06. Charlas de Cinco Minutos - Enero 2010
-
Upload
hernan-jimmy -
Category
Documents
-
view
553 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of 06. Charlas de Cinco Minutos - Enero 2010

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
CHARLAS DE CINCO
MINUTOS
TABLA DE CONTENIDO
Tema 1: INCIDENTES – VOLCADURA DE CAMIONETA PICK UP............................2
Tema 2: RESUMEN MANEJO DEFENSIVO I, II, II ...................................................3
Tema 3: MANEJO DEFENSIVO IV ..................................................................................4
Tema 4: CONTROL DE LA FATIGA ..................................................................................5
Tema 5: CONDICIONES QUE PODRÍAN CAUSAR EL ESTRÉS ...............................6
Tema 7: EL ESTRÉS DE TRABAJO Y LA SALUD ..........................................................8
Tema 8: EL ESTRÉS, LA SALUD, Y LA PRODUCTIVIDAD .........................................9
Tema 9: INCIDENTES – CAIDA DE UN BAÑO PORTÁTIL ..................................... 10
Tema 10: TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTES ........................................ 11
Tema 11: INCIDENTES – DERRAME DE RESIDUOS LÍQUIDOS .......................... 12
Tema 12: ACCIONES EN CONTINGENCIAS DURANTE LOS SERVICIOS ......... 13
Correspondiente
al Periodo:
Enero - 2010

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 1: INCIDENTES – VOLCADURA DE CAMIONETA PICK UP
DESCRIPCION DEL INCIDENTE:
Siendo aprox. las 09:20 am se conducía la camioneta pickup, se trasladaba
materiales de limpieza para una Sucursal. Habiendo ya transcurrido 3.5 horas de
transito, un automóvil que venía detrás de una combi (en sentido contrario a la
camioneta), dicho auto quiso adelantar a la combi sin percatarse que en sentido
contrario venía la nuestra camioneta y por evitar el choque frontal con el auto, el
Chofer viró bruscamente a su lado derecho, al momento de maniobrar (regresar a
su carril), perdió el control de la camioneta debido a que la rueda posterior se
metió a la cuneta jalando toda la camioneta hacia la cuneta (se transportaba aprox.
700 Kg.) la camioneta siguió transitando por la cuneta y luego choco con una roca
pronunciada (en la cuneta); producto de este choque frontal, la camioneta da media
vuelta hacia la pista quedando volteada, regando totalmente los insumos
transportados. Los pobladores empezaron a llevarse los insumos que estaban
intactos (según guías de remisión), se recupero el 30% de lo transportado. Primero
llego la policía, luego llegaron los trabajadores de nuestra empresa para prestar el
apoyo necesario. Se levanto un acta con la PNP (dosaje etílico, perito técnico,
atención medica por el SOAT y remolcar la camioneta al depósito oficial de la
PNP).
DESCRIPCION DE LOS DAÑOS: Según el peritaje técnico realizado por el
perito de la aseguradora, pérdida total de la
camioneta.
Múltiples golpes al conductor
CAUSAS DEL INCIDENTE: Invasión de carril, por parte de automóvil que circula en sentido contrario al
que transitaba la camioneta PQG-089). Maniobra brusca para evitar choque
frontal.
CARGAR MUCHOS LÍQUIDOS en tolva sin contrapeso en la cabina de la
camioneta; el líquido genera inestabilidad mayor a la camioneta.
ACCIONES CORRECTIVAS 1. Activar seguro.
2. Impartir recomendaciones básicas para el adecuado descanso y manejo de
estrés.
3. Impartir recomendaciones de Manejo Defensivo.
4. Revisar y controlar las horas extras de los choferes.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 2: RESUMEN MANEJO DEFENSIVO I, II, II
Definición
Manejar defensivamente es conducir evitando accidentes a pesar de las acciones
incorrectas de los demás y de las condiciones adversas.
Elementos que conforman el Manejo Defensivo
a) Conocimiento.
Es necesario estar bien informado para conducir defensivamente, es decir, se deben
conocer los señalamientos y reglamentos de tránsito vigentes, así como los peligros que
pueden surgir y la manera de protegerse contra ellos.
b) Estar Alerta.
El mantenerse alerta es un hábito que se adquiere de concentrar la atención continuamente
en la conducción, sin permitirse distracciones; significa estar atento a las situaciones
peligrosas que pueden presentarse en cualquier momento, el conductor necesita aprender a
reconocerlas al instante.
c) Previsión.
Es la habilidad de anticipar y prepararse contra cualquier eventualidad, es darse cuenta de
las condiciones adversas del tránsito con bastante anticipación, de prever la forma en que
esas condiciones se desarrollarán.
d) Juicio.
Implica el reconocimiento de las alternativas presentes en cualquier situación de tránsito y
la habilidad de decidir a tiempo lo más conveniente; son las decisiones las que causan las
acciones del conductor, una decisión por inmediata y consciente que sea, implica un juicio, el
que a su vez conlleva la existencia de un criterio.
e) Habilidad
Es saber manipular el vehículo y ejecutar perfectamente las maniobras básicas de
conducción como son: dar vuelta, estacionarse, cambios de velocidad, rebasar, etc.
Como evitar el choque de frente
1 Estar atento al tránsito de frente. Tratar de anticiparse a los problemas que se le pueden
presentar al conductor que viene de frente, en dirección opuesta.
2 Conducir a la derecha. No hay que conducir muy de cerca a la línea central, si hay dos carriles
que se mueven en la misma dirección adquiera el hábito de mantenerse a la derecha, esto lo
mantendrá alejado de los carriles centrales que son los más peligrosos, esto no significa que no
debe usar el carril más cercano a la línea central, sino que cuando lo haga, trate de acercarse lo
menos posible a ella.
3 Reducir la Velocidad. Cuando se vea un peligro, por ejemplo, un vehículo que viene de
frente y que puede colocarse en su carril por alguna razón, reduzca la velocidad, toque
el claxon o encienda las luces para advertir al conductor de su presencia; al disminuir su
velocidad puede darle al otro conductor la oportunidad de volver a su carril y evitar un
choque de frente.
4 Salir de la carretera, moverse a la derecha. Muchas personas tienen el temor de que si salen de ella, pueden volcarse o atascarse, con esto
no queremos decir que deba precipitarse al vacío o a un río, pero si el terreno de al lado de la
carretera es seguro, no tenga temor de hacerlo, casi cualquier cosa es mejor que un choque de
frente.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 3: MANEJO DEFENSIVO IV
Alcance o Choque con el Vehículo de Atrás.
Este accidente también es de consecuencias graves debido a que puede llegar a
provocar desnucamientos o proyecciones contra el parabrisas al no utilizarse el
cinturón de seguridad,
Normalmente pensamos cuando un vehículo nos choca en la parte posterior que el
culpable es el otro conductor, el conductor del vehículo de adelante tiene la
obligación con el que lo sigue, de hacerle saber qué es lo que va a hacer, para que
pueda tomar las precauciones debidas.
La fórmula más segura para calcular la distancia adecuada para frenar es mantener
una distancia de ―dos segundos‖, observe cuando el vehículo de adelante pasa por
cierto punto fijo en la carretera, como un poste, un árbol, un puente, etc., ahora
cuente ―mil ciento uno, mil ciento dos‖ (al decir estas palabras habrán transcurrido
dos segundos), si se pasa por el mismo lugar antes de terminar de decir esas
palabras se está siguiendo muy de cerca, se debe pasar por el mismo lugar al
término de los dos segundos.
a) Cómo evitar un alcance o un choque con un vehículo por atrás.
1. Indicar las intenciones. Accionar las luces direccionales, las de frenado o señalar
con los brazos; las señales del conductor, que se efectúan con el brazo izquierdo
son las siguientes:
2. Parar suavemente. A veces no se tiene otra alternativa que apretar a fondo los
frenos, esto no ocurriría si se observaran las reglas de seguimiento seguro.
3. Mantener la distancia con el vehículo de atrás. Si un vehículo lo sigue muy de
cerca no se altere, aminore la marcha; esto eliminará el peligro al:
-Invitar al otro vehículo a pasar.
-Aumentar la distancia entre su vehículo y el que va adelante para de esa manera
no verse obligado a frenar bruscamente y ser chocado por el vehículo de atrás
- Forzarlo a aminorar la marcha con lo cual le ayudará a que pueda frenar con
seguridad, cuando usted deba hacerlo

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 4: CONTROL DE LA FATIGA
Descansar es importante, pero debemos aprender a descansar. No basta con
tirarse a la cama o al sofá.
Lo importante es la constancia en mantener buenos hábitos y practicar las reglas
de higiene del sueño dadas.
Hábitos
1. Mantener unos horarios regulares, para acostarse y levantarse.
2. Dormir únicamente lo necesario
3. Evitar las siestas, o reducirlas a menos de 30 minutos.
4. Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente a media tarde. Si son
deportes más activos se debe evitar durante las 3 horas previas a
acostarse.
5. Por la tarde se deben evitar actividades especialmente estimulantes
Ambiente
1. Hacer confortable el dormitorio: reducir la luz y el ruido, usando
tapones para los oídos y antifaz para los ojos si fuera necesario. La
temperatura debe estar entre los 12º y 14º, la humedad adecuada,
colchón cómodo..
2. No esforzarse en dormir, ya que se incrementa la excitación y
dificulta el sueño.
3. Evitar mirar el reloj una vez en la cama, sacándolo del cuarto si es
necesario.
4. La cama es para dormir: si pasados 30 minutos no se ha conseguido
dormir, es conveniente salir de la habitación y realizar alguna
actividad relajante. Se acuesta de nuevo cuando vuelva a sentir
sueño. Esta operación se ha de repetir tantas veces como sea
preciso.
Consumo
1. Suprimir las bebidas estimulantes (café, té, cola) después del
mediodía, y por supuesto, otro tipo de drogas estimulantes o no.
2. Limitar o evitar el alcohol, unas 6 horas antes de acostarse.
3. Es recomendable dejar de fumar o fumar menos ―si no es posible‖
dejarlo.
4. Cenar ligero antes de las 2 horas previas a acostarse.
5. No ir a la cama con hambre, tomar algo puede ayudar a dormir.
6. No tomar chocolate ni líquido en exceso, ya que pueden provocar
ganas de orinar.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 5: CONDICIONES QUE PODRÍAN CAUSAR EL ESTRÉS
El diseño de los trabajos. Trabajo pesado, descansos infrecuentes, turnos y horas
de trabajo largos; trabajos frenéticos y de rutina que tienen poco significado
inherente, no usan las habilidades de los trabajadores, y proveen poco sentido de
control.
El estilo de dirección. Falta de participación por trabajadores en
la toma de decisiones, falta de comunicación en la organización, y
falta de política que está favorable a la vida de familia.
Las relaciones interpersonales. Malos ambientes sociales y falta
de apoyo o ayuda de compañeros y supervisores.
Los papeles de trabajo. Expectativas de trabajo mal definidas o
imposibles de lograr, demasiada responsabilidad, demasiadas
funciones
Factores Estresantes
Entre los factores señalados como estresantes se tienen:
1. Los relacionados con el contenido del trabajo (rutina).
2. Los relacionados con la carga y la organización del trabajo.
3. El conflicto que se produce por la ambigüedad de las tareas.
4. La satisfacción laboral.
5. La responsabilidad sobre las personas y sobre los recursos materiales
empleados, etc.
La satisfacción laboral de los trabajadores constituye uno de los indicadores de
calidad de vida laboral, ya que en las actividades asistenciales los recursos
humanos son tantos o más importantes que los materiales, por lo que se debería
potenciar la satisfacción en un ambiente laboral que fomente el desarrollo de cada
uno de nuestros trabajadores.
Otro factor estresante es la realización del trabajo a turnos, este responde a la
necesidad de realizar servicios durante un periodo de tiempo superior a la jornada
de trabajo.
Efectos de la Turnicidad
1. Alteraciones del equilibrio biológico: Problemas de Sueño, trastornos
gastrointestinales, trastornos nerviosos relacionados con la fatiga, etc.
2. Alteraciones de los hábitos alimenticios.
3. Alteraciones de la Vida Social.
4. Incidencia en la actividad profesional: descenso en el rendimiento del
trabajo, descenso en la seguridad, etc.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 6: CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL ESTRÉS EN EL TRABAJO?
Casi todos están de acuerdo que el estrés de trabajo resulta de la interacción del
trabajador y las condiciones de trabajo. Sin embargo, las opiniones difieren sobre
la importancia de las características del trabajador frente a la importancia de las
condiciones del trabajo como la causa primera del estrés de trabajo. Estas
opiniones distintas son importantes porque sugieren maneras diferentes de
prevenir el estrés en el trabajo.
Según una corriente de opinión, las diferencias entre características personales
como la personalidad y el estilo de sobrellevar el estrés son más importantes para
pronosticar si ciertas condiciones de trabajo resultarán en el estrés—es decir que,
lo que está estresante para una persona podría no estar problema para otra. Esta
opinión lleva a estrategias de prevención que concentran en los trabajadores y las
maneras de ayudarles a sobrellevar las condiciones exigentes de trabajo.
El enfoque de la NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
Ocupacional) en el estrés de trabajo, Sobre la base de experiencia e
investigaciones, apoya a la idea que las condiciones de trabajo tienen un papel
principal en causar el estrés de trabajo. Sin embargo, no se ignora el papel de
factores individuales.
Según la opinión de NIOSH, la exposición a condiciones estresantes de trabajo
(llamadas causas de estrés) puede tener una influencia directa en la salud y la
seguridad de trabajador. Pero como se muestra en el esquema de abajo, factores
individuales y de otras situaciones pueden intervenir para fortalecer o debilitar
esta influencia.
Unos ejemplos de factores del individuo y de la situación que pueden reducir los
efectos de condiciones estresantes incluyen los siguientes:
El equilibrio entre el trabajo y la vida familiar o personal
Una red de apoyo de amigos y compañeros de trabajo
Un punto de vista relajado y positivo
Esquema de NIOSH del estrés de trabajo

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 7: EL ESTRÉS DE TRABAJO Y LA SALUD
El estrés hace que el cerebro se ponga en guardia. La reacción del cerebro es preparar
el cuerpo para la acción defensiva. El sistema nervioso se despierta y las hormonas se
liberan para avivar los sentidos, acelerar el pulso, profundizar la respiración, y tensar
los músculos. Esta respuesta (a veces llamada la respuesta de luchar o huir) es
importante porque nos ayuda defendernos contra situaciones amenazantes. La
respuesta se programa biológicamente. Todos reaccionen más o menos de la misma
manera—no importa si la situación sea en la casa on en el trabajo.
Los episodios de estrés que duran poco o están infrecuentes representan poco riesgo.
Pero cuando las situaciones estresantes continúan no resueltas, se queda el cuerpo en
un estado constante de activación, lo que aumenta la tasa del desgaste a los sistemas
biológicos. En última instancia, resulta la fatiga o el daño, y la habilidad del cuerpo de
arreglarse y defenderse se puede comprometer seriamente. Como resultado, aumenta
el riesgo de herida o de enfermedad.
Señales de aviso tempranas del estrés de trabajo Dolor de Cabeza Alteraciones de descanso
Dificultad de concentrar Genio Vivo
Estomago descompuesto Descontento laboral
Moral baja
Lo que nos dicen las investigaciones
La enfermedad cardiovascular Muchos estudios sugieren que los trabajos que exigen mucho
psicológicamente y que permiten a los empleados poco control
sobre el proceso de trabajo hacen aumentar el riesgo de la
enfermedad cardiovascular.
Las afecciones musculoesqueléticas Sobre la base de investigaciones por NIOSH y muchas otras organizaciones, se
cree mucho que el estrés de trabajo aumenta el riesgo del desarrollo de
afecciones musculoesqueléticas de la espalda y de las extremidades de abajo.
Las afecciones psicológicas Varios estudios sugieren que las diferencias entre las
tasas de problemas de la salud mental (como la depresión y el
agotamiento) para varias ocupaciones se deben en parte a las
diferencias entre los niveles del estrés de trabajo. (Las
diferencias de economía y estilo de vida entre ocupaciones
también pueden contribuir a algunos de estos problemas.)
La herida en el lugar de trabajo Aunque se necesita más estudio, se aumenta la
preocupación que las condiciones estresantes se afecten las prácticas seguras de
trabajo y crean el marco para las heridas en el trabajo.
El suicidio, el cáncer, las úlceras, y las funciones inmunes afectadas Unos
estudios sugieren una relación entre las condiciones estresantes de trabajo y estos
problemas de la salud. Sin embargo, se necesitan más investigaciones antes de que se
pueda sacar conclusiones firmes.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 8: EL ESTRÉS, LA SALUD, Y LA PRODUCTIVIDAD
Algunos empleadores suponen que las condiciones
estresantes de trabajo sean un malo necesario—que las
compañías deben aumentar la presión a los trabajadores y
prescindir de las preocupaciones de salud para seguir siendo
productivas y lucrativas en la economía de hoy. Pero las
conclusiones de investigación cuestionan esta opinión. Los
estudios muestran que las condiciones estresantes de
trabajo están asociadas con el absentismo, la tardanza, y un número aumentado de
intenciones de dimisión—todo de lo cual tiene un efecto negativo en lo esencial.
Los estudios recientes de las organizaciones denominadas sanas sugieren que las
políticas beneficiando la salud del trabajador también benefician lo esencial. Una
organización sana se define como una que tiene tasas bajas de enfermedad,
lesiones, y invalidez en su personal y también está competitiva en el mercado. Las
investigaciones de NIOSH han identificado unas características organizativas
asociadas con el trabajo sano de bajo estrés y con niveles altos de productividad.
Unos ejemplos de estas características incluyen los siguientes:
El reconocimiento de empleados por buen
rendimiento en el trabajo
Oportunidades para el fomento de la carrera
Una cultura de organización que valora al
trabajador individual
Acciones de la dirección que concuerdan con
los valores organizativos

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 9: INCIDENTES – CAIDA DE UN BAÑO PORTÁTIL
DESCRIPCION DEL INCIDENTE:
Cuando se realizaba la desestiba de los baños portátiles en un cliente, eran dos
operarios encargados de la desestiba del baño, jalaron el baño hacia uno de los
laterales de la plataforma, se posicionaron para poder levantarlo, pero uno de ellos
levanto más rápidamente su lado del baño ocasionando que el peso del mismo cayera
sobre el operario, a consecuencia del desnivel cayo también la carreta golpeando la
parte posterior de la rodilla derecha, haciendo que el operario cayera y el baño
cayera sobre su hombro derecho.
DESCRIPCION DE LOS DAÑOS: Esguince del hombro derecho.
CAUSAS DEL INCIDENTE: Falta de comunicación en la realización de tareas.
Falta de orden, pues se debió bajar primero la carreta.
ACCIONES CORRECTIVAS 1. Charla de importancia del trabajo en equipo.
2. Difusión del accidente

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 10: TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTES
El trabajo en equipo hace la seguridad de los otros compañeros, lo mismo que en la
propia. Es puramente materia de buena voluntad, de buena vecindad, de espíritu deportivo.
Tomemos el caso de un conductor seguro y defensivo. El verdadero conductor seguro
no solamente mira por su propia seguridad, sino que trata de no poner en peligro la vida de
los demás. Muchas veces cede el derecho a la vía para ayudar a otro conductor que se ha
metido en una congestión. Rebaja su velocidad para permitir que aquel a quien había
tratado de pasar se sitúe bien cuando descubre algo que viene en dirección contraria.
Usted tiene que pensar un poquito en la seguridad de otros también. Tiene que darles
una mano ocasionalmente para prevenir o evitar un accidente en el cual pueden verse
comprometidos.
Supongamos que usted está haciendo todo lo posible por mantener el piso limpio de
objetos extraños. Su propio sitio de trabajo conserva limpio y sus desperdicios van al
basurero. Supongamos ahora que usted ve a otro compañero que deja caer accidentalmente
un par de tornillos en un pasillo. ¿Qué hace usted? ¿Gritarle para que regrese y recoja los
tornillos? O, ¿agacharse y recogerlos antes de que alguien se tropiece y pueda lesionarse?
Puede usted decirle a su compañero que algo se le cayó accidentalmente, pero, ¿no es lo
más sensato recoger esas cosas antes de que alguien tropiece con ellas y pueda lesionarse?
Este es justamente un ejemplo de cómo puede usted cooperar con los demás para evitar
accidentes.
¿Un chofer no podría estacionarse siempre solo? Muchas veces necesita del apoyo y
dirección de su ayudante.
Existen cargas no pueden ser levantadas por una sola persona, muchas de ellas deben de
ser levantadas por dos personas simultáneamente, si uno levantara primero y otro luego,
esta carga se vendría sobre el que levanto ultimo, pero si se trabaja coordinadamente, la
historia sería otra.
Nunca puede decir uno que clase de situación se le va a presentar en la cual se
necesite el trabajo en equipo para prevenir un accidente. Estas situaciones hay que
resolverlas conforme surgen, trabajando en conjunto y ayudando a los compañeros. En
resumen:
1°. Piense un poco en el otro compañero, su seguridad puede depender de usted.
2°. Si usted ve algo equivocado, no lo pase por alto. Si no puede corregirlo fácilmente,
infórmelo y asegúrese que otra persona se hace cargo de ella.
3°. Si un trabajo es demasiado grande para usted solo, consiga ayuda, y ayude a los
otros compañeros que lo necesiten.
4°. Sobre todo, si tiene algo que sugerir para hacer más seguro el trabajo, no se lo
guarde, hágalo saber.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 11: INCIDENTES – DERRAME DE RESIDUOS LÍQUIDOS
DESCRIPCION DEL INCIDENTE: A horas 2:40pm del día lunes 21/12/29 el operador de la unidad que se disponía a
realizar la limpieza del baño portátil, se percato que el tubo de descarga anulado
ubicado en la parte inferior del tanque de la cisterna, se había desoldado,
provocando el derrame de aproximadamente 60 litros de aguas residuales
domesticas, quien informó inmediatamente a la supervisión GSA SAC, quienes se
apersonaron al punto del incidente encontrado ya el apoyo del personal de la
Minera y de las 2 cisternas de GSA quienes succionaban el derrame que ya había
sido contenido por el muro hecho por el personal de la Minera, una vez succionado
el derrame se procedió a recoger la mayor cantidad de tierra impregnada por el
derrame colocándola en bolsas y trasladándola a nuestro parqueo.
DESCRIPCION DE LOS DAÑOS: Tierra impregnada con aguas residuales domésticas y emisión de malos
olores.
CAUSAS DEL INCIDENTE: Deterioro del tubo de descarga por corrosión.
No haber realizado el cambio de tubería.
ACCIONES CORRECTIVAS 1. Suprimir tubería de descarga anteriormente anulada.
2. Revisión de todas las unidades para garantizar el correcto estado.
3. Capacitación en respuesta a emergencias.
4. Capacitación en HAZMAT.

CHARLAS DE 5 MINUTOS – ENERO
Tema 12: ACCIONES EN CONTINGENCIAS DURANTE LOS SERVICIOS
Riesgo - Consecuencia Acciones
Accidentes personales Muerte
Accidentes con pérdidas
o Compruebe en qué estado se encuentra. o No lo intente movilizar. o Comuníquese inmediatamente con el Supervisor a fin de contar con traslado con ambulancia
Accidentes vehiculares Choques
Volcaduras
o Compruebe en qué estado se encuentra. o Si puede moverse salga del vehículo y compruebe el estado del mismo y de los residuos
transportados; de ser posible auxilie a los afectados. o Verifique la existencia de posibles fuentes de ignición. o De haber derrames o conato de incendio proceda de acuerdo a lo especificado en las
respuestas a incendios. o Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicación, y esté atento a las instrucciones y
coordinación. o Comuníquese inmediatamente con el sistema de comunicación a fin de contar con el apoyo
de parte los bomberos, o alguna brigada cercana.
Incendio
o Compruebe en qué estado se encuentra. o Asegúrese de estar siempre en dirección favorable al viento. o De ser posible aleje la unidad de la zona de influencia. o No intente contener el incendio con extintor. o Comuníquese inmediatamente con el sistema de comunicación a fin de contar con el apoyo
de parte los bomberos, o alguna brigada cercana. o Una vez que los bomberos o alguna brigada especializada llega al lugar de los hechos,
nuestros operarios y brigada dejaran todo en manos de los especialistas.
Explosiones
o Aléjese inmediatamente de la zona de influencia. o Ubíquese en un lugar seguro. o Comuníquese inmediatamente con sistema de comunicación a fin de contar con el apoyo de
parte de los bomberos o Brigada de Respuesta de Emergencias especializada.
Derrames de Residuos Al suelo en grandes cantidades
A cuerpos de agua
o Con la ayuda de la fragua (secado instantáneo) evite que siga el derrame del residuo líquido. o Aísle el área entre de 5 a 10 metros a la redonda. o Controle el derrame con la ayuda de las herramientas, haciendo una barricada con arena. o No permita el acercamiento de curiosos. Mantenga una actitud vigilante para prevenir robos. o Permanezca en dirección del viento.
o Proceda a recoger los residuos haciendo uso de sus equipos de protección personal. o Informe al sistema de comunicación de emergencias a fin de poder recibir las indicaciones
necesarias sobre todo cuando la situación se escapa de las manos.
Alteraciones civiles Disturbios
Asaltos con daños al personal Amenazas terroristas
o Mantener la calma. o Alejarse de la zona de influencia, en primer buscar refugio personal y luego a los equipos de
pertenencia de la empresa
o Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicación mencionado, y esté atento a las
instrucciones y coordinación.
Desastres Naturales Terremoto
Deslizamiento de rocas/lodo
o Mantener la calma. o Buscar refugio personal y luego a los equipos de pertenencia de la empresa
o Informe inmediatamente bajo el sistema de comunicación mencionado, y esté atento a las
instrucciones y coordinación.