1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El...

14
1 TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables o tradicionales. 4. Fuentes de energía renovables o alternativas. 5. La actividad industrial. 6. Las revoluciones industriales. 7. La construcción. 8. La minería, la energía y la construcción en España. 9. Las actividades industriales en España. 10. La minería, la energía y la actividad industrial en Andalucía. 1. El sector secundario El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias primas en otros productos que satisfacen las necesidades humanas. Estas actividades son la industria, la minería, la producción de energía, y la construcción. La industria transforma materias primas biológicas (animales o vegeteales) y geológicas en productos elaborados o semielaborados. Los productos elaborados son prodcutos finales, preparados para el consumo en el mercado. Los productos semielaborados tendrán un procesado posterior para crear con ellos productos elaborados o de consumo, siendo ejemplos las maderas, planchas de metales, materiales de construcción...La industria es la actividad mayoritaria dentro del sector secundario y necesita para llevar a cabo su producción: • Las materias primas, son los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Un ejemplo sería la madera del arbol con la que se obtienen tablones o listones (producto semielaborado) y con ellos se hace una mesa (producto elaborado o de consumo). • Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de transformación industrial. Pueden ser renovables, como la eólica; o no renovables como el carbón o el petróleo. • Los factores de producción, que son los trabajadores, el capital (dinero, maquinaria, instalaciones...) y la tecnología. La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo, en minas subterráneas o a cielo abierto. Se lleva practicando desde hace milenios, desde la Edad de los Metales. Al tener el refinado como una de sus actividades, forma parte del sector secundario, es una actividad extractiva, pero transforma la materia prima que extrae.

Transcript of 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El...

Page 1: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

1

TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO.

1. El sector secundario.

2. Materias primas industriales.

3. Fuentes de energía no renovables o tradicionales.

4. Fuentes de energía renovables o alternativas.

5. La actividad industrial.

6. Las revoluciones industriales.

7. La construcción.

8. La minería, la energía y la construcción en España.

9. Las actividades industriales en España.

10. La minería, la energía y la actividad industrial en Andalucía.

1. El sector secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias

primas en otros productos que satisfacen las necesidades humanas. Estas actividades son la industria,

la minería, la producción de energía, y la construcción.

La industria transforma materias primas biológicas (animales o vegeteales) y geológicas en

productos elaborados o semielaborados. Los productos elaborados son prodcutos finales, preparados

para el consumo en el mercado. Los productos semielaborados tendrán un procesado posterior para crear

con ellos productos elaborados o de consumo, siendo ejemplos las maderas, planchas de metales,

materiales de construcción...La industria es la actividad mayoritaria dentro del sector secundario y

necesita para llevar a cabo su producción:

• Las materias primas, son los recursos naturales

que la industria transforma en productos elaborados. Un

ejemplo sería la madera del arbol con la que se obtienen

tablones o listones (producto semielaborado) y con ellos

se hace una mesa (producto elaborado o de consumo).

• Las fuentes de energía son los recursos

naturales que proporcionan la fuerza necesaria para

mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de

transformación industrial. Pueden ser renovables, como

la eólica; o no renovables como el carbón o el petróleo.

• Los factores de producción, que son los

trabajadores, el capital (dinero, maquinaria,

instalaciones...) y la tecnología.

La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y minerales que se encuentran en el

suelo y en el subsuelo, en minas subterráneas o a cielo abierto. Se lleva practicando desde hace milenios,

desde la Edad de los Metales. Al tener el refinado como una de sus actividades, forma parte del sector

secundario, es una actividad extractiva, pero transforma la materia prima que extrae.

Page 2: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

2

La producción de energía transforma las fuentes de energía

en formas de energía, como el calor o la electricidad. Cómo la

minería, lleva a cabo la localización de las fuentes de energía, con la

prospección; posteriormente lleva a cabo la extracción; y,

finalmente, la transformación en formas de energía. Por este último

paso, es una actividad económica del sector secundario. Hay fuentes

de energía renovables, más limpias; y no renovables, que se obtienen por la combustión de carbón,

petróleo o gas, con un alto grado de contaminación.

La construcción crea edificios, carreteras, puentes, presas,

etc., utilizando sobre todo acero y hormigón. Utiliza productos

semielaborados para transformarlos en bienes inmuebles públicos y

privados, por lo que, al transformarlos, se engloba también dentro

del sector secundario.

2. Materias primas industriales.

Son materias extraídas de la

naturaleza y transformadas por la minería,

la producción de fuentes de energía, la

construcción y la industria para obtener

bienes. Los mayores productores mundiales

de materias primas son países de América

Latina, África, Oriente Próximo y el Sureste

de Asia, lo que conocemos como países en

vías de desarrollo, lo que se conocía antes

como Tercer Mundo. Proporcionan a las

industrias del mundo desarrollado, a las que

se han incorporado también las de los países

emergentes, las materias primas necesarias

para llevar a cabo la producción de productos para su consumo en el mercado. Los grandas zonas

consumidoras de materias primas son La Unión Europea, Japón y EEUU. La extracción de estas materias

primas suele estar controlada por empresas de estos países occidentales o de economías emergentes. En

función de su origen, las materias primas se clasifican en:

• Las materias primas de origen biológico. Son aquellas que proceden de los seres vivos.

Pueden ser vegetales, si se obtienen de la agricultura y de la explotación forestal; o animales, si

proceden de la ganadería y de la pesca. Son ejemplos el algodón (vegetal) o la lana (animal).

• Las materias primas de origen geológico. Proceden de la corteza terrestre y se extraen en

superficie, en minas o canteras; o en el subsuelo (minas, pozos petrolíferos, gasísticos...) Dentro

de las geológicas, tenemos:

- Minerales. Pueden ser metálicos (plomo, aluminio, cobre, cinc), metales preciosos y

no metálicos (vidrio, gemas...).

- Rocas. Son ejemplos el granito, la arcilla, la caliza y el mármol. Se obtienen en canteras

y se emplean en la construcción, como elementos constructivos y ornamentales.

- Combustibles fósiles. Son ejemplos el carbón, petróleo o gas natural, que no sólo se

emplean para obtener energía, sino que pueden transformarse, mediante procesos

químicos en productos como los plásticos, gases licuados y otros productos químicos.

Page 3: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

3

3. Fuentes de energía no renovables.

Las fuentes de energía suelen clasificarse en fuentes de energía renovables y no renovables.

Las primeras no se agotan y tienen un impacto mucho menor en el medio ambiente, son más limpias.

Por contra, las no renovables tienen un gran impacto en el medio ambiente, a veces tan grave como es

el efecto invernadero y el calentamiento global.

Las energías no renovables se utilizan

desde antiguo, pero se intensificó su uso y

consumo desde las revoluciones industriales,

siendo un punto de inflexión en el aumento del

consumo de energías no renovables, la 1ª

revolución industrial, que comenzó a mitad del

siglo XVIII en Reino Unido y posteriormente

en otras naciones occidentales. Con la segunda

y tercera revolución industrial, el consumo ha

llegado a niveles muy altos, lo que ha

comprometido al medio ambiente y ha

amenazado las reservas de este tipo de energía.

Estos dos hechos han llevado a la investigación

y un progresivo aumento del uso de lo que

conocemos como energías alternativas o renovables. A pesar de este progresivo crecimiento de las

renovables, siguen dominando el mercado las tradicionales fuentes de energía no renovables,

destacando las siguientes:

- El petróleo. Supone alrededor del 30% de las fuentes de energía utilizadas en el mundo. Se extrae

del subsuleo y con el se obtiene gasolina, plásticos, pinturas, alquitrán...Los principales

productores mundiales son: EEUU, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Irán y China.

- El gas natural. Su consumo en el mundo está alrededor del 25% del total. Aparece de forma

conjunta con el petróleo en los yacimientos y se utiliza para uso doméstico, como combustible en

centrales térmicas, así como la industria química. Los grandes productores mundiales son: EEUU,

Rusia, Irán, Canadá, Catar, Noruega, China, Arabia y Argelia.

- El carbón. Supone algo más del 25% de la producción de fuentes de energía del mundo. Fue la

fuente de energía sobre la que se cimentó la 1ª Revolución Industrial, la del siglo XVIII y su

combustión es altamente contaminante. La cuestión se agrava porque en naciones emergentes, ya

potencias mundiales, como China o India, buena parte de su industria se apoya en la energía que

se obtiene en las centrales térmicas en las que se quema carbón para obtener energía, al se países

que cuentan con grandes reservas de carbón. Se obtiene de la extracción de restos vegetales

subterráneos de hace millones de años. Junto con el gas y el petróleo, constituye lo que se conoce

como combustibles fósiles, pues tiene origen orgánico y se han transformado por el paso del

tiempo. Se utiliza como combustible para las centrales térmicas, en la siderurgia y para la

obtención de productos químicos. Los principales productores son: China, EEUU, India, Australia,

Indonesia y Rusia.

- La nuclear de fisión. Supone alrededor del 5% de la producción mundial de energía. Tuvo un

importante impulso con la crisis del petróleo de 1973 y por carecer regiones del mundo occidental,

como es el caso de la UE, de una gran producción de petróleo. La energía atómica se abrió como

una alternativa a los altos costes de la compra de petróleo en los mercados internacionales.

Posteriormente, accidentes nucleares como el de Chernobyl, en la antigua URSS, supusieron un

freno a este desarrollo de la industria nuclear, por los peligros que acarrea y la problemática de la

gestión de los residuos nucleares, altamente contaminantes durante un larguísimo periodo de

tiempo. Se obtiene de la fisión de átomos de uranio, en la que se produce energía eléctrica. Los

grandes productores mundiales de energía nuclear son: EEUU, Francia, Rusia, China y Corea.

Page 4: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

4

4. Fuentes de energía renovables o alternativas.

Algunas se conocían y se utilizaban desde antiguo, como la fuerza del viento, con los molinos

de viento; o del agua, con los molinos de agua. Ambas, energías naturales y limpias, se aplicaban en la

molienda de grano para obtener harina; pero también en los batanes donde se trabajaban los tejidos y se

curtían las pieles. También se empleaba la solar desde la antigüedad, se cuenta que Arquímedes la empleó

como arma de guerra, al quemar las velas de barcos con espejos solares. Incluso Leonardo pensó, aunque

no ejecutó, su uso para producir calor y vapor para mover máquinas.

Pero si hablamos de energías renovables para producir electricidad, este tipo de energía comienza a

utilizarse en el siglo XX y se convierte en una alternativa al uso de combustibles fósiles para generar

electricidad a partir de los años 70. Y es que en el año 1973 tuvo lugar una crisis energética por un

ascenso súbito del precio del petróleo. Sucedió en el contexto de la lucha política entre Israel y los

estados árabes vecinos, en una de sus guerras desde el año 1948. Ese precio más alto del petróleo hizo

que países occidentales muy dependientes del petróleo y que no contaban con yacimientos petrolíferos,

como era el caso de España, tuvieran que pensar en alternativas energéticas para que su economía no se

resintiera en el futuro ante otra crisis similar. Las opciones desde entonces como alternativa al petróleo

fueron dos: la energía atómica y las energías renovables. A pesar de este impulso de las renovables desde

el año 73, en el año 2018 suponían alrededor del 10% de la energía consumida a nivel mundial, pero

están en un constante crecimiento, sobre todo porque las reservas de petróleo, gas y carbón cada vez son

menores, no son inagotables. De hecho, en los últimos años se están poniendo en explotación

yacimientos de petróleo de menor calidad o más difícil de extraer o refinar, como es el caso de los

esquistos bituminosos. También se están empleando nuevas técnicas como el fracking, que tienen más

impacto en el subsuelo, pero que permiten llegar a bolsas de petróleo muy profundas, antes inaccesibles.

Las energías renovables no son finitas, como es el caso de las no renovables, y tampoco tienen el

impacto en el medio de las tradicionales fuentes de energia fósiles como el petróleo, el gas o el carbón.

Suelen tener como crítica el alto coste de la implantación de estas centrales de energía renovable, pero

suponen un alivio para el medio ambiente en cuanto a contaminación y, con los avances tecnológicos,

los costes de producción de energía renovable son cada vez más bajos y esta energía más competitiva

con respecto a las tradicionales. Podemos encontrar los siguientes tipos de energías renovables:

- Hidroeléctrica: se aplica la fuerza de caída del agua

embalsada para producir electricidad. Se basa en la evolución

del principio de energía de los antiguos molinos de agua, sólo

que en este caso traslada el movimiento de una turbina

hidráulica a un generador eléctrico. Los principales

productores mundiales son China, Brasil, Cánadá, EEUU y

Rusia, países con gran extensión e importantes lagos y ríos en

los que implantar centrales hidroeléctricas.

- Solar: se aprovechan los rayos solares con paneles de los que se obtiene energía eléctrica o térmica.

La energía solar térmica se usa obtener agua caliente a baja temperatura empleada como

calefacción y para uso sanitario en los hogares, edificios públicos y privados. La energía solar

fotovoltaica produce electricidad. Los principales productores de energía solar son China, EEUU,

Japón, India y Alemania. Llama la atención que, en algunos casos, como el de Alemania o Japón,

no son países con muchas horas de sol, como si sería el caso de los países mediterráneos, tropicales

o ecuatoriales. Claramente la disponibilidad de alta tecnología es un factor importante para su

desarrollo. Tiene como principales inconvenientes la irregularidad en su producción, pues se

necesitan días soleados para producir energía; así como la dificultad de almacenamiento de esta

energía, se tiene que consumir directamente en la red eléctirca, como sucede también con la eólica.

- Eólica. En este tipo de energía renovable, el viento mueve palas de molino que transmiten el

movimiento a aerogeneradores que lo transforman en electricidad. Esta electricidad pasa

Page 5: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

5

directamente a la red eléctrica para que sea consumida en ese momento. Los principales

productores de energía eólica son China, EEUU, Alemania, India y España. También cuenta con

el inconveniente de la irregularidad, produce electricidad en los momentos en los que haya

mayores corrientes de aire en la zona en la que estén implantadas. Otras críticas que han recibido

son el impacto visual y acústico que producen en entornos naturales, así como la incidencia en el

tránsito de aves migratorias, que suelen utilizar corrientes de aire en sus movimientos estacionales.

Al suministrar electridad directamente a la red eléctrica, como en el caso de la energía solar, los

días de mayor producción de energía eléctirca solar o eólica, se hace menos necesaria la

combustión de carbón, petróleo o gas en las centrales térmicas, lo que supone un ahorro en en el

consumo de combustibles fósiles y un alivio para la contaminación del medio ambiente.

- Biomasa. Consiste en la combustión de

residuos agrícolas, ganaderos y forestales para

producir calor o electricidad. Al quemar estos

residuos se genera vapor a alta presión que

mueve una turbina, su movimiento se transmite

a un generador que produce electricidad. Los

principales productores son China, EEUU,

Brasil, Alemania y Japón. Volvemos a ver que

son países con alto desarrollo tecnológico o con

grandes masas de producción agrícola o

forestal, como es el caso de Brasil. Aunque se incluye como fuente de energía renovable, si produce

un impacto en el medio al quemar los residuos, pues, aunque los elimina, el CO2 resultante pasa a

la atmósfera, no es una energía totalmente limpia.

- Geotérmica. Utiliza el calor interno de la Tierra

para calentar agua como uso sanitario, para

calefacción de hogares y edificios públicos y

privados, además de para producir electricidad.

Como principal inconveniente destaca que se limita

a zonas con actividad volcánica y sísmica, donde se

han encontrado tradicionalmente géiseres o fuentes

termales. Se canaliza el vapor que asciende desde

capas profundas de la Tierra a alta temperatura,

convirtiéndolo en energía mecánica en una turbina

que traslada esa energía mecánica a un generador que produce energía eléctrica. Los principales

productores son EEUU, Indonesia, Filipinas, Turquía, Nueva Zelanda y México.

- Mareomotriz. Se aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas del mar para producir

electricidad, moviendo turbinas que trasladan el movimiento a generadores que producen

electricidad. Destacan como países productores Corea del Sur, Francia, Canadá, Reino Unido y

Noruega. Como inconvenientes presenta el impacto ambiental en las zonas de costa, afectando a

especies marinas; y su elevado coste.

- Nuclear de fusión. Es una fuente de energía renovable en proceso experimental, no se usa de

forma comercial. Libera gran cantidad de energía al unir átomos ligeros de deuterio o tritio, es el

mismo principio por el que el Sol genera energía. Si recordáis, en la de fisión se generaba energía

de la separación de átomos de un núcleo pesado en otros más ligeros. Hasta ahora la energía nuclear

de fusión se ha empleado con fines bélicos, en el desarrollo de la bomba de hidrógeno. Se está

experimentando con ella en los aceleradores de partículas, pero aún no hay reactores comerciales

de fusión , sólo hay reactores experimentales. Como ventajas tendría la gran cantidad de energía

eléctrica que generaría, sería una energía practicamente inagotable. Sería más segura que la energía

nuclear de fisión y sus residuos serían también menos radiactivos. , que no produciría gases de

efecto invernadero, se reduciría la dependencia del petróleoLa energia nuclear de fusión liberaría

una cantidad ingente de energía

Page 6: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

6

5. La actividad industrial.

La actividad industrial transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados.

Podemos distinguir los siguientes tipos de industrias, según el producto final de su transformación:

- Industria de base. Es la que fabrica productos semielaborados, como es el caso de la siderurgia,

la petroquímica y la industria pesada. Un producto semielaborado es un paso medio entre una

materia prima, que ya ha sufrido una primera transformación, y un bien de consumo. Un ejemplo

sería un tablón hecho con la madera de un árbol, que más tarde se convertirá en una mesa, un

producto elaborado de consumo.

- Industrias de bienes de equipo. Fabrican, con los

productos semielaborados de las industrias de base,

equipos para la producción de otros bienes elaborados,

necesarios para otras industrias o para el sector

transporte. De esta manera, producen la maquinaria

industrial, equipos informáticos, material ferroviario,

naval, de construcción o de la industria pesada.

- Industria de uso y consumo. Se trata de las industrias

que producen bienes elaborados destinados directamente al consumo en los mercados. Son

ejemplos la industria alimenticia, la textil, la química...

La actividad industrial se desarrolla en diferentes espacios industriales, de mayor o menor entidad o

importancia según la cantidad y densidad de empresas industriales que allí se concentran, así como del

nivel tecnológico alcanzado. Podemos distinguir:

- Polígonos industriales. Se dan a nivel local, en los municipios, son zonas de las afueras de las

ciudades dedicadas al desarrollo de las actividades industriales. Se suelen asentar en estos polígonos

industriales industrias tradicionales de diferente tipo.

- Parques tecnológicos. Se dan en ciudades grades o medias y

en ellos se concentran industrias de alta tecnología que

aprovechan la disponibilidad de mano de obra muy cualificada

que se ha formado en facultades universitarias cercanas.

También es importante la labor de centros de investigación del

entorno, aplicándose el I+D+i para desarrollar actividades

industriales que producen bienes de alta tecnlogía. Un ejemplo

cercano sería el Parque Tecnológico de Málaga, que cuenta

con facultades o escuelas universitarias de diferentes

ingenierías: de informática, de telecomunicaciones....

- Tecnópolis. Son zonas de gran extensión geográfica, en las que se

concentran industrias de alta tecnología, empresas innovadoras, centros de investigación y desarrollo,

universidades con estudios técnológicos...Puede ser un ejemplo Sylicon Valley, en California.

En cuanto a las regiones industriales del mundo, la actividad industrial no se localiza de forma

homogénea en todas las zonas del planeta, distinguiéndose las siguientres regiones industriales:

- EEUU y Canadá, Este de Asia (Japón, Corea del Sur

y zonas industriales de China) y la UE. Aquí se dan las

grandes concentraciones industriales con alta tecnología.

Es una industria con una mano de obra muy cualificada y

con mucha inversión en I+D+i.

- Potencias regionales como Rusia, Australia, Nueva

Zelanda, Sudáfrica y países exportadores de petróleo

SILICON VALLEY (CALIFORNIA)

Page 7: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

7

(Arabia Saudí o Irán). Son países con gran potencial en recursos naturales y que ejercen la función

de polo de desarollo de las economías de otras naciones limítrofes, atrayendo mano de obra

(inmigración) y vendiendo sus productos manufacturados en los mercados de estos países vecinos y

menos desarrollados.

- Países emergentes de Asia, América Latina, como India, Indonesia, Brasil, México, Nigeria o

países del Magreb (Marruecos, Túnez...). Tienen como atractivo para el asentamiento de industrias

de los países ricos, su mano de obra barata y la legislación favorable de estos estados para la

deslocalización de empresas del mundo rico hacia estos países emergentes. Atraen a grandes

multinacionales americanas, asiáticas y europeas que se asientan en estos países jóvenes

demográficamente y emergentes económicamente. Además de la abundante mano de obra barata, son

mercados de consumo ques están creciendo, con la aparición de clases medias consumidoras. La

globalización y la deslocalización industrial han hecho que estos países aceleren su desarrollo

industrial. En ocasiones suele jugar un papel negativo para su desarrollo industrial y económico en

general, la fuerte corrupción que sufren estos países y la inestabilidad política interna e incluso

conflictos civiles, siendo ejemplos Nigeria, Libia, Argelia...

Las áreas menos industrializadas del mundo corresponden a los países subdesarrollados, lo que

antes se conocía como el Tercer Mundo. En ellos escasea el capital inversor necesario para lanzar una

industria. Además son países sin un mercado de consumidores fuerte, debido a la pobreza generalizada

de su población y la débil clase media. Las débiles infraestructuras de comunicaciones, transporte y de

formación de estos países, así como su inestabilidad política, son otros factores que impiden su desarrollo

industrial. Son ejemplos de estas naciones las del África subsahariana, naciones andinas como Bolivia

o caribeñas como Haití, y algunos países de Asia como Afganistán o Camboya.

6. Las revoluciones industriales.

Las revoluciones industriales son grandes cambios que han modificado las técnicas de producción de

bienes y servicios y que han traído consigo cambios económicos y sociales, pero también políticos e

incluso culturales. A lo largo de la historia se han desarrollado tres revoluciones industriales: la 1ª

revolución industrial, desde mediados del XVIII; la 2ª revolución industrial, desde el último tercio del

siglo XIX; y la tercera revolución industrial, desde la segunda mitad del siglo XX. Incluso ya se está

hablando de una hipotética y embrionaria cuarta revolución industrial, experimental en estos momentos

y a desarrollar a partir de la próxima década, en la que la inteligencia artificial será la gran protagonista.

La primera revolución industrial se origínó en el

Reino Unido a mitad del siglo XVIII. Era una nación que

había acumulado capital proveniente de su comercio

marítimo y del aumento de su producción agrícola.

Contaba además con yacimientos de carbón con los que

disponer de una fuente de energía necesaria para mover las

nuevas máquinas, que se irán inventando y aplicando a los

procesos de producción, primero en la industria textil y,

más tarde, en la siderúrgica (hierro). Por otra parte, el

liberalismo como forma de pensamiento y sistema político imperante en el Reino Unido, permitirá el

desarollo de leyes y de una mentalidad que impulsen y favorezcan el desarrollo industrial. Con todo esto,

el Reino Unido tomará una posición de dominio de los mercados mundiales, nadie producirá tanto y tan

barato como lo hacían ellos, con lo cual las otras naciones ven como los productos ingleses invaden sus

mercados. Estas naciones, hasta que copien las formas de producción británicas, implantarán aranceles

(impuestos) a los productos industriales ingleses para intentar defender su producción nacional.

Page 8: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

8

A partir del siglo XIX se irá expandiendo el

modo de producción industrial británico por el

resto de Europa y por Norteamérica. En este

nuevo modo de producción se pasa de la

producción artesanal en talleres, a la

producción industrial en fábricas, aplicando

máquinas que cambian la forma de producir,

primero en la industria textil y, posteriormente,

en la industria del metal. La energía para mover

las máquinas se obtiene de la combustión del

carbón en máquinas de vapor, vapor. Estas

máquinas irán reemplazando parte de la antigua

mano de obra artesanal. Serán máquinas

hilanderas o tejedoras, en la industria textil; o

laminadoras, fuelles o martilladoras, en la

industria del metal o siderúrgica. Irá

desapareciendo progresivamente el sistema

gremial-artesanal que existía desde el

renacimiento urbano medieval. Por otra parte,

Europa y Norteamérica alcanzarán una gran superioridad tecnológica y económica, lo que afianzará el

proceso de expansión europea por otros continentes, empezado en el siglo XV. Se producirá también un

gran crecimiento de las ciudades industriales en Europa y Norteamérica, tomando mucha más

importancia la burguesía, que acumulará más

poder económico en la era industrial y, además,

empezará a conquistar el poder político con las

revoluciones liberales burguesas del siglo XIX.

Se desarrollará de forma plena el sistema

capitalista de economía de mercado, el que

tenemos en la actualidad. Aparecerá además otro

grupo social, el proletariado, los obreros de las

nuevas fábricas, que viven en barrios humildes

en las afueras de las ciudades y que trabajan en

interminables jornadas y por salarios bajos, lo

que provocará, en la búsqueda de mejores

condiciones laborales, la lucha sindical del

movimiento obrero a lo largo del siglo XIX.

La segunda revolución industrial se originó hacia 1870 y, a diferencia de la primera, su origen fue multipolar, pues

habrá naciones como EEUU, Alemania, Francia o Japón, que

irán alcanzando en producción industrial en Inglaterra y en las que

comiencen los cambios de la segunda revolución industiral casi a

la par que en el Reino Unido, la antigua gran potencia industrial

británica había ido perdiendo la ventaja productiva obtenida en la

primera revolución industrial.

En estasegunda revolución industrial se impondrá la

producción en cadena, aplicada por ejemplo en la producción de

automóviles con el fordismo en EEUU. Conseguirá una

producción aún mayor y más barata que en la primera revolución

industrial. Además, se producirán artículos de gran consumo entre

la población, será la puntilla definitiva para el sistema de

producción artesanal. En esta segunda revolución industrial, la

INDUSTRIALIZACIÓN EN EUROPA 1ª 1/2 XIX

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACERO

Page 9: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

9

siderurgia tendrá un mayor peso como actividad industrial, frente a otras como la textil, sector en el que

se originó la primera. Además, aparecen nuevas industrias como la química, la eléctrica o la

automovilística. Como fuente de energía, el petróleo irá sustituyenco al carbón, empleándose para

obtener combustibles con los que mover las máquinas y los medios de transporte (automóvil, barco...),

para producir electricidad; o como materia prima de la que se obtenían los primeros plásticos (baquelita),

asfalto, parafinas (cerillas, velas), pinturas...Otra gran novedad de esta segunda revolución industrial es

la comercialización de la electricidad, primero en grandes ciudades, extendiéndose más tarde por el resto

del territorio de las naciones del mundo desarrollado.

La segunda revolución industrial traerá consigo el

nacimiento de la sociedad de consumo de masas, con

el desarrollo de las primeras formas de publicidad y

de tendencias o modas entre la mayor parte de la

sociedad. Se asentará totalmente el capitalismo y sus

principios, como el libre mercado y la ley de la oferta

y la demanda, pero las primeras grandes crisis harán

que los gobiernos intervengan en las economías, no

siendo un capitalismo o liberalismo económico total.

También, afianzará el dominio político y económico

de Europa sobre el resto del mundo, plasmándose en

el imperialismo que llevó a la primera y a la segunda

guerra mundial, aunque ahora se unirán a ese

dominio del mundo nuevos protagonistas como EEUU o Japón. Aumentarán las tensiones entre

burguesía y proletariado (obreros industriales), creciendo el número de sindicatos y de partidos políticos

que defienden los intereses de los obreros industriales y otros grupos sociales de la parte baja de la

pirámide social. Será el caso del nacimiento del marxismo, el anarquismo y la socialdemocracia. Se

continúa la lucha del movimiento obrero, nacido ya en la primera revolución industrial, alcanzándose el

sufragio universal, primero masculino y, más tarde, masculino y femenino.

La tercera revolución industrial arranca durante la

segunda mitad del siglo XX, con un origen multipolar, como

en la segunda revolución industrial, teniendo como focos

EEUU, la UE y Japón. En ella se aplica alta tecnología y una

inversión muy alta en I+D+i, aplicando progresivamente la

robótica, informática, Internet o las nuevas fuentes de energía

alternativas. Se apoya en la globalización económica, cultural

y social que se acelera en el último cuarto del siglo XX y en la

que vivimos actualmente, creando una aldea global, en la que

las modas o tendencias se imponen a nivel mundial, potenciando un mayo consumo de bienes, sobre

todo en el mundo desarrollado. Dentro de esta deslocalización se da también la deslocalización de las

industrias, desplazando factorías y parte o la totalidad del proceso de producción a países emergentes,

muy atractivos para las empresas industriales. Estos países emergentes ofrecen a las empresas

industriales una mano de obra barata, una legislación menos exigente en cuanto a cuestiones

medioambientales, unos impuestos más bajos y una legislación laboral más laxa. De esta manera,

empresas localizadas en EEUU, Japón o la UE, pueden desplazarse para ahorrar costes y aumentar

beneficios a países emergentes como México, Brasil, Argentina, el Magreb, Europa del Este,

Filipinas...Los gobiernos de los países occidentales intentan mantener este tejido industrial negociando

con las empresas industriales, para evitar la pérdida de empleos y de riqueza para el país.

Page 10: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

10

7. La construcción.

La construcción es el armado de estructuras, ya

sean viviendas privadas, edificios e instalaciones

privadas o públicas o infraestructuras como

túneles, aeropuertos, puertos, carreteras,

puentes...Es una actividad económica que emplea

productos semielaborados y con bienes de equipo

los transforma en bienes raíces o inmuebles.

Emplea una numerosa mano de obra directa e

indirectamente de diversos colectivos y sectores

económicos, en el transporte, minería, industria

de base, industria de bienes de equipo, publicidad,

actividades financieras...Por ello se la considera un motor de la economía y, cuando su desarrollo es

alto, un indicador positivo de la marcha de la economía nacional.

Podemos diferenciar entre obra pública y privada. La obra pública construye infraestructuras y

equipamientos necesarios para la vida cotidiana de nuestra sociedad: hospitales, escuelas, autovías,

aeropuertos, ferrocarriles...Se suele financiar con fondos públicos, pero esta financiación también

puede ser privada o mixta. La obra pública se ha utilizado en diferentes momentos de crisis para

relanzar la economía, pues emplea a mucha mano de obra, con lo que genera mucho empleo

directamente, pero también indirectamente, por ser una actividad económica palanca, esto es, que

tira de otros sectores económicos. Además, mejorando las infraestructuras de comunicaciones, la

economía del país se hace más dinámica.

La obra privada está constituida por la construcción de vivencias, fábricas, centros comerciales,

autopistas, sedes empresariales...Es un indicador del momento económico que vive un país, de su

confianza en la buena marcha de la economía, pero en ocasiones, si crece basándose en la

especulación, puede provocar peligrosas burbujas económicas.

8. La minería, las fuentes de energía y la construcción en España.

La minería en España.

Las actividades mineras en España se han desarrollado desde antiguo y fueron básicas para

empezar nuestra industrialización en el siglo XIX, aunque en muchas ocasiones estuvieran en manos

extranjeras, inglesas, belgas, francesas…

Ya en la antigüedad habían llegado pueblos colonizadores como los fenicios o los griegos para

explotar las riquezas minerales de la península ibérica. Con la ocupación romana aumentó la

explotación de estos recursos, quedando curiosos testimonios como el paisaje de Las Médulas, en

León. Durante la Edad Moderna destacó la extracción de mercurio en Almadén, que se empleaba

para la explotación de la plata americana en minas como Potosí, en el virreinato del Perú, o

Zacatecas, en Nueva España (México). Ya en el siglo XIX, se permitió legalmente la inversión

extranjera en la minería española, explotándose minerales como el cobre, en zonas como Riotinto,

en Huelva; el hierro, en zonas del País Vasco, Asturias o Málaga; o el carbón, en Asturias o León.

Hoy en día, la mayoría de las antiguas cuencas mineras están clausuradas, aprovechándose los

vestigios de su pasado esplendor para crear centros de interpretación turísticos y museos como en

las minas de Almadén, en Ciudad Real, o en las de Riotinto, en Huelva. Sin embargo, a pesar de que

nuestras minas se han explotado desde antiguo y en muchos casos están agotadas o ya no son

rentables, seguimos conservando yacimientos de los siguientes minerales:

- Pizarras: Noroeste de España, en Galicia, León n o Zamora.

- Hierro y carbón: En la zona cantábrica, en Asturias, Vizcaya, León.

Page 11: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

11

- Estaño: Galicia.

- Cobre: Huelva y Sevilla.

- Wolframio: Galicia.

- Plomo y zinc: Jaén, Tarragona, Cantabria y

Murcia, Almería.

- Fluorita: Córdoba.

- Uranio: En el centro-oeste, en Badajoz y

Salamanca.

- Yesos: Burgos y Toledo.

- Petróleo: Tarragona.

- Gas: Tarragona, Cádiz, Córdoba y Sevilla.

- Flúor: en Guipúzcoa, Huesca y Almería.

- Níquel y cobalto: en Huesca.

- Oro y plata: Almería.

A día de hoy se considera a la minería española como un sector estratégico, pero no es capaz de

abastecer la demanda de sectores como el de la producción de energía. Su peso en el PIB de España

ha ido bajando desde los años 80 del siglo XX y hoy en día está en torno al 0,7%1, Pero si vemos

cifras dentro de la Unión Europea, en el 2014 éramos el tercer productor de cobre, el octavo en

carbón, uno de los cuatro únicos países de la UE que producían níquel, el 1º en flúor, el 2º en yesos,

además de destacar en mármoles y pizarras.

En cuanto al peso de las diferentes comunidades en la producción minera española, destaca

Andalucía, con un 23,3% del valor total de la producción minera nacional; le sigue Cataluña, con

un 18,5%; y en tercer lugar queda Castilla y León, con un 12%.

También ha ido disminuyendo el peso de los trabajadores que emplea la minería española, por

debajo de los 30.000, empleados sobre

todo en las canteras de rocas

ornamentales (mármoles, granitos…) y

en la minería industrial (hierro, cobre,

mercurio, plomo, flúor…). Se ha

debido a la progresiva disminución del

número de explotaciones mineras en

España, en poco más de 10 años se ha

pasado de más de 4.000 explotaciones

a poco más de 2.500, con gran

incidencia del parón de la construcción

durante la crisis, lo que afectó a las

canteras y a los minerales

ornamentales. La mayoría de estas

explotaciones tienen plantillas

reducidas, por debajo de los 25

trabajadores.

Las fuentes de energía en España.

España es un país que a día de hoy no cubre sus necesidades de energía con la producción

nacional, teniendo que recurrir a importar fuentes de energía de otros países. Tradicionalmente ha

tenido una alta dependencia de los hidrocarburos: petróleo, gas y carbón, por lo que desde los años

70, con la crisis del petróleo en el año 1973, empezó a apostar por otras vías alternativas de

1 Datos actualizados del Instituto Geográfico Nacional, en su Atlas Nacional de España.

Page 12: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

12

producción energética, como las nucleares o las energías alternativas, como la solar o la eólica.

El carbón español se explota preferentemente

en la zona cantábrica, en torno a Asturias y León.

Son yacimientos con un alto coste de explotación,

una baja calidad y algo agotados, por lo que se

mantienen gracias a las subvenciones estatales, al

considerarse como estratégica su producción y

para conservar la mano de obra en esas regiones. A

pesar de ello, al no ser rentable, se han llevado a

cabo cierres de minas y prejubilaciones de algunos

mineros, desarrollándose una fuerte tensión social

en los años 80 y 90 en estas cuencas mineras. Su

principal uso a día de hoy es como combustible de las centrales térmicas que producen electricidad,

pero es altamente contaminante.

En cuanto al petróleo, nuestra producción es muy baja y está incluso en retroceso. Importamos

grandes cantidades de petróleo de países como México, Libia, Rusia o Arabia. Contamos con

yacimientos en Tenerife, Tarragona o Burgos. Destaca como zona de refinado de petróleo

Puertollano, donde llegan oleoductos desde puertos como el de Málaga o Rota.

El gas que produce España es muy reducido, por lo que tiene que importarse de países como

Argelia o Libia. Dentro de los hidrocarburos se apuesta por el gas por ser bastante más limpio que

el petróleo y el carbón.

Con respecto a la energía nuclear, nos permite depender menos de los hidrocarburos, de los

cuales no disponemos, pero en los últimos años ha habido un gran rechazo entre la opinión pública

en el país, debido a los grandes riesgos que conlleva y a la difícil gestión de sus residuos. El uranio

que se utiliza para su producción lo obteneos en zonas de Badajoz y Salamanca, pero una vez más,

es insuficiente, por lo que tiene que importarse.

La energía hidroeléctrica está presente sobre todo en la mitad norte de España, la que tiene

más disponibilidad de recursos hídricos. Además, podemos encontrarla también en zonas

montañosas del sur. Es una energía limpia pero con cierto impacto en el curso de los ríos y las

montañas. Su desarrollo en España tiene ya un siglo de tradición.

Dentro de las alternativas, la energía solar

tiene un desarrollo repartido por todo el país, pero

destacan las zonas más soleadas como Almería o

Murcia. La eólica es la energía alternativa que más

ha crecido en nuestro país, siendo líderes

mundiales en el sector. Destacan zonas como el

Estrecho de Gibraltar, Tarragona, Navarra, costa

gallega o Aragón. La energía geotérmica no ha

tenido todavía una gran explotación en España, con

centrales geotérmicas, si hay usos domésticos para

calefacción y suministro de agua caliente a

pequeña escala, en lugares que contaban con

fuentes termales, por ejemplo en Granada,

Tarragona… La energía mareomotriz tendría un gran potencial en España en su costa cantábrica

y atlántica, en la que se producen mayores mares. Destaca una planta en el País Vasco, la de Mutriku

que aprovecha la fuerza de las olas, se trata de energía undimotriz. Es una interesante opción de

futuro para reducir la dependencia de los hidrocarburos y reducir el desarrollo de las nucleares.

La energía de biomasa va avanzando lentamente, para obtener biocarburantes para medios de

transporte, a partir de plantas con alto nivel de grasas o azúcares; y para obtener energía eléctrica, a

Page 13: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

13

partir de la combustión de residuos agrícolas, ganaderos, forestales o industriales. Destaca la

producción en Andalucía y las dos Castillas, zonas tradicionalmente agrarias.

La construcción en España.

Desde finales de los años 90 la

construcción de viviendas fue el motor del

sector de la construcción en España. Esto se

debió a que se conjuntaron una gran demanda

de vivienda por parte de los jóvenes, sumado

a la demanda de un número creciente de

inmigrantes atraídos por la bonanza

económica del país, junto a la adquisición de

segundas residencias en zonas turísticas y la

compra de viviendas por parte de

inversionistas o especuladores. Con esta gran demanda de viviendas, el precio fue subiendo

progresivamente y empezó a desarrollarse la especulación en esta actividad económica. Cuando se

desató la crisis financiera en 2007 y bajó la demanda de vivienda, la burbuja inmobiliaria, que se

había ido hinchando en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, explotó, provocando

una crisis inmobiliaria y acrecentando la crisis económica.

Antes de esa crisis inmobiliaria, se vivió una época de gran bonanza en el sector, de 1998 a 2007.

En esa época, se generaron gran cantidad de puestos de trabajo, directos e indirectos, lo que hizo

subir el nivel de vida de la población del país, fueron “años de vino y rosas”. En el 2008 todo cambió,

estalló la burbuja y se trajo consigo catastróficas cifras de paro, en el sector de la construcción y en

otros dependientes. Se paralizaron gran cantidad de obras y esto afectó a las empresas de suministros

de bienes semielaborados, a las de bienes de equipo, a las de transportes y a otras dependientes de

la construcción. Dos años más tarde, en el 2010, el Estado llevó a cabo una serie de recortes entre

el funcionariado y también en sus proyectos de obra pública, como el mantenimiento de autovías,

paralización de proyectos de construcción de infraestructuras…lo que agravó la crisis de la

construcción española.

En los últimos años, desde el año 2015,

empezaron a verse signos de recuperación

económica después de la última gran crisis de la

construcción, aprovechando el sector el nuevo

aumento de la demanda de vivienda privada que

había traído la recuperación económica general.

Además, aumentó la obra pública de un Estado

recuperado de esa última crisis, que volvió a invertir

en la construcción de nuevas infraestructuras y en el

mantenimiento de las que habían sufrido cierta

dejadez en los años más duros de crisis.

9. La actividad industrial en España.

La actividad industrial comenzó en España en el siglo XIX, pero el país no llegó a alcanzar el

desarrollo industrial pleno, salvo en regiones como Cataluña o País Vasco, hasta la segunda mitad

del siglo XX. Hoy en día España es considerada un país industrializado pero con grandes retos por

superar.

El desarrollo industrial del país sigue siendo asimétrico, con regiones plenamente

industrializadas, frente a otras con escasa industrialización. Como regiones industriales destacan:

Page 14: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. › 2020 › ... · TEMA 6. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUNDARIO. 1. El sector secundario. 2. Materias primas industriales. 3. Fuentes de energía no renovables

14

- El eje del Valle del Ebro. Enlaza la región industrial vasca con la catalana, pasando por Zara-

goza y Logroño. Tanto el foco vasco como el catalán fueron desde la industrialización española,

en el siglo XIX, las regiones de más desarrollo. En este eje se concentra alrededor de la mitad de

la producción industrial española. También está conectado con la región industrial central, en

torno a Madrid.

- Eje del mediterráneo. Conecta la región industrial catalana con el Levante hasta Murcia. A su

vez, este eje mediterráneo está conectado con otros ejes industriales en Francia, norte de Italia y

Centroeuropa.

- Madrid. Concentra las sedes de muchas empresas industriales españolas y atrae la inversión de

otras multinacionales extranjeras. En este foco se desarrollan diversos tipos de industria, entre

ellos la industria de alta tecnología.

Son regiones con un tradicional menor desarrollo industrial:

- Andalucía. Ha sido una comunidad tradicionalmente agraria y en los últimos años se ha crecido

la terciarización económica, gracias al turismo. Curiosamente fue una de las regiones pioneras

en la industria española, con la industria siderúrgica malagueña, pero esas empresas industriales

pioneras no cuajaron. La industria andaluza supone el 10% de la producción industrial nacional

y se concentra en Sevilla, Cádiz y Huelva.

- Cornisa cantábrica y Galicia. Su producción industrial supone otro 10% de la producción na-

cional, contrastando núcleos industriales muy activos en la producción de siderurgia, los astille-

ros o la industria conservera; con otras zonas rurales no industrializadas.

- Zona centro excepto Madrid. Siempre ha tenido un escaso desarrollo industrial, contando con

muy pocos focos industriales como Valladolid o Burgos.

- Archipiélagos. Con el desarrollo turístico su actividad industrial es escasa.

La industria española lleva un

tiempo perdiendo peso en el PIB

nacional y en la mano de obra que

emplea, sobre todo frente al sector

terciario. Además, la crisis financiera de

2007 golpeó al sector y redujo aún más

la producción industrial. La

globalización y la deslocalización

industrial que trae consigo han puesto en

más dificultades al sector, que para

aumentar su competitividad dentro de la

UE y frente a las naciones emergentes,

debería apostar por la modernización de

la producción, invirtiendo más en I+D+i,

tanto desde el sector privado como desde

el público estatal. Somos mucho menos

productivos que la mayor parte de los

países industriales de la UE y, si nos

comparamos con los países emergentes, no podemos competir con ellos por nuestros altos costes de

producción, lo que hace merodear el amenazante fantasma de la deslocalización industrial alrededor

de las empresas industriales españolas. La solución menos traumática para la sociedad española sería

el aumento de la inversión en I+D+i y la especialización en la producción industrial de alta

tecnología, siguiendo el modelo de países del norte y centro de Europa.