08052015_165611Clase_1 TFM

19
Dirección TFM Aurora Martínez Martínez Elaboración TFM (1ª clase)

description

tfm

Transcript of 08052015_165611Clase_1 TFM

Page 1: 08052015_165611Clase_1 TFM

Dirección TFMAurora Martínez Martínez

Elaboración TFM (1ª clase)

Page 2: 08052015_165611Clase_1 TFM

Dirección TFM

1. Objetivos de la sesión

� Presentar qué es un TFM

� Orientación general para la elaboración de TFM

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez 2

� Orientación general para la elaboración de TFM

� Calendario propuesto de entregables

Page 3: 08052015_165611Clase_1 TFM

1. Presentación TFM

- Mejora/innovación de procesos en la empresa de prácticas (business

Líneas de investigación:

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

- Mejora/innovación de procesos en la empresa de prácticas (business

case)

Page 4: 08052015_165611Clase_1 TFM

1. Presentación TFM

Un TFM es un documento en donde se describen hechos,

investigaciones, estudios o labores realizadas por su autor. Admite

toda clase de medios que contribuyan a trasmitir la información:

fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos,

¿Qué es un TFM?

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos,

documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos, etc.

Se requiere innovación Labor de investigación

Page 5: 08052015_165611Clase_1 TFM

1. Presentación TFM

- Resumen: Objetivo principal del TFM: Exposición clara y concisa

del propósito o finalidad para la que se elabora (Resumen o

Abstract). Además de concretar los objetivos secundarios necesarios

Contenido mínimo del TFM general

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Abstract). Además de concretar los objetivos secundarios necesarios

para lograr el objetivo principal. Incluir palabras claves ( aprox. 5)del trabajo.

- Índice- Introducción: en éste apartado deberemos incluir, la justificación del

trabajo, planteamiento del problema, citar objetivos y esbozo del

contenido de los capítulos de trabajo.

- Marco teórico: revisión bibliografía para determinar en qué punto

está la investigación sobre el tema que nos interesa y los

fundamentos que existen teóricos. ¿Qué se va a estudiar?

Page 6: 08052015_165611Clase_1 TFM

1. Presentación TFM

- Metodología: Donde se explica la técnica o método empleado en la

recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue

Contenido mínimo del TFM

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue

la exactitud, veracidad o grado de confiabilidad en la información que

se le proporciona, podremos responder a preguntas tales: ¿Cómo se

va a hacer?

- Resultados. Análisis y discusión: La información que se proporciona

debe ser analizada y evaluada por los autores. ¿Qué nos dicen los

datos y cómo los hemos analizado?

Page 7: 08052015_165611Clase_1 TFM

1. Presentación TFM

- Conclusiones y también se deben comentar las limitaciones del

Contenido mínimo del TFM

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

- Conclusiones y también se deben comentar las limitaciones deltrabajo, se debe plasmar la opinión del autor sobre el tema, además

se recomienda que se determinen las limitaciones con las que se ha

contado en la investigación así como las futuras líneas de

investigación.

- Referencias bibliográficas, donde se recogerán todas las fuentes

bibliográficas utilizadas.

Page 8: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación para la elaboración TFM

Capítulo 1. 1.1. Definición de objetivos y

Capítulo 2: (Mapa de procesos, Formulario de procesos,Proyect Charter)

2.1.Introducción capítulo

Estructura recomendada;

Información importante y útil

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

2.1.Introducción capítulo

2.2: Una aproximación a la empresa.

2.3: Identificación del Problema.

2.4: Diagnóstico o análisis del problema

2.5: Conclusiones del capítulo

Capítulo 3 (Esta parte es una justificación teórica de la metodología

seleccionada y del objeto del TFM)

Capítulo 4 (recoge la parte central del Bussines Cases) Metodología

empírica o práctica (lo que realmente habéis hecho)

Conclusiones y limitaciones Bibliografía

Page 9: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación general para la elaboración y defensa de TFM

Plagio

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Atendiendo a la Real Academia de la Lengua: plagio. (Del lat. plagĭum). 1.

m. Acción y efecto de plagiar (copiar obras ajenas). Siendo plagiar. (Del lat.

plagiāre).1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

Page 10: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación general para la elaboración y defensa de TFM

Plagio y no plagio

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Como norma general es plagio:

Copiar-pegar fragmentos de texto sin citar la fuente.

Copiar realizando modificaciones mínimas sin citar la fuente. Es decir,

simplemente cambiando palabras del texto original por sinónimos o

modificando el orden de las frases/párrafos no sirve, sigue siendo

plagio.

.

Page 11: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación general para la elaboración y defensa de TFM

Plagio y No plagio

No es plagio cuando:

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

No es plagio cuando:

Se cita un fragmento de texto de forma entrecomillada y citando la

fuente original.

Se escribe un párrafo retocando un párrafo original (por ejemplo

cambiando frases o haciendo un resumen del texto original) y se cita la

fuente.

Se habla de hechos que se consideran conocimiento general (Ejemplo:

“El descubrimiento de América fue en 1492”)

.

Page 12: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación general para la elaboración y defensa de TFM

Plagio y No plagio

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Para evitar cometer plagio sin ser intencionado se debe anotar

cuidadosamente todas las fuentes bibliográficas.

La paráfrasis es un elemento que ayuda a la investigación y aportacalidad en un TFM. Según la RAE, la paráfrasis es:

1. f. Explicación o interpretación amplificativa de un texto parailustrarlo o hacerlo más claro o inteligible.

.

Page 13: 08052015_165611Clase_1 TFM

2. Orientación general para la elaboración y defensa de TFM

Referencias bibliográficas

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Punto importante en un trabajo. Se deben incluir ÚNICAMENTEartículos/libros/web que se han empleado en el TFM. Si una fuente nose ha citado en el TFM nunca podrá estar recogida en el listado dereferencias; del mismo modo, todas las referencias que aparezcan en el

TFM (incluidas tablas, figuras..,) deben estar en el epígrafe de referencias

bibliográficas.

.

Page 14: 08052015_165611Clase_1 TFM

3. Calendario propuestoFechas clave ordinaria 30/07/2015

18/05 Capítulo 1. 1.1. Definición de objetivos y

Capítulo 2: (Mapa de procesos, Formulario de procesos,Proyect Charter)

2.1.Introducción capítulo

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

2.1.Introducción capítulo

2.2: Una aproximación a la empresa.

2.3: Identificación del Problema.

2.4: Diagnóstico o análisis del problema

2.5: Conclusiones del capítulo

22/06 Capítulo 3 (Esta parte es una justificación teórica de la

metodología seleccionada y del objeto del TFM)

20/07Capítulo 4 (recoge la parte central del Bussines Cases) Metodología

empírica o práctica (lo que realmente habéis hecho)

20/07Conclusiones y limitaciones. Bibliografía. Todo el trabajo

Page 15: 08052015_165611Clase_1 TFM

3. Calendario propuesto

Fecha clave ordinaria 30/07/2015

MUY IMPORTANTE: Para poder realizar el depósito en convocatoria

ordinaria 30/07/2015 el trabajo final para revisión debe estar

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

ordinaria 30/07/2015 el trabajo final para revisión debe estar

depositado en la entrega definitiva el 20/07

Page 16: 08052015_165611Clase_1 TFM

Formato del Trabajo de Fin de Máster

Máster Universitario en Dirección de Procesos Empresariales

El formato del documento final del TFM se ajustará a los siguientes requisitos: •PORTADA: Modelo facilitado por UNIR

•ENCABEZADO: Incluirá el nombre y apellidos del alumno y Grado

realizado

•PIE DE PÁGINA: Número de página

•MÁRGENES: 2,5 cm en los cuatro lados

•INTERLINEADO: 1.5 líneas

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

•INTERLINEADO: 1.5 líneas

•TIPO DE LETRA: Cuerpo del trabajo: Arial 11

Títulos y subtítulos: 1.Títulos: Arial 14, Mayúscula y Negrita

2.Subtítulos 1er nivel: Arial 12, Mayúscula y Negrita

3.Subtítulos 2º nivel: Arial 12, Minúscula y Negrita

4.Subtítulos 3er nivel: Arial 12, Minúscula y Cursiva

1.EXTENSIÓN MÁXIMA : 70 páginas más anexos (orientativo pueden

ser más)

Page 17: 08052015_165611Clase_1 TFM

.

Recomendaciones generales:

Forma y contenido del TFM. Errores más habituales.

-Utilizaremos principalmente figuras y tablas, cuando lo hagamosdiremos siempre que: la figura muestra la tabla recogeJ

- Antes de que aparezca una tabla o figura estarán comentadas en el

párrafo anterior.

-Las tablas y figuras estarán numeradas de forma correlativa o de

cualquier otra que las identifique

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

-Interesante incorporar un índice tablas y figuras, a continuación del

índice general

-Seamos cuidadosos con el formato del texto, mismo tipo de letra,

mismo tamaño según corresponda (texto, título de epígrafe, de

capítuloJ)

-Bibliografía la incorporamos desde el principio, es más fácil y además

queda más recogido todo. Importante que se cite según normas APA

(ya están en documentación)

Page 18: 08052015_165611Clase_1 TFM

Muchas gracias por vuestra atención y

mucho ánimo para el desarrollo del TFM

Dirección TFM – Prof. Aurora Martínez Martínez

Page 19: 08052015_165611Clase_1 TFM

www.unir.net