07 Autoevaluación

1
No. 07 Abril 15 de 2015 AUTOEVALUACION EN EL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA Hoy se entrega el tercer elemento y último de la ponderación y este trata sobre los aspectos Ponderación de Aspectos Tabla 3 Ponderación de Tipos de Aspectos Tipo de Aspecto Ponderación Justificación Documental 30% Los aspectos documentales en general, se soportan en lineamientos, políticas y directrices nacionales, regionales y a nivel de centro que dan orientación para el qué hacer de la formación. Estadístico 40% Los aspectos estadísticos son datos cuantitativos y cualitativos de variables específicas de medición. Su mayor nivel de importancia radica en la evidencia de cumplimiento como resultado concreto De opinión 30% Son los aspectos que consolidan información de la apreciación que tienen los actores de la comunidad educativa sobre temas que permiten analizar la calidad de la formación. En la implementación del Modelo de Autoevaluación, el SENA, acoge las cuatro dinámicas propuestas en los lineamientos de Acreditación del CNA: Diga lo que hace: El Programa propende por el cumplimiento de lo definido en la Misión, Visión, Proyecto Educativo Institucional- PEI- y diseño curricular. Haga lo que dice: El Programa evidencia la coherencia entre lo que dice que hace y lo que hace para lograrlo. Pruébelo: Demuestra que cumple con Calidad el deber ser, dando respuesta a los elementos contemplados en el modelo de autoevaluación. Mejórelo: Se refleja en la formulación e implementación de planes de mejoramiento y sostenimiento, derivados de procesos permanentes de reflexión, autoevaluación y evaluación externa. EQUIPO DE AUTOEVALUACION Centro de Biotecnología Agropecuaria Mosquera

description

07. Autoevaluación

Transcript of 07 Autoevaluación

Page 1: 07  Autoevaluación

No. 07 Abril 15 de 2015

AUTOEVALUACION

EN EL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

Hoy se entrega el tercer elemento y último de la ponderación y este trata sobre los aspectos

Ponderación de Aspectos

Tabla 3 Ponderación de Tipos de Aspectos

Tipo de Aspecto Ponderación Justificación

Documental 30% Los aspectos documentales en general, se soportan en lineamientos, políticas y directrices nacionales, regionales y a nivel de centro que dan

orientación para el qué hacer de la formación.

Estadístico 40% Los aspectos estadísticos son datos cuantitativos y cualitativos de variables específicas de medición. Su mayor nivel de importancia radica en la evidencia de cumplimiento como resultado concreto

De opinión 30% Son los aspectos que consolidan información de la apreciación que tienen los actores de la comunidad educativa sobre temas que permiten analizar la calidad de la formación.

En la implementación del Modelo de Autoevaluación, el SENA, acoge las cuatro dinámicas propuestas en los lineamientos de Acreditación del CNA:

Diga lo que hace: El Programa propende por el

cumplimiento de lo definido en la Misión, Visión, Proyecto Educativo Institucional- PEI- y diseño curricular.

Haga lo que dice: El Programa evidencia la

coherencia entre lo que dice que hace y lo que hace para lograrlo.

Pruébelo: Demuestra que cumple con Calidad el deber

ser, dando respuesta a los elementos contemplados en el modelo de autoevaluación.

Mejórelo: Se refleja en la formulación e

implementación de planes de mejoramiento y sostenimiento, derivados de procesos permanentes de reflexión, autoevaluación y evaluación externa.

EQUIPO DE AUTOEVALUACION Centro de Biotecnología Agropecuaria – Mosquera