06 Energía: El desafío de la demanda

download 06 Energía: El desafío de la demanda

of 166

Transcript of 06 Energía: El desafío de la demanda

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    1/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    2/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 2

    Agradecimientos

    La Fundacin Accenture colabora con la Fundacin Bankinter en la realizacinde este estudio del Future Trends Forum (FTF) y ayuda en la difusin de los tra-bajos de este lder de opinin independiente sobre prospectiva e innovacin. Eneste sentido, la compaa consultora pone a disposicin del FTF todo su patri-monio de conocimiento y dilatada experiencia para hacer de las empresas e ins-tituciones organizaciones de alto rendimiento.

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    3/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 3

    Agradecimientos

    Nuestro especial agradecimiento a todos los miembros del Future Trends Forum(FTF) que han hecho posible el xito de nuestra ltima reunin, especialmentea aqullos que han participado activamente en la realizacin de esta produccin:

    En la Organizacin y metodologa de la reunin del FTF:

    D. Christopher Meyer.D. Jos Ignacio Ros.

    Por su participacin como ponentes en la reunin:

    D. Andrei Marcu.D. Carlos TorresD. Dennis Campbell.D. DK Matai.D. Eduardo Gonzlez.D. John Derrick.D. John Wilson.D. Julian West.D. Miguel Sals.D. Napier Collyns.D. Paul Van Riper.D. Piers Corbyn.D. Theodore Stout.

    Nuestro agradecimiento al Club Espaol de Energa, especialmente a suDirector, D. Jos Lus Martnez, por su inestimable colaboracin en la organiza-cin de la VI reunin del Future Trends Forum (FTF).

    Nuestra especial gratitud a Repsol por ser uno de los patrocinadores de la VIreunin del Future Trends Forum (FTF).

    Agradecimientos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    4/166

    Adems, tambin nuestro sincero reconocimiento a las personas del equipo,por su compromiso y buen hacer en el desarrollo del contenido de esta publi-cacin:

    Bankinter: Accenture:D. Gorka Hermoso Pulido. D. Berta Merelles Artiano.D. Julie Slama. D. Hctor Muoz Vara.D. Marcelina Cancho Rosado. D. Silvia Corts Gil.

    Muchas gracias.Fundacin de la Innovacin Bankinter.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 4

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    5/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 5

    Agradecimientos

    Resumen Ejecutivo

    1.- Introduccin

    2.- Visin general de la situacin actual

    2.1. Visin general de la situacin actual

    2.2. Principales fuentes de energa: combustibles fsiles3.2.1. Petrleo3.2.2. Gas natural3.2.3. Carbn

    2.3. Otras fuentes de energa alternati vas2.3.1 Energa nuclear2.3.2 Energas renovables

    3.- Desafos y aspectos energticos

    3.1. Desafos energticos

    3.2. Diferentes aspectos energticos3.2.1. Energa y economa3.2.2. Energa y poltica3.2.3. Energa y sociedad3.2.4. Energa y medio ambiente3.2.5. Energa y tecnologa

    4.- La visin del FTF ante los desafos energticos

    4.1. La produccin y el consumo energtico:perspectivas de futuro

    4.2. Escenarios

    4.3. Oportunidades empresariales

    4.4. Influencia del sector pblico

    4.5. Medio ambiente

    4.6. Notas fi nales

    Indice

    Indice2

    7

    12

    16

    16

    25253235

    393941

    47

    505161667281

    88

    88

    98

    106

    114

    126

    135

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    6/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 6

    5.- Apndices

    5.1. Miembros del FTF

    5.2. Glosario

    5.3. Nuevas tecnologas aplicab les a la energa

    5.4. Bibliogra fa

    Indice

    139

    139

    144

    151

    158

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    7/166

    El p rob lem a en ergt ico

    A lo largo de la Historia, la humanidad siempre busca recursos que hagan la vidacotidiana ms cmoda, saludable y agradable. En esta bsqueda el descubri-miento de nuevas fuentes de energa juega un papel importante en el desarro-llo de la sociedad. Cada sociedad construye un sistema energtico que le es pro-pio y que depende, en parte, de las caractersticas del medio natural y de losconocimientos de la poca. Hoy da el modelo energtico depende casi en su

    totalidad de los combustibles fsiles lo que pone en peligro el desarrollo de lasociedad por la finitud de estas fuentes de energa y las repercusiones que suexplotacin tiene para el medioambiente.

    La demanda de energa podra duplicarse o triplicarse a medida que la poblacinaumente y los pases en desarrollo expandan sus economas, incorporando nue-vas regiones al desarrollo econmico y consecuentemente al consumo de ener-gas modernas.

    Asegurar el abastecimiento energtico y respetar el medio ambiente son des-afos que tanto empresas como gobiernos y cada uno de los ciudadanos seenfrentan actualmente. Intensificar el comercio internacional de energa, diver-sificar las fuentes de suministro o animar a la sociedad a ser ms eficiente ener-gticamente son algunas de las medidas que se han definido para mantener elequilibrio entre oferta y demanda.

    En definitiva, la superacin de ambos desafos energticos tiene que ser abor-dada de forma simultnea desde diferentes mbitos de actuacin: econmico,poltico, social, medioambiental y tecnolgico.

    La energa guarda una estrecha relacin con aspectos econmicos. El posibleagotamiento de los combustibles fsiles puede causar un aumento de la volati-lidad de los precios de la energa y por tanto una disminucin del crecimientoeconmico mundial y un aumento de la inflacin. El coste y disponibilidad de laenerga, por tanto, va a marcar el desarrollo econmico y va a motivar la entra-

    da de nuevas inversiones que faciliten la transicin hacia la sostenibilidad ener-gtica.

    La poltica es otro aspecto que va a tener una destacada incidencia en la ener-ga. Por un lado, tiene una dimensin interna que se materializa a travs de dife-rentes instrumentos regulatorios en manos de los gobiernos: fiscalidad, incenti-vos, sanciones ante comportamientos no deseados, etc. Por otro lado, no sepuede olvidar la importancia de las relaciones geopolticas estables que minimi-zarn los riesgos de dependencia energtica manteniendo el suministro seguro.

    La implicacin social en el problema energtico es clave en la consecucin deuna energa limpia y eficiente. La concienciacin de la sociedad debe marcar el

    primer paso hacia un sistema energtico sostenible.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 7

    Resumen ejecutivo

    Resumen ejecutivo

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    8/166

    Por ltimo el aspecto medioambiental por el impacto negativo que el consumoenergtico tiene en l y el aspecto tecnolgico de la energa por tener la llavepara una definitiva superacin de los desafos deben ser tenidos muy en cuentasi se quiere resolver el problema energtico antes de que las peores consecuen-cias del modelo actual impacten en la sociedad.

    Conclus ion es de l Fut ur e Trends Foru m sobre e l im pacto de la ener g a

    Encontrar la manera de asegurar el abastecimiento energtico para pases des-arrollados y en vas de desarrollo, un mayor uso de energas renovables, prote-ger el medio ambiente mediante fuentes de energa limpias, etc. son a priori loque podramos esperar en los prximos aos por la trascendencia del problemaal que nos enfrentamos, pero las tendencias muestran que la situacin actual seprolongar en el tiempo.

    Los combustibles fsiles continuarn dominando el panorama energtico alenta-dos por el consumo masivo de pases en vas de desarrollo y la actual depen-dencia energtica de los pases desarrollados. Las energas renovables, segntodas las previsiones, seguirn ocupando una parte muy reducida del mix ener-gtico. De hecho los expertos del FTF opinan que esta situacin se seguir dandohasta que un encarecimiento del petrleo y el gas natural provoque un cambioen el uso ms eficiente de la energa por parte de la sociedad y un mayor pro-tagonismo de las energas renovables.

    Este cambio vendr de la mano de una creciente preocupacin medioambiental,nuevas inversiones en tecnologas limpias y eficientes y una mayor regulacindel sector pblico. De hecho, los gobiernos e instituciones nacionales, suprana-cionales e internacionales van a tener un papel preponderante en el giro haciauna mayor eficiencia del consumo energtico de la sociedad, iniciarn el impul-so hacia el cambio intentando anticiparse a una situacin energtica ms crti-ca.

    Los expertos establecen la llegada de la sostenibilidad energtica a travs de

    nuevos adelantos tecnolgicos si bien existe una gran incertidumbre acerca decundo se desarrollarn tecnologas capaces de resolver el problema energti-co. En definitiva, hay varios escenarios que se solaparn en el tiempo y que lle-varn hacia un cambio aunque los plazos son difciles de estimar como se veren profundidad en la publicacin.

    Sin embargo, toda esta situacin tambin tiene una lectura muy positiva y esque existen nuevas oportunidades de negocio como consecuencia de la bsque-da de la eficiencia energtica en todos los sectores. El transporte o la construc-cin de instalaciones residenciales y comerciales son algunos de los sectoresdonde los expertos del FTF han identificado una mayor oportunidad de negociopara el inversor, pero no sern los nicos, ya que las necesidades de energa

    estn presentes en todas las ramas de actividad.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 8

    Resumen ejecutivo

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    9/166

    Por otra parte, y como la historia ha demostrado, es ante situaciones de crisis ode gran necesidad cuando los procesos innovadores tienen una mayor presen-cia. As, los expertos del FTF destacan que la innovacin es la principal reaccinque existir ante un incremento desmesurado del precio de los combustiblesfsiles.

    En conclusin, la superacin de los desafos energticos a los que nos enfrenta-mos en la actualidad se dar exclusivamente con la implicacin y el tratamien-

    to de los diferentes aspectos que influyen en la energa y su impacto en la socie-dad depender de la inversin empresarial, la regulacin gubernamental y lagestin medioambiental.

    Fundacin de la Innovacin Bankinter

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 9

    Resumen ejecutivo

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    10/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 10

    1

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    11/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 11

    IntroduccinCAPTULO 1

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    12/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 12

    Introduccin

    La sociedad de hoy da vive inmersa en un mundo cambiante en el que lacapacidad de adaptacin es fundamental. Por este motivo, el anlisis de lasrepercusiones de nuevas tendencias nos llevar a un mejor entendimiento yadaptacin que nos permita minimizar el impacto negativo de tal cambio y maxi-mizar las oportunidades de negocio que de l se deriven.

    Bankinter cre la Fundacin de la Innovacin Bankinter con el fin de esta-blecer una actitud innovadora en el tejido empresarial que permitiera actuacio-nes en el presente para poder aprovecharse del futuro. Un proyecto ambiciosoe innovador que Bankinter pone a disposicin de la sociedad para estimular lacreacin de oportunidades empresariales basadas en un cambio coyuntural. Unproyecto que cuenta con prestigiosos miembros y que persigue, asimismo,reforzar el compromiso de Bankinter con la sociedad.

    El principal proyecto de la Fundacin de la Innovacin Bankinter es elFuture Trends Forum (FTF), escaparate de la cultura de Bankinter: innovacin ycompromiso con la vanguardia. Un foro compuesto por consagrados expertos de

    distintas reas del conocimiento, eminentes cientficos e intelectuales a nivelinternacional. Un foro cuyos distinguidos miembros buscan anticiparse al futuroinmediato detectando las prximas tendencias econmicas, polticas, sociales ytecnolgicas que repercuten en diferentes sectores y determinando las conclu-siones que deben ser divulgadas a la sociedad.

    El FTF basa su metodologa en tres pilares: multidisciplinariedad, neutralidad yglobalidad. Con ello se desea transmitir la objetividad de un foro que ha sidoenriquecido por diferentes puntos de vista y que no se ve sesgado por interesesde ningn tipo.

    Los miembros del FTF proponen libremente, votan y finalmente deciden el tema

    que ser debatido posteriormente en profundidad. El resultado final de cada unode estos procesos es la divulgacin a los empresarios, profesionales, altos direc-tivos y empresas e instituciones de las conclusiones de esta labor de prospec-cin. Esta divulgacin se lleva a cabo a travs de distintas conferencias, querecorrern las principales capitales espaolas, y mediante esta publicacin.

    En esta nueva publicacin se presentan los anlisis que el FTF, junto conAccenture como colaborador principal, ha desarrollado sobre el problema ener-gtico al que nos enfrentamos en el corto plazo. Para ello, el documento inclu-ye como captulos principales "Contexto y situacin actual", en el que se mues-tra detalladamente en qu estado se encuentran las diferentes fuentes de ener-

    ga hoy da; "Desafos y aspectos energticos", en el que se analizan las races

    1Introduccin

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    13/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 13

    del problema energtico derivado de la situacin presentada en el captulo ante-rior y sus implicaciones en los diferentes aspectos que envuelve la energa; y,por ltimo, "La visin del FTF ante los desafos energticos", en el que los exper-tos exponen sus conclusiones sobre el escenario futuro de la energa y losimpactos ms probables tanto econmicos, polticos y medioambientales que segenerarn durante el proceso de superacin de los desafos.

    La Fundacin de la Innovacin Bankinter espera una vez ms que esta

    nueva publicacin sirva de fuente de conocimiento, pero, ante todo, de estmu-lo y orientacin a profesionales y empresarios de distintos sectores que, en cier-ta medida, se ven o se vern fuertemente influidos por el problema de la ener-ga en el escenario de todos los mercados del mundo.

    Introduccin

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    14/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 14

    2

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    15/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 15

    Contexto y situacinactual

    CAPTULO 2

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    16/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 16

    Contexto y situacin actual

    La situacin actual de la energa viene marcada por una incesante deman-da y una oferta energtica que cubre las necesidades, a pesar de que pareceque le cuesta mantener este ritmo creciente. El panorama al que nos enfrenta-mos es poco alentador ante unas perspectivas de consumo no sostenibles conla actual produccin energtica.

    El consumo energtico sigue una tendencia alcista a ritmos insostenibles comoconsecuencia del continuo crecimiento de la economa y la poblacin mundiales.Disponer de energa primaria abundante y barata basada en combustibles fsi-les ha permitido tales crecimientos, pero la actual tendencia de escasez de ofer-ta energtica rentable hace que nos enfrentemos a una nueva situacin y a unposible freno de este crecimiento.

    En este captulo se expone una descripcin de la situacin energtica actual, queest basada esencialmente en los combustibles fsiles, aunque no se puedeignorar la existencia de otras fuentes de energa alternativas que se pretendenpotenciar.

    2.1. Visin general de la situacin actual

    Def i n i ci n y an teceden tes

    La energa se define como la capacidad para realizar un trabajo. Desde el puntode vista econmico, tambin se hace referencia a la energa como un recursonatural y a la tecnologa asociada para explotarlo y hacer un uso industrial oeconmico de l.

    Hace poco ms de un siglo, las principales fuentes de energa eran la fuerza delos animales y de los hombres, y el calor obtenido al quemar la madera. El inge-

    nio humano tambin haba desarrollado algunas mquinas con las que aprove-chaba la fuerza hidrulica para moler los cereales o preparar el hierro en lasferreras, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Sinembargo, la gran revolucin vino con la mquina de vapor y, desde entonces, elgran desarrollo de la industria y la tecnologa ha cambiado drsticamente lasfuentes de energa que mueven la sociedad moderna.

    En la tabla 1 se pueden observar las principales innovaciones tecnolgicas rela-cionadas con el desarrollo energtico y su impacto en relacin con las fuentesde energa en la historia de la humanidad.

    2Contexto y situacin actual

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    17/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    18/166

    Esta demanda, que parece que no slo aumenta, sino que tambin se incremen-ta de manera cada vez ms pronunciada, ha provocado que la produccin ener-gtica tambin haya experimentado importantes subidas en los ltimos aos.Lgicamente, hay diferencias por regiones en funcin del grado de desarrolloque ya tienen o que intentan alcanzar.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 18

    Ilustracin 1: Evolucin del consumo mundial de las principalesfuentes energticas.

    Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

    11000

    10000

    9000

    8000

    7000

    6000

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    0

    Mill ones de toneladas equivalentes en petrleo

    CarbnPetrleo Energa nuclear HidroelctricaGas natural

    6000

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    0

    31%

    10%

    59%

    Participacin en el incremento total %

    Mtep

    Ilustracin 2: Incremento mundial de produccin de energaprimaria por regiones.Fuente: World Energy Outlook 2004. International Energy Agency.

    OCDE Economas en transicin Pases en desarrollo

    1971-2002

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    19/166

    A continuacin vamos a ver con un poco ms de detalle la situacin actual de lademanda de energa, as como la oferta con la que se pueden cubrir estas nece-sidades energticas.

    La dem anda energ t ica est c la r am ent e l id erada por los com bust ib les

    fs i les

    La demanda actual de energa viene marcada por el claro protagonismo del

    petrleo por encima del resto de las fuentes energticas. Nuestro modelo devida gira en torno a esta fuente energtica. Los transportes y las numerosasaplicaciones industriales que tienen los derivados del petrleo hacen que resul-te imprescindible un suministro continuo de petrleo, pero esta realidad tieneque cambiar, ya que estamos ante un recurso limitado y conlleva graves conse-cuencias para el medio ambiente.

    El resto de los combustibles fsiles, gas natural y carbn, siguen siendo las prin-cipales fuentes para la produccin de la electricidad, tan necesaria en cualquieractividad.

    En la ilustracin 3 se puede observar que el peso de los combustibles fsiles enel total de la demanda mundial de energa supone aproximadamente el 80% ydeja tan slo un 7% para la energa nuclear y algo ms de un 9% para la bio-masa.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 19

    Contexto y situacin actual

    Mis notas

    Gas natural 21.7%

    Nuclear 6.9%

    Hidroelctrica 2.3%

    Biomasa tradicional 9.3%

    Biomasa moderna 1.4%

    Petrleo 31.1%

    Carbn 22.6%

    Otras renovables 0.8%

    Nuevas fuentes deenerga renovable 2.2%

    Ilustracin 3: Consumo mundial de energa primaria por la fuente de energa.Fuente: World Energy Assessment: Overview 2004 update.

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    20/166

    En los ltimos cuarenta aos, el consumo mundial de energa se ha duplicado.Sin embargo, no todas las regiones consumen lo mismo. La ilustracin 4 mues-tra que son principalmente los pases ms industrializados los que tienen unconsumo per cpita ms elevado.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 20

    Ilustracin 4: Consumo mundial per capita 2005.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    Toneladas equivalente en petrleo (tep)

    0-1.51.5-3.03.0-4.54.5-6.0>6.0

    tep per cpita

    Sin embargo, tambin es necesario analizar los consumos totales por regiones,ya que gran parte del aumento de los ltimos aos se ha producido en los pa-ses en desarrollo, particularmente en Asia. La recuperacin econmica mostra-

    da en 1999 por Asia dio lugar a una mayor demanda de energa, especialmen-te en Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Singapur y Taiwn, que tienen unaexportacin sostenida de aparatos electrnicos. El consumo de energa enChina, tras su entrada en la OMC, ha crecido espectacularmente y la economarusa tambin ha experimentado importantes aumentos del consumo energti-co.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    21/166

    Adems, las economas industrializadas, como la de Estados Unidos y los paseseuropeos, representan ms del 40% del consumo mundial.

    La o fer t a es la o t r a cara de la m oneda

    La oferta energtica, lgicamente, va de la mano de la demanda. La dependen-cia de los combustibles fsiles en nuestras actividades provoca que la mayorparte de la produccin energtica se concentre en la extraccin de stos y deje

    un menor espacio para las energas renovables u otras formas de produccin.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 21

    4000

    3500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0 Amricadel norte

    Europa yantiguospases dela UninSovitica

    Asia-pacfico

    Amricacentral ydel sur

    frica Orientemedio

    Hidroelctrica Energa nuclear Gas naturalCarbn Petrleo

    Ilustracin 5: Consumo por regiones de diferentes fuentesenergticas 2005.

    Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2005.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    22/166

    La produccin de energa a partir de combustibles fsiles est cada vez ms con-tra las cuerdas ante el reducido margen que la separa de la demanda. Segn lateora del pico de Hubbert, tambin conocida como "cenit del petrleo", la pro-duccin mundial de petrleo llegar a su cenit y despus declinar tan rpida-mente como creci. Adems, resalta que el factor limitador de la extraccin depetrleo es la energa que requiere el proceso, no su coste econmico1.

    El debate no se centra en si existir un pico del petrleo, sino en cundo ocurri-r, ya que es evidente que el petrleo es un recurso finito y no renovable en unplazo corto de tiempo. Esto depender de los posibles descubrimientos de nue-vas reservas, del aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, de laextraccin profunda o de la explotacin de nuevas formas de petrleo no con-

    vencionales.

    Esta misma teora se puede aplicar al gas natural y al carbn, aunque pareceque en estas dos fuentes energticas hay un poco ms de margen para alcan-zar el cenit.

    En la ilustracin 7 se puede observar que la ratio de reservas frente a produc-cin de combustibles fsiles no es homognea en todas las regiones del mundo,por lo que los flujos de importacin-exportacin pueden desempear un papeldecisivo en la economa mundial.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 22

    1.Vasehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pico_de_Hubbert#Posibles_conse-

    cuencias.

    Ilustracin 6: Produccin mundial por fuentes 2005.Fuente: Key World Energy Statistics 2005. International Energy Agency.

    Carbn24.4%

    Petrleo34.4%

    Otras**0.5%

    Combustiblesrenovables y

    desperdicios 10.8%

    Hidroelctrico 2.2%

    Nuclear 6.5%

    Gas natural 21.2%

    **Otras incluye: geotrmica, solar, elica, calor, etc.

    Contexto y situacin actual

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pico_de_Hubbert#Posibles_consecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Pico_de_Hubbert#Posibles_consecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Pico_de_Hubbert#Posibles_consecuenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Pico_de_Hubbert#Posibles_consecuencias
  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    23/166

    Oriente Medio sigue siendo el mayor productor y exportador de petrleo graciasa Arabia Saud. A pesar de ello, la produccin de petrleo est ms diversifica-da que la de gas natural y carbn, cuyos mximos productores son Rusia yChina, respectivamente.

    En la ilustracin 8 se pueden apreciar estas diferencias, as como el peso de lasdistintas regiones en la produccin total de combustibles fsiles.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 23

    Ilustracin 7: Ratio de reservas frente a produccin decombustibles fsiles.

    Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    Petrleo Gas natural Carbn

    Ratio reservas/ produccin (R/ P) de combustibles fsiles a final de 2005

    Aos

    500

    400

    300

    200

    100

    0Ex Unin SoviticaOCDE EMEs excluida

    Ex unin SoviticaMundo

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    24/166

    Para poder entender bien todo el panorama energtico y las consecuencias quepuede tener para la economa y la sociedad mundiales en las prximas dcadas,a continuacin se exponen con ms detalle las principales caractersticas, lasventajas y los inconvenientes de las fuentes de energa existentes, tanto lasfsiles como las alternativas.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 24

    Amricacentral ydel sur

    Amricadel norte

    Europa yex URSS

    Asia-pacfico

    frica Orientemedio

    Ilustracin 8: Produccin mundial de energas fsiles por regiones.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2005.

    Gas naturalCarbn Petrleo

    100%

    80%

    60%

    40%

    20%

    0%

    Contexto y situacin actual

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    25/166

    2.2. Pr incipales fuentes de energa: combustibles fsiles

    Los combustibles fsiles han sido los grandes protagonistas del impulso indus-trial desde la invencin de la mquina de vapor hasta nuestros das. De ellosdepende la mayor parte de la industria y del transporte en la actualidad. Entrelos tres suponen alrededor del 80% de la energa comercial empleada en elmundo.

    Las ventajas indiscutibles que presentan estos combustibles son el alto gradode rendimiento que ofrecen a un coste bastante bajo. Gracias a ellos se ha con-seguido un avance sin precedentes en la historia humana, pero son fuentes deenerga no renovables. Esto significa que cantidades que han tardado en formar-se miles de aos se consumen en minutos.

    Adems de sta, tambin tienen otras desventajas . La energa se obtiene deellas por combustin, un proceso en el que se forman grandes cantidades dedixido de carbono (CO2) y de otros gases contaminantes que se emiten a laatmsfera. En el plano estratgico, generan dependencia exterior, ya que existeun nmero limitado de pases con estos recursos naturales, y no favorecen la

    innovacin, ya que la tecnologa utilizada es en su gran mayora importada2.

    A continuacin se analiza cada uno de los tres combustibles fsiles: petrleo,gas natural y carbn. Se presenta la evolucin que han sufrido tanto la deman-da como la oferta de estas fuentes energticas, sin olvidar las reservas existen-tes que ayudan a mirar al futuro. Se incide especialmente en las diferenciasexistentes entre los pases o regiones en cada uno de los mbitos.

    2.2.1. Petrleo

    El petrleo es un lquido producido a partir de una mezcla de hidrocarburos,compuestos formados por hidrgeno y carbono. En las refineras se separan delpetrleo distintos componentes, como gasolina, gasoil, fueloil y asfaltos, queson usados como combustibles. Tambin se separan otros productos de los quese obtienen plsticos, fertilizantes, pinturas, pesticidas, medicinas y fibras sin-tticas.

    El petrleo representa la fuente energtica ms importante en la actualidad ylas repercusiones de una posible escasez podran ser enormes en la sociedad,dado el consumo que hacemos de l constantemente. En la actualidad, la capa-cidad total de produccin y las necesidades de consumo estn muy prximas, loque hace que las mnimas variaciones en la oferta o en la demanda provoquengrandes fluctuaciones de los precios.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 25

    2. Asociacin de productores deenergas renovables. Vase

    http://www.appa.es.

    Contexto y situacin actual

    http://www.appa.es/http://www.appa.es/
  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    26/166

    Los precios del mercado de petrleo han crecido desde el promedio mensual de10,87 dlares por barril de Brent en 1998 a 70,95 dlares en mayo de 2006, esdecir, un incremento de ms de 60 dlares por barril. Ms adelante se analiza-rn las principales causas que inciden en esta variacin de precios, as como elprecio real del petrleo segn el valor del dinero en cada momento.

    A continuacin se exponen con ms detalle las particularidades de la demanday de la oferta de petrleo.

    Dem and a

    El consumo mundial de petrleo se ha incrementado incesantemente en los lti-mos veinte aos, desde los 60 millones de barriles/da de 1985 hasta la cifra de83,6 millones de barriles/da de 20053. La media de crecimiento de los ltimosdiez aos ha sido del 1,7% aproximadamente. En 2004, sin embargo, se lleg auna tasa de crecimiento de consumo de petrleo del 3,6%. En 2005 se ha con-seguido controlar esta tendencia y el incremento con respecto a 2004 fue del1,3%.

    Evidentemente, no todos los pases intervienen de la misma forma en este incre-mento; es necesario poner en relacin el consumo de petrleo en valores abso-lutos con el incremento en cada regin. As, aunque frica y Oriente Medio sonlas regiones con un incremento ms acusado en 2005 (4,4%), su peso en el con-sumo mundial de petrleo no es demasiado alto (3% y 7% respectivamente).En contraposicin, toda la regin de Asia-Pacfico ha tenido un incremento medioen el consumo en los dos ltimos aos del 3,5%, lo que la ha llevado a conver-tirse en la segunda regin que ms petrleo consume, por encima de Europa yEurasia4.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 26

    Amrica del Norte 30%

    Europa y Eurasia 25%

    Amrica Centraly del Sur 6%

    frica 3%

    Asia Pacfico 29%

    Oriente medio 7%

    Ilustracin 9: Consumo mundial petrleo por regiones.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    3. International Energy Agency. OilMarket Report. 13 de junio de 2006.Vase www.oilmarketreport.org.

    4. BP Statistical Review of World

    Energy June 2006.

    Contexto y situacin actual

    http://www.oilmarketreport.org/http://www.oilmarketreport.org/
  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    27/166

    En 2005, parece que tres de los seis mximos consumidores de petrleo hanconseguido disminuir el uso de esta fuente de energa: Estados Unidos,Alemania y la India, lo cual ha permitido contener el incremento total de lademanda. En lo que va de 2006, China sigue demandando energa con una tasade crecimiento superior al 5%5, que slo se ve contrarrestada por el crecimien-to casi nulo de Europa y de los pases de la OCDE (Organizacin para laCooperacin y el Desarrollo Econmico) Pacfico, como se puede apreciar en lailustracin 10.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 27

    Amrica del Note

    809

    19788

    Latinoamrica275

    117133

    frica98 6883

    Europa212

    6-4

    Oriente Medio

    402 332324

    Ex Unin Sovitica

    170 4747

    Asia1279

    470414

    Crecimiento de la demanda global 2004/2005/ 2006Miles de barriles por da

    Ilustracin 10: Crecimiento demanda mundial de petrleo por regiones.Fuente: International Energy Agency. Oil Market Reporte. 13 June 2006.

    Crecimiento total de la demanda mundial (mb/d)

    2004 3.25 4.1% 2005 1.08 1.3% 2006 1.24 1.5%

    Desde el punto de vista de los sectores econmicos, el petrleo se usa sobre todoen el sector del transporte y como fuente de energa y de calor en los procesosindustriales. En los pases industrializados, la mayor parte del aumento en el usode petrleo recae en el transporte, donde an existen pocas alternativas econ-micamente viables. En cuanto a la generacin de energa elctrica, el petrleoest siendo desplazado por el gas natural, puesto que su combustin es ms lim-pia y eficiente.

    5. International Energy Agency.Oil Market Report. 13 de junio de

    2006.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    28/166

    En los pases en desarrollo, el sector del transporte es tambin el que ms con-tribuye al crecimiento del consumo de petrleo. Sin embargo, a diferencia de loque ocurre en los pases industrializados, el aumento global de la demanda estcausado tambin por la sustitucin de otros combustibles -como lea para coci-nas y calefaccin- por derivados del petrleo.

    Ofer ta

    Cuando se habla de la oferta de petrleo, como se indic en el primer epgrafecon respecto a todos los combustibles fsiles, es necesario tener en cuenta tantola produccin como las reservas existentes, ya que ambos aspectos son esen-

    ciales para garantizar el suministro energtico.

    No todos los pases o regiones del mundo cuentan con el petrleo entre susrecursos naturales, lo cual hace que sea necesario destacar cules son los prin-cipales pases productores de petrleo (vase la tabla 2) por su relevancia en elmercado energtico y su influencia a escala global.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 28

    Ilustracin 11: Evolucin del consumo de petrleo por sectores.Fuente: Key World Energy Statistics 2005. International Energy Agency.

    3500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    01971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

    Industria Otros sectores * Energa sin usoTransporte

    * Otros sectores incluye: agricultura, servicios pblicos y comerciales, residencial y no especificados.

    Contexto y situacin actual

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    29/166

    La organizacin econmica internacional OPEP (Organizacin de PasesExportadores de Petrleo) tiene como fin la unificacin y coordinacin de laspolticas petroleras de los pases miembros para la defensa de sus interesescomo naciones productoras. Fundada en Bagdad en 1960 e integrada inicialmen-te por cinco pases (Arabia Saud, Irak, Irn, Kuwait y Venezuela), se amplims tarde con seis miembros ms: Qatar, Indonesia, Libia, Emiratos rabesUnidos, Argelia y Nigeria. Fue creada como respuesta a la bajada del precio ofi-cial del petrleo, acordado unilateralmente por las grandes compaas distribui-doras en agosto de 1960.

    La produccin actual de la OPEP est por encima de los 29 millones de barrilesdiarios, lo que supone cerca del 40% de la produccin mundial. El mayor pro-ductor de la organizacin es Arabia Saud.

    Dentro de Europa y de los pases de la antigua Unin Sovitica, Rusia est a lacabeza de la produccin de petrleo, seguida muy de lejos por Noruega y elReino Unido. En total, la regin supone el 22% de la produccin mundial.

    La produccin de petrleo de la regin Asia-Pacfico ha llegado al 10% de la pro-duccin mundial, casi la mitad de la cual corresponde a China. Cabe mencionarque, en esta zona, el consumo domstico actual se ha incrementado ms rpi-

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 29

    P roductores % del total m undial

    12.7

    1.7

    8.7

    5.2

    4.9

    4.5

    3.9

    3.9

    3.8

    3.3

    37.4

    Arabia Saud

    Rusia

    Estados Unidos

    Irn

    Mxico

    China

    Venezuela

    Noruega

    Canad

    Nigeria

    Resto del Mundo

    Mundo 100.0

    Tabla 2: .Fuente:

    Pases productores petrleoKey World Energy Statistics 2005. International Energy Agency.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    30/166

    damente que la produccin. Las nuevas potencias econmicas, como China y laIndia, demandan cada vez ms volmenes de recursos energticos para soste-ner su auge.

    Algunos pases que no han destacado hasta ahora empiezan a cobrar algo depeso en el panorama mundial gracias a su apertura a la inversin extranjera. Porejemplo, en frica, adems de los pases ya pertenecientes a la OPEP, Angola haincrementado su produccin un 26% en un ao.

    Los pases latinoamericanos han mostrado un crecimiento sustancial de su pro-duccin de crudo en los ltimos aos gracias a la privatizacin de las compa-as petroleras estatales y a la apertura a la inversin extranjera. Venezuela(miembro de la OPEP) lidera esta regin y Brasil est consiguiendo unos creci-mientos en la produccin muy significativos (un 11% en el ltimo ao).

    Como resumen, en la ilustracin 12 se puede observar cul ha sido la evolucinde la produccin de petrleo en los ltimos 25 aos.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 30

    Produccin por rea

    Millones de barrilles diarios

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    080 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

    Ilustracin 12: Evolucin de la produccin mundial petrleopor regiones 2005.

    Fuente: Key World Energy Statistics 2005. International Energy Agency.

    Amrica del norte Europa y EurasiaAmrica central y del sur

    fricaOriente Medio Asia Pacfico

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    31/166

    En concreto, en 2005, la produccin mundial de petrleo creci por encima delos 81 millones de barriles diarios, lo que supuso un 1% de incremento con res-pecto al ao anterior. Casi todo el incremento neto se debi al aumento de laproduccin por parte de los pases de la OPEP. El incremento de la produccinen Rusia se ralentiz y en Estados Unidos descendi debido principalmente a lasconsecuencias del huracn. Por su parte, el crecimiento de Angola, Brasil y Chinacompens el descenso en la produccin del Reino Unido y Noruega6.

    Las cifras de produccin dan la medida de evolucin de la oferta de petrleovista desde el pasado, pero para mirar al futuro es esencial tener en cuenta lasreservas existentes, ya que son las que garantizan el abastecimiento para losprximos aos.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 31

    Ilustracin 13: Distribucin de las reservas de petroleo por paises.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    Iran 11%

    Irak 10%

    Kuwait 8%

    Qatar 1%

    Arabia Saud 22%

    Resto 1%

    Oriente

    medio62%

    Asia Pacfico 3%

    frica 10%

    Europa

    y Eurasia 12%

    Amricadel Norte 5%

    Amrica Centraly del Sur 9%

    Como se puede observar en la ilustracin 13, Oriente Medio posee ms del 60%del total de las reservas probadas de petrleo. Por su parte, Arabia Saud, por s

    misma, posee el 22% de estas reservas mundiales. En esta regin, las reservasde petrleo se han incrementado considerablemente en las ltimas dos dcadas.

    Como contrapunto a estos datos, hay que tener en cuenta que las reservas depetrleo de Estados Unidos y Mxico estn descendiendo a un ritmo acelerado:han pasado de 92.000 millones de barriles en 1985 a 43.000 millones de barri-les en 2005, lo que ha supuesto cambiar el peso relativo de Amrica del Norteen el total de las reservas mundiales del 13,2% al 5% en este mismo perodo.El ltimo apunte relacionado con la oferta mundial de petrleo es que la ratioentre reservas y produccin (es decir, para cunto tiempo hay petrleo al ritmode produccin actual) parece que se mantiene ms o menos estable por encima

    de los cuarenta aos. Por tanto, a pesar del incremento continuo de la

    6. BP Statistical Review of World

    Energy June 2006.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    32/166

    produccin, el crecimiento de las reservas de petrleo sigue un ritmo paralelo,bien gracias a nuevos hallazgos o bien gracias a innovaciones tecnolgicas quepermiten aumentar la extraccin en los pozos conocidos.

    2.2.2. Gas natural

    El gas natural es una mezcla de gases que se halla en la naturaleza en las lla-madas "bolsas de gas"7, solo o acompaando al petrleo o a los depsitos de

    carbn. Aunque su composicin vara en funcin del yacimiento del que seextrae, est compuesto principalmente por metano.

    El gas natural es la fuente de energa primaria de ms rpido crecimiento en losaos recientes y su mayor incremento se ha producido en la generacin de elec-tricidad. Las turbinas de gas de ciclo combinado en las plantas de generacinofrecen algunas de las ms altas eficiencias econmicas disponibles y, adems,el gas natural es atractivo en lo que respecta al medio ambiente, ya que emitemenos dixido de sulfuro y dixido de carbono que el petrleo y el carbn.

    Dem and a

    En la actualidad, el consumo de gas natural sigue creciendo, aunque la tasa decrecimiento parece que se est estabilizando en torno al 2,5% anual.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 32

    80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    Amrica del norte Europa y Eurasia Asia Pacfico Resto del Mundo

    Ilustracin 14: Evolucin del consumo mundial de gas por regiones.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    7. Estructuras geolgicas existen-tes bajo tierra cubiertas porcapas impermeables que impiden

    su salida al exterior.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    33/166

    Europa y los pases de la antigua Unin Sovitica constituyen la regin que msconsume esta fuente de energa. Destacan especialmente las cifras de Rusia,que representa cerca del 15% de la demanda mundial de gas natural.

    Por su parte, la Unin Europea est impulsando el incremento y la mejora de lasredes de gas natural en Europa. Se estn desarrollando proyectos para que hayauna mayor capacidad de transporte entre las distintas redes e incrementar asla seguridad en el suministro en Europa septentrional; hay gaseoductos en cons-

    truccin entre el Norte de frica y Espaa, Francia e Italia o redes de gaseoduc-tos desde nuevas fuentes en Turqua hacia Grecia y Austria8.

    Estados Unidos y Canad son pases que estn a la cabeza del consumo percpita, lo que, debido a su tamao, hace que, por ejemplo, el consumo de gasnatural en Estados Unidos suponga el 23% del consumo mundial en 2005 (apesar de que en ese ao la demanda sufri un descenso del 1,5% provocado porlos efectos de los huracanes).

    Entre 1995 y 2005, el consumo de gas natural de la regin de Asia-Pacfico hacrecido de 217,6 miles de millones de metros cbicos a 406,9 miles de millones

    de metros cbicos. El principal consumidor ha sido Japn, sobre todo despusdel accidente de septiembre de 1999 relacionado con la energa nuclear9, queha provocado que Japn haga un mayor uso del gas natural en la generacin deelectricidad.

    Para los pases en desarrollo, hay que destacar los dos mayores, China y laIndia, que representan el 1,7% y 1,3% del consumo mundial, respectivamente.

    Ofer ta

    La produccin mundial de gas natural est muy concentrada en dos zonas, lide-radas principalmente por Rusia y Estados Unidos, que producen el 21,6% y el

    19%, respectivamente, del total. A pesar de esta concentracin, como se puedeobservar en la ilustracin 15, en los ltimos quince aos la produccin de gasnatural ha comenzado a diversificarse y tiene presencia en ms pases.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 33

    8. Iniciativa Europea deCrecimiento: Invertir en redes yconocimiento para estimular elcrecimiento y el empleo.Comunicacin de la ComisinEuropea del 11 de noviembre de2003.

    9. El accidente en la instalacinde tratamiento de combustible deuranio en Tokaimura (Japn) tuvolugar el 30 de septiembre de1999, en el edificio de conversin

    de la planta.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    34/166

    China ha crecido por encima del 22% en produccin de gas, pero no es el nicopas asitico con este ritmo de crecimiento: Malasia, Myanmar (Birmania),Vietnam o Pakistn son pases con tasas constantes de crecimiento muy eleva-das en los ltimos diez aos, lo que lleva al conjunto de la regin Asia-Pacficoa tener un peso del 13% en el total de la produccin mundial.

    Los pases africanos (especialmente Egipto y Libia) y de Oriente Medio tambinestn incrementando su produccin a ritmos muy altos, por encima del 25%. Enel caso de los pases de Oriente Medio, la capacidad de incrementar la produc-

    cin de gas, si desarrollan las infraestructuras necesarias, es muy alta, ya quecasi el 40% de las reservas de gas natural del mundo se encuentran concentra-das en Oriente Medio (especialmente en Irn y Qatar, que poseen el 30% de lasreservas probadas10 mundiales).

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 34

    1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2003 2004

    Ilustracin 15: Evolucin de la produccin mundial de gas naturalpor regiones.

    Fuente: Key World Energy Statistics 2005. International Energy Agency.

    OCDE Ex Unin Sovitica Pases europeos no-OCDEOriente Medio

    China Asia* Latinoamrica frica

    *Asia excluida China

    10. Reservas probadas de gasnatural son aquellas cantidadesde gas que, con una certeza razo-nable, pueden ser recuperadas dereservorios conocidos con lascondiciones econmicas y operati-

    vas existentes.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    35/166

    Rusia, con casi el 27% de las reservas mundiales, es el principal contribuidor dela regin de Europa y Eurasia, que tambin es lder en cuanto a la cantidad dereservas de gas natural.

    En los ltimos veinte aos, gracias a descubrimientos geolgicos y desarrollostecnolgicos, se ha duplicado el volumen total de reservas de gas natural y laratio reservas/produccin11 se ha mantenido por encima de los 65 aos.

    2.2.3. Carbn

    El carbn se origina por descomposicin de vegetales terrestres, hojas, made-ra, cortezas, esporas, etc., que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares omarinas, de poca profundidad. Debido a la accin de las bacterias anaerbicas,la materia orgnica va ganando carbono y perdiendo oxgeno e hidrgeno. Esteproceso, junto con los incrementos de presin y temperatura que se producencon el paso del tiempo, provoca cambios fsicos y qumicos en los restos org-nicos y los transforma en lo que hoy conocemos como carbn.

    Desde el punto de vista econmico y del abastecimiento energtico, el carbn

    es una fuente de energa fundamental. Las reservas son abundantes y la com-

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 35

    10.4%

    44.7%

    6.2%

    7.6%

    27.8%

    3.3%

    1995 total 99.54trillones de metros cbicos

    4.1%

    35.6%

    8.0%

    8.3%

    40.1%

    3.9%

    2005 total 179.83trillones de metros cbicos

    Oriente medio Europa y Eurasia Asia Pacfico

    frica Amrica del Norte Amrica Central y del Sur

    Ilustracin 16: Reservas probadas de gas natural por regiones.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    11. Ratio reservas/produccin: silas reservas se mantienen cons-tantes al final de un ao y sedividen por la produccin de eseao, el resultado es el tiempo queesas reservas durarn si la pro-

    duccin contina al mismo nivel.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    36/166

    petencia de los mercados mantiene los precios bajos y estables. No obstante, elcarbn ha dejado de utilizarse en los hogares (debido a las disposiciones legis-lativas adoptadas en el marco de la lucha contra la contaminacin atmosfrica)y, ms recientemente, se ha reducido en la generacin de electricidad, donde seprefiere al gas.

    No obstante, a largo plazo, el carbn seguir revistiendo inters cuando empie-cen a utilizarse nuevas tecnologas que, adems de reducir los costes de extrac-

    cin y las emisiones, aumentarn su eficiencia de manera espectacular. En lageneracin de electricidad, el carbn sigue utilizndose en beneficio de la diver-sidad energtica y de la seguridad del abastecimiento.

    Dem and a

    De acuerdo con las estadsticas, el consumo de carbn ha experimentado unaumento general y ha pasado de 2.281,9 a 2.929,8 millones de toneladas equi-valentes de petrleo desde 1995 hasta 2005 (cerca del 30% de aumento). Elincremento en el uso de este combustible ha sido general en todas las zonasgeogrficas, excepto en Europa Occidental, donde el uso del gas y de las ener-

    gas renovables est creciendo en un intento de sustituir al carbn en la gene-racin de electricidad.

    En 2005, el crecimiento global ha sido del 5%, el doble de la media de los diezltimos aos. Este incremento se ha concentrado esencialmente en China, quees el mximo consumidor de carbn y ha absorbido el 80% del crecimiento glo-bal. El consumo estadounidense tambin ha sido relativamente alto.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 36

    Contexto y situacin actual

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    37/166

    Del total de carbn producido en el mundo, el 64% se destina a la generacinde electricidad y el 30% al consumo industrial. En este ltimo sector, el desarro-llo de la industria siderrgica siempre ha ido asociado al empleo del carbn comofuente energtica.

    Ofer ta

    En cuanto a la produccin de carbn, ha habido un repunte muy significativo enlos ltimos aos. Al igual que en el consumo, China lidera este mercado tantoen crecimiento (casi el 11%) como en valores absolutos, ya que representa el38% de la produccin global de carbn.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 37

    Ilustracin 17: Evolucin del consumo mundial de carbn por regiones(1995-2005).

    Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    1700

    1600

    1500

    1400

    13001200

    1100

    1000

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0 Amricadel norte

    Europa yEurasia

    Asia-pacfico

    Amricacentral ydel sur

    fricaOrientemedio

    2005

    ConsumoMillones de toneladas equivalentes en petrleo

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    38/166

    Las reservas, sin embargo, estn ms distribuidas entre las diferentes regionesy, aparentemente, el suministro energtico que proporciona esta fuente estgarantizado, como mnimo, para los prximos 150 aos.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 38

    Amrica Central y del Sur 2%

    frica y Oriente medio 6%

    Europa y antiguaunin sovitica 32% Amrica del Norte 28%

    Asia Pacfico 32%

    Ilustracin 18: Reservas probadas de carbn por regiones.Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2006.

    Tan slo hay que tener en cuenta que no basta con garantizar el suministro, sinoque es necesario controlar las emisiones contaminantes para el medio ambien-te que genera la explotacin del carbn. En este sentido, an hay mucho cami-no que recorrer tanto en la investigacin como en la aplicacin de los avancesya conocidos.

    En el captulo 3 se analizarn con detalle las repercusiones que tiene la concen-tracin de combustibles fsiles en determinadas reas y cmo la capacidad deproduccin de cada pas no siempre es acorde con sus reservas o sus necesida-des de consumo. Se vern distintos aspectos econmicos, polticos, sociales,medioambientales y tecnolgicos.

    Sin embargo, antes se van a analizar las restantes fuentes energticas existen-tes. A pesar de que no tienen un peso muy grande en el total de la oferta y lademanda de energa, es necesario tenerlas en cuenta por la inevitable tenden-cia a la diversificacin de fuentes de energa, especialmente hacia las que sonmenos dainas para el medio ambiente.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    39/166

    2.3. Otras fuentes de energa alternativas

    Aunque, como ha quedado claro en el apartado anterior, los combustibles fsi-les son los que dominan el abastecimiento energtico actual, no se puede dejarde tener en cuenta otra serie de fuentes de energa que intervienen en el mixenergtico.

    La energa nuclear y el resto de las energas renovables tienen que ser una alter-

    nativa para ir absorbiendo el incremento de la demanda sin que por ello se incre-mente la produccin de combustibles fsiles o logrando incluso que disminuyasu peso en el total de la oferta mundial.

    A continuacin se va a hacer un repaso de la situacin actual de la energanuclear a escala mundial y del resto de las energas alternativas.

    2.3.1. Energa nuclear

    La energa nuclear procede de reacciones de fisin de tomos en las que se libe-ran gigantescas cantidades de energa que se usan para producir electricidad.

    En 1956 se puso en marcha, en Inglaterra, la primera planta nuclear generado-ra de electricidad para uso comercial. En 1990 haba 420 reactores nuclearescomerciales en 25 pases, que producan el 17% de la electricidad del mundo.

    En los aos cincuenta y sesenta, esta forma de generar energa fue acogida conentusiasmo, dado el poco combustible que consuma (con un solo kilo de uraniose poda producir tanta energa como con 1.000 toneladas de carbn). Sinembargo, ya en la dcada de los setenta y, especialmente, en la de los ochentahubo cada vez ms voces que alertaron sobre los peligros de la radiacin, sobretodo en caso de accidente.

    El riesgo de accidente grave en una central nuclear bien construida y manejadaes muy bajo, pero es cierto que han ocurrido accidentes. El de la central deChernbil en 1986 conmocion especialmente al mundo e hizo que en muchospases la opinin pblica se opusiera mayoritariamente a la continuacin oampliacin de los programas nucleares.

    Como consecuencia de ello, en los ltimos aos el incremento de la demandamundial de energa nuclear ha sido bastante plano: la media de crecimientoanual se sita en torno al 1,8%. Adems, esta forma de energa est muy con-centrada en algunos pases: Estados Unidos (29,6%), Francia (16,3%) y Japn(10,6%) consumen ms de la mitad de la energa nuclear generada.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 39

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    40/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    41/166

    Sin embargo, los puntos dbiles de la energa nuclear son ampliamente conoci-dos. Adems, por supuesto, del riesgo de accidente, en una central hay otrosdos inconvenientes. Por un lado, el dinero: se necesitan inversiones muy fuer-tes para construir y mantener las centrales nucleares en grados altos de eficien-cia; por otro lado, la gestin de los residuos no est resuelta tecnolgicamente.

    Por tanto, esta fuente energtica no es la solucin absoluta para garantizar elabastecimiento energtico, sino que puede ser una "energa de transicin", que

    ayude a abastecer la demanda de electricidad mientras se desarrollan las ener-gas renovables o se produce un avance tecnolgico ms definitivo.

    2.3.2. Energas renovables

    Se conocen como "energas renovables" aqullas que se producen de forma con-tinua y que no se agotarn por el consumo humano. Adems, son respetuosascon el medio ambiente, lo cual no significa que no ocasionen efectos negativosen el entorno, pero stos son infinitamente menores si los comparamos con elimpacto ambiental de las energas no renovables.

    En tabla 3 se pueden ver las principales ventajas e inconvenientes relacionadoscon las energas renovables.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 41

    Se producen de forma continua y soninagotables.No producen gases de efecto invernaderoni otras emisiones.No generan residuos peligrososde difcil tratamiento (como los residuosradiactivos).Contribuyen al equilibrio territorial, ya

    que pueden instalarse en zonas rurales yaisladas, y a la disminucin de ladependencia de suministros externos, yaque las energas renovables sonautctonas.Los impactos derivados de estasenergas son de menor dimensin y mslocalizados y, por lo tanto, corregibles ocontrolables.

    Disponibilidad del recurso variable y nosiempre predecible.Menor rendimiento energtico.Generan problemas ecolgicosparticulares.Debido a su elevado coste, unpequeo sistema autnomo resultararamente econmico, excepto en

    situaciones aisladas, cuando la conexina la red de energa implica costes mselevados.Requieren cierto mantenimiento losequipos.Desconocimiento por parte delconsumidor e insuficiente promocinInstitucional.

    Ventajas Inconvenientes

    Tabla 3:Fuente:

    Ventajas e inconvenientes de las energas renovables.Elaboracin propia.

    Contexto y situacin actual

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    42/166

    Parece que hay un consenso mundial con relacin a la necesidad de incremen-tar la presencia de las energas renovables en el mix energtico.

    La oferta de energas renovables del mundo est en torno al 13% de la produc-cin total de energa13, y la biomasa tradicional14 supone ms del 80% de eseporcentaje. Cabe destacar que el uso de este combustible es mayor en pasesno pertenecientes a la OCDE. Tan slo el 0,5% del total de la energa mundiales producido por otras energas renovables, como la elica, la solar y la geotr-

    mica15. Estas energas alternativas estn siendo impulsadas principalmente enpases de la OCDE (el 66,5% del total de la produccin).

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 42

    Ilustracin 20: Oferta de energa primaria mundial.Fuente: IEA Fact Sheet: Renewable in global energy supply.

    Renovables

    13.3%

    Gas 21.2%

    Carbn 24.4%***

    Nuclear 6.5%

    Otros0.5%***

    A pesar del poco peso relativo de las nuevas energas renovables en el total, hayque resaltar que el crecimiento que estn experimentando es cuatro veces supe-rior al incremento medio de la produccin del resto de las fuentes energticascomentadas.

    Realizando un anlisis por sectores, las energas renovables tienen su mayorpresencia en el sector residencial, ya que la biomasa es el principal combustiblepara calefaccin y para cocinar en regiones como frica, Asia o Amrica Latina.

    13. Vase Key World EnergyStatistics 2005. InternationalEnergy Agency.

    14. Biomasa: toda sustancia org-nica disponible que sea renovable,como los cultivos agrcolas y losdesechos y residuos agrcolas, lamadera y los desechos y residuosde la madera, los desechos anima-les, los desechos municipales y lasplantas acuticas.

    15. Para obtener una informacinms detallada sobre las energasrenovables, vase el glosario de

    esta publicacin.

    Contexto y situacin actual

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    43/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    44/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    45/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 45

    3

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    46/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 46

    Desafos y aspectosenergticos

    CAPTULO 3

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    47/166

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 47

    Desafos y aspectos energticos

    La situacin actual de la energa nos coloca ante dos desafos energticosderivados de la insostenibilidad del modelo existente. La superacin de estos

    desafos depender del desarrollo e implicacin de los diferentes aspectos que

    influyen en la energa.

    3.1. Desafos energticos

    La existencia de una energa barata y eficiente ha permitido un desarrollo eco-

    nmico constante durante las ltimas dcadas. Esto podra resumirse con la

    siguiente frmula:

    Sin embargo, el actual modelo energtico comienza a no ser sostenible. Nos

    enfrentamos a una situacin que no puede perdurar en el tiempo: en primer

    lugar, por la dependencia casi exclusiva de fuentes energticas finitas y, en

    segundo lugar, por los efectos dainos que producen en el medio ambiente.

    Los esfuerzos, por tanto, deben centrarse en mantener la capacidad de atender

    las necesidades futuras de energa desarrollando nuevas formas energticas que

    permitan la accesibilidad, disponibilidad y aceptabilidad de la energa, es decir,

    garantizar el suministro energtico compatible con el respeto al medio ambien-

    te. Podramos decir que la frmula ha cambiado a la siguiente:

    As, se podra resumir que los grandes desafos energticos a los que hay que

    enfrenarse son dos:

    Garantizar el suministro energtico.

    Respetar el medio ambiente.

    A continuacin vamos a profundizar en la definicin de estos dos retos. En el

    siguiente apartado se vern los distintos aspectos que hay que tener en cuenta

    para abordar la situacin crtica de la energa y conseguir el cambio hacia un

    modelo limpio y sostenible.

    3Desafos y aspectos

    energticos

    RECUADRO --------------------------------------------------------------------

    Energa eficiente = Desarrollo econmico

    RECUADRO --------------------------------------------------------------------

    Energa eficiente + Energa limpia = Desarrollo econmico sostenible

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    48/166

    Garant izar e l sum in is t ro ener gt ico

    La seguridad del suministro energtico es una cuestin que produce una crecien-te preocupacin ante el horizonte de oferta y demanda que plantean los exper-tos.

    Si los gobiernos continan con las polticas vigentes, las necesidades energti-cas del mundo sern un 60% ms altas en el ao 2030 de lo que lo son ahora17.

    Los combustibles fsiles continuarn dominando el panorama energtico, provo-cando la mayor parte del incremento en el uso energtico, y las aportaciones dela energa nuclear y las fuentes energticas renovables seguirn siendo limita-das. Ante tal escenario, todo hace pensar que el suministro energtico no estasegurado.

    No obstante, muchos pases ya han comenzado a otorgar gran importancia ensus agendas polticas al aseguramiento energtico como consecuencia de estainsostenibilidad, en una situacin actual caracterizada por las siguientes carac-tersticas18:

    Precio del petrleo elevado y voltil que repercute directamente en elcrecimiento econmico de los pases.

    Creciente demanda energtica de fuentes no renovables intensificadapor el auge econmico de nuevos competidores con inmensas poblaciones(China, la India, etc.).

    Aumento de la dependencia de importaciones energticas para el abas-tecimiento de numerosos pases.

    Inestabilidad poltica de grandes productores de combustibles fsiles,desastres naturales como el huracn Katrina y otras amenazas.

    Por tanto, nos encontramos ante un panorama que debe ser abordado con cele-

    ridad si se quiere satisfacer las necesidades energticas de hoy asegurando lasde maana. Para ello se deben adoptar varias medidas o comportamientos quecompeten a las empresas, a los gobiernos y a cada uno de los ciudadanos conel fin de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de energa.

    Esas medidas se concretan19, en primer lugar y ms a corto a plazo, en asegu-rar el comercio internacional de energa, entendiendo que ningn pas puedealcanzar la autosuficiencia energtica, por lo que no se va a buscar minimizar ladependencia energtica, sino reducir los riesgos asociados con tal dependencia.Las cuestiones polticas en el aseguramiento energtico van a ser de gran rele-vancia y de carcter internacional.

    En segundo lugar, buscan la mxima diversificacin de las fuentes de suminis-

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 48

    17. Informacin obtenida deWorld Energy Outlook 2004.

    18. Retos energticos globalesidentificados por el G8 en su reu-nin de San Petersburgo (16 dejulio de 2006).

    19. Medidas obtenidas del artculo"La seguridad del suministroenergtico: experiencias medite-rrneas de una empresa global".Autor: Luis Javier Navarro Vigil,

    presidente de BP Espaa.

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    49/166

    tro y de la infraestructura requerida para traer esas fuentes al mercado median-te el desarrollo tecnolgico y la combinacin de apoyo pblico e inversin priva-da.

    En tercer lugar, tratan de reducir la volatilidad y el riesgo existentes hoy da enel suministro energtico adaptando la direccin de la Agencia Internacional deEnerga20 -como consejera de poltica energtica de sus miembros- a la coyun-tura actual, influida por la entrada de importantes consumidores como China y

    la India.Por ltimo, los gobiernos deben animar a la sociedad y al sector privado a serms eficientes energticamente, y a que innoven y desarrollen tecnologas en elrea de las energas alternativas para reducir el consumo de combustibles fsi-les hasta que se produzca una transicin definitiva.

    Respetar e l m ed io am b ient e

    El modelo energtico actual basado en combustibles fsiles posee repercusionesmedioambientales negativas a causa, entre otras razones, de la emisin a laatmsfera de grandes cantidades de dixido de carbono (CO2), que parecenconllevar un cambio climtico. Debe proponerse una nueva cultura de sostenibi-

    lidad energtica que permita garantizar el bienestar medioambiental de las futu-ras generaciones.

    Este nuevo modelo debe estar basado en tres pilares principales:

    1. La "descarbonizacin" del actual consumo de energa con el reforza-miento y la concesin de incentivos al uso de fuentes de energa renova-bles. Tanto las medidas adoptadas por el poder poltico como el desarro-llo de nuevas tecnologas (captura y secuestro del CO2) deben permitir elpaso hacia un mix energtico de emisin cero.

    2. El fomento de una mayor eficiencia energtica que implique un ahorro

    energtico traducido en la reduccin de las emisiones de gases de efectoinvernadero. Las medidas de eficiencia propuestas por los gobiernos sobreempresas y consumidores, junto con las mejoras tecnolgicas en eficien-cia, ayudarn a la sostenibilidad del medio ambiente.

    3. El conocimiento y la concienciacin global sobre el problema medioam-biental y las consecuencias de su no resolucin, con el fin de que la socie-dad en su conjunto ejerza sobre los sectores polticos y econmicos la pre-sin necesaria para llevar a cabo las medidas oportunas.

    Por tanto, cumplir los dos desafos energticos exigir, primero, una profundaimplicacin del sector pblico a travs de regulacin y relaciones geopolticas;

    segundo, inversin privada y pblica para conseguir el desarrollo tecnolgiconecesario; y, tercero, el apoyo de toda la sociedad.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 49

    20. Vase http://www.iea.org/.

    Desafos y aspectos energticos

    http://www.iea.org/http://www.iea.org/
  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    50/166

    3.2. Diferentes aspectos energticos

    La superacin de los desafos energticos a los que nos enfrentamos precisa laimplicacin y el tratamiento de diferentes aspectos relacionados con la energadeterminantes para la consecucin del desarrollo econmico sostenible.

    La energa est ntimamente relacionada con aspectos econmicos. Por unlado, la disponibilidad y el coste de la energa influyen decisivamente en el cre-

    cimiento econmico debido a la alta dependencia de ella que presentan las acti-vidades econmicas; por otro lado, la energa supone la apertura a un nuevomercado en el que la inversin pblica y privada debe marcar la transicin haciauna energa eficiente y limpia, por lo que el anlisis de las tendencias en ener-ga es un factor clave para alcanzar la sostenibilidad econmica.

    Los gobiernos, mediante acciones polticas, tambin van a desempear unpapel decisivo para atajar la escasez energtica respetando el medio ambiente.El sector pblico acta en la energa de diferentes formas: entablando relacio-nes comerciales entre gobiernos para garantizar el suministro y regulando paraaumentar o disminuir el consumo de un tipo de energa, as como para restrin-gir las emisiones dainas para el medio ambiente.

    Otro de los principales agentes para lograr la sostenibilidad energtica es lasociedad en su conjunto. La concienciacin de todos y cada uno de los ciuda-danos de que existe un problema medioambiental y de que estamos ante elposible agotamiento de las fuentes tradicionales debe provocar un gran pasohacia el desarrollo sostenible de la energa.

    Como se puede ver, el tratamiento de todos los aspectos tiene la llave para con-seguir la energa eficiente y limpia que ayude a resolver el desafo medioam-biental. En este captulo se profundiza en la dimensin que tienen los aspectosmedioambientales en los que influye la energa y en las razones por las quedeben ser tratados con la mayor rapidez posible.

    Por ltimo, son los aspectos tecnolgicos los que van a marcar el paso definiti-vo hacia el desarrollo econmico, junto con una energa limpia. La tecnologapermitir una mayor eficiencia energtica con ahorros en el consumo y, portanto, una reduccin de las emisiones, as como la produccin de una energalimpia que siga permitiendo el funcionamiento de todas las actividades econ-micas.

    En la ilustracin 22 se muestra el grado de importancia que los expertos del FTFhan asignado a cada uno de los aspectos, dependiendo de si es tratado desde laoferta o desde la demanda energtica.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 50

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    51/166

    El aspecto dominante en la oferta y en la demanda es el econmico, ya que elcoste resulta decisivo en el crecimiento econmico tanto para los productorescomo para los consumidores de energa.

    En la oferta destaca el aspecto poltico por la clara repercusin que tendra paralos productores de energa cualquier accin entre gobiernos o la fijacin deincentivos a la produccin, as como por lo que pueden aportar los aspectos tec-nolgicos para conseguir sistemas de produccin limpios y eficientes.

    En la demanda cobran mayor importancia los aspectos sociales y medioambien-tales debido a que una eficiencia en el uso de la energa por parte de la socie-dad causara reducciones en las emisiones y un menor consumo energtico.

    En los siguientes apartados se analiza en profundidad cada uno de los aspectoscomentados anteriormente.

    3.2.1. Energa y economa

    Desde la Revolucin Industrial, el desarrollo econmico ha ido de la mano delaumento del consumo energtico, ya que las fbricas, las centrales elctricas,los vehculos y los hogares consumen cada vez ms carbn, petrleo y gas natu-ral. Estos incrementos en la demanda estn causando un posible agotamientode las fuentes energticas tradicionales, lo que provoca tensin econmica en eldesarrollo, los precios, las divisas, los inversores y las empresas.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 51

    100%

    90%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0

    Tecnolgico

    Medio ambiental

    Poltico

    Social

    Econmico

    Ilustracin 22: Importancia de los diferentes aspectos en la energa.Fuente: Elaboracin propia.

    Suministro Demanda

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    52/166

    El p ape l d e la energ a en e l c rec im ient o econ m ico

    La energa es la base de la economa. Actualmente, concebir un mundo sin ener-ga sera algo utpico, ya que desde actividades primarias como la agriculturahasta los servicios comerciales se sustentan en ella para su puesta en marcha.

    La cercana relacin existente entre la demanda de energa y el crecimiento eco-nmico viene medida por el crecimiento del PIB. Sin embargo, el hecho de que

    la economa sea ms eficiente que antes en cuanto a su uso del combustible,junto con el mayor protagonismo del sector servicios, hace que se necesitemenos energa para producir cada unidad de PIB.

    Admitiendo la dependencia energtica de los combustibles fsiles que tiene lasociedad, es necesario tener presente que el posible agotamiento de stospuede causar un aumento de la volatilidad de los precios de la energa, lo quepuede provocar una disminucin del crecimiento econmico mundial y unaumento de la inflacin. De hecho, los elevados costes del crudo y su carctervoltil, junto con los desequilibrios internacionales, estn causando la preocupa-cin de los pases ms industrializados por el riesgo que representan para el cre-cimiento econmico mundial.

    Los prec ios de los com bust ib les f s i les

    La estabilizacin de los precios en los combustibles fsiles resulta muy comple-ja debido a los continuos cambios en las reservas y al incremento imparable dela demanda.

    a) Pe t r leo

    No hay duda de que los mercados de petrleo han cambiado significativamenteen los ltimos aos. El gradual aumento de la tensin en la cadena de la ofertade petrleo se viene observando durante algn tiempo, pero ha sido slo a par-tir de los dos ltimos aos cuando la mayora de los analistas sectoriales ha

    comenzado a aceptar la idea de que estamos ante el mayor cambio estructuraldel mercado de petrleo de todos los tiempos.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 52

    Desafos y aspectos energticos

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    53/166

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    54/166

    El actual aumento del precio del crudo difiere del de crisis anteriores en unaspecto fundamental: no es fruto de una restriccin de la oferta dirigida por laOPEP ni se debe al temor de que una guerra en Oriente Medio afecte al sumi-nistro, si bien la crisis nuclear con Irn puede estar acentuando este incremen-to de precios. El precio del crudo se est elevando por dos razones bien conoci-das:

    Los repentinos aumentos del precio del petrleo pueden afectar a las econom-as actuando como un impuesto al consumo, forzando a la gente a gastar menosen otros bienes, elevando sus costes y obstaculizando las ganancias de las com-paas. Sin embargo, por ahora, parece que el crecimiento econmico no se haralentizado de forma significativa, ya que existen otras fuerzas econmicas quecompensan el shock petrolero, como la competencia global, por ejemplo, que haayudado a mantener la inflacin en niveles moderados.

    b) Gas na tu ra l

    El gas natural es una fuente energtica muy cercana al petrleo. Sus ofertasestn muy relacionadas y sus precios fuertemente correlacionados, por lo quecausas similares a las que provocan variaciones en el precio del petrleo pue-den originar fluctuaciones en el precio del gas natural.

    El mercado internacional de gas natural se compone de diferentes mercadosregionales, por lo que no es posible hablar de un mercado mundial para esteproducto. Aunque exista una tendencia hacia una cierta liberalizacin del mer-cado en todo el mundo, el mercado sigue estando muy regulado en muchas

    regiones.

    En Amrica del Norte, por ejemplo, donde el mercado est altamente liberaliza-do, los precios son muy competitivos y fluctan en funcin de la oferta y lademanda. Tras la apertura del mercado a la competencia, los precios disminu-yeron significativamente. Por el contrario, en Rusia, donde existe una situacinde monopolio, los precios internos se han mantenido artificialmente bajos mien-tras que el gas se vende en los mercados extranjeros a precios ms elevados,lo que permite compensar las prdidas. En Europa, el precio del gas natural estms a menudo influido por la competencia con combustibles alternativos.

    Los precios del gas natural se caracterizan por ser cclicos. Sus movimientos alalza son consecuencia de una fuerte demanda, que alienta la exploracin y la

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 54

    Desafos y aspectos energticos

    1. La cantidad de petrleo que la industria puede bombear yrefinar es limitada.

    2. La demanda est viviendo un boom por la creciente necesidadde petrleo que tienen pases en rpido crecimiento como Chinay la India, y por la recuperacin econmica de Estados Unidos.

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    55/166

    perforacin. El estado actual del mercado parece indicar que en el futuro los pre-cios del gas natural no alcanzarn los bajos niveles de estos ltimos aos.

    c) Carbn

    En estos momentos en los que la economa internacional reconoce a las mate-rias primas energticas un precio ms elevado, el precio del carbn comienza atener tambin un papel relevante. Como dicen muchos expertos de economa,

    la era de la "energa barata" comienza a finalizar.El carbn, al igual que el resto de los combustibles fsiles, se est viendo afec-tado por todos los movimientos econmicos internacionales y se ha podido com-probar que en los ltimos aos ha experimentado una gran subida en los ndi-ces internacionales de precio. McCloskey, por ejemplo, alcanz casi los 80 dla-res por tonelada y, aunque fue corrigiendo el precio durante 2005, los "futuros"advertan que volvera a subir hasta rozar los 65 dlares, como est haciendoactualmente21.

    La d iv isa en e l com erc io ener gt ico

    Otro rasgo distintivo importante y de gran influencia en la economa es la divi-

    sa utilizada para el comercio de petrleo.

    Por tradicin, las cotizaciones se sealan en dlares de Estados Unidos. Sepuede pagar por la mercanca en cualquier moneda, pero la valoracin siemprese realiza en dlares. En tal situacin, tanto los vendedores como los clientesprefieren efectuar pagos en dlares para evitar gastos superfluos. Precisamente,el dlar estadounidense debe su condicin de moneda mundial de reserva a estesistema de cotizaciones y pagos por el petrleo (y por la mayora de las restan-tes fuentes energticas).

    No obstante, las variaciones de fuerzas de los agentes que se han producido enlos ltimos tiempos en el mercado de petrleo, junto con un dficit presupues-

    tario y comercial que se observa en Estados Unidos y la creciente importanciade la moneda europea, estn originando intentos de revisar este sistema decomercio, lo que provocara sustanciales cambios en la poltica mundial22.

    En septiembre de 2000, Irak anunci que no iba a aceptar ms dlares por elpetrleo y orden convertir en euros los 10.000 millones de dlares transferidosa la cuenta de la que dispone la ONU. Fue un paso poltico orientado a obtenerbeneficios en vistas de la incesante cada del dlar. Cuando los marines estadou-nidenses entraron en Bagdad, el petrleo iraqu volvi a venderse en dlares.

    En 2006, Irn ha hecho de dominio pblico sus planes de abrir una bolsa depetrleo en la que el hidrocarburo se cotice en euros. La noticia ha provocadouna seria preocupacin en los crculos petroleros, sobre todo en los estadouni-denses, ya que Irn es el segundo mayor productor de la OPEP. Estados Unidos

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 55

    21. Informacin obtenida delndice MCIS (dlares/tonelada),30 de junio de 2006. FederacinNacional de Empresarios de Minasde Carbn.

    22. Informacin obtenida delCentro de Estudios Energticosdel Instituto de Economa Mundialy Relaciones Internacionales de la

    Academia de Ciencias de Rusia.

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    56/166

    teme que la OPEP transfiera sus transacciones internacionales de un estndardlar a un estndar euro, lo que amenazara su hegemona econmica.

    El tipo de cambio del dlar se vera afectado ante un cambio masivo de los pagosa otra divisa. Intentos como el de Irak e Irn, adems de los guios que pasescomo Venezuela o Rusia estn haciendo a esta posibilidad, marcan la crecientetendencia de revisar el actual sistema de cotizaciones y pagos en el mercado depetrleo. Esa tendencia puede llevar al surgimiento de una o varias divisas del

    contrato.El pape l de las gr andes com paas pet r o leras

    Durante la dcada de los noventa, la liberalizacin econmica, las reformas deeconoma de mercado y la gestin corporativa al estilo occidental han caracteri-zado a las industrias de gas y petrleo de los mayores pases productores deenerga, as como a las industrias energticas de los pases en vas de desarro-llo que ms consumen. Hoy da, la economa est siguiendo la misma tenden-cia.

    Entre los actores ms importantes dentro de la industria del petrleo, destacanlas compaas petroleras nacionales (NOC, por sus siglas en ingls) y las com-

    paas petroleras internacionales privadas (OIC).

    Las NOC23, junto con los monopolios tradicionales de gas y petrleo que anquedan, controlan la gran mayora de las reservas probadas de petrleo; sinembargo, no controlan en la misma medida la produccin.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 56

    23. Segn Petroleum IntelligenceWeekly, NOC como Saudi Aramco(Arabia Saud), PDV (Venezuela),NIOC (Irn), PEMEX (Mxico) oPetrochina (China) se sitan entrelas diez primeras tanto en reser-vas de petrleo como en produc-cin de petrleo. IOC comoExxonMobil, Royal Dutch Sell, BPo ChevronTexaco se sitan entrelas diez primeras, pero en trmi-nos de reservas caen varios luga-res hasta situarse entre la 10. y

    la 20. posicin.

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    57/166

    Basndose en ese control de las reservas y en las nuevas iniciativas estratgi-cas en la inversin y comercio de gas y petrleo, las NOC han ganado influen-cia hasta tal punto que es imposible tener una visin global de la energa en elmundo sin hacer referencia a sus objetivos futuros, estrategias y comportamien-

    tos.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 57

    Ilustracin 24: Reservas de petrleo y productores de petrleo.Fuente: 2002 BP Statistical Review.

    Arabia Saud

    Iran

    Irak

    Kuwait

    Venezuela

    ENI

    Conoco Philips

    Total

    Chevron Texaco

    BP

    ShellExxon Mobil

    OCDE

    No-OCDE

    China

    Ex Unin Sovitica

    Otros

    Brasil

    Argelia

    Nigeria

    Qatar

    Mxico

    Libia

    EAU

    Reservas de petrleo

    I.O.C. 5%

    Productores de petrleoExxon MobilRoyal Dutch/ShellBPChevron TexacoTotalConoco PhilipsBNIPemexSaudi AramcoNIOCPDVINOCKPCSonatrachAdnocLybia NOC

    OCDENo-OCDE

    ChinaRusia y otros CIS

    Otras NOCPetronas

    NNPC

    Petrobras

    I.O.C. 17%

    Desafos y aspectos energticos

    Mis notas

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    58/166

    En un principio, su misin consiste en incrementar los beneficios del Estado yser su motor de desarrollo econmico. Sin embargo, debido a la fuerte presindel sector pblico, han desviado su atencin de los intereses corporativos paracentrarse en aspectos ms estatales y han acabado ostentando responsabilida-des sociales y polticas. As, se han convertido en una especie de macroempre-sas muy burocratizadas que controlan el monopolio de hidrocarburos del pas y,a menudo, cubren una funcin reguladora.

    De esta manera, aunque la necesidad de reformar las NOC para mejorar suactuacin, ser competitivas y crear valor es reconocida extensamente, se hanllevado a cabo pocos progresos. Todo esto requiere como mnimo una claraseparacin de tareas entre defender los intereses nacionales y defender los inte-reses corporativos. Las NOC deberan centrarse en esto ltimo, mientras que elEstado debera ocuparse de lo primero.

    Volviendo a la ilustracin 24, centremos la atencin en las IOC. stas tienen unaimportancia considerable como productores de petrleo; sin embargo, si obser-vamos las reservas, su importancia desciende considerablemente.Aparentemente surge aqu un alineamiento de intereses entre IOC y NOC. LasIOC ofrecen tecnologa, capacidad de gestin de proyectos complejos, eficienciao acceso a mercados diversificados. Las NOC, por su parte, ofrecen reservas de

    petrleo, apoyo de proyectos a largo plazo o rendimientos de la inversin poten-cialmente atractivos.

    Sin embargo, a pesar del claro alineamiento de intereses existente, se hanlogrado avances limitados en su conjuncin, por lo que an queda un largo cami-no por recorrer.

    El t r anspor t e

    El transporte siempre ha tenido una gran importancia en la economa debido asu repercusin en el comercio y a la necesidad de su participacin en muchosotros sectores (turismo, desplazamientos privados, etc.). Este valor ha crecido

    de manera exponencial con la progresiva globalizacin a la que estamos asis-tiendo. Hemos sido testigos del extraordinario impulso de las relaciones econ-micas internacionales, con lo que el transporte se ha convertido en uno de lospilares de la economa actual, tanto para los pases desarrollados como para lossubdesarrollados.

    A lo largo del siglo XX, la demanda del sector transporte se ha incrementadoexponencialmente en los pases de la OCDE. Las claves principales de este cre-cimiento han sido el transporte por tierra y, ms recientemente, el transporteareo. A medida que los pases emergentes sigan desarrollndose y el mundose enfrente a la amenaza del cambio climtico, este sector representar un grandesafo a largo plazo. Adems, su conexin con la energa es innegable: el sec-tor del transporte consume un tercio de la energa total.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 58

    Desafos y aspectos energticos

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    59/166

    La principal fuente de energa que consume el sector del transporte es el petr-leo, que alcanza ms de la mitad del total consumido en el mundo (concreta-mente, el 51,51%24). El consumo de petrleo por parte del sector del transpor-te est experimentando un fuerte incremento en los pases desarrollados duran-te los ltimos aos, como puede observarse en la ilustracin 25.

    (c) 2006 Fundacin de la Innovacin Bankinter. All rights Reserved 59

    Ilustracin 25: Incremento de la demanda de petrleo del transporte1999-2004.

    Fuente: World Energy Outlook 2005. International Energy Agency.

    El transporte terrestre es el dominante dentro del sector, ya que representa el90% de los viajes de pasajeros y el 75% de los transportes de carga25. En losltimos 25 aos, la flota de vehculos se ha ms que duplicado en los pasesOCDE, que agrupan el 80% de la flota. En 2004 haba cerca de 600 millones deautomviles privados y 209 millones de camiones registrados en el mundo.

    En cuanto al consumo de energa, el transporte terrestre vuelve a aparecercomo dominante (representa el 81% de la demanda de energa relacionada coneste sector) y, a pesar de los recientes avances en la eficiencia energtica, toda-va se trata del modo de transporte ms intensivo en energa.

    Desafos y aspectos energticos

    24. International Energy Outlook2006.

    25. Energy Consumption in theTransport Sector. IFP, Panorama

    2005.

  • 8/7/2019 06 Energa: El desafo de la demanda

    60/166

    El alto crecimiento del transporte terrestre limita el impacto de las continuaspolticas de conservacin de energa y proteccin del medio ambiente. Un factordominante en es