067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

10
Santiago, 03 de septiembre de 2007 DECRETO Nº067/207 REF. : APRUÉBASE REGLAMENTO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA VISTO Lo informado por el señor Vicerrector Académico y las facultades conferidas en el Reglamento General de la Universidad. DECRETO Apruebase el reglamento de Graduación y Titulación de la carrera de Kinesiología, en los términos que a continuación se indican: REGLAMENTO DE GRADUACION Y TITULACION DE LA CARRERA DE KINESIOLOGIA TITULO I DE LAS NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º El presente Reglamento establece las normas para la obtención del Grado Académico de Licenciado en Kinesiología y el Título Profesional de Kinesiólogo que corresponde al Plan de Estudio 2004 (Decreto 528/2003). ARTÍCULO 2º Para llevar a efecto el proceso de Título y Grado existirá un Coordinador de Titulación nombrado por el Director de la Escuela, quien formará una Comisión de Titulación que será integrada por el Coordinador de Titulación, quien la presidirá, además de otro Profesor de la Carrera (encargado del área de Investigación) y del Director que lo hará por derecho propio. ARTÍCULO 3º El alumno desde su egreso tendrá un plazo máximo de dos años para titularse. El proceso de titulación se inicia con el pago de derecho que corresponda y continuará con las actividades académicas: Tesis de Grado, Examen de Grado y Examen de Título El alumno regular tendrá la calidad de egresado desde que aprueba todas las asignaturas y actividades académicas contenidas en el Plan de Estudio de la Carrera, incluido el Internado Profesional.

Transcript of 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

Page 1: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

Santiago, 03 de septiembre de 2007

DECRETO Nº067/207 REF. : APRUÉBASE REGLAMENTO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA VISTO Lo informado por el señor Vicerrector Académico y las facultades conferidas en el Reglamento General de la Universidad. DECRETO Apruebase el reglamento de Graduación y Titulación de la carrera de Kinesiología, en los términos que a continuación se indican:

REGLAMENTO DE GRADUACION Y TITULACION DE LA CARRERA DE KINESIOLOGIA

TITULO I DE LAS NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º El presente Reglamento establece las normas para la obtención del Grado Académico de Licenciado en Kinesiología y el Título Profesional de Kinesiólogo que corresponde al Plan de Estudio 2004 (Decreto 528/2003). ARTÍCULO 2º Para llevar a efecto el proceso de Título y Grado existirá un Coordinador de Titulación nombrado por el Director de la Escuela, quien formará una Comisión de Titulación que será integrada por el Coordinador de Titulación, quien la presidirá, además de otro Profesor de la Carrera (encargado del área de Investigación) y del Director que lo hará por derecho propio. ARTÍCULO 3º El alumno desde su egreso tendrá un plazo máximo de dos años para titularse. El proceso de titulación se inicia con el pago de derecho que corresponda y continuará con las actividades académicas: Tesis de Grado, Examen de Grado y Examen de Título El alumno regular tendrá la calidad de egresado desde que aprueba todas las asignaturas y actividades académicas contenidas en el Plan de Estudio de la Carrera, incluido el Internado Profesional.

Page 2: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

TÍTULO II DEL GRADO DE LICENCIADO EN KINESIOLOGIA ARTÍCULO 4º Para la obtención del Grado Académico de Licenciado en Kinesiología, serán requisitos fundamentales:

a) haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio de la Carrera,

incluido el Internado Profesional b) haber aprobado la Tesis y el Examen de Grado c) cumplir con los derechos de matrícula y aranceles correspondientes

La calificación del grado académico de Licenciado en Kinesiología se obtendrá en base a:

• el promedio de notas de las asignaturas 50% • nota de la tesis 30% • nota de examen de grado 20%

TITULO III DE LA TESIS ARTICULO 5º Corresponde a los alumnos de Kinesiología el realizar un trabajo de investigación, debidamente supervisado por un profesor guía, con el objeto de contribuir, por una parte, a su formación en investigación y, por otra, a ampliar el marco teórico de conocimientos, especialmente en el ámbito de la Kinesiología. La Tesis es un estudio de indagación sistemática y metódica que los estudiantes desarrollan sobre un tema relevante, empleando las técnicas de investigación propias del método científico y según las exigencias curriculares respectivas de la unidad académica. Es un trabajo obligatorio de formación científica, requisito fundamental para la obtención del Título Profesional de Kinesiólogo.

La Tesis puede ser realizada por uno o dos alumnos y en casos especiales por la naturaleza del tema por un máximo de tres previa autorización de la Comisión de Titulación. ARTICULO 6º Siete días antes del día de inicio de cada semestre, y dentro de los plazos que para tal efecto determine la Dirección de la Escuela, los profesores de la Carrera propondrán temas para la realización de la Tesis. Alternativamente, los alumnos podrán presentar sus propias proposiciones de temas, para lo cual deberán tener el patrocinio de un Profesor Guía y una carta de compromiso de este. En caso de patrocinio de un profesor externo la Comisión de Titulación se reserva el derecho de aprobar o rechazar al docente externo previo análisis de sus antecedentes curriculares. La Comisión de Titulación hará la correspondiente evaluación de los temas o problemáticas propuestas. En caso de ser aprobado, y luego de la inscripción de los alumnos, procederá a designar a los miembros de los respectivos Comités de Tesis.

Page 3: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

ARTÍCULO 7º Todas las actividades que supone la realización de la Tesis, especialmente en lo relacionado al cumplimiento del programa de trabajo aprobado, serán supervisadas y reguladas por el respectivo Comité de Tesis, integrado por el Coordinador de Titulación y el Profesor Guía . ARTÍCULO 8º Corresponderá al Profesor Guía las siguientes funciones: Asesorar:

• las delimitaciones del problema o tema de estudio, la planificación de la actividad, la elaboración del informe final,

Evaluar: • el desarrollo de la actividad en forma permanente, • el rendimiento alcanzado por el alumno en la actividad y • el informe final y la presentación oral.

ARTÍCULO 9º Para poder dar inicio a la actividad de Tesis, con la correspondiente elección del tema y presentación del Proyecto de Tesis, el alumno deberá haber aprobado íntegramente los ocho primeros semestres de la Carrera. El alumno deberá presentar su proyecto de Tesis a la Comisión de Titulación en la fecha que se determine, en forma escrita (doble espacio, máximo 30 hojas tamaño carta en triplicado) y oral. Adjuntará al proyecto una carta del Profesor Guía, comprometiéndose a dirigir a el o los alumnos y proveerles los medios necesarios para el desarrollo de la investigación. Este debe asistir a la presentación oral del proyecto como oyente. En el caso de que la investigación involucre a sujetos humanos como individuos de muestra, se debe adjuntar una carta que describa la metodología de los procedimientos efectuados sobre los sujetos y otras cartas firmadas por estos indicando su consentimiento informado, dirigidas al Comité de Ética de la Dirección de Investigación y Post Grado de la Universidad. Estas cartas deben ser aprobadas por dicha dirección. El proyecto podrá ser aprobado, aprobado con modificaciones o rechazado. Si el proyecto es aprobado con modificaciones, el alumno tendrá un plazo máximo de treinta días para presentar su proyecto corregido. Dicha presentación podrá hacerse hasta en dos oportunidades, luego de lo cual se entenderá definitivamente rechazado. En caso de que el proyecto sea rechazado, el alumno deberá presentar un nuevo proyecto. Este nuevo documento será igualmente sometido a la reglamentación establecida, como si se presentara por primera vez.

Page 4: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

ARTÍCULO 10º El Proyecto de Tesis deberá considerar los siguientes aspectos, dependiendo del tipo de estudio a realizar: 10.1 Investigación Cuantitativa: el alumno debe definir los alcances de la investigación ya sea exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. 10.1.1 Identificación: Título del proyecto, alumnos responsables, Unidad

Académica a la que pertenecen, Profesor Guía, Fecha de Inicio y término aproximada.

10.1.2 Introducción: deberá expresar claramente el problema de investigación, el

marco teórico e hipótesis a someter a prueba, así como también los Objetivos Generales y Específicos.

10.1.3 Materiales y Métodos: explicitar materiales y métodos a utilizar (diseño de

investigación, sujetos, procedimientos, variables independientes y dependientes, pruebas estadísticas a utilizar, etc. ).

10.1.4 Plan de trabajo: se debe establecer las etapas cronológicas en que se

proyecta desarrollar y resolver cada uno de los objetivos específicos planteados en la introducción.

10.1.5 Resultados esperados. Se deberán señalar, basado en el marco teórico, los

resultados que se espera obtener. 10.1.6 Referencias: Deben ser cuidadosamente seleccionadas en el sentido de

entregar información sobre el tema estudiado. 10.2 Revisión Bibliográfica: el alumno puede realizar una revisión bibliográfica que comprenda el ámbito de la Kinesiología y en un área de interés nacional. 10.2.1 Identificación: Título del proyecto, alumnos responsables, Unidad

Académica a la que pertenecen, Profesor Guía, Fecha de Inicio y término aproximada.

10.2.2 Introducción: se deberán explicitar el problema de estudio, (el) o ( los )

objetivo ( s ) del estudio, así como su marco teórico. 10.2.3 Materiales y Métodos: explicitar materiales y métodos a utilizar (diseño de

investigación, procedimientos, etc ). Técnicas de búsqueda de información (principales fuentes bibliográficas ).

10.2.4 Plan de Trabajo : se debe establecer las etapas cronológicas en que se

proyecta desarrollar y resolver cada uno de los objetivos específicos planteados en la introducción.

10.3 Investigación Cualitativa: En este tipo de estudios se pretende realizar

una valoración subjetiva del fenómeno. Entre sus principales diseños están los etnográficos, fenomenológicos, investigación acción y estudio de caso. El fin es la transformación, y no pretende la generalización de sus resultados, sino la explicación del fenómeno en profundidad.

Page 5: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

10.3.1 Identificación: Título del proyecto alumnos responsables, Unidad

Académica a la que pertenecen, Profesor Guía, Fecha de Inicio y término aproximada.

10.3.2 Introducción: se debe presentar el problema a estudiar, la justificación o marco teórico, los objetivos o propósitos del estudio y las preguntas iniciales de búsqueda

10.3.3 Materiales y Métodos: Explicitar el diseño metodológico, diseño del estudio, perspectiva teórica, técnicas de recolección de datos, justificación del tipo de muestreo, propuesta de análisis de los datos.

10.3.4 Plan de trabajo: Se debe presentar las etapas cronológicas en que se proyecta desarrollar y resolver cada uno de los objetivos específicos planteados.

ARTÍCULO 11º Aprobado el proyecto de Tesis por el Comité de Tesis respectivo, el alumno deberá oficializar su inscripción en la Coordinación de Titulación. ARTÍCULO 12º Una vez inscrita la Tesis, el alumno tendrá el plazo de un año calendario para la entrega de la misma. El Director de la Escuela podrá autorizar en casos justificados y previo informe del respectivo Comité de Tesis una prórroga hasta por un año adicional. Transcurrido este último plazo, se entenderá como reprobada la actividad. ARTÍCULO 13º La aprobación de un período extraordinario para dar término al trabajo, obliga al alumno al pago de derechos de matrícula y aranceles correspondientes. ARTÍCULO 14º El alumno podrá renunciar a su tema de Tesis hasta dos veces, contando para ello con un plazo máximo de cuatro meses a partir de la fecha de inscripción oficial de la actividad. Para formalizar su renuncia deberá elevar una solicitud al Director de la Escuela, quien resolverá con consulta al Comité de Tesis respectivo. De aprobarse su solicitud, el alumno deberá iniciar el proceso normal de inscripción del nuevo tema y presentación del Proyecto. ARTÍCULO 15º De presentarse inconvenientes con algunos de los profesores integrantes del Comité de Tesis, será función del Director de la Escuela designar un nuevo integrante. ARTÍCULO 16º Al término de la investigación el alumno deberá confeccionar y entregar para su evaluación al Coordinador de Titulación, 3 ejemplares de la Tesis Final. Estos deberán ser dactilografiados en hoja tamaño carta en la que se anotarán los siguientes datos:

Page 6: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

16.1 Considerando si la investigación es Cuantitativa:

- Identificación :Universidad Santo Tomás, Escuela de Kinesiología, Título de la Tesis, Nombre del Autor, Tesis para optar al Grado de Licenciado en Kinesiología, nombre de Profesor (es) Guía (s), Sede y año de presentación.

- Índice. - Resumen: debe explicarse el objetivo principal del estudio,

metodología, resumen de resultados y conclusiones ( no deberá exceder las 250 palabras ).

- Introducción: Fundamentación teórica del problema, revisando las publicaciones principales relativas al tema y exponiendo, con toda claridad, la naturaleza y alcance del problema investigado, hipótesis y objetivo general y específicos.

- Material y Métodos: explicitar con el debido detalle el diseño experimental, implementos utilizados y análisis estadístico.

- Resultados: Descripción de los datos obtenidos y empleo de tablas o gráfico según corresponda.

- Discusión: En esta sección los resultados se deben interpretar a la luz del marco teórico y el conocimiento propio de los autores del estudio.

- Agradecimientos. - Referencias.

16.2 Considerando si la Investigación es una Revisión Bibliográfica: Es necesario

destacar que, si bien la revisión bibliográfica consiste en reunir coherentemente en un marco teórico información dispersa registrada por otros, ésta deben ser interpretada y discutida por los autores de la revisión, extrayendo sus propias conclusiones.

- Identificación : Universidad Santo Tomás, Escuela de Kinesiología,

Título de la Tesis, Nombre del Autor, Tesis para optar al Grado de Licenciado en Kinesiología, nombre de Profesor (es) Guía (s), Sede y año de presentación.

- Indice. - Introducción - Desarrollo del Tema. - Discusión y Conclusiones. - Resumen - Agradecimientos - Referencias.

16.3 Investigación Cualitativa:

- Identificación :Universidad Santo Tomás, Escuela de Kinesiología, Título de la Tesis, Nombre del Autor, Tesis para optar al Grado de Licenciado en Kinesiología, nombre de Profesor (es) Guía (s), Sede y año de presentación.

- Indice . - Resumen: debe explicarse el objetivo principal del estudio,

metodología, resumen de resultados y conclusiones ( no deberá exceder las 250 palabras ).

- Introducción: se debe presentar el problema a estudiar, la justificación o marco teórico, los objetivos o propósitos del estudio y las preguntas iniciales de búsqueda

Page 7: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

- Material y Métodos: Explicitar el diseño metodológico, perspectiva

teórica, datos, justificación del tipo de muestreo y análisis de los datos.

- Resultados: Descripción, explicación e interpretación de los datos obtenidos y triangulación de estos.

- Discusión: En esta sección los resultados se deben interpretar a la luz del marco teórico y el conocimiento propio de los autores del estudio.

- Agradecimientos. - Referencias.

Se podrán agregar dedicatorias y agradecimientos antes del índice y anexos o apéndices al final del escrito. Es posible presentar y discutir los resultados en un solo capítulo y agregar conclusiones. Para el formato y las citas bibliográficas se harán de acuerdo a las normas para la preparación de escritos científicos (normas de la APA). Toda Tesis debe incluir además un capítulo resumen “Documento de Difusión”, apto para ser presentado tal cual como ponencia o como artículo propuesto para su publicación integral, de 10 a 15 páginas, que especifique claramente: problema, enfoque, trabajo empírico, conclusiones, contribución a la comprensión o a la acción profesional y keywords. ARTÍCULO 17º Dos serán los profesores informantes, que serán designados por el Coordinador de Titulación, cuya función será la de emitir un informe escrito fundamentado con su calificación una vez concluido el trabajo de Tesis. ARTÍCULO 18º La calificación final de la Tesis se obtendrá al promediar y ponderar en un 40% la calificación proporcionada por el profesor guía y en un 30% la nota de cada uno de los profesores informantes. ARTÍCULO 19º Los profesores informantes tendrán un plazo de 15 días hábiles para evaluar la Tesis, fundamentando por escrito al Comité de Tesis la calificación asignada. ARTÍCULO 20º El Comité de Tesis, reunido en sesión solemne con la asistencia de todos sus miembros, procederá a realizar la evaluación definitiva del manuscrito final. Una condición necesaria para la aprobación del trabajo será que las calificaciones del profesor guía y los profesores informantes sean iguales o superiores a 4.0. En caso de que la diferencia entre estas calificaciones refleje disparidad de criterios de más de dos puntos, resolverá el Comité de Tesis. De esta sesión del Comité de Tesis deberá levantarse un acta suscrita por todos los participantes. En ella se consignarán las observaciones a que haya lugar y la decisión final del Comité.

Page 8: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

ARTÍCULO 21º Si el Comité de Tesis aprueba el trabajo de Tesis con observaciones, se le concederá al alumno un plazo de 15 días hábiles para efectuar las correcciones. Si la Tesis es reprobada, el alumno tendrá una segunda y última oportunidad de un año de inscribir y presentar un nuevo proyecto. Una tercera oportunidad sólo podrá ser autorizada por el Rector, cuyo rechazo implicará que el alumno no podrá obtener su Título Profesional. ARTÍCULO 22º En todos los casos la Dirección de la Escuela será la responsable de emitir el acta final de la Tesis, señalando las notas de los profesores integrantes del Comité. ARTÍCULO 23º El Coordinador de Titulación, una vez recibido los informes y calificaciones dejará constancia en el registro de Tesis, remitiendo los ejemplares definitivos al Director de la Escuela y a la Biblioteca , transformándose estos ejemplares en material de apoyo a la docencia de la Escuela de Kinesiología reservándose esta el derecho al uso y difusión de este material. Sólo podrán ser publicadas aquellas que obtengan una nota mayor o igual a 5.0 y cuenten con una recomendación del Comité de Tesis. TITULO III DEL EXAMEN DE GRADO (DEFENSA DE LA TESIS) ARTÍCULO 24º El Examen de Grado podrá efectuarse en un plazo máximo de dos meses, una vez aprobada la Tesis. Este consistirá en una exposición oral de la Tesis y un examen de conocimiento y criterio profesional relacionado con el área disciplinaria de la Tesis. Para este efecto el alumno deberá abrir un expediente con un mes de anticipación a la fecha de Examen. ARTÍCULO 25º La Comisión de Examen de Grado será integrada por:

- El Director de Escuela o el Académico que éste designe, quien presidirá la comisión.

- Por dos Académicos designados por el Director de Escuela (Profesor Guía y uno de los Profesores Informantes).

Este Examen oral será público.

El Examen de Grado se considerará aprobado cuando las calificaciones proporcionadas por los integrantes de la comisión sean cada una de ellas iguales o superiores a 4,0.

Page 9: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

La calificación final del Examen será el promedio de las notas proporcionadas por los integrantes de la Comisión. En caso que la calificación de uno de los examinadores sea inferior a 4,0 el examen se entenderá reprobado debiendo el alumno repetirlo dentro de los siguientes 30 días. Si se reprueba en segunda oportunidad el examen de grado, sólo el Rector podrá autorizar una tercera oportunidad. Si así no ocurriese o si se reprobara por tercera vez el examen el postulante no podrá obtener su título profesional. TITULO IV DEL TITULO DE KINESIOLOGO ARTÍCULO 26º Para la obtención del Título Profesional de Kinesiólogo el alumno deberá tener:

a) aprobadas todas las asignaturas del Plan de Estudio incluido el Internado Profesional

b) aprobada la Tesis c) aprobado el Examen de Grado d) aprobado el Examen de Título e) cumplir con los derechos de matrícula y aranceles correspondientes

ARTÍCULO 27º La calificación del Título de Kinesiólogo se obtendrá de la siguiente manera: Nota Promedio Actividades Curriculares : 50% Nota Promedio Internado Profesional : 30% Nota Examen de Título : 20% ARTÍCULO 28º El Examen de Título podrá llevarse a cabo una vez que el alumno haya aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio, inclusive el Internado Profesional y que cumpla con las condiciones de alumno regular en un plazo máximo de tres meses. El Examen de Título será oral y práctico con paciente, se realizará en un centro clínico, hospital público o privado u otras instituciones que han sido centro de internado UST, en el cual se evaluaran las competencias teórico – prácticas en el ámbito de la kinesiología general ARTÍCULO 29º La Comisión del Examen de Título será integrada por: - El Director de Escuela o el Académico que éste designe, quien presidirá la comisión. - Por dos Académico designado por el Director de Escuela. (Profesor o supervisor de internado profesional).

Page 10: 067 Apruebase Reglamento de Graduacion y Titulacion de La Carrera de Kinesiologia[1][1]

ARTÍCULO 30º El Examen de Título se considerará aprobado cuando las calificaciones proporcionadas por los integrantes de la comisión sean cada una de ellas iguales o superiores a 4,0. La calificación final del Examen será el promedio de las notas proporcionadas por los integrantes de la Comisión. En caso que la calificación de uno de los examinadores sea inferior a 4.0 el examen se entenderá reprobado debiendo el alumno repetirlo dentro de los siguientes 30 días. En caso de reprobar el examen, la Comisión Examinadora estará facultada para proponer al Director el cumplimiento de determinadas actividades curriculares complementarias. Dictada la resolución respectiva y cumplidas las actividades referidas, el estudiante podrá rendir su examen en segunda oportunidad. Si se reprueba en segunda oportunidad el examen de Título, sólo el Rector podrá autorizar una tercera oportunidad. Si así no ocurriese o si se reprobara por tercera vez el examen el postulante no podrá obtener su título profesional. TITULO IV DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 31º Las situaciones o aspectos no contemplados en el presente Reglamento, como las dudas que emanen de su interpretación, serán resueltos por el señor Decano de la Facultad, previo informe del Director de Carrera. Comuníquese, regístrese y archívese

Jaime Vatter Gutiérrez Rector Nacional

Fernando de la Jara Goyeneche Secretario General JVG/FJG/caa