEpiscopado Lati-noamericanoDA: Documento

Conclusivo de AparecidaCDSI: Compendio de la Doctrina Social de laIglesia

DOCUMENTOS DE LA CONFERENCIAEPISCOPAL ARGENTINA

ICN: Iglesia y Comunidad NacionalNMA: Navega Mar Adentro

Le pedimos que los argentinos,todos juntos, podamos hacerde esta bendita tierrauna gran Nación justa y solidaria,abierta al Continente e integradaen el mundo.

39 DA, 52840 DA, 38041 Lc 19,4242 Cf Jn 14,6

Page 49: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

49

Agrupación Global UnionsDeclaración de Londres al G20

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

Declaración a la Cumbre del G20en Londres, Abril de 2009

I. Introducción y resumen

1. La economía mundial se encuentra su-mida en una triple crisis de amplio alcance,que se inició en el mercado inmobiliario deEE UU, se extendió por todo el sistema fi-nanciero no regulado, desembocando en unacrisis del mercado de créditos que se trasla-daría más tarde a una crisis del empleo. Fi-nalmente, ha evolucionado hasta convertirseen un círculovicioso com-plejo y perni-cioso, dondela caída de losprecios de lavivienda y elcreciente des-empleo secombinan paraalimentar la crisis del mercado de créditos.Esta crisis se está extendiendo por las eco-nomías industrializadas, emergentes y endesarrollo.

2. Cuando los líderes del G20 se reunie-ron por primera vez en noviembre de 2008 enWashington, el mundo se enfrentaba ya a unaralentización sin precedentes en el crecimien-to, con un descenso de la producción en lospaíses industrializados. La situación es aho-ra muchísimo peor. Se registraron caídas im-

1 Cuentas nacionales trimestrales (Quarterly National Accounts), OCDE, 18 de febrero de 20092 FMI, The Implications of the Global Financial Crisis for Low-Income Countries, 2009

presionantes en el PIB durante el último tri-mestre de 2008. En función de una tasaanualizada, el PIB descendió en un 6 por cien-to en las economías del G7, la Unión Euro-pea y la OCDE en su conjunto1. Se trata delas peores cifras jamás registradas. El con-tagio se ha extendido a las economías emer-gentes y en desarrollo, donde el crecimientose ha estancado y el PIB per cápita está des-cendiendo – el mundo entra actualmente enuna profunda recesión. El impacto de la re-cesión se está intensificando rápidamente enlas regiones en desarrollo en 2009, a causa

del fuerte descen-so en las exporta-ciones y el agota-miento de los flujosde capital privado.Veintiséis paísesde bajos ingresosen África, Asia, lasAméricas y Europadel Este han sido

identificados por el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) como “altamente vulnerables” alos efectos adversos de la recesión globalen 20092. El logro de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio, que establecen objetivosmínimos para un esfuerzo global con vistasa combatir las causas originales de la pobre-za, está resultando perjudicado por la crisis.Diez años de progresos en términos de re-ducción de la pobreza se han desvanecidoen pocos meses.

La economía mundial se encuentrasumida en una triple crisisde amplio alcance, dondela caída de los precios de la vivienday el creciente desempleose combinan para alimentarla crisis del mercado de créditos.

Page 50: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

50

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

3 Tendencias Mundiales del Empleo, OIT, 28 de enero de 2009

3. El desempleo ha seguido aumentandoen los primeros meses de 2009. Ahora pare-ce ser que el escenario “tremendista” de laOIT que vaticinaba un incremento del des-empleo en 50 millones en todo el mundo para2009 podría ser incluso excesivamente opti-mista3. Más de 200 millones de trabajadorespodrían encontrarse sumidos en la más ab-soluta pobreza, principalmente en los paísesen desarrollo y emergentes, que no cuentancon redes de seguridad social adecuadas, loque implica que el número de pobres que tra-bajan – que ganan menos de 2 USD al díapor para cada miembro de la familia – podríallegar a alcanzar1.400 millones.El 60% de lospobres del mun-do son mujeres.Los trabajado-res y trabajado-ras de todo elmundo, que es-tán perdiendo sus puestos de trabajo y sushogares, son las víctimas inocentes de estacrisis: una crisis precipitada por la codicia yla incompetencia en el sector financiero, peroque se fundamenta en las políticas deprivatización, liberalización y desregulacióndel mercado laboral de las últimas décadas.Los efectos de estas políticas – salarios es-tancados, recortes en la protección social,erosión de los derechos de los trabajadores/as, una creciente precarización del empleo,y la financialización – se han combinado paraprofundizar las desigualdades y la vulnerabi-lidad. La escala de esta crisis sirve como tes-timonio del fracaso de dichas políticas. Sinuna respuesta radical por parte de los gobier-nos, la crisis económica más grave desde la

Gran Depresión de los 1930 podría transfor-marse en una crisis social y, en última ins-tancia, también política.

4. Cuando nuestras economías empiecena recuperarse no podrá volverse a la situaciónanterior como si nada hubiese pasado. Lacrisis ha de marcar el final de una ideologíademercados financieros desenfrenados,donde la auto-regulación ha quedado enevidencia como un fraude y la codicia haanulado cualquier consideración racional endetrimento de la economía real. Es necesarioestablecer una arquitectura regulatoria aescala nacional y global, que restaure a los

m e r c a d o sfinancieros sufunción primariade garantizar unafinanciación esta-ble y rentable dela inversión pro-ductiva en laeconomía real.

Además de ello hace falta establecer unnuevo modelo de desarrollo económico, queresulte eficiente económicamente,socialmente justo y sostenible medio-ambientalmente. Debe ponerse fin a laspolíticas que han generado enormesdesigualdades en las dos últimas décadas.Esto requiere un cambio de paradigma en elestablecimiento de políticas. Los líderes delG20 deben iniciar un proceso multilateral,trabajando conjuntamente con otrosgobiernos, la ONU y otras instituciones, convistas a reorientar la gobernanza de laeconomía mundial de manera que se asignea las cuestiones sociales y medio-ambientales el mismo nivel de prioridad quetienen el comercio y las finanzas.

El movimiento sindical internacionalinsta por tanto a los líderes del G20,trabajando conjuntamentecon otros gobiernos e institucionesinternacionales, a desarrollaruna estrategia de cinco puntos

Page 51: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

51

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

5. El movimiento sindical internacionalinsta por tanto a los líderes del G20,trabajando conjuntamente con otros gobiernose instituciones internacionales, a desarrollaruna estrategia de cinco puntos para, antetodo, abordar la crisis y por otro ladoestablecer una economía mundial más justay sostenible para las generaciones venideras.La estrategia deberá:

- poner en marcha un plan de recuperacióny de crecimiento sostenible pactado a nivelinternacional que dé un fuerte impulso a lacreación de empleo centrándose en lainversión pública, políticas activas delmercado de trabajo, la protección de los másvulnerables mediante la creación de ampliasredes de protección social, así comoinversiones en la “economía verde” capacesde orientar la economía mundial hacia unmodelo de crecimiento con bajas emisionesde carbono. Las economías en desarrollo yemergentes deberán disponer de los recursosy el espacio político necesarios para laaplicación de políticas anticíclicas (párrafosn° 6-17);

- nacionalizar de inmediato los bancosinsolventes de tal forma que se restaure laconfianza y los créditos en el sistemafinanciero y, más importante aún, establecernuevas reglas y mecanismos de control delsector financiero con una fuerte implicaciónde los interesados. Proponemos un plan deacción en ocho puntos a tal efecto (párrafosnº 18-22);

- luchar contra el riesgo de deflación salarialy contra el aumento de las desigualdades deingresos, ampliando la cobertura de lanegociación colectiva y reforzando lasinstituciones encargadas de fijar los salarios,de tal manera que se establezca una basedecente en los mercados laborales (párrafos

n° 23-26);- sentar las bases para la consecución

de un acuerdo internacional ambicioso y ca-bal sobre el cambio climático en la COP15en Copenhague, en diciembre de 2009(párrafos nº 27- 29);

- establecer un marco de normas einstrumentos jurídicos de referencia para lasinstituciones internacionales en la esferaeconómica y social – la OIT, el FMI, el BancoMundial, la OMC y la OCDE –, y proceder ala reforma de tales instituciones, cons-tituyendo una gobernanza económica mundialeficaz, que cuente con mecanismos derendición de cuentas (párrafos nº 30-33).

II. Plan coordinado y sostenible derecuperación internacionalLa necesidad de coordinación

6. La primera prioridad para los líderes delG20 ha de ser restaurar la confianza poniendofin a la caída libre del crecimiento mundial yrevertir el descenso del empleo. LosGobiernos deben adoptar todas las medidasnecesarias a tal efecto y utilizar su influenciacon los bancos para conseguir que loscréditos vuelvan a circular y proporcionenliquidez adicional. Desde noviembre de 2008,la mayoría de los países del G7, del G20 yotros, han anunciado o aplicado medidasfiscales para fomentar el crecimiento. Dichasmedidas tendrían el doble de impacto sobreel empleo y el crecimiento de habersecoordinado y complementado interna-cionalmente4. De momento esta coordinaciónno existe: el plan de estímulo en EE UU esde cerca del 3 por ciento del PIB al año,mientras que las medidas nacionales en la

4 FMI, Fiscal Policy for the Crisis, 29 de diciembre de 2008

Page 52: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

52

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

UE anunciadas a principios de febrero de 2009ascienden a apenas el 0,8 por ciento del PIBde la UE. El G20 debe lograr que todos los“free-riders” actúen y tomen medidascoordinadas para estimular la economíamundial, y los países conexcedentes comercialesdeberían tomar la ini-ciativa. Reiteramos nues-tro llamamiento para quese apruebe un plan adi-cional de recuperacióneuropeo correspondienteal menos al 2 por cientode la producción mundial. Los bancoscentrales deberían seguir reduciendo las tasasde interés y emprender una relajacióncuantitativa de la política monetaria, demanera que las inversiones estatales puedanfinanciarse con un coste reducido en cuantoa las tasas de interés.

Gasto público orientado al empleo7. Deben tomarse medidas además dentro

de los países, a fin de tener el máximoimpacto posible sobre el crecimiento y elempleo. Es necesario trazar un nuevo mapaeconómico, que identifique aquellos sectoresque ofrecen mayores oportunidades para elfuturo crecimiento.

Los Gobiernos deberían emprenderprogramas de infraestructura atrevidos queestimulen el crecimiento de la demanda acorto plazo y aumenten la productividad amedio plazo.

Convendría introducir medidas y subsidiospara incrementar el poder adquisitivo de los

asalariados con menores ingresos,incluyendo los hogares donde entra un únicosalario y donde el cabeza de familia sueleser la mujer. Inyectando más dinero en losbolsillos y las carteras de las personas coningresos bajos se estimulará la economía,puesto que dispondrán de mayores

posibilidades de gastar el dinero extrarápidamente, contribuyendo a superar larecesión. Esto puede lograrse incrementandolas prestaciones, con programas de creaciónde empleo y cambiando los niveles

impositivos. Pero no deben desperdiciarserecursos mediante ineficaces recortesgeneralizados de los impuestos: durante unarecesión, invertir en redes de seguridad so-cial y transferencias de serviciosgubernamentales locales, incluyendoeducación y salud, tendrían prácticamenteel doble de impacto que los recortes deimpuestos.

Inversiones y empleos verdes8. No se presentará mejor ocasión que

ésta para lanzar el “Nuevo Trato Verde”,solicitado por el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA).El programa de “Empleos Verdes” requiereque los gobiernos realicen inversiones a granescala en infraestructuras verdes, como lasque producen eficiencia energética y energíasrenovables – estimulando así la creación deempleo de calidad en una serie de sectores– además de incrementar el nivel de recursosfinancieros para investigación y desarrollo,la difusión y el desarrollo de nuevastecnologías, así como la mejora de lossistemas de desarrollo de capacidades.

Servicios públicos de calidad9. Como parte del nuevo modelo de

desarrollo, los gobiernos deben mejorar el

Convendría introducir medidas y subsidiospara incrementar el poder adquisitivode los asalariados con menores ingresos,incluyendo los hogares donde entraun único salario y donde el cabeza de familiasuele ser la mujer...

Page 53: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

53

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

papel del sector público – a escala nacionaly municipal – en la aportación de serviciosesenciales de calidad, incluyendo educación,salud, agua, servicios sanitarios, coberturalegal, seguridad, bomberos y protección civil.Unos servicios públicos de calidad puedenrealizar una contribución vital a la cohesión yjusticia social, lo que junto con unaadministración ética y efectiva de lalegislación y la aplicación de marcosregulatorios, constituyen las piedrasangulares de unas sociedades democráticassaludables.

10. Es hora también de invertir en las per-sonas – en su educación y salud, y enatención para los más pequeños y losancianos. Teniendo en cuenta el ritmoacelerado de pérdidas de puestos de trabajoen las industrias afectadas por la crisis, sejustifica plenamente la inversión en educacióny formación para apoyar la transferencia detrabajadores/as a sectores donde se necesitemás mano de obra. En los sectores de lasanidad/cuidado de personas, por ejemplo,debido entre otros factores al envejecimientode la población, la Organización Mundial dela Salud (OMS) estima que se necesitarán4,2 puestos de trabajo adicionales en todo elmundo.

En el sector educativo, es preciso darformación a 18 millones de nuevos docentespara alcanzar el objetivo de una educaciónde calidad para todos los niños en primariapara el año 2015. Millones más de profesorese instructores son necesarios para laeducación y formación profesional encualificaciones que contribuyan a apuntalarla economía real y para la reconversión delos trabajadores/as a medida que se producela restructuración de las economías. Además,los gobiernos deberán redoblar esfuerzos parareducir la pobreza entre las mujeres, que

constituyen actualmente la mayoría de lospobres en el mundo.

Políticas activas del mercado de trabajo11. La principal prioridad debe ser

mantener a la gente trabajando, las plantillasen pie y a los trabajadores en activo. LasPolíticas Activas del Mercado de Trabajo(PAMT) desempeñan un papel esencial, sinembargo la inversión en PAMT ha supuestoapenas una mínima parte de los paquetesfiscales adoptados por la mayoría de lospaíses. Se necesitan políticas y programasdiseñados e implementados para reducir elriesgo de desempleo y pérdidas de puestosde trabajo, además de proporcionar subsidios.En estos momentos difíciles, las empresasdeben ser socialmente responsables eintentar retener a los trabajadores el mayortiempo posible. En la OIT, trabajadores,gobiernos y empleadores acordaron que “lareestructuración debe basarse en el diálogoy consultas entre gerencia, sindicatos yrepresentantes de los trabajadores”5. Lascompañías que reciban asistencia públicadeben respetar los acuerdos con gobiernosy sindicatos y aplicar programas dereestructuración consensuados que incluyancomponentes de empleo y formación.

12. Los gobiernos deben adoptar políticasdel mercado de trabajo que:

- impidan que las compañías recurranautomáticamente a la reducción de plantillaal más mínimo signo de dificultades y brindenapoyo a las empresas afectadas pordificultades crediticias temporales;

- se centren en los grupos más afectadospor la crisis, como los trabajadores/asjóvenes, mayores y no cualificados, los quetienen contratos a tiempo parcial o temporal,

5 OIT - Foro de Diálogo Mundial sobre el Impacto de la Crisis Financiera en los Trabajadores del Sector Financiero, 24-25 de febrerode 2009

Page 54: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

54

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

las mujeres y los migrantes;- redoblen esfuerzos para eliminar la

brecha salarial, que se estima actualmenteen más del 22 por ciento6;

- proporcionen subvenciones, parti-cularmente prestaciones de desempleoampliadas;

- garanticen el pleno respeto de las normasnacionales e internacionales relativas a losderechos de los trabajadores en lo querespecta a la terminación del empleo;

- promuevan la inversión en recursoshumanos y ofrezcan mejores oportunidadesde formación para facilitar la adquisición denuevas cualificaciones a los trabajadores/asde todas las edades;

- garanticen a los trabajadores/asmigrantes los mismos derechos que a losdemás

ciudadanos, puesto que su estigma-tización no sólo conduce a la xenofobia sinoque contribuye a exacerbar la pobreza.

Apoyo a las economías emergentes y endesarrollo

13. Con el rápido aumento del desempleo,la mayoría de los trabajadores/as en el mundono tienen derecho a recibir prestaciones dedesempleo cuando pierden su trabajo, y sólopueden recurrir a sus propios ahorros o a laayuda de sus familiares cuando llegan a lavejez. La crisis presenta tanto una obligacióncomo una oportunidad para establecer redesdecentes de seguridad social que puedanactuar como estabilizadores automáticos enpaíses que de momento no las tienen,independientemente del nivel de desarrollo.

14. Incrementar los ingresos de lostrabajadores y ampliar la protección social

serán particularmente importantes para larecuperación de las economías emergentesque habían alcanzado un alto crecimientogracias al desarrollo orientado a la exportacióny que ahora se enfrentan a un colapso desus principales mercados de exportación. Larecuperación económica en estos países yel logro de un crecimiento sostenible a máslargo plazo, dependerán de su capacidad paracrear una demanda doméstica más sólida.Esto requerirá un mayor respeto de losderechos de los trabajadores, de manera quelos sindicatos puedan negociar incrementossalariales proporcionales a la mayorproductividad, y una protección social máscompleta por medio de programas comopensiones de jubilación y cobertura sanitaria.Tales estrategias contribuirán a corregir los‘desequilibrios globales’ en los flujoscomerciales y financieros y a revertir lascrecientes desigualdades de ingresos que seregistran en muchos de estos países.

15. Conforme las economías indus-trializadas y emergentes luchan porrecuperarse, existe el riesgo de dejar almargen a los países con bajos ingresos. Lospobres sufren realmente de la crisisalimentaria. Aunque los precios de losalimentos y de los productos básicos se hanmoderado con la recesión global, aún sedejan sentir sus efectos: los precios de loscereales, por ejemplo, siguen siendo un 71por ciento superiores a los de 2005. La crisiseconómica, con un descenso de los ingresos,exacerbará aún más los efectos de la crisisalimentaria, afectando principalmente a lospobres de los entornos rurales y urbanos, losagricultores sin tierras, los hogares con unamujer como cabeza de familia y los que han

6 CSI, Desigualdad de género en el mercado laboral: Visión general de las tendencias y progresos mundiales, 2009

Page 55: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

55

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

quedado desempleados recientemente,incluyendo trabajadores/as migrantes6 .Resulta absolutamente esencial mantener ymejorar los niveles de la asistencia oficial aldesarrollo (AOD). Los presupuestos deasistencia al desarrollo, particularmente paralos Países Menos Avanzados (PMA) debenmantenerse, adoptando compromisosvinculantes y estableciendo un calendariopara alcanzar el objetivo fijado por la ONU dedestinar el 0,7% del PIB a la AOD. Losgobiernos deben seguir prestando atención ala seguridad alimentaria y trabajar de maneraconjunta para lograr una capacidad derecuperación de la agricultura a más largoplazo, con objeto de asegurarse de losproductos básicosresulten abordables atoda la población y éstadisfrute de un accesoseguro y sostenible a losalimentos.

16. La mayoría delos países en desarrolloy algunos emergentesestán aplicando polí-ticas fiscales procí-clicas, porque se venpresionados por lasInstituciones Finan-cieras Internacionales(IFI) a practicar una“disciplina fiscal” en tiempos de crisis. Lacomunidad internacional debe apoyar losprogramas expansivos de recuperación en lospaíses en desarrollo, que resultan necesariospara evitar que la pobreza aumente aún másy para contribuir a la demanda global. Losbancos internacionales y regionales dedesarrollo, así como otras agencias, puedendesempeñar un importante papel a la hora degarantizar que todas las regiones del mundoparticipen en el esfuerzo de recuperación.Esto requiere tanto incrementar la asistenciafinanciera de las IFI y los países donantes

como poner fin a la dañina condicionalidadde la política económica vinculada a laasistencia por parte de las IFI. Las IFIdeberían ampliar sus iniciativas destinadasal alivio de la deuda y emprender reformasde gobernanza para que los países másafectados por sus acciones tengan mayorpeso a la hora de establecer sus políticas.

Restaurar el apoyo de la opinión públicahacia el sistema comercial mundial

17. El comercio se está derrumbando, peromás debido a la contracción de la economíareal que al proteccionismo. Debemos evitarlos errores de la crisis de los 1930 de recurrira políticas de “empobrecer al vecino”. Elcomercio puede promover el crecimiento

económico, la re-cuperación y eldesarrollo, perosólo si se dan lasc o n d i c i o n e sadecuadas. Pararestaurar la legi-timidad y el apoyode la opinión pú-blica al sistemacomercial mundialy concluir la RondaDoha de nego-ciaciones, es nece-sario realizar pro-gresos respecto al

respeto de los derechos fundamentales delos trabajadores. Hace falta además que lospaíses en desarrollo sean capaces de lograruna recuperación económica, crear empleoy garantizar su desarrollo industrial en el fu-turo y, cuando fuese necesario, controlar losflujos de capital a corto plazo para cumplirobjetivos de desarrollo. Se requeriránigualmente medidas adicionales, incluyendobuffer stocks y mecanismos compensatorios,para proteger a los países de bajos ingresosfrente a la volatilidad del mercado deproductos de primera necesidad.

Hace falta además quelos países en desarrollosean capaces de lograruna recuperación económica,crear empleo y garantizarsu desarrollo industrialen el futuro y, cuandofuese necesario, controlarlos flujos de capitala corto plazopara cumplir objetivosde desarrollo.

Page 56: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

56

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

III Nuevas normas para los mercadosfinancieros mundiales

18. Los líderes del G20 deben tomarmedidas inmediatas para restaurar la liquidezy la solvencia del sistema bancario con el finde que cumpla su papel esencial de financiarla inversión productiva. Además de ello, loslíderes del G20 tendrán que iniciar el procesode una auténtica reforma en el sistemafinanciero mundial, a fin de poner fin a lafinancialización que ha devastado la economíareal. Los gobiernos deberán asegurarse deque no vuelva a producirse nunca otra crisisa tal escala.

Restaurar la confianza, nacionalizar losbancos

19. El sector bancario incluye gran númerode bancos insolventes, que habrían yaquebrado de no ser por la magnitud de la cri-sis y el hecho de que son sencillamente‘demasiado grandes como para caer’. Losgobiernos tienen ante sí dos opciones: (i) crearreservas de ‘activos malos’ subvencionadospor los contribuyentes, donde los banquerospuedan librarse de sus activos tóxicos; o bien(ii) nacionalizar todos los bancos débilesbasándose en el riesgo que representan parael sistema. La primera opción no separará losactivos ‘malos’ de los ‘buenos’, ni restaurarla confianza, y únicamente servirá paraempeorar el estado de las finanzas públicas.Además esta forma de ‘sacar de apuros’ alos accionistas de los bancos equivale enrealidad a efectuar transferencias de loshogares de los trabajadores a los de los másricos del mundo, representados de formadesproporcionada entre los accionistas de las

instituciones financieras. En las actualescircunstancias, la nacionalización es la únicamanera de restaurar la confianza, compartirlos riesgos de manera justa y garantizar quelos contribuyentes salgan también bene-ficiados una vez se restaure la solvencia.

Reforma del sistema financiero20. Los gobiernos deben corregir además

el déficit democrático que ha caracterizadohasta la fecha los esfuerzos desplegados paradiseñar la arquitectura financiera tras la cri-sis. No deben dejar la reforma del sistemafinanciero en manos de los expertos del Foropara la Estabilidad Financiera (FEF) – losmismos expertos que crearon el sistemaactual que se ha hundido ahoraestrepitosamente. Además el FEF no hacolaborado hasta la fecha con los sindicatos,grupos de la sociedad civil y otras partesinteresadas, incluyendo la ONU y la OIT, yno cuenta con una estructura de gobernanzaadecuada, con los expertos ni los recursosnecesarios para hacerlo en el futuro.

21. La actual crisis ha revelado los límitesdel enfoque de “supervisión delegada”, queestipula que únicamente una parte reducidadel sistema financiero (los bancoscomerciales) requieren una vigilanciaadecuada. Varias iniciativas posteriores aseptiembre de 2008 identificaron la necesidadde revertir el enfoque de regulación ligera alas finanzas mundiales aplicado en elpasado7. Ha llegado el momento de adoptarunas reglas vinculantes para asegurar el con-trol público y supervisar todas lasinstituciones, los productos y lastransacciones financieras. Proponemos el

7 Modernizing the American Financial Regulatory System, Congressional Oversight Panel (COP), Special Report on RegulatoryReform, enero de 2009: http://cop.senate.gov/documents/cop-012909-reportregulatoryreform.pdf ; Principles for a New FinancialArchitecture, Stiglitz, Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las reformas delsistema monetario y financiero internacional, enero de 2009;http://www.un.org/ga/president/63/commission/newfinancialarchitecture.pdf

Page 57: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

57

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

siguiente plan de ocho puntos:Medidas contra la economía financiera

“sumergida”. Los gobiernos deben ase-gurarse de una cobertura regulatoria absolutade todas las instituciones, los productos ylas transacciones financieras. En particular,los fondos privados de capital (fondosespeculativos y private equity) no debenquedar eximidos de una regulación aplicablea otras entidades de gestión de activos, quegarantice la rendición de cuenta a losinversores, transparencia y, cuando seanecesario, la responsabilidaddel empleador. Toda forma detransacción no recogida enlos estados contables enrelación con los créditosdeberá estar prohibida. Losproductos

financieros que trans-fieren los riesgos crediticios(como seguros en caso deimpago o credit defaultswaps) y otros ‘productos estructurados’opacos que se encuentran asegurados en losmercados deberán ser controlados ysupervisados por parte de las autoridadespúblicas. Como norma general, las opera-ciones comerciales deberán estar vinculadasal beneficiario real. Las agencias decalificación de crédito deben estar debi-damente reguladas para evitar conflictos deintereses en la valoración de productos einstituciones.

Poner fin a los paraísos fiscales yregulatorios y crear nuevos mecanismosfiscales internacionales. Los líderes del G20deben llegar a un acuerdo para adoptarmedidas internacionales de cooperación conobjeto de conseguir que los paraísos fiscales,centros financieros offshore y jurisdiccionesdonde se aplica el secreto bancario –incluyendo los 38 territorios que figuran en lalista que mantiene la OCDE, aunque sin

limitarse a ellos – estén conformes con lasnormas internacionales. Deberá actuarseademás para poner fin a la ‘carrera hacia elfondo’ entre distintas jurisdicciones fiscales,que está erosionando los ingresos fiscalesde muchos países. Los gobiernos debendesarrollar un paquete de sancionesdestinados a proteger su base impositiva,incluyendo restricciones de inversiones parainversores institucionales y penasimportantes en caso de delitos fiscales.Además, debería introducirse un impuesto

internacional sobre las transaccionesfinancieras, por ejemplo encaso demovimientos de capital a corto plazo, parafinanciar la deuda pública a cargo delcontribuyente que se ha contraído comoresultado de la crisis. Dicho impuestocontribuiría a proteger a los países endesarrollo frente a la volatilidad del mercadoglobal. Garantizar un acceso justo ysostenible a la financiación internacionalpara los países en desarrollo. Los paísesen desarrollo han de tener acceso a términosde concesión de créditos proporcionales asus necesidades y su capacidad de pago.Las medidas incluyen activar el programa deDerechos Especiales de Giro (DEG) de laFMI, acelerar la cooperación monetaria re-gional, y re-dirigir los flujos de capital de lospaíses que registran un superávit en labalanza de pagos, incluyendo sus Fondosde Riqueza Soberana, hacia objetivos dedesarrollo.

Además, debería introducirseun impuesto internacionalsobre las transacciones financieras,por ejemplo en caso de movimientosde capital a corto plazo, para financiarla deuda pública a cargo del contribuyenteque se ha contraído como resultadode la crisis.

Page 58: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

58

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

Reforma del modelo comercial debanca privada para prevenir burbujas deactivos y reducir los riesgos deapalancamiento. Las normas de adecuacióndel capital – la cantidad de capital que losbancos deben tener en reserva paracolateralizar la actividad crediticia – debenquedar más vinculados al crecimiento de lasprovisiones en activos del banco y al nivelde riesgo experimentado por dichos activos.Esto evitaría que los bancos se expongan aexcesivos riesgos de activos. Tambiéncontribuiría a orientar la asignación de activoshacia objetivos socialmente aceptables yfacilitaría el control de la inflación en el preciode los activos por parte de los bancoscentrales.

Controlar la remuneración dedirectivos, accionistas e intermediariosfinancieros. Los sistemas de remuneracióndeben regularse de forma legal para quereflejen y promuevan el rendimientoeconómico, social y medioambiental a largoplazo y permitan a las empresas asignar losbeneficios a sus reservas para la reinversiónen activos productivos. En la remuneraciónde los cargos directivos y financieros debeestablecerse un tope, en línea con los salariosy las pensiones de los trabajadores y, en elcaso de los servicios financieros, vincularlosa unas prácticas responsables de ventas yconcesión de créditos. Debería prohibirse elcobro de primas y otros beneficiosrelacionados con el desempeño durante cincoaños. Ha de evitarse que los accionistaspuedan consumir toda la riqueza de lasempresas durante los períodos de crecimientopor medio de dividendos y programas dereadquisición, que dejan a las empresas conhojas de balance sin suficiente capitalizaciónen los momentos de desaceleracióneconómica. En particular el modeloinsostenible de compraventas apalancadasde los private equity ha hecho peligrarmillones de puestos de trabajo.

Proteger a las familias trabajadoras

frente a los préstamos predadores. Losgobiernos deben tomar medidas paraincrementar la seguridad de los préstamospara las familias trabajadoras, exigiendotransparencia en los contratos financieros(vivienda, tarjetas de crédito, seguros),acceso a un recurso efectivo, proximidad delos servicios y asequibilidad (topes en lostipos de interés y los recargos). Laremuneración y los sistemas de incentivosde los bancos y otros suministradores decréditos deberían estar diseñados paragarantizar unas prácticas comerciales ycrediticias responsables que sirvan losintereses de los clientes.

Consolidar y mejorar la rendición decuentas, el mandato y los recursos de lasautoridades supervisoras. Los gobiernosdeben tomar medidas para poner fin alenfoque fragmentado a la regulaciónfinanciera, que actualmente se divide enfunción de la actividad comercial y lajurisdicción nacional. Deberá contarse conuna consolidación supra-nacional cuando seapreciso, particularmente en Europa. Lasautoridades supervisoras deberán disponerde suficientes poderes de aplicación y de losrecursos necesarios para el cumplimiento desus tareas. En particular, su mandato deberáampliarse para cubrir la supervisión de lainflación en el precio de activos. En susestructuras de gobernanza debe contarse conla participación de los sindicatos. Además,el marco de supervisión, incluyendo ‘colegiosde supervisores’, deberá facilitar lacooperación de las autoridades financiera conlos sindicatos y otras estructuras repre-sentativas de los empleadores en el lugar detrabajo dentro del sector financiero: por ej.comités de empresa y acuerdos marcointernacionales establecidos entre lasFederaciones Sindicales Internacionales y lasempresas multinacionales.

Reestructurar y diversificar el sector

Page 59: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

59

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

bancario. Se requieren diversos modelos denegocios y formas legales para contribuir aestablecer unos servicios financierosnacionales equilibrados y robustos quebeneficien a la economía real y que cubranlas necesidades de las familias trabajadoras.Los gobiernos deben promover modelosalternativos a la banca comercial, como lasuniones de crédito, los bancos cooperativos,las mutuas de seguros, y otros serviciosfinancieros públicos y centrados en lascomunidades. Deben tomarse medidasademás para asegurarse de que no vuelvana crearse grandes conglomerados que sean‘demasiado grandes como para caer’, o quecombinen distintos tipos de negocio: banca,seguros, banco de inversiones, etc. Lareestructuración deberá realizarse respetandolas reglas más estrictas del diálogo social ymitigar su impacto sobre el empleo.

Proteger las pensiones de los trabajadores22. Los líderes del G20 deben tomar

medidas también para proteger el régimen depensiones basado en la capitalización. La cri-sis ha revelado el peligro de una inversiónilimitada de las pensiones de los trabajadoresen el sector financiero ‘encubierto’. Losfondos de pensiones basados en la OCDEhan descendido en valor de más de USD 3,3billones, en un 20 por ciento en términosreales, durante 2008, a causa de ladisminución en valor de los valores de rentavariable, los activos de renta fija, los fondosespeculativos y los productos estructurados.El impacto inmediato de la crisis se hará sentirespecialmente para aquellos que están cercade la edad de jubilación, con pensiones enregímenes no protegidos de ‘contribucionesdefinidas’, donde el nivel final de jubilacióndepende del rendimiento obtenido por el fondode pensiones.

Los gobiernos han de tomar medidasademás para garantizar una jubilación

adecuada para los trabajadores con sistemasde pensiones basados en la capitalización,incluyendo asegurarse de que losempleadores asuman también su parte encuanto a los riesgos y la financiación de laspensiones, y para reforzar los regímenes depensiones con garantía del Estado y laregulación de la inversión de fondos depensiones en general.

IV. Poner fin a la deflación salarial ycombatir la crisis de justicia distributiva

23. La ‘flexibilización’ de los mercados deltrabajo que ha tenido lugar en prácticamentetodas las economías en los últimos 25 añosha incrementado el riesgo de una deflaciónsalarial que contribuye a profundizar la crisisdebido a los recortes en el poder adquisitivoy el aumento de la inseguridad. Los gobiernosno pueden repetir el error cometido en los 30y permitir una deflación salarial competitiva.En lugar de adoptar políticas que debiliten laprotección de los trabajadores e incrementenla precariedad del trabajo, los gobiernosdeben asegurarse de que se establezcan unosvalores mínimos en los mercados de trabajo,para prevenir una espiral descendente dedeflación en ingresos y precios. Deben tomarmedidas para proteger los derechos básicosde los trabajadores y la ampliación de lanegociación colectiva, y promover lareconstrucción de instituciones quecontribuyan a distribuir los ingresos y lariqueza de forma más equitativa. Los salariosmínimos deben ser lo suficientementeelevados para permitir que los trabajadoresy sus familias dispongan de condiciones devida decentes, a fin de prevenir que aumenteaún más el número de los pobres quetrabajan. Las mujeres representan la mayorparte de los trabajadores con condiciones detrabajo más precarias, por lo que lograr la

Page 60: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

60

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

equidad de género y la eliminación de ladiscriminación contra la mujer en el empleoha de convertirse en una prioridad en elprograma político nacional e internacional.

24. Antes de la crisis, las desigualdadessalariales habían aumentado tanto entre lospaíses como dentro de cada nación. Elaumento de los salarios se quedó atrásrespecto al tasas de crecimiento másimportantes en la productividad en dos terciosde los países más ricos que componen laOCDE8, y la proporción de los salarios en losingresos nacionales descendió en todos lospaíses para los que se dispone de datos. Enlos países en desarrollo, incluso antes de lacrisis de los precios de los alimentos de 2007-2008 y la actual crisis financiera, el BancoMundial señaló que en 46 de 59 paísesexaminados, la desigualdad había aumentadodurante la década anterior. El empeoramientode la situación económica, a la que se añadióla crisis alimentaria, acentuará aún más lasdesigualdades existentes. En lugar de uncrecimiento económico constante basado enla inversión, la productividad y la prosperidadcreciente de los trabajadores y trabajadoras,hemos tenido una serie de burbujasespeculativas que enriquecieron a unos pocospero que están ahora siendo pagadas pormuchos. Se requiere un nuevo modelo dedesarrollo económico que resulte sosteniblemedioambientalmente y que garantice uncrecimiento equilibrado de los salarios reales,en línea con los aumentos de la productividad.Se necesita asimismo un sistema fiscal másjusto, que combata las desigualdadesmediante una imposición sobre el capital yno sobre el trabajo.

25. En la mayoría de los países endesarrollo, las instituciones del mercado detrabajo son aún más débiles que en lospaíses industrializados y una gran proporciónde la fuerza laboral está pluriempleada en la‘economía informal’, donde no gozan deninguna protección. Las regulaciones básicasdel mercado de trabajo – como salariosmínimos, horas de trabajo máximas,prestaciones en caso de pérdida del empleoy limitaciones en el recurso a contratos deduración determinada – resultan esencialespara proteger a los trabajadores de abusos,del mismo modo que el respeto de las normasfundamentales del trabajo para que lostrabajadores puedan organizarse y negociarcolectivamente a fin de mejorar sus salariosy sus condiciones de trabajo. Las IFI nodeberían promover una regulación aún mayordel mercado de trabajo en los países endesarrollo durante la actual crisis, puesto quesólo contribuiría a exacerbar la difícilsituación de los trabajadores, especialmenteteniendo en cuenta que la gran mayoría delos trabajadores/as en los países endesarrollo no cuentan con programas deapoyo a los ingresos a los que acogerse. LasIFI deberían trabajar conjuntamente con laOIT y apoyar sus esfuerzos para promoverla creación de un empleo seguro con salariosadecuados, protección social y respeto delos derechos.

26. A más largo plazo, deberían recrearselas estructuras tripartitas para la consultaeconómica y social y la planificación política,que sirvieron de trampolín para los 30 añosde alto crecimiento económico y para mejorarel nivel de vida durante la post-guerra.

8 Growing Unequal? (¿Crecimiento desigual?), OCDE, octubre de 2008

Page 61: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

61

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

Implicando a representantes de lostrabajadores y trabajadoras en las decisionesque determinan el empleo y el crecimientoeconómico no sólo resulta coherente con losprincipios democráticos, sino que además esbeneficioso económicamente. El modeloalternativo neoliberal nos condena a repetirlos errores de los años 1920 y 1990, y amantener los niveles de creciente desigualdad

que desembocaron en la inestabilidadfinanciera y en última instancia produjeron elcrash de la bolsa.

V. Establecer las basesde un acuerdo internacional

para mitigar el cambio climático

27. Los líderes del G20 deben asegurarsede que las medidas urgentes necesarias parahacer frente al cambio climático se veandesbaratadas a causa de la crisis. Más bien,tal como reclama esta declaración, losgobiernos deben aprovechar la respuesta glo-bal fiscal coordinada a la crisis para avanzaren el ‘programa de la economía verde’,preparando así el terreno para que enCopenhague se alcance un ambiciosoacuerdo sobre cambio climático. Se trata depasos esenciales si queremos evitar que latemperatura media mundial aumente en másdel 2 por ciento dando lugar a un desastreclimático de gran magnitud: en el mejor delos casos, la pérdida del 5 por ciento de laproducción global “ahora y para siempre”según el informe Stern, o en el peor de loscasos, el colapso de las sociedadesprovocado por los actuales modelos deinteracciones económicas y medioam-bientales a largo plazo. Resulta esencial quela Cumbre del G20 envíe un mensaje firmesobre la necesidad de alcanzar un acuerdoen Copenhague. Dicho acuerdo ha de incluirobjetivos ambiciosos respecto a la reducción

de emisiones de gases de efecto invernaderoen los países desarrollados, así como unaacción eficaz para lograr reducciones de lasemisiones o incrementos controlados paragarantizar un desarrollo bajo en carbono enlos países en desarrollo.

28. Los gobiernos deben reconocer quealcanzar dicho acuerdo sobre cambioclimático depende del establecimiento de unconsenso político amplio y sostenible sobrelos objetivos, y sobre los medios paraalcanzarlos. El acuerdo ha de mostrar quelos gobiernos firmantes reconocen el impactosocial y económico de su implementación,incorporando una estrategia clara parahacerles frente dado que, hasta la fecha, nose han abordado debidamente los retos y losbeneficios sociales para el empleo. Además,el nuevo acuerdo sobre cambio climáticodebe pedir a los gobiernos que consulten,planifiquen y apliquen una estrategia de‘transición justa’, destinada a proteger a losmás vulnerables de los riesgos asociados alcambio climático y de las consecuencias delas posibles medidas de adaptación omitigación. Estas estrategias ‘de transición’requieren entre otras cosas que seestablezcan consultas con los sindicatos, lasempresas y la sociedad civil, además depolíticas de protección social y diversificacióneconómica.

29. Los países desarrollados deberánaportar apoyo financiero y de otro tipo a lospaíses más pobres, para permitirles hacerfrente a los retos del cambio climático,incluyendo la contribución al Fondo deAdaptación de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC).

VI. Una gobernanza económica mundialeficaz y responsable

30. En 1944 los principales países del

Page 62: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

62

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

mundo se reunieron en Bretton Woods paraestablecer nuevos arreglos financierosglobales que apoyasen la recuperacióneconómica.

Necesitamos ahora mostrar una ambiciónmucho mayor: el cambio ha de ir más allá dela regulación financiera. Esta crisis harevelado serias faltas de solidez en losmecanismos para la gobernanza de laeconomía global. Aunque no hay un modelobásico para una gobernanza mundial óptima,los gobiernos pueden empezar por identificarlos requisitos de la coherencia global en áreascomo el medio ambiente, las finanzas, laasistencia al desarrollo, la migración, eltrabajo, la salud y la energía, donde esclaramente evidente que la gobernanzanacional por sí sola no basta y que se requiereuna nueva arquitectura institucional en un‘gran trato global’. Para que progrese laagenda de negociaciones comerciales, esnecesario incluir un pilar social mucho másfirme para anticipar y suavizar las alteracionesen el empleo que ocasionará unacompetencia más intensa probablemente. Elproceso del G20 contiene algunos elementosde este tipo, pero sigue estandomarcadamente inclinado hacia cuestionesfinancieras. La economía real, el trabajodecente y la reducción de la pobreza estánsiendo tratados de manera marginal en lasdiscusiones. Además, algunos países querepresentan un tercio de la población mundialno están representados en la mesa denegociación por lo que no tienen la posibilidadde influir en las labores del G20.

31. Se necesita un nuevo foro sobrepolíticas económicas y sociales a nivel glo-

bal, que combine efectividad, legitimidad yrendición de cuentas. Un punto de partidasería la carta de gobernanza económica ysocial global, basada en instrumentos de laOCDE, la OMC, la OIT, el FMI y el BancoMundial, propuesta por la Canciller alemanay el Ministro de Finanzas italiano. Constituiríauna síntesis de los principios rectores dedichos organismos, con referencias aelementos como las normas fundamentalesdel trabajo de la OIT, las Directrices para lasEMN, la Convención para Combatir elCohecho y los Principios de GobiernoCorporativo de la OCDE. Se combinan asínormas relativas al comportamiento de losmercados con “elementos complementariosrelativos al empleo y el desarrollo de lasempresas, la protección social, unascondiciones de trabajo humanas, relacioneslaborales sólidas y los derechos en el trabajo”9

de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT.Exhortamos a los líderes del G20 aconsiderar seriamente esta propuesta y ainiciar el proceso de consultas necesario paraobtener respaldo con vistas a la organizaciónde las cumbres globales realmenteautoritativas de los líderes mundiales, indis-pensables para gestionar nuestra economíamundial cada vez más interdependiente.

32. Los gobiernos deben iniciar el trabajo,pero no pueden dejarlo luego en manos debanqueros y funcionarios de los ministeriosde finanzas que se reúnen a puerta cerrada.Los sindicatos están dispuestos a participarde forma constructiva en este proceso ypiden a los gobiernos que se les permitasentarse en la mesa de negociación. Lossindicatos deben participar plenamente en las

9- Declaración de la OIT, la OMC, el FMI, la OCDE, el Banco Mundial y Alemania, 5 de febrero de 2009 – disponible (en inglés yfrancés) en: http://www.oecd.org/document/32/0,3343,en_2649_34487_42124384_1_1_1_1,00.html

Page 63: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

63

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

nuevas estructuras de gobernanza yasesoramiento de las organizacionesinternacionales, como ocurre ya en la OCDE.En línea con el mandato acordado en laDeclaración de la OIT sobre la justicia socialpara una globalización equitativa, adoptadapor la Conferencia Internacional del Trabajoen junio de 2008, la OIT debe constituir unelemento central de una nueva arquitecturamultilateral, para que pueda responder demanera eficaz a la actual crisis en unaglobalización impulsada por los mercadossituando el empleo, las prioridades socialesy la promoción del trabajo decente en elnúcleo mismo de la toma de decisiones.

33. Es necesario incrementar larepresentación y el peso de los países máspobres en las instituciones y los procesosglobales. Los gobiernos de las economíasemergentes y de los países en desarrollodeben participar plenamente en lasinstituciones para un nuevo orden económico.En particular el Banco Mundial, cuyo mandatose centra en los países en desarrollo, ha deconcederles un poder de voto – basado tantoen criterios económicos como sociales – quesea al menos equivalente al que tienen lospaíses industrializados. El FMI requiereigualmente una reforma urgente y deberíacambiar su estructura de gobernanza paraincrementar la representación de los países‘clientes’ de bajos ingresos y de laseconomías emergentes, cuyo papel en laeconomía global ha aumentado en los últimosaños. Los líderes del G20 han acordado yadestinar mayores recursos a las IFI10 pero, acambio, tanto el Banco como el FMI debendejar de imponer a los países en desarrollo y

emergentes la condicionalidad que les obligaa adoptar políticas pro-cíclicas. Por ejemplo,los préstamos de emergencia negociados porel FMI con varios gobiernos desde octubrede 2008 incluyen subidas de los tipos deinterés, reducción de salarios y pensiones,incremento de tarifas para los serviciospúblicos y la privatización de entidadesestatales; algunos acuerdos incluyen ademásla obligación de efectuar reformas de laprotección social que eliminarían su accesoa aquellos que no figuren entre los másvulnerables. En su lugar, el objetivo deltrabajo decente y el respeto de las normasfundamentales del trabajo deben apuntalar losnuevos arreglos.

Organismos regionales como la UniónAfricana (UA), la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y la Organizaciónde Estados Americanos (OEA) deben tenerun lugar en el G20, del mismo modo que lotiene la Comisión Europea (CE).

VII. Conclusión

34. Los sindicatos han criticadoreiteradamente el desequilibrio existente encuanto a la prioridad relativa concedida a lasinstituciones económicas y sociales, asícomo la creciente preponderancia demercados financieros desregulados eincontrolables en detrimento de lasnecesidades de financiación de la economíareal, socavando su capacidad de proporcionartrabajo decente para todos. Los gobiernos,trabajando conjuntamente con losinterlocutores sociales y contando con la

10 Comunicado de los Ministros de Finanzas del G20 y los Gobernadores de los Bancos Centrales - 14 de marzo de 2009

Page 64: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

64

DocumentosAgrupación Global Unions - Declaración de Londres al G20

contribución de organizaciones inter-nacionales relevantes como la OIT, debencrear un nuevo orden económico mundial. Senecesita un cambio de paradigma en elestablecimiento de políticas, que ‘sitúe a laspersonas en primer término’. Los sindicatosy los trabajadores a los que representamos,

Los trabajadores y trabajadorasdeben sentarse en la mesa de negociación.Ha de garantizarse la plena transparencia,la divulgación de la información y la consulta.Las organizaciones de la Agrupación GlobalUnions están dispuestas a desempeñarel papel que les corresponde en la construcciónde este futuro más justo y más verde.

ya no tenemos con-fianza en que esta vezlos banqueros y losgobiernos consiganarreglar la situación.Los trabajadores ytrabajadoras debensentarse en la mesa denegociación. Ha degarantizarse la plena

transparencia, la divulgación de lainformación y la consulta. Las organizacionesde la Agrupación Global Unions estándispuestas a desempeñar el papel que lescorresponde en la construcción de este fu-turo más justo y más verde

Page 65: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

65

Este libro que tanto nos llena de satisfacción tiene como contenidoEste libro que tanto nos llena de satisfacción tiene como contenidoEste libro que tanto nos llena de satisfacción tiene como contenidoEste libro que tanto nos llena de satisfacción tiene como contenidoEste libro que tanto nos llena de satisfacción tiene como contenido

los trabajos del Primer Concurso Nacional de Literatura,los trabajos del Primer Concurso Nacional de Literatura,los trabajos del Primer Concurso Nacional de Literatura,los trabajos del Primer Concurso Nacional de Literatura,los trabajos del Primer Concurso Nacional de Literatura,

categoría relato histórico, cuya temática fuecategoría relato histórico, cuya temática fuecategoría relato histórico, cuya temática fuecategoría relato histórico, cuya temática fuecategoría relato histórico, cuya temática fue

«Movimiento Obrero Argentino»«Movimiento Obrero Argentino»«Movimiento Obrero Argentino»«Movimiento Obrero Argentino»«Movimiento Obrero Argentino»

y cuyos premios se entregaron en la edición 2008y cuyos premios se entregaron en la edición 2008y cuyos premios se entregaron en la edición 2008y cuyos premios se entregaron en la edición 2008y cuyos premios se entregaron en la edición 2008

de la Fde la Fde la Fde la Fde la Feria Internacional del Libreria Internacional del Libreria Internacional del Libreria Internacional del Libreria Internacional del Libro.o.o.o.o.

UNION del PERSONAL CIVIL de la NACIONUNION del PERSONAL CIVIL de la NACIONUNION del PERSONAL CIVIL de la NACIONUNION del PERSONAL CIVIL de la NACIONUNION del PERSONAL CIVIL de la NACION

Page 66: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

66

La cultura paritaria en el INTISara Beatriz Civile*

La cultura paritaria en el INTI Testimonios

* Secretaria General INTI

Que en el INTI se firmó un Convenio Co-lectivo Sectorial (C.C.S.) es un dato conoci-do, en general, por todos quienes de una uotra forma nos desempeñamos en el Estado,ya sea, como funcionarios, delegados, mili-tantes o trabajadores. Es entonces la cues-tión de cómo se instaló la CULTURAPARITARIA en el INTI, el aspecto que inte-resa abordar en lo referente al C.C.S del INTI.

Como delegada de UPCN, fue allá por elaño 1993, cuando escuché por primera vez,de boca de dirigentes de nuestra Organiza-ción, la cuestión dela importancia decontar con un Con-venio Colectivo detrabajo en el Estadoy la necesidad de al-canzar dicho objeti-vo.

Recuerdo simplemente haber escuchadolos conceptos y no haber entendido la cues-tión central, tal era comprender quiénes eran,quiénes encarnaban, al “Señor Estado” conlos cuales, los trabajadores públicos debe-ríamos discutir (¿discutir, consensuar?) nues-tras condiciones de trabajo y salario; y fun-damentalmente el cómo.

A lo largo de muchos años no comprendíla cuestión, pero como militante o delegadade la UPCN, difundí el valor de poder alcan-zar un Convenio Colectivo, sin comprender,

sólo me guiaba la disciplina, la lealtad y laabsoluta creencia en la estrategia que la Or-ganización, planteaba en pos de alcanzar “elobjetivo”

Mientras tanto, el conjunto de los trabaja-dores del INTI, simplemente escuchó lo quele decíamos, no parecía tomar como propiala reivindicación del Convenio Colectivo.

Fue fundamental para mí, para mis com-pañeros y compañeras delegados y delega-das, el haber podido debatir de manera cer-

cana y directa conla dirigencia de laSeccional Capital,lo que me permitió,hacer carne y sen-timiento la cuestiónde la Paritaria y suverdadero valor.

Sólo el conoci-miento, la comprensión y el tiempo, lograronque los delegados del INTI divulgáramos sindescanso la cuestión del Convenio Colecti-vo.

A esta altura los trabajadores del INTI nosseguían escuchando, muchos escépticos,otros insistiendo en salidas individuales o sólosiguiendo nuestras explicaciones con curio-sidad.

Muchas veces sentimos que lo que de-cíamos era un camino sin salida, incluso un

Es entonces la cuestiónde cómo se instaló laCULTURA PARITARIAen el INTI,el aspecto que interesa abordaren lo referente al C.C.S del INTI.

Page 67: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

67

retroceso, para los trabajadores del INTI, por-que la mayoría estaba acostumbrada duran-te décadas a arreglar personalmente con susjefes inmediatos, su situación, frente a laimpotencia que le ofrecían las agrupacionesgremiales “contestatarias”. Pero lo que está-bamos haciendo con la insistencia cotidiana,era de hecho, instalando una NUEVA CUL-TURA.

En el camino dela elaboración y dis-cusión unos pocosmeses nos parecíanaños y el paso de losaños se nos hacíasiglos.

Hoy podemosconcluir que el tiem-po transcurrido des-de que iniciamos lanegociación (julio/2003) hasta que firmamosnuestro convenio colectivo sectorial (setiem-bre/2007), no fue poco, no fue mucho, fue elnecesario.

Una vez firmado el convenio, con sorpre-sa, verificamos lo que decía mas arriba, estoera que, la CULTURA PARITARIA estabainstalada en una amplia mayoría de trabaja-dores “intianos”.

El camino recorrido hasta aquí fue largopero el triunfo era nuestro, así lo demostrabael hecho que lo que habíamos señalado du-rante tantos años se había convertido en rea-lidad y nosotros, los Delegados de la UPCNhabíamos sido algunos de los protagonistas.

Actualmente seguimos trabajando en ins-talar el valor de la negociación permanen-te, no otra cosa es contar con una paritariasectorial, tanto en los trabajadores que aúnse resisten a esta nueva cultura, como inclu-so entre nuestros mismos delegados. Para-dójicamente, es entre estos últimos donde

tenemos el mayor desafío, en la actualidad,porque esta construcción requiere de la com-prensión de la cultura del consenso, entrelos trabajadores y los representantes del es-tado empleador, es decir, el hecho que to-dos somos pares.

El desafío que los delegados y delega-das de la UPCN tenemos por delante es in-

menso, tene-mos que lograrcontar connuevos cua-dros con capa-cidad para ges-tionar las ne-gociacionespor venir y fun-damentalmen-te para garan-tizar los natu-rales recam-

bios para lo cual, seguirá siendo fundamen-tal la cercanía y acompañamiento y en po-cas palabras, el hecho de sentirnos parte dela Seccional Capital. Pero nada puede reem-plazar la militancia cotidiana en los lugaresde trabajo.

Para abonar esa militancia, contamos conuna herramienta fundamental como es laCapacitación permanente de los delegados.

La instalación de la CULTURA sólo fueposible cuando estuvo el conocimiento acom-pañado de la capacitación y el debate, haciaadentro de la interna y luego hacia el conjun-to de los trabajadores

Actualmente seguimos trabajandoen instalar el valor dela negociación permanente,no otra cosa es contar conuna paritaria sectorial, tantoen los trabajadores que aúnse resisten a esta nueva cultura,como incluso entre nuestrosmismos delegados.

La cultura paritaria en el INTI Testimonios

Page 68: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

68

En el congreso del Clad del 2003, la Unióndel Personal Civil de la Nación Presento unpanel como lo venia haciendo en los congre-sos anteriores, la temática central de dichocongreso era la construcción de consensospolíticos y sociales. El panel estuvo confor-mado por Andrés Rodríguez Secretario Ge-neral de UPCN, Noemí Rial Secretaria de Tra-bajo de la Nación, Karina Trivisono Secreta-ria de Igualdad de Oportunidades y de TratoUPCN Seccional Capital, Aníbal SpairaniSecretario de capacitación como Coordina-dor del panel y quien suscribe, en ese mo-mento como Secretario de interior Zona Noade UPCN seccional Capital. La ponencia quepresente en dicha ocasión llevo como titulo“Construcción de consensos políticos entrelos estados nacional, provincial y municipaly el sindicato” era momento de reflexión so-bre algunos temas del pasado y del presente(la situación en ese momento entre nuestraorganización y el Estado Nacional era tensaa causa de que la negociación colectiva es-taba prácticamente congelada) , el planteodel documento se baso en repasar algunosaspectos históricos recientes de la reformadel Estado y la realidad que como secretario

Construcción de consensos políticosentre los estados nacional, provincial

y municipal y el sindicatoSíntesis del documento presentado

en el CLAD en el año 2003

de interior vivía en relación a los trabajado-res de salud de la zona norte de nuestro país.

Es bueno repasar algunos de los temastratados en la ponencia, y sobre todo algu-nos datos y situaciones que pueden ayudara pensar en temas que hoy siguen vigentes.La introducción repasaba algunos aspectosde la historia reciente del estado tales como:

“En el presente trabajo trataremos de apor-tar ideas con respecto a la construcción deconsensos, para ello aportaremos algunasexperiencias vividas en la Secretaria de In-terior de UPCN, relacionadas a algunas dife-rencias entre los Empleados Públicos Nacio-nales del Interior del País y los Empleadosde la Capital Federal, y también experienciasde interacción entre el Estado Nacional y losEstados Provinciales y Municipales.”

EL COMIENZO DE LAS REFORMAS

“En Argentina con el transcurso del tiem-po fueron sucediendo distintos modelos deEstado. Desde el Estado de Bienestar, insti-tuido por el General Perón, hasta el EstadoBurocrático-autoritario 1 surgido con la Dicta-dura Militar (1976-1983) y que el gobierno de

1 Rodolfo Díaz “Prosperidad o Ilusión”

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

Diego Gutiérrez

Page 69: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

69

transición democrático del Dr. Alfonsin nopudo modificar y fue superado por la crisisque genero el colapso de dicho modelo con-tribuyendo a la temprana llegada al poderantes de tiempo del Dr. Carlos Menem.”

Oportunidad para buscar consensos

“El traspaso democrático de 1989, se rea-lizo en medio de una notable crisis económi-ca que como dijimos, fue generada por elcolapso de un modelo de estado agotado. Porello los consensosgenerados en estasituación, dieron unfuerte respaldo algobierno desde lasociedad, para im-pulsar las reformas.

En 1999 cambióel Gobierno. Con-cluyó el mandatodel Dr. Carlos Me-nem y asume la Pre-sidencia el Dr. Fer-nando de la Rua(Unión Cívica Radi-cal) y la Vicepresi-dencia Carlos Ál-varez (Frepaso).

El Gobierno del Dr. Menem se caracteri-zó por un fuerte liderazgo político. Durantesu presidencia ejerció la conducción delJusticialismo y contó con el respaldo de lamayoría de los gobernadores, y también conuna cuestión clave que se mantendría duran-te el Gobierno del Dr. De la Rua. El Justi-

cialismo conquistó la mayoría en la Cámarade Senadores y la 1ra. Minoría en la Cámarade Diputados en el Congreso de la Nación.Esta situación resulta clave. Porque esta si-tuación se mantuvo durante la gestión de Dela Rua, la unión de los partidos de la Alianzano tenía quórum propio. Ante esta realidadplanteada surge con fuerza el tema de bus-car consensos, si bien esto surgía con mu-cha fuerza por los planteos que se realiza-ban desde los medios de comunicación, en-tiendo que era una oportunidad propicia de

generar con-sensos que die-ran al país unmarco de gober-nabilidad y en-tendimiento entemas clavescomo la situa-ción económicay la reforma delestado entrelos mas impor-tantes. Lamen-t a b l e m e n t eesto tuvo máseco en la socie-dad en generalque por la ini-

ciativa del propio gobierno. Quizás puede co-brar significancia la teoría de “el inmovilis-mo” pues ante situaciones de consensosforzados la opción podría ser no arriesgarseal desequilibrio. 2

Sea por error u omisión el gobierno no tra-bajó en consensuar con los distintos actorespolíticos, empresarios y sindicales y fue per-

“En el presente trabajo trataremosde aportar ideas con respectoa la construcción de consensos,para ello aportaremos algunasexperiencias vividas enla Secretaria de Interior de UPCN,relacionadas a algunas diferenciasentre los Empleados PúblicosNacionales del Interior del País ylos Empleados de la Capital Federal,y también experiencias deinteracción entre el Estado Nacionaly los Estados Provincialesy Municipales.”

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

3 Julio Godio Revista Escenarios para un Nuevo Contrato Social año 2 nº 2002

Page 70: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

70

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

diendo medida tras medida y hecho tras he-cho. El consenso más importante, el que te-nia con la sociedad que lo llevo al triunfo enlas elecciones de 1999.

Es así como luego del primer paqueteimpositivo que incluyó la primera deducciónde los salarios públicos, el declive delGobierno no ceso”

Sabemos como siguió la historia, la re-nuncia, los sucesivos presidentes y un temavigente que aun hoy seguimos buscando.

CONSENSOS

“Consenso sobre un tema, idea o acciónes la posibilidad de un acuerdo entre dos omás partes que puedan tener concepcionesdistintas respecto a un tema. En la acción deintercambio de las ideas (dialogo) surgen des-de el interés particular, puntos de acercamien-to que a través de un proceso de negocia-ción se llega a una o más ideas que contem-plan el interés general.

Por ello para obtener consensos es nece-sario instituir el diálogo entre los actores. Esnecesario que este considerado una cuestiónde estado 3 para que este se desarrolle, tieneque existir convicción y decisión política enel gobierno y compromiso por parte de losdiferentes actores, sindicatos, partidos polí-ticos, iglesia, organizaciones intermedias.

El pensador italiano Humberto Eco trazauna idea de cómo se construye o como sellega atener poder, con una descripción delmismo en pocas palabras: “Poder no se ori-

gina en una decisión arbitraria en la cúspide,sino que existe gracias a mil formas de con-senso o ínfimas y moleculares”, el verdade-ro poder encarnado en los elegidos popular-mente, potestad exclusiva de todos y quesolo es necesario establecer un dialogo co-mún para revertir cualquier perjuicio que esepoder (sindical, empresarial, político, etc.) rea-lice sobre la totalidad.

El pueblo argentino ha sido actor princi-pal de las rebeliones a lo largo de su historiapara atacar lo que alterara sus derechos fun-damentales y ha demostrado el cierre de fi-las sobre un objetivo común es muy difícilde franquear por el poder.

Es necesario encontrar esa discusióncomún del pueblo sobre que política y quesindicalismo queremos para acceder al perfilde dirigentes que sean capaces de llevar acabo esos objetivos.

En el momento de plena crisis surgiócomo iniciativa la mesa del dialogo argenti-no convocada por la iglesia, cuyo objetivoprincipal era la búsqueda de consensos:

“La mesa de dialogo argentino, planteo laconstrucción de un programa de participacióne intercambio que permitiese que el gobiernoy la sociedad aumentaran su capacidad deinterlocución y consenso para diseñar un planestratégico de país.

PRINCIPALES OBJETIVOS

• Crear conciencia a nivel Nacional enrelación a la necesidad de construir una vi-sión del bien común y el renunciamiento a

3 Política y Sindicalismo, es necesario unir ambos en su fin último para el cual fueron concebidos: Como solución emergente dela sociedad para los problemas que a ella misma aquejan. En el trabajo donde ambas confluyen de manera necesario pues lapolítica necesita del trabajo por su función organizadora de la sociedad y el sindicalismo como fuerza que opera como limitadoradel descontento social.”

Page 71: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

71

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

intereses personales y o sectoriales.

• Formar consensos en relación al mode-lo de pías que quiere el pueblo.

• Fortalecer la capacidad de convocato-ria.

• Sistematizar la experiencia recogida quepueda aplicarse para eventos similares quese realicen en el país.”

Ante esta realidad, nos encontrábamos enel año 2003, donde se empezaban también averse los primeros síntomas de mejora, perocual era la realidad de los empleados públi-cos del interior?

LOS EMPLEADOS PUBLICOS DEL INTE-RIOR

Mucho se ha avanzado en cuanto a laCarrera de los Empleados Públicos desde lavigencia del Decreto 993/91 hasta hoy, haacumulado una gran experiencia sobre el

tema. El logro de un convenio Colectivo deTrabajo nos hace sentir orgullosos y a su vezresponsables de seguir aportando solucio-nes.

Precisamente en busca de nuevos apor-tes es que debemos analizar como el proce-so de reforma se extiende a todos los ámbi-tos de nuestra patria. En mi opinión este pro-ceso se da en la Administración Pública Na-cional, como fuerza centrífuga surge confuerza desde el centro que viene a represen-tar la Capital Federal e irradia hacia el Inte-rior y en esa situación si bien el marco nor-mativo es el mismo, la intensidad y la cali-dad del proceso no se refleja como en laCapital Federal.

De un estudio realizado por la DelegaciónSalud de UPCN 4tomamos como ejemplo alos trabajadores pertenecientes al Ministeriode Salud de la Nación, a fin de observar al-gunas diferencias que son una constante:

TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE SALUD Capital FederalDatos 2

TOTAL 2095Por genero HOMBRES 848 MUJERES 1247Por EDADES 16 a 25 años 23 26 a 30 138 31 a 40 480

41 a 50 años 646 51 a 60 572 + de 60 236

Por NIVEL DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 756 TERCIARIOS 99SECUNDARIO 694 PRIMARIO 546

Por GRUPO FAMILIAR

Trabajadores con hijos entre los 6 a 18 años 6420 a 5 años 359 Mayores de 18 años 480 Sin hijos 614

Por ESCALAFON1971 corresponden al SINAPA DEC.993304 corresponden a la CARRERA PROFESIONAL DEC.277

4 Trabajo realizado por la Delegación Salud art. 102 del Convenio Colectivo de Trabajo.

Page 72: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

72

TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE SALUD DEL INTERIOR DEL PAISDESTRIBUIDOS EN TODAS LAS PROVINCIAS

TOTAL 993 TRABAJADORESPor EDADES de 26 a 30 13 de 31 a 40 81 de 41 a 50 385

de 51 a 60 373 de mas de 60 141Por ESCALAFON920 corresponden al SINAPA DEC. 99373 corresponden a la carrera profesional DEC. 277

Por NIVEL DE ESTUDIOSNivel Primarios 480 Nivel Secundario 304Nivel Terciario 7 Nivel Universitarios 202

POR GRUPO FAMILIARCon Hijos de 0 a 5 años 148 6 a 18 años 308

Más de 18 años 333 sin hijos 204

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

“Sobre los números expuestos, hay dospuntos que sobresalen y en los cuales debe-mos poner atención

1) La Población de Trabajadores en el In-terior del País esta expuesta a las bajasvegetativas en un porcentaje considerable-mente mayor al de Capital Federal, mientrasen esta última la población que en el trans-curso de los próximos 10 a 15 años, se aco-gerá al beneficio jubilatorio llega al 38,5 %dicho porcentaje se eleva para llegar a ubi-carse en un 49,5% un 10% más.

2) El nivel de estudios es otro tema pre-ocupante que surge como sobresaliente enel Interior del país, hay un 46% de trabajado-res que solo posee estudios primarios un 20%mas que en el ámbito de la Capital Federal.

3) Los ingresos en el Interior del país soncasi nulos.”

Seria bueno aclarar que si hoy, hiciéra-mos un relevamiento de similares caracte-rísticas nos encontraríamos con datos simi-lares, quizás una mejora en el perfil educa-cional y una diferencia mayor en la cantidad

de agentes de capital federal no así en elinterior del país pues continuo la tendenciade muy pocos ingresos.

LA ACCION ENTRE LOS ESTADOS

Nacional, Provincial y Municipal

A continuación expondremos un ejemplosobre un programa del Ministerio de Saludde la Nación como muestra de cómo se tra-baja en la actualidad entre los niveles delpoder ejecutivo.

Ministerio de Salud

Dirección de epidemiología

Programa Nacional de vectores

La Dirección de Epidemiología promueveactividades de vigilancia epidemiológica,control de enfermedades, y desarrolla, por sío en colaboración con áreas intra o extra-sectoriales, las actividades de salud ambien-tal, de asistencia, de estudio y control enterreno, a solicitud de las jurisdicciones.

Dentro del programa nacional de vectores,una actividad por la coordinación de vectores

Page 73: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

73

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

en la de controlar el dengue (enfermedad viraltrasmitida por el mosquito Aedes aegypyi) laúnica forma de controlar la transmisión de laenfermedad es a través de la concreción detareas de prevención5. Para realizar dicha la-bor el ministerio de Salud en principio, ase-sora y capacita a personas que las denomi-naremos “agentes preventores”, y estos rea-lizan una tarea que se denomina “controlfocal”. El control focal se realiza dividiendouna determinada ciudad o pueblo en zonas,casa zona tiene una o más manzanas y enestas zonas se despliega el trabajo de losagentes preventores que consiste en revisarcasa por casa, que no haya recipientes don-de se acumule agua y en donde el mosquitopueda depositar sus larvas, con el objetivode cortar el ciclo reproductivo. Una vez con-cluida la supervisión de toda la zona serecomienza la tarea nuevamente por la pri-mer casa, esto por supuesto incluye la capa-citación correspondiente a los habitantes dela vivienda para completar la tarea de pre-vención.

Estas actividades están tratadas yconsensuadas con las provincias a través del“Consejo federal de Salud” que se reúne pe-riódicamente, tanto en la sede del ministeriode salud como en las distintas provincias yen el cual interviene los ministros de saludde las provincias junto a las

autoridades del ministerio de salud de lanación, vale la pena aclarar tal situación, puesestos programas no son pensados, diseña-dos o ejecutados unilateralmente por la Na-ción, sino que hay conocimiento y participa-ción de la provincias.

El ejemplo de este programa resulta apro-piado para utilizar como ejemplo de la

interacción de los estados y de los distintosresultados que hemos detectado, desde lasecretaria de interior de UPCN sin lugar adudas este programa es prioritario para lasalud de la población y entendemos que hayconciencia de esta situación, pues realizadoel mapeo, se demuestra las zonas de expo-sición y los focos ubicados en los distintospueblos o ciudades y la necesidad deerradicarlos. Pero no en todos los casos setrabaja de la misma manera o mejor priorizarde la misma forma, por ejemplo:

• En una ciudad a la que llamaremos A,el gobierno municipal pone a disposición per-sonal municipal para recibir la capacitacióny realizar la tarea de prevención y esta serealiza conforme al diseño del programa.

• En un pueblo al que llamaremos B, elgobierno municipal no puede poner personala disposición, pero ante la gravedad de lasituación se cubre esta instancia con perso-nal del gobierno provincial.

• En otra comunidad que llamaremos C,no hay disposición de ninguno de los gobier-nos locales y la tarea se realiza con perso-nas desocupadas que son beneficiarias del“plan jefes y jefas de familia” y la tarea secumple a medias pues la dedicación de es-tos no es full time y en muchos casos latarea no se cumple en forma satisfactoria.

Es necesario aclarar sobre nuestro des-acuerdo a la utilización de los beneficiariosde planes sociales en tareas inherentes alempleo público, en condiciones infra-laborales.”

CONCLUSIONES

Los Empleados Públicos del Interior delPaís han recibido aspectos del proceso de

5 Entrevista realizada a Mario Saindember responsable de la coordinación Nacional de vectores 2002.

Page 74: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

74

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

reforma sin la preparación previa suficiente,y por ende la capacitación no puede ser apro-vechada en los mismos niveles que los em-pleados públicos del Interior. Esto se ha ex-presado en el trabajo de relevamiento reali-zado en el Ministerio de Salud, donde el por-centaje de trabajadores con nivel primario decapacitación formal. En el interior superaampliamente observado en Capital Federal.Esta situación si bien es tenida en cuenta ala hora de implementar planes de Capacita-ción reduce el aprovechamiento de dichosplanes.”

NUEVAS CONCLUSIONES

En estas pocas lineas explicativas de lasituación de ese momento, uno puede sacarconclusiones de lo que hoy se vive con elproblema del Dengue. No es casual lo quepasa, pues claramente la escasez de recur-sos humanos, y la falta de consenso paraarticular políticas, entrelos distintos niveles deEstado, genera lasgrietas por donde laenfermedad encuentrael desarrollo.

Sin el nombramien-to de mas personal, losuficientemente capa-citado, muy difícilmente se pueda controlarcuando la enfermedad esta instalada.

“En este sentido el sindicato trabajamancomunadamente con los organismos ygobiernos en la implementación de Planes deTerminalidad de Capacitación Formal e Incen-

tivo de realizar la capacitación de nivelesSecundarios y Terciarios.

Ej. Secundaria a distancia

Tecnicatura Virtual6

Convenios con Gobiernos locales

En tal sentido podemos tomar esta situa-ción de inicial Desigualdad como una situa-ción donde existe consenso en todos los ni-veles de Gobierno y Sindicato en trabajar enpos de eliminar las diferencias existentesentre el Interior y la Capital.

Hemos avanzado en temas tales comolas condiciones y medioambiente de trabajo,logrando que los empleados públicos del in-terior recibieran elementos esenciales parala realización de su tarea preservando su in-tegridad física.

Otro tema de consenso en cuanto a Re-forma del Estado debe ser el de la distribu-ción de los recursos humanos7, o el replan-

teo de decisiones tomadas en el pasado, encuanto a cantidad de trabajadores, pues esverdad que el Estado de hoy no puede so-portar una cantidad excesiva de trabajado-res cuando su presencia es injustificada, perotambién es verdad que no se pueden enfren-

Los Empleados Públicos del Interior del Paíshan recibido aspectos del proceso dereformasin la preparación previa suficiente, y por endela capacitación no puede ser aprovechada enlos mismos niveles que los empleados públicosdel Interior.

6 Presentada por Andrés Rodríguez en el Congreso Internacional del CLAD Lisboa Portugal octubre 2002

7 Oszlak Reforma del Estado: La etapa instrumental

Page 75: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

75

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

tar los problemas actuales sin contar, ni conla cantidad de trabajadores, ni con la calidadde conocimiento para cumplir un fin determi-nado, es así que volviendo al ejemplo no po-drá contaren un futuro cercano con casi el 50% del escaso personal que tiene en la actua-lidad. Por lo tanto si bien la cantidad de per-sonal esta atada a cuestiones de orden pre-supuestario, también es verdad que los pro-blemas que debe enfrentar del estado de hoy,no se nos plantean en función de parámetrospresupuestarios. El estado debe contar conla cantidad de recursos necesarios para es-tar a la altura de dar soluciones que la socie-dad necesita.

La interferencia política que aparece entorno a los organismos que posen unidad degestión en el interior del país es otro temasobre el cual debemos obtener los consen-sos necesarios que den a la reforma o mo-dernización del estado de resultado esperan-do que es una mejor prestación de los servi-cios p controles. Para otra situación enten-demos que la solución es profundizar la Ca-rrera Administrativa y para ello hay que po-ner en marcha los mecanismos de Negocia-ción Colectiva tanto en el estado nacional (re-anudar la negociación) como en los Provin-ciales y Municipales.

Vimos también como en el programa delMinisterio de Salud para controlar el denguese dan distintas situaciones donde podemosapreciar distintos niveles de compromiso, enla solución del problema que se nos presen-ta. En este caso es necesario eliminar lasdiferencias regionales y renovar el compro-miso con la comunidad. Si no se da una co-munión de los tres niveles del estado, sinose llega a un consenso para realizar todaslas acciones necesarias para enfrentar el pro-blema, nada valen lis esfuerzos de una solade las partes, pues es esta situación de par-ches, tapamos un agujero y descubrimos

“CONSEJO FEDERAL DE LA FUNCIONPUBLICA la visión del Consejo, es la de co-laborar en la planificación, coordinación yasesoramiento, la implementación de los as-pectos de la política de la Función Publicaque comprometen la acción conjunta de lasprovincias, la ciudad de Buenos Aires y laNación afirmando los procesos de reformaasegurando la consolidación de los mismosmediante el fortalecimiento de las accionesde cooperación multilateral (extraído del actafuncional CFFP).

Si bien el CFFP es una herramienta demuchísimo valor en la reforma, para asistirtécnicamente a los gobiernos provinciales ymunicipales. Su trabajo consiste en el apo-yo a los organismos de la administración enfunción de las necesidades de cada provin-cia o municipio. No se trabaja sobre la defini-ción de Políticas Públicas, sino en el apoyoal funcionamiento de la estructuraorganizativa y aclarar que “Laimplementación de las acciones requiere delconsenso entre las partes y un trabajo enconjunto para lograr la transferencia efectivade los proyectos y concretar partes de la re-forma en cada una de las provincias.”

El programa de promoción de reformasestructurales contempla entre sus objetivas.“Construir ámbitos institucionales y espaciosde consenso para la puesta en marcha dereformas estructurales en provincia y muni-cipios.”

Esta actividad de promoción seinstrumenta a partir de consolidar mesas deacuerdo, entre el estado, el sector y las or-ganizaciones sociales en los distintos nive-les jurisdiccionales.

Por lo tanto y utilizando la experiencia acu-mulado en los años de funcionamiento delCFFP es necesario la realización de un pasopara la reforma, pues en necesaria la deci-otro.”

Page 76: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

76

Construcción de consensos políticos entre los estados nacional, provincialy municipal y el sindicato. Síntesis del documento presentado en el CLAD en el año 2003

Testimonios

sión política de instrumentar la reforma entodos los ámbitos de nuestro país, podría sera partir de lograr un pacto de modernizaciónsocial 8 y así terminar con la desigualdadregional en este paso sin lugar a dudas esnecesaria la participación sindical para ase-gurar la participación de uno de los actoresprincipales y aprovechar la capacidad de pro-puesta y conocimiento que los sindicatosposeemos.

El proceso de Reforma es un proceso emi-nentemente político, por lo tanto hay que ge-nerar los procesos de consenso necesariospara cambiar y generar un nuevo modelo deestado. Así como se reemplazo el modelode desarrollo agrario exportador por el mode-lo del ISI (Industrialización Sustitutiva de Im-portaciones) modificando las relaciones depoder9.”

“Hoy es necesaria la construcción de unorden fundado en los valores compartidos quegeneren relaciones de confianza, permitien-do la previsión de expectativas y comporta-mientos y la organización eficiente y corpo-rativa de la interacción en la sociedad. Losobjetivos a plantear en esta nueva etapa tie-nen que superar a aquellos que estuvieronorientados principalmente a la reducción delgasto y tamaño del estado sin dudas hay quelograr calidad y eficacia de las acciones delEstado que generen mayores situaciones deigualdad en los miembros de la Sociedad. Haypropuestas interesantes que plantean la ne-cesidad de democratizar el Estado,adecuando la función gerencial a una reali-dad más compleja y cambiante. El escenarioresultante de las invasiones tecnológicas yde las modificaciones socio-culturales recien-tes, imponen la valoración de conocimientoy el aprendizaje como herramientas para latransformación de la gerencia pública en algoflexible y adaptativo.

Para concluir podemos decir que una delas funciones del Estado, en etapa de refor-ma y que pudiéramos poner mayor énfasispara resumir lo anteriormente planteado es

“la reducción de la diferencias regionales yde las desigualdades entre los ciudadanos”.”

La falta de trabajadores sigue siendo unacuestión a abordar, son suficientes los re-cursos humanos con los que contamos? Losestados Nacional, Provincial y Municipal de-ben replantearse, no solo políticas sanitarias,sino de distribución de personal que garanti-cen la concreción de dichas políticas. Se-guramente temas como el Dengue de estamanera no encontrarían las posibilidades dedesarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

Rodolfo Díaz ¿Prosperidad o Ilusión?Las Reformas de los 90´ en la Argentina. Edi-torial Ábaco 2002.

Julio Godio articulo “El Nuevo rol de losactores del mundo del trabajo: Políticas Pú-blicas y concentración en las empresas”Revista Escenarios para un Nuevo ContratoSocial Año 2 Nº 1

Delegación Salud de UPCN Trabajo ba-sado en el artículo 102 del Convenio Colecti-vo de Trabajo para el Sector Público homo-logado por Dec. 66/99

Saindemberg Mario entrevista personalsobre Control de Dengue.

Andrés Rodríguez “Derribando algunosMitos: La Capacitación y el Empleo Público”Congreso Internacional del CLAD Lisboa2002.

Oszlak Oscar Reforma del Estado EtapaInstrumental ponencia en www.wcon.uba.ar/www/servicios/biblioteca.

Fondevilla Pablo La Reforma del SectorPúblico un buen Motivo para Concertar. Po-nencia Primer Congreso Argentino de la Ad-ministración Pública Rosario 2001.

Fleury Sonia Reforma del estado articu-lo publicado en www.top.org.ar

Page 77: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

77

Un poco de historia

El 10 de enero de 2008 la Legislatura dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires, enSesión extraordinaria, trató un expediente re-lacionado con el primer Decreto de Necesi-dad y Urgencia enviado por el Poder Ejecuti-vo. El expediente en cuestión, con un únicopunto tenía como título la “Libre elección yreorganización de la ObsBA”.-

Como corolario de dicha Sesión extraor-dinaria es sancionada la Ley 2637, cuyapromulgación corresponde al día 11 de enerode 2008, y por la cual se faculta al Poder Eje-cutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res a intervenir la ObsBA,por un término de cientoochenta (180) días, prorro-gables por única vez por unplazo igual, con el propósi-to de garantizar prestacio-nes de calidad para todoslos afiliados y beneficiariosde la Obra Social y crearasí las condiciones para, de una vez y enadelante, la aplicación de la libre opción pre-vista en la Ley 472.-

Es válido recordar que esta ley fue san-cionada el día 05 de agosto de 2000, promul-gada mediante Decreto Nº 1526/2000 del 05de septiembre de 2000 y publicada en el Bo-letín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº1025 del 12 de septiembre de 2000.-

Los artículos, de la Ley 472, por los cua-les se generaría una discusión de fondo y deformas, en el Recinto legislativo, establecíanlo siguiente:

“Artículo 37 - Se establece como plazo

La ObsBA, intervención,desregulación y libre opción

TestimoniosLa ObsBA, intervención, desregulación y libre opción

máximo la fecha del 1° de enero de 2003,para que la ObsBA disponga su adhesión alrégimen del Sistema Integrado Nacional re-gido actualmente por la Leyes Nacionales Nº23.660 y 23.661, sus normas complementa-rias y reglamentarias. A partir de esa fechasus afiliados podrán ejercer la libertad de elec-ción de su obra social y ésta quedará adheri-da a las normas legales antes citadas”.-

“Artículo 38 - A los efectos de viabilizarlo dispuesto en el artículo 38 de la presentenorma, el Directorio de la ObsBA propondráa la Legislatura y al Gobierno de la Ciudad,el dictado de las normas y disposiciones que

se estimen necesarias para materializar talintegración y compatibilizar los regímenes deaplicación”.-

Pero también jugaron un papel prepon-derante al momento del tratamiento legislati-vo de la intervención de la ObsBA los nume-rosos precedentes jurisprudenciales, presen-tados por trabajadores, que siendo adversosal Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires conminaban a éste a regularizar lasituación de la Obra Social, así en “Corti,Laura Fabiana c/GCBA s/amparo”, el Tribu-nal Superior de Justicia de la Ciudad confir-mó las condenas que en Primera y SegundaInstancia se habían impuesto y se conmina-

El 12 de marzo de 2009 se sancionóeste Cuerpo normativo que viene a intentarasegurar la libre opción para todoslos afiliados activos que estuvierancomprendidos en la ley 472

Page 78: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

78

ba al Ejecutivo de la Ciudad a regularizar lasituación de la Obra Social.-

La ley 3021

El 12 de marzo de 2009 se sancionó esteCuerpo normativo que viene a intentar ase-gurar la libre opción para todos los afiliadosactivos que estuvieran comprendidos en laley 472. La promulgación de la Ley se logra através del Decreto Nº 263/2009 de fecha 01de abril de 2009 y se publica en el BoletínOficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 3156del 17 de abril de 2009.-

La discusión para lograr el texto definiti-vo de la Ley 3021 fue ardua y se extendióhasta altas horas de la noche, el tratamientoparlamentario contó con un despacho demayoría, un despacho de minoría y dos ob-servaciones al primero. Del texto definitivode la Ley podemos destacar lo siguiente.-

. se asegura la libre opción para todoslos afiliados activos que estuvieran compren-didos en la ley 472.-

. la decisión de optar es individual y es-crita de aquellos que quieran ejercerla.-

. no es objeto, para el ejercicio de la op-ción de cambio de obra social, el dictado denormas reglamentarias por parte del PoderEjecutivo.-

. la afiliación y cobertura de los jubilados

TestimoniosLa ObsBA, intervención, desregulación y libre opción

y pensionados comprendidos en la ley 472queda a cargo de la ObsBA.-

. el Poder Ejecutivo de la Ciudad deberáimplementar un registro de entidades que in-corpore beneficiarios provenientes de laObsBA.-

. únicamente podrán inscribirse en el re-gistro citado agentes del Sistema Nacionalde Salud.-

Algunos puntos de la discusión parlamen-taria.-

Uno de los puntos relevantes de la dis-cusión dada en el Recinto legislativo tuvo suprincipio en el hecho puntual de entender al-gunos de los/las Legisladores/as inter-vinientes que la Ley a la que se estaba dan-do tratamiento no podía contener en su arti-culado mención a que se daba por concluidala Intervención de la Obra Social.-

Privó en definitiva el criterio que sostuvoque al momento de darse la discusión parla-mentaria los plazos previstos para la Inter-vención ya se encontraban cumplidos por loque, en consecuencia, devenía en abstractoel hacer mención a ello en el texto normati-vo.-

Se destacó que desdemarzo del año 2001, desde laObsBA, se solicitó a laSuperintendencia de Salud dela Nación, se extendiera a laObra Social un certificadocomo agente de salud, a losefectos de poder adherir a lanormativa de emergencia delas Obras Sociales, la respues-ta fue que la ObsBA no era

agente de salud por tratarse de una ObraSocial de legislatura local y, por cuerda ad-ministrativa, la Superintendencia expresó quela desregulación era inviable.-

La discusión también se dio respecto delservicio prestado por la ObsBA a sus afilia-

En definitiva, la legislatura debió discutiriniciando el camino buscandola desregulación de la ObsBAy por distintos motivos debió mutarla discusión en la libre opción por partede las Trabajadores de la Ciudadcomprendidos en la ley 472.

Page 79: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

79

TestimoniosLa ObsBA, intervención, desregulación y libre opción

dos donde se destacó que, más allá de lalibre opción perseguida con la sanción de laLey que se estaba tratando, desde la Inter-vención se habían podido solucionar nume-rosos casos que venían siendo objeto deconstantes cuestionamientos porparte de los trabajadores de la Ciu-dad.-

En definitiva, la legislaturadebió discutir iniciando el caminobuscando la desregulación de laObsBA y por distintos motivosdebió mutar la discusión en la li-bre opción por parte de las Traba-jadores de la Ciudad comprendi-dos en la ley 472. El derecho aoptar no pudo ser desoído, los am-paros resueltos en la Justicia no pudieron serdesoídos y se debió arribar a una herramien-ta lógica que diera solución a los reclamospresentados con modificaciones que torna-ron la discusión en sustancial pero que endefinitiva, permitieron a los Trabajadores ejer-cer el derecho de optar.-

Comentario Final

Con el tratamiento parlamentario de ladesregulación de la ObsBA o la libre opciónpor parte de los trabajadores, el legislativoporteño cerró un circulo que representaba unadeuda inmensurable para los trabajadores delGobierno de la Ciudad, se advirtió que la mu-danza de afiliados a otras obras Sociales noponía en riesgo a la ObsBA y se previno frentea ello por ejemplo respecto de los jubilados ypensionados comprendidos en el marco dela Ley 472.-

Es sumamente importante resaltar el cri-terio solidario que la nueva ley otorgó a estasituación dado que fue la pregunta de mu-chos Trabajadores en actividad que enten-

dían que aquellos ya jubilados o pensiona-dos podían encontrarse frente a una mermaen su atención fue radicalmente desechada.-

La libre opción surge como un nuevo ho-rizonte para los Trabajadores de la Ciudad,

el lapso que demandó el conseguirla no pue-de ni debe ser olvidado, pero al mismo tiem-po la lucha de aquellos que no bajaron losbrazos en persecución del objetivo, deberáservir de ejemplo para que todos entenda-mos que de nada sirve intervenir, por partedel Gobierno central, cuando la solución estaen poner a discusión los temas y desarrollar-los y tratarlos hasta encontrar la unidad decriterio de la mayoría

Con el tratamiento parlamentariode la desregulación de la ObsBAo la libre opción por parte delos trabajadores, el legislativo porteñocerró un circulo que representabauna deuda inmensurable paralos trabajadores del Gobiernode la Ciudad

Page 80: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

80

TestimoniosMarcha de San Lorenzo, breve historia

Marcha de San Lorenzo, breve historia

Pues no... La marcha se hizo famosay se la considera una de las cinco mejorespartituras militares del mundoy estuvo presente en algunos momentoshistóricos fundamentales

Si alguien nos preguntara qué sabemosde la Marcha de San Lorenzo seguramentenos vendrían a la mente los siguientes aser-tos:

1) Debe haberla compuesto algún ilustremaestro musical argentino, seguramente deestirpe patricia.

Pues no... Su autor, Cayetano AlbertoSilva, era uruguayo, de raza negra y nacidoel 7 de agosto de 1868 en Maldonado, hijo deNatalia Silva, una esclava de la familia quele dio el apellido.

2) Debe tratarse de una marcha imagina-da en homenaje al General San Martín.

Pues no... La partitura mu-sical que después conocería-mos como Marcha de San Lo-renzo, fue compuesta por Sil-va para dedicársela al Coro-nel Pablo Ricchieri, Ministrode Guerra de la Nación enese entonces y modernizadordel Ejército Argentino.

El Ministro agradeció el homenaje pero lepidió que le cambiara el título por «Combatede San Lorenzo», lugar donde él había naci-do y escenario de la única contienda que elGeneral San Martín llevó a cabo en territorioargentino.

3) Desde su creación debe tener esa letraacorde a la gran batalla.

Pues no...La marcha fue estrenada oficial-mente en 1902 (sin letra) como la MarchaOficial del Ejército Argentino y recién en 1907Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra.

4) El autor habrá alcanzado el reconoci-

miento y distinción acordes a su obra patrió-tica.

Pues no...años después de estrenarse lapartitura, su autor, acosado por la pobreza,vendería los derechos a un editor de BuenosAires en una suma insignificante y a sumuerte, en 1920, por ser de raza negra, se lenegó sepultura en el Panteón Policial (fuemusico policial en Venado Tuerto) y fue se-pultado sin nombre.

5) Se debe utilizar solamente en Argenti-na y con el fin de ensalzar la gestaSanmartiniana.

Pues no... La marcha se hizo famosa yse la considera una de las cinco mejores par-

tituras militares del mundo y estuvo presen-te en algunos momentos históricos fundamen-tales: El Gobierno inglés solicitó autorizacióna nuestro país y fue ejecutada el 22 de Ju-nio de 1911 durante la coronación del ReyJorge V. Lo mismo ocurrió para la corona-ción de la reina Isabel II, el 2 de Junio de1953.

Se ejecuta habitualmente en los cambiosde guardia del palacio de Buckingham, mo-dalidad que estuvo suspendida únicamentedurante el conflicto en las Islas Malvinas.Fue incorporada al repertorio de bandas mili-tares de Uruguay, Brasil y Polonia, entreotras.

Page 81: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

81

Fue usada como música incidental en al-gunas películas (Rescatando al SoldadoRyan).

El Ejército Argentino, en la época previaal nazismo, le regaló la Marcha de San Lo-renzo al Ejército Alemán como muestra deamistad, y a cambio éste nos obsequió lamarcha «Alten Kameraden» (Viejos camara-das).

Durante la Segunda Guerra Mundial , laMarcha de San Lorenzo fue tocada por losalemanes en París cuando entraron por elArco de Triunfo de esa ciudad y a manera de

desagravio, el General Dwight Einsenhowertambién la hizo ejecutar cuando elejército aliado entró en París para liberarla.

Este ejemplo podría ser útil para revelarque muchas veces lo que creemos saber opensamos acerca de algo puede estar en rea-lidad mas cerca del preconcepto que de laverdad.

Recuerda usar siempre la CCO (copiaoculta) cuando re-envíes los mensajes querecibes para proteger las direcciones de tusamigos/as, y elimina la dirección de quiénte lo envió…

TestimoniosMarcha de San Lorenzo, breve historia

Page 82: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

82

TestimoniosInstituto Roman Rosell

Instituto Roman Rosell

El 28 de abril de 1933 ante el escribanoGregorio Gumins, el señorROMAN JOSE ROSELL, dona a laSOCIEDAD DE BENEFICENCIADE LA CAPITAL el 95 % de su herencia

El 28 de abril de 1933 ante el escribanoGregorio Gumins, el señor ROMAN JOSEROSELL, dona a la SOCIEDAD DE BENE-FICENCIA DE LA CAPITAL el 95 % de suherencia, que, después de cumplidos los le-gados, gastos y cargas de la sucesión, elremanente, aproximadamente un 25%, sedestina a la compra de un terreno dentro deldistrito capital o en sus proximidades, con elobjeto de construir un establecimiento o asi-lo para alojar en él a personas ciegas de sexomasculino cuya única condición es que seanargentinos ó españoles.

El Legado Censal está regis-trado bajo el N° 0483.

El terreno adquirido se en-cuentra en: Circunscripción VII;Sección C; Fracción I; Parcela6. Localidad de San Isidro. Suslímites son:

Sudeste: calle Nicolás Avellaneda 210, 50mts.;

Nordeste: parcela 3ª - mide 342,40 mts.;

Sudoeste: propiedad de Lynch en mediocon Mz.50 -mide 340,55 mts.-;

Frente: Avda. Tomkinson 2300.

En el número anterior, dedicado a la política estatal de Niñez, comenzamos un reco-rrido por la reseña histórica de los establecimientos con actual dependencia de laSecretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Prometíamos en esa oportuni-dad, dejar en las ediciones sucesivas, nuevas historias. Cumplimos con ello.

Norma D. Argüello Gibaut*

Superficie total: 71.891 m2.

La superficie actual se origina por com-pra de tres fracciones que posteriormente seunificaron a nombre de Petronila Elisa Herrerade Rosell.

La construcción del edificio se realizómediante una licitación privada. Finalizadala obra, fue entregada con dotación de mobi-liario y enseres.

También se destinó parte de la donaciónpara equipar una sala de cirugía; una peque-

ña farmacia, además de libros y recursosdestinados a la enseñanza de lectura y es-critura para ciegos, de tal manera de brindar-les la instrucción necesaria que les permitie-ran medios de vida autónomo.

El saldo de la herencia, fue depositadoen el Banco de la Nación Argentina, en una

*Documentalista, Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

Page 83: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

83

cuenta que se denominó “Asilo RománRosell”, con el objetivo de ser usado en elsostenimiento del asilo (alimento y vestido).

Designó como albaceas en primer térmi-no a su esposa, doña Petronila Elisa Herrerade Rosell; en segundo término, al doctorMiguel G. Méndez Trongé; y en tercero lu-gar, al doctor Juan R. Galarzaga.

Terminada la construcción, el albacea enejercicio podrá nombrar al director y personalde servicio, así como a los emplea-dos que se encargarán de la admi-nistración y de la contabilidad delasilo.

Si por cualquier causa que debacesar en las funciones de albaceael doctor Miguel F. Méndez Trongé,la administración del asilo pasará a la Socie-dad de Beneficencia de la Capital, con todaslas atribuciones conferidas, a fin de asegurarel funcionamiento de la institución.

El Presidente de la Nación, P. Justo y suMinistro de Justicia e Instrucción Pública yBeneficencia y Culto, doctor Carlos SaavedraLamas, por Decreto 81.743 del 29 de abril de1936, autorizan a la Sociedad de Beneficen-cia de la Capital a aceptar el legado instituidoen el testamento de Dn. Román Rosell y aextender sus servicios tomando a su cargola fundación.

La Resolución Judicial del 22 de julio de1936 (con la firma de Perazzo, Naón y Ro-mero) declara a la Sociedad de Beneficenciatitular del legado y la administración “ad per-petúan” del asilo para ciegos Este legado seda a conocer por medio del expediente n°11.691 en un acto público el 20 de julio de1938.

El día 12 de julio de 1941 se realizó en lalocalidad de San Isidro la inauguración delasilo para ciegos “Fundación Román Rosell”,

en acto presidido por la Presidente de la So-ciedad de Beneficencia de la Capital, señoraFernanda Lastra de Terrero, las ex presiden-tas de la Sociedad Elisa Alvear de Bosch yRosa Saenz Peña de Saavedra Lamas, apa-drinado por la albacea administrativa, seño-ra Petronila Elisa Herrera de Tedín Uriburoconjuntamente con el doctor Gregorio AráozAlfaro.

El proyecto fue realizado por los arqui-tectos Lanús, Woodgate y Lanús; la empre-

sa ejecutora del mismo fue “ConstruccionesF. Giannetto”; el ingeniero civil, Alfredo C.Irael; mobiliarios y decoraciones, “ComteS.R.L.”.

La inauguración de esta magnífica obrade arquitectura fue publicada con fotos delos distintos pabellones en la revista “Cacya”del Centro de Arquitectos Constructores deobras y Anexos de Bueno Aires en junio de1941 –N° 169 edición extraordinaria- mani-festando el meritorio ejemplo de la iniciativaprivada, en colaborar con el Estado, sirvien-do al interés social y al beneficio público conun altísimo significado de caridad cristiana.

El establecimiento albergó a varones cie-gos desde los seis años de edad cumplidos,argentinos y españoles de cualquier puntodel país. La Fundación sufragó los gastosde traslados, el alojamiento, vestimenta, ali-mentación, instrucción y asistencia médica.

La enseñanza escolar, por sistemaBraille, quedó sujeta a los programas delConsejo Nacional de Educación, adaptadosa las condiciones particulares de loseducandos.

TestimoniosInstituto Roman Rosell

El día 12 de julio de 1941 se realizóen la localidad de San Isidrola inauguración del asilo para ciegos“Fundación Román Rosell”

Page 84: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

84

TestimoniosInstituto Roman Rosell

Fue contemplada también la enseñanzade la música, adoptando celdas individualesde estudio y contratando profesores especia-lizados.

El cuerpo médico, con servicios de clíni-ca general, oftalmología y odontología esta-ba supervisado por el doctor Gregorio AráozAlfaro

Los vestuarios generales para ciegos, to-talmente metálicos, fueron diseñados y cons-truidos por la firma Luz Ferrando y Cía.

En cuanto al consultorio odontológico fueinstalado por la firma “O’Neili Dental Co.” Ladirección del establecimiento, como el per-sonal docente, estaban capacitados para rea-lizar, conjuntamente con el cuerpo médico,una observación minuciosa de las condicio-nes físicas y mentales de la población y asípoder descubrir las inclinaciones naturales delos asistidos, hacia los variados talleres conque contaba el asilo, en concordancia con elobjetivo de formar hombres que se bastarana sí mismo en la lucha por la vida y fuesenútiles a la sociedad.

La construcción del edificio se proyectóen diez espaciosos pabellones:

Gran Salón de Actos, utilizable tam-bién como Capilla;

Museos de Historia Natural;

Biblioteca;

Música;

Personal;

Gimnasio;

Aulas;

Talleres;

Garage;

Alojamiento para peones;

Cocinas y lavaderos;

Tres pabellones con capacidad paraveinticuatro internos;

Pabellón sanitario que consta de dosplantas, un hall, galerías de circulación, con-sultorios, sala de operaciones, gabinete deesterilización, salas de internación, despa-cho de facultativos, offices, baños y habita-ciones para enfermeros.

Se eligio el estilo colonial americano iden-tificándolo con el paisaje de la zona, losmuros exteriores están pintados de blanco ysus techos son de tejas rojas.

El 7 de junio de 1962 lo toma el EstadoNacional por medio del Decreto N° 5166, yen el año 1967 pasa a depender de la nuevaSecretaría de Promoción y Asistencia a laComunidad, dependiente del Ministerio deBienestar Social de la Nación, con jurisdic-ción sobre todos los hogares de niños, cie-gos y ancianos.

Ante la necesidad de una mejor atencióna las necesidades de rehabilitación, destre-zas, protección, y recreación, se crea en elaño 1976 el Centro de Rehabilitación de Cie-gos; trasladando el instituto para niñas cie-gas “Santa Cecilia”, ubicado en la calle Lafinur2988, al predio del Román Rosell (Resolu-ción N° 73/78).

El Estado Nacional respeta la voluntaddel donante, para ello fija la misión del Insti-tuto Román Rosell de la forma siguiente:

“Atención integral de menores ciegos odisminuidos visuales severos en estado decarencia y/o abandono, a fin de asegurar surehabilitación e integración social”.

“Supervisión de las acciones de atenciónasistencial de los menores asistidos y eje-cutar las actividades técnicas tendientes aldiagnostico, orientación y desarrollo de apti-

Page 85: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

85

TestimoniosInstituto Roman Rosell

tudes y destrezas, y rehabilitación, protec-ción, régimen de vida, educación, recreación,y capacitación e integración a la comunidad”.

Con la nueva creación del Consejo Na-cional del Menor y la Familia por medio delDecreto 1606/90, el Instituto Román Rosellse destaca por las variadas actividades querealiza: el 20 de marzo de 1991 se lleva acabo el acto de adhesión a la “Semana de laRehabilitación” organizada por la DirecciónNacional de Promoción de la Perso-na con Discapacidad en el cual selanzó el Programa de “AbordajeInterdisciplinario de la DiscapacidadVisual”, en la que participó el CoroNacional de Ciegos; en ese acto tam-bién se inauguraron mini-granjas conreproducción de conejos ,atendidospor niños ciegos.

Dentro de ese mismo año una delegacióndel Instituto Román Rosell viajó a la ciudadde San Juan para participar en el 7º. Cam-peonato Argentino de Atletismo.

Entre el 31 al 5 de septiembre de 1992 serealizó en el Instituto Román Rosell, el “1º.Encuentro Deportivo y de Capacitación parapersonas con Discapacidad Visual”, en el queparticiparon alumnos y docentes de la Es-cuela Especial N° 50, y Centro de Amigosdel ciego de la Provincia de Santiago delEstero. Las actividades se desarrollaron entres áreas:

Área Cultural: los alumnos y docentesrealizaron una visita guiada al Jardín Zooló-gico de esta ciudad, al Centro Municipal deExposiciones, momento de Quíntuple Cen-tenario del Descubrimiento de América y a laBiblioteca Argentina para Ciegos.

Área de Capacitación: la jornada estuvodirigida a docentes, padres con niños condiscapacidad visual y también adultosdiscapacitados.

Área Deportiva: recibieron información ypráctica de Toor Bal, Foot-Ball Sala y Atle-tismo, terminando con bailes folklóricos.

Al año siguiente, entre el 10 y 13 de no-viembre de 1992, se realizó en la ciudad deCórdoba

el VIII Campeonato Nacional de Atletis-mo para ciegos a la que concurrieron alum-nos del Instituto Román Rosell.

Luego de una desacertada administración–entre los años 1999/2001-, se produce unimportante deterioro edilicio, el cual está re-sultando difícil recuperar.

Al momento, se lleva a cabo un impor-tante esfuerzo por adaptar el mismo a losplanes federales de atención, en consonan-cia con las corrientes emanadas de la ley26061.

Instituto “Nuestra Señora del Valle”

En abril de 1948, se inaugura en CarlosCalvo 102, el Hogar de Tránsito N° 1, depen-diente de la Fundación Ayuda Social “MaríaEva Duarte de Perón”, para albergar mujeresmayores de edad con o sin hijos, que veníandel interior y del exterior, producto del fenó-meno migratorio del interior del país y de lospaíses limítrofe, que acompañaron al proce-so de substitución de importaciones llevado

Con la nueva creación delConsejo Nacional del Menory la Familia por medio del Decreto1606/90, el Instituto Román Rosellse destaca por las variadasactividades que realiza

Page 86: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

86

TestimoniosInstituto Roman Rosell

a delante durante el gobierno del Gral Perón.En él se brindaba alojamiento, alimentación,vestimenta y tratamiento médico, hasta tan-to se lograra una solución integral a sus pro-blemas.

En noviembre de 1954 se traslada a Ave-nida Las Heras 1773, manteniendo la mismadenominación.

En 1956 pasa a depender de la Defensoríade Menores N° 7 -Ministerio de Educación yJusticia-, cambiando su tipificación. En 1957pasa a la administración del Consejo Nacio-nal del Menor, momento en que adquiere sudenominación definitiva: Instituto NuestraSeñora Del Valle, con la misión de:

Albergar menores embarazadas y me-nores madres con sus hijos;

Protegerlas mediante atención inte-gral para lograr su incursión en el mediosocial, laboral o familiar;

Ejecutar acciones de capacitación,orientación y formación a través del áreaeducacional;

Realizar en forma sistemática los di-ferentes diagnóstico clínicos,ginecológicos, pediátricos, odontológicos,psiquiátricos, psicológicos, y sociales y susrespectivos tratamientos;

Preparar a las adolescentes madres enla relación con su hijo, fortaleciendo el víncu-lo;

Seguimiento de los bebés en su de-sarrollo evolutivo.

Según datos que registra este Centro deDocumentación en agosto de 1980 su ubica-

ción edilicia era en la calle Salta 245(lugar donde funcionaron otros esta-blecimientos. Ver reseña del Institu-to Borchez de Otamendi en Escena-rio Nº 16). Se traslada a la calleDonato Alvarez 550 en la década del90. Allí permanece cumpliendo susfunciones, hasta que en cumplimien-to de la ley 26061, en el año 2006,se transfiere al Gobierno de la Ciu-dad de Buenos Aires.

INSTITUTO CAPI TAN SARMIENTO

El 9 de setiembre de 1911, el EstadoNacional adquiere una fracción de campo alseñor Carlos Olivera, en la suma de $469.537,-m/n, escritura que estuvo a cargodel escribano mayor de gobierno Dr. EnriqueGarrido.

El inmueble está ubicado en el Km 85.500de la ruta Nº 5, en la Localidad de Olivera,Partido de Mercedes, tramo Lujan, Merce-des, Provincia de Buenos Aires.

El dominio está inscripto en el folio 225del año 1927 -La Plata, Provincia de BuenosAires.

Su Nomenclatura Catastral es Circ. IX;

En abril de 1948, se inauguraen Carlos Calvo 102,el Hogar de Tránsito N° 1,dependiente de la Fundación AyudaSocial “María Eva Duarte de Perón”,para albergar mujeres mayoresde edad con o sin hijos, que veníandel interior y del exterior

El 9 de setiembre de 1911,el Estado Nacional adquiereuna fracción de campo al señorCarlos Olivera, en la suma de$ 469.537,-m/n, escritura queestuvo a cargo del escribanomayor de gobiernoDr. Enrique Garrido.

Page 87: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

87

TestimoniosInstituto Roman Rosell

Secc. Rural; Parc. 747; Superficie -segúnTítulo original- 425 ha.65ª. Luego, será afec-tada por la Dirección Nacional de Vialidad enel ensanche de la Ruta Nº 5, según constaen el plano 711-40-49, quedando disponibleuna superficie de 418 ha.34 ca.4.402 cm2.

La parcela se encuentra divida en dospartes por la Ruta Nº 5. Su sector Norte esatravesado por el cauce del Arroyo Balta.

Sobre ese mismo sector existe una cavaque se produjo a consecuencia de la extrac-ción de tierra para la construcción de los te-rraplenes de la ruta.

En el año 1974, según plano 71-119-74,la parcela nuevamente fue afectada por elproyecto del autopista de la Ruta 5, restán-doles otras 5 ha.21a, 84 ca y afectando lacasa que utilizaba la guardia del Instituto. Allíse construyeron las cabinas de peaje.

Además, en el vértice SE, se ha corridoel alambrado de deslinde aproximadamente7 m. hacia adentro del campo en una exten-sión lineal de 500 m como consecuencia dela construcción de un camino vecinal.

Como Instituto, es creado por medio de laLey Nacional 4953/06.

La construcción del edificio comenzó enel año 1913, bajo al dirección del ArquitectoAdolfo Holffman y se terminó de construir enel año 1918.

La obra consistió en 15 pabellones dis-puestos en orden dispersos, estilo chalets,amplios y sencillos, cómodos y hermosos,todos distintos, tenían 1 y 2 piso con sótano;techos de tejas francesas; la escuela, dondeconcurrían todos los alumnos era de techopizarra. También contaba con sectores des-tinados a: hospital, administración, mirador,cine, cocinas, talleres, lavadero, lechería,porqueriza, criadero de aves, usina y torrede agua. Con el tiempo se amplio hasta lle-gar a 30 pabellones conservando el estilo ori-ginal.

La inauguración oficial del Instituto -se-gún acta respectiva- fue el 7 de diciembre de1922 con la presencia del señor Presidentede la Nación, Dr. Marcelo Torcuato de Alvear.

Asistieron al acto su señora esposa, doñaRegina Paccini de Alvear; el Ministro interi-no de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. To-más A. Le Bretón; el Gobernador de la Pro-vincia de Buenos Aires, Dr. José Luis Cantilo;el Subsecretario de Relaciones Exteriores yCulto, Dr. Alfredo Hudson; el señor Presidentede la Comisión Asesora de Asilos y Hospita-les Regionales, Dr. Domingo Cabred, entreotras autoridades.

Desde la fecha de inauguración y hastael 31 de diciembre de 1943, fue administradopor la Comisión de Asilos y Hospitales Re-gionales, del Ministerio de Relaciones Exte-riores y Culto de la Nación, conociéndoselocon la denominación de “Reformatorio deMenores Abandonados y Delincuentes”.

Su misión era: “dar amparo y educacióna los niños que, por ausencia, incapacidad,o inmoralidad de la familia, se hallen mate-rial o moralmente abandonados” textualespalabras del Dr. Cabred.

El mobiliario fue donado por sus padrinos:el Presidente Marcelo Torcuato de Alvear ysu señora esposa Regina Paccini.

Desde el 1º de enero de 1944 y hasta el21 de junio de 1945, pasa a depender delMinisterio del Interior de la Nación, DirecciónNacional de Salud Pública, con el nombre de“Colonia Nacional de Menores”.

Desde el 22 de junio de 1945 cambia surelación de dependencia, pasando esta vezal Ministerio de Trabajo y Previsión de laNación, “Dirección de Menores”, mudando dedenominación por el de “Colonia Olivera”.

Desde el 13 de octubre de 1948 hasta el16 de setiembre de 1955, sigue dependiendodel Ministerio de Trabajo y Previsión, perode la Dirección de Asistencia Social. Desde

Page 88: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

88

TestimoniosInstituto Roman Rosell

el 27 de setiembre de 1955 hasta agosto de1962, tendrá dependencia del Ministerio deEducación y Justicia, “Consejo Nacional delMenor” donde recibe la denominación de “Ins-tituto Capitán Sarmiento” en homenaje alCapital Domingo Fidel Sarmiento.

En el año 1963, por medio de la Ley15244, momento en que el Consejo Nacionaldel Menor, toma el nombre de Consejo Na-cional de Protección de Menores, este insti-tuto es conservado dentro de su patrimonio.

A partir del año 1969 pasa a depender delMinisterio de Bienestar Social de la Nación,en la Secretaría de Promoción y Asistenciade la Comunidad, Consejo Nacional de Pro-tección de Menores, luego llamado ServicioNacional de la Minoridad.

En el año 1973 el “Instituto Capitán Sar-miento” depende del Ministerio de Bienes-tar Social, Subsecretaría del Menor y la Fa-milia, Dirección General de la Minoridad y laFamilia

Este Instituto fue perdiendo de apoco sutierra como se ha detallado anteriormente, yparte de su construcción que afectó el orgu-llo en la zona, como el “Decauvilla” que sereemplazó por una practica y elegante porte-ría. Una locomotora penetraba en sus tierras,conduciendo pasajeros y cargas, esto des-apareció, y se construyó un camino, borran-do el colorido del paisaje, de ver pasar esa

humeante locomotora por entre el verde fo-llaje de la zona, el progreso lo ha cambiadotodo.

En los año 1970 se realiza la construc-ción de un Campo de Deporte, con canchasde pelotas a paleta, pileta de natación, ves-tuarios, canchas de handball, canchas defútbol, pista de atletismo, cancha de bochas,e instalación de juegos infantiles.

El tambo también fue modernizado conordeñadoras mecánicas; se adquiere 2 silosaéreos para almacenar cereales de 83 m decapacidad cada uno; un elevador de granosde 144 mts. de largo capacidad para 80 mhora c/ motor acoplado; una mezcladora ver-tical de granos de 2150 litros de capacidadc/ motor; una moledora de granos c/turbina y

ciclón de descarga c/motor de 30 HP.

Es también en estos años que cambiala tipificación del Instituto, su poblaciónpasa a menores de 8 a 14 años sin pro-blemas de conducta, y descolocadospedagógicamente; este cambio no pudohacerse drásticamente, sino de una for-ma pausada, por el cual convivieron losalumnos mayores con los niños, hasta queconcluyeron la escuela primaria, para pa-sar a la escuela secundaria.

El régimen de vida de los alumnos de laescuela primaria, estaba destinado a supe-rar los atrasos. Como segundo objetivo seencontraba el trabajo, el que consistía en lim-pieza, ordenamiento de las casas hogares,del economato, panadería, huerta, jardín delas casas hogares, y talleres. Por último, larecreación intentaba completar lo que se con-sideraba el desarrollo físico-moral y alivio delas tensiones propias de quienes habían sidoseparados de sus hogares.

Se ha tratado de favorecer la vida al airelibre, con campamentos, y fogones, pescadeportiva, excursiones a las sierras, al tea-

En el año 1963, por mediode la Ley 15244, momentoen que el Consejo Nacionaldel Menor, toma el nombre deConsejo Nacional de Protecciónde Menores, este institutoes conservado dentrode su patrimonio.

Page 89: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

89

TestimoniosInstituto Roman Rosell

tro, y exposiciones; torneos, enseñanza decatequesis, con alumnos de la escuelaSeminarista de San José de Luján y del ins-tituto Zumerland, además de la integraciónsocial con la comunidad de la zona y la sali-das periódicas a visitar a sus familiares.

La explotación agrícola ganadera tenía al-rededor de 300 has. con suelos de variadaaptitud y fertilidad, que configura un comple-jo de inestimable valor, por eso fue importan-te el aprovechamiento de todos los recursos,cuyo objetivo era el autoabastecimiento per-manente en los distintos rubros alimenticios,con industrialización de excedentescosechables que fueron destinados a la ali-mentación de la población del instituto. Paralograrlo fue necesario adoptar nuevos pro-gramas que requerían otras soluciones, y asíse eligieron distintas alternativas de produc-ción, buscando condiciones ideales para ase-gurar el aprovechamiento, logrado con apli-caciones tecnológicas y mentalidad empre-saria, enfocada desde el punto de vista so-cial y económico.

El tambo y sus anexos de industrializa-ción de excedentes permitió humanizar el tra-bajo y obtener mayor volumen de leche fres-ca y refrigerada de alto valor nutricional, loque lo llevó competir con otros tambos de lazona, obteniendo variados premios.

También mencionaremos la renovación devientres para la obtención de cerdos y capo-nes el engorde y elaboración de embutidos.También se desarrollo la producción avícolay explotación hortícola.

Con el correr del tiempo no fue fácil elmantenimiento de este Instituto, lo que moti-vó su desactivación parcial -1997-. Reciénel 29 de setiembre de 2000, por DisposiciónNº 698/00 se cierra definitivamente, perdien-do todo su mobiliario, que será cedido a lacuria de Mercedes. Meses después vuelveal Consejo ya que no son aceptadas las con-diciones de sesión. Actualmente se mantie-ne desactivado

Page 90: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

90

En estos seis años hemos triplicado nuestras publicaciones,por eso consideramos que era tiempo de tener nuestro catálogo.

Quizás para sorpresa de algunos, un gremio se ocupa de publicar libros.Será que tenemos algo que decir, y, especialmente, porque trabajamos

por la redistribución del capital simbólico.

Una intensa actividad culturalpor la dignidad de los trabajadoresy el triunfo de la cultura del trabajo.

Historia - LiteraturaPolítica - Educación

Publicaciones PeriódicasProducciones Cinematográficas

Unión del Personal Civil de la Nación

Page 91: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

91

La coyuntura económica internacionalArmando Fastman

El peruano Hernando de Soto, un econo-mista de derechas, presidente del InstitutoLibertad y Democracia, dijo que el fenómenode la desigualdad no sólo supone «pobrezaabsoluta» sino «riqueza relativa». Con pesi-mismo, el experto señaló que «no hay mane-ra de que los pobres puedan avanzar con lasactuales reglas del mundo globalizado». Esque, según un informe difundido durante lareunión que en 2008 realizara el “Consejo deAmnistía Internacional” mientras en los ’90una persona rica tenía 30 veces más que unapobre actualmente la relación es de 130 a 1,a nivel mundial.

Esa es la realidad de “Main Street” que ledio marco a la crisis fi-nanciera estadouniden-se, que se inició comoun problema de insolven-cia de las familias, con-tinuó como default hipo-tecario, continuó arras-trando a la desaparicióna instituciones financie-ras de primer nivel, enEEUU y en el resto delprimer mundo y ahora ha llegado a la econo-mía real. El preanuncio de la crisis lo dio elex titular de la Reserva Federal, AlanGreenspan en febrero de 2007, cuando anun-ció que los EEUU iban a la recesión (caídadel nivel de actividad) Fue desmentido porsu sucesor, Ben Bernanke acompañado pordistintos gurúes de las finanzas. En septiem-bre de 2008 estalló el sistema financiero y larecesión ya se hizo imparable en EEUU y anivel mundial

Cayeron íconos del sistema financierocomo Bear, más (la toma de control por par-

CoyunturaLa coyuntura económica internacional

te del Gobierno Federal de) Fannie Mae,Freddie Mac y American International GroupInc, la bancarrota de Lehman Brothers Hol-dings Inc, y la venta de Merrill por parte deBank of America; y hoy en día alcanza ple-namente a “Main Street” (la economía real)como lo demuestran las bancarrotas de lasautomotrices estadounidenses, salvadas conla estatización y la participación de automo-trices de menor nivel (pero mejor adaptadasa las condiciones del mercado actual)

Pero esas quiebras iniciales, fueron sóloeso: el Washington Mutual Inc fue cerradoen septiembre de 2008, por el Gobierno deEstados Unidos, en el mayor colapso en la

historia de un bancoestadounidense, ysus activos bancariosfueron vendidos aJPMorgan Chase &Co por 1.900 millonesde dólares. Washing-ton Mutual tenía alre-dedor de u$s 307.000millones en activos yu$s 188.000 millones

en depósitos y su hundimiento fue precedidopor una masiva fuga de depósitos. La mayorquiebra previa de un banco estadounidensehabía sido la del Continental Illinois NationalBank & Trust, que tenía 40.000 millones dedólares de activos cuando colapsó en 1984.Y ello ocurrió cuatro meses después que elJPMorgan adquiriese el colapsado y antesmencionado banco de inversión Bear Stearns& Co a precio de ocasión, gracias a una tran-sacción financiada por el gobierno federal es-tadounidense. Colapsó en definitiva toda larama de la banca de inversión.

El preanuncio de la crisislo dio el ex titularde la Reserva Federal,Alan Greenspanen febrero de 2007,cuando anunció quelos EEUU iban a la recesión

Page 92: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

92

Se trató en realidad de una iniciativa es-tatal para empezar a depurar el mercado fi-nanciero de las denominadas deudas hipote-carias tóxicas.

La especialista Jane D‘Arista explicósintéticamente, en una reciente conferenciarealizada en Buenos Aires, los antecedentesde esta crisis financiera: con la caída delacuerdo de Bretton Woods (firmado en 1944entre las potencias vencedoras de la II° gue-rra mundial, bajo la batuta de los EEUU) en1971, se imponía la necesidad que dada laexistencia de una moneda global (el dólar nor-teamericano) referente para todas las tran-sacciones comerciales y financieras mundia-les, en una economía internacional inestable,se imponía que el país emisor de la misma(EEUU) tuviese grandes déficit comerciales(exceso de importaciones sobre exportacio-nes) para financiar el movimiento (el flujo) decapitales hacia la principal potencia mundial(tal como lo practicó China, que financia dehecho buena parte del gasto militar norteame-ricano)

Para ilustrar todo ello, nos recuerda queen sólo 7 años, desde 1983 a 1990 toda ladeuda pública y privada de EEUU se duplicode 5 a 10 mil millones de dólares. Para llegara los 5 mil millones se tardaron 200 años yen 7 se duplicó debido al funcionamiento“desregulado”, de este sistema financiero. Enlos ’90 el endeudamiento no se detuvo, tantoel interno (el de las familias norteamericanas)como el externo – el 15% del interno era fi-nanciado por ese capital que venía del exte-rior. Esa pompa de jabón financiera, incluíael hecho que las familias norteamericanassacaban préstamos para atender su consu-mo, pero en algún momento, debido a que laevolución de sus ingresos estaba por debajode sus necesidades (de sus deudas) el me-canismo colapsó.

El estado norteamericano (el gobierno fe-deral y el banco central o “Reserva Federal”)favoreció este proceso de creciente insolven-

cia de las familias, desregulando el mercadofinanciero y enfrentando sus crisis - como laque nos recuerda Paul Krugman, cuando enseptiembre de 1998, se produjo el colapsode Long Term Capital Management (LTCM),un fondo de riesgo gigantesco, que provocóen los mercados financieros una crisis dealguna manera parecida a la actual. Recuer-da de la incertidumbre que reinaba al interiorde la Reserva Federal y la decisión de éstade coordinar un rescate que entonces logrósuperar el pánico del mercado -. Impulsan-do tasas de interés reales negativas (perío-do 2002 – 2004) los dólares inundaron losdenominados mercados emergentes (los dis-cursos pour le gallerie que expresaban losgobiernos de esos países sobre las bonda-des de su políticas económicas, son sólo eso,una causa menor, de ese flujo incesante decapitales) y en general, esos gobiernos des-mantelaron sus herramientas de políticamonetaria, para favorecer la incorporación deesos capitales. Pero finalmente quedarontodos entrampados en la evolución futura dela tasa de interés, se formó una bola de nie-ve de endeudamiento a nivel mundial: desde2004 los inversores apelaron al apa-lancamiento (consistió en este caso, en to-mar dinero prestado en un país con baja tasade interés para colocarlo en otro con unamayor tasa) haciendo crecer ilimitadamentela deuda de todos. La desregulación no sólose verificó en los EEUU y en distinta medidaen los países emergentes, sino que fue mun-dial: en 2008, se produjo una fuga muy im-portante de dólares (u$s 30.000 millones)desde la UE (Unión Europea) para cubrir lascuentas en EEUU.

Recordemos que en el camino hacia lapresidencia de los EEUU, los dos candida-tos (Obama y Mac Cain) apoyaron el plan derescate inicial de Bush por u$s 700.000 mi-llones para el sistema financiero, con el cualéste dio el puntapié inicial para el triunfo dela línea “estatista” en el camino hacia la CasaBlanca.

CoyunturaLa coyuntura económica internacional

Page 93: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

93

Otro especialista internacional, JanKregel explica que cuando ese apalan-camiento privado ya no pudo sostenerse, vinola segunda ronda de la crisis, con las fami-lias norteamericanas endeudadas con hipo-tecas, imposibilitadas de afrontarlas, hacien-do caer el consumo interno y con ello, víacaída de las importaciones, generando elachicamiento del comercio mundial; y conello, el derrumbe de los precios de lascommodities. Justamente, el impacto de lacrisis en América Latina, lo pone de mani-fiesto el siguiente cuadro, extraído de un in-forme con las previsiones del JP Morgan, enmateria de IED (Inversión Extranjera Directamedida en millones de u$s) que no deja dellamar la atención por lo relativamente opti-mista para el 2010.

PAÍS 2008 2009 2010

ARGENTINA 6000 1000 2000

BRASIL 38000 20000 28000

CHILE 16000 8000 11000

COLOMBIA 9500 6000 7500

ECUADOR 500 300 500

MÉXICO 16600 15000 24000

PERÚ 7500 5000 6500

VENEZUELA 1700 500 1000

A. LATINA 95800 55800 80500

La bancarrota no fue sólo patrimonio delos EEUU, llegó rápidamente a Europa, aúna pesar que allí las políticas monetarias nohabían sido tan desaprensivas: Martinsa-Fadesa fue el ejemplo español con • 10.800millones en activos y situaciones similaresse vivieron en Gran Bretaña, Francia (recor-demos el caso del BNP Paribas, un impor-tante banco francés, cuando anunció elcorralito para tres fondos de inversión bajosu administración) Alemania y luego Europaoriental.

En definitiva, el capitalismo mundial en-tró en una fase de “financierización”, básica-mente en los últimos 20 años del siglo XX,con un seguidilla de burbujas bursátiles y fi-

nancieras de todo tipo (inmobiliarias, comer-ciales, de endeudamiento, etc) y esto es loque ha estallado. Para tener una idea, seespecula que la masa de negocios especu-lativos de este tipo ha alcanzado o superadolos u$s 1000 billones, o sea, unas 20 vecesel Producto Bruto Mundial. Claro que esteproceso estuvo acompañado en EEUU, Chi-na y otros países asiáticos con crecimien-tos importantes de la productividad del tra-bajo; pero no fue acompañado con una me-jora semejante en los ingresos fijos. Ladesregulación de los mercados financierosfue una garantía de ese crecimiento especu-lativo y de todo tipo de fraudes. Las grandescorporaciones trasnacionales motorizaron eldesarrollo de esos mercados de “derivados”con el sencillo propósito de asegurar o incre-mentar sus tasas de ganancia.

LA SITUACION ACTUAL

Todas las medidas de estímulo ysalvataje que están tomando los estados delos países centrales, al margen de lasimplicancias ideológicas que conllevan (por-que significa en diversos casos, que el Es-tado se hace cargo total o parcialmente delos conglomerados en crisis, es decir, avan-za la estatización de la economía) se enfren-tan con el hecho que los consumidores notienen capacidad económica (solvencia, dadosu grado de endeudamiento previo) para con-sumir en la medida que la crisis lo requiere.El segundo trimestre del año en curso mues-tra indicadores que están por encima de lasestimaciones negativas previas; pero esto nosignifica que ya se puede hablar de una re-versión de la tendencia. Ahí están los casosde Chrysler y General Motors, que deben sersalvados por el estado norteamericano y enel primer caso, por una automotriz compara-tivamente más débil como Fiat.

Las consecuencias sociales de la crisises el aumento exponencial de la desocupa-

CoyunturaLa coyuntura económica internacional

Page 94: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

94

CoyunturaLa coyuntura económica internacional

ción. Las consecuencias económicas de lacrisis son la deflación en los principalesmercados y el regreso del proteccionismo.

LAS SALIDAS A LA CRISIS:

Jan Kregel nos recuerda que el FMI seopone al otorgamiento de “paquetes de estí-mulo” a los países que tienen superávit fis-cal (como es nuestro caso) con lo cual agra-va la falta de solución a la crisis, al trabar lacoordinación de las políticas económicas.Justamente, la denominada comisión Stiglitzrecomienda financiar esos paquetes para lospaíses en desarrollo (emergentes) para evi-tar así anular el efecto positivo de los mis-mos, en los países centrales.

Si nos retrotrajésemos a las recomenda-ciones de Keynes, hay que recordar que ésteplanteaba que los países acreedores debíanaumentar su nivel de actividad y por lo tantosus importaciones y los deudores, todo locontrario, para mejorar su frente externo. Perojustamente, en este último pelotón están losEEUU y NADIE QUIERE que éste baje suactividad, por ello algunos de los seguidoresde Keynes (como los citados Kregel yD’Arista) en realidad proponen incrementar lademanda global.

Los líderes del G-20 reconocieron la en-vergadura de la crisis, cuando señalaron, re-unidos en Londres el 2 de abril de 2009 quese comprometían a “…

— Restablecer la confianza, el crecimientoy el empleo.

— Reparar el sistema financiero para res-taurar el crédito.

— Reforzar la regulación financiera parareconstruir la confianza.

— Financiar y reformar nuestras Institu-ciones Financieras Internacionales para su-perar esta crisis y evitar crisis futuras.

— Fomentar el comercio y la inversiónglobales y rechazar el proteccionismo paraapuntalar la prosperidad.

— Construir una recuperación inclusiva,ecológica y sostenible.

Si actuamos conjuntamente para cumplirestas promesas, sacaremos a la EconomíaMundial de la recesión y evitaremos que vuel-va a producirse una crisis como ésta en elfuturo.

Los acuerdos que hemos alcanzado hoyconstituyen un programa adicional de u$s 1,1billones de apoyo para restaurar el crédito, elcrecimiento y el empleo en la EconomíaMundial. Las medidas son las siguientes:Triplicar los recursos a disposición del FMIhasta los u$s 750.000 millones; Apoyar unanueva partida de Derechos Especiales de Giro(DEG) de u$s 250.000 millones y al menosu$s 100.000 millones en préstamos adicio-nales por parte de los Bancos Multilateralesde desarrollo (BMD); Garantizar u$s 250.000millones de apoyo para la financiación delcomercio; y Utilizar los recursos adicionalesde las ventas de oro acordadas por el FMIpara la financiación concesional de los paí-ses más pobres. Junto con las medidas quehemos tomado cada uno en el plano Nacio-nal, esto constituye un Plan Global para larecuperación a una escala sin precedentes.”

Hay que decir que el billón de dólaresque colocan estos países en el mercado, essólo un modesto 0,5% del PB mundial, apesar que los dirigentes de los países cen-trales reconocen que hay una crisis de liqui-dez y de confianza en los consumidores yempresarios de los países ricos, que abrelas puertas para la depresión (uno de cuyosprimeros síntomas es la deflación actual, queestá llegando incluso a la Argentina)

A modo de desafío para los dirigentesde la América Latina y el mundo, Ricardo La-gos, el ex presidente chileno propone incluir

Page 95: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

95

CoyunturaLa coyuntura económica internacional

en la agenda de la región, no sólo el proble-ma de esta coyuntura internacional sino tam-bién cuestiones que a su entender, se estántomando muy en serio en el mundo desarro-llado (y constituyen condiciones del desarro-llo económico del futuro, como la cuestióndel medio ambiente y el uso de tecnologíasno contaminantes o por otro lado, la pobreza,como uno de los desafíos más acuciantesincluso desde el punto de vista de la seguri-dad hemisférica) cuando señala que “…lascosas han ido bien en la región, desde el puntode vista de la democracia. Desde 1976 no hahabido ningún golpe militar.Se puede decir que en un con-junto de países, los temas desalud y educación son simi-lares con EE.UU. Se que hayun grupo de naciones que tie-nen un menor nivel de desa-rrollo. ¿Se podría hacer unprograma de ayuda en con-junto con Estados Unidospara esos países? Ese tipode cosas no están en la agen-da, pero debemos discutirlas.”

Los posibles escenarios futuros suelendescribirse con forma de V, con forma de U ocon forma de L. Ese primer escenario (V) esuna crisis que se profundiza en este 2009,pero hacia fines de 2010 encuentra una sali-da. El segundo escenario posible (U) es elque se está imaginando para la Argentina:los comienzos del 2010 la vería recuperán-dose suavemente. El último escenario (L) esla depresión lisa y llana y ninguna perspecti-va a corto plazo de superación de la crisis.

¿Cuál es el escenario mundial posible amediano plazo?

Hay analistas que presumen el fin de lahegemonía norteamericana y el inicio de unanueva época en el capitalismo, donde el po-der es compartido con China (aducen que enalgún momento estará en condiciones de

imponer su moneda integrando una canastade divisas, junto al dólar, al euro, como dine-ro vehicular) y eventualmente (si supera susdesigualdades estructurales) la Unión Euro-pea. Pero son visiones lineales de los acon-tecimientos, desconocen la capacidad queen el pasado ha tenido la economía norte-americana, de sobreponerse a cada uno desus ciclos; en todo caso, pareciera queObama está repitiendo esa audaz iniciativaque tomara Lenin inmediatamente despuésde concluida la guerra civil en Rusia, cuandodecidió “dar un paso atrás para dar luego dos

pasos adelante”,reintroduciendotransitoriamentelas leyes del mer-cado en un paísdesvastado poresa guerra y domi-nado por el ham-bre. Le permitió ala URSS sobrevi-vir 70 años comoEstado, a pesar

de su régimen represivo, su atraso tecnoló-gico y esa máquina de impedir que fuera laburocracia estatal y el partido que la dirigía.Obama prepara a los EEUU para un nuevosalto tecnológico con una gran intervencióndel Estado en la economía y en todo caso,el problema del liderazgo mundial, no se re-suelve con la suerte de General Motors oChrysler. Son las leyes de la economía y esla política (que es el arte de cambiar la reali-dad) las que decidirán

Obama está repitiendoesa audaz iniciativaque tomara Lenininmediatamente despuésde concluida la guerracivil en Rusia, cuandodecidió “dar un paso atráspara dar luego dos pasosadelante”

Informe concluido el miércoles 10 de junio de 2009.

Page 96: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

96

Page 97: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

97

Gestión cultural sindicalLeticia Manauta*

OpiniónGestión cultural sindical

STAND 500, DE LA FERIA INTERNACIO-NAL DEL LIBRO: una modalidad de ges-tión.

Una vez más el logo de UPCN se desta-có en el Pabellón Azul de la 35º Feria Inter-nacional del Libro, y otra vez presidiendo elstand la consigna que elegimos hace seisaños como guía de nuestro accionar: POREL TRIUNFO DE LA CULTURA DEL TRA-BAJO, que da cuenta de la forma de disputarsentidos dentro de eseconglomerado de intere-ses que se dan cita enla Feria.

La misma sintetizaen ese conjunto a lasdiferentes corrientes desentido que se jueganen la sociedad toda enrelación a la cultura, laindustria cultural (eneste caso el libro) yquiénes son sus prota-gonistas y hacedores.“Cultura del trabajo” como consigna que defi-ne una identidad donde el trabajo es consi-derado como constitutivo de la condición hu-mana , la posibilidad de transformar y de creardel ser humano. Por tanto esa variante deltrabajo , por ausencia o presencia, modificala subjetividad de las personas.

No somos el único gremio presente en laFeria del Libro, tal vez sin vanidad , humilde-

mente podemos decir que somos el que másactividades culturales realizó en su stand ,como así también en salones fuera del mis-mo (ver recuadro) . Algunos que hacen cuen-tas más precisas dicen más actividades cul-turales en comparación a todos los otrosparticipantes. Esto por si sólo no dice nada,sino analizamos el cómo se organizan, quié-nes participan, el para qué se convoca. En-tonces comenzamos a percibir una línea decoherencia que se va entretejiendo con toda

una producción sin-dical que pasa porlos logros gremia-les, de carrera ad-ministrativa, deconvenio colectivoy sectoriales, detrabajo en igualdadde oportunidades,etc. que va cons-truyendo una sig-nificación propia. .

Esto es así por-que una vez más se reafirma en esa con-densación de sentido la fuerza de lo colecti-vo plasmada entre los paneles de ese stand500 del Pabellón Azul. Organización gremial,organización colectiva, con una direc-cionalidad , luchar por la dignidad de los tra-bajadores, en este caso los estatales. Esaorganización colectiva, esa fuerza que estetipo de organización tiene no sólo es produc-to de la suma de las partes, sino que ese

* Escritora, Secretaria de Cultura y Capacitación UPCN – Secc. Capital y Empleados Públicos Nacionales

Una vez más el logo de UPCNse destacó en el Pabellón Azulde la 35º Feria Internacionaldel Libro, y otra vezpresidiendo el standla consigna que elegimoshace seis años como guíade nuestro accionar:POR EL TRIUNFO DELA CULTURA DEL TRABAJO

Page 98: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

98

entramado de afiliados, activistas, delegados,dirigentes juntos, interactuando producen unafuerza cualitativamente distinta que conllevaunidad de concepción, unidad de acción almismo tiempo que contención de la diversi-dad y pluralidad que necesariamente se daen lo colectivo actuante, en aquello que vivey produce, que no está anquilosado y menosaún burocratizado.

Esta diversidad implica una permanentetensión entre confrontación y diálogo; fuer-zas centrípetas y centrífugas . . Una delica-da armonía entre estos elementos es lo quepermite afianzar y desplegar esa producciónque en definitiva es cultural, entreotros ámbitos en el stand de la Fe-ria Internacional del Libro, como ennuestras cuarenta publicaciones,dos documentales, 15 años de Gui-tarras del Mundo, 10 años de Con-cursos Participativos.

AFICHE 2009, UN HITO EN NUES-TRA POLÍTICA CULTURAL

Nada se gesta en momentosde iluminación, aunque a vecescuente la inspiración , pero siem-pre el 95% es producto del trabajo.Hubo un proyecto conversado conEl Ministerio de Educación hace untiempo largo de sacar una serie de“Los Estatales también escriben” ,donde dar curso a la publicaciónde nuestros premiados de los Con-cursos Participativos, que quedóen carpeta . En la Feria del 2008una de las columnas externas delstand fue el recuerdo de los escri-tores que fueron empleados delestado, y por la parte interna delstand un listado incompleto denuestros premiados en concursosliterarios o ensayísticos. Para el

2009 la idea se completó en un solo aficheque es el publicado como elemento de difu-sión de la Feria en nuestras DelegacionesGenerales. Donde se manifiesta por un ladola amplitud de criterio en los próceres elegi-dos, están aquellos que estemos o no deacuerdo conforman las figuras centrales deproducción de sentidos históricos literariosen nuestro país. No sólo debían figurar aque-llos con los que coincidimos políticamente,porque sería ignorar que en la construcciónde nuestra identidad están incluidos todoslos que allí figuran. Liberales, nacionalistas,de derecha, de izquierda, de centro,revisionistas etc. Que inevitablemente dialo-

OpiniónGestión cultural sindical

Page 99: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

99

OpiniónGestión cultural sindical

gan en nuestra forma de ser cotidiana, en losámbitos educativos y sociales. Al mismotiempo creemos haber contenido la diversi-dad que se da entoda trama cultu-ral en constantetransformación ..Desde Bartolo-mé. Mitre cuyo re-lato histórico seconstituyó en elsentido dominan-te de nuestra his-toria, hasta lairrupción de losrevisionistas conErnesto Palacio ,los hermanos.Irazusta y otrosque cuestionanesa versión liberalde la línea Mayo-Caseros, aparentemente sinfisuras . Pasando por Sarmiento y la dicoto-mía civilización o barbarie, con el aporte deun libro considerado – por algunos- como li-bro fundacional de nuestra literatura el “Fa-cundo”

Un José Hernández autor del poema quenos representa en el mundo y cuyo persona-je es un arquetipo nacional, el gaucho “Mar-tín Fierro”, desde una visión federal y denun-

ciante de la persecución y despojo a la quefue sometido ese gaucho en el ámbito rural .Su particular entrega y valor demostrado enlas Guerras de la Independencia. Que se

transforma, al ser expulsado de su habitaten el orillero de las grandes ciudades, el com-padrito del arrabal, en la pluma de Borges.

Seguramentefaltaran algunosfuncionarios –escritores, perolo fuimos reali-zando en base ainvestigar co-lectivamente yse irá comple-tando con eltiempo. De lamisma maneraque el listado denuestros escri-tores –trabaja-dores que com-pleta el afichecrecerán y ocu-

parán mucho más espacio y deberemosagrandarlo, quizá hasta convertirlo en un granafiche callejero.

De este elemento de difusión se dijo enlas reuniones de balance sobre la Feria : “esun afiche donde los trabajadores se sienteninvolucrados” y ese nos parece el conceptoclave: involucrar, eso debe sentirse ante unaactividad gremial, cultural, de capacitación,juventud etc. Sentir que uno forma parte,

que está involucrado en la misma, esto porsupuesto genera mayor compromiso y par-ticipación. Por eso estamos contentos deeste afiche y lo pensamos como el mejorde los realizados para la Feria. Como unamarca que nos identifica y que da sentidoal esfuerzo que la organización realiza alotorgar premios, al hacer los llamados a

los concursos locales y por supuesto a losque se han transformado en nacionales, por-que nos muestra más claramente como elcuerpo organizado que se extiende a lo lar-

Nada se gestaen momentos de iluminación,aunque a veces cuentela inspiración , pero siempreel 95% es producto del trabajo

Page 100: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

100

OpiniónGestión cultural sindical

go y ancho del país, sumando voces y acen-tos, nuevamente recordándonos lo diverso,lo plural..

LOS HOMENAJES

El primero estaba plasmado en una in-mensa foto, Raúl Scalabrini Ortiz que son-riente nos miraba desde una de las colum-nas exteriores del stand. Debemos decir quenos enorgullecenuestra coheren-cia, pero lamenta-mos - este añodedicado por elPoder Ejecutivo asu recordación -haber sido el úni-co stand que hizosuyas aquellaspalabras ”Quienesabrirán la sendade los hechosnuevos serán loshumildes, los des-munidos, los trabajadores”, porque allí sólolo homenajeamos nosotros y en todo casoaún más importante tratamos de seguir susenseñanzas. También recordamos a la Cons-titución de 1949, en un nuevo aniversario desu promulgación y a uno de sus inspiradoresel Dr. Arturo Sampay, que goza del reconoci-miento académico internacional por sus apor-tes a la Teoría del Estado y a la redacción dela mencionada Constitución Nacional.

Nuestro infaltable homenaje a Evita, el 7de mayo, con la entrega de premios 2009 yla recordación de 10 años de ConcursosParticipativos, con la presencia de los com-pañeros que los impulsaron y de aquellos quea través de los años se hicieron merecedoresde los mismos. Porque la continuidad de lobueno no es una mala práctica y porque nosiempre hay que ser fundacional, otro de los

equilibrios entre lo instituido e instituyente enuna política cultural sindical.

Uno inesperado fue nuevamente a una fi-gura a la que ya habíamos homenajeado, alDr. Ramón Carrillo. La Delegación GeneralSuperintendencia de Seguros de Salud- APE,que obsequió al público del stand 250 ejem-plares de una biografía del mismo, ademásde llevar un conferencista y concurrir comodelegación con un número importante de afi-

liadas /os . Cumplie-ron otro objetivo quefue impedir que los li-bros tuvieran un des-tino incierto.

Otro homenajefue al maestro Car-los Uría, un destaca-do artista plástico,ganador del Granpremio Nacional dePintura y que humil-demente participó yganó en nuestro 7º

Concurso Participativo. El pintor , fue recor-dado a través de sus pinturas, fotografías,objetos, que gracias a la generosidad de suviuda Silvia Rottenberg , pudimos exponeren el stand, además de recibir a sus colegasy amigos y juntos protagonizar una emotivarecordación.

ALGUNAS OTRAS NOVEDADES

Se reafirmó una tendencia que comenzócasi desde el inicio de nuestra participaciónen la Feria, la presencia de Seccionales pro-vinciales en las actividades del stand. Estonos muestra como lo que somos una pode-rosa organización que se extiende por todonuestro territorio. Y confirma que no es ex-cepcional la actividad cultural, sino una lí-nea que es parte de nuestra política gremial.

Finalizamos estas reflexionesseguros que esta ediciónde la Feria fue la mejorrealizadas por UPCN,y la próxima será aún mejor.Tenemos claro que paramuchos de nuestros compañerosya se hizo una costumbrevisitarla, llevar a su familia,recorrerla comoun ámbito propio.

Page 101: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

101

OpiniónGestión cultural sindical

La presencia de las máscaras deTucumán en la vitrina de lasartesanías, los músicos y poetasaportados por Jujuy y Salta, la pre-sencia multitudinaria de la SeccionalProvincia de Buenos Aires, nos mos-traron la coherencia en la diversidad,reafirmaron nuestra decisión del triun-fo de la cultura del trabajo.

Un tema no menor para un gremioes coordinar actividades con otras ins-tituciones y en particular con otros sin-dicatos. Si bien en años anteriores rea-lizamos actividades conjuntas con diversasorganizaciones. Este marcó una articulacióninteresante que fue el ciclo de cine organiza-do en conjunto con SUTERH que deja abier-to el camino para futuras colaboraciones.

JUAN CURUCHET ESTUVO EN NUESTRO STAND DE LA FERIA DEL LIBRO

Nuestra relación con el deporte hizo queen años anteriores tuviéramos lo mejor delperiodismo deportivo, y también deportis-tas; dando charlas sobre “Cultura y Depor-te”, así pasaron por el stand ErnestoCherquis Bialo, Julio Ricardo, Marzolini,Víctor Lupo, Horacio Del Prado, José LuisPonsico, Juan Carlos Guzmán. Tambiénhomenajeamos en el Senado de la Nacióna Amadeo Carrizo y también a ErnestoContreras.

Esta vez se hizo presente JuanCuruchet, porque se presentaba un libro,escrito por el destacado periodista deporti-vo del diario Clarín Marcelo Maller, sobresu vida y su carrera deportiva, brillante,ejemplar, disciplinada, a tal punto que ellibro se titula “Juan Curuchet, sangro,sudory oro”, ediciones al arco,96 paginas. JuanEsteban Curuchet, 15 títulos de Campeo-natos argentinos, además de haber gana-

Finalizamos estas reflexiones segurosque esta edición de la Feria fue la mejor rea-lizadas por UPCN, y la próxima será aúnmejor. Tenemos claro que para muchos denuestros compañeros ya se hizo una cos-

Page 102: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

102

55 Actividades Culturales

40 actividades en el stand 6 Actos en Salones 5 exposiciones (pintura, fotografía, objetos) 6 películas 4 Talleres en el Patio Infantil4554 tarjetas canjeables gratuitas entregadas alos empleados públicos y su grupo familiar

Seccionales presentes: Salta, Jujuy, Tucumán,Buenos Aires, Capital Federal

OpiniónGestión cultural sindical

tumbre visitarla, llevar a su familia,recorrerla como un ámbito propio.Muchos pasan a saludar, dando elpresente y de paso dan sus opinio-nes sobre como esta decorado elstand, descubriendo un libro que esnuevo o que no sabían que lo había-mos publicado. Este año hemos ca-talogado nuestras publicaciones,merecíamos tener un elemento de di-fusión de nuestras producciones porla cantidad de las mismas y porquees una manera de presentarse ne-cesaria para que la información lle-gue al público.

También cumplimos una metatodo el material impreso , como cuadros yfotos son productos realizados por trabaja-dores estatales, lo cual es una cuestión cen-

tral en la gestión cultural sindical porque nosdeja aclarado aquello que planteamos al ini-cia cómo, por qué y para qué se trabaja

do los sudamericanos, panamericanos y su consagración en el Mundial 2004. Pero nole bastó con esta prolífica trayectoria, quiso plantearse un desafío más ambiciosodonde a los 43 años ganó en Beijing la medalla de oro, junto a su compañero deequipo Walter Perez; primera para el ciclismo argentino en la historia de los JuegosOlímpicos. Invirtió trabajo, dedicación, pasión y mucha confianza en que podían lo-

grarlo. Todo eso re-fleja este libro apa-sionante para cual-quier amante del ci-clismo, del deporteen general, o simple-mente de quien admi-re esos valores delos que hace galaCuruchet; a los queagregaremos una hu-mildad conmovedo-ra. Llevó para que to-dos la vieran su me-dalla , esa tarde a laFeria del Libro.

Page 103: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

103

UPCN en el debate sobre jóvenesen conflicto con la ley penal

Opinión

UPCN en el debate sobre jóvenesen conflicto con la ley penal

Ricardo Pato

El número anterior de la Revista ESCE-NARIO (octubre 2008) estuvo destinado al“Estado y Niñez”. Se presentó en el SalónAzul del Senado, donde participaron autori-dades de la Seccional Capital de UPCN acom-pañados por la Diputada Nacional (Pcia. Bs.As.) Juliana Di Tulio. En tal momento se con-vocó al debate, que diera alguna respuesta ala problemática de los jóvenes en conflictocon la ley penal, la momento noticia perio-dística, bastantes desinformadas, por otraparte.

El mismo ya se ha iniciado. Se quiere darcuenta de ello.

Luego de formar equipos de trabajo desti-nado al análisis de los Proyectos presenta-dos ante el Congreso Nacional y para visitarlos establecimientos destinados al abordajede la problemática en el organismo nacional,se procedió a efectivizar tales visitas.

Fue así que durante el mes de marzo seefectuaron reuniones con los equipos técni-cos-profesionales de los Institutos:

Ursula Llona de Inchausti, destinado ajóvenes mujeres de 16 a 18 años;

San Martín, donde se alojan niños en-tre 14 y 16 años, edad crítica para el debate,ya que es sobre quien se pide la inclusión ala justicia penal;

Dr. Manuel Rocca, de admisión, deri-vación y tratamiento para jóvenes de 16 a 18años;

Dr. Manuel Belgrano, de tratamientode jóvenes de 16 a 18 años, generalmentederivados del Instituto Rocca;

Dr. Luis Agote, de tratamiento para jó-venes de 16 a 18 años.

Fue el momento de escuchar la opinión,basada en la vivencia de profesionales convarios años de experiencia en el abordaje ala problemática. De más está hablar de lariqueza que ello representó para quienes tu-vieron la oportunidad de participar.

En el marco de la Feria del Libro, se efec-tuará una mesa redonda con varios especia-listas en la materia, donde se tendrá la opor-tunidad de abordar el tema desde distintosaspectos tales como el psicológico, social,legal y hasta el literario (ver aparte, Progra-ma de la Feria del Libro en Están de UPCN).

Para el mes de mayo se está preparandouna jornada destinada a presentar las distin-tas posturas ideológicas-políticas, con debatede las mismas. Para la segunda mitad delaño, se trasladará la discusión al ámbito aca-démico universitario.

El material recopilado en estas acciones,será presentado y difundido oportunamentepor el medio más adecuado para ello.

Todo liderado desde la organización gre-mial, quien invita, convoca y organizará cadaevento.

El resultado de ello puede ser muy varia-

Page 104: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

104

do en orden a las acciones futuras: puede irdel apoyar un proyecto concreto, a la presen-tación de uno propio, pasando por el simple einvalorable recomendación de respetar algu-nos principios básicos irrenunciables, asumi-dos desde el Sindicato, luego del recorridoprevisto.

Se preguntarán cual es elestado presente del debate,es decir, hasta donde se haavanzado en conclusiones ydefiniciones. Presentamos acontinuación un mero resu-men de ello.

1. Se rechaza toda posibilidad de bajarla imputabilidad a los 14 años como propi-cian algunos sectores políticos, usinas ideo-lógicas y franja de periodistas que acompa-ñan tales proyectos. “Extraer a los menoresde dieciséis años del Derecho Penal es unpostulado funda-mental de la doc-trina nacional”1 .

2. Este recha-zo tiene que vercon la considera-ción de la “adoles-cencia”. Siguiendoa la ConvenciónInternacional delos Derechos delNiño, se establecea los 18 años;

3. Es el fuero especial de jóvenes los quedeben abordar la problemática y no la justiciapenal. ¿Hay quien pueda decir dónde y aquién salvó la penalización? No es que seniegue su eficacia para el abordaje de delito

de mayores... o los económicos –tantos hayy tan pocos condenados-. Es el fuero penalel que deberá colaborar con la justicia espe-cial, aplicando todo su peso sobre aquellosque utilizan a menores de edad en hechosque la ley califica como delito. Idéntico pro-ceder para quienes explotan a niños en to-

das las gamas co-nocidas y posi-bles, tales comoexplotación se-xual, pedofilia,delitos informá-ticos con meno-res, laborales,

venta de drogas a menores, etc..

4. Se ha abierto el debate sobre quienesson los responsables del abordaje de los ni-ños jóvenes en el delito. ¿Se necesita deuna policía especializada en menores? Hay

ejemplos en otrospaíses. ¿Se hantenido en cuenta?De ser afirmativa larespuesta ¿Cómoinstrumentar la se-lección de perso-nal? ¿Sobre qué,quiénes y cómocapacitar? ¿Cuálserá su dependen-cia?

5. ¿Todo jovendebe ser procesado? Pregunta candente quese da con otra formulación en la actualidad.¿La intervención estatal ha de tener comofinalidad el enjuiciamiento solamente? Bre-gamos para que ésta sea para el tratamientodel joven.

Todo liderado desdela organización gremial,quien invita, convocay organizará cada evento.

¿Todo joven debe ser procesado?Pregunta candente que se dacon otra formulación enla actualidad.¿La intervención estatal hade tener como finalidadel enjuiciamiento solamente?Bregamos para que ésta sea parael tratamiento del joven.

UPCN en el debate sobre jóvenesen conflicto con la ley penal

Opinión

1 Primer párrafo del mensaje del Presidente de la Nación, Gral. Juan Domingo Perón, del 8 de diciembre de 1954, comentando elartículo 1° del proyecto de ley elevado al Congreso Nacional, y que había sido elaborado en el Ministerio de Justicia por un grupode juristas que dirigía el Dr. Jorge Joaquín Llambías.

Page 105: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

105

UPCN en el debate sobre jóvenesen conflicto con la ley penal

Opinión

6. Del mismos sistema hasta hoy exis-tente, sus operadores han marcado una gamaimportante de falencias, de las que no sepuede dar cuenta en ésta nota, pero si algu-nas observaciones trascendentes. Desdehace 10 años, los responsable de su direc-ción, vienen preocupados por influir sobre elingreso al mismo, tratando de evitarlo. Peroello no es resorte de quienes dirigen los esta-blecimientos de internación, sino de otras va-riables ajenas. La premisa principal está enperfeccionar la salida del sistema, y, por su-puesto, que éste sea el apropiado y exitoso.Hay que trabajar sobre éstas instancias2 .

7. Criterios para decidir la internación deun menor de edad, los cuales solo se debenlimitar a:

a) Jóvenes de más de 16 años que hayaninfringido muy gravemente la ley penal;

b) Reincidentes en infracciones graves ala ley penal;

c) Jóvenes con fuer te componente de vio-lencia en sus conductas;

d) Y siempre que no haya otra respuestaadecuada.

8. Hay que discutir sobre el abordaje dela franja etaria menor de los 16 años, que seencuentran involucrados en hechos que la leycalifica como delito, rechazando toda posibi-lidad de abandono de los mismo –las que sonpropiciadas por las corrientes denominadas‘garantistas’-, y las que propician la interna-ción con características ‘carcelarias’ –prove-nientes del sector ideológico punitivo-.

9. Al interior del sistema de internacióncon privación de la libertad, inevitable paramuchos casos de jóvenes en conflictos conla ley, también hay consideraciones para ha-

cer e interrogantes para plantear y buscarrespuesta:

a) La Separación, de los jóvenes interna-do por edad, hecho y lugar de residencia;

b) La Defensa inmediata y gratuita;

c) El contacto con la familia;

d) Ejercer derechos fundamentales a suedad, tales como a la educación, higiene,salud y esparcimiento;

e) El establecimiento del orden interno (ré-gimen de vida) de los Institutos, son funda-mentales para el abordaje de los jóvenes alo-jados allí;

f) El personal que mantiene el contactodirecto y cotidiano con el joven, debe estaradecuadamente capacitado;

g) Conformación de los equipos técnicosprofesionales suficientes para el abordajeintegral del joven;

h) Establecer el diagnóstico inmediato deljoven que ingreso al sistema;

i) ¿Cómo establecer una seguridad dig-na? ¿Esta debe establecerse evitando la eva-sión? Nada más equivocado. La verdaderaseguridad es la protección de la vida e inte-gridad física y psicológica del joven presun-to infractor;

j) Derecho a visitas, donde no hay cabidapara reglas procesales de incomunicación,salvo casos muy particulares que pasan porla actividad delictiva de los mayores y nopor el adolescente mismo.

Seguramente hay muchos temas másque abordar y plantear. Surgirán de los suce-sivos encuentros programados. Sirvan estoscomo incentivo e invitación a sumarse aldebate

2 En 2006 presenté una investigación sobre el Programa de Residencias Educativas, alternativo a la privación de la libertad, conuna trayectoria interesante en el organismo. En la misma se concluían en la necesidad de efectuar algunos ajustes y se afirmabalo importancia para el sistema. Desgraciadamente no se tuvo noticias ni comentarios sobre los resultados de la misma.

Page 106: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

106

El pasado 16 de diciembre, la ComisiónNacional de Conmemoración de los Bicente-narios de la Revolución de Mayo y la Decla-ración de la Independencia, convocó a un de-bate sobre “Historia y Memoria”. Allí distin-tos expositores, por espacio de 15 minutos,hablaron en el recinto de la H. Cámara deDiputados de la Nación. Aquí va el contenidocompleto de lo dicho por mí en esa oportuni-dad.

“El pasado es el prólogo”, frase atribuidaal filósofo griego Herodoto, padre de la histo-ria científica, 5 siglos antes deCristo, y con vigencia aquí y aho-ra.

Reviviendo el prólogo de nues-tro pasado, con veracidad y do-cumentación, nutriremos conmás valores la identidad argenti-na, su presente y el futuro. Poneren debate la revisión de la historia oficialmuchas veces propuesta, sin entrar nuncaen la enseñanza pública a todos los niveles,es un imperativo.

El 25 de Mayo de 1810, ante la claudica-ción del monarca de turno, patriotas criollosaprovecharon la oportunidad para formar ungobierno propio. Se inspiraron en el últimoprólogo, las invasiones inglesas, donde elpueblo demostró vocación y capacidad paraadministrarse y enfrentar toda forma de colo-nialismo.

Sin embargo, se sigue contaminando lasmentes infantiles con una historia racista,discriminando a los pueblos originarios, des-conociendo sus más de 40 siglos en estas

BicentenariosEnrique Oliva

OpiniónBicentenarios

tierras. Además, ¿no es una realidad que elmestizaje es inmensa mayoría enLatinoamérica?

Hace cosa de un año, una investigaciónde la Universidad de Buenos Aires sorpren-dió al enterarnos que más del 50 % de losargentinos portan sangre indígena o negra.Pero, como ironizan en Brasil, “el negro rico,o el indio rico, son considerados blancos”,cuando la ciencia reconoce una sola raza: lahumana. En este recinto cabe recordar quecinco presidentes tuvieron su cuota de ori-

gen autóctono: Justo José de Urquiza,Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigóyen, JuanPerón y Adolfo Rodríguez Sáa. Últimamen-te, investigadores de la historia de distintasorientaciones, afirman que también el Padrede la Patria proviene de vientre aborigen.

El general Juan Perón reconoció a finesde su vida, a su biógrafo Enrique PavónPereyra, provenir de madre india y como hijonatural, pues sus padres, casados luego, loinscribieron dos años después de la fechareal. “Si cualquiera de esas dos característi-cas se hubieran conocido antes, era muyprobable que los prejuicios imperantes en laépoca le entorpecieran su carrera militar ypolítica.

Hace cosa de un año, una investigaciónde la Universidad de Buenos Airessorprendió al enterarnos que másdel 50 % de los argentinosportan sangre indígena o negra.

Page 107: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

107

OpiniónBicentenarios

“Nuestros paisanos los indios” como de-cía San Martín, aun esperan una reivindica-ción histórica en la enseñanza. Si llegaron amalonear era porque ellos habían sido ataca-dos antes, reducidos a la esclavitud, despo-jados de sus mujeres y niños y echados aldesierto sin posibilidades de subsistencia.Deben reverse los hechos concretos de lasnada parecidas expediciones militares delGeneral Juan Manuel de Rosas de 1833 yluego del General Julio A. Roca en 1879,casimedio siglo después. Asimismo, la Asambleadel Año 13 tiene sus méritos a destacar porser avanzados para su época en cuanto a lalibertad de los esclavos. Lo decretado al res-pecto por la Revolución Francesa, no otorgóese derecho a los sometidos de las coloniasgalas. Tampoco lo lograron los afroa-mericanos en Estados Unidos, donde GeorgeWashington y Thomas Jefferson, entre tan-tos otros, mientras vivieron, mantuvieron suspropios esclavos.

El bicentenario del 9 de julio tiene som-bras y omisiones nada casuales en nuestrahistoria. Entonces, no se enseña que la de-claración de la independencia fue jurada porunanimidad en nombre de las “ProvinciasUnidas de Suramérica” y que la mayoría desus integrantes tenían origen indígena por lo

cual el texto se divulgó en quechua y aymaray luego traducido al guaraní y otras lenguasautóctonas. Allí está un prólogo del ideal dePatria Grande. Con ese mandato, San Mar-tín traspuso las fronteras del Virreinato delRío de la Plata y al leer la proclama de laindependencia del Perú a los habitantes de

ese país incaico, comenzó diciendo “¡Com-patriotas!”. El mismo trato que mantenía conel Libertador Simón Bolívar.

La larga lucha popular contra Francia eInglaterra, las dos potencias más importan-tes de mitades del Siglo XIX fracasadas jun-tas en el intento, por la fuerza y la corrup-ción, de instalarse en el Río de la Plata ydesde sus vías navegables extenderse asangre y fuego al corazón de Suramérica, enbusca de oro y plata, con trabajo esclavo.Fue una guerra sin cuartel de años hasta re-sultar victoriosa la defensa criolla y su cau-dillo Juan Manuel de Rosas. ¿Porqué igno-rar esa epopeya tan meritoria restando hon-rosos triunfos de nuestra soberanía yanticolonialismo? ¿O se nos quiere resignaral sometimiento?

El 17 de octubre de 1945 es una muestrasin igual de un pueblo en acción espontáneay decidida para cambiar la historia. Luego,fue la creatividad popular la autora de la ex-presiva síntesis; aquella bandera de “Peróno Braden”. Las luchas obreras costaron mu-cha sangre defendiendo derechos que hoynadie podría objetar, como las ocho horasde trabajo; la llamada “Patagonia Rebelde”,el cordobazo, la firme oposición popular para

evitar la privatización del FrigoríficoLisandro de la Torre, finalmente vacia-do, eliminado como fuente de trabajo yregulación del mercado.

¿Y la Constitución de 1949, no me-rece algunos reconocimientos por susvisionarios aportes? ¿Hubo otra mejor?

La Resistencia Peronista iniciada en 1955,también brotada del pueblo profundo de todala República, fue un modelo de rebeldía per-manente ante las dictaduras y gobiernos ile-gales, durante 18 años, hasta el retorno a laPatria de su líder. Trabajadores y trabajado-ras del país ofrecieron sus vidas y libertad

El general Juan Perón reconocióa fines de su vida, a su biógrafoEnrique Pavón Pereyra,provenir de madre india

Page 108: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

108

OpiniónBicentenarios

en jornadas históricas, dolorosas, como elbombardeo de Buenos Aires de 1955, cuyospilotos traían la consigna de grupos políticoscipayos de “matar a Perón”.

Los fusilamientos y asesinatos por la es-palda de trabajadores en el basural de JoséLeón Suárez, por el justificado levantamien-to de junio de 1956 del General Juan JoséValle, es algo que clama al cielo. Eneste recinto de la Cámara de Diputa-dos de la Nación días atrás se ha dadoun paso justiciero al aprobar un pro-yecto de ley de reparación histórica ala Resistencia Peronista, que ahora setratará en Senadores. Agradecidas fe-licitaciones anticipadas a los legisla-dores del pueblo.

La Gesta de Malvinas de 1982 y los 649compatriotas caídos en tierras y aguas ar-gentinas luchando contra el colonialismo delas multinacionales, enfrentaron a una alian-za de fuerzas apoyadas por las mayores po-tencias, como Estados Unidos y gobiernoseuropeos, pero no por ningún pueblo del glo-bo que admiró su coraje ante un enemigocomún. Esos mártires aun esperan, con losojos abiertos, cobijarse en la bandera criollay un lugar enla enseñanzade su historiaen las aulas.

La Comi-sión de Fami-liares de caí-dos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, sinayuda oficial, ha levantado el cenotafio a sushéroes en el Cementerio de Darwin y solicitaque la Nación lo declare Monumento Nacio-nal. Dicha Comisión, con diversas otras rea-lizaciones ya concretadas, junto al InstitutoMalvinas e Islas del Atlántico Sur, encaraahora importantes iniciativas tendientes amantener vivo el ejemplo de 1982, cuyosmiembros pondrán hoy en manos de las au-toridades de ambas Cámaras para conside-rar.

Ante aquel ejemplo, creo constatar hoysuficiente consenso para volver a instaurarel servicio militar obligatorio, esa norma deigualdad ciudadana. La útil convivencia com-partiendo alojamiento, disciplina, comida einstrucción. El servicio militar obligatorio debeser el único momento de la vida en que jóve-nes pobres y ricos tienen la oportunidad detratarse e identificarse como compatriotas.

Mientras esa situación continúe, los pobresseguirán socialmente discriminados y solosuya será la misión de defender a la Patria.

Otra discriminación odiosa es el olvido dela obligatoriedad del guardapolvo blanco enla infancia escolar. La proliferación de escue-las privadas, subvencionadas o no, ha con-vertido al guardapolvo blanco en el uniformede los niños pobres. La moda tilinga consis-te en imponer ropas costosas y llamativas

con inscripciones en in-glés. ¿O esperamostalvez la aparición ennuestras calles de pique-tes de jovencitos conguardapolvo blanco ybanderas de variados

colores, menos la azul y blanca?

Nuestro pueblo tiene un pasado heróico,a revalorizar con los bicentenarios, dándolepresencia fiel en la enseñanza y la nomen-clatura. Ya se hizo demasiado prólogo. Enestos momentos de crisis internacional, de-bemos apoyarnos en tales firmes pilares paradefender el presente amenazado por lasmultinacionales del colonialismo e imaginarsu futuro en unidad y desarrollo dentro de laPatria Grande. Muchas gracias

El 17 de octubre de 1945es una muestra sin igualde un pueblo en acción espontáneay decidida para cambiar la historia.

Nuestro pueblo tieneun pasado heróico, a revalorizarcon los bicentenarios

Page 109: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

109

Sabemos bien del escozor que producenciertas palabras o conceptos. Decimos “inte-lectuales” y hay sobresalto en la frase. Lamolestia proviene de un raro despojamientoque se produce en el lenguaje comúnmenteaceptado para los intercambios diarios. Pa-reciera que lo “intelectual” nos retira la facul-tad de ser espontáneos con el conjunto derecursos naturales que empleamos todoscotidianamente para experimentar nuestrasaptitudes. Cuántas veces escuchamos quese mentaba a los intelectuales para señalarcon ese vocablo un alejamien-to de mundo vital. Otras ve-ces, por el contrario, se pos-tula que un problema tiene ran-go “intelectual” para indicarmenos una reserva hacia él,que la necesidad de compe-netrarse de sus raíces másprofundas, sin complacencia ni simplismos.

Durante todo el siglo pasado, colocar laexpresión intelectual en algún lugar admisi-ble de la sociedad y de la política, exigió gran-des elaboraciones y apasionantes debates.Deben recordarse los ensayos que intenta-ron definir la condición intelectual como aque-lla que representa el espíritu universal de jus-ticia o como la que no puede superar los inte-reses inmediatos de un sector social, que-riendo dominar socialmente a través de unpseudo universalismo del saber. En todos loscasos, se mencionan los esfuerzos que sedeben hacer para escapar de esoscondicionamientos. Por lo cual, un “intelec-tual” es el que piensa problemas generalesde su tiempo al margen de los posibles en-cierros culturales que lo ligan a su origen so-cial, familiar o religioso. De una u otra mane-ra, el intelectual es una traducción en el pla-

no de las palabras, los mitos o lassimbologías, del modo en que las corrientessociales buscan exponer sus programas,sentimientos o ideas.

Por eso, los intelectuales surgen bajo elsigno de una necesidad y de una susceptibi-lidad. Se les exige pronunciamientos extre-mos así como fácilmente se los acusa detraidores. Herederos de clérigos, juglares,conspiradores e histriones, a partir de losenciclopedistas franceses o de Emile Zolaen su carta de denuncia al presidente de

Francia, los intelectuales son una instancianecesaria de las sociedades de masas y ala vez el lugar problemático donde se maldi-cen los “canto de sirenas” dirigidos hacia lasalmas sencillas. Esas almas que no preci-san “autoconciencia”, pues ya saben que latienen. De este modo, la palabra intelectualno puede ser sino un insignia persistente deun debate esencial. Es el debate por el co-nocimiento, el modo en que se mantiene la-tente en el seno de las herencias popularesimplícitamente legadas o la manera en quese lo muestra como una necesidad de ilus-tración permanente.

En el primer caso se subraya un núcleosecreto y oscuro que los pueblos conoce-rían sin intermediarios, y que alberga una sa-biduría que no precisa ser señalada por na-die, porque sería una reflexión interna yadada. En el segundo caso, las enseñanzas

OpiniónIntelectuales y política

Intelectuales y políticaHoracio González

Sabemos bien del escozor que producenciertas palabras o conceptos.Decimos “intelectuales”y hay sobresalto en la frase.

Page 110: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

110

OpiniónIntelectuales y política

sobre la historia y el destino de los valoreshumanos se cree que deberían ser erigidas

en textos orientadores ante los cuales no hayque presumir conocimientos innatos. Hay queexponerlos en planes educativos y textos queirradien su claridad en dominios sociales quepodrían oponérseles, por resistir a ser escru-tados por venerables proyectos de “esclare-cimiento”.

De una manera u otra, el intelectual noexiste en términos individuales. “Nadie esintelectual” sino que ello implica es el debateincesante sobre la pertinencia que tie-nen los distintos modos de elaborar oestilizar las herencias culturales co-lectivas, sobre las distintas hipótesisde uso del lenguaje en sus diferentesestratos de comprensión. El problemaremonta a Aristóteles, y nunca ha ce-sado la cuestión de imaginar un gradoya establecido de comprensión de losproblemas con sus variantes de ac-ceso: una conciencia de sabiduría im-plícita, preexistente en forma tácitacomo yacimiento común de experien-cias, o bien una declaración de quelos conocimientos del sentido comúnson respetables pero no alcanzan parael proyecto de elevar la vida popularhacia zonas más exigentes en el arte o lapolítica.

El problema no está resuelto porque lapolítica existe precisamente como una re-sultante de la herida que implica esa irresolu-ción. En este sentido, “todos son intelectua-

les”. En las grandes coyunturas, siempre sepresenta la “cuestión intelectual”, referida ni

más ni menos al uso de las pala-bras adecuadas para fundar los ar-gumentos de justicia y transforma-ción social, para definir las fuen-tes y figuras de la vida popular ypara debatir los equilibrios entre lopopular, lo masivo y la innovacióncultural.

En estas tres instancias, la tra-yectoria y la obra de Raúl ScalabriniOrtiz –de quien se cumplen 50

años de su muerte- fue elocuente y señera.Quiso vivir una vida intelectual que invocabasimultáneamente un llamado al conjunto so-cial, una propensión al sacrificio personalcomo un don que consuela los posibles fra-casos de una tarea desmesurada y unagonismo permanente de naturaleza ética,que era la frontera a partir de la cual nada eratransigible. No vivimos tiempos fáciles y sediría que ejemplos como el de Scalabrini Ortiz

no son repetibles. Pero no puede haber unasociedad emancipada y una nación concientede su proyecto de justicia si no existe la po-sibilidad que ese plano de la vida intelectual,bajo el rostro que sea, se haga públicamentepresente

Es el debate por el conocimiento,el modo en que se mantiene latenteen el seno de las herencias popularesimplícitamente legadas o la maneraen que se lo muestra comouna necesidad de ilustraciónpermanente

De una manera u otra, el intelectualno existe en términos individuales.“Nadie es intelectual” sino que elloimplica es el debate incesantesobre la pertinencia que tienenlos distintos modos de elaboraro estilizar las herencias culturalescolectivas, sobre las distintashipótesis de uso del lenguajeen sus diferentes estratosde comprensión.

Page 111: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

111

Page 112: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

112

La crisis mundial:Análisis y efectos en la Argentina Aportes

La economía Argentina presenta funda-mentos sólidos en algunas variables, que per-miten presuponer que se pueden afrontar losproblemas que la crisis conlleva. El méritoserá usar los instrumentos adecuados.

Mundialmente los volúmenes del comer-cio han caído como no se veía desde 1982 ydesde los años 30.

En esta oportunidad, las Argentina propo-ne un costo presupuestario por programaspara frenar la desaceleración y el desempleoen 2,5 puntos del PBI.

En esta oportunidad no hay con-tracción monetaria, lo que permitemantener estable la tasa de interés.Se trata ahora de una crisis de con-fianza motivada por problemas exter-nos y algunos internos y los mismosvienen de cierto tiempo y son estruc-turales.

La experiencia comparada indicaque los países que devalúan, expor-tan más, es el único modelo para volver acrecer.

El producto puede decrecer entre el 1% yel 0% y el superávit fiscal va disminuyendo.Los ingresos en el acumulado a fin de mayocrecen al 12% y los gastos al 28% del PBI.

Se proyecta que el superávit primario delprimer semestre caerá al 60% respecto aligual período al año 2008.

Las provincias van a aumentar su déficity por lo tanto la Nación enviará más fondosvinculados a financiar el gasto de las distin-tas jurisdicciones.

La crisis mundial:Análisis y efectos en la Argentina

Saúl Bouer

En principio en el 2009, los vencimientosde deuda están financiados pero para el 2010y siguientes hay deudas con vencimiento quesolventar.

Se espera acordar con el club de París yun planteo similar para tenedores de bonos(holdowts). Es necesario reinsertarse en laeconomía mundial para lograr financiamiento,dado el cierre de los mercados por el defaultdel 2001.

En el comercio internacional el superáviten c/c está cercano al 1,8% del PBI, lo que

es importante para dar solidez a la econo-mía. Esto se explica por una caída de lasimportaciones en el primer semestre y unrepunte sostenido de los productos exporta-bles (soja, aceite, etc.).

La dolarización de los portafolios relacio-nados con la fuga de divisas fue de U$S21.000 millones en 2008, Este año hastamayo es de U$S 16.000 millones. Este es elelemento mas concreto para medir la con-fianza en el modelo. La fuga es una suertede sangría que traba la economía. Estadolarización contrae la base monetaria y li-mita la política monetaria tan relevante en

La economía Argentina presentafundamentos sólidos en algunasvariables, que permiten presuponerque se pueden afrontarlos problemas que la crisis conlleva.El mérito será usar los instrumentosadecuados.

Page 113: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

113

La crisis mundial:Análisis y efectos en la Argentina Aportes

una crisis como la actual.

El desempleo es latente avanza del inte-rior del país a los centro urbanos, la desocu-pación en el segundo cordón de Buenos Ai-res ya empezó a tener identidad.

Hay que instalar políticas productivas quereplanteen entre otras cuestiones la cargatributaria al consumo y al agro.

Hay que descomprimir impuestos en di-versos sectores exportadores, sino se correel riesgo de matar el sector más dinámico dela economía.

Es estratégico para el mediano plazo co-menzar a apuntalar el sector energético, muysensible para cuando en el 2010 la economíase reactive.

Debemos restablecer la confianza paralos fundamentos sólidos al sistema producti-vo

Perspectivas Macroeconómicas: segundosemestre 2009

Moneda y Finanzas:

Nuevas presiones sobre el mercadocambiario aunque el Banco Central cuenta conlos instrumentos necesarios para llegar singrandes sobresaltos

Se decidirá a través del año recurrir a laayuda de la línea flexible del FMI con los rie-gos que esto implica en términos de con-dicionamientos.

Precios Salarios y Ocupación

En el ambiente laboral continuará el climade incertidumbre sobre amenazas de pérdidade puestos de trabajo.

Evolución de La Ocupación

IV trimestre 08

Tasa Actividad: 46%

Tasa Desocupación: 8,3%

Tasa de Empleo: 42, 6%

Tasa de subocupación: 9,1%

Tasa de inflación minorista oficial 7,6%

Tasa de Inflación minorista privada 15a 16%

Las perspectivas de la actividad indus-trial destacan un moderado estancamientoen determinados sectores (construcción, au-tomotriz, textil y papel).

Sector Externo: Fuente Banco Central

2009:

EXPORTACIONES: U$S 58.200 m

IMPORTACIONES: U$S 48.700 m

SUPERAVIT: U$S 9.500 m (27% menosque 2008)

Tipo de Cambio Nominal:

Fin 1º Semestre 2009 por dólar $3,78

Fin año 2009 por dólar $4,09

SECTOR PÚBLICO:

El superávit fiscal primario alcanzará has-ta el primer semestre a $9000 m represen-tando una caída del 40% igual período 2008.

En razón de la crisis financiera interna-cional parece claro que los resultados obte-nidos no podrían variar sustancialmente enel resto del año. Se puede recomponer si si-gue la tendencia al aumento de los preciosde los productos exportables.

El Gobierno piensa que en el segundosemestre se aceleraran las negociacionespara acceder al financiamiento internacionalque puedan descomprimir ahogos financie-ros

Page 114: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

114

La crisis financiera mundial:Naturaleza, consecuencias, perspectivas Aportes

Desde mediados de 2007, el mundo asis-te a una crisis de alcance inédito en los últi-mos 50 años. A principios de 2009, la granmayoría de los países desarrollados se en-contraba en recesión; se observa también unabrusca contracción del comercio internacio-nal, que alcanzó porcentuales superiores al10% para gran parte del mundo. El desem-pleo se encuentra en aumento, y las pers-pectivas por el momento son poco favora-bles; aún no está claro si se ha alcanzado yaun piso, en términos de actividad y em-pleo.

Diversos factores han sido señala-dos como el origen de esta recesiónmundial, que viene a interrumpir un ci-clo de crecimiento, a ritmo importanteen América Latina y el Sudeste Asiáti-co, y a tasas más bajas en EstadosUnidos, y menores aún en Europa.

Por un lado, se sindica a la liberali-zación financiera, iniciada a fines de losaños ’70, y profundizada en EstadosUnidos durante la presidencia de BillClinton, como la causa de formación deuna burbuja financiera o plétora de capital fi-nanciero, que no guarda relación con el cre-cimiento real de la economía. Así, a capitali-zación bursátil de Estados Unidos pasó de

La crisis financiera mundial:Naturaleza, consecuencias,

perspectivasAlberto Müller*

* CESPA-Plan Fénix-FCE-UBA

representar el 50% del Producto Interno Bru-to en 1990 a más del 140% 15 años des-pués.

Otros observadores apuntan a factoressubyacentes, tales como el sistemático in-cremento del endeudamiento externo de Es-tados Unidos, producto de su capacidad deseñoreaje y emisión de deuda pública y pri-vada; desde 1990, Estados Unidos no tuvosuperávit externo. Otros analistas, por últi-mo, señalan que la burbuja se funda en la

considerable concentración del ingreso quese produce también en Estados Unidos, loque lleva a prestar los excedentes de ahorrono invertidos a sectores de baja solvencia.

Por un lado, se sindicaa la liberalización financiera,iniciada a fines de los años ’70,y profundizada en Estados Unidosdurante la presidencia deBill Clinton, como la causade formación de una burbujafinanciera o plétora de capitalfinanciero, que no guarda relacióncon el crecimiento realde la economía.

Page 115: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

115

La crisis financiera mundial:Naturaleza, consecuencias, perspectivas Aportes

Sea cual fuere la causa, y esto por ciertoserá un debate abierto por mucho tiempo, hayun hecho incontrastable, y es que la crisis seoriginó en el mundo desarrollado, y ya no enMéjico, Rusia, o el Sudeste Asiático, comoocurriera en la década pasada (con conse-cuencias mucho menos devastadoras).

Las respuestas han consistido básicamen-te en la instrumentación de muy ampliossalvatajes a bancos e incluso a empresas nobancarias, a fin de evitar un derrumbe másestrepitoso aún, como el que daría lugar auna cadena de quiebras.

Por otro lado, se ha colocado en cuestiónla arquitectura financiera internacional, abrien-do espacio a nuevos reclamos de reformas alos organismos internacionales, en particularal Fondo Monetario Internacional.

Todo esto representa un demoledorcuestionamiento a principios que rigieron lapolítica económica de los países centrales,como los matices particulares de cada caso,desde fines de la década del ’70, y que se

plasmaran en el denominado Consenso deWashington, como un décalogo universal aaplicar por los países periféricos.

Hay algunas cuestiones importantes quesurgen, en función de este episodio de la his-toria mundial.

Una primera pregunta es obviamente cuálserá la duración e intensidad del ciclorecesivo, y cómo afectará a la Argentina ylos restantes países de América Latina. Larespuesta que dan diversos analistas es quese verán más dañados los países cuyo co-mercio se encuentra más vinculado a Esta-dos Unidos, como son aquéllos que han es-tablecido tratados de libre comercio; Méjico,y América Central (con la excepción de Cuba,desde ya) se encuentran en este conjunto.En cuanto a Venezuela, Ecuador y Bolivia,su suerte está atada casi exclusivamente alprecio del petróleo. Ya Brasil, Perú y Argen-tina, merced a un comercio másdiversificado, con importante engarce en elSudeste Asiático, posiblemente logren defen-derse en mejores condiciones.

En cuanto a las perspectivas de recupe-ración, por otro lado, hay diversas opiniones;la más persuasiva, a nuestro juicio, es la deun estancamiento relativamente prolongado,como el que sufrió Japón en la década del

’90, pese a la implementación de muyvigorosas políticas de gasto público.En países de muy elevado ingreso,hay mucho espacio para el diferimien-to del gasto privado, si las expectati-vas son desfavorables, de maneraque este escenario tiene credibilidad,porque la recuperación depende bá-sicamente de la retomada de la in-versión y del consumo durable, sien-do ambas decisiones que pueden pos-tergarse en el tiempo. El próximo lus-tro, por lo menos, será decididamen-te peor, para el mundo y para la re-gión, de lo que fueron los últimos cin-

co años.

La segunda pregunta es qué consecuen-cias tendrá esta crisis, en términos de unreplanteo de los fundamentos de las econo-mías capitalistas en general. Es habitual es-tablecer un paralelo con la Depresión de 1929,

Es habitual establecer un paralelocon la Depresión de 1929,que dio origen a un modeloeconómico híbrido, con activapresencia estatal, implementadocon gran vigor sobre todo en laEuropa Occidental de la Posguerra,y en menor medida enEstados Unidos; un modelo que seasocia con el nombre deJohn Maynard Keynes.

Page 116: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

116

La crisis financiera mundial:Naturaleza, consecuencias, perspectivas Aportes

que dio origen a un modelo económico híbri-do, con activa presencia estatal,implementado con gran vigor sobre todo enla Europa Occidental de la Posguerra, y enmenor medida en Estados Unidos; un mode-lo que se asocia con elnombre de John MaynardKeynes. La aplicación deeste patrón coincidió conuno de los mejores ciclosde la historia del capitalis-mo, en términos tanto decrecimiento como de dis-tribución, desde la Pos-guerra hasta mediados delos años ’70.

¿Estaremos frente a una reformulaciónradical de las políticas públicas, abandonan-do el discurso pro mercado que acompañó elcrecimiento de una burbuja económica insos-tenible? Una visión algo ingenua podría su-gerir que así será, si se toma nota de laslecciones que deja la evidencia histórica; nosólo por el presente estallido, sino tambiénpor la considerable concentración del ingre-so que se produjo durante el período de augeanterior. Por ejemplo, el salario real de Esta-dos Unidos de sectores medios y bajos vir-tualmente no varió desde la década del ’70hasta principios del nuevo siglo.

Hay sin embargo diferencias importantescon la Depresión de los ’30. Una de ellas esque hoy día no hay rival político para el capi-talismo, un capitalismo que quedó asociadoademás a la más sangrienta conflagraciónbélica de la historia de la Humanidad. La granparadoja del ciclo exitoso de los 30 años pos-teriores a la Posguerra fue que ocurrió con elcapitalismo a la defensiva, frente al desafíopolítico que representaba una opción socia-lista que se expandió a pasos agigantados,luego de Segunda Guerra Mundial, hasta cu-brir una proporción nada despreciable de la

población mundial. Éste fue un factor centralque dio origen al Estado del Bienestar.

Pero la legitimidad del bloque socialistase vio gradualmente erosionada, para derrum-barse con estrépito en Berlín, pero también

con la acelerada reconversión económica depaíses como China y Vietnam. No hay hoydía un bloque ideológico, político y militar quedesafíe la existencia del capitalismo liberal.

De hecho, no vemos en los países desa-rrollados agrupaciones políticas relevantes,en condiciones de capitalizar este episodiocrítico, proponiendo un modelo económicoalternativo. Antes bien, asistimos a unreverdecimiento de opciones conservadoras,algunas de ellas plenamente compatibles conel ideario neoliberal, otras incluso más a laderecha, con matices xenófobos, comomuestran las últimas elecciones para el de-valuado Parlamento Europeo. Éste es el cos-to, en definitiva, que paga la socialdemocra-cia, particularmente en Europa, por su ads-cripción a políticas favorables a los podereseconómicos concentrados, en las últimas dosdécadas. En los Estados Unidos, por ahorano hay dudas de que el gobierno de Obamatransita manteniendo un delicado equilibrioque no desafía a los poderes económicos,más allá de alcance de algunas medidaspuntuales.

En estas condiciones, y si no se produ-cen episodios virulentos en lo económico, la

En estas condiciones, y si no se producenepisodios virulentos en lo económico,la salida esperable es la de una suerte de“keynesianismo conservador”; esto es,un Estado que interviene para el salvatajedel capital más concentrado, y que se retirani bien el mercado esté en condiciones dereasumir las funciones que se esperan de él.

Page 117: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

117

La crisis financiera mundial:Naturaleza, consecuencias, perspectivas Aportes

salida esperable es la de una suerte de“keynesianismo conservador”; esto es, unEstado que interviene para el salvataje delcapital más concentrado, y que se retira nibien el mercado esté en condiciones de rea-sumir las funciones que se esperan de él. Sien cambio se producen nuevos espasmos(por ejemplo, una insostenible corrida banca-ria, un crecimiento muy abrupto del desem-pleo, o el cuestionamiento directo al dólarcomo moneda de referencia internacional), elescenario político es una incógnita, y tam-bién lo será el patrón económico que emerjade la crisis.

Una última pregunta de interés es la refe-rida al futuro de los países latinoamericanos,en particular la Argentina. Como se señaló,es evidente para todos los actores y obser-vadores que esta crisis ha sido engendradaen los países centrales, y se asocia al pa-trón económico neoliberal adoptado. Estobrinda algunas alternativas inéditas, luego deaños de suscribir recetas, con muy relativoéxito. Con muy pocas excepciones (princi-palmente, Chile), ningún país latinoamerica-no pudo reeditar, tras la década perdida de

los ’80, los ritmos de crecimiento observa-dos durante los años ’60 y 70, años de inten-so activismo estatal.

Esta crisis abre la oportunidad para legiti-mar nuevas pautas de relación con el mundodesarrollado, y para articular Estado y sec-tor privado en un nuevo planteo híbrido, conreminiscencias del que se mostrara exitosodécadas atrás. Y si bien gobiernos de orien-tación socialdemócrata (como los Chile, Uru-guay y Brasil) han sido muy cautelosos enlos últimos años en las políticasimplementadas, esta tendencia política seencuentra menos desgastada que en los paí-ses centrales, y en algunos casos se ha vis-to revalidada recientemente (como es el casode Ecuador y Bolivia).

Podemos quizá apostar a que germinenreformas económicas, que apunten tanto asostener el crecimiento como a adoptar con-cretas medidas de redistribución, en el con-tinente más injusto del planeta. América La-tina, y en particular los países no atados atratados de libre comercio con Estados Uni-dos, tienen aquí una oportunidad, que es deesperar sea aprovechada

Page 118: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

118

Page 119: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

119

Introducción

En 1993, Enrique Pavón Pereyra (1922 -2004) publicó su libro Yo, Perón, escrito comosi se tratara de las memorias dictadas por elviejo líder en 1974, durante los últimos me-ses de su vida. No sería raro que haya sidorealmente así, puesto que Pavón Pereyra fuesu biógrafo oficial (a pedido del propio Perón),lo que le llevó a realizar un registro exhausti-vo de las visitas y conversaciones que al Ge-neral le interesaba documentar.

De Yo, Perón hemos rescatado párrafosque contribuyen al esclarecimiento de aspec-tos poco madurados por la historiografía delúltimo y breve gobierno de este ilustre patrio-ta latinoamericano. Entre ellos, las relacio-nes con la Juv entud Peronista y Montoneros;la legislación laboral y el sindicalismo o su

vínculo con Licio Gelli, el ex premier italianoGiulio Andreotti y la logia P2.

En casi todos los textos —algunos casipredictivos, considerando que falleció el 1 dejulio de 1974— brillan los rastros de su in-comparable genio político.

(...) Recuerden que la historia nunca se

repite exactamente igual. Lo que primero esuna tragedia, vuelve a la realidad como paro-dia. Si alguna vez llegase a haber otro golpe,el pueblo quedará tan derrotado que la vueltaconstitucional servirá solamente para garan-tizar con el voto popular los intereses del im-perialismo y de sus cipayos nativos.

(...) Si realmente tuviera la convicción deque la revolución se escribe con sangre, yales hubiera dejado el camino expedito a losjóvenes, pero tengo miedo que la sangre quecorra no sea exactamente la que ellos creenque debe correr, sino la de ellos mismos.Cuando digo esto, pienso en la infinidad dejóvenes que corren detrás de una consignaque creen revolucionaria, sin detenerse apensar cuanto posee dicha consigna de ca-rácter realmente popular.

(...) Soy consciente de que me quedapoca vida. Bastante me han aguantado y bas-tante bien sobrellevo esta vida de tensionesque no elegí. Quisiera que antes de morir losargentinos se pongan de acuerdo en el cami-no a seguir.

(...) Cuando Gelli y Andreotti, vinieron averme a Madrid para ofrecerme los serviciosde la logia que comandaban, yo no sabía bienpor que lo hacían, ni cuales eran sus intere-ses más profundos. (...) Ellos recuperaron elcuerpo de Evita como habían prometido, perono me cobraron nada. (...) ¡Lógico, una vezen el poder me pasaron la factura! Preten-dieron que la P2 manejase todo el comercioexterior del país. Les contesté: «¡Ni loco pago

DestacadosA veces la muerte no existe

A veces la muerte no existe

No morirá jamás quien puede sentir lo que yo senti frente a mi gente.Yo se que solo Evita me entendería….

Por Juan D. Perón

Quisiera que antes de morirlos argentinosse pongan de acuerdoen el camino a seguir.

Page 120: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

120

una deuda personal hipotecando la eco-nomía nacional!». Vicente Saadi quelos conoce bien no me deja mentir. Eltuvo siempre un contacto fluido con lalogia y sabe cómo se manejan en todolo referido a las deudas privadas.

(...) Asimismo, se reformó la ley deAsociaciones Profesionales. Esta leytuvo sentido en tanto benefició a losorganismos que trabajaban dentro de la leypara contribuir al mejoramiento social, comofue el caso de la CGT , perjudicando de ma-nera expresa y taxativa las asociaciones quese reunían en forma velada para finesinconfesables y cuyas actividades no contri-buían a la paz pública

(...) La juventud fue el nudo central de ladiscordia. No podía ser de otra manera, nue-va gente motivada por nuevos avatares. Todoesto yo lo comprendí en su momento, perocomo cualquier ser humano me confié. Creíprimeramente que la realidad decantaría losexcesos y que si la lucha era por el regresode Perón, con el hecho consumado se aquie-tarían las aguas. Pero el proceso abierto fueun torrente que no cerraba sus compuertas(...) Primero comprobaron que yo no pactaríacon ellos a espaldas del movimiento sindi-cal.(..) Entonces la emprendieron con los di-

rigentes. Mataron a Rucci apenas había asu-mido en el poder. ¡Pero si parecen pagadospor la oligarquía para desestabilizarnos!

(...) Hoy hablé con el pueblo, quizá porúltima vez. Por lo menos así, personalmen-te frente a frente y desde el balcón... Cada

día que pasa lo siento como si fueseel último. ¡Con tantas cosas que ne-cesita la Patria , este pobre viejo yaestá pensando sólo en él y su circuns-tancia!

(...) Quizá tenga razón la gente quedice que por el imperio del destino, yome he transformado en un ser colecti-vo, y por ello es que debo ser el únicoser humano que espera la muerte conla convicción certera de saber que so-brevendrá de un momento a otro, in-minente, impostergable. Por eso hoyme despedí de mi gente, de losgrasitas de Evita, de los descamisa-dos del pueblo, de los hacedores de

la historia. (...) En esta última tarde, cuandoregresé del balcón, advertí que no existe lamuerte. No morirá jamás quien pueda sentirlo que yo sentí frente a mi gente. Yo sé quesólo Evita me entendería. Se que cuandoalguien muere, desaparece del mundo de losvivos. Espero tener ese raro privilegio, delque goza Evita, de no morir, de permanecercomo bandera en ese pueblo que tanto ama-mos, y al que yo me entrego —descarna-do— acatando los designios de la Divina Pro-videncia

Por eso hoy me despedí de mi gente,de los grasitas de Evita,de los descamisados del pueblo,de los hacedores de la historia.(...) En esta última tarde,cuando regresé del balcón,advertí que no existe la muerte.

DestacadosA veces la muerte no existe

Page 121: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

121

La Fundación Unión presenta este libropara continuar con el debate del rol del Estado

en el modelo de una nueva Argentina.

Page 122: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

122

Libros Publicaciones

Libros

Hemos tomado este libro para comentarporque precisamente el objeto de su investi-gación es el desarrollo de lo que hoy se lla-man Organizaciones no Gubernamentales, enel marco de un proyecto nacional y popularque transcurrió , reelección de por medio en-tre 1945 y 1955, en nuestro país. Lo que nospermite asimismo visualizar una política deEstado en relación a la ayuda social y enparticular en relación a los sectores vulnera-bles, según los parámetros de la época:mujeres, en particular jóvenes recien llega-das a la gran ciudad, mujeres solas con hi-jos; ancianos/as, el peronismo estableció pre-cisamente los Derechos de la Ancianidad. Elotro sector al que le dedicó innumerables es-fuerzos fue a los niños y también a los jóve-nes. No en vano una de las consignas de esaspolíticas públicas fue “Los únicos privilegia-dos son los niños”.

Como plantea Dora Barrancos en el prólo-go , el peronismo es una cantera inagotable,donde hay siempre nuevos puntos a descu-brir, escudriñar, revisar. En este caso el ob-jeto de análisis es la Fundación Eva Perón.Un nuevo trabajo de este equipo de investi-gadoras y académicas, que con mirada degénero y sin prejuicios de ser “políticamentecorrectas” se animan a estudiar aspectoscentrales del movimiento nacional justicialistaaportando datos importantes, aspectos des-

conocidos y sobre todo una gran frescura li-bre de clichés e intereses creados. Si acu-dimos a leer la Bibliografía General obser-varemos la cantidad de estudios, tesis dedoctorados que han producido l@s autor@sde estos artículos y en particular suscompiladoras o editoras, que vienen traba-jando juntas y han plasmado esas investi-gaciones en varias publicaciones.

La Fundación Eva Perón fue una de lasinvenciones del peronismo más formidablesy eficaces y aunque la Revolución del 55 seensañara con ella nunca pudo comprobar nin-gún acto de los que hoy se llamarían de“corrupción”. Eso que nunca se privaron deponerle lupas y darla vuelta como un guante,hasta que decidieron borrarla tirando y que-mando sus pertenencias, intentando arran-car de la memoria de todo un pueblo la exis-tencia del organismo no estatal de ayudasocial más importante de que tengamosmemoria. Quizá esto último fue lo original ycreativo de la propuesta, organismo no esta-tal, escabullía toda la maquinaría burocráti-ca y aceleradamente recaudaba recursos devariadas fuentes: estatales, privadas y apor-tes de los sindicatos y los propios trabajado-res. A la vez que aceleraba los tiempos deentrega de esa asistencia que era en los co-mienzos muy perentoria. También y visto ala distancia era su flanco débil, porque no

LA FUNDACIÓN EVA PERON Y LAS MUJERES. ENTRE LA PROVOCACIÓN Y LA IN-CLUSIÓN. – CAROLINA BARRY, KARINA RAMACCIOTTI, ADRIANA VALOBRA (EDITO-RAS) – PROLOGO DORA BARRANCOS – Edit. BIBLOS – colección Historia – 206 paginas.Artículos compilados de: Omar Acha, Anahí Ballent, Carolina Barry, Carolina Biernat, LauraGolbert, Karina Ramacciotti, Adriana Valobra.

Page 123: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

123

Libros Publicaciones

tenía la legitimación que le hubiera dado seruna Secretaría de Estado. Sin embargo, conla impronta que le dio Evita en el corto tiem-po que va desde la fundación de la Funda-ción hasta su muerte, su labor fue imborrabley efectiva. Aquí queremos detenernos, eseaporte de parte de los sindicatos y los des-cuentos en los aumentos a los trabajadores,se los citó como ejemplo del autoritarismogubernamental, cuando si profundizamos eraun ejercicio acelerado del concepto de soli-daridad, aplicado tal vez sin anestesia, peroabsolutamente contundente y efectivo frenteal individualismo consumista propugnado porel neoliberalismo. No se declamaba , se ejer-citaba la solidaridad con los más vulnerables,con los más excluidos. Pero además desdeuna valoración del trabajo muy significativa;si tengo trabajo estoy en condiciones de apor-tar y por lo tanto ser parte activa del mejora-miento de la vida de otros que tienen menosporque ya no pueden trabajar (ancianos), oaún no deben hacerlo (niños), o tienen car-gas sociales mayores (mujeres solas con hi-jos). No es de ricos ser caritativos, es un valorde los que trabajamos el ser solidarios y par-tícipes del bien común, pavada de aprendi-zaje filosófico acelerado , como decir licen-ciatura y Postgrado todo junto .

Carolina Barry, Karina Ramacciotti yAdriana Valobra afirman en su Introducciónque la figura más representativa delperonismo (después que el mismo Juan Do-mingo Peron) fue Evita “que despertó amo-res y odios en igual medida”, “Provocacióninclusión se interrelacionan”. “Este libro in-tentará – dicen sus responsables – apartarsede las visiones antagónicas atrapadas en lasdisputas que se tejen sin matices entreperonistas y antiperonistas”, para ello agru-pan un conjunto de estudios : “Las políticassociales antes y después de la FundaciónEva Perón” de Laura Golbert. “Las madres ysus hijos en foco” por Carolina Biernat y Karina

Ramacciotti. “Mujeres en tránsito” de Caroli-na Barry. “Profesión, vocación y lealtad enla enfermería peronista”, de KarinaRamacciotti y Adriana Valobra. “Dos estra-tegias de domesticación de la mujer joventrabajadora: La Casa y el Hogar de la Em-pleada”, de Omar Acha. “El lenguaje delbibelot” de Anahí Ballent.

Este índice nos muestra la diversidad detemas, las múltiples interrelaciones de auto-ras y editoras; los agrupamientos de los in-vestigadores/as. Aparecen para ser desta-cadas algunas cuestiones no menores comola importancia de la participación de la Igle-sia en los Hogares de Tránsito, a través delas Hermanas del Huerto. Que da por tierracon un supuesto enfrentamiento con la Igle-sia en el comienzo del gobierno peronista.

El confort de esos hogares “trasponer losumbrales de esos caserones era encontrar-se en un mundo mágico, que comenzaba conla cordialidad del trato y continuaba en lossoberbios estilos arquitectónicos, en los cui-dadosos arreglos de los ambientes - ador-nados con objetos, a veces muy suntuosos,y casi siempre con flores naturales – y enlos recursos de alimentación y vestimentaque contrastaban sin medida con la estre-chez que acababa de dejarse”, afirman lasautoras.

Allí se comienza a palpar el pensamien-to de Eva , que afirmaba : “donde hay unanecesidad hay un derecho” y no es un dere-cho cualquiera es merecemos lo mejor queuna época nos puede dar en confort, eso queestremece a muchos intelectuales, “les dioel confort, no la lucha” o “querían regresar aesa felicidad que les había dado elperonismo, no hacer la revolución”. Hay quever lo difícil que fue borrar la memoria de esafelicidad, que aún hoy reaparece no sólo enlos sectores mas pobres, hubo una épocaen que estábamos mejor, pleno empleo, ca-

Page 124: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

124

Libros Publicaciones

sita propia, estudio para los chicos. Sino enel mundo del arte y la literatura, la memoriade una edad dorada, donde era posible soñary hacer proyectos. Quien trabaja sobre es-tos conceptos es Juan Pablo Feimann ensu extensa “Historia del Peronismo”, editadacada domingo en Página 12, que lleva másde 60 capítulos. Merece un análisis por sisola, pero allí aparece esta idea de “les dioderechos pero no les enseñó a defenderlos”o por lo menos no de la manera que al autorle hubiese gustado. Ese tema es tratado tam-bién por el artista plástico Daniel Santoro,donde desde un estilo naïf ilustra esa era defelicidad, solo para citar ejemplos muy ac-tuales en el pensamiento y el arte.

También afirman las autoras que:”La Fun-dación Eva Perón articuló una nueva nociónde trabajo en relación con las mujeres, peroal mismo tiempo entró en tensión con visio-nes más tradicionales” y luego aclararán queno era desde una visión feminista y creo queaquí entramos en el tema de las originalida-des producidas en los primeros gobiernosperonistas, donde aún hoy es difícil entenderesos nuevos contenidos políticos. La pre-gunta es cómo se logró interpretar las aspira-ciones del conjunto o la mayoría de las muje-res de los sectores populares, seguramenteque no desde el “feminismo” de VictoriaOcampo, o de Alicia Moreau de Justo, perosi de una comprensión de los anhelos y aspi-raciones de las propias mujeres que necesi-taban ver plasmados sus derechos políticos(ley 13.010) , el reconocimiento de sus dere-chos laborales, la posibilidad de futuro parasus hijos.

El otro tema que las editoras plantean sonlas dificultades documentales, porque de laFundación casi toda la documentación fue“desaparecida”. Este es todo un tema, ha-blando con la Dra. Adriana Valobra nos con-firmaba la carencia de documentación y el

ensañamiento en su rotura, desaparición, loque hace más meritorio el trabajo de estosinvestigadores.

Por eso estas pensadoras, docentes, in-vestigadoras , afirman que es necesario ha-blar de la Fundación Eva Perón, generar de-bates y abrir el campo de las interpretacio-nes en torno a ella, desde ya nos parece queeste libro es una buena contribución a esapropuesta.

El primer artículo de Laura Golbart es unminucioso análisis de “Las Políticas socia-les antes y después de la Fundación EvaPerón”. Impecable en los datos que muestraen el completo anexo de Servicios Sanita-rios. Los encadenamientos entre la Socie-dad de Beneficencia, el pensamiento y la ac-ción del médico irigoyenista Gregorio AraozAlfaro.

La Fundación además de organizar va-caciones a lugares tan codiciados como Mardel Plata, repartía los fines de año sidra ypan dulce. Pero diversificó su acción desdeel campo social al de la salud y la educa-ción. Y se enumeran esos organismos quese fuero construyendo, además de las insti-tuciones dedicadas a las mujeres que seanalizan en el libro. Nuevamente uno seencandila con esa obra monumental y reafir-ma la memoria del bienestar que ha perdura-do en nuestro pueblo. Se analiza en el artí-culo el final abrupto de la Fundación y losintentos posteriores de organización de ayu-da social, incluída la emprendida durante lapresidencia de Frondizi. Para eso recurre adocumentación, bibliografía y estudios real-mente valiosos.

“Las madres y sus hijos en foco”, de Ca-rolina Biernat y Karina Ramacciotti, quehistorizan ese tema de la tutela de la madrey su prole con una investigación y análisisde las diferentes ideologías en torno al tema..

Page 125: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

125

Libros Publicaciones

Toman a figuras conocidas como RamónCarrillo y otras más opacadas por sus con-cepciones como Moragues Bernat oPignone, que tuvieron incidencia en aquellasépocas. Desde luego encarnaban posicionesdivergentes en cuanto a definición de políti-cas estatales.

A través del estudio realizados las inves-tigadoras llegan a algunas conclusiones es-pecíficas como : “Si bien en la Capital Fede-ral la Fundación Eva Perón prevé dispositi-vos específicos para albergar y satisfacer lasnecesidades de las mujeres embarazadas ydesvalidas y de sus hijos, éstos no primanen el interior del país donde los centros ma-terno-infantiles, creados durantes los años deactiva gestión sanitaria, tienen un papel des-tacado en resolver las disimiles necesidadesregionales que van más allá de la atenciónde las progenitoras y de su prole”, toda unaafirmación como para seguir abriendo deba-tes e investigaciones.

Otra investigación atractiva es la em-prendida por Carolina Barry en “Mujeres entránsito”, temas que no han sidoexhaustivamente tratados y que como veni-mos diciendo desde el comienzo de la rese-ña, este grupo de inquietas y rigurosas in-vestigadoras han dado en profundizar ,bus-car datos y testimonios de un gran interés.Sobre todo para poder constatar esa magní-fica obra de asistencia social emprendida porla Fundación Eva Perón. Nos parece impor-tante resaltar lo que la autora considera comoasistencia social “en ella, se da una cons-trucción de conjunto, de prácticas de funciónprotectora o inclusivas y también preventi-vas”. También Barry se interroga por qué nose hicieron Hogares similares para hombres.Creo que es un deslizamiento desde el hoyhacia el pasado, era casi imposible planteár-selo en la década del cuarenta , era un temacultural. En razón a estructuras muy arraiga-

das respecto a los roles de varones y muje-res. Además las mujeres a las que iba dedi-cada esta asistencia eran doblemente dis-criminadas , como la autora misma señala,por ser mujeres, por ser pobres y en muchoscasos por venir del interior del país. Lamentora de estos Hogares, Evita sabía mu-cho de estas situaciones que les pasaban alas muchachas sin protección. Eran muypocos los caminos, por eso acorde con ladefinición de asistencia social, se construyepara incluir y prevenir, además es algo co-lectivo y en eso no se puede negar que lossectores favorecidos por estas políticas sesentían dignificados y participantes. Pero eraimpensable que los varones argentinos acep-taran ese tipo de solución a sus necesida-des. El peronismo les dio otra respuesta, lesdio trabajo. Podemos asimismo hablar deformas más organizadas de sumarse a laacción política para las mujeres; una el Par-tido Peronista Femenino, y los sindicatos.Lugares donde además costó mucho estainserción femenina porque como dice el títu-lo del libro, la misma aparecía como unaprovocación al orden instituido, además decausar escándalo en los “bienpensantes”.

En el escaso tiempo que va de 1948 al952 sólo se construyeron tres; se reitera elseñalamiento de que esos hogares de trán-sito sólo existían en Capital Federal . Era ellugar más álgido para este modelo, muchasjóvenes mujeres venían de un interiorexpulsivo a la gran ciudad en busca de opor-tunidades, de trabajo, y los Hogares de Trán-sito eran una solución a esa demanda. Enfin un artículo que da para pensar y debatir.

Prosigue un enjundioso trabajo deKarina Ramacciotti y Adriana Valobra ”Pro-fesión, vocación y lealtad en la enfermeríaperonista”. Aquí las autoras parten de unaafirmación contundente, en el período 1946/1955 la notable presencia de las mujeres en

Page 126: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

126

Libros Publicaciones

la escena pública. Una alumna de la escuelade enfermeras de la Fundación , que luegosería una modelo internacional, se convertíaen el paradigma para quienes querían su-marse a esa rama de la asistencia sanitaria,nos referimos a la modelo Kouka.

Y a partir de allí como si relataran unasaga van delinenando el contexto histórico ycómo dos escuelas de enfermería la depen-diente de la Secretaría de Salud, bajo la órbi-ta de Ramón Carrillo y la 7 de Mayo de laFundación Eva Perón van perfilando estilos,contenidos y acentos en la formación de lasenfermeras. Todo esto posible por la mayordemanda de las mismas al ampliarse nota-blemente los servicios de salud. Es intere-sante los tres momentos en la relación deestas instituciones y la competencia entreCarrillo y Méndez San Martín que jugaron enla definición de cada una de las escuelas.Instalando un perfil más técnico en la de laSecretaría de Salud y una formación máspolítica en la otra. Realmente es una investi-gación seria y con conclusiones afiatadas .Prestigia a la publicación y supera amplia-mente la expectativa de quien lee el libro.

“Dos estrategias de domesticación de lamujer joven trabajadora: la Casa y el Hogarde la empleada” de Omar Acha, hace unacomparación entre la iniciativa proveniente dela Acción Católica y especialmente de Mon-señor De Andrea, respecto a la creación dela Casa de la Empleada, y los núcleos deTrabajadoras Católicas por un lado. La deci-sión de Eva Perón , a través de la Funda-ción, la creación del Hogar de la Empleada,por el otro. Teniendo en cuenta que estemodelo duró seis años, ya que la llamadaRevolución Libertadora se ocupó de terminarcon el mismo. Tenían ambas los mismosobjetivos??. Creemos que no , aunque lasdos estaban destinadas a mujeres solas, jó-venes, trabajadoras. El modelo peronista es-

taba politizado y el otro también y su enfren-tamiento fue notable.

Uno fue finalizado abruptamente por lallamada Revolución Libertadora, el otro semantuvo en el tiempo y perdura hasta nues-tros días. No es una estrategia de domina-ción , disentimos con el autor, en todo casoes una manera de contener desde dos pos-turas ideológicas, necesidades y demandasque pertenecen a una época donde el trabajofemenino era muy cuestionado , y ademásno eran bien miradas las jóvenes que vivíansolas en pensiones u hoteles, que ademáshabía pocos. Donde el tema de la viviendaera complicado y muchas además de esasjóvenes no eran de Capital sino que se ve-nían del interior a tentar nuevos horizontes.

El Lenguaje del Bibelot, de Anahí Ballentcierra este interesante aporte a la investiga-ción de las acciones y propuestas de la Fun-dación Eva Perón , en particular en relacióna las mujeres.

Este análisis se centra en la caracteriza-ción de lo femenino en la arquitectura y de-coración de los hogares para las mujeres.Como era producto de una decisión política,a la vez que también hicieron su aporte elarquitecto Jorge Sabaté y el coleccionista ydecorador Ignacio Pirovano. El Hogar de laEmpleada según la autora: “..apelaba a todolo que la idea de hogar implica en el imagina-rio social: no sólo refugio material, sino tam-bién comprensión, calidez y afecto, como siel amparo proviniera de una mano maternaly no de la acción del estado, o de una insti-tución social”. Nos parece fundamental estaafirmación, ya que así como terminó con laidea de beneficencia, con los guardapolvosgrises de los asilos, y los uniformes a rayasde los presos, le dio ese giro a la asistenciasocial, reiteramos “donde hay una necesidadhay un derecho” , no un favor, ni un ejerciciode la compasión, y este es lo que produce laruptura.

Page 127: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

127

Libros Publicaciones

Nuevamente despierta la polémica mu-chas de las afirmaciones contenidas en elartículo, pero esto no impide valorar positiva-mente la investigación, ni el enfoque de suautora.

En síntesis un libro indispensable para his-toriadores, ensayistas y/ militantes socia-les, políticos, gremiales y sobre todo un granaporte a aquellos que por temasgeneracionales no vivieron , ni fueron infor-

mados sobre las actividades de la Funda-ción Eva Perón.

Importante para analizar políticas de Es-tado en relación a la ayuda social y al mo-mento de antagonismo máximo de dos con-cepciones la beneficencia y el derecho.

Leticia Manauta

Un libro comienza por su presentación yel que nos ocupa tiene una presentación es-pléndida. El cuadro “Combate de caballería”de Carlos Morel , cuyo original podemos con-templar en el Museo Nacional de Bellas Ar-tes, nos introduce en la temática, subrayadopor el nombre del autor en relieve rojo. Lacita introductoria de Juan Bautista Alberdi otrohallazgo , define el orígen de los caudillos,su legitimación popular, el tipo de batalla enla que eran duchos, motivo por lo que loscalificaron de bárbaros, aunque representa-ron cabalmente al pueblo en armas.

Segunda impresión el índice, aquí otraagradable sorpresa, además de los caudillosmás presentes en nuestra memoria se su-man Francisco Ramírez, Estanislao López,Juan Bautista Bustos ,José F´élix Aldao, JuanFelipe Ibarra, de los cuales no es usual quese explicite su pensamiento y la diversidadde alianzas políticas que protagonizaron.

Otra particularidad del pensamiento de ODonnell es su ecuanimidad y no practicarfundamentalismo alguno, sino una razonada

CAUDILLOS FEDERALES, El grito del interior – Autor : Pacho O Donnell – Grupo EditorialNORMA – 351 pag.

y documentada posición historiográfica enrelación al tema de los caudillos y la injusti-cia con que fueron tratados por la historiaoficial. Es un texto apasionante ya que tie-ne desarrollo dramático aunque sea un librode historia, así que no sólo los adultos sesentirán atraídos a su lectura, sino es alta-mente recomendable para los jóvenes queseguramente se sentirán desafiados no soloa leerlo sino a investigar y debatir sobre cadauna de estas figuras de nuestra historia.

Es una experiencia emocional leer aPacho cuando cuenta la historia, desde unamirada diferente a la mitrista, mayoritaria porderecha e izquierda en nuestro país. Uno real-mente siente la impotencia de esos hombres,mujeres, pueblos enteros que sufrían el cen-tralismo porteño y no sólo por temas ideoló-gicos, sino concretos de supervivencia, deno ser ahogados y acallados por esa ciudadde comerciantes, contrabandistas y trafican-tes de esclavos. Sumada un sector de pro-fesionales (los doctores) e intelectuales queabominaba de sus propios orígenes y queríalavar la culpa de ser mestizos, criollos y anhe-

Page 128: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

128

Libros Publicaciones

laron hasta no hace mucho haber nacido enFrancia unos y la gran mayoría en Inglaterra.O peor aún soñaban con haber sido coloniza-dos por alguna de esas potencias y no ladecadente y derrotada España. Es decir, quese predispusieron con alma , vida y bolsillosa configurar un país dependiente, semi colo-nial, y tuvieron otra cuestión muy presente,disciplinar a los que tenían otras propuestas,disciplinar a sus coterráneos a los que llama-ron bárbaros porque con sus más y sus me-nos querían configurar una república indepen-diente, con el modelo de los nacientes EEUU,o uno más acorde a una noción de PatriaGrande, que era en realidad respetar la confi-guración geográfica de los virreynatos, perogobernados por criollos, respetando lasidiosincrasias culturales producto del mesti-zaje, y en muchos casos (como lo pensabay actuaba San Martín ) haciendo pactos yacuerdos con los pueblos originarios deAmerica del Sur, anteriores a la coloniza-ción española.

Un puntal de estas ideas fue JoséGervasio de Artigas, héroe que parece noqueremos considerarlo rioplatense, america-no, sino reducirlo a héroe uruguayo. Esto pro-vocó ensañamiento especial de la dirigenciaporteña. Intrigas dignas de novelas góticas ysu internación por treinta años en el Para-guay en el ostracismo y la miseria. Sin em-bargo, fue uno de los que más claramenteelaboró un proyecto de estado y de país.Quien entendía que la balcanización ameri-cana atentaba contra los intereses criollos yademás permitía ser sometidos por otraspotencias europeas. A la luz de las dificulta-des de construir sistemas regionales fuertes(como es aún la Unión Europea), elMERCOSUR y los pactos andinos son unaesperanza por la que seguir apostando.

Sarmiento fue uno de sus enemigos máspersistentes, como de todos los caudillos, asílo define en “Conflicto y armonía de las razasen América”: “El nombvre de Artigas apareceal frente de aquellas hordas de jinetes y deaquellas muchedumbres arreadas como re-

baños” y continua describiendo a quienes lorodean, “son indios, mulatos, bandidos, cadauno de ellos. Sus soldados son de la mismacatadura; son los charrúas, los guaraníes,los minuanos”. Y haciendo gala de su dure-za hacia este arquetipo del criollo, en el mis-mo texto agrega: “Era un salteador, nadamás, nada menos. Treinta años de práctica,asesinando y quitando contrabandos decuenta del gobierno español, sdan títulos in-discutibles para el ejercicio del mando sobreel paisanaje de indiadas alborotadas por unarevolución política”. El joven Mitre lo califi-cará de “caudilklo del vandalaje2 “era el jefenatural de la anarquía permanente”, aunqueno dejó de reconocerle a Artigas como aotros caudillos que eran la expresión “de unademocracia semibárbara” de las masas fren-te a los extravíos oligárquicos y monarquis-tas del grupo directorial. Todo esto lo afirmaHUGO Chumbita (El intérprete, Revista Nó-mada, Febrero 2009)..

Fue notable la resistencia de Artigas aque la Banda Oriental se le entregara al Im-perio Portugués. Conmociona su lectura,porque además Artigas representa en la plu-ma del autor un héroe trágico, con un finalanunciado, de olvidos y miserias muy alestilo rioplatense.

Habría que agregar de este hombre nota-ble su adhesión y participación junto aSantiaGO DE Liniers en la Reconquista deBuenos Aires, a raíz de la invasión inglesa.

El oponente de Artigas fue BernardinoRivadavia y los doctores porteños que que-rían cambiar un amo (el español) por otro (elinglés y en algunos otros casos el francés).Hay un desencuentro temporal con San Mar-tín , a Artigas lo dejan fuera de la Asambleade 1813, donde envía la propuesta de Inde-pendencia; recien será impulsada entre otrospor San Martín en 1816. Cuando ya el en-frentamiento con Buenos Aires y Artigas esinconciliable. En el se sintetizan además laprocedencia de una familia importante, supaso por el contrabando que además era el

Page 129: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

129

Libros Publicaciones

denominador común de muchos de los “prin-cipales” porteños, con un carisma y valor atoda prueba. Un hombre con visióngeopolítica, un impulsor del consti-tucionalismo, así aparecen en las famosasinstrucciones que envía a la mencionadaAsamblea del año 1813. Como afirma JoséMaría Rosa “es el padre generador de todoaquello que llamamos espiritu argentino, in-dependencia absoluta, federalismo, gobiernospopulares. Encabezó hazañas con participa-ción popular que preanuncia otras de la mis-ma envergadura que es éxodo ante el aban-dono de Buenos Aires, con miles de hom-bres , mujeres y niños al Chuy , antecedentede otro éxodo patrio como fue el jujeño, de-trás de Manuel Belgrano, ante el avance rea-lista. Como dice O· Donnell “Artigas personi-ficó el intento más serio por incorporar a lasmasas populares a la Revolución de Mayo;comandaba “esa chusma cargada de ollas,calderas y chinas” (Gervasio Posadas) queno era otra cosa que los pueblos reales quehabitaban los viejos virreinatos, ese gauchaje

despreciado por los comerciantes porteños.Pero esa línea popular supuestamente de-rrotada, porque logró dividirnos artificialmenteen republicas supuestamente independien-tes, unas gendarmes de las otras (Guerra dela Triple Alianza etc.) se mantuvo en lo pro-fundo de los pueblos. No es casual las pro-fundas coincidencias, más allá de diferen-cias personales de Dorrego, San Martín,Belgrano, Quiroga, Rosas, el ChachoPeñaloza, el arrepentimiento de Alberdi, laobra literaria de Hernández, el fallido encuen-tro de López Jordán con Leandro N.Alem .La continuidad del anterior en Yrigoyen, elsurgimiento de Perón y el movimiento a quedio lugar demuestra que esa chusma, esoscabecitas, el aluvión zoológico, los diferen-tes adjetivos con que los poderosos denomi-naron al pueblo, jamás se resignó a no serprotagonista de esta historia americana, quehoy da señales de empezar a lograrlo en estesur del continente.

Leticia Manauta

Como “un acto militante” de-fine H. Marcelo Baumann, elcompilador de la obra, este libroque conmemora el 60º aniversa-rio de la reforma constitucionalde 1949. Y efectivamente lo es,con una clara impronta testimo-nial y laudatoria del hecho recor-dado.

Los trabajos de AlbertoGonzález Arzac, Francisco José

1949 RUMBOS DE JUSTICIA - Oscar Salvador Martini, Mónica Eva Monti, Laura MercedesVenesia, Alberto González Arzac, Néstor Gorojovsky, Francisco José Pestanha, ErnestoAdolfo Rios y H. Marcelo Baumann - Fondo Editorial Carlos Martínez, Bs. As., 2009

Pestanha y Néstor Gorojovskycomprenden la primera parte delvolumen, y corresponden a lasdisertaciones de estos autoresen otra evocación (el cincuen-tenario de la abrogación) que serealizó en la CGT en 2006. Lasegunda parte la integran losensayos de Mónica Monti, LauraVenesia y Ernesto Adolfo Rios.

Un aporte de primer orden es

Page 130: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

130

el artículo inédito de Oscar Salvador Martini,que fuera Presidente de la Comisión de Eco-nomía de la Constituyente de 1949: “La pro-blemática constitucional argentina” marca lalínea humanista de la reforma a través deltestimonio de un protagonista privilegiado.

Como Apéndice, el libro trae el texto com-pleto de esa Constitución, la nómina de con-vencionales que la votaron, el decreto del Pre-

sidente Perón eliminando los aranceles uni-versitarios, como así también el texto delDecreto 4.161 y la Proclama de abrogacióndel texto constitucional.

Un homenaje justiciero es este libro, conpequeños pero no por ello menos importan-tes aportes a la memoria y a la reflexión.

Ernesto Ríos

MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO. DE LOS TRABAJADORES PARA LOS TRABAJA-DORES, varios autores, Colección UPCN en las letras, 223 pág., Bs. As., 2009

Este libro surge comoresultado del Primer Con-curso Nacional de Litera-tura, Categoría RelatoHistórico, organizado porUPCN, cuyo jurado depreselección estuvo for-mado por Juan Tangari,Leticia Manauta y NormaCarosella. Pacho O’Do-nnell tuvo a su cargo laselección definitiva. Laresponsable de la ediciónfue Sandra Dall’Asta.

Dieciocho trabajos for-man este libro federal, delos cuales ocho fueronpremios con retribucióneconómica y diez fueronmenciones.

Este es un libro belloen dos sentidos. Bellocomo objeto, con un diseño atractivo desdela portada, que invita a su lectura, y bello tam-bién porque son los trabajadores hablando desí mismos, reflexionando, investigando,

creando sobre sus orí-genes, sus luchas, suslogros, contando distin-tos momentos de esahistoria amplia, desdela ficción hasta el ensa-yo y pasando por lovivencial.. Trabajado-res, no eruditos ni aje-nos, sino los propiosmiembros del movi-miento obrero, recono-ciéndose con orgullocomo tales.

Ocho Seccionales,seis mujeres, cuatro jó-venes, nueve profesio-nales, no importa cómoqueramos analizar estaparticipación. Lo que sedestaca es el compro-miso de compañeras y

compañeros con el tema y con la forma depresentarlo. En este involucrarse los emplea-dos estatales aportan al capital simbólico, elcual como organización gremial, estamosempeñados en ampliar y redistribuir.

Libros Publicaciones

Page 131: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

131

Movimiento Obrero Argentino. De los trabajadores para los trabajadores fue pre-sentado el miércoles 6 de mayo a las 16.30hs en la Sala Roberto Arlt del PabellónOcre de la 35º Feria Internacional del Libro.

El acto abrió con el dúo de guitarras salteñas Salvador Rueda-Mariana Márquez(Seccional Salta).

En la mesa de presenta-ción estuvieron, además deCarlos Quintana, SecretarioAdjunto de la UPCN y Se-cretario General de laSeccional Provincia de Bue-nos Aires, el Dr. PachoO’Donnell; Roberto Nord-mann, Secretario de Cultu-ra del CDN y Secretario Ge-neral de la Seccional Salta;Juan Tangari, Subsecretariode Cultura del CDN y LeticiaManauta, Secretaria de Cul-tura, Publicaciones y Capa-citación de la Seccional Ca-pital.

Además, nos acompañaron la Secretaria de Cultura de la Seccional Jujuy, SilviaCorrea; el Secretario de Cultura dela Seccional Tucumán, César Cos-tas, el Secretario de Prensa de laSeccional Salta, César Chávez ySecretario de Cultura de Pcia. deBuenos Aires Diego Rétola.

Luego de las palabras de losmiembros de la mesa, los autorescomentaron brevemente sus traba-jos y las motivaciones para reali-zarlos.

El cierre se hizo con la músicade Fortunato Ramos (SeccionalJujuy).

El próximo viernes 21 de agosto a las 14.30 será presentado en la Primera Feriadel Libro de Temática Peronista a realizarse en el Museo Evita, dependiente de laSecretaría de Cultura de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

Libros Publicaciones

Page 132: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

132

Producciones cinematográficas Publicaciones

Producciones cinematográficas

Las excelentes imágenes sorprenden, sonde una auténtica belleza. Al tiempo que va-mos descubriendo y recuperando, a travésdel film, técnicas artesanales de sogueros,talabarteros, teleros y plateros bonaerenses.También aparece el esfuerzo de las Asocia-ciones Tradicionalistas que año tras año, seencuentran fraternalmente durante el mes deDiciembre, compartiendo exhibiciones detropillas, marca de animales, doma y todo loconcerniente a la cultura ecuestre. Ademásde las danzas nativas, ricos asados y lainfaltable ronda del mate. En síntesis, hom-bres y mujeres,criollos todos,muestran en lavida cotidiana lapresencia perma-nente de lo gau-chesco como ca-tegoría funda-mental de la ar-gentinidad.

El 6 de Di-ciembre de 1872se realizó la pri-mera edición delMartín Fierro, poreso se instituyóel Día Nacionaldel Gaucho a tra-vés de la Ley24.303/96, recor-

DIA NACIONAL DEL GAUCHO- DOCUMENTAL DE ANTONIO CERVI – IDEA ORIGINALDE ANDRES RODRÍGUEZ, COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CRIOLLA ARGENTI-NA – CON EL APOYO DEL INCAA. Participan los artesanos: Soguero, Martín Gómez;Talabartero, Alberto Vomero; Platero, José María Cuenca; Telero, Javier Juanoff.

dando ese poema que sintetiza la cultura yla tradición criolla; y también a su autor donJosé Hernández, un hombre cabal y com-prometido con su tiempo. Y allí en las imá-genes de la pantalla se plasma el testimoniode uno de los tantos Día Nacional del Gau-cho, ya realizados, que muestra la confrater-nidad y la destreza que se pone en juego enestos encuentros.

El preestreno del film se realizó en el Tea-tro Coliseo, con la participación de la OrquestaSinfónica Nacional que deleitó con un con-cierto de obras de autores nacionales. Se hi-

Page 133: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

133

cieron presentes destacados hombres y mu-jeres de la cultura, funcionarios y compañe-ras/os de UPCN. Una verdadera fiesta quefue anticipando las sucesivas presentacionesno sólo en nuestro país sino en el exterior.

Se presentó en los Espacios Incaa deGral. Pico (La Pampa), Km 16 La Matanza,Espacio Incaa Km 60 La Plata , Km 404 Uni-versidad de Mar del Plata, como en diversosencuentros del tradicionalismo (Berazategui,Avellaneda, Navarro), con una gran diversi-dad de públicos. Incorporada la proyecciónde la película en fiestas criollas, con asado,payadores y conjuntos folklóricos. Tambiénen circunstancias de homenajes yrecordaciones como la realizada en el Cam-po Hípico y de Pato Barracas al Sur, dondese recordó a Daniel “Cacho” Cabrera, falleci-

Producciones cinematográficas Publicaciones

do hace dos años, que fuera Presidente dela Asociación Criolla, y uno de los partícipesde la película.

En la plaza de Berazategui, Día Nacionaldel Gaucho cerró la temporada de cine al airelibre organizada por el Municipio. En cadacircunstancia y ámbito fue muy bien recibi-da.

También la Seccional Entre Ríos la exhi-bió en el Espacio INCAA Juan L. Ortiz, de laciudad de Paraná.

Participó del ciclo de documentales querealizamos en la 35º Feria del Libro, proyec-tada en la sala María Esther de Miguel, re-pleta de público que escuchó con interés lasdisertaciones del director de la película An-tonio Cervi, de Orlando Armentano, Presiden-

Page 134: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

134

realizaron dos funciones en una mañana, conun público heterogéneo en edades, conde-nas y aún nacionalidades. Hubo entre los de-tenidos un uruguayo y dos argentinos, quecon orgullo explicaban a sus compañeros de-talles de la película, destacando la costum-bre de la mateada y el asado criollo.

En la función donde estuvieron los dete-nidos de más largas condenas se conmovie-ron con los versos del Martín Fierro y la can-ción de Atahualpa Yupanqui que cierra el filmy precisamente habla de “una novia que sellama Libertad”. Podemos decir que a másde un guapo se le piantó un lagrimón. Reali-zaron muchas preguntas sobre el gaucho, loscaballos y agradecieron el haberles hechopasar tan buen momento.

También nuestra embajada en Españacuenta con una copia de “Día Nacional delGaucho”, y así seguirá recorriendo caminos,paisajes, gentes diferentes pero que se sien-ten atraídos por sus imágenes y su conteni-do. Porque afianzando nuestra identidad escuando más universales somos. El viejo lemade pinta tu aldea y pintaras el mundo, se cum-ple ampliamente en “Día Nacional del Gau-cho”

Producciones cinematográficas Publicaciones

te de la Asociación Crio-lla, y de José María Cuen-ca, platero, que hablaroncon el público presentan-do la película. Y sin de-serciones aplaudió entu-siasta al final de la pro-yección.

También se realizóuna función en la Casa dela Cultura de Navarro, enel marco del Programapor la Identidad Nacional.Y próximamente en elAniversario de la funda-ción de Pehuajó (Pcia. de Buenos Aires).

Al trotecito llegó a España

Fue invitada fuera de competencia a laVII Muestra de Documental Etnográfico, enEspiello, Comarca de Sobrarbe, ciudad deBoltaña (España), donde fue elogiada por es-pecialistas del tema etno-antropológico.

Invitada por el Centro de Iniciativas parala Cooperación–Batá de la ciudad de Córdo-ba (España), para las actividades previas ala Muestra de Documentales Cine Social Laimagen del Sur, porque la temática de nues-tra película les interesó. Fue exhibida en elbarrio Palmeras de la mencionada ciudad, po-blación mayoritariamente gitana, de bajosrecursos; el público, principalmente adoles-centes. Fue vista con mucho interés y natu-ralmente compararon a nuestro gaucho consu Quijote, por el tema ecuestre y además elcompromiso con ideales. El tema de la des-treza puesta en juego con los caballos fuecomparado con los riesgos de las corridasde toros. Fue una experiencia de mucho in-tercambio y de búsqueda de identificaciones.

Otro desafío fue proyectarla en el CentroPenitenciario de Córdoba (España). Allí se

Page 135: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

135

CONDICIONES PARALA PRESENTACION DE ARTICULOS

EN LA REVISTA“ESCENARIOS Para Un Nuevo Contrato Social”

1. El original deberá estar escrito en lengua castellana en toda su extensión: texto,tablas, epígrafes y leyendas de figuras.

2. El (los) autor/res deberá/n presentar el original escrito o impreso a doble espacio,escrito en lenguaje WORD con fuente de letra Times New Roman, con tamaño deletra 12 puntos, con márgenes de 2,5 cm. a ambos lados al igual que arriba y abajo,en papel tamaño A4. Títulos principales en negrita subrayados y en mayúscula. Serecomienda adjuntar también por separado imágenes y tablas en los formatos JPGo TIFF (de alta resolución). No se admitirán fotocopias ni correcciones a mano.Sólo se aceptará el envío de artículos por correo electrónico provenientes del inte-rior del país o del exterior.

3. Deberán adjuntarse el (los) disckette/s de 3 1/2 en procesador de texto WORD 6.0ó 97. Indicar el programa y la versión utilizada en el caso de las figuras. El conte-nido del (los) disckette/s y del soporte impreso, deberá ser idéntico.

4. Al comienzo de la primera hoja se indicarán título y subtítulo (si lo hubiera) delartículo.

5. A continuación del título y subtítulo, se indicarán el (los) nombre/s y el (los) apelli-do/s del (de los) autor/es, los cargos o trabajos que desee resaltar (muy sucinto),para su presentación. Si lo desea podrá elaborar una lista completa de colaboradorescon sus cargos o trabajos (también muy sucinto) al final del trabajo.

6. Los trabajos podrán ser enviados a Revista Escenarios, Viamonte 869 Capital Fe-deral.

7. Los trabajos deberán acompañarse con una breve síntesis con las ideas fundamen-tales del artículo.

Próximo Número

ISSN 1668 - 2106Propiedad Intelectual en Trámite

Page 136: °1… · 3 ESCENARIOS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL AÑO 6 - Nº 17 - Julio 2009 DIRECCION Dr. Omar Alfredo AUTON SECRETARIA DE REDACCION Prof. Leticia Manauta CONSEJO DE REDACCION

136