1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De...

112
Identificador : 2500696 1 / 112 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Extremadura Escuela Politécnica 10007203 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Extremadura RAMA DE CONOCIMIENTO Ingeniería y Arquitectura CONJUNTO CONVENIO No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009 SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales de la Universidad de Extremadura Tipo Documento Número Documento NIF 17133942T REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Tipo Documento Número Documento NIF 17133942T RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales de la Universidad de Extremadura Tipo Documento Número Documento NIF 17133942T 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Plaza de Caldereros 1 10003 Cáceres 630675097 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Cáceres 927257019 csv: 104234417218798187989564

Transcript of 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De...

Page 1: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

1 / 112

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Extremadura Escuela Politécnica 10007203

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Extremadura

RAMA DE CONOCIMIENTO

Ingeniería y Arquitectura

CONJUNTO CONVENIO

No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

Sí Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de2009

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales de laUniversidad de Extremadura

Tipo Documento Número Documento

NIF 17133942T

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales

Tipo Documento Número Documento

NIF 17133942T

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

José Luis Gurría Gascón Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales de laUniversidad de Extremadura

Tipo Documento Número Documento

NIF 17133942T

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Plaza de Caldereros 1 10003 Cáceres 630675097

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Cáceres 927257019

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 2: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

2 / 112

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Cáceres, AM 18 de marzo de 2013

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 3: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

3 / 112

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ingeniería de Sonido eImagen en Telecomunicación por la Universidad deExtremadura

No Ver anexos.

Apartado 1.

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Electrónica y automática Técnicas audiovisuales ymedios de comunicación

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Ingeniero Técnico de Telecomunicación

RESOLUCIÓN Resolución de 15 de enero de 2009, BOE de 29 de enero de 2009

NORMA Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Extremadura

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

002 Universidad de Extremadura

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

30 138 12

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de Extremadura1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

10007203 Escuela Politécnica

1.3.2. Escuela Politécnica1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

80 80 80

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 4: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

4 / 112

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

80 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 72.0

RESTO DE AÑOS 6.0 78.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 54.0

RESTO DE AÑOS 6.0 54.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/130o/10060087.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 5: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

5 / 112

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer anexos, apartado 2.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CG9 - Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como deforma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a la

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 6: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

6 / 112

innovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CP1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

CP2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CP3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas.

CP6 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

CP7 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

CP8 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

CP9 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

CP10 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

CP11 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

CP12 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

CP14 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

CP15 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

CP16 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos dela electrotecnia y de la electrónica de potencia.

CP17 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

CP18 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y serviciosinteractivos y multimedia.

CP19 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación,dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

CP20 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

CP21 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

CP22 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

CP23 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 7: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

7 / 112

CP24 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;instalaciones de megafonía; especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica submarina.

CP25 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

CP26 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyectoen el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen eintegren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver anexos. Apartado 3.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

Las vías y requisitos de acceso a la titulación serán los indicados en los artículos 2 y 3 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso alas enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas: “Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en lasuniversidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente Real Decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

a) Se encuentren en algunas de las situaciones a que se refieren los números 1 a 7 del artículo siguiente:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscritoAcuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el accesoa la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y EnseñanzasArtísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación delas enseñanzas universitarias o título equivalente.

d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios enuna universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.”Perfil de ingresoa) En cuanto a los aspectos técnicos y de formación. Se recomienda que los estudiantes tengan conocimientos:• Lectura comprensiva y correcta expresión oral y escrita.• En Matemáticas y Física, con una base de Bachillerato LOGSE o equivalente.• Sobre herramientas informáticas a nivel de usuario, (sistema operativo, procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos…)• Básicos sobre técnicas experimentales y trabajo en laboratorio.b) En lo referente a aptitudes y capacidades. Se recomienda que los estudiantes tengan:• Capacidad de observación, atención y concentración.• Aptitud para el razonamiento numérico y lógico.• Facilidad para comprender y razonar sobre modelos abstractos que generalicen los aspectos particulares de casos prácticos. c) Además de los aspectos técnicos y deformación citados, ya en un ámbito personal, se recomienda que los estudiantes tengan las siguientes actitudes:• Tengan creatividad, imaginación y deseo de innovación.• Sean alumnos organizados y metódicos en sus actividades.• Sean receptivos, prácticos y abiertos a la improvisación de soluciones.• Tengan actitud positiva hacia el trabajo en equipo, comunicación y desempeño de responsabilidad.• Tengan interés por aspectos relativos a telecomunicaciones, sonido e imagen.• Estén decididos a dedicarse al aprendizaje de forma continua, con curiosidad por estar al día en los avances recientes en ciencia y tecnología.4.3 APOYO A ESTUDIANTES

Dentro del SGIC, se han diseñado los procesos de Orientación al Estudiante (POE) y de Gestión de la Orientación Profesional (POP), en los que se indica cómo se llevaa cabo la orientación académica y profesional de los estudiantes matriculados en la UEx. Dicha orientación es llevada a cabo en primera instancia a través del tutor delPATT y a través de las diferentes Oficinas, creadas, fundamentalmente, para apoyar y orientar al estudiante:- Oficina de Empresas y Empleo , que gestiona la plataforma de empleo PATHFINDER, las relaciones con las empresas, el “Programa Valor Añadido”fundamentalmente enfocado para la formación de los estudiantes en competencias transversales y el Club de Debate Universitario.- Oficina de Orientación Laboral , creada en colaboración con el SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo) que informa sobre las estrategias de búsqueda deempleo, la elaboración de currículum, los yacimientos de empleo, etc.- Oficina para la Igualdad , que trabaja por el fomento de la igualdad fundamentalmente a través de la formación, mediante la organización de cursos de formacióncontinua y Jornadas Universitarias. • Oficina de Cooperación al desarrollo.- Servicio de Atención al Estudiante , que incluye una Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, con delegados en todos los Centros de la UEx, una Unidadde Atención Psicopedagógica y una Unidad de Atención Social. Desde este servicio se realizan campañas de sensibilización, además del apoyo a los estudiantes, y se haimpulsado la elaboración del Plan de Accesibilidad de la UEx, que está en fase de ejecución.Así mismo, existen diversos programas de atención y orientación al estudiante actualmente en vigor, como son:Plan de Acción Tutorial (PATT):Es un procedimiento de acogida y orientación de los alumnos, elaborado por el Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua de la Universidad de Extremadura. Esuna acción de mejora que la UEx incorpora en su Plan de Calidad de la Docencia como consecuencia de las necesidades detectadas en las evaluaciones de los diferentestítulos, para hacer un seguimiento personalizado de los estudiantes y acompañarlos en la toma de decisiones, en su trayectoria universitaria. Podemos considerar la accióntutorial como la argamasa que permite relacionar y unir los diferentes ámbitos de nuestros titulados para conseguir adultos críticos, con criterios propios, con capacidadautoformativa, flexible y de trabajo en equipo.Objetivos del PATT:• Mejorar las titulaciones, tanto en su contenido como en su organización docente, apoyando la adaptación del alumnado a la nueva estructura y metodología de losestudios universitarios en el EEES.• Aumentar la oferta formativa extracurricular.• Favorecer la integración del alumnado en la Universidad.• Reducir las consecuencias del cambio que sufre el alumnado de nuevo ingreso, con particular atención al alumnado que ingresa en los primeros cursos, extranjero o encondiciones de discapacidad.• Orientación general, independientemente de las horas de atención de las distintas asignaturas, en la toma de decisiones curricular y vocacional a lo largo de los estudios.• Informar sobre los servicios, ayudas y recursos de la UEx, promoviendo actividades y cauces de participación de los alumnos en su entorno social y cultural.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 8: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

8 / 112

• Detectar los problemas que se presentan al alumnado durante sus estudios.• Conocer detalladamente el plan de estudios.• Propiciar redes de coordinación del profesorado de una titulación que contribuya a evaluar y a mejorar la calidad de la oferta educativa a los estudiantes en el marco decada titulación.• Favorecer la incorporación al mundo laboral.Cursos de Nivelación:El Vicerrectorado de Estudiantes pone en marcha cada año un programa de "Cursos de Nivelación" dirigido a alumnos de primer curso con el objetivo de ayudarlos areforzar el nivel de los conocimientos adquiridos en el bachillerato y proporcionarles herramientas para perfeccionar las técnicas de trabajo intelectual. Existen cursosde carácter general, como actualización de conocimientos y técnicas de trabajo intelectual y cursos más específicos sobre materias concretas (Matemáticas, Física, Latín,etc.).

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Adjuntar Título PropioVer anexos. Apartado 4.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Los criterios que se utilizarán para el reconocimiento de créditos son los recogidos en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos en laUniversidad de Extremadura: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/590o/12060408.pdf que se incluye debajo. A continuación se aporta un breve resumensobre los criterios que se utilizarán para realizar el reconocimiento de créditos por enseñanzas superiores oficiales no universitarias, por experienciaprofesional o laboral y por títulos propios.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ENSEÑANZAS SUPERIORES OFICIALES NO UNIVERSITARIAS

El reconocimiento de créditos por enseñanzas superiores oficiales no universitarias se efectúa atendiendo a la "Adenda al convenio de colaboraciónentre la Consejería de Educación y Cultura y la Universidad de Extremadura para las convalidaciones entre ciclos formativos de grado superior y estudiosuniversitarios de grado de la Universidad de Extremadura" http://fp.educarex.es/fp/convalidaciones/Convalidaciones%20FP_Uex_23-10-2012.pdf. Lastablas de reconocimiento son las siguientes:

CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS

Asignatura del ciclo formativo Asignatura a reconocer Créditos

Arquitectura de Equipos y Sistemas Informáticos Fundamentos de Computadores 6

Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación Fundamentos de Computadores 6

Administración, Gestión y Comercialización en laPequeña Empresa

Economía y Empresa 6

Relaciones en el Entorno de Trabajo Economía y Empresa 6

Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación Fundamentos de Programación 6

CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Asignatura del ciclo formativo Asignatura a reconocer Créditos

Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación 6

Sistemas Informáticos Monousuarios y Multiusuarios Fundamentos de Computadores 6

CICLO FORMATIVO: DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

Asignatura del ciclo formativo Asignatura a reconocer Créditos

Programación en lenguajes estructurados Fundamentos de Programación 6

Sistemas Informáticos Monousuarios y Multiusuarios Fundamentos de Computadores 6

En el caso de ciclos formativos no incluidos en las tablas anteriores, el reconocimiento de créditos será propuesto por la Comisión de Calidad de laTitulación teniendo en cuenta la adecuación de las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje entre las materias conducentes a laobtención de títulos de grado y los módulos profesionales del correspondiente título de Técnico Superior.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS NO OFICIALES

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podráser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios, es decir 36 créditos.

La experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales acreditadas podrá ser reconocida en forma de créditos. La Comisión deCalidad de la Titulación evaluará el número de créditos a reconocer en función de la duración e intensidad de esta actividad y de su adecuación a lascompetencias inherentes al Título. Elevará la propuesta de reconocimiento a la Comisión de Calidad del Centro.

Se dará prioridad al reconocimiento de prácticas externas, siempre que no hayan sido cursadas. A continuación serán reconocibles créditos del restode asignaturas, siempre que exista adecuación o concordancia de las destrezas y habilidades adquiridas durante el desempeño profesional con lascompetencias descritas en las guías docentes de las asignaturas para las cuales se solicita el reconocimiento de créditos.

En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster. El reconocimiento de estoscréditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR TÍTULOS PROPIOS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 9: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

9 / 112

En relación con el Título cursado por el solicitante, se realizará el reconocimiento de créditos en función de la adecuación entre las competencias yconocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino. Indicará los módulos, materias, asignaturas o actividades formativasconcretas del título de destino que serán objeto de reconocimiento.

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales indica que, con objetode hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades han de elaborar su normativa dereconocimiento y transferencia de créditos de acuerdo con los criterios generales indicados en el Real Decreto.

Con posterioridad, el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, estableciendo nuevas posibilidades enmateria de reconocimiento y transferencia de créditos por parte de las universidades.

Además, el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, establece en su artículo 6 elderecho de los estudiantes, en cualquier etapa de su formación universitaria, al reconocimiento de los conocimientos y las competencias o experienciaprofesional adquirida con carácter previo. Asimismo, encarga a las universidades el establecimiento de las medidas necesarias para que las enseñanzasno conducentes a la obtención de titulaciones oficiales que cursen o hayan sido cursadas por los estudiantes, les sean reconocidas total o parcialmente,siempre que el título correspondiente haya sido extinguido y sustituido por un título oficial de Grado.

Por otra parte, el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, establece el régimen de reconocimiento de estudios entre las diferentes enseñanzas queconstituyen la educación superior.

Los estudios susceptibles de este reconocimiento son los siguientes: títulos universitarios de graduado, títulos de graduados en enseñanzas artísticas,títulos de técnico superior en artes plásticas y diseño, títulos de técnicos superior de formación profesional y títulos de técnico deportivo superior.

Para dar cumplimento a estas reformas, la UEx ha modificado la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad deExtremadura para los estudios de Grado y de Máster, quedando redactada en los términos siguientes:

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Esta normativa tiene por objeto regular los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos aplicables a los estudiantes de los títulos deGrado y de Máster de la Universidad de Extremadura en sus centros propios y adscritos.

Artículo 2. Definición.

1. El reconocimiento de créditos es la aceptación, por parte de la Universidad de Extremadura de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unasenseñanzas oficiales en la Universidad de Extremadura o en otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un títulooficial.

Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas oficiales superiores o universitarias, conducentes a otrostítulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos, que se computarán a efectos de la obtención de untítulo oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.

2. La transferencia de créditos implica que en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante se incluirán latotalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas anteriormente, en la Universidad de Extremadura u otra universidad, que no hayanconducido a la obtención de un título oficial, ni hayan sido objeto de reconocimiento en la titulación de destino.

Los créditos transferidos no se computarán en la titulación de destino al efecto de créditos superados de la titulación.

CAPÍTULO II. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Artículo 3. Criterios generales.

1. Para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de Grado y de Máster, se tendrán en cuenta las competencias y los conocimientosadquiridos en enseñanzas cursadas por el estudiante o bien asociados a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios dedestino o que tengan carácter transversal.

2. La unidad básica de reconocimiento será la asignatura, pudiendo solicitarse además el reconocimiento por materias o módulos. Para ello, el estudiantedeberá hacer constar en su solicitud las asignaturas, materias o módulos de la titulación de destino para los que soliciten el reconocimiento de créditos.

3. En el caso de estudios interuniversitarios regulados por convenios específicos, el propio convenio recogerá la tabla de reconocimiento de créditos entreel título de origen y el título de destino.

4. Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a laobtención de otros títulos oficiales.

5. Las enseñanzas universitarias no oficiales y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser reconocidas en forma de créditos quecomputarán a efectos de la obtención de un título oficial.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podráser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporarácalificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

6. Los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al 15 por ciento o, en sucaso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial.

En la memoria de verificación del nuevo plan de estudio a verificar se hará constar tal circunstancia y se deberá acompañar a la misma, además de lodispuesto en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, el diseño curricular relativo al título propio, en el que conste: número de créditos, planificación de lasenseñanzas, objetivos, competencias, criterios de evaluación, criterios de calificación y obtención de la nota media del expediente, proyecto final de Gradoo de Máster, etc., a fin de que la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) compruebe que el título que se presenta a verificaciónguarda la suficiente identidad con el título propio anterior y se pronuncie en relación con el reconocimiento de créditos propuesto por la universidad.

En todo caso, las universidades deberán incluir y justificar en la memoria de los planes de estudios que presenten a verificación los criterios dereconocimiento de créditos a que se refiere este apartado.

7. En el caso de títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, se reconocerán los créditos establecidos en el plan de estudiospara los módulos definidos por la correspondiente Orden Ministerial. En el caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, elreconocimiento se llevará a cabo por asignaturas o materias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 4 y 5 de esta Normativa.

8. Los créditos reconocidos en el título de destino no podrán ser objeto de nuevo reconocimiento en otro título de Grado o de Máster. En todo caso, habráde tenerse en cuenta las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas cursadas en el título de origen.

9. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de Grado o de Máster.

Artículo 4. Criterios específicos para enseñanzas oficiales de Grados.

1. Reconocimiento de créditos de formación básica, cursada en el título de origen:

a) Siempre que el título de destino pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento al menos 36 créditos correspondientes amaterias de formación básica. Estos créditos podrán reconocerse por asignaturas de formación básica u obligatorias, de acuerdo con lo establecido en elartículo 3.1 de esta Normativa. De no adecuarse las competencias y contenidos superados con los recogidos en el título de destino, el reconocimiento sehará por créditos optativos.

b) Los créditos obtenidos en materias de formación básica pertenecientes a ramas de conocimiento diferentes a la del título de destino podrán serreconocidos por créditos de asignaturas de formación básica, obligatorias u optativas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 de esta Normativa.

2. Reconocimiento de créditos de carácter obligatorio, optativo o de prácticas externas, cursados en el título de origen.

Los créditos obtenidos en materias obligatorias, optativas o de prácticas externas podrán ser reconocidos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1de esta Normativa.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 10: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

10 / 112

Los créditos de prácticas externas superados en la Universidad de Extremadura o en otra universidad, podrán reconocerse cuando su extensión sea igualo superior a la exigida en el título de destino y cuando su tipo y naturaleza sean similares a las exigidas en el Plan de Estudios.

3. Reconocimiento de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y decooperación.

Los estudiantes podrán obtener reconocimiento de seis créditos optativos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, derepresentación estudiantil, solidarias y de cooperación. Este reconocimiento se regula en la Normativa específica de la Universidad de Extremadura.

Artículo 5. Criterios específicos para enseñanzas oficiales de Máster Universitario.

1. Quienes, estando en posesión de un título oficial de licenciado, arquitecto o ingeniero, accedan a las enseñanzas que conduzcan a la obtención de untítulo oficial de Máster pueden obtener reconocimiento de créditos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 de esta Normativa.

2. Entre enseñanzas oficiales de Máster se podrán reconocer créditos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 de esta Normativa.

3. Se podrán reconocer créditos obtenidos en enseñanzas oficiales de Doctorado, regulados por normas anteriores al Real Decreto 56/2005, de 21 deenero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado y al Real Decreto 1.393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecela ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, enenseñanzas de Máster universitario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 deestaNormativa.

4. En ningún caso podrán ser reconocidos créditos de estudios de Grado en los títulos de Máster.

Artículo 6. Criterios para enseñanzas universitarias oficiales reguladas con anterioridad al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que seestablece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

1. Los estudiantes que hayan realizado estudios oficiales, hayan conducido o no a la obtención de un título oficial, conforme a sistemas universitariosanteriores al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, podrán solicitarel reconocimiento de créditos en enseñanzas de Grado o de Máster.

Si el plan de estudios de Grado contempla un Curso de Adaptación, los estudiantes que estén en posesión del título oficial extinguido por el nuevo Grado,podrán incorporarse al mismo, acogiéndose a los criterios que se hayan establecido en el Curso de Adaptación correspondiente.

2. En el caso de extinción de un título diseñado conforme a sistemas universitarios anteriores por implantación de un nuevo título de Grado o de Máster,se aplicarán los siguientes criterios:

a) Si el estudiante procede de un título de la Universidad de Extremadura, se le reconocerán las asignaturas establecidas en las tablas de reconocimientorecogidas en las memorias de verificación del título de destino. En el caso de asignaturas no recogidas en las tablas de reconocimiento de las memoriasverificadas, la Comisión de Calidad del Centro procederá a realizar los reconocimientos pertinentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 deesta Normativa, cuyos créditos no difieran en más de un 25 por ciento.

b) En el caso de estudiantes que procedan de títulos extinguidos de otras universidades, la Comisión de Calidad del Centro realizará los reconocimientospertinentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 de esta Normativa, cuyos créditos no difieran en más de un 25 por ciento.

c) Las asignaturas optativas de un plan de estudios extinguido o en extinción, que no tengan equivalencia en el Grado que lo sustituye, podránreconocerse en el expediente como tales optativas, de forma genérica, hasta completar, si es el caso, el total de créditos optativos necesario para obtenerel título de Grado. Si el número de estos créditos excede del necesario para obtener el título, se adaptarán las asignaturas optativas de origen másfavorables para el expediente del estudiante.

Artículo 7. Criterios en programas de movilidad.

1. Los estudiantes que participen en programas de movilidad nacional o internacional se regirán por la normativa que determine el Vicerrectoradocompetente en materia de relaciones internacionales.

Estos estudiantes, cursando un periodo de estudios en otras universidades o instituciones de educación superior, obtendrán el reconocimiento de loscréditos superados que se derive del acuerdo académico definitivo fijado específicamente a tal efecto por los centros responsables de las enseñanzas. Enestos acuerdos el reconocimiento se hará en función de las competencias y conocimientos adquiridos.

2. La Comisión de Programas de Movilidad de cada Centro supervisará los acuerdos académicos de reconocimiento de créditos establecidos entrela universidad de origen, la universidad de destino y el estudiante, de acuerdo con la Normativa Reguladora de los Programas de Movilidad de laUniversidad de Extremadura.

Artículo 8. Criterios de reconocimientos de créditos por estudios universitarios oficiales extranjeros.

1. Serán susceptibles de reconocimiento las asignaturas aprobadas en un Plan de Estudios conducente a la obtención de un título oficial extranjero deeducación superior, cuando las competencias adquiridas, su contenido y su carga lectiva sean equivalentes a los de una o más asignaturas incluidasen un Plan de Estudios conducente a la obtención de un título oficial de Grado o de Máster. Este reconocimiento podrá solicitarse en los siguientessupuestos:

a) Cuando los estudios realizados con arreglo a un sistema extranjero no hayan concluido con la obtención del correspondiente título.

b) Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título extranjero y el interesado no haya solicitado la homologación del mismo por un títulouniversitario oficial español.

c) Cuando habiéndose solicitado la homologación del título extranjero, ésta haya sido denegada, siempre que la denegación no se haya fundado enalguna de las causas recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación yconvalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior.

d) Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título extranjero y se haya conseguido su homologación o la homologación de su Gradoacadémico, se podrán reconocer créditos por las asignaturas cursadas si se aplican a un título distinto del homologado.

2. Aefectos de poder realizar los cálculos para la nota media del expediente, los créditos reconocidos tendrán la equivalencia en puntos correspondientea la calificación en el centro extranjero de procedencia. A estos efectos, la Comisión de Programas de Movilidad del Centro establecerá lascorrespondientes equivalencias entre las calificaciones numéricas o cualitativas obtenidas en el centro extranjero y las calificaciones previstas en elReal Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulacionesuniversitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Artículo 9. Procedimiento.

1. Para el reconocimiento de créditos cursados, se seguirá el siguiente procedimiento:

a) La solicitud de reconocimiento se dirigirá al Decano o Director del Centro, junto con la matrícula, en el plazo establecido para esta última.

b) Junto con la solicitud de reconocimiento el estudiante acompañará la siguiente documentación:

— Certificación Académica Personal, con asignaturas aprobadas y calificaciones obtenidas, acreditativa de los estudios realizados.

— Plan docente o Programa de cada asignatura de la que se solicite reconocimiento de créditos, con indicación preferente de las competenciasadquiridas, los contenidos desarrollados, las actividades realizadas y su extensión en créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos),autenticados por el Centro o Universidad correspondiente.

— Fotocopia del Plan de Estudios cursado autenticado por el Centro o Universidad de origen.

c) En el supuesto de que los estudios universitarios oficiales hayan sido cursados en el extranjero pero dentro del Espacio Europeo de EducaciónSuperior, los originales de la documentación deberán presentarse junto con una copia traducida por traductor jurado o por cualquier representacióndiplomática o consular del Estado español en el país de origen. Si los estudios se han cursado fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, ademásde la copia traducida, los originales deberán presentarse debidamente legalizados.

2. Si el reconocimiento de créditos solicitado por el estudiante está incluido en los cuadros de reconocimientos oficiales, la Comisión de Calidad del Centroaccederá a la petición.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 11: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

11 / 112

3. Si el reconocimiento de créditos no está incluido en los cuadros de reconocimientos oficiales, pero existen precedentes positivos entre la titulación deorigen y la de destino en los cursos anteriores, la Comisión de Garantía de Calidad de los Centros podrá resolver sin necesidad de solicitar informe a losDepartamentos implicados, haciéndolo constar.

Deberán ser aprobados por la Junta de Centro y se remitirá copia de la resolución al Vicerrectorado competente en la materia, a efectos de su inclusión enel cuadro de reconocimientos automáticos.

4. Si el reconocimiento de créditos solicitado no está incluido en los cuadros de reconocimientos oficiales ni existen precedentes, la solicitud, junto con ladocumentación requerida, será remitida a los Directores de los Departamentos responsables de la docencia de las asignaturas objeto de reconocimiento.Los Departamentos, a través del procedimiento que éstos establezcan y a la vista de la documentación aportada por el estudiante, informarán sobre laposible equivalencia en competencias adquiridas y contenidos desarrollados entre los créditos cursados y los créditos objeto de reconocimiento en elplazode diez días. Se seguirá el mismo procedimiento que en el apartado 3 anterior, debiendoser aprobados por la Junta de Centro, remitiéndose copiade la resolución alVicerrectorado competente en la materia, para su inclusión en el cuadro de reconocimientosautomáticos.

Este informe, acompañado de la documentación que fue remitida al Departamento, será devuelto a la Comisión de Calidad del Centro, la cual resolverá lasolicitud del estudiante.

Artículo 10. Resolución.

La resolución de la solicitud de reconocimiento de créditos ha de contemplar los siguientes aspectos:

a) Los módulos, materias o asignaturas que procede reconocer del título de destino, con indicación de los módulos, materias o asignaturas originariossuperados por el estudiante o de la experiencia laboral o profesional acreditada.

b) Los módulos, materias o asignaturas que no procede reconocer, con motivación explícita de las causas de su denegación.

Artículo 11. Régimen de los procedimientos y recursos.

1. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución que corresponda sobre las solicitudes de reconocimiento presentadas será de tres meses.

2. Contra la resolución de la Comisión de Calidad del Centro que resuelva la petición de reconocimiento, se podrá interponer recurso de alzada al Rectoren el plazo de un mes desde su notificación, según se establece en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Artículo 12. Inscripción de los créditos reconocidos en el expediente del estudiante.

1. Los módulos, materias o asignaturas superados por el estudiante mediante reconocimiento figurarán en su expediente académico como reconocidos,consignándose las asignaturas origen de este reconocimiento, con su denominación, tipología, número de créditos y la calificación obtenida en elexpediente de origen, indicando la universidad en la que se cursó.

Las asignaturas que hayan sido reconocidas por experiencia laboral o profesional figurarán en el expediente del estudiante con la calificación de “Apto”,no computándose a efectos de la nota media del expediente. Esta información se reflejará en el Suplemento Europeo al Título.

2. El expediente de los estudiantes que hayan participado en programas de movilidad recogerá la información indicada en el apartado anterior.

3. Cada una de las asignaturas reconocidas se computará a efectos del cálculo de la nota media del expediente académico con las calificaciones de lasasignaturas que hayan dado origen al reconocimiento. En caso necesario, la Comisión de Calidad del Centro realizará la media ponderada, a la vista delas calificaciones obtenidas por el interesado en el conjunto de asignaturas que originan el reconocimiento. Si alguna asignatura de origen es reconocidapero no tiene calificación, figurará con la calificación de “Apto” y no se computará a efectos del cálculo de la nota media del expediente.

CAPÍTULO IV. TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Artículo 13. Efecto.

1. En los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas de Grado o de Máster seguidas por cada estudiante se incluirán la totalidadde los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la Universidad de Extremadura u otra universidad, que no hayanconducido a la obtención de un título oficial ni hayan sido objeto de reconocimiento.

2. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los superados, reconocidos y transferidospara la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

3. Los créditos transferidos no se computarán en la titulación de destino al efecto de créditos superados de la titulación.

Artículo 14. Objeto.

Se realizará en aquellos casos en los que los estudiantes provengan de traslado de titulación, de la Universidad de Extremadura u otra universidad, ocuando inicie una nueva titulación distinta de los estudios universitarios incompletos que acreditara.

Artículo 15. Procedimiento.

1. La transferencia de créditos se realizará, de oficio, al matricularse un estudiante por traslado de expediente, recogiéndose en el mismo todos loscréditos obtenidos en enseñanzas oficiales, cursadas en la Universidad de Extremadura u otra universidad, y que no hayan conducido a la obtención deun título oficial ni hayan sido objeto de reconocimiento.

Los créditos transferidos no se computarán en el título de destino al efecto de créditos superados del título.

2. La acreditación documental de los créditos a transferir en el expediente deberá efectuarse mediante certificación académica oficial, emitida por lasautoridades académicas y administrativas del Centro de procedencia. En los casos de traslado de expediente en los que, además de la informacióncontenida en el mismo, el estudiante manifieste que tiene otros estudios universitarios oficiales, deberá aportar la correspondiente documentaciónacreditativa.

Disposición adicional única. Desarrollo normativo.

Se faculta al Vicerrectorado con competencias en materia de docencia para que dicte las resoluciones pertinentes en desarrollo y aplicación de estanormativa. Asimismo, se faculta al Vicerrector con competencias en materia de docencia para promover la actualización, modificación o creación decuadros de reconocimientos automáticos entre títulos de la Universidad de Extremadura, propuestos por las Comisiones de Calidad —de Centro o deTítulo—, que han de ser aprobados por Consejo de Gobierno, previo informe de la Comisión de Planificación Académica.

Se faculta al Vicerrectorado con competencias en materia de estudiantes, a efectos de precisar y concretar para cada curso académico, tanto el detallede las actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación susceptibles de reconocimiento de créditos optativoscomo el número máximo de créditos a reconocer y los requisitos para obtener dicho reconocimiento.

Disposición transitoria única. Convalidaciones de titulaciones anteriores al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

En tanto sigan vigentes los Planes anteriores a los Títulos establecidos al amparo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecela ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se mantendrán vigentes en ellos los procesos de convalidación, tal como los regula la actualNormativa de convalidaciones y adaptaciones aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura el 23 de noviembre de 2005.

Asimismo, a estos estudios se les aplicará la Normativa permanente de reconocimientos de créditos de libre elección por otras actividades vigente en laUniversidad de Extremadura.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

La presente deroga la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos, aprobada en Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura de17 de octubre de 2008.

Disposición final única. Entrada en vigor.

Esta normativa, aprobada en Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura de 22 de febrero de 2012, entrará en vigor al día siguiente de supublicación en el Diario Oficial de Extremadura.

( http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/590o/12060408.pdf)

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 12: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

12 / 112

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 13: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

13 / 112

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver anexos. Apartado 5.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos de la asignatura. Coordinación. Exposición verbal y aprendizaje a partirde documentos.

Resolución de problemas en grupo grande. Discusión.

Actividades formativas en grupos de trabajo (Se podrán realizar actividades formativas en grupos de trabajos con los estudiantesdependiendo del número de estos. Realización, exposición y defensa de trabajos y proyectos. Discusión.)

Actividades de evaluación

Seminarios y problemas en grupo pequeño y laboratorio (Actividades en seminarios de trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminarios en salas de ordenadores. Resolución de problemas y seminarios en aulas de materialinstrumental o de campo. Estudio en grupo de los guiones de las prácticas propuestas. Montaje y realización de las prácticas engrupo. Manejo de Instrumental de Medida.)

Realización, exposición y defensa de trabajos y proyectos. Se refiere a todo tipo de trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software de simulación o con material de laboratorio.

Uso de software (Resolución de casos prácticos utilizando software adecuado a la materia. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resolución de casos prácticos usando software de simulación. Resolución de casos prácticos usandomaterial instrumental con control por software.)

Uso de instrumental de medida en laboratorio (Resolución de problemas reales con material de laboratorio, material deinstrumentación, material instrumental controlado por software.)

Actividades de evaluación de casos prácticos.

Tutorías ECTS (Actividades de coordinación-evaluación en grupos reducidos)

Estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en el aula y en el laboratorio por el profesor.

Elaboración de los informes de prácticas, trabajos, mapas conceptuales, relaciones de problemas. Resolución individual y en grupo.

Uso de la plataforma virtual de la UEx para facilitar el aprendizaje autónomo, consultas web, foros, etc.

Desarrollo del Trabajo Fin de Grado, concluyendo con la redacción de una memoria y la presentación pública y defensa del Trabajo

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación orales

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

Exposición oral de trabajos

Trabajo Fin de Grado dirigido por uno o varios directores

Desarrollo de prácticas externas

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Exámenes escritos de tipo test

Exámenes escritos de problemas

Exámenes escritos de preguntas cortas

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 14: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

14 / 112

Exámenes prácticos

Evaluación continua

Trabajos prácticos dirigidos

Exámenes no presenciales on-line

Exámenes escritos tipo ensayo

Exámenes orales

Desarrollo de supuestos prácticos

Cuadernos de prácticas

Exámenes escritos de tipo ensayo

Exposición oral de trabajos

Evaluación de Trabajo Fin de Grado según normativa

Procedimiento especial de evaluación de prácticas externas

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Básica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Matemáticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Matemáticas

ECTS NIVEL2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Cálculo

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 15: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

15 / 112

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Álgebra Lineal

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ampliación de Cálculo

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 16: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

16 / 112

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Conocimiento de las materias básicas a través de las Competencias: CP1 y CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Inicio del aprendizaje a través de las competencias:CP1,CT1-CT8,CT10Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio a través de las competencias: CT9,CT10Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades enlas competencias trasversales CT9 y CT10 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Sistemas numéricos (nº naturales, enteros reales, complejos); Sucesiones numéricas; Series numéricas.Estudio de las funciones de una variable real: dominio de definición, límites, funciones fundamentales, continuidad, derivabilidad, integración.Introducción al MATLAB; Teoría de conjuntos; Matrices y determinantes; Sistemas de Ecuaciones lineales; Espacios vectoriales; Aplicaciones lineales, Espaciosvectoriales euclídeos; Diagonalización de matrices; Secciones cónicasEstudio de las funciones de varias variables reales: dominio, continuidad, diferenciación, integración.Cálculo vectorial. Definiciones más importantes, propiedades y teoremas fundamentales. Manejo correcto del cálculo vectorial y sus aplicaciones.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 17: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

17 / 112

CP1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

85.5 19

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

23,5 5,2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

9 2

Actividades de evaluación 9 2

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

15 3,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

9 2

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

18 4

Actividades de evaluación de casosprácticos.

3 0,6

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

9 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

185 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

42 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

42 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 18: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

18 / 112

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

Pruebas de evaluación escritas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 60.0 80.0

Exámenes prácticos 5.0 10.0

Evaluación continua 30.0 35.0

NIVEL 2: Estadística

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias de la Salud Estadística

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Señales Aleatorias

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 19: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

19 / 112

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Conocimiento de las materias básicas a través de las Competencias: CP1 y CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Inicio del aprendizaje a través de las competencias:CP1,CT1-CT8,CT10Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio a través de las competencias: CT9,CT10Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades enlas competencias trasversales CT9 y CT10 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Comprender y utilizar los principios de la probabilidad, los conceptos de variable aleatoria, procesos estocásticos, procesos ergódicos y estacionarios y su aplicación a lastelecomunicaciones.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 20: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

20 / 112

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

29 19,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

8 5,3

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

2 1,3

Actividades de evaluación 3 2

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

5 3,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

3 2

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

7 4,6

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

3 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

62 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

14 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 21: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

21 / 112

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 10.0 30.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 10.0 30.0

Exámenes prácticos 20.0 50.0

Evaluación continua 30.0 100.0

NIVEL 2: Física

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS NIVEL2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Análisis de Redes

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 22: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

22 / 112

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Física

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Dispositivos Electrónicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 23: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

23 / 112

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Conocimiento de las materias básicas a través de las Competencias: CP3, CP4,CT5,CT6Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Inicio del aprendizaje a través de las competencias:CP3, CP4,CT5,CT6Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT5,CT6

5.5.1.3 CONTENIDOS

Esta materia se compone de todos aquellos contenidos de la disciplina de la Física, precisos para dar al alumno una formación básica en que le permita, posteriormente,comprender los conceptos propios de una Ingeniería de Telecomunicación para así, a lo largo de su ciclo formativo, esté en disposición de adquirir las competenciaspropias de su titulación. En particular se han considerado necesarios fundamentos físicos de electromagnetismo y de óptica. Semiconductores. Diodos. Generación ydetección de luz. Fotodetectores. El láser de semiconductor. Transistores bipolares. Transistores unipolares. Optoacopladores. Dispositivos lógicos. Introducción a losdispositivos de potencia. Circuitos y sistemas en régimen estacionario. Circuitos y sistemas de primer y segundo orden. Teoremas de análisis de circuitos y sistemaslineales. Respuesta impulsional y al escalón. Uso de la convolución en circuitos y sistemas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

98 21,8

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

13 2,9

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número de

6 1,3

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 24: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

24 / 112

estos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

Actividades de evaluación 9 2

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

45 10

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

9 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

186 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

42 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

42 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 0.0 35.0

Exámenes escritos de problemas 35.0 60.0

Exámenes prácticos 10.0 40.0

Cuadernos de prácticas 0.0 40.0

Evaluación continua 30.0 35.0

NIVEL 2: Empresa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Empresa

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 25: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

25 / 112

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Economía y Empresa

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Inicio de aprendizaje a través de las competencias trasversales: CT7Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Inicio a través del la competencia CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Conocimiento de las materias básicas a través de las Competencias: CP5Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Inicio del aprendizaje a través de las competencias:CP5,CT7, CT8,CT10Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno empresarial en la competencia CP5.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP5 y CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio a través de las competencias: CP5,CT9,CT10Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones. --Sentar las bases para su futura aplicación en la competencia CP5Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará explicitamente en la competencia CP5, y se trabajará eincluirán conocimientos aptitudes y habilidades en las competencias trasversales CT9 y CT10 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Economía general y aplicada al sector. La estructura y funcionamiento de las empresas. Introducción a las áreas funcionales de la empresa. Análisis del subsistemafinanciero (financiación e inversión) y del subsistema físico o real (producción y ventas). El sistema informativo contable de las empresas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 26: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

26 / 112

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

2 1,3

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

6 4

Actividades de evaluación 3 2

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

12 8

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

3 2

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

3 2

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 27: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

27 / 112

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

61 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

14 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos tipo ensayo 30.0 40.0

Exámenes prácticos 30.0 40.0

Evaluación continua 30.0 50.0

NIVEL 2: Informática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Informática

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de Programación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 28: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

28 / 112

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de Computadores

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Inicio de aprendizaje a través de las competencias trasversales: CT3Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Conocimiento de las materias básicas a través de las Competencias: CP2 y CT1Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Inicio del aprendizaje a través de las competencias:CP2,CT1, CT3Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT1,Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio a través de las competencias: CT9Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1, CT3, CT9, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades enlas competencias trasversales CT9 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Dominar en detalle los fundamentos de los computadores, sabiendo con claridad cada una de las unidades funcionales que los componen y su esquema defuncionamiento. Tener conocimientos avanzados sobre los sistemas de memoria y de entrada/salida, y sus medidas de rendimiento asociadas.Fundamentos de la programación. Tipos de datos y estructuras de control. Estructuras de datos básicas. Lenguajes estructurados para el desarrollo de sistemas software.Introducción al diseño e implementación de bases de datos y sistemas de información.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 29: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

29 / 112

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

68 22,7

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

6 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

4 1,3

Actividades de evaluación 6 2

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

10 3,3

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

20 6,7

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 30: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

30 / 112

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

6 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

124 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

28 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

28 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación orales

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 0.0 40.0

Exámenes escritos de problemas 10.0 40.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 0.0 40.0

Exámenes prácticos 0.0 40.0

Evaluación continua 30.0 90.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 50.0

Desarrollo de supuestos prácticos 0.0 40.0

Cuadernos de prácticas 0.0 40.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Básica en Telecomunicación

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Métodos Matemáticos en las Telecomunicaciones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 31: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

31 / 112

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ecuaciones Diferenciales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Análisis en Variable Compleja

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 32: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

32 / 112

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Inicio de aprendizaje a través de las competencias trasversales: CT3,CT4,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Inicio a través del la competencia CT6,CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y ampliación del aprendizaje de las materias básicas a través de las Competencias: CP1 y CT1,CT5,CT6,CT8. Inicio delaprendizaje de la competencia CP16.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aprendizaje a través de las competencias:CP1,CT1-CT8,CT10Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio práctico a través de las competencias: CT9,CT10Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades enlas competencias trasversales CT9 y CT10 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio y resolución de ecuaciones diferenciales y ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.Capacidad para resolver sistemas lineales e invariantes y las funciones y transformadas relacionadas.Estudio de las funciones de variable compleja: dominio, estudio de las funciones elementales, transformaciones lineales y bilineales, series de funciones, integraciónnumérica, teoremas fundamentales de la variable compleja.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Álgebra lineal, Cálculo, Ampliación del Cálculo

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a la

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 33: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

33 / 112

innovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

56 18,7

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

12,5 4,2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

10 3,3

Actividades de evaluación 1.5 0,5

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

9.5 3,2

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

2.5 0,8

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

16 5,3

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

1 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

6 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

130 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relaciones

25 0

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 34: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

34 / 112

de problemas. Resolución individual y engrupo.

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

29 0

Actividades de evaluación de casosprácticos.

1 0,3

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas con software

Uso del aula virtual

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 60.0 80.0

Evaluación continua 30.0 35.0

NIVEL 2: Fundamentos de Electrónica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de Electrónica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 35: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

35 / 112

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Inicio de aprendizaje a través de las competencias trasversales: CP16, CT6Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Inicio a través del la competencia CT6Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidadpara adaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y ampliación del aprendizaje de las materias básicas a través de las Competencias: CP4 y CT1,CT6. Inicio delaprendizaje de la competencia CP16.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --çAprendizaje a través de las competencias:CP4,CP16,CT1, CT6Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del sector eléctrico en la competencia CP16.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP16 y CT1,CT6Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Inicio práctico a través de las competencias: CP16,Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción a los sistemas electrónicos. Amplificación. El amplificador operacional. Realimentación. Fuentes de alimentación básicas. Generadores de señal. Filtrosactivos. Breve introducción a la electrónica de potencia.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Dispositivos electrónicos, Análisis de redes, Física, Cálculo, y Ampliación del Cálculo. Además se recomienda cursarlaconjuntamente con Análisis de variable compleja, o haberla cursado previamente.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP16 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos dela electrotecnia y de la electrónica de potencia.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 36: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

36 / 112

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

33 22

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

6 4

Actividades de evaluación 1 0,7

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

15 10

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

3 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

65 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

13 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Uso del aula virtual

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 20.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 30.0 50.0

Exámenes prácticos 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 35.0

NIVEL 2: Fundamentos de las Comunicaciones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 37: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

37 / 112

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Señales y Sistemas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Campos Electromagnéticos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 38: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

38 / 112

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Inicio de aprendizaje a través de las competencias trasversales: CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Inicio a través del la competencia CT6,CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y ampliación del aprendizaje de las materias básicas a través de las Competencias: CP3,CP4 y CT5,CT6,CT8. Inicio delaprendizaje de la competencia CP16.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aprendizaje a través de las competencias:CP3,CP4,CT5-CT8Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT5,CT6,CT8

5.5.1.3 CONTENIDOS

Circuitos y sistemas en régimen estacionario. Circuitos y sistemas de primer y segundo orden. Teoremas de análisis de circuitos y sistemas lineales. Respuestaimpulsional y al escalón. Uso de la convolución en circuitos y sistemas.Caracterización de señales y sistemas. Señales elementales. Clasificación de sistemas. Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (LTI). Convolución. Caracterizaciónespectral de los sistemas LTI. Propiedades de la transformada de Fourier y relación con los sistemas LTI. Modulación. Filtrado. Muestreo. Teorema de Nyquist.Introducción a las transformadas discretas.Particularidades del análisis vectorial en electromagnetismo. Ecuaciones de Maxwell en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Propiedades constitutivas de la materia,materiales chirales, metamateriales y nanomateriales. Caracterización electromagnética de los medios con pérdidas. Efecto pelicular. Soluciones particulares de laecuación de onda. Onda plana: vector de poynting, polarización. Incidencia normal y oblicua entre discontinuidades: Coeficientes de reflexión y transmisión, adaptaciónde impedancias. Aproximación de campo: Leyes de Snell, Descartes y Fermat.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Señales y sistemasSe recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra, Análisis de redes y estar cursando conjuntamente el Análisis en variable compleja, o haberlas cursadopreviamente.Campos ElectromagnéticosSe recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Ampliación del cálculo, Análisis de redes, Física y estar cursando conjuntamente con Señales y sistemas yAnálisis en variable compleja, o haberlas cursado previamente.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

91 30,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

12 4

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 39: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

39 / 112

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

5 1,7

Actividades de evaluación 2 0,7

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

6 2

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

130 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

28.5 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

25.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 20.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 50.0 60.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 20.0 30.0

Evaluación continua 30.0 50.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Común

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Teoría Básica de la Telecomunicación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 40: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

40 / 112

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Teoría de la Comunicación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Radiación y Ondas Guiadas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Síntesis de Redes

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 41: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

41 / 112

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo ola explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Consolidación del aprendizaje de las bases a través de las competencias:CT3,CT4,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Consolidación a través del la competencia CT6,CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidadpara adaptarse a nuevas situaciones. --A través de las Competencias: CP6, CP9, CP10,CP13 y CT5,CT6,CT8 se obtendrán resultado de aprendizaje en las materiastecnológicas de ámbito común.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CP6, CP9,CP10,CP13,CT2-CT8Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP10,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP6, CP9,CP10,CP13,CT9Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2-CT4, CT9.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción a los sistemas de comunicaciones. Caracterización de señales determinísticas y aleatorias. Ruido y distorsión. Modulaciones analógicas: modulacioneslineales, modulaciones angulares, el ruido en las modulaciones lineales y angulares. Transmisión digital en banda base: codificación de línea, interferencia entresímbolos, diagramas de ojo. Modulaciones digitales: tipos de modulaciones; constelaciones; eficiencia espectral; recuperación de portadora y sincronismo. Teoría dela información: medida de la información, entropía de una fuente, información mutua, capacidad de un canal discreto sin memoria, información de fuentes continuas,capacidad de los canales continuos.Aplicación de la Transformada de Laplace a la síntesis de redes.Teoría de cuadripolos. Respuestas de Butterworth, Chebyshev y elíptica. Filtros analógicos activos ypasivos. Aplicación de la Transformada Z a la síntesis de filtros digitales. Aproximaciones de respuestas. Implementación de filtros digitales.Líneas de transmisión: caracterización electromagnética, análisis circuital, impedancia característica, coeficiente de reflexión y relación de onda estacionaria, adaptaciónde impedancias. Introducción a la carta de Smith. Ondas guiadas: obtención de soluciones, parámetros característicos, modos TE y TM, transmisión de potencia,medios con pérdidas. Introducción a las guías ópticas. Radiación electromagnética: concepto de radiación, campo radiado por una distribución de corriente, regiones deradiación. Introducción y conceptos básicos de antenas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Teoría de la Comunicación

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra lineal, Física II, Física, Análisis en variable compleja, Ampliación del cálculo, Señales aleatorias,Señales y SistemasRadiación y ondas guiadasSe recomienda que el estudiante haya cursado: Ampliación del cálculo, Campos electromagnéticos, Ecuaciones diferenciales, Análisis en variable compleja

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 42: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

42 / 112

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP6 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

CP9 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

CP10 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

105 23,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

20 4,4

Actividades de evaluación 6 1,3

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

7 1,6

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

19 4,2

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

4,5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

258 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relaciones

15,5 0

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 43: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

43 / 112

de problemas. Resolución individual y engrupo.

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

15 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

Exposición oral de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 20.0 50.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 10.0 30.0

Cuadernos de prácticas 0.0 20.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 5.0 10.0

Exposición oral de trabajos 5.0 20.0

NIVEL 2: Sistemas y Servicios de Comunicaciones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 44: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

44 / 112

NIVEL 3: Sistemas de Comunicación por Línea

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas de Comunicación Inalámbricos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Redes y Servicios de Telecomunicación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 45: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

45 / 112

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Consolidación del aprendizaje de las bases a través de las competencias: CP20CT3,CT4,CT6-CT7Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Consolidación a través del la competencia CP20 y CT6,CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --A través de las Competencias: CP6-CP13, CP16-20 y CT6 se obtendrán resultado de aprendizaje en las materias tecnológicas de ámbitocomún.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CP6-CP13,CP16-20,CT2-CT4, CT6, CT7Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno legislativo a través de la competencia CP20.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP10,CP11,CP20 y CT6Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP6-CP13,CP16-20,CT9Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones. --Aplicación en la competencia CP20Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2-CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará explicitamente en la competencia CP11, CP16, CP20,CT9

5.5.1.3 CONTENIDOS

Concepto de transmisión. Introducción a los sistemas de transmisión de información terrestres. Sistemas analógicos y digitales de transmisión por línea. Servicios:conceptos y clasificación. Magnitudes y unidades. Medios de transmisión guiados. Transmisión por cable. Parámetros primarios y secundarios. Comportamiento enfrecuencia. Caracterización de los cables. Medida de impedancia. Efecto de carga y diafonía. Transmisión digital por fibra óptica. Ventajas de la transmisión por FibraÓptica. Estructura de la Fibra óptica. Tipos de modos de propagación. Fibras monomodo/ multimodo. Parámetros característicos de las fibras ópticas. Límites de la fibraóptica: atenuación y dispersión. Introducción al diseño de sistemas basados en fibra óptica. Sistemas interactivos de acceso: sistemas xDSL y PON.Conceptos básicos de sistemas de radiocomunicación. Radiopropagación. Radioenlaces terrenales. Sistemas de comunicación vía satélite. Fundamentos decomunicaciones móviles. Introducción a los principales sistemas inalámbricos WWAN, WLAN y PAN.Introducción a las redes de telecomunicación: tipos y arquitecturas de redes, LAN, WLAN, MAN, redes conmutadas. Arquitecturas de comunicación estratificadasen niveles: servicios y protocolos, modelo de referencia OSI, modelo de referencia Internet. Nivel de enlace: Funciones del nivel de enlace, control de flujo y controlde errores, protocolos de acceso múltiple y protocolos punto a punto. Redes de área local: control de acceso al medio (MAC), Redes Ethernet, Redes de área localinalámbricas, Interconexión de LANs. Nivel de Red: servicios del nivel de red y encaminamiento, protocolo IP Nivel de Transporte: servicios del nivel de transporte,protocolos UDP y TCP. Niveles de sesión, presentación y aplicación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Sistemas de comunicación por línea

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Radiación y ondas guiadas, Señales aleatoriasSistemas de comunicación inalámbricosSe recomienda que el estudiante haya cursado: Campos electromagnéticos, Señales y Sistemas, Teoría de la comunicación, Radiación y ondas guiadas, Sistemas decomunicación por línea, Señales aleatoriasRedes y servicios de telecomunicaciónSe recomienda que el estudiante haya cursado: Sistemas de comunicación por línea, Señales y Sistemas, Teoría de la comunicación, Sistemas de comunicacióninalámbricos, Señales aleatorias

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 46: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

46 / 112

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CG9 - Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como deforma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP6 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

CP7 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

CP8 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

CP9 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

CP10 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

CP11 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

CP12 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

CP16 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos dela electrotecnia y de la electrónica de potencia.

CP17 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 47: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

47 / 112

CP18 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y serviciosinteractivos y multimedia.

CP19 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación,dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

CP20 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

92 20,4

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

12 2,7

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

21 4,7

Actividades de evaluación 6 1,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

6 1,3

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

20 4,4

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

4,5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

258 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

15 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

15,5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 48: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

48 / 112

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Exposición oral de trabajos

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 0.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 20.0 40.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 10.0 30.0

Exámenes prácticos 0.0 20.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 5.0 10.0

Exposición oral de trabajos 5.0 20.0

Cuadernos de prácticas 15.0 30.0

NIVEL 2: Fundamentos de Acústica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Física de la Acústica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 49: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

49 / 112

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --A través de las Competencias: CP13 se obtendrán resultado de aprendizaje en las materias tecnológicas de ámbito común.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CP13Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP13

5.5.1.3 CONTENIDOS

Esta materia se compone de todos aquellos contenidos de la disciplina de la Física, precisos para dar al alumno una formación básica en que le permita, posteriormente,comprender los conceptos propios de una Ingeniería de Telecomunicación para así, a lo largo de su ciclo formativo, esté en disposición de adquirir las competenciaspropias de su titulación. En particular se han considerado necesarios fundamentos físicos de: mecánica de la partícula y del sólido, mecánica de medios continuos,mecánica de fluidos, termodinámica, vibraciones, oscilaciones, ondas mecánicas, transmisión de ondas mecánicas y dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Álgebra, Cálculo, Ampliación del cálculo y Ecuaciones diferenciales

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

27 18

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

6 4

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

4 2,7

Actividades de evaluación 2 1,3

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

13 8,7

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 50: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

50 / 112

Actividades de evaluación de casosprácticos.

1 0,7

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1,5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

86 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

5 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

4,5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 10.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 10.0 30.0

Exámenes prácticos 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 20.0

Desarrollo de supuestos prácticos 10.0 20.0

NIVEL 2: Computación Avanzada

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 51: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

51 / 112

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Computación Avanzada

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Consolidación del aprendizaje de las bases a través de las competencias: CT7, CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Consolidación a través del la competencia CT7Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --A través de las Competencias: CP12 y CT8se obtendrán resultado de aprendizaje en las materias tecnológicas de ámbito común. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CP12,CT7-CT8Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CT8 Capacidad de analizar y valorar elimpacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP12

5.5.1.3 CONTENIDOS

Evaluar y comparar las metodologías, herramientas y aplicaciones tanto software como hardware que son de uso habitual en sistemas computacionales avanzados.Conocer los principios básicos de sistemas computacionales modernos (Arquitecturas paralelas, Sistemas Grid, Sistemas heterogéneos, Sistemas multicore) que seapartan en alguna medida del modelo clásico de computador Von Newman.Conocer y utilizar los principios básicos de desarrollo, verificación y validación de software avanzado (bases de datos avanzadas, sistemas multimedia y tecnologíasweb).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 52: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

52 / 112

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP12 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

21,5 14,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

2,5 1,7

Actividades de evaluación 2 1,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

4 2,7

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

13 8,7

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

9,5 6,3

Actividades de evaluación de casosprácticos.

1,5 1

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1,5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

86 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

4 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

4,5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 53: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

53 / 112

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 20.0 40.0

Exámenes prácticos 20.0 40.0

Evaluación continua 30.0 40.0

Trabajos prácticos dirigidos 20.0 40.0

NIVEL 2: Sistemas Digitales y Aplicaciones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica Digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas Digitales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 54: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

54 / 112

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --A través de las Competencias: CP14-CP15 se obtendrán resultado de aprendizaje en las materias tecnológicas de ámbito común.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CP14-CP15Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP14-CP15

5.5.1.3 CONTENIDOS

Sistemas de numeración y codificación de la información. Algebra de Boole y funciones lógicas. Análisis de sistemas combinacionales. Biestables. Registros ycontadores. Circuitos secuenciales síncronos y asíncronos. Interfaces analógico-digitales. Memorias.Dispositivos lógicos programables. Utilización de lenguajes de descripción de hardware para implementar sistemas digitales. Microcontroladores y microprocesadores.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Electrónica digital

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Dispositivos electrónicos, Fundamentos de electrónica, Análisis de redes, Álgebra lineal

Sistemas Digitales

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Electrónica Digital

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP14 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

CP15 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.

62 20,7

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 55: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

55 / 112

Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

12 4

Actividades de evaluación 4 1,3

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

26 8,7

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

3 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

172 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

10.5 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10,5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 10.0 20.0

Exámenes escritos de problemas 40.0 60.0

Exámenes prácticos 10.0 20.0

Evaluación continua 30.0 35.0

Cuadernos de prácticas 0.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Específica en Sonido e Imagen

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Procesado de Señales Audiovisuales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 56: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

56 / 112

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Procesado Discreto de Señales de Audio y Video

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tratamiento Digital de Imágenes

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 57: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

57 / 112

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Audio Digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Desarrollo y finalización del aprendizaje de las bases a través de las competencias:CP21-CP25 utilizando las competencias trasversales CT3,CT4,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6,CT7 en las competencias CP21,CP25Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y aplicación de ese conocimiento en las competencias CP1,CP25 y las trasversales CT5,CT6,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CT2-CT8Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP21,CP25.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP21,CP25 y CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP21,CP25,CT9, y enparticular las soluciones técnicas relacionadas con el ámbito de la imagen y sobre todo del sonido. En este objetivo cobra una importancia muy grande especialmente lacompetencia CP24.Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones. --Aplicación de elementos de gestión en la competencia CP21Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2-CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará explicitamente en la competencia CP21 y CP25 (desde elpunto de vista de las soluciones tecnológicas de los equipamientos de audio y video de cara a la accesibilidad universal e igualdad, así como del respecto a los valores deconvivencia), y se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades en las competencias trasversales CT9 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Conversión A/D: Muestreo de señales de audio, cuantificación, dither, conversores específicos de audio. Estructuras de filtrado FIR y IIR. Aplicaciones de latransformada discreta de Fourier: técnicas de filtrado con la DFT, aplicaciones de la DFT en señales de audio, algoritmos rápidos de cálculo de la DFT. Análisis espectralde señales de audio: efectos del enventanado, resolución espectral y temporal. Introducción a las señales bidimensionales y al vídeo digital. Principios del muestreo devídeo. Procesado básico de señales discretas de audio y vídeo en el dominio del tiempo y de la frecuencia. DSPs.Fundamentos de la percepción visual. Señales y Sistemas en dos dimensiones. Muestreo y Cuantificación de imágenes. Transformadas discretas de la imagen.Operaciones y generación de efectos digitales sobre las imágenes. Filtrado y realzado de imágenes. Compresión y codificación de imágenes.Fundamentos de la producción y percepción de audio y voz. Características de las señales de audio y voz. Técnicas de análisis de señales de voz y audio. Codificación deseñales de audio y voz. Efectos. Otras aplicaciones del procesado digital de audio y voz. Audio en PC (tarjetas de sonido, formatos de ficheros,...).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Procesado discreto de señales de audio y vídeoSe recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra, Análisis en variable compleja, Señales y Sistemas, Física, Física de la acústica. Además se recomiendacursarla conjuntamente con Fundamentos de ingeniería acústica

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 58: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

58 / 112

Tratamiento digital de imágenesSe recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra Lineal, Análisis en variable compleja, Señales y Sistemas, Procesado discreto de Señales de audio yvídeo, Señales aleatoriasAudio DigitalSe recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra lineal, Fundamentos de Programación, Análisis en variable compleja, Señales y Sistemas, Señalesaleatorias, Procesado discreto de señales de audio y vídeo, Fundamentos de ingeniería acústica y Síntesis de redes

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP21 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

CP25 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

93 20,7

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

22 4,9

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 59: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

59 / 112

Actividades de evaluación 2 0,4

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

42,5 9,4

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

1,5 0,3

Actividades de evaluación de casosprácticos.

1 0,2

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

11 2,4

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

221 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

28 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

28 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

Exposición oral de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 10.0 35.0

Exámenes escritos de problemas 20.0 35.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 10.0 30.0

Cuadernos de prácticas 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 5.0 15.0

Exposición oral de trabajos 0.0 20.0

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 60: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

60 / 112

NIVEL 2: Equipos y Sistemas de Sonido e Imagen

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6 6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Equipos de Audio y Video

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Televisión Digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 61: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

61 / 112

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Desarrollo y finalización del aprendizaje de las bases a través de las competencias:CP21-CP25 utilizando las competencias trasversales CT4,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6,CT7 en las competencias CP22,CP23Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y aplicación de ese conocimiento en las competencias CP22,CP23 y las trasversales CT1,CT5,CT6,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas,comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de lascompetencias:CT1,CT2,CT4-CT8,CT10Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP22,CP23.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP22,CP23 y CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias:CP22,CP23,CT9,CT10 y en particular las soluciones técnicas relacionadas con el ámbito de la imagen y sobre todo del sonido. En este objetivo cobra una importanciamuy grande especialmente la competencia CP24.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1, CT2,CT4, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará explicitamente en la competencia CP22 y CP23 (desde elpunto de vista de las soluciones tecnológicas de los equipamientos de audio y video de cara a la accesibilidad universal e igualdad, así como del respecto a los valores deconvivencia), y se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades en las competencias trasversales CT9 y CT10 de forma especial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Descripción ampliada: Introducción a los sistemas de sonido; repaso de conceptos fundamentales. Preamplificadotes y amplificadores de potencia en audio. Micrófonosy altavoces: selección, adaptación y medida. Equipos de procesado de la señal de audio: procesado temporal, espectral y de dinámica. Sistemas de grabación yreproducción: formatos CD, DAT, MD; grabación en disco duro. La consola multicanal; grabación y reproducción multipista. Interconexión de sistemas de audio: AES/EBU, SPDIF, SDIF, SDIF-2. Introducción a los sistemas de vídeo. Sistemas de grabación y reproducción de vídeo: grabación en cinta magnética y magnetoscopios,grabación en disco duro y soporte óptico. Equipos de vídeo en estudios: Dispositivos de captación de vídeo y cámaras, procesadores de vídeo, elementos de distribución,equipamiento adicional. Interconexión de sistemas de vídeo: SDI, SDTI, IEEE-1394, interconexión de equipos en MPEG-2. Edición de vídeo.Introducción a la televisión: Colorimetría aplicada, Sistemas analógicos de televisión. Fundamentos de televisión digital. Normas DVB. Sistemas de televisión digital porcable, vía satélite, y terrestre. Televisión móvil. Televisión interactiva. Equipos de transmisión y recepción de televisión.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Equipos de audio y vídeoSe recomienda que el estudiante haya cursado: Tratamiento digital de imágenes, Fundamentos de ingeniería acústica, Procesado discreto de señales de audio y vídeo.Además se recomienda cursarla conjuntamente con Audio digital.Televisión Digital:Se recomienda que el estudiante haya cursado: Tratamiento digital de imágenes, teoría de la comunicación, procesado discreto de señales de audio y vídeo

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 62: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

62 / 112

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP22 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

CP23 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

60 20

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

14 4,7

Actividades de evaluación 2 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

4 1,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1.5 0,5

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos con

5 1,7

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 63: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

63 / 112

software adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

19 6,3

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,2

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

7.5 2,5

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

148.5 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

19 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

19 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

Exposición oral de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 20.0 50.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 10.0 20.0

Exámenes escritos de tipo test 5.0 20.0

Cuadernos de prácticas 0.0 20.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 20.0

Exposición oral de trabajos 0.0 20.0

NIVEL 2: Ingeniería Acústica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 18

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 64: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

64 / 112

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6 6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de Ingeniería Acústica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ruido y Vibraciones

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 65: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

65 / 112

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Aislamiento y Acondicionamiento Acústico

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Desarrollo y finalización del aprendizaje de las bases a través de las competencias:CP21-CP25 utilizando las competencias trasversales CT3, CT6-CT7Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6 en las competencias CP23-CP24Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Consolidación y aplicación de ese conocimiento en las competencias CP23, CP24 y las trasversales CT5,CT6.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Consolidación del aprendizaje a través de las competencias:CT2, CT3,CT5-CT7Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP23-CP24.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP23-CP24 y CT5,CT6Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo de estos objetivos en las competencias: CP23-CP24 y enparticular las soluciones técnicas relacionadas con el ámbito de la imagen y sobre todo del sonido. En este objetivo cobra una importancia muy grande especialmente lacompetencia CP24.Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones. --Aplicación de elementos de legislación en la competencia CP24Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2, CT3.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará explicitamente en la competencia CP23 y CP24 (desde elpunto de vista de las soluciones tecnológicas de los equipamientos de audio y video de cara a la accesibilidad universal e igualdad, así como del respecto a los valores deconvivencia).

5.5.1.3 CONTENIDOS

En el módulo de Sonido e Imagen se incluyen una serie de competencias relacionadas con la Ingeniería Acústica a las que esta materia pretende dar contenido. Estas son:- Saber realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis yselección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 66: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

66 / 112

- Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante las curse en orden.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP23 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

CP24 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;instalaciones de megafonía; especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica submarina.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

82 18,2

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

19 4,2

Actividades de evaluación 1 0,2

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudio

11 2,4

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 67: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

67 / 112

en grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

6 1,3

Uso de software (Resolución de casosprácticos utilizando software adecuado a lamateria. Exposición de casos prácticos consoftware adaptado a la materia. Resoluciónde casos prácticos usando software desimulación. Resolución de casos prácticosusando material instrumental con controlpor software.)

5 1,1

Uso de instrumental de medida enlaboratorio (Resolución de problemasreales con material de laboratorio, materialde instrumentación, material instrumentalcontrolado por software.)

37 8,2

Actividades de evaluación de casosprácticos.

1 0,2

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

11,5 2,6

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

220.5 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

28 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

28 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 10.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 10.0 30.0

Exámenes prácticos 10.0 30.0

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 68: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

68 / 112

Evaluación continua 30.0 40.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 20.0

Desarrollo de supuestos prácticos 10.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Módulo Optativo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Métodos Numéricos de la Ingeniería

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Métodos Numéricos de la Ingeniería

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 69: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

69 / 112

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OG3. Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidadpara adaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP1 y las trasversales CT1,CT5,CT6,CT8.OG4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas,comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de lascompetencias:CT1-CT8OG7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9.OG9. Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos,procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4,CT9.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Métodos numéricos de la ingeniería: resolución de sistemas de ecuaciones, interpolación numérica, integración numérica, derivación numérica. Resolución numérica deEDO’s y de EDP’s. Estudio de grafos y sus aplicaciones.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Cálculo, Álgebra lineal, Ampliación del cálculo, Ecuaciones diferenciales

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 70: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

70 / 112

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

6 4

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

15 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas con software

Uso del aula virtual

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 40.0 60.0

Desarrollo de supuestos prácticos 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 40.0

NIVEL 2: Fotónica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 71: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

71 / 112

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Fotónica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT7 en las competencias CP8Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP3-CP4,CP7-CP10,CP13 y las trasversales CT1,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendola responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT1-CT4,CT7,CT8,CT10Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP7 y CT1,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9,CT10.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 72: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

72 / 112

Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fotónica aplicada a la ingeniería. Fotometría y Radiometría. Óptica del color. Fundamentos físicos de los dispositivos fotónicos. Fundamentos físicos de la fibra óptica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Física, Dispositivos electrónicos, Campos electromagnéticos, Radiación y ondas guiadas

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP7 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

CP8 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

CP9 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

CP10 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 73: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

73 / 112

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

7 4,7

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 74: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

74 / 112

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 20.0 40.0

Exámenes escritos de problemas 10.0 20.0

Exámenes prácticos 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 40.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 30.0

Desarrollo de supuestos prácticos 10.0 20.0

NIVEL 2: Estudios y Certificaciones de Emisiones Radioeléctricas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Estudios y Certificaciones de Emisiones Radioeléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 75: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

75 / 112

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP3,CP13 y las trasversales CT1,CT5,CT6,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT1-CT8,CT10Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9,CT10.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9. En elmódulo optativo se exigirá que el alumno demuestre el conjunto de habilidades adquiridas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Campos electromagnéticos: niveles ambientales; efectos sobre los seres vivos; legislación; instrumentación y protocolos de medida; certificación de instalacionesradioeléctricas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Física

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 76: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

76 / 112

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

2 1,3

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

8 5,3

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

14 9,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 77: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

77 / 112

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 20.0 30.0

Exámenes escritos de problemas 10.0 20.0

Exámenes prácticos 10.0 30.0

Evaluación continua 30.0 40.0

Trabajos prácticos dirigidos 10.0 20.0

Desarrollo de supuestos prácticos 10.0 20.0

NIVEL 2: Domótica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Domótica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 78: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

78 / 112

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Aplicación avanzada de las competencias: CP20, CP25 utilizando las competenciastrasversales CT3,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6,CT7 en las competencias CP8 y CP20Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP7,CP8,CP17-CP20,CP25 y las trasversales CT5,CT6,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT2,CT3,CT5--CT8,CT10Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP25.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP7,CP20,CP25 y CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9,CT10.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2-CT3, CT9.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará de forma práctica en la competencia CP11 (losconceptos de accesibilidad en el hogar digital), CP20 (desde el punto de vista de la interacción con el ser humano de las soluciones tecnológicas que implican radiaciónelectromagnética y sus soluciones normativas), y se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades en las competencias trasversales CT9 y CT10 de formaespecial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Domótica e Inmótica. Instalaciones centralizadas y distribuidas. Sensores y actuadores. Automatización y control de viviendas. Edificios e instalaciones industriales.Estandares y protocolos de comunicación domóticos. Normalización y legislación en el desarrollo de proyectos domóticos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para cursar la asignatura Domótica el estudiante tendrá que haber cursado previamente: Fundamentos de Computadores, Fundamentos de Programación y ComputaciónAvanzada.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 79: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

79 / 112

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP7 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

CP8 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

CP17 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

CP18 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y serviciosinteractivos y multimedia.

CP19 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación,dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

CP20 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

CP25 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

CP11 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

2 1,3

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

8 5,3

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 80: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

80 / 112

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas con software

Uso del aula virtual

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 30.0 50.0

Exámenes prácticos 30.0 50.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Desarrollo de supuestos prácticos 30.0 50.0

NIVEL 2: Aplicaciones Electrónicas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 81: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

81 / 112

No existen datos

NIVEL 3: Diseño mediante Circuitos Analógicos Integrados

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competencias CP8Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP4,CP6,CP14

5.5.1.3 CONTENIDOS

Diseño mediante circuitos analógicos integrados (DCAI): Generadores de señal. Comparadores y detectores de cruce por cero. Circuitos de muestreo y retención.Sistemas analógicos para adquisición y acondicionamiento de señales. Sistemas analógicos de banda ancha. Protecciones y disipadores de calor.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Dispositivos electrónicos, Fundamentos de electrónica

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CP8 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

CP14 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 82: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

82 / 112

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

7 4,7

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 83: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

83 / 112

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 0.0 40.0

Exámenes escritos de problemas 30.0 50.0

Evaluación continua 30.0 50.0

NIVEL 2: Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Proyectos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 84: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

84 / 112

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Aplicación avanzada de las competencias: CP20Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6,CT7 en las competencias CP20Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP7,CP9-CP11,CP13,CP20.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP7,CP20El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará de forma práctica en la competencia CP20 (desde elpunto de vista de la interacción con el ser humano de las soluciones tecnológicas que implican radiación electromagnética y sus soluciones normativas).

5.5.1.3 CONTENIDOS

Recepción y distribución de la señal de TV: componentes de una distribución de antena colectiva, nivel de señal en la toma de usuario. Recepción de TV digitalterrestre. Radiodifusión por satélite: Estructura de un sistema de telecomunicación por satélite. Órbita, cobertura, acceso, bandas, modulación. Subsistema de recepción.Parámetros de calidad. Recepción de TV digital por cable. Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT): legislación específica, elementos que constituyenuna ICT. Normativa técnica: topología y especificaciones de edificación, captación de servicios de RTV, acceso al servicio de telefonía, acceso al servicio detelecomunicaciones de banda ancha. Mediciones y certificaciones de obra. Elaboración del proyecto técnico de ICT: normativa, metodología, redacción de documentos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Sistemas de comunicación inalámbricos, Sistemas de transmisión por línea

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP7 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

CP9 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

CP10 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

CP11 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

CP13 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

CP20 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.

32 21,3

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 85: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

85 / 112

Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

7.5 5

Actividades de evaluación 0.5 0,3

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

Estudio individualizado

Estudio en grupo

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 86: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

86 / 112

Exposición oral de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 20.0 50.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 20.0 30.0

Cuadernos de prácticas 25.0 50.0

Evaluación continua 30.0 50.0

Trabajos prácticos dirigidos 5.0 10.0

Exposición oral de trabajos 5.0 10.0

NIVEL 2: Desarrollo de Software

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Ingeniería del Software

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 87: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

87 / 112

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP12Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT2,CT3Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT2,CT3

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de la ingeniería del software. Ciclo de vida. Especificación, análisis, diseño y construcción de sistemas software. UML.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Fundamentos de programación y Computación Avanzada.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP12 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

6 4

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

13.5 9

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 88: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

88 / 112

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Actividades de evaluación de casosprácticos.

0.5 0,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

15 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación orales

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Evaluación y valoración de resoluciones de problemas y exposición de casos prácticos

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Estudio individualizado

Estudio en grupo

Uso del aula virtual

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 25.0 45.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 25.0 45.0

Exámenes prácticos 30.0 45.0

Evaluación continua 30.0 75.0

Trabajos prácticos dirigidos 30.0 50.0

Exámenes orales 10.0 25.0

Desarrollo de supuestos prácticos 30.0 50.0

Cuadernos de prácticas 10.0 25.0

NIVEL 2: Redes Multimedia

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 89: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

89 / 112

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Redes Multimedia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Aplicación avanzada de las competencias: CP25 utilizando las competenciastrasversales CT6Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP12,CP17,CP18,CP25 y las trasversales CT6Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT6Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP25.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP25 y CT6

5.5.1.3 CONTENIDOS

Redes multimedia. Protocolos de transmisión en redes multimedia. Redes móviles. Computación ubicua.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda que el estudiante haya cursado: Fundamentos de programación, Redes y servicios de telecomunicación

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 90: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

90 / 112

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP12 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

CP17 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

CP18 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y serviciosinteractivos y multimedia.

CP25 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

32 21,3

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

7 4,7

Actividades de evaluación 1 0,7

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

14 9,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

1 0,7

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 91: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

91 / 112

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

13.5 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

11 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Pruebas de evaluación orales

Pruebas de evaluación escritas

Resolución de problemas de forma autónoma o en equipo

Resolución de problemas con software

Uso del aula virtual

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Resolución de problemas reales en laboratorio instrumental

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de tipo test 0.0 50.0

Exámenes escritos de problemas 0.0 50.0

Exámenes escritos de preguntas cortas 0.0 50.0

Exámenes prácticos 0.0 30.0

Evaluación continua 30.0 60.0

Trabajos prácticos dirigidos 0.0 30.0

Desarrollo de supuestos prácticos 0.0 20.0

Cuadernos de prácticas 0.0 30.0

NIVEL 2: Procesadores Digitales de Señal

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 92: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

92 / 112

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Procesadores Digitales de Señal

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP2Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT3,CT10Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9,CT10.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT3, CT9.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudiar los DSP (Procesadores Digitales de Señal), haciendo hincapié en el lado práctico del estudio, y dando mayor relevancia a la implementación de algoritmos deprocesado de señal y sus aplicaciones.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para cursar la asignatura Procesadores Digitales de Señal el estudiante tendrá que haber cursado previamente: Fundamentos de Computadores, Fundamentos deProgramación y Computación Avanzada.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 93: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

93 / 112

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición, explicación y ejemplificaciónde los contenidos de la asignatura.Coordinación. Exposición verbal yaprendizaje a partir de documentos.

19 12,7

Resolución de problemas en grupo grande.Discusión.

3 2

Actividades formativas en grupos detrabajo (Se podrán realizar actividadesformativas en grupos de trabajos con losestudiantes dependiendo del número deestos. Realización, exposición y defensade trabajos y proyectos. Discusión.)

6 4

Seminarios y problemas en grupo pequeñoy laboratorio (Actividades en seminariosde trabajo. Resolución de problemas.Resolución de problemas y seminariosen salas de ordenadores. Resoluciónde problemas y seminarios en aulas dematerial instrumental o de campo. Estudioen grupo de los guiones de las prácticaspropuestas. Montaje y realizaciónde las prácticas en grupo. Manejo deInstrumental de Medida.)

26 17,3

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

2 1,3

Actividades de evaluación de casosprácticos.

2 1,3

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

66 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

14 0

Uso de la plataforma virtual de la UExpara facilitar el aprendizaje autónomo,consultas web, foros, etc.

10.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clase magistral

Resolución guiada de problemas

Resolución de problemas con software

Tutorías ECTS: Orientación y valoración por parte del profesor de las actividades llevadas a cabo por el alumno de formaindividual o en equipo.

Uso del aula virtual

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 94: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

94 / 112

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes escritos de problemas 20.0 40.0

Exámenes prácticos 20.0 40.0

Trabajos prácticos dirigidos 30.0 50.0

Evaluación continua 20.0 40.0

NIVEL 2: Prácticas Externas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER PRÁCTICAS EXTERNAS

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Prácticas Externas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

PRÁCTICAS EXTERNAS 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 95: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

95 / 112

Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. --Aplicación avanzada de las competencias: CP20, CP24 y CP25 utilizando lascompetencias trasversales CT3,CT4,CT6-CT8Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --Aplicación de la capacidades que se adquieren a través de las competenciastrasversales CT6,CT7 en las competencias CP8 y CP20Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidadpara adaptarse a nuevas situaciones. --Aplicación avanzada de estos conocimiento en las competencias CP1-CP4,CP7-CP14,CP17-CP20,CP23-CP25 y las trasversalesCT1,CT5,CT6,CT8.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. --Aplicación del aprendizaje a través de las competencias:CT1-CT8,CT10Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación. --Aprendizaje del entorno de la telecomunicación a través de las competencias CP21-CP25.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. --A través de las Competencias: CP7,CP20-CP25 y CT1,CT5,CT6,CT8Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. --Desarrollo en las competencias trasversales CT9,CT10.Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones. --Aplicación de elementos de legislación en la competencia CP24 y de elementos de gestión en la competencia CP21Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. --Se trabajará progresivamente bajo las competencias trasversales: CT1-CT4, CT9. En elmódulo optativo se exigirá que el alumno demuestre el conjunto de habilidades adquiridas.El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universalde las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. --Se tratará de forma práctica en la competencia CP11 (losconceptos de accesibilidad en el hogar digital), CP20 (desde el punto de vista de la interacción con el ser humano de las soluciones tecnológicas que implican radiaciónelectromagnética y sus soluciones normativas), y se trabajará e incluirán conocimientos aptitudes y habilidades en las competencias trasversales CT9 y CT10 de formaespecial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Realización de prácticas externas que tengan relación con la ingeniería de telecomunicación o alguna de las asignaturas de la titulación.Los convenios que la Universidad de Extremadura firma con las empresas en las que los alumnos realizan prácticas están coordinados desde la Dirección de relacionescon Empresas y Empleo (http://www.unex.es/unex/gobierno/direccion/vicealumn/estructura/dree) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo. Enla actualidad están vigentes, desde el año 2001 a la actualidad, 1236 convenios de cooperación educativa para la realización de prácticas en diversas empresas einstituciones (http://www.unex.es/unex/oficinas/oce/archivos/ficheros/normativa/ ConveniosCooperacionEducativa_UEx.pdf).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Sólo podrán realizarse prácticas externas si el estudiante ha cursado del primer al séptimo semestre tal y como está establecido en el plan de estudios y en las Directricesde la UEx (es decir, es una optativa de octavo semestre)

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 96: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

96 / 112

CG9 - Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como deforma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

Seleccione un valor

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Realización, exposición y defensa detrabajos y proyectos. Se refiere a todo tipode trabajos, ya sea de documentación, deproblemas, de software, de software desimulación o con material de laboratorio.

60 40

Tutorías ECTS (Actividades decoordinación-evaluación en gruposreducidos)

1.5 1

Estudio de los contenidos teórico-prácticosexpuestos en el aula y en el laboratorio porel profesor.

31 0

Elaboración de los informes de prácticas,trabajos, mapas conceptuales, relacionesde problemas. Resolución individual y engrupo.

57.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Desarrollo de prácticas externas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Procedimiento especial de evaluación deprácticas externas

100.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Trabajo Fin de Grado

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER TRABAJO FIN DE GRADO

ECTS NIVEL 2 12

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 97: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

97 / 112

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

TRABAJO FIN DE GRADO 12 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Todos los objetivos del módulo a través de la competencia final CP 26:Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o laexplotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidadpara el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo laresponsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación.Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos ensu ámbito específico de la telecomunicación.Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación ynormalización en las telecomunicaciones.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos,resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 98: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

98 / 112

5.5.1.3 CONTENIDOS

El Trabajo Fin de Grado (TFG) se define como un trabajo individual, aunque puede desarrollarse en equipo, de carácter eminentemente práctico, donde se apliquenlos conocimientos adquiridos por el alumno durante el desarrollo de su currículo académico en la titulación. Su carácter debe ser eminentemente integrador y desíntesis, cuyo objetivo fundamental es evaluar el grado de formación, madurez académica y profesional del titulado al finalizar sus estudios. Por ello, debe verificar si elestudiante alcanza las competencias básicas, comunes de la ingeniería de telecomunicación, específicas de la especialidad y transversales indicadas en el título.Tal proyecto debe estar orientado hacia el futuro ejercicio profesional del titulado como ingeniero.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan porobjeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

CG2 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión deIngeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligadocumplimiento.

CG3 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, asícomo que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos,habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico deTelecomunicación.

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.

CG6 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

CG8 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación deproyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

CG9 - Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como deforma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar en su vida profesional las TIC y todos los desarrollos que vayan surgiendo de ellas, como la comunicación a travésde Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CT2 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público genérico no especializado y a un públicoespecializado en el campo de la telecomunicación.

CT3 - Redactar informes técnicos sobre soluciones a problemas asociados al campo de las telecomunicaciones con el necesariorigor científico y tecnológico.

CT4 - Habilidades de comunicación oral y escrita en, por lo menos, dos de los idiomas oficiales de la Unión Europea.

CT5 - Saber formular e interpretar en lenguaje matemático las relaciones funcionales y cuantitativas del campo de lasTelecomunicaciones.

CT6 - Capacidad de síntesis y de extraer la información necesaria para resolver un problema planteado relacionado con el campo delas Telecomunicaciones.

CT7 - Desarrollar hábitos para el aprendizaje activo, autodirigido e independiente.

CT8 - Adaptación a nuevas situaciones problemáticas

CT9 - Habilidades interpersonales asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. Habilidadespara trabajar en equipos multidisciplinares con profesionales de áreas afines en empresas o instituciones públicas ligadas a lainnovación tecnológica en el ámbito de las Telecomunicaciones. Habilidades para liderar grupos de trabajo en el campo de lasTelecomunicaciones

CT10 - Comprender la responsabilidad ética de la actividad profesional, científica o investigadora.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CP26 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyectoen el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen eintegren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Desarrollo del Trabajo Fin de Grado,concluyendo con la redacción de una

300 10

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 99: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

99 / 112

memoria y la presentación pública ydefensa del Trabajo

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Trabajo Fin de Grado dirigido por uno o varios directores

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Evaluación de Trabajo Fin de Grado segúnnormativa

100.0 100.0

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 100: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

100 / 112

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Extremadura Catedrático deUniversidad

5.0 7.1 10.0

Universidad de Extremadura Profesor Titularde Universidad

27.0 39.3 30.0

Universidad de Extremadura Catedráticode EscuelaUniversitaria

12.0 17.9 15.0

Universidad de Extremadura ProfesorContratadoDoctor

12.0 17.9 15.0

Universidad de Extremadura Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

17.0 10.7 10.0

Universidad de Extremadura ProfesorColaborador

10.0 0.0 9.0

o ColaboradorDiplomado

Universidad de Extremadura Ayudante 2.5 3.6 2.0

Universidad de Extremadura ProfesorAsociado

12.0 3.6 7.0

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Universidad de Extremadura Personal Docentecontratado porobra y servicio

2.5 0.0 2.0

PERSONAL ACADÉMICO

Ver anexos. Apartado 6.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver anexos. Apartado 6.2

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver anexos, apartado 7.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

12 50 65

CODIGO TASA VALOR %

No existen datos

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver anexos, apartado 8.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

El procedimiento general que la Universidad de Extremadura establece para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes es:• Trabajo Fin de Grado• Sistema de acreditación de las competencias generales de dominio de las TIC’s y de conocimiento de idiomas.Por otra parte, el Sistema Interno de Garantía de la Calidad de la UEx ha previsto en su Proceso para Garantizar la Calidad de los Programas Formativos la realizaciónanual del análisis de los resultados de aprendizaje dentro de un Proceso de análisis de los resultados en el que el Comité de Calidad de la Titulación recopilará datos eindicadores para la evaluación y seguimiento de la actividad de enseñanza y aprendizaje, a fin de elaborar el informe de calidad de la titulación y permitir, con ello, quelas Juntas de Centro revisen sus programas formativos.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/epcc/sgic/

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 101: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

101 / 112

10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2009

Ver anexos, apartado 10.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Los estudiantes que actualmente se encuentren cursando la titulación Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Sonido e Imagen, y deseen pasar a cursar elcorrespondiente título de grado, podrán adaptarse de acuerdo con la siguiente Tabla de Adaptaciones:

Ingeniero Técnico Grado

Álgebra Álgebra Lineal

Cálculo Infinitesimal Cálculo

Cálculo Infinitesimal + Análisis Matemático Cálculo + Ampliación de Cálculo

Fundamentos de Informática Fundamentos de Programación + Fundamentos de los Computadores

Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Física

Ampliación de Fundamentos Físicos de la Ingeniería Física de la Acústica

Electrónica Analógica Dispositivos Electrónicos + Fundamentos de Electrónica

Teoría de la Señal Señales y Sistemas

Circuitos y Sistemas Análisis de Redes

Electrónica Digital Electrónica Digital

Audio Digital I + Circuitos y Sistemas Síntesis de Redes

Fundamentos de Ingeniería Acústica Fundamentos de Ingeniería Acústica

Acústica Arquitectónica Aislamiento y Acondicionamiento Acústico

Audio Digital I + Tratamiento Digital de Imágenes Procesado Discreto de Señales de Audio y Video

Audio Digital I + Audio Digital II Audio Digital

Televisión Televisión

Tratamiento Digital de Imágenes Tratamiento Digital de Imágenes

Proyectos + Radiodifisión y TV por Cable Proyectos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

Fotónica Fotónica

Equipos de Audio + Laboratorio de Video Equipos de Audio y Video

Electrónica de Comunicaciones Teoría de la Comunicación

Estudios y Certificaciones de Emisiones Radioeléctricas Estudios y Certificaciones de Emisiones Radioeléctricas

Garantía de los derechos de los estudiantes matriculados en los planes antiguos:

Se garantizarán los derechos adquiridos de los estudiantes matriculados en cualquiera de los cursos y asignaturas de los planes de estudios. Así:

a) Los estudiantes que hayan iniciado sus enseñanzas en las titulaciones a extinguir conservarán el derecho a concluir sus estudios de acuerdo con lo previsto en el cronograma de extinciónestablecido en el apartado 10.1.

b) Una vez extinguido cada curso se mantendrán seis convocatorias de examen en los tres cursos académicos siguientes.

c) Realizadas estas convocatorias, aquellos alumnos que no hubieren superado las pruebas deberán abandonar la titulación y continuar sus estudios por este nuevo plan de estudios según el sistemade adaptación previsto. En todo caso, el alumno podrá solicitar voluntariamente el cambio de plan de estudios correspondiente a partir de la supresión del título, teniendo derecho al reconocimiento desus estudios anteriores según los criterios expuestos.

d) En todo caso, la UEx garantiza el desarrollo de acciones específicas de tutoría y orientación para los alumnos repetidores en títulos extintos así como a los alumnos que cambien voluntaria oforzosamente de titulación por la extinción de aquella que venían cursando.

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

5101000-10007203 Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen-EscuelaPolitécnica

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

17133942T José Luis Gurría Gascón

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Plaza de Caldereros 1 10003 Cáceres Cáceres

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 630675097 927257019 Vicerrectorado de Docencia yRelaciones Institucionales de laUniversidad de Extremadura

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

17133942T José Luis Gurría Gascón

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Plaza de Caldereros 1 10003 Cáceres Cáceres

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 102: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

102 / 112

[email protected] 630675097 927257019 Vicerrectorado de Docencia yRelaciones Institucionales

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título es también el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

17133942T José Luis Gurría Gascón

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Plaza de Caldereros 1 10003 Cáceres Cáceres

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 630675097 927257019 Vicerrectorado de Docencia yRelaciones Institucionales de laUniversidad de Extremadura

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 103: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

103 / 112

ANEXOS : APARTADO 2Nombre : 2.1.pdf

HASH SHA1 : APw9ou7CbZnsal7aJw9H/aLqCd8=

Código CSV : 103891915038359610682862

2.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 104: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

104 / 112

ANEXOS : APARTADO 3Nombre : 4.1.pdf

HASH SHA1 : pD1GDeLTdtnvvstLqUe9gbknANs=

Código CSV : 100138072018150022716689

4.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 105: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

105 / 112

ANEXOS : APARTADO 5Nombre : 2AJ51.pdf

HASH SHA1 : EdqRHrjQvF2+XKHRPnw52S0xHd8=

Código CSV : 100138098707480125364355

2AJ51.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 106: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

106 / 112

ANEXOS : APARTADO 6Nombre : 6.1.pdf

HASH SHA1 : WUSohcSkhk2L50RNufmdF/bHZIM=

Código CSV : 100138108040998217516194

6.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 107: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

107 / 112

ANEXOS : APARTADO 6.2Nombre : 6.2.pdf

HASH SHA1 : F6iKlxxkSEPRSVzuylFrIGI26lg=

Código CSV : 100138113641109501697726

6.2.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 108: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

108 / 112

ANEXOS : APARTADO 7Nombre : AJ7.1.pdf

HASH SHA1 : mtrhJNMCHmOJtDslCp1HF1HOl9c=

Código CSV : 100138128050558046620117

AJ7.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 109: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

109 / 112

ANEXOS : APARTADO 8Nombre : 8.1.pdf

HASH SHA1 : jCCGcbPntfLOzeAmt5qROHFXkLM=

Código CSV : 100138143939554503126878

8.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 110: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

110 / 112

ANEXOS : APARTADO 10Nombre : 10.1.pdf

HASH SHA1 : BSESkMX7hc6/Wr8YRBVNCG6ORpw=

Código CSV : 100138151401000585164655

10.1.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 111: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

111 / 112

ANEXOS : APARTADO 11Nombre : Delegación_JL.pdf

HASH SHA1 : 1tOLi6besMKpZ/tkhzkgM/Oe/V0=

Código CSV : 100138168839507739447048

Delegación_JL.pdf

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 112: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Identificador : 2500696

112 / 112

csv:

104

2344

1721

8798

1879

8956

4

Page 113: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

En el SGIC se ha diseñado el Proceso de Gestión de los Recursos Materiales y Servicios Propios del Centro (PRMSC).

La Escuela Politécnica es un centro multicurricular que imparte actualmente, entre otras, la Titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones (especialidad: Sonido e Imagen). Esta titulación dispone de los siguientes espacios:

Aulas de docencia (teoría y prácticas)

AULA TIPO CAPACIDAD (Nº puestos)

SUPERFICIE (m2)

T3 Teoría 97 94,85 T2 Teoría 98 98,25

Todas las aulas están provistas de pizarra, retroproyector, cañón y acceso a red. Estos espacios consideramos que son adecuados en cantidad y calidad para las necesidades de los grupos existentes y previsibles en el nuevo título de grado, ya que estas aulas se utilizan en turnos de mañana y tarde.

Estas aulas estarán dedicadas (salvo puntualidades) al 100% para los estudios de Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación.

Aulas de Informática

SALAS DE ORDENADORES CAPACIDAD (Nº puestos)

SUPERFICIE (m2)

Laboratorio de Audio Digital 12 93,37 Laboratorio de Circuitos y

Sistemas 20 95,3

Laboratorio de Televisión 12 92,75 Laboratorio de Equipos de Audio

(antiguamente denominado de Electroacústica)

8 excepto para algunas prácticas, para las que sólo hay un equipo.

Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones

8 113,69

Laboratorio de Video 10 PCs, pero sólo 1 puesto de equipamiento específico de video.

52,85

Laboratorio de Proyectos 6 35 Sala Novell 31 140

Sala 1 21 125

csv:

100

1381

2805

0558

0466

2011

7

Page 114: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Sistemas Digitales 21 70 Laboratorio 2 17 54

Sala de ordenadores I 31 140 Sala de ordenadores y redes 31 132

Salvo “Sala Novell”, “Sala 1”, “Sistemas Digitales”, “Laboratorio 2” “Sala de ordenadores I” y “Sala de ordenadores y redes” (cuya dedicación al grado es compartida) el resto de laboratorios tiene una dedicación, salvo puntualidades, al 100% al grado.

Laboratorio de Electrónica en el pabellón de informática dotado del siguiente material:

- 10 puestos de Electrónica Analógica, dotados con osciloscopio, generador de funciones, multímetro, fuente de alimentación de continua, regleta de conexiones y componentes discretos.

- 13 puestos de Electrónica Digital y Sistemas Digitales (entrenadores IDL-800 que disponen de generador de funciones, voltímetro, displays de 7 segmentos con ajuste de fallas, 8 indicadores lógicos luminosos independientes, 8 salidas binarias ajustables, pulsadores lógicos, generadores de tensión continua fija a ±5 V y variable entre 0-15 V), así como los componentes lógicos necesarios.

2 puestos para Sistemas de Control (Feedback: servomecanismo y unidad de control).

La dedicación de este laboratorio es compartida con otras titulaciones

Laboratorio de matemáticas: Sala O5 (Edificio de obras Públicas. Escuela Politécnica)

Equipamiento Científico: 20 ordenadores. Características: AMD 1.8 y 120 GB HD, Monitor CRT 14”, Impresora en red.

La dedicación de este laboratorio es compartida con otras titulaciones

Laboratorios de Física Aplicada:

El Departamento de Física Aplicada cuenta, en la actualidad, con tres laboratorios de Física General compartidos para la docencia en las diferentes titulaciones que se imparten en el Centro.

Estos laboratorios están equipados suficientemente para impartir la docencia de la materia Fundamentos Físicos y Fundamentos de Acústica.

csv:

100

1381

2805

0558

0466

2011

7

Page 115: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Asimismo, el departamento tiene asignados otros dos laboratorios, uno equipado para la docencia de la asignatura de Fotónica y el otro equipado para la docencia de la materia Ingeniería Acústica (asignaturas de Fundamentos de Ingeniería Acústica, Ruido y vibraciones y Aislamiento y Acondicionamiento Acústico).

La dedicación de este laboratorio es compartida con otras titulaciones, salvo el de Ingeniería Acústica que tiene una vinculación casi al 100% al grado

Biblioteca:

La red de bibliotecas de la Universidad de Extremadura (http://biblioteca.unex.es/) cuenta con los siguientes fondos*:

456.265 monografías en papel, 16.014 de las cuales son de Matemáticas,

7.073 publicaciones periódicas, 2.708 con suscripción vigente,

19.537 monografías electrónicas,

16.486 publicaciones periódicas electrónicas, muchas de ellas matemáticas,

41 bases de datos en red, entre las que se encuentra MathScinet y ISI Web of Knowledge.

Salas de lectura.

Sala informática de libre acceso: La Escuela Politécnica dispone de una sala de informática de libre acceso con equipos informáticos y conexión a red, a la cual los alumnos pueden acceder libremente.

Conexión a red inalámbrica (wifi) en todos los espacios de la Escuela.

Como se indicaba al principio en este centro se imparten otras titulaciones, por lo cual, también está dotada de instalaciones conjuntas, como:

Espacios para la gestión administrativa y docente

- Salón de Actos

- Sala de Juntas

- Salón de Grados

- Conserjería

- Servicio de Reprografía

- Cafetería

Mecanismos para garantizar, revisar, mantener y actualizar los medios materiales y

csv:

100

1381

2805

0558

0466

2011

7

Page 116: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

servicios:

Todas estas instalaciones son adecuadas en cantidad y calidad; siendo fundamental la labor de mantenimiento desarrollada a distintos niveles por las Subdirecciones de Asuntos Académicos y de Nuevas Tecnologías y Calidad, además de por la sección de Administración, Conserjería y personal adscrito a los mismos del Centro.

Entre otras destacamos:

- Mantenimiento preventivo de todos los edificios, instalaciones, aulas de informática y laboratorios.

- Responsabilidad de limpieza y celaduría de los edificios.

- Responsabilidad sobre el equipamiento didáctico de las aulas, proponiendo la incorporación de las TIC.

- Prevención de riesgos laborales y la gestión medioambiental.

Recursos Virtuales

La Universidad de Extremadura cuenta con un Campus Virtual que permite completar la formación que los alumnos reciben en las aulas. Apoyándose en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, este Campus Virtual pretende proporcionar a profesores y alumnos las herramientas necesarias para ampliar y mejorar el aprendizaje y la formación, con miras en el futuro profesional que impone la sociedad actual. El Campus Virtual presenta las siguientes herramientas de trabajo:

Aula Virtual de la UEx para Primer y Segundo Ciclo (avuex)

Aula Virtual para otros estudios (avuexplus)

Aula Virtual para espacios de trabajo y coordinación (circuli)

Manuales asistentes para la creación de asignaturas oficiales y de otros cursos

Dispone de distintos proyectos vinculados: Avuex Extensa (para dar apoyo a la docencia de enseñanzas no universitarias), Campus Libre y Abierto CALA (para difusión y puesta en común del conocimiento y la cultura), Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades (G9) (asociación de universidades que ofrece un programa compartido de asignaturas de libre configuración impartidas mediante sistemas telemáticos), Campus Virtual Latinoamericano CAVILA (asociación de universidades latinoamericanas para el fomento de la enseñanza y de la identidad latinoamericana) y, por último, la Plataforma Virtual de Formación Linex SP de la Junta de Extremadura.

Por otra parte, a través de la Red Inalámbrica de la Universidad de Extremadura (RINUEX) y el proyecto EDUROAM, se dispone de cobertura de red inalámbrica Wi-Fi que garantiza el acceso a la red de los estudiantes en todos los Campus de la Universidad de Extremadura y en el resto de universidades del proyecto EDUROAM.

Justificación de los recursos disponibles:

csv:

100

1381

2805

0558

0466

2011

7

Page 117: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

De la descripción realizada se deduce que en actualidad se cuenta con suficientes dotaciones de laboratorios, aulas y equipamiento didáctico y científico para asegurar la correcta docencia de la titulación, como viene realizándose en la actual de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad Imagen y Sonido. Por otro lado, la gestión, funcionalidad y mantenimiento de los diversos recursos materiales implicados en la docencia han sido atendidos en el SGIC de la UEx mediante el Proceso de Gestión de los Recursos Materiales y Servicios Propios del Centro (PRMSC).Con ello, tanto en la actualidad como en el futuro la UEx garantiza la calidad de los recursos disponibles para la docencia del Grado en Ingeniería Agrícola - Producción Agraria.

csv:

100

1381

2805

0558

0466

2011

7

Page 118: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1.1. Adecuación del profesorado al plan de estudios

Personal académico disponible CATEGORÍA DEL PROFESORADO

ÁREA DE

CONOCIMIENTO CU

TU

CEU

TEU

AY

AYD

COL

CD

ASO

INT

TOTAL

ÁREA %

PRO

BEC

PER

DOC

TC

Arquitectura y

tecnología de los computadores

1 2 1 1 4 9 22

0 5 4 5

Economía financiera

y contabilidad 2 2 4,9

0 2 0 2

Electrónica 1 1 1 1 4 9,8 0 2 1 4 Estadística e

Investigación

Operativa 1 1 2 4,9

0

2 2 2

Física Aplicada

3

5 2 10 24,4

0 10 10 10

Ingeniería

Telemática 1 1 2,4

0 1 0 0

Lenguajes y

sistemas

informáticos 1 1 2,4

0 1 1 1

Matemática

Aplicada 1 1 1 1 4 9,8

0

4 2 4

Teoría de la Señal y

Comunicaciones 1 4 1 1 1 8 19,5

3 3 8 8 7

TOTAL

CATEGORÍA 2 11 5 7 1 4 4 5 1 41

3 3 35 28 35

%

TITULACIÓN[2] 4,9 26,8 12,2 17,1 2,3 0 9,8 12,2 12,2 2,4 7,3 7,3 85,4 68,3 85,4

CU: N° Catedráticos Universidad TU: N° Titulares de Universidad CEU: N° Catedráticos de Escuela Universitaria TEU: N° Titulares de Escuela Universitaria AY: N° Ayudantes AYD: N° Profesores Ayudantes Doctores COL: N° Profesores Colaboradores CD: N° Profesores Contratados Doctores ASO: N° Profesores Asociados VIS: N° Visitantes EME: N° Profesores Eméritos INT: N° Profesores Interinos INV: N° Contratados Investigadores BEC: N° Becarios PER: N° Profesores Permanentes PRO: N° Profesores en vías de Promoción (Profesores con evaluación positiva para figuras de contratación superiores a la actual, o que hayan conseguido acreditación para cuerpo docentes superiores al actual) DOC: N° Profesores Doctores TC: N° Profesores a Tiempo Completo

csv:

100

1381

0804

0998

2175

1619

4

Page 119: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 2 -

Justificación de la adecuación de profesorado disponible

La Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Imagen y Sonido, actualmente tiene una carga docente de 172,5 créditos obligatorios y 105 optativos. Esta carga total de 277,5 créditos es soportada por la plantilla de profesorado referenciada en el cuadro anterior. Por ello, puede garantizarse que la plantilla de PDI tiene capacidad suficiente para atender las necesidades docentes del nuevo grado de Ingeniería de Telecomunicación de 270 créditos de oferta.

El hecho de contar con profesores pertenecientes a nueve áreas de conocimiento diferentes, vinculadas a las distintas materias del Plan de Estudios, asegura que pueden impartirse con el suficiente nivel de especialización las diferentes asignaturas incluidas en los distintos módulos.

La amplia experiencia docente del profesorado, la correspondencia entre el perfil del profesorado, las áreas de conocimiento a las que están adscritos y su idoneidad con las materias que imparten, nos indica que la actual plantilla de profesorado es adecuada. Ello se confirma con su alto nivel de consolidación, ya que más del 80 % es profesorado permanente. Casi dos tercios de la plantilla de PDI pertenecen a cuerpos docentes universitarios y el 16 % ha conseguido la acreditación ANECA como profesores ayudantes doctores, colaboradores y de contratados doctores. Estos procesos selectivos avalan la cualificación científica y docente de la plantilla, hecho al que hay que añadir el que más de la dos terceras partes tiene el grado de doctor.

Por otro lado, la plantilla de PAS tiene, por su número y cualificación la suficiente capacidad para atender a las necesidades administrativas, técnicas y de mantenimiento de la docencia que el nuevo grado supone. Este personal ha recibido cursos de formación organizados por la Sección de Formación Permanente del Personal de Administración y Servicios, que es la unidad dependiente del área de Gerencia, encargada de gestionar y promover acciones formativas del PAS, que capaciten y mejoren la gestión universitaria y la prestación de servicios que le son propias. Dentro de estas acciones formativas hay una serie de cursos obligatorios, según el trabajo que se realice, a los que ha asistido la mayor parte del PAS del Centro.

Personal académico disponible

Categoría Experiencia Tipo de vinculación con la universidad

Adecuación a los ámbitos de conocimiento

Información

adicional

1 CU

Más de 35 años

de experiencia docente

Permanente

Árquitectura y

Tecnología de los Computadores

Doctor con 6

quinquenios y 4

sexenios

2 TU

Uno con más de 15

años de experiencia

docente, y otro con

más de 10 años de

experiencia docente

Permanente

Árquitectura y

Tecnología de los Computadores

Ambos doctores.

Uno con 3 quinquenios

y otro con 2

quinquenios. Ambos

con 1 sexenio

1 TEU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente

Árquitectura y Tecnología de los

Computadores

Doctor con 2

quinquenios y 1

sexenio

1 Colaborador

Con experiencia

docente entre 5 y 10

años Permanente

Árquitectura y

Tecnología de los Computadores

Ingeniero en

Informática

4 Asociados

(2 Asociados LRU y

2 Asociados LOU)

2 con experiencia

docente de más de 15

años y otros 2 con

experiencia cercana a

3 años

Contratados Tiempo

Parcial

Árquitectura y

Tecnología de los Computadores

Todos Ingenieros y/o

Licenciados en

Informática

1 TEU

21 años de docencia

en el área incluyendo

en los estudios de

Sonido e Imagen

desde su inicio.

Permanente Economía Financiera y

Contabilidad

Licenciado en Ciencias

Económicas

csv:

100

1381

0804

0998

2175

1619

4

Page 120: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 3 -

1 TEU

23 años de docencia

en el área incluyendo

en los estudios de

Sonido e Imagen

desde su inicio.

Permanente Economía Financiera y

Contabilidad

Licenciado en Ciencias

Económicas, rama

Empresa

1 TEU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente Electrónica Doctor en Física

1 Ayudante 2 años de experiencia

docente Laboral Electrónica

Licenciado en Ciencias

Físicas

1 Colaborador 9 años de experiencia

docente Permanente Electrónica

Licenciado en Ciencias

Físicas

1 Colaborador Interino

2 años de experiencia

docente Interino Electrónica

Licenciado en Ciencias

Físicas

1 TU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente

Estadística e

Investigación Operativa

Doctor con 1

quinquenio y 1 sexenio

1 Profesor Contratado

Doctor

Más de 10 años de

experiencia docente Permanente

Estadística e

investigación operativa Doctor en Estadística

5 CEU

3 TU 2 Profesor

contratado doctor

En conjunto suman

más de 100 años de

experiencia docente Permanente Física Aplicada

Doctores en Física

Los funcionarios

suman 21 quinquenios

y 11 sexenios

1 Profesor Colaborador

Más de 5 años de

experiencia docente Tiempo parcial Ingeniería Telemática

Ingeniero en

Infomática

1 TEU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente

Lenguajes y Sistemas

Informáticos

Ingeniero en

Infomática

1 TU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente Matemática Aplicada

Doctor con 2

quinquenios y 1

sexenio

1 TEU Más de 20 años de

experiencia docente Permanente Matemática Aplicada Licenciado

1 Profesor

Contratado Doctor

Más de 10 años de

experiencia docente Permanente Matemática Aplicada Doctor

Profesor Colaborador

Más de 10 años de

experiencia docente Permanente Matemática Aplicada Licenciado

1 CU Más de 15 años de

experiencia docente e

investigadora Permanente

Teoría de la Señal y

Comunicaciones

Doctor Ingeniero de

Telecomunicación con

3 quinquenios y 2

sexenios.

4 TU

1 con más de 20 años

de experiencia

docente, 3 con más

de 10 años de

experiencia docente,

Permanente Teoría de la Señal y

Comunicaciones

Todos Doctores

Ingenieros de

Telecomunicación

1 con 3 quinquenios y 2

sexenios, 4 con 2

quinquenios y 2

sexenios.

1 TEU Más de 10 años de

experiencia docente Permanente

Teoría de la Señal y

Comunicaciones

Doctor Ingeniero de

Telecomunicación

1 Contratado

Doctor

Más de 5 años de

experiencia docente Permanente

Teoría de la Señal y

Comunicaciones

Doctor Ingeniero de

Telecomunicación

1 Asociado LOU Más de 5 año de

experiencia docente

Contrato a

tiempo parcial

Teoría de la Señal y

Comunicaciones

Doctor Ingeniero de

Telecomunicación

Mecanismos de los que se dispone para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad

Los Estatutos de la Universidad de Extremadura (aprobados en 2003) recogen en su

artículo primero que “la UEx servirá a los intereses generales de la sociedad y de la educación superior, de acuerdo con los principios de libertad, pluralismo, participación e igualdad”. El cumplimiento de tales principios es objeto del articulado del TÍTULO IV de dichos Estatutos (dedicado a la comunidad universitaria), precisándose en su artículo 159 que la Universidad garantizará la igualdad de oportunidades y la no discriminación de los miembros de la comunidad universitaria con discapacidades. Para ello establecerá las medidas necesarias que permitan a estas personas, según su

csv:

100

1381

0804

0998

2175

1619

4

Page 121: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 4 -

caso, el acceso a la información y el acceso físico a las dependencias de la

Universidad. A este respecto, el artículo 164.2 b) garantiza a los profesores de la UEx disponer de los medios necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones, con atención específica a las personas con discapacidades y de acuerdo a las posibilidades con que cuente la Universidad.

En consecuencia a estos principios, los procesos selectivos de la UEx, regulados por los artículos 174 y 186 de sus Estatutos y por la Normativa para la contratación de profesorado de la UEx (aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura de 1 de abril de 2004 y su modificación aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura de 18 de julio de 2007) aseguran que la selección y contratación de personal en la UEx se realiza con respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Ello ha permitido conseguir, en la práctica, una contratación paritaria de hombres y mujeres en las incorporaciones de nuevos profesores en los últimos 6 años.

No obstante ello, en lo que respecta a la no discriminación por razón de sexo, el

Consejo de Gobierno de la UEx en su sesión del día 8 de marzo de 2004 creó, en una iniciativa del Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua, la Oficina para la Igualdad cuyo objetivo está encaminado, básicamente, a la detección de situaciones de desigualdad y de violencia contra las mujeres en el ámbito universitario. En concreto, la Oficina para la Igualdad es responsable de las siguientes acciones:

Promover la creación de recursos orientados a la información y el intercambio

de conocimientos y experiencias en materia de igualdad.

Crear recursos orientados al asesoramiento psicológico, la prevención y la detección precoz de situaciones de discriminación y violencia de género.

Crear recursos enfocados al asesoramiento jurídico en materia de discriminación y violencia de género.

Facilitar la celebración de encuentros o seminarios sobre estudios de género que informen a la comunidad universitaria de la necesidad de trabajar en el campo de la igualdad y la no discriminación.

Apoyar la realización de estudios sobre la discriminación de género, y detectar, a través de ellos, la realidad y las necesidades de la comunidad universitaria.

Promover la concesión de un premio anual (sin dotación económica) a la persona o entidad que se haya distinguido por la defensa de los derechos de la mujer.

Colaborar con centros e instituciones para llevar a cabo políticas de igualdad.

csv:

100

1381

0804

0998

2175

1619

4

Page 122: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y

PROCEDIMIENTOS

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés

académico, científico o profesional del mismo

Interés académico, científico o profesional del mismo

Los títulos actuales de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Técnica de Telecomunicación poseen un prestigio importante dentro y fuera de España, tanto en el ámbito académico y científico como en el empresarial. Se ha producido un debate importante sobre el futuro de estas titulaciones en el EEES, que se inició con la redacción del Libro Blanco sobre las titulaciones de Telecomunicación por parte de la

ANECA. En los años sucesivos han existido distintos foros donde se ha debatido el futuro de estos estudios en el panorama nacional. Entre estos foros cabe destacar la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería de Telecomunicación (CODITEL), y los aportados por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT). Después de las diferentes conferencias y tras numerosas propuestas, el Ministerio, oído el Consejo de Universidades, decidió regular los requisitos de estos estudios, igualando la oferta formativa en un título único de Grado (con especialidades) y un título de Máster. Todo ello, con la filosofía no sólo de adaptar los actuales estudios al EEES sino de aprovechar la oportunidad para adecuarse a las nuevas perspectivas científicas, tecnológicas y de nuevos perfiles profesionales del Ingeniero con competencias en Telecomunicación. La presente propuesta se adecua al título de Grado propuesto por el Ministerio, después de que varios de los responsables de coordinar la preparación de ésta hayan participado activamente en todo el debate mencionado.

El contexto histórico de los estudios de Ingeniería e Ingeniería Técnica de Telecomunicación es extenso, tomando como referencia los estudios en el campo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Aunque datan de 1852 las referencias a las primeras escuelas en el ámbito, realmente su inicio como estudios superiores se produce en el año 1913 con la creación de la Escuela General de Telegrafía y posteriormente en el año 1920 con la creación del título de Ingeniero

de Telecomunicación. Estos estudios y las competencias profesionales asociadas a ellos han ido evolucionando con el tiempo. Se trata, por lo tanto, de una carrera muy consolidada desde todos los ámbitos, particularmente el académico, el científico y el profesional. La causa principal es la aportación al saber científico y al desarrollo, ya que la telecomunicación es uno de los motores principales de la evolución tecnológica actual. Hoy en día estos estudios se enfrentan al reto de su adaptación al EEES y a la regulación de sus competencias en los estudios de Grado y de Máster.

Desde el curso académico 1998/1999 la Universidad de Extremadura imparte la titulación de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e imagen, en la Escuela Politécnica de Cáceres. Este Título comparte la mayor parte de las características del que se propone y comparte de forma plena las competencias profesionales de sus egresados. Por ello, esta propuesta se ha planteado como la

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 123: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 2 -

adaptación del título actual a las nuevas exigencias de los nuevos títulos de Grado en

el EEES.

El título que actualmente se imparte en la UEx, y el cual se adaptará al nuevo marco europeo, ha tenido unos índices de aceptación altos en la sociedad extremeña. En el transcurso de su pequeña historia se ha consolidado como una de las titulaciones con un índice de demanda equilibrada, con grado de ocupación alto y con un índice de

paro escaso. En relación con las expectativas formadas previamente por sus estudiantes, la actual es la sexta titulación más demandada por las empresas en el sistema de gestión Pathfinder de recursos humanos. Pese al decremento general del número de alumnos de nuevo ingreso en la universidad, y, en concreto, sobre las titulaciones de Telecomunicación en España, no ha existido un impacto elevado sobre esta titulación en Extremadura.

El éxito obtenido ha sido debido al esfuerzo en la implantación del título en Extremadura, esfuerzo que se verá incrementado en la implantación del título que se propone gracias a las nuevas garantías de calidad. La exigencia en la selección del profesorado, la inversión en infraestructuras docentes o la calidad de la docencia impartida son algunos de los aspectos que han permitido obtener una alta satisfacción de su alumnado y de sus egresados.

No obstante, la implantación hasta hoy día de los estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, no está a salvo de ciertas críticas. La principal es debida fundamentalmente a la no evolución de las directrices propias de esta titulación, cuyas carencias actuales en tecnologías de comunicaciones son percibidas por los estudiantes. La nueva Orden por la que se establecen los requisitos de los títulos universitarios oficiales que habilitan para la profesión de ingeniero técnico de telecomunicación para la adaptación de los mismos al EEES viene, no sólo a aliviar este problema general en España, sino a solucionarlo en su mayor parte. Por ello, la adaptación de la actual titulación a la propuesta, no sólo contribuye a la convergencia europea, sino a suplir las carencias en conocimientos y competencias del actual Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Además, estos conocimientos y competencias nuevas ya son demandadas actualmente por la sociedad extremeña, por lo que esta adaptación tiene una utilidad socioeconómica adicional.

Como aval a estas afirmaciones se pueden ofrecer los datos derivados del último estudio sobre la Titulación realizado en el Informe para la adecuación de la oferta formativa de la UEX al Espacio Europeo de Educación Superior en noviembre de 2007. En dicho estudio se aportan algunos datos sobre la demanda del título y su interés socioeconómico:

• En los tres últimos cursos académicos, la media de preinscripción en primera opción en la Titulación fue de 67 alumnos.

• El Indicador Sintético Homogeneizado de Oferta y Demanda—sin tamaño de

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 124: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 3 -

oferta— (ISHOD*) es de 0,1 (titulación con oferta y demanda equilibrada)

• En los tres últimos cursos académicos, la media en la tasa de abandono sólo fue del 9,15%.

• La media en exceso de la duración de los estudios es de 2,33 años, inferior a

la media nacional situada en 2,5.

• El número total de egresados en los tres últimos cursos académicos fue de 115.

• Se han demandado mediante el sistema Pathfinder 216 puestos para los

alumnos que han terminado esta Titulación. Es la sexta titulación más demandada de la UEX.

En la adaptación de la titulación actual se puede prever que estos números sean consolidados y mejorados. Existe un dato revelador que permite sostener la mejora en la demanda de la titulación propuesta: en el curso 2006/2007, un 4,66% de los

estudiantes provenientes de Selectividad que se han desplazado de Extremadura a otras regiones para estudiar una carrera que no impartía la UEX fue para estudiar Ingeniería de Telecomunicación. Este dato es relevante del nuevo contexto socioeconómico de Extremadura, donde ya es patente la necesidad de titulados con especiales conocimientos y capacidades en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Teniendo en cuenta que el porcentaje de alumnos de la actual titulación supone menos del 1% del total de la UEX, la cifra anterior del 4,66% es

muy significativa. Por tanto, la adecuación a las nuevas directrices comunes para toda España para el título de grado con competencias en telecomunicación permitirá, no sólo consolidar, sino aumentar la demanda de la titulación, aprovechando la tendencia en la demanda de la sociedad extremeña. Al igualarse la oferta formativa de grado en la Universidad Española, el título que se propone se hace más competitivo y permitirá que los alumnos que antes iniciaban sus estudios en una universidad diferente (al ofertar ésta un título de Ingeniero frente a uno de Ingeniero Técnico) puedan ser asimilados por la Universidad de Extremadura.

Acerca de la demanda potencial del nuevo título de grado cabe destacar que existen estudios muy recientes cuyas perspectivas son muy reveladoras. Algunos de ellos (Adecco, COITT, COIT, …) revelan que un alto porcentaje de las demandas de trabajo en ingeniería del ámbito de la telecomunicación no son cubiertas por falta de especialistas. El descenso en el número de matriculados en la rama de

telecomunicación en toda España y la oferta en aumento progresivo, luego de superarse la crisis del sector de las TIC en torno a 2002, son los principales causantes. Recientemente se ha estimado por el COITT que se necesitarían treinta mil nuevos ingenieros en el ámbito de la telecomunicación en los próximos 5 años. Según los especialistas, las cifras de descenso de los nuevos matriculados en las titulaciones de Telecomunicación están fuertemente determinadas por los miedos que produjo la crisis de las TIC. Una vez que la sociedad haya asumido que dicha crisis se

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 125: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 4 -

superó hace unos años, a la vez que asimile la certeza en la alta demanda de estos

especialistas, la cifra de nuevos matriculados debería ascender. En la actual titulación, el descenso en la matrícula no ha sido tan pronunciado. La región extremeña no ha sufrido en una gran medida la crisis del sector y, por otro lado, las titulaciones del ámbito de Telecomunicación relacionadas con el Sonido e Imagen son las que más éxito tienen en este ámbito de la ingeniería. La oportunidad de acceso a la nueva oferta en el sector TIC que se prevé para los próximos años puede potenciar su demanda con la adaptación al nuevo título de grado. Por ello, este título de grado se ha diseñado para poder formar profesionales que puedan aprovechar la alta demanda en el sector de la telecomunicación adaptando su formación para las nuevas necesidades en Europa, España y, especialmente, en Extremadura. Éste ha sido el criterio de selección del título y de las competencias a adquirir en su plan de estudios.

Otros datos anteriores que permiten avalar la demanda de la titulación en base al mercado laboral están recogidos en el Libro Blanco “Título de Grado en Ingeniería de

Telecomunicación”. En el año 2000 (últimos datos sobre empleo previos a la redacción del Libro Blanco sin contar aquéllos que se referían a crisis de las TIC) el porcentaje de ingenieros menores de 30 años en paro era del 1% para los ingenieros técnicos de telecomunicación y del 2% para los ingenieros de telecomunicación.

Sobre los últimos estudios cabe destacar el PESIT VI del COIT en el que, por primera

vez, se analiza el sector extremeño. En ese informe se manifiesta que el título de Ingeniero de Telecomunicación arroja en Extremadura un paro del 0%. Además, el empleo por cuenta ajena arroja un porcentaje del 100% indefinido o fijo. El mismo estudio a nivel nacional arroja una cifra de paro del 5,4% y de porcentaje de empleo fijo o indefinido del 80,3%.

En todos estos informes relativos a la empleabilidad, se comprueba que, dentro del sector de las TIC, es mayoritario el empleo en los sistemas y servicios de telecomunicación. Los requisitos establecidos por el ministerio para el título de grado al que se acoge esta propuesta son aprovechados para poder fijar estos contenidos generales en los módulos comunes a la rama de telecomunicación y potenciar por tanto las capacidades de los ingenieros con competencias en Sonido e Imagen.

Debe tomarse entonces, como principal referente para la preparación de este título, la regulación nacional del Título de Grado con competencias en ingeniería técnica de telecomunicación en el ámbito de Sonido e Imagen. No obstante, la preparación de esta propuesta ha venido enriquecida por la participación en todos los foros de debate a nivel nacional y, por supuesto, por la experiencia acumulada en más de 10 años de existencia de la titulación de Ingeniería Técnica en Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, impartida con éxito en Cáceres.

Cabe destacar, finalmente, varios aspectos que enriquecerían al Título de Grado propuesto, sobre todo en su adecuación científica y académica. En la Escuela Politécnica han surgido varias iniciativas en el desarrollo de formación académica y científica de calidad. Se destacan aquí aquéllas relacionadas con los actuales estudios de Telecomunicación que se pretenden adaptar y que, además, son la base de la

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 126: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 5 -

futura enseñanza de calidad en el EEES. Estas iniciativas parten del profesorado

vinculado a esta Titulación y están directamente dirigidos a alumnos que hayan cursado Ingeniería o Ingeniería Técnica de Telecomunicación, o este grado:

• Máster Universitario en Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental - Destinado principalmente a los titulados, tanto de la especialidad de

Sonido e Imagen actual, como de la futura Titulación de Grado a

implantar. Cabe destacar que este Máster permite la profundización y especialización en las competencias de ingeniería acústica. Este Máster ha comenzado su implantación en el curso 2008/2009.

• Máster en Ingeniería de Telecomunicación - Destinado a los titulados de la rama para conseguir el título de

Ingeniero de Telecomunicación y sus competencias profesionales.

• Máster en Iniciación a la Investigación en Ingeniería y Arquitectura - Destinado a alumnos de ingeniería para seguir una carrera

exclusivamente investigadora.

• Programa de Doctorado con mención de calidad por la ANECA: "Ingeniería Electromagnética: Fundamentos y Aplicaciones".

- Destinado principalmente a Ingenieros de Telecomunicación, para su especialización científica en electromagnetismo y comunicaciones radioeléctricas. Con la entrada de la nueva titulación de Grado, este programa de doctorado estará destinado (después de las futuras adaptaciones al EEES) a aquellos alumnos que, una vez terminados

sus estudios, realicen el Máster en Telecomunicación y quieran obtener una formación científica de calidad en telecomunicación, y particularmente en el ámbito del electromagnetismo, comunicaciones radioeléctricas y dispositivos electrónicos.

- Este programa de doctorado se haya en periodo de revisión para transformarse en el programa: Tecnología aeroespacial: Ingenierías Electromagnéticas, Electrónica, Informática y Mecánica que será ofertado en el curso académico 2012-2013.

Dicho programa está diseñado para optar a una mención de excelencia

Normas reguladoras del ejercicio profesional

• Decreto 2479/1971, de 13 de agosto, por el que se regulan las facultades y competencias profesionales de los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en sus distintas especialidades.

• Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros técnicos. (BOE de 02/04/1986)

• Decreto 168/1969 de 13 de febrero, por el que se regulan las denominaciones de los graduados en Escuelas Técnicas y las especialidades a cursar en las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Técnica.

• Real Decreto 50/1995 de 20 de enero por los que se establecen determinados Títulos Universitarios Oficiales de Ingenieros Técnicos y se aprueban las

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 127: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 6 -

directrices generales propias de sus planes de estudio.

• Real Decreto-Ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación.

• Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo. (BOE de 15/06/2005)

• Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. (BOE de 06/11/1999)

• Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. (BOE de 04/11/2003)

• Ley 2/1974, de 13 de febrero (jefatura), sobre colegios profesionales. (BOE de 15/02/1974)

• Decreto 332/1974, de 31 de enero (gobernación), por el que se autoriza la constitución del colegio oficial de ingenieros técnicos y peritos de telecomunicación. (BOE de 13/02/1974)

• Ley 7/1997, de 14 de abril, de medidas liberalizadoras en materia de suelo y de colegios profesionales. (BOE de 15/04/1997)

• Real Decreto 418/2006, de 7 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicación. (BOE de 29/04/2006)

• Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, por el que se regula el Sistema General de Reconocimiento de los títulos de Enseñanza Superior de los Estados miembros de la Comunidad Económica Europea que exigen una

formación mínima de tres años de duración. • Real Decreto 1754/1998, de 31 de julio, por el que se incorporan al derecho

español las Directivas 95/43/CE y 97/38/CE y se modifican los anexos de los Reales Decretos 1665/1991, de 25 de octubre y 1396/1995, de 4 de agosto, relativos al sistema general de reconocimientos de títulos y formaciones profesionales de los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

• Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, en fase de proyecto de Real Decreto para su incorporación al ordenamiento español.

• Real Decreto 1185/2006, de 16 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las radiocomunicaciones marítimas a bordo de los buques civiles españoles.

• Real Decreto 1066/2001 Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

• ORDEN CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones.

• REAL DECRETO 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de

comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.

Objetivos del título propuesto

El objetivo fundamental del título es formar profesionales de perfil eminentemente profesional, con un conocimiento global de todas las áreas

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 128: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 7 -

relacionadas con la Ingeniería de Telecomunicación; con capacidad para liderar

el desarrollo de proyectos en el área y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución. Los titulados podrán incorporarse en empresas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con las funciones, ente otras, de jefe de proyecto, consultor, cargos de dirección, investigación y desarrollo, docencia, etc. Los objetivos generales del título a desarrollar por los estudiantes serán:

1. Obtener el conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

2. Adquirir la capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de

decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación

3. Adquirir facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y

normas de obligado cumplimiento.

4. Desarrollar la capacidad de analizar y valorar el impacto social y

medioambiental de las soluciones técnicas.

5. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de

recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

6. Lograr una adecuada capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar

y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con las telecomunicaciones y la electrónica.

7. Adquirir una capacidad adecuada para redactar y desarrollar proyectos en el ámbito de las tecnologías del Sonido y de la Imagen

8. Desarrollar la capacidad adecuada para la dirección de las actividades

objeto de los proyectos del ámbito de las tecnologías del Sonido y de la Imagen.

9. Adquirir los conocimientos adecuados para la realización de mediciones,

cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos, relacionados con la ingeniería del Sonido y de la Imagen.

10. Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito

de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 129: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 8 -

aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

12. Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

13. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

14. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la

telecomunicación. 15. Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de

obligado cumplimiento. 16. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de

las soluciones técnicas. 17. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de

recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

18. Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

Todo ello desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

2.2 Referentes externos a la universidad proponente que avalen la

adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características

académicas

• Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

• Resolución de 15 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones reguladas de Ingeniero Técnico.

• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 130: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 9 -

• Libro Blanco: Título de Grado en Ingeniería de Telecomunicación, ANECA,

marzo de 2005. El informe de la tarea 1.1.A en este Libro Blanco constituye un análisis de la situación de los estudios correspondientes en Europa y en Estados Unidos, por lo que se ha utilizado para comprobar la adecuación de la propuesta a criterios internacionales.

• Plan de estudios de Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales, verificado por la ANECA, de la Universidad Carlos III de Madrid.

• Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.

• Real Decreto 1453/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario de Ingeniero Técnico en Sonido e Imagen y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél.

• REAL DECRETO 50/1995, de 20 de enero, por el que se modifica los Reales

Decretos por los que se establecen determinados títulos universitarios oficiales de Ingenieros Técnicos y se aprueban las directrices generales propias de sus planes de estudio.

• Estudio Socioprofesional sobre el Ingeniero de Telecomunicación. El Ingeniero del Siglo XXI (PESIT V). COIT/AEIT. Febrero 2001.

• Nuevos escenarios profesionales del Ingeniero de Telecomunicación. (PESIT VI). COIT/AEIT. Abril 2005.

• La situación laboral de los Ingenieros de Telecomunicación. Año 2002.

COIT/AEIT. • Libro Blanco de la profesión del Ingeniero Audiovisual. COITT. Febrero 2006. • Libro Blanco. Guía profesional de las Telecomunicaciones. COITT. Septiembre

de 2007. • Informe “Reflex” sobre inserción laboral de los universitarios europeos, de la

ANECA. • Borrador de Directrices Generales Propias de las Enseñanzas de Grado en

Ingeniería de Telecomunicación. Febrero 2006. (documento que no llegó a aprobarse)

• Guía de Apoyo para la elaboración de la memoria para la solicitud de verificación de Títulos Oficiales. ANECA. Febrero 2008.

• Decretos, órdenes, leyes y directivas acerca de la profesión del ingeniero técnico de telecomunicación, descritas en el apartado 2.1.1.

• El Proyecto: El Profesional Flexible en la Sociedad del Conocimiento: Nuevas

Exigencias en la Educación Superior en Europa‟ (REFLEX) en España, desarrollado por ANECA en colaboración con el Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Politécnica de Valencia (CEGES).

2.3. Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios

2.3.1. Procedimientos de consulta internos

La propuesta del título de grado, la elaboración del plan de estudios y la redacción de esta memoria corrió a cargo de una comisión creada a tal efecto en la Escuela Politécnica (UEx). En esta comisión estaban representados el equipo directivo, el coordinador de la titulación que será sustituida por la que aquí se presenta, todas las áreas de conocimiento con asignaturas troncales u obligatorias en esta titulación

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 131: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 10 -

anterior y los estudiantes.

Para la elaboración de la propuesta, se han tenido en cuenta las directrices de la Junta de Extremadura y de la Universidad de Extremadura, así como la experiencia acumulada anteriormente a través de distintas actividades relacionadas con el EEES que se han desarrollado en la UEx. A continuación se enumeran las principales fuentes utilizadas:

- Informe para la adecuación de la oferta formativa de la UEx al EEES, aprobado en sesión de Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2007 (http://www.unex.es/unex/oficinas/oce/archivos/ficheros/normativa/InformeEEES_UEx.pdf).

-Líneas generales para la implantación de estudios de Grado y Posgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, documento del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, aprobado en sesión de 7 de marzo de 2008 (http://www.unex.es/unex/oficinas/oce/archivos/ficheros/normativa/Directrices_Junta.pdf).

-Directrices para el diseño de titulaciones de la UEx en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (http://www.unex.es/unex/oficinas/oce/archivos/ficheros/normativa/Directrices_UEx.doc).

-Resolución de 25 de noviembre de 1998, de la Universidad de Extremadura, por la que se publica el plan de estudios para la obtención del título de Ingeniero Técnico en Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, en la Escuela Politécnica.

- Acuerdos e informes de la Comisión creada en la Escuela Politécnica para el estudio de los nuevos títulos de grado durante el proceso de elaboración del

Libro Blanco.

-Sesiones tutoriales del Vicerrectorado de Planificación Académica para la preparación de las solicitudes de los nuevos títulos oficiales.

-Informe para la adecuación de la oferta formativa de la UEx al Espacio Europeo de Educación Superior. Noviembre 2007.

-Web de apoyo para la elaboración de la memoria para la solicitud de verificación de Títulos Oficiales de la Escuela Politécnica. UEX. Mayo 2008.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 132: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 11 -

(http://www.unex.es/unex/oficinas/oce/documentos/planestudios/Politecnica)

- Cursos y experiencias piloto del EEES en la Escuela Politécnica.

- Departamentos de la UEx responsables de las asignaturas del grado.

- Junta de Escuela. Escuela Politécnica. UEx.

- Consejo de Gobierno. UEx.

- Claustro de la UEx

- Consejo Social de la UEx

En base a dichas directrices, el Centro acordó en Junta de Centro de 9 de Julio de 2007 crear las comisiones de nuevos títulos en base a los siguientes criterios, según los cuales la comisión estaría formada por:

- Director del centro o persona en quién delegue, no pudiendo pertenecer la persona delegada a un Departamento con 2 representantes en la comisión.

- Coordinador de la titulación

- 1 representante, al menos, de cada departamento con docencia de asignaturas troncales u obligatorias, o 2 representantes en el caso del departamento con más del 20% de docencia en ese tipo de asignaturas..

- 1 representante de los estudiantes, perteneciente a la titulación adaptada y miembro de la Junta de centro, en este caso Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Sonido e Imagen.

El calendario de actuaciones se estableció por la Dirección del centro en tanto se definían por la UEx las „Directrices para el diseño de titulaciones de la UEx en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior‟. Una vez aprobadas estas directrices por el Consejo de Gobierno de la UEx, el calendario de actuaciones fue el establecido en las mismas:

- Antes del 30 de abril de 2008, creación de las comisiones de centro. En el

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 133: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 12 -

caso de nuestro centro las comisiones ya fueron creadas y aprobadas por la

Junta de centro del día 9 de julio de 2007, entre ellas la de la titulación de Telecomunicación. En la Junta de centro del día 15 de abril de 2008, fueron aprobadas las propuestas de adaptación de los títulos del centro (entre ellas, la del título del ámbito de la Telecomunicación: Ingeniero Técnico de telecomunicación, Sonido e Imagen) y del módulo de formación básica (asignaturas comunes de cada rama), a propuesta de la comisión del título.

- En una primera fase, los trabajos de la comisión, consistentes en la elaboración de una primera propuesta de plan de estudios, se desarrollarían entre mayo de 2008 y julio de 2008. No obstante, esta primera fase se prolongó hasta el 30 de septiembre de 2008. Esta propuesta fue remitida al Vicerrectorado de Planificación Académica, para su revisión por la Oficina de Convergencia Europea (OCE).

- Una vez revisadas por la OCE, fueron corregidas por la comisión del título y remitidas a la Junta de centro del día 16 de octubre para su aprobación.

- Los departamentos informan sobre la propuesta del título y se produce el trámite de audiencia al Claustro durante el mes de octubre de 2008.

- En noviembre de 2008 se remite la propuesta del título al Consejo de Gobierno de la UEx para su aprobación. La propuesta es remitida al Consejo de Universidades, que procede a su verificación, entre diciembre de 2008 y mayo de 2009.

- Informe del Consejo Social: junio de 2009.

- Acuerdo de implantación de la Junta de Extremadura: junio de 2009.

- Acuerdo del Gobierno del establecimiento del carácter oficial del título e

inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos: julio de 2009.

- Publicación del Plan de Estudios en el Boletín Oficial del Estado y en Diario Oficial de Extremadura: julio de 2009.

La comisión de plan de estudios para la adaptación del título de Ingeniero de Sonido e Imagen en Telecomunicación al EEES se constituyó en julio de 2007 con un total de 8 miembros: un representante de la Dirección del centro, un estudiante, el coordinador de la titulación y y cinco profesores de las áreas de conocimiento: Teoría de la Señal (1), Arquitectura de los Computadores (1), Matemática Aplicada (1), Electrónica (1) y Física Aplicada (1), siguiendo la siguiente metodología de trabajo:

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 134: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 13 -

- Se realizó un primer reparto de tareas, consistente básicamente en formar grupos de trabajo para la elaboración de las diferentes fichas del título.

- Se efectuaron aproximadamente reuniones presenciales de todos los miembros de la comisión cada 1 o 2 semanas. Entre tanto los

grupos de trabajo realizaron reuniones presenciales y trabajaron también diariamente mediante medios telemáticos.

- Se produjeron consultas a profesores y estudiantes, por parte de cada representante de la comisión y se encargaron de informar y recoger opiniones de los correspondientes Consejos de departamento, donde se encuentran representados todos los grupos de interés, profesores, estudiantes y personal de administración y servicios.

- También se realizaron consultas verbales y por escrito a diferentes instituciones y empresas del ámbito de las telecomunicaciones, remitiéndose cuestionarios relativos a las competencias que los graduados deberían poseer una vez finalizados sus estudios.

- Los trabajos de los grupos de trabajo se concretaron en propuestas de fichas del título, que fueron debatidas telemáticamente y mediante las antes citadas reuniones presenciales.

- En general, las fichas fueron aprobadas por unanimidad, salvo el caso de la ficha 5, sobre algunos de cuyos contenidos se realizaron diferentes votaciones que se resolvieron mediante aprobación por la mayoría de los miembros de la comisión.

- Durante el proceso de elaboración del título, se celebraron por tanto numerosas reuniones de la comisión, en las cuales se debatió ampliamente sobre las distintas decisiones a tomar. La comisión se encargó también de la redacción de informes, con el fin de difundir y someter a debate en otros foros el proceso de elaboración del plan de estudios. Entre estos foros hay que señalar las reuniones de las áreas de conocimiento y departamentos involucrados en la docencia del nuevo título de grado, las reuniones de estudiantes, etc.

Tras la elaboración de un primer proyecto de Plan de Estudios pasó a ser discutido por departamentos y centro. Tras la discusión, la comisión reelaboró su propuesta atendiendo aquellas sugerencias y correcciones que consideró aceptables. El proyecto así modificado fue discutido y aprobado por Junta de Centro de fecha 16 de octubre

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 135: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 14 -

de 2008 y pasó a ser informado por los departamentos, quienes elevaron sus

informes y alegaciones al Consejo de Gobierno de la Universidad.

El Consejo de Gobierno de la UEx aprobó remitir este plan de estudios al Consejo de Universidades para su verificación, en sesión de 25 de noviembre de 2008.

2.3.2. Procedimientos de consulta externos

Además de analizar la documentación enumerada en la subsección Referentes externos, se han consultado a los siguientes colectivos externos:

- CODITEL - COITT - COIT

También se ha mantenido contacto con profesorado de otras universidades españolas con el fin de intercambiar ideas sobre la elaboración de los planes de estudios. Estas

universidades son las siguientes: Universidad de Vigo, Universidad de Oviedo (participantes ambas, junto con la Universidad de Extremadura, en el programa de doctorado interuniversitario "Ingeniería Electromagnética: Fundamentos y Aplicaciones" mencionado anteriormente), Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Málaga.

Además, se ha mantenido contacto con profesorado de titulaciones directamente relacionadas en Europa, en particular con profesores de la Fakultät Naturwissenschaften und Technik (Fachhochschule Hildesheim-Göttingen-Holzminden, Alemania) con la cual existe un acuerdo bilateral en el marco del programa de movilidad Socrates/Erasmus. También se ha mantenido contacto con profesorado de la Universität Kassel (Alemania).

Se ha solicitado opinión sobre el título propuesto, mediante la remisión de cuestionarios sobre las competencias profesionales a adquirir por los futuros graduados en la ingeniería, a las principales instituciones y empresas relacionadas

con las TIC´s.

Finalmente, se han llevado a cabo también reuniones no sistematizadas con empresas, egresados y administración con competencias en telecomunicación.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 136: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

ALEGACIONES AL INFORME DE EVALUACIÓN DE FECHA 28/06/2013

(2500696 – GRADO EN INGENIERÍA DE SONIDO E IMAGEN EN TELECOMUNICACIÓN)

ASPECTOS A SUBSANAR

CRITERIO 4: ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Se debe incluir en el “Formulario de modificación” una modificación en este sentido: Se incluye en la memoria el reconocimiento de créditos por titulaciones oficiales no universitarias (hasta 36 ECTS), por títulos propios (hasta 36 ECTS) y por experiencia laboral (hasta 18 ECTS):

• En el caso de reconocimiento de créditos por enseñanzas superiores oficiales no universitarias, para valorar la adecuación de estos reconocimientos se debe aportar una tabla comparativa correspondiente a las materias de al menos un título de enseñanza superior no universitaria cuyas competencias podrían ser reconocidas en este Grado. En concreto, se deben aportar las materias de dichas enseñanzas que podrían ser objeto de reconocimiento para valorar la adecuación de las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje entre las materias del título de Grado y los módulos o materias del correspondiente título de Técnico Superior.

• En el caso de reconocimiento de créditos por títulos propios y por experiencia profesional, es necesario aportar información (breve resumen) sobre los criterios que se utilizarán para realizar dicho reconocimiento.

Los criterios que se utilizarán para el reconocimiento de créditos son los recogidos en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos en la Universidad de Extremadura: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/590o/12060408.pdf que se incluye debajo. A continuación se aporta un breve resumen sobre los criterios que se utilizarán para realizar el reconocimiento de créditos por enseñanzas superiores oficiales no universitarias, por experiencia profesional o laboral y por títulos propios.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ENSEÑANZAS SUPERIORES OFICIALES NO UNIVERSITARIAS

El reconocimiento de créditos por enseñanzas superiores oficiales no universitarias se efectúa atendiendo a la "Adenda al convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Cultura y la Universidad de Extremadura para las convalidaciones entre ciclos formativos de grado superior y estudios universitarios de grado de la Universidad de Extremadura"

http://fp.educarex.es/fp/convalidaciones/Convalidaciones%20FP_Uex_23-10-2012.pdf.

Las tablas de reconocimiento son las siguientes:

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 137: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 2 -

CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS Asignatura del ciclo formativo Asignatura a

reconocer Créditos

Arquitectura de Equipos y Sistemas Informáticos Fundamentos de Computadores

6

Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación

Fundamentos de Computadores

6

Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa

Economía y Empresa 6

Relaciones en el Entorno de Trabajo Economía y Empresa 6 Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación

Fundamentos de Programación

6

CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Asignatura del ciclo formativo Asignatura a reconocer Créditos

Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación

6

Sistemas Informáticos Monousuarios y Multiusuarios

Fundamentos de Computadores

6

CICLO FORMATIVO: DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Asignatura del ciclo formativo Asignatura a reconocer Créditos

Programación en lenguajes estructurados Fundamentos de Programación

6

Sistemas Informáticos Monousuarios y Multiusuarios

Fundamentos de Computadores

6

En el caso de ciclos formativos no incluidos en las tablas anteriores, el reconocimiento de créditos será propuesto por la Comisión de Calidad de la Titulación teniendo en cuenta la adecuación de las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje entre las materias conducentes a la obtención de títulos de grado y los módulos profesionales del correspondiente título de Técnico Superior.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS NO OFICIALES

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios, es decir 36 créditos.

La experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales acreditadas podrá ser reconocida en forma de créditos. La Comisión de Calidad de la Titulación evaluará el número de créditos a reconocer en función de la duración e intensidad de esta actividad y de su adecuación a las competencias inherentes al Título. Elevará la propuesta de reconocimiento a la Comisión de Calidad del Centro.

Se dará prioridad al reconocimiento de prácticas externas, siempre que no hayan sido cursadas. A continuación serán reconocibles créditos del resto de asignaturas, siempre que exista adecuación o concordancia de las destrezas y habilidades adquiridas durante el desempeño profesional con las competencias descritas en las guías docentes de las asignaturas para las cuales se solicita el reconocimiento de créditos.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 138: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 3 -

En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR TÍTULOS PROPIOS

En relación con el Título cursado por el solicitante, se realizará el reconocimiento de créditos en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino. Indicará los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que serán objeto de reconocimiento.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 139: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 4 -

RECOMENDACIONES

CRITERIO 5: DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Aun tratándose de un título ya verificado, la introducción en la aplicación de la planificación de las enseñanzas ocasiona incoherencias entre contenidos, resultados de aprendizaje, competencias, etc, de las materias que en la versión verificada sólo se hacía por módulos. Se recomienda revisar la introducción de la memoria.

Se ha revisado la introducción de la memoria y se han corregido las incoherenciasentre contenidos, resultados de aprendizaje y competencias.

CLAVES DE MODIFICACIONES:

En letra azul y cursiva se corrigen o incorporan los aspectos que se modifican en relación a la Memoria verificada. En letra roja tachada se marcan las supresiones realizadas.

csv:

103

8919

1503

8359

6106

8286

2

Page 140: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

4.1. Sistema de información previo

La Universidad de Extremadura dispone, dentro del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), elaborado por su participación en el Programa AUDIT de la ANECA, de los siguientes procesos y procedimientos relacionados con la captación, acceso y admisión de estudiantes: Proceso de captación de estudiantes (PCE) y Proceso de definición de perfiles y admisión de estudiantes (PPAE). Este último proceso incluye los procedimientos de preinscripción, de pruebas de acceso para mayores de 25 años y de prueba de acceso a la Universidad de Extremadura. En ellos puede encontrarse toda la información relativa a las pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura, a la preinscripción y la matriculación en la dirección web http://www.unex.es/preinscripciones. De todos estos procesos se proporciona información a través de la página web del Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado de la UEx (http://www.unex.es/alumnado) y personal y telefónicamente en el Servicio de Información y Atención Administrativa.

Plan de difusión de la titulación a los potenciales estudiantes

La Universidad de Extremadura dispone de un programa general de difusión de sus estudios enmarcado dentro del Programa D+O (Difusión + Orientación). Este programa se lleva a cabo fundamentalmente a través del Servicio de Orientación y Formación Docente (SOFD), del Servicio de Información y Atención Administrativa (SIAA) y de los profesores difusores y tutores de la titulación.

En el programa se contemplan las siguientes actuaciones:

§ Página web para preuniversitarios

§ Charlas de profesores difusores en los Institutos y Colegios de Secundaria.

§ Elaboración de trípticos informativos.

§ Jornadas de difusión simultánea de titulaciones, dirigidas a los estudiantes y a sus familias.

§ Jornadas de puertas abiertas en los campus universitarios.

§ Participación en ferias y otros eventos con stands publicitarios.

§ Jornadas de difusión universitaria en distritos periféricos (Zafra y Plasencia) dirigidas a padres y alumnos.

§ Coordinación con los profesores de Secundaria, fundamentalmente para las pruebas de selectividad, y con los Orientadores, elaborando la “Guía de Orientación para alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior” y organizando el encuentro regional de orientadores y Universidad.

§ Jornadas de puertas abiertas en los campus universitarios. En estas Jornadas los estudiantes de bachillerato de centros públicos y privados de la región, pueden visitar y recibir información sobre la Universidad, el Centro y la Titulación. Con vistas a la consecución de este objetivo, se realiza una charla explicativa y se les facilita documentación con la información más relevante en cuanto a materias y contenidos que se imparten y posibles salidas profesionales. En dicha charla se les presenta la página Web del Centro donde pueden encontrar diferente información de interés, como puede ser:

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

csv:

100

1380

7201

8150

0227

1668

9

Page 141: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

normativas, programas de asignaturas etc. Asimismo, se efectúa un recorrido por los laboratorios, salas e instalaciones del Centro, con lo que el futuro alumno recibe información explícita sobre aspectos concretos de los estudios que pueden cursar y las instalaciones utilizadas para ello.

Plan de acogida de los estudiantes de nuevo ingreso

§ La Universidad de Extremadura organiza, durante el mes de septiembre, cursos de nivelación –cursos cero- , que tienen como objetivo general ayudar a los alumnos a reforzar el nivel de los conocimientos adquiridos en el bachillerato y proporcionarles herramientas para perfeccionar las técnicas de trabajo intelectual.

§ Todos los estudiantes reciben a principio de curso una agenda del estudiante en la que se recoge información sobre el calendario escolar, servicios disponibles, normativa de permanencia, etc.

§ En la página web del Centro y en la secretaría, están disponibles los programas de las asignaturas, el calendario de exámenes, etc.

§ El Consejo de Estudiantes y el Vicerrectorado de Estudiantes organizan a principios de curso unas Jornadas de Bienvenida en los cuatro campus de la Universidad de Extremadura.

§ A través del Plan de Acción Tutorial de la Titulación (PATT) los alumnos reciben la asesoría de un tutor desde el primer día de su ingreso en la Universidad (éste se detallará en el apartado de Sistemas de Apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados).

Plan de Acogida y Tutorización:

Durante los periodos de matriculación de julio y septiembre los estudiantes, antes de matricularse, se dirigirán a una sala en la que unos tutores de guardia les proporcionarán la siguiente información:

§ Documentación relacionada con la matrícula de los estudiantes.

§ Cuenta de correo electrónico de la Universidad de Extremadura y claves de acceso al Campus Virtual.

§ Estructura del plan de estudios en módulos, materias y posibles itinerarios.

§ Portal Web del Centro y la Universidad de Extremadura.

§ Plan de Acogida y Tutoría de la Titulación.

§ Conocimientos previos que deben haber adquirido antes de su ingreso y la oferta de cursos de nivelación que la Universidad organiza.

csv:

100

1380

7201

8150

0227

1668

9

Page 142: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.2. Otros recursos humanos

CATEGORÍA PROFESIONAL AREA DE CONOCIMIENTO 1 Oficial de Laboratorio Física Aplicada

2 Técnicos de Laboratorio - Electrónica Electrónica 1 Técnico Especialista - Informática Lenguajes y Sistemas Informáticos / Telemática / Arquitectura y

Tecnología de Computadores 2 Auxiliares Administrativos Todas las Áreas implicadas en a Titulación

2 Ayudantes Oficios Todas las Áreas implicadas en la Titulación

La plantilla de PAS tiene, por su número y cualificación la suficiente capacidad para atender a las necesidades administrativas, técnicas y de mantenimiento de la docencia que el nuevo grado supone. Este personal ha recibido cursos de formación organizados por la Sección de Formación Permanente del Personal de Administración y Servicios, que es la unidad dependiente del área de Gerencia, encargada de gestionar y promover acciones formativas del PAS, que capaciten y mejoren la gestión universitaria y la prestación de servicios que le son propias. Dentro de estas acciones formativas hay una serie de cursos obligatorios, según el trabajo que se realice, a los que ha asistido la mayor parte del PAS del Centro.

csv:

100

1381

1364

1109

5016

9772

6

Page 143: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1 Cronograma de implantación de la titulación

De acuerdo con el último párrafo del ANEXO I (Calendario de adaptación de los títulos actuales al nuevo marco) de las Directrices para el diseño de titulaciones de la UEx en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Aprobado en Consejo de Gobierno de 31 de marzo de 2008):

La implantación de los nuevos planes de estudios se realizará año a año. Los planes de estudios anteriores al R.D. 1393/2007 se extinguirán año tras año, desde la implantación de los nuevos títulos. Hasta el 30 de septiembre de 2015 se seguirán realizando exámenes de las asignaturas de estas titulaciones que sigan teniendo estudiantes matriculados.

El cronograma de implantación de los estudios de Grado será el siguiente:

Curso 2009-2010: Primer curso Curso 2010-2011: Segundo curso Curso 2011-2012: Tercer curso Curso 2012-2013: Cuarto curso

Del mismo modo, el cronograma de extinción de la actual Ingeniería será el siguiente:

Curso 2009-2010: se extingue el primer curso Curso 2010-2011: extintos primero y segundo cursos Curso 2011-2012: extintos primero, segundo y tercer cursos

Es decir, según estos cronogramas, en el 2013 quedará totalmente extinta la actual de Ingeniería Técnica en

Telecomunicación, Sonido e Imagen, y estarán plenamente en vigor los estudios de Grado propuestos.

CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2009/2010

csv:

100

1381

5140

1000

5851

6465

5

Page 144: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Estructura del Plan de Estudios

La estructura del plan de estudios tiene en cuenta la orden ministerial que regula las directrices de los títulos de grado de Ingeniería en el ámbito de la Telecomunicación.

Módulo Materia Asignatura ECTS CARÁCTER

Formación Básica (60 ECTS)

Matemáticas Cálculo 6 OBLIGATORIO

Álgebra Lineal 6 OBLIGATORIO Ampliación del

Cálculo 6 OBLIGATORIO

Estadística Señales Aleatorias 6 OBLIGATORIO 6 OBLIGATORIO

Física

Dispositivos Electrónicos

6 OBLIGATORIO

Física 6 OBLIGATORIO Análisis de Redes 6 OBLIGATORIO

Empresa Economía y Empresa 6 OBLIGATORIO

Informática Fundamentos de Computadores

6 OBLIGATORIO

Fundamentos de Programación

6 OBLIGATORIO

Formación Básica en Telecomunicación

(30 ECTS)

Métodos Matemáticos en las Telecomunicaciones

Ecuaciones Diferenciales

6 OBLIGATORIO

Análisis en Variable Compleja

6 OBLIGATORIO

Fundamentos de Electrónica

Fundamentos de Electrónica

6 OBLIGATORIO

Fundamentos de las Comunicaciones

Señales y Sistemas 6 OBLIGATORIO Campos

Electromagnéticos 6 OBLIGATORIO

Formación Común (60 ECTS)

Teoría Básica de la Telecomunicación

Teoría de la Comunicación

6 OBLIGATORIO

Síntesis de Redes 6 OBLIGATORIO Radiación y Ondas

Guiadas 6 OBLIGATORIO

Sistemas y Servicios de comunicaciones

Sistemas de Comunicación por

Línea

6 OBLIGATORIO

Sistemas de Comunicación Inalámbricos

6 OBLIGATORIO

Redes y Servicios de Telecomunicación

6 OBLIGATORIO

Fundamentos de Acústica Física de la Acústica 6 OBLIGATORIO

Computación Avanzada Computación Avanzada

6 OBLIGATORIO

Sistemas Digitales y Electrónica Digital 6 OBLIGATORIO

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 145: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Aplicaciones Sistemas Digitales 6 OBLIGATORIO

Formación Específica en Sonido e Imagen

(48 ECTS)

Procesado de Señales Audiovisuales

Procesado Discreto de Señales de Audio y

Vídeo

6 OBLIGATORIO

Tratamiento Digital de Imágenes

6 OBLIGATORIO

Audio Digital 6 OBLIGATORIO

Equipos y Sistemas de Sonido e Imagen

Equipos de Audio y Vídeo

6 OBLIGATORIO

Televisión Digital 6 OBLIGATORIO

Ingeniería Acústica

Fundamentos de Ingeniería Acústica

6 OBLIGATORIO

Ruido y Vibraciones 6 OBLIGATORIO Aislamiento y

Acondicionamiento Acústico

6 OBLIGATORIO

Optativo (60 ECTS)

Métodos Numéricos de la Ingeniería

Métodos Numéricos de la Ingeniería

6 OPTATIVO

Fotónica Fotónica 6 OPTATIVO

Estudios y Certificaciones de Emisiones

Radioeléctricas

Estudios y Certificaciones de

Emisiones Radioeléctricas

6 OPTATIVO

Domótica Domótica 6 OPTATIVO

Aplicaciones Electrónicas Diseño Mediante

Circuitos Analógicos Integrados

6 OPTATIVO

Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

Proyectos de Infraestructuras

Comunes de Telecomunicación

6 OPTATIVO

Desarrollo de Software Ingeniería del Software

6 OPTATIVO

Redes Multimedia Redes Multimedia 6 OPTATIVO Procesadores Digitales de

Señal Procesadores

Digitales de Señal 6 OPTATIVO

Prácticas Externas Prácticas Externas 6 PRÁCTICAS DE EMPRESA

Trabajo Fin De Grado (12 ECTS) Trabajo Fin De Grado Trabajo Fin De Grado 12 TRABAJO FIN DE

GRADO

Justificación de la estructura del Plan de Estudios

El conjunto de la formación básica en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación consta de 150 créditos en dos módulos. El resto de la oferta consta de un módulo de Tecnología Específica en Sonido e Imagen, un módulo Optativo y un módulo de Trabajo de Fin de Grado.

En términos generales, en el diseño del título se ha decidido que los 60 créditos, no regulados por el borrador de la orden ministerial, se distribuyan en un módulo de Formación Básica en Telecomunicación (que complemente al módulo de Formación Básica en aspectos más específicos de la Telecomunicación) y en un módulo Optativo. La razón de ampliar los créditos de formación básica en el módulo mencionado es

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 146: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

que el conjunto de conocimientos y competencias básicas tienen especificidad en las tecnologías de las comunicaciones y, por tanto, es necesaria su ampliación de cara a la formación del estudiante.

Los créditos que conforman la formación de especialidad se corresponden a 48 créditos de tecnología específica (que conforman la rama de especialidad en Sonido e Imagen). Las materias que son obligatorias en la rama de especialidad podrán ser ofertadas como optativas en futuras especialidades y viceversa; ello se prevé, tanto en el desarrollo de los módulos como en la estructuración de los mismos, para facilitar que los estudiantes, que en el futuro deseen cursar dos especialidades de manera conjunta, no tengan barreras académicas para este fin.

En cuanto a la estructura de los módulos, la planificación del plan de estudios es la siguiente:

1. Módulo de Formación Básica (60 ETCS)

Consta de la formación que el estudiante debe cursar en los dos primeros semestres. En este módulo se establecen los conceptos matemáticos y estadísticos básicos en la ingeniería, los fundamentos físicos, eléctricos y electrónicos de las ramas de la ingeniería, los fundamentos de la informática así como los conceptos mínimos de Economía y Empresa que deberá tener el futuro ingeniero.

2. Módulo de Formación Básica en Telecomunicación (30 ECTS)

En este módulo se incluye el resto de competencias de formación básica que son más específicas del ámbito de la telecomunicación y que están recogidas en la formación básica mínima que establece la orden ministerial. Este módulo se cursa en el tercer semestre y consta de la formación en conceptos matemáticos avanzados que deben cursarse para el desarrollo de los módulos de telecomunicación, así como el desarrollo de los conceptos de electrónica y comunicaciones de cara al seguimiento del módulo de formación común.

3. Módulo de Formación Común (60 ECTS)

Este módulo, cursado entre el cuarto y el séptimo semestre, sienta las bases comunes de los conocimientos del ámbito de la ingeniería en telecomunicación. El módulo está repartido para que el estudiante pueda utilizar los conocimientos y competencias en las asignaturas de especialidad en un espacio corto de tiempo, de manera que el aprovechamiento del mismo sea eficiente. En este módulo se desarrollan de una manera avanzada y enfocada a la telecomunicación los conocimientos comunes de acústica, computación, teoría de los sistemas de comunicaciones y diseño de los mismos, sistemas electrónico-digitales o la teoría física de los sistemas de transmisión.

4. Módulo de Formación Específica en Sonido e Imagen (48 ECTS)

En este módulo se desarrollan los conocimientos de tecnología específica relacionada con el Sonido y la Imagen. En él se sientan las bases del procesado avanzado de señales discretas para su aplicación al tratamiento de señales de audio e imágenes. Asimismo, se desarrollan de manera específica las competencias en ingeniería acústica de cara al diseño de sistemas acústicos y el análisis de los mismos. Se incluyen además conocimientos específicos de la tecnología avanzada en los sistemas de producción audiovisual.

5. Módulo Optativo (30 ECTS)

La oferta optativa es mayor que la que estudiante debe cursar. La elección de asignaturas o materias en

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 147: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

este módulo le permitirá detallar su currículum formativo y así complementar ciertos aspectos que son útiles o significan conocimientos avanzados en la telecomunicación. Entre los otros conocimientos y capacidades que el estudiante puede adquirir figuran la implementación de métodos numéricos en la ingeniería, fotónica y dispositivos fotónicos y ópticos, la radiación electromagnética desde el punto de vista de la certificación y estudio de la emisión de las instalaciones de comunicaciones radio, dispositivos microelectrónicos, el diseño y desarrollo de proyectos de infraestructuras comunes de telecomunicación, domótica procesadores digitales de la señal o el diseño de redes y aplicaciones multimedia. El estudiante podrá, como parte de sus créditos optativos, realizar prácticas externas que tengan relación con la ingeniería de telecomunicación o alguna de las asignaturas de la titulación.

Junto a esta oferta específica, también podrán existir, si ello fuere posible, itinerarios de intensificación con asignaturas obligatorias de otras titulaciones de la rama Ingeniería y Arquitectura. Con ello se intenta potenciar la formación interdisciplinar del estudiante y la posibilidad de realización de una segunda titulación.

6. Trabajo de Fin de Grado (12 ECTS)

Para conceder el título de grado al estudiante, una vez que haya sido evaluado positivamente en las asignaturas de la titulación, deberá realizar y defender un proyecto realizado por él mismo que tendrá una naturaleza de desarrollo, estudio, investigación o innovación en alguno de los ámbitos de la especialidad que haya cursado. Este trabajo será propuesto por un tutor asignado por el centro.

Secuenciación de las asignaturas en el Plan de Estudios

Este desarrollo del plan de estudios permite una formación con una secuenciación eficiente para que el estudiante adquiera las competencias de la Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación. Para ello, se ha realizado un pequeño intrincamiento temporal entre los módulos de formación común y de tecnología específica, para que los conocimientos y capacidades adquiridos en cada materia/asignatura de formación común sean utilizados sin un lapsus temporal que perjudique el seguimiento de las materias/asignaturas de tecnología específica.

Curso 1º Curso 2º Curso 3º Curso 4º

Semestre 1º

Cálculo Ecuaciones Diferenciales

Sistemas de Comunicación por Línea

Redes y Servicios de Telecomunicación

Álgebra Lineal Análisis en Variable Compleja Sistemas Digitales Ruido y Vibraciones

Análisis de redes Fundamentos de Electrónica

Fundamentos de Ingeniería Acústica

Equipos de Audio y Vídeo

Fundamentos de Programación

Campos Electromagnéticos

Procesado Discreto de Señales de Audio y

Video Audio Digital

Economía y Empresa Señales y Sistemas Optativa I Optativa IV

Semestre 2º

Ampliación del Cálculo Física de la Acústica Síntesis de Redes

Aislamiento y Acondicionamiento

Acústico

Señales Aleatorias Teoría de la Comunicación

Sistemas de Comunicación Inalámbricos

Televisión Digital

Fundamentos de Computadores

Computación Avanzada

Tratamiento Digital de Imágenes Optativa V

Dispositivos Electrónica Digital Optativa II Trabajo Fin de Grado

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 148: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Electrónicos Física Radiación y Ondas

Guiadas Optativa III

Esta planificación y secuencia temporal de las asignaturas en el Plan de Estudios permite la coordinación entre materias y módulos, así como la adecuación del trabajo real del estudiante al tiempo previsto en los créditos ECTS de cada una de ellas. Esta secuenciación está prevista para un estudiante matriculado a tiempo completo, y podrá ser objeto de modificación por acuerdo de Consejo de Gobierno de la UEx en aquellos casos en los que se autorice su organización académica mediante simultaneidad de estudios para facilitar la realización de dobles titulaciones. En todo caso, estas modificaciones habrán de asegurar la coordinación entre materias y módulos y la adecuación real del trabajo del estudiante al máximo de 1800 horas de formación anual que el marco máximo de 60 créditos ECTS permite.

Coordinación docente del título

La coordinación horizontal y vertical de los distintos módulos, materias y asignaturas del título será responsabilidad de la Comisión de Calidad de la Titulación. Esta Comisión estará compuesta por el coordinador de la titulación, dos estudiantes, hasta 6 profesores de áreas implicadas en la titulación y un representante del PAS. Sus funciones, según el SGIC de la UEx, son las siguientes:

• Impulsar la coordinación entre los profesores y materias del título.

• Velar por la implantación y cumplimiento de los requisitos de calidad del plan de estudios (programa formativo).

• Analizar el cumplimiento de los objetivos de la titulación y revisar los perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes.

• Evaluar el desarrollo del programa formativo, analizando la eficacia de las acciones de movilidad y las prácticas diseñadas, de los métodos de enseñanza-aprendizaje utilizados, de la evaluaciónaplicada a los estudiantes y de los medios humanos y materiales utilizados.

• Analizar los resultados de la evaluación y seguimiento del plan de estudios.

• Proponer acciones de mejora del programa formativo.

• Velar por la implantación de las acciones de mejora de la titulación.

• Elaborar información para los diferentes grupos de interés.

En su funcionamiento, analizará, al menos trimestralmente, el desarrollo del título a fin de detectar disfunciones y proponer a los Centros, Departamentos y profesores las oportunas medidas de mejora. Antes del inicio de cada semestre, la Comisión de Calidad de la Titulación coordinará los diferentes programas de las asignaturas a fin de evitar duplicidades y suplir posibles lagunas formativas. Así mismo, al final del semestre analizará los resultados educativos obtenidos.

Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida

La Universidad de Extremadura, en su Sistema de Garantía Interno de Calidad, ha diseñado el Proceso de Gestión de la Movilidad de Estudiantes en el que se recoge la sistemática a aplicar en la gestión y revisión de los Programas de Movilidad de los estudiantes, tanto a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Extremadura (http://www.unex.es/organizacion/organos-unipersonales/vicerrectorados/vicerelint/index__html) como del propio Centro.

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 149: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes

La planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes corresponde al Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y actualmente se rige por la Normativa reguladora de programas de movilidad de la Universidad de Extremadura (Aprobada por la Junta de Gobierno de la Universidad de Extremadura en su sesión del día 28 de julio de 2011 y publicada en DOE nº156, del 12 de agosto de 2011).

La estructura orgánica de la Universidad de Extremadura en materia de movilidad nacional e internacional incluye al Coordinador Institucional, la Comisión de Programas de Movilidad de la Universidad de Extremadura, el Coordinador Académico de Programas de Movilidad del Centro y la Comisión de Programas de Movilidad del Centro, cuyas funciones están definidas en la citada Normativa reguladora de programas de movilidad de la Universidad de Extremadura.

El Secretariado de Relaciones Internacionales es la unidad responsable de la gestión de los programas o convenios de movilidad suscritos por la UEx en el marco de los proyectos y programas que sean materia de su competencia. Son funciones del Secretariado de Relaciones Internacionales:

a) Promover los Convenios y Acuerdos Bilaterales con instituciones y organismos regionales, nacionales y supranacionales que posibiliten la ejecución de las actividades contempladas en los diferentes Programas y velar por el correcto desarrollo de los mismos.

b) Organizar la movilidad de estudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la UEx.

c) Planificar, difundir y desarrollar las convocatorias anuales enmarcadas en los Programas de Movilidad que sean materia de su competencia.

d) Informar a los miembros de la UEx e instituciones socias interesados en participar en los diferentes Programas de Movilidad.

e) Asesorar técnicamente a los Centros de la UEx en la gestión de Programas de Movilidad.

f) Ejecutar técnica y financieramente los Programas de Movilidad de acuerdo con las directrices establecidas en los Convenios y Acuerdos Interinstitucionales.

g) Elaborar los informes técnicos y financieros de acuerdo con las directrices establecidas en los Convenios y Acuerdos Interinstitucionales.

h) Evaluar el funcionamiento de los Programas de Movilidad en los que participa la UEx y, en su caso, elaborar propuestas que garanticen la calidad de los mismos.

i) Actuar como unidad administrativa central para la recepción e integración de los participantes en Programas de Movilidad procedentes de instituciones socias.

j) Promover la celebración de actividades y eventos que mejoren la proyección internacional de la UEx.

k) Diseñar, coordinar y enmarcar las propuestas de proyectos que, en materia de su competencia, se generen desde la comunidad universitaria, y buscar la financiación para el desarrollo de dichas propuestas.

Programa de movilidad de estudiantes vigentes en la Universidad de Extremadura

Entre los distintos programas de movilidad a los que actualmente tiene acceso el alumnado, pueden destacarse, entre otros de carácter más específico:

- Programa ERASMUS, con sus dos modalidades de Estudios (para proseguir estudios en

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 150: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

Universidades europeas) o Prácticas (para la realización de prácticas en empresas europeas)

- Programa SICUE/Séneca, (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles).

- Programa AMERICAMPUS, para proseguir estudios en Universidades y Centros Educativos americanos).

- Programas de Becas Internacionales SANTANDER-Universidad de Extremadura (para el desarrollo de estancias educativas en Universidades latinoamericanas).

Convenios de movilidad actuales para la titulación:

PLAZAS SICUE

• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

• Universidad de Málaga

• Universidad de Vigo

• Universidad de Castilla la Mancha

PLAZAS ERASMUS

• Hawk - Fachhochshule Hildesheim-Holzminden-Göttingen (Alemania)

• Università degli Studi di Parma (Italia)

• Universitá degli Studi di Salerno (Italia)

• Universität Kassel (Alemania)

• Universidad de Coimbra (Portugal)

El establecimiento de acuerdos bilaterales (tanto a nivel nacional como europeo) ha sido realizado atendiendo a una serie de criterios:

• Similitud de planes de estudios (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Málaga, Hawk - Fachhochshule Hildesheim-Holzminden-Göttingen (Alemania))

• Existencia de colaboración en materia de investigación, lo cual facilita el planteamiento de proyectos fin de carrera y futuros trabajos fin de grado y, en general, el intercambio de información (Universidad de Málaga, Universidad de Vigo, Universität Kassel)

• Localización geográfica. Atendiendo a este mismo criterio, en la próxima convocatoria establecida para ello se establecerá algún acuerdo con universidades portuguesa.

• Diversificación idiomática.

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 151: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

csv:

100

1380

9870

7480

1253

6435

5

Page 152: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 1 -

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su

justificación.

TASA DE GRADUACIÓN 12.0

TASA DE ABANDONO 50.0

TASA DE EFICIENCIA 65.0

TASA DE GRADUACIÓN: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios (d) o en año académico más (d+1) en relación con su cohorte de entrada.

Forma de cálculo: El denominador es el número total de estudiantes que se matricularon por primera vez en una enseñanza en un año académico (c). El numerador es el número total de estudiantes de los

contabilizados en el denominador, que han finalizado sus estudios en el tiempo previsto (d) o en un año académico más (d+1).

Graduados en “d” o en “d+1” (de los matriculados en “c”) -------------------------------------------------------------------- x100

Total de estudiantes matriculados en un curso “c”

TASA DE ABANDONO: relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo

ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

Forma de cálculo: Sobre una determinada cohorte de estudiantes de nuevo ingreso establecer el total de estudiantes que sin finalizar sus estudios se estima que no estarán matriculados en la titulación ni en el año

académico que debieran finalizarlos de acuerdo al plan de estudios (t) ni en el año académico siguiente (t+1), es decir, dos años seguidos, el de finalización teórica de los estudios y el siguiente.

Nº de estudiantes no matriculados en los 2 últimos cursos “t” y “t+1” -------------------------------------------------------------------------------------- x100

Nº de estudiantes matriculados en el curso t-n+1

n = la duración en años del plan de estudios

TASA DE EFICIENCIA: relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios a

los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de estudiantes graduados en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que

matricularse.

Forma de cálculo: El número total de créditos teóricos se obtiene a partir del número de créditos ECTS del plan de estudios multiplicado por el número de titulados. Dicho número se divide por el total de créditos de

los que realmente se han matriculado los graduados.

Créditos teóricos del plan de estudios * Número de graduados

--------------------------------------------------------------------------------- x100 (Total créditos realmente matriculados por los graduados)

8.1.1 Justificación de los indicadores propuestos

Los indicadores aquí presentados son resultado de los datos históricos del título existente Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Sonido e Imagen, para los dos cursos 2005-2006 y 2006-2007, aportados por la Unidad Técnica

de Evaluación y Calidad del Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua de la UEx.

csv:

100

1381

4393

9554

5031

2687

8

Page 153: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

- 2 -

Estos datos históricos sirven para establecer estimaciones sobre la tasa de graduación, tasa de abandono y tasa de

eficiencia, teniendo en cuenta que previsiblemente el perfil del estudiante que ingresará en el título propuesto será

similar al del ya existente.

Datos Históricos de la Titulación Curso Académico Tasa de

Graduación Tasa de Abandono Tasa de Eficiencia

2005-2006 8,33 56,86 65,22 2006-2007 12,50 51,06 63,90

csv:

100

1381

4393

9554

5031

2687

8

Page 154: 1 / 112 - unex.es · 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de

csv:

100

1381

6883

9507

7394

4704

8