090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno

2
COMITÉ POR LA DEFENSA Y SEGURIDAD AMBIENTAL DE METAPÁN La población de Metapán con los sucesos relacionados con el TOXAFENO abandonado en San Luis Talpa, manifestamos lo siguiente: 1. Nos satisface profundamente el hecho que los toxico de TOXAFENO de San Luis Talpa al fin serán retirados, lamentamos todo el sufrimiento que ha pasado las familias que perdieron a sus seres queridos producto de la irresponsabilidad de las empresas que abandonaron este toxico. 2. Nosotras y nosotros, metapanecos , ante el comunicado de la Sra. Vice Ministra de Medio Ambiente, Lina Polh, de trasladar los desechos tóxicos de TOXAFENO hacia Metapán para ser incinerados en los hornos de la Cementera HOLCIM, manifestamos lo siguiente: Nos extraña que ante una situación como la del traslado de toxafeno no se haya promovido una consulta pública ni se haya generado la información respectiva a fin de saber en qué consiste todo este proceso de posible incineración del toxafeno, nos preocupa que a estas alturas el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN esté haciendo declaraciones en las que, la población de Metapán no ha sido consultada, ni informada tal como lo establece La Ley de Medio Ambiente en su art. 9 y 10 y el Convenio de Estocolmo. A. Reiteramos que nos oponemos a esta acción de incineración por no estar seguros sobre la capacidad de los hornos cementeros, ya que entendemos que están diseñados para la fabricación de cemento. B. Hemos tenido acceso a documentos, las mismas declaraciones de expertos en el tema (videos de medicina legal etc.) que nos dan el derecho de sospechar sobre la posible afectación a nuestra ciudad si esos desechos llegara a incinerase en Metapán, por lo que pedimos se haga efectivo el principio de precaución.

Transcript of 090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno

Page 1: 090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno

COMITÉ POR LA DEFENSA Y SEGURIDAD AMBIENTAL DE METAPÁN

La población de Metapán con los sucesos relacionados con el TOXAFENO

abandonado en San Luis Talpa, manifestamos lo siguiente:

1. Nos satisface profundamente el hecho que los toxico de TOXAFENO de

San Luis Talpa al fin serán retirados, lamentamos todo el sufrimiento que

ha pasado las familias que perdieron a sus seres queridos producto de la

irresponsabilidad de las empresas que abandonaron este toxico.

2. Nosotras y nosotros, metapanecos , ante el comunicado de la Sra. Vice

Ministra de Medio Ambiente, Lina Polh, de trasladar los desechos tóxicos de

TOXAFENO hacia Metapán para ser incinerados en los hornos de la

Cementera HOLCIM, manifestamos lo siguiente:

Nos extraña que ante una situación como la del traslado de

toxafeno no se haya promovido una consulta pública ni se

haya generado la información respectiva a fin de saber en

qué consiste todo este proceso de posible incineración del

toxafeno, nos preocupa que a estas alturas el Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN esté haciendo

declaraciones en las que, la población de Metapán no ha sido

consultada, ni informada tal como lo establece La Ley de

Medio Ambiente en su art. 9 y 10 y el Convenio de

Estocolmo.

A. Reiteramos que nos oponemos a esta acción de incineración

por no estar seguros sobre la capacidad de los hornos

cementeros, ya que entendemos que están diseñados para

la fabricación de cemento.

B. Hemos tenido acceso a documentos, las mismas

declaraciones de expertos en el tema (videos de medicina

legal etc.) que nos dan el derecho de sospechar sobre la

posible afectación a nuestra ciudad si esos desechos llegara

a incinerase en Metapán, por lo que pedimos se haga

efectivo el principio de precaución.

Page 2: 090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno

C. Es decir si sospechamos la existencia de daños mejor no

realizar la acción de incineración.

D. Sabemos de la Ley Especial Transitoria para remover barriles

con desechos tóxicos, pero en ningún momento expresa su

incineración en Metapán. Por lo que instamos al MARN a

discutir otras alternativas para deshacerse del toxico en

mención.

E. Instamos a que prevalezca lo planteado en nuestra

constitución política cuando expresa en su ARTICULO 1.- El

Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el

fin de la actividad del Estado, que está organizado para la

consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien

común. Así mismo a respetar lo que consigna la Ley de

Medio Ambiente cuando plantea en su Art. 2. Literal: a)

Todos los habitantes tienen derecho a un medio ambiente

sano y ecológicamente equilibrado.

F. Así mismo pedimos reconocer nuestro derecho humano tal

como lo consigna la Declaración de los Derechos Humanos

que se expresa así: Derecho a un Medio Ambiente Sano 1.

Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente

sano y a contar con servicios públicos básicos. 2. Los

Estados partes promoverán la protección, preservación y

mejoramiento del medio ambiente.

Por todo lo anterior, solicitamos a los titulares del MARN, respetar nuestro

derecho de conservar nuestra ciudad, nuestra salud y nuestra paz.

Metapán, 6 de Septiembre del 2013.

Comité por la Defensa y Seguridad Ambiental de Metapán.

Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM.

COMITÉ POR LA DEFENSA Y SEGURIDAD AMBIENTAL DE METAPÁN