07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas...

14
1 Bogotá, D. C., 15 de Junio de 2010 - Oficina de Prensa DANE 1. 07 a 11 de Junio del 2010 INVESTIGACIONES DANE Contenido 1. Investigaciones DANE 1.1 Financiación de Vivienda I trimestre de 2010 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda Mayo de 2010 1.3 Vivienda VIS y no VIS - I Trimestre de 2010 2 Artículo de la semana 3 Indicadores económicos 4 Análisis gráfico 5 Series 6 Graficas de las Series 7 Principales noticias económicas Director Departamento Dr. Héctor Maldonado Subdirector Dr. Carlos Eduardo Sepúlveda Director de Metodología y Producción Estadística Dr. Eduardo Freire Delgado Directora de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística Dra. Carolina Gutiérrez Hernández 1.1 Financiación de Vivienda I trimestre de 2010 Durante el primer trimestre de 2010, el monto de los préstamos individuales desembolsados para compra de vivienda nueva y usada alcanzó $381.029 millones a precios constantes de IV trimestre de 1999; de estos, $212.907 millones fueron otorgados para vivienda nueva y $168.122 millones para usada. 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda Mayo de 2010 En mayo de 2010, el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda registró una variación de 0,53 por ciento. Esta tasa es superior en 0,74 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior (-0,21 por ciento). Vivienda unifamiliar: Registró una variación de 0,43%, todos los grupos influyeron positivamente a la variación: materiales (0,63%), maquinaria y equipo (0,24%) y mano de obra (0,10%). Vivienda multifamiliar: Registró una variación de 0,60%, todos los grupos influyeron positivamente a la variación: materiales (0,85%), maquinaria y equipo (0,16%) y mano de obra (0,05%). 1.3 Vivienda VIS y no VIS - I Trimestre de 2010 Durante el primer trimestre de 2010, el área total censada para vivienda disminuyó 5,2% con respecto al cuarto trimestre del año 2009. El área culminada para vivienda disminuyó 40,8%; tanto la vivienda diferente de VIS como la vivienda de interés social, registraron contracciones (41,6% y 38,6% respectivamente). El número de unidades en proceso se incrementó 6,8% con respecto al trimestre anterior; 13,8% creció la vivienda de interés social y 2,9% la vivienda diferente de VIS. 1 Para mayor información: www.dane.gov.co

Transcript of 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas...

Page 1: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

1

Bogotá, D. C., 15 de Junio de 2010 - Oficina de Prensa DANE

1.

07 a 11 de Junio del 2010

INVESTIGACIONES DANE Contenido

1. Investigaciones DANE

1.1 Financiación de Vivienda I

trimestre de 2010 1.2 Índice de Costos de la

Construcción de Vivienda Mayo de 2010

1.3 Vivienda VIS y no VIS - I

Trimestre de 2010

2 Artículo de la semana 3 Indicadores económicos

4 Análisis gráfico

5 Series

6 Graficas de las Series

7 Principales noticias económicas

Director Departamento Dr. Héctor Maldonado Subdirector Dr. Carlos Eduardo Sepúlveda Director de Metodología y Producción Estadística Dr. Eduardo Freire Delgado Directora de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística Dra. Carolina Gutiérrez Hernández

1.1 Financiación de Vivienda I trimestre de 2010

Durante el primer trimestre de 2010, el monto de los préstamos individuales desembolsados para compra de vivienda nueva y usada alcanzó $381.029 millones a precios constantes de IV trimestre de 1999; de estos, $212.907 millones fueron otorgados para vivienda nueva y $168.122 millones para usada. 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda Mayo de 2010

En mayo de 2010, el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda registró una variación de 0,53 por ciento. Esta tasa es superior en 0,74 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior (-0,21 por ciento). Vivienda unifamiliar: Registró una variación de 0,43%, todos los grupos influyeron positivamente a la variación: materiales (0,63%), maquinaria y equipo (0,24%) y mano de obra (0,10%). Vivienda multifamiliar: Registró una variación de 0,60%, todos los grupos influyeron positivamente a la variación: materiales (0,85%), maquinaria y equipo (0,16%) y mano de obra (0,05%). 1.3 Vivienda VIS y no VIS - I Trimestre de 2010

Durante el primer trimestre de 2010, el área total censada para vivienda disminuyó 5,2% con respecto al cuarto trimestre del año 2009. El área culminada para vivienda disminuyó 40,8%; tanto la vivienda diferente de VIS como la vivienda de interés social, registraron contracciones (41,6% y 38,6% respectivamente). El número de unidades en proceso se incrementó 6,8% con respecto al trimestre anterior; 13,8% creció la vivienda de interés social y 2,9% la vivienda diferente de VIS.

1

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 2: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

2. ARTÍCULO DE LA SEMANA

El Mundial de Sudáfrica, una máquina de movimiento económico y grandes cifras para la sede El evento deportivo genera efectos económicos enormes que van desde cifras siderales que se manejan en publicidad y derechos de televisión hasta guerras de marcas y movimiento turístico.

Aunque Sudáfrica será el centro de la escena económica, la influencia en sus periferias tampoco es de desechar. Las 32 selecciones participantes también obtendrán parte de las ganancias, por ser parte de un escaparate publicitario inmejorable para sus futbolistas, aunque también sacarán inmensos réditos las casas de apuestas. Así mismo, las grandes multinacionales del deporte como Nike, Adidas, Reebok o Puma afrontan un 'combate' palmo a palmo en distintos mercados regionales, partiendo de la principal vitrina sudafricana, en busca del triunfo de una selección de su auspicio. "La competición implica efectuar diferentes inversiones por parte de las marcas que vestirán a las distintas selecciones con el fin de obtener mayor popularidad y reconocimiento", explica un informe de la consultora Euroamericas Sport Marketing. "Se busca aumentar el consumo de sus productos y de elevar las ventas de un modo exponencial", añade. Pero en líneas generales, un amplio segmento de empresas se ha volcado al Mundial para hacer explotar sus ventas, apelando a publicidades ligadas al torneo y a sus figuras en cada país, como se ve con Sebastián Verón en Argentina, Kaká en Brasil o Cristiano Ronaldo en Portugal. Por su lado, la consultora Grant Thornton confirma que Sudáfrica vivirá un 'boom' económico por el ecuménico de la FIFA, recordando que en la edición 2006 la Federación Alemana obtuvo un beneficio antes de impuestos de 135 millones de euros.

"Hemos revisado las cifras después de la recesión mundial y de las principales fases de venta de entradas, y algunos de los datos obtenidos son muy esperanzadores", señala Gillian Saunders, uno de los responsables de la empresa que también hace auditorias a nivel mundial. En el plano turístico, sus cálculos indican que unos 300.000 hinchas harán el desplazamiento a Sudáfrica. "Los turistas extranjeros se quedarán una media de 18 días", estima el responsable, que coloca "el gasto medio por turista en 30.200 rands" (unos 3.020 euros). El impacto económico bruto será de 93.000 millones de rands, de los cuales se espera que el 62% se genere antes de 2010, y el 38% restante en el año en curso. El turismo extranjero aportará el 16% del total bruto. Para estar a la altura de los acontecimientos, el gobierno local hizo fuertes inversiones en infraestructuras de transporte, estadios y remodelación de algunas ciudades. En el plano laboral, el certamen genera 695.000 puestos, de los cuales 280.000 se mantendrán en 2010 y 174.000 se darán como resultado de la actividad económica neta adicional del año, analiza Saunders, quien ve otros beneficios extras. "Los estadios estarán llenos. La imagen de Sudáfrica y los certámenes similares que pueda organizar en el futuro han sido siempre el verdadero beneficio de albergar una competición de esta magnitud", estima. Pese a las dudas previas, el presidente de la FIFA Joseph Blatter mantuvo su apuesta a rajatabla. Y los números previos ya son alentadores: los derechos de retransmisión del Mundial subieron a 1.059 millones de dólares. "Estamos cómodos. No diría que somos ricos pero logramos un buen resultado. Otorgar el Mundial a Sudáfrica fue una buena decisión económica y comercial", dijo Blatter. De todos modos, Blatter pretende repartir la torta, para ayudar al continente más pobre del planeta con el proyecto 'Ganar en África con África', un programa al que han destinado 70 millones de dólares, para cumplir con "un importante compromiso frente a un continente que tanto ha dado al fútbol mundial".

Fuente: Artículo tomado de www.eltiempo.com 11 de Junio de 2010. Las opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Institución.

2

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 3: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

3

Para mayor información: www.dane.gov.co

3. INDICADORES ECONÓMICOS

Período Variación (%) / valor Clase Descripción Anterior Último Anterior Último Serie

PIB – variación trimestral Trim. IV 2008/ III 2008 Trim. IV 2009/ III 2009 1.5 1.1 T Crecimiento1

PIB – variación anual Trim. IV 2008 / IV 2007 Trim. IV 2009/ IV 2008 -1.0 2.5 A

Base monetaria variación porcentual anual 04 Junio de 2010 09 Junio de 2010 12,05 11,05 S

M1 (variación porcentual anual ) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 13,08 14,66 S

Monetarios 2

M3 (variación porcentual anual) 12 Mayo de 2010 28 Mayo de 2010 7,62 6,93 S

DTF (efectivo anual) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 3,55 3,56 S Financieros 2

DTF (nominal trimestre anticipado) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 3,47 3,48 S

Tasa representativa de mercado ($ / US$) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 1 961,47 1 928,83 S

Devaluación nominal anual dólar (doce meses) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 -5,40 -5,55 S

Tasa de cambio euro ($ / euro) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 2 385,92 2 338,82 S

Devaluación nominal anual euro (doce meses) 04 Junio de 2010 11 Junio de 2010 -21,665 -23,077 S

Reservas internacionales netas ajustadas (millones US$) 30 Abril de 2010 31 Mayo de 2010 25.532,62 25.934,03 M

Índice de tasa de cambio real (promedio mensual) Abril de 2010 Mayo de 2010 101,38 101,52 M

Cambiarios 2

Saldo cuenta corriente (millones US$) Hasta el 13 Febrero de 2009 Hasta el 12 Febrero de 2010p -252,2 -1119,7 M

IPP1 variación mensual Mayo de 2009 Mayo de 2010 -0,55 0,50 M

IPP1 variación acumulada (doce meses) Junio 2008 Mayo 2009

Junio 2009 Mayo 2010 2,74 1,34 AA

IPP1 variación año corrido Mayo – Mayo de 2009/2008 Mayo – Mayo de 2010/2009 0,08 3,69 AC

IPC 3 variación mensual Mayo de 2009 Mayo de 2010 0,01 0,10 M

Precios1

IPC 3 variación acumulada (doce meses) Junio 2008 – Mayo 2009 Junio 2009 – Mayo 2010 4,77 2,07 AA

Importaciones CIF (millones US$) Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 2 662 3 320 AC

Tasa de crecimiento de las importaciones Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 -7,1 24,7 AC

Exportaciones FOB (millones US$) Abril 2009 Abril 2010 2 427 3 490 M

Tasa de crecimiento de las exportaciones Enero - Abril 2009 Enero - Abril 2010 -27,7 26,2 AC

Comercio1 exterior

Balanza comercial FOB (millones US$) Enero - Febrero 2009/2008 Enero - Febrero 2010/2009 -144 593 AC

Ventas reales Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 -4,92 7,35 AC Comercio interno1 (muestra mensual)

Empleo Enero – Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 -1,19 -1,06 AC

Producción real Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 -7,49 3,8 AC

Ventas reales Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 6,0 3,4 AC Industria (sin trilla) 1

Empleo Enero - Marzo 2009 Enero - Marzo 2010 -6,18 -3.5 AC

Tasa global de participación Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 58,9 62,4 M

Tasa de ocupación Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 51,6 54,4 M

Tasa de subempleo Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 28,4 31,3 M

Empleo total nacional1

Tasa de desempleo Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 12,4 12,8 M

Tasa global de participación Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 62,6 65,3 TM

Tasa de ocupación Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 54,4 56,3 TM

Tasa de subempleo Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 25,6 29,4 TM

Empleo1 trece principales ciudades y áreas metropolitanas Tasa de desempleo Dic 08 - Feb 09 2009 Dic 08 - Feb 09 2010 13,1 13,7 TM 1 DANE S: Semanal AA: variación acumulada anual 2 Banco de la República M: Mensual A: variación anual 3 Base 2008 TM: Trimestre móvil AC: variación año corrido p Provisional T: variación trimestral

Page 4: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

ANÁLISIS GRÁFICO 4.

OBSCOM - 2010

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

Fuentes: Banco de la República, Banco Central Europeo

Fuente: Bolsa de Nueva York

Fuente: Bolsa de Nueva York Fuente: Bolsa de Nueva York

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

Dólar y euro frente al peso1 de Mayo de 2007 al 11 de Junio - 2010

1 600

1 800

2 000

2 200

2 400

2 600

2 800

3 000

3 200

3 400

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Mar

-09

Abr

-09

May

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

Dic

-09

Ene

-10

Feb-

10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

Mile

s de

pes

os

Pesos por dólar

Pesos por euro

Devaluación nominal anual1 de Mayo de 2007 al 11 de Junio - 2010

-29-24-19-14-9-416

11162126313641

May

-07

May

-07

Jul-0

7A

go-0

7S

ep-0

7O

ct-0

7N

ov-0

7D

ic-0

7E

ne-0

8Fe

b-08

Mar

-08

Abr-

08M

ay-0

6Ju

n-08

Jul-0

8A

go-0

8S

ep-0

8O

ct-0

8N

ov-0

8D

ic-0

8Fe

b-09

Mar

-09

Abr-

09M

ay-0

8Ju

n-09

Jul-0

9A

go-0

9S

ep-0

9O

ct-0

9N

ov-0

9D

ic-0

9Fe

b-09

Mar

-10

Abr-

10M

ay-1

0Ju

n-10

Por

cent

aje

Peso frente al dólar

Peso frente al euro

Café colombiano1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

1,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,3

Dic

-07

Ene-

08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago-

08

Sep-

08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene-

09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

US

$ po

r lib

ra

Petróleo colombiano1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

20

40

60

80

100

120

140

Ene-

08

Ene-

08

Feb-

08

Mar

-08

Abr-

08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago-

08

Sep-

08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene-

09

Ene-

09

Feb-

09

Mar

-09

Abr-

09

May

-08

Jun-

09

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

Mar

-10

Abr-

10

May

-10

US

$ / b

arril

Índice Dow Jones 1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

5 8006 5007 2007 9008 6009 300

10 00010 70011 40012 10012 80013 50014 200

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago

-09

Sep

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene

-10

Feb-

09

Abr

-10

May

-10

Uni

dade

s

Índice Nasdaq1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

1 2001 3601 5201 6801 8402 0002 1602 3202 4802 6402 800

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr-

08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr-

09

May

-08

Jul-0

9

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene

-10

Feb-

09

Mar

-10

Abr-

10

May

-10

Uni

dade

s

Índice Standard & Poor's (S&P)1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

600 680 760 840 920

1 0001 0801 1601 2401 3201 4001 4801 560

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene

-10

Feb-

10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

Uni

dade

s

Índice General de Bolsa de Colombia (IGBC)1 de Enero de 2008 al 11 de Junio - 2010

6 200

6 900

7 600

8 300

9 000

9 700

10 400

11 100

11 800

12 500

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

May

-08

Jun-

09

Jul-0

9

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Feb-

10

Mar

-10

Mar

-10

May

-10

Jun-

10

Uni

dade

s

Spreads de títulos de deuda de Colombia y EE.UU1 de Mayo de 2008 al 11 de Junio - 2010

-200-110

-2070

160250340430520610700790880

Ene-

08

Feb-

08

Mar

-08

Abr-

08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago-

08

Sep-

08

Oct

-08

Dic

-08

Ene-

09

Feb-

09

Mar

-09

Abr-

09

May

-08

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene-

10

Mar

-10

Abr-

10

May

-10

Jun-

10

Pun

tos

bási

cos

Títulos a 10 años

Títulos a 13 años

Títulos a 33 años

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Fuentes: Banco de la República, Banco Central Europeo

DTF 90 días efectivo anual1 de Enero de 2007 al 11 de Junio - 2010

3,54,04,55,05,56,06,57,07,58,08,59,09,5

10,010,5

Ene-

07Fe

b-07

Mar

-07

Abr-

07M

ay-0

7Ju

n-07

Jul-0

7Se

p-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene-

00Fe

b-08

Mar

-08

May

-08

Jun-

08Ju

l-08

Ago-

08Se

p-08

Oct

-08

Dic

-08

Ene-

09Fe

b-09

Mar

-09

Abr-

09M

ay-0

9Ju

n-09

Ago-

09Se

p-09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene-

10M

ar-1

0Ab

r-10

May

-10

Por

cent

aje

Fuente: Superintendencia Bancaria Fuente: Bolsa de Nueva York

4

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 5: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

5. SERIES

PIB* Variación anual y trimestral 2008 (I trimestre) - 2009 (IV trimestre) Serie desestacionalizada

Periodo Variación Anual(%)

Variación Trimestral(%)

PIB PIB2008 I 4,2 -0,4

II 3,7 0,6III 2,9 0,2IV -1 -1,3

2009 I -0,5 0,1II -0,3 0,8III -0,2 0,4IV 2,5 1,1

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales IPC Variación mensual, año corrido y doce meses. Total nacional 2000 - 2010 (Mayo)

Mensual Año corrido

Doce meses Mensual Año

corridoDoce

meses2000 0,52 7,00 10,00 2006 0,33 2,71 4,042001 0,42 6,13 7,87 2007 0,30 4,42 6,232002 0,60 4,35 5,84 2008 0,93 5,12 6,392003 0,49 5,07 7,73 2009 0,01 2,28 4,772004 0,38 3,97 5,37 2010 0,10 2,35 2,072005 0,41 3,51 5,04

AñosVariación %

AñosVariación %

Fuente: DANE - Dirección Metodología y Producción Estadística Base diciembre 2008 = 100

COMERCIO EXTERIOR Exportaciones e importaciones de Colombia 1997 - 2010 (Abril) Variaciones anuales y millones de dólares

1997 11 549 8,5 15 334 12,1 2010 Enero 2 913 24,5 2 696 24,71998 10 865 -5,9 14 677 -4,2 Febrero 2 875 22,9 2 793 10,51999 11 617 6,9 10 659 -27,4 Marzo 3 236 19,4 3 320 24,72000 13 158 13,3 11 757 10,3 Abril 3 490 43,8 3 182 19,32001 12 330 -6,3 12 821 9,0 Mayo2002 11 975 -2,9 12 690 -1,0 Junio2003 13 127 9,3 13 881 9,4 Julio2004 16 730 27,4 16 745 20,6 Agosto2005 21 187 26,6 21 204 26,6 Septiembre2006 24 391 15,1 26 162 23,4 Octubre2007 29 991 23,0 32 897 25,7 Noviembre2008 37 626 25,5 39 969 21,5 Diciembre 2009 32 775 -12,9 32 897 -17,7

Variación(%)%

Variación TotalesCIF

AñoExportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

TotalesFOB

Variación(%)

TotalesCIF

Variación(%) Año Mes Totales

FOB

Fuente: DANE, DIAN, Cálculos DANE

5

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 6: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

EMPLEO Colombia. Indicadores de mercado laboral Total nacional 2008 (Dic 07 – Feb 08) – 2009(Dic 09 - Feb 10)

Año Trimestre movil Tasa global de participación

Tasa de ocupación

Tasa de desempleo

Tasa de subempleo

Dic 07 - Feb 08 57,6 50,9 11,7 32,32008 Ene - Mar 08 58,8 51,7 12,1 31,3

Feb - Abr 59,4 52,6 11,4 3Mar - May 59,5 52,9 11,1 2Abr - Jun 58,6 52,2 11,1 2May - Jul 58,4 51,7 11,4 2Jun - Ago 58,0 51,3 11,5 2Jul - Sep 58,4 51,7 11,4 2Ago - Oct 58,4 52,1 10,8 2Sep - Nov 58,2 52,1 10,6 2Oct - Dic 58,2 52,1 10,5 2Nov 08 - Ene 09 58,2 51,3 11,9 27,5Dic 08- Feb 09 58,9 51,6 12,4 28,4

2009 Ene - Mar 59,0 52,7 12,9 2Feb - Abr 60,6 53,2 12,2 2Mar- May 61,3 54,0 11,1 29,9Abr - Jun 61,4 54,2 11,7 2May - Jul 61,4 54,1 11,9 2Jun - Ago 61,1 53,8 11,9 2Jul - Sep 60,9 53,5 12,2 2Ago - Oct 61,7 54,4 11,8 3Sep - Nov 62,5 55,3 11,6 3Oct - Dic 63,1 56,0 11,3 3Nov 09-Ene 10 65,5 56,8 13,2 28,9Dic 09 - Feb 10 62,4 54,4 12,8 31,3

0,29,99,49,38,88,98,67,76,9

9,19,3

9,39,69,39,40,00,50,5

Fuente: DANE – GEIH Colombia. Indicadores de mercado laboral Total 13 áreas metropolitanas 2008 (Dic 07 – Feb 08) – 2009(Dic 09 - Feb 10)

Año Trimestre movil Tasa global de participación

Tasa de ocupación

Tasa de desempleo

Tasa de subempleo

2008 Dic 07 - Feb 08 61,1 53,8 11,8 29,6Ene - Mar 62,6 54,9 12,3 2Feb - Abr 62,9 55,4 12,0 2Mar - May 62,8 55,5 11,7 2Abr - Jun 62,4 55,2 11,6 2May - Jul 62,6 55,3 11,8 2Jun - Ago 62,7 55,4 11,6 2Jul - Sep 63,0 55,8 11,5 2Ago - Oct 62,9 55,8 11,2 2Sep - Nov 62,5 55,7 10,9 2Oct - Dic 62,2 55,5 10,7 2Nov 08 - Ene 09 61,9 54,4 12,1 25,1Dic 08- Feb 09 62,6 54,4 13,1 25,6

2009 Ene - Mar 63,5 54,6 14,0 2Feb - Abr 64,4 55,8 13,3 2Mar- May 64,3 56,0 12,9 27,5Abr - Jun 64,5 56,3 12,8 2May - Jul 64,8 56,6 11,5 2Jun - Ago 64,8 56,3 13,0 2Julio - Sept 64,6 56,2 13,0 26,5Ago - Oct 64,6 56,4 12,8 2Sep - Nov 65,3 57,1 12,5 2Oct - Dic 65,7 57,6 12,3 2Nov 09-Ene 10 63,1 56,0 11,3 30,5Dic 09 - Feb 10 65,3 56,3 13,7 29,4

9,49,08,67,97,58,28,37,66,55,6

6,67,4

7,37,46,8

6,77,67,6

Fuente: DANE - GEIH

6

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 7: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

INDUSTRIA Muestra mensual manufacturera 2008 (Enero) - 2010 (Marzo)

Producción real

Ventas reales

Empleo total

Horas promedio trabajadas

Producción real

Ventas reales

Empleo total

Horas promedio trabajadas

Producción real

Ventas reales Empleo total

Horas promedio trabajadas

2008 Enero 6,6 8,0 2,7 0,5 6,6 8,0 2,7 0,5 10,2 9,7 3,0 -0,1 Febrero 9,1 8,4 1,8 2,9 7,8 8,2 2,2 1,7 9,7 9,4 2,8 0,0 Marzo -9,0 -12,6 0,8 -10,3 1,8 0,6 1,7 -2,5 7,6 6,9 2,6 -0,9 Abril 10,0 9,3 1,0 10,7 3,8 2,7 1,6 0,7 7,3 6,7 2,3 -0,1 Mayo -3,5 -4,0 -0,2 -4,3 2,2 1,3 1,2 -0,4 6,0 5,4 2,0 -0,5 Junio -5,4 -6,5 -0,7 -3,2 0,9 -0,0 0,9 -0,8 4,5 4,1 1,7 -0,7 Julio 1,5 3,0 -1,4 8,9 1,0 0,4 0,6 0,5 3,8 3,8 1,3 0,1 Agosto -8,4 -8,6 -2,6 -4,1 -0,3 -0,8 0,2 -0,1 2,4 2,5 0,9 -0,2 Septiembre -2,7 0,4 -2,6 2,7 -0,6 -0,7 -0,2 0,3 1,6 2,0 0,5 0,3 Octubre -6,3 -4,5 -3,7 -0,6 -1,2 -1,1 -0,5 0,2 0,3 0,8 -0,0 0,1 Noviembre -12,7 -14,6 -3,9 -5,7 -2,3 -2,5 -0,8 -0,4 -1,5 -1,5 -0,6 -0,4 Diciembre -8,2 -9,6 -4,9 1,3 -2,8 -3,1 -1,2 -0,2 -2,8 -3,1 -1,2 -0,2

2009 Enero -10,0 -10,8 -5,6 -2,3 -10,0 -10,8 -5,6 -2,3 -4,1 -4,5 -1,8 -0,5 Febrero -12,3 -10,2 -6,7 -4,0 -11,2 -10,5 -6,1 -3,2 -5,7 -5,9 -2,5 -1,0 Marzo 0,3 3,5 -6,3 6,2 -7,5 -6,0 -6,2 -0,1 -5,0 -4,7 -3,1 0,4 Abril -15,0 -12,6 -7,0 -8,4 -9,5 -7,8 -6,4 -2,3 -7,0 -6,4 -3,8 -1,2 Mayo -7,0 -5,3 -7,1 -1,3 -9,0 -7,3 -6,5 -2,1 -7,3 -6,5 -4,4 -1,0 Junio -7,2 -4,1 -7,3 -0,9 -8,7 -6,8 -6,7 -1,9 -7,4 -6,3 -4,9 -0,8 Julio -6,6 -7,1 -6,6 -2,7 -8,4 -6,8 -6,6 -2,0 -8,1 -7,1 -5,3 -1,7 Agosto -4,2 -4,1 -6,1 -0,4 -7,9 -6,5 -6,6 -1,8 -7,7 -6,8 -5,6 -1,4 Septiembre -4,2 -8,3 -6,3 -0,5 -7,4 -6,7 -6,5 -1,7 -7,9 -7,5 -5,9 -1,7 Octubre -3,4 -5,1 -5,7 -0,6 -7,0 -6,5 -6,5 -1,6 -7,6 -7,6 -6,1 -1,7 Noviembre 1,7 -0,0 -6,3 1,6 -6,2 -5,9 -6,4 -1,3 -6,4 -6,3 -6,3 -1,1 Diciembre 1,7 1,6 -5,3 0,8 -5,6 -5,3 -6,4 -1,1 -5,6 -5,3 -6,4 -1,1

Variaciones doce meses

Años y meses

Variaciones anuales Variaciones año corrido

2010 Enero 1,5 2,8 -4,8 -0,8 1,5 2,8 -4,8 -0,8 -4,7 -4,3 -6,3 -1,0 Febrero 3,1 1,0 -3,0 1,1 2,3 1,9 -3,9 0,2 -3,5 -3,4 -6,0 -0,6 Marzo 6,4 6,1 -2,8 4,6 3,8 3,4 -3,5 1,7 -3,0 -3,1 -5,7 -0,7

Fuente: DANE, MMM 2009 *Total nacional sin trilla de café

COMERCIO INTERIOR Muestra mensual de comercio al por menor 2008 (Enero) - 2010 (Marzo)

Años

2008 1 3,21 3,09 6,45 3,21 3,09 6,45

2 7,73 6,40 7,38 5,39 4,68 6,91

3 1,04 1,93 5,71 3,83 3,70 6,51

4 2,20 -0,28 6,73 3,43 2,72 6,56

5 1,02 3,14 6,62 2,93 2,81 6,57

6 0,55 0,40 5,59 2,52 2,39 6,41

7 1,77 -0,39 4,32 2,40 1,97 6,10

8 0,31 4,48 2,76 2,13 2,29 5,68

9 -1,93 -3,17 2,56 1,65 1,65 5,32

10 -0,28 0,64 1,65 1,45 1,55 4,94

11 -2,03 2,08 1,69 1,11 1,60 4,63

12 -3,54 -1,09 -0,48 0,52 1,24 4,16

2009 1 -4,23 0,25 -0,55 -4,23 0,25 -0,55

2 -4,15 -2,38 -0,87 -4,19 -1,03 -0,71

3 -6,29 -4,82 -2,14 -4,92 -2,36 -1,19

4 -6,39 0,89 -4,15 -5,28 -1,59 -1,93

5 -3,41 0,34 -3,59 -4,89 -1,19 -2,26

6 -4,35 -1,03 -3,16 -4,80 -1,16 -2,41

7 -3,60 1,65 -3,40 -4,62 -0,75 -2,55

8 -0,89 -0,63 -3,22 -4,14 -0,74 -2,63

9 -7,29 -3,07 -3,76 -4,50 -0,99 -2,76

10 0,75 1,77 -3,67 -3,97 -0,71 -2,85

11 1,99 2,09 -3,10 3,40 0,44 -2,90

12 2,69 2,03 -2,27 -2,66 -0,11 -2,82

2010 1 8,79 5,86 -1,66 8,79 5,86 -1,66

Variaciones anuales (%) Variaciones año corrido (%)

MesesTotal ventas

sector

Total ventas sector sin vehículos

Total empleoTotal ventas

sector

2 3,86 3,06 -0,90 6,31 4,45 -1,32

3 9,25 6,60 -0,48 7,35 5,21 -1,06

Total ventas sector sin vehículos

Total empleo

Fuente: DANE, MMCM 2009

7

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 8: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

6. GRAFICAS DE LAS SERIES

MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Índices de la producción y el empleo de la industria manufacturera 2006 – 2010 (Marzo)

Producción Real

8

Para mayor información: www.dane.gov.co

136,5128,2

94,1

91,4

128,9136,8

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0 Personal ocupadoVentas reales

Indi

ces

Fuente: DANE – Temática Económica MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Variación anual de la producción, las ventas y el empleo de la industria manufacturera 2006 – 2010 (Marzo)

Fuente: DANE - Temática Económica MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Variación año corrido de la producción, las ventas y el empleo de la industria manufacturera 2006 – 2010 (Marzo)

Fuente: DANE - Temática Económica

Page 9: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

MUESTRA MENSUAL COMERCIO MINORISTA Índice mensual de ventas reales y empleo Total nacional 2005 – 2010 (Febrero)

Fuente: DANE – Temática Económica MUESTRA MENSUAL COMERCIO MINORISTA Variación anual de las ventas reales y empleo Total nacional 2006 – 2010 (Febrero)

Fuente: DANE - Temática Económica MUESTRA MENSUAL COMERCIO MINORISTA Variación doce meses de las ventas reales y empleo Total nacional 2005 – 2010 (Febrero)

Fuente: DANE - Temática Económica

9

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 10: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

EXPORTACIONES Valor FOB de las exportaciones totales, tradicionales y no tradicionales Enero 2007 - Abril 2010

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Ene-

07

Abr-

07

Jul-0

7

Oct

-07

Ene-

08

Abr-

08

Jul-0

8

Oct

-08

Ene-

09

Abr-

09

Jul-0

9

Oct

-09

Ene-

10

Abr-

10

Meses

Millo

nes

de d

ólar

es F

OB

Tot ales

Tradicionales

No t radicionales

Fuente: DANE – Temática Económica Comportamiento del valor FOB de las exportaciones totales Abril 2010 /2009

43,81

43,81

97,95

52,76

-69,32

32,04

31,53

2,09

-11,85

22,04

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120

Demás países

Venezuela

Ecuador

Estados Unidos

TotalCont ribución

Variación

Fuente: DANE - Temática Económica Comportamiento del valor FOB de las exportaciones no tradicionales Comportamiento del valor FOB de las exportaciones tradicionales Abril 2010 / 2009 Abril 2010 / 2009

2,20

2,20

31,69

52,12

-67,33

-2,25

6,32

4,07

-20,44

-2,05

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60

Demás países

Venezuela

Ecuador

Estados Unidos

TotalCont r ibución

Var iación

Fuente: DANE - Temática Económica

128,03

85,99

95,00

-86,07

61,83

85,99

57,08

0,09

-3,14

31,97

-100 -50 0 50 100 150

Demás países

Venezuela

Ecuador

Estados Unidos

TotalCont r ibución

Varaición

Fuente: DANE - Temática Económica

10

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 11: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

IMPORTACIONES Valor CIF de las importaciones Enero 2006 - Marzo 2010

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

Meses

Mill

ones

de

dóla

res

Fuente: DANE – Temática Económica

Variación anual del valor CIF de las importaciones Enero 2007 - Marzo 2010

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep-

07

Nov

-07

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

Meses

(%)

Fuente: DANE - Temática Económica

Comportamiento del valor CIF de las importaciones según capítulos del arancel - Total Nacional Enero - Marzo 2010/2009

0,75

39,03

15,10

163,83

3,38

0,46

-2,76

-1,87

0,97

1,18

1,44

3,97

37,36

-10,63

-59,68

3,38

-100 -50 0 50 100 150 200

Demás capítulos

Manufactura de fundición, de hierro o acero

Calderas, máquinas y partes

Cereales

Vehículos y sus partes

Productos químicos orgánicos

Combustibles y aceites minerales y sus productos

Total ContribuciónVariación

Fuente: DANE - Temática Económica

BALANZA COMERCIAL Total nacional Enero - Marzo (2009-2010)

4.866

5.789

5.010 5.197

-143,7

592,6

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2009 2010Años

Millon

es d

e dólar

es

FOB

Exportaciones Importaciones Balanza

11

Para mayor información: www.dane.gov.co

Page 12: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

12

Para mayor información: www.dane.gov.co

7. PRINCIPALES NOTICIAS ECONÓMICAS1

Estabilidad en mercados del mundo: bolsa de Nueva York baja 0,38%; en Colombia, el IGBC sube 0,08% Fuente: www.eltiempo.com09 de Junio de 2010

El inesperado descenso que registraron en mayo las ventas minoristas en EE.UU. generó una leve baja en varios de los mercados del planeta. El dólar baja $2,88 y se cotiza en promedio en $1.925,95.

En Nueva York, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, pierde cerca de 38 puntos, media hora después de la apertura, con lo que se situaba en 10.134,14 puntos. De igual forma, el índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con un ascenso marginal del 0,09 por ciento, hasta los 2.264,02 puntos.

La Bolsa de Valores de Sao Paulo, que el jueves cerró con una expresiva subida y respiró tras varios días de pesimismo, inició la jornada de este viernes con tendencia a la baja y, tras cinco minutos de subastas, su índice Ibovespa cedía un 0,54%, hasta los 62.706 puntos.

La Bolsa de París abrió al alza, y su principal indicador, el CAC-40, registró una subida del 0,57 por ciento hasta situarse en los 3.536,87 puntos, frente a los 3.516,64 con los que cerró la víspera. La Bolsa española mantenía en los primeros compases de la sesión el impulso alcista de la víspera y su principal indicador, el Ibex-35, subía el 1,07% con los bancos a la cabeza de las subidas gracias al Banco Central Europeo (BCE), que confirmó ayer que dará a las entidades la liquidez que necesiten.

Aumento generalizado en Asia

La Bolsa de Tokio volvió a las ganancias, ante el optimismo por la mejora de la situación económica en la zona euro, lo que fortaleció a la moneda única frente al yen. El índice Nikkei ganó 162,60 puntos, el 1,70 por ciento, hasta los 9.705,25 puntos. Mientras, el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 9,65 unidades, el 1,12 por ciento, hasta los 866,44 enteros.

La Bolsa de Shanghái tuvo un ligero aumento del 0,29 por ciento, entre la prudencia de los inversores tras los datos económicos del país en el mes de mayo, entre los que destacó el de mayor inflación en 19 meses (3,1 por ciento).

Caen las ventas minoristas en EE. UU.

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron inesperadamente en mayo por primera vez en ocho meses, pero un repunte en la confianza del consumidor a cerca de un máximo de dos años y medio a comienzos de junio alivió temores sobre una desaceleración en la recuperación.

El declive en las ventas reportado por el Departamento de Comercio el viernes se conoce una semana después de la publicación de un dato que mostró una menor contratación en el sector privado durante mayo, pero los analistas aún creen que los riesgos de que la economía recaiga en la recesión son muy bajos.

"El informe no es una señal de que la economía se encamine a una recaída en la recesión o de que los consumidores, que enfrentan vientos en contra debido al desempleo de dos dígitos y las restricciones bancarias, se estén retrayendo", dijo Chris Rupkey, economista de Bank of Tokyo /Mitsubishi en Nueva York.

El total de las ventas minoristas se redujo un 1,2 por ciento en mayo, golpeado por un desplome en el gasto en materiales de construcción frente a un incremento del 0,6 por ciento en abril. Economistas consultados por Reuters esperaban que las ventas registraran un alza del 0,2 por ciento el mes pasado. Las ventas minoristas, que habían estado al alza por siete meses consecutivos, registraron un avance interanual del 6,9 por ciento el mes pasado.

Por otra parte, el índice de confianza del consumidor de Reuters/Universidad de Michigan subió a 75,5 en su lectura preliminar de junio desde 73,6 a fines de mayo. La cifra estuvo por encima de la mediana de los pronósticos de analistas de una lectura de 74,5.

1Principales noticias de la semana, extractadas de periódicos, revistas y páginas de Internet.

Page 13: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

13

Para mayor información: www.dane.gov.co

Confianza de los consumidores llegó en mayo del 2010 al nivel más alto de los últimos dos años Fuente: www.eltiempo.com 11 de Junio de 2010

El indicador muestra que de forma progresiva hay mayor ánimo para comprar por parte de la gente. En la encuesta mensual que realiza el centro de estudios económicos Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), llegó a 22,5 durante mayo, superando el registro del mismo mes del 2008 y por encima del 19,3 alcanzado en abril pasado. En el último año el aumento fue de 21,8 puntos.

La mejora de 3,2 puntos en la confianza que se dio en mayo, se presentó tanto en las expectativas como en las condiciones económicas. En las primeras (las expectativas), que son medidas a través del Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) el aumento fue de 4,3 puntos, al pasar de 25,9 en abril a 30,2 en mayo.

Entre tanto, el Índice de Condiciones Económicas (ICE) subió 1,5 puntos con respecto a abril, ubicándose en 11,0. Según Fedesarrollo, estos dos indicadores no registraban valores tan favorables desde el segundo semestre del 2008.

En mayo la confianza de los consumidores de Bogotá y Cali aumentó con respecto a abril, mientras que en Barranquilla y Medellín se redujo en 4,3 y 3,4 puntos, respectivamente, al caer el indicador a 24,3 y 10,8 en el mismo orden. En las cuatro ciudades el nivel de confianza es mayor que la registrada a mayo del año pasado. Ánimo por vivienda

Al mismo tiempo, la encuesta de Fedesarrollo mostró que en el quinto mes del año la disposición de los colombianos para comprar vivienda aumentó, pues el porcentaje de quienes creen que es un buen momento para adquirir un inmueble llegó a 29,9 por ciento, luego de estar en 27,9 por ciento en abril pasado, según la encuesta.

Barranquilla fue la ciudad en donde la gente consultada manifestó estar más dispuesta a comprar vivienda, seguida de Cali con el 35,3 por ciento y en tercer lugar Medellín con el 32 por ciento. Los consumidores capitalinos consultados para el Índice presentaron la menor disposición de compra, con un porcentaje de intención del 26,1 por ciento. Impacto en el crecimiento

La importancia del índice de confianza del consumidor radica en que está altamente correlacionado con las cifras de consumo de los hogares, las cuales tienen un alto peso en la medición del PIB (más del 60 por ciento). En ese sentido, si mejora la confianza se pueden esperar buenos impactos en el desempeño de la economía. 22,5 puntos alcanzó el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), durante mayo pasado, informó Fedesarrollo

Minhacienda propone revisar esquema de subsidios y acabar algunos

El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga advirtió que el país requiere acometer varias reformas micro económicas, para hacer más competitiva y eficiente la prestación de muchos servicios que el Estado provee.

El funcionario insistió en que se debe revisar todo el esquema de subsidios cuando hay inflación baja, como sucede en la actualidad.

"Los subsidios generalmente se estableces cuando hay inflaciones medias o altas, pero si un país ya tiene inflaciones bajas hay que revisar cuál debe ser la política de subsidios para poder reorientar recursos de una manera mucho más eficiente", dijo Zuluaga. Recordó que actualmente el sector privado tiene una sobretasa en energía del 20%.

"Al tener una sobretasa en energía de 20% eso genere unas ineficiencias muy grandes", advirtió el ministro de Hacienda, al insistir en que si ya no hay inflación, las tarifas pueden crecer de una manera estable con el IPC (índice de precios al consumidor), "obviamente hay que pensar en cómo se podría desmontar un sobrecosto de estas características que le resta competitividad al sector privado, le genera un sobrecosto importante", dijo el funcionario. El jefe de la cartera de Hacienda reiteró que ese es el tipo de reformas que hay que analizar.

Dijo que es el momento de pensar en hacer reformas de tipo micro económico que reduzcan costos, que mejoren la competitividad, que hagan más eficiente el Estado en la prestación de los servicios, que reduzca la informalidad, "en eso creo que hay todo un campo por desarrollar". El ministro de Hacienda se mostró de acuerdo con el anuncio del Presidente Uribe, durante la rendición de cuentas, de eliminar algunas exenciones tributarias para la minería, teniendo en cuenta del crecimiento que ha tenido este sector.

"El Presidente lo planteó y tiene todo el sentido". Admitió que la discusión le corresponderá al nuevo equipo económico. En control el déficit fiscal

El jefe de la cartera de Hacienda reiteró que el país se ha equipado bien para enfrentar choques externos.

Page 14: 07 - 11 de Junio · 1.2 Índice de Costos de la Construcción de Vivienda ... parte de las marcas que vestirán a las distintas ... extranjeros se quedarán una media de 18 días",

14

Para mayor información: www.dane.gov.co

Fuente: www.elespectador.com 10 de Junio de 2010

Recordó que no solo fue el año pasado el externo global, sino Venezuela y este año Europa.

Dijo que todo indica que Colombia superará las expectativas en materia de crecimiento y a la vez crea condiciones para tener mayores niveles de crecimiento y poder generar más empleo.

Destacó que el país sigue atrayendo más inversión extranjera, "hay apetito por Colombia por todo tipo de inversionistas. Eso muestra que a Colombia hoy se le mira con respeto y es un país bien posicionado en la comunidad internacional" Se desbordan recobros de No POS

El jefe de la cartera de las finanzas públicas advirtió que sorpresivamente se han disparado los recobros del No POS en el régimen contributivo.

"Llamé la atención de que estamos viendo un crecimiento desbordado en los últimos meses del No POS en el contributivo. Ese es un tema que nos tiene preocupados y hemos discutido con el señor ministro de la Protección Social y me parece que no tiene una consistencia con los promedios que veníamos observando en los últimos meses".

Anticipó que junto con su par de Protección Social hará una revisión minuciosa porque no existe una explicación del salto en las cuentas que se han presentado al Fosyga por el No POS, en los últimos dos o tres meses.

Dijo que esos recobros a ese ritmo pueden superar los 3 billones de pesos, este año, cuando "teníamos una estimación del orden de 2,4 ó 2,5 billones de pesos".

Insistió en que hay que revisar "con mucho cuidado (porque) obviamente el sistema de salud no resiste un crecimiento desbordado por los actores en el sistema de No POS".

Reiteró que "tenemos que revisarlo con mucho cuidado porque sobrepasa los promedios y expectativas".

Dijo desconocer si ese inusitado incremento en los recobros se debe a trampas o a un alud de tutelas. "No lo sé, pero si algo crece de una manera súbita, es porque hay que encontrar la razón. No es normal que una cuenta de estas pueda tener un crecimiento desbordado. Es algo que tenemos que chequear y revisar y yo si quiero lanzar una voz en ese sentido".