053B Investigación de Operaciones

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CODIGO : 053B I. INFORMACION GENERAL 1.1. Nombre de Profesor : Ing. Fidel Arauco 1.2. Especialidad : Ingeniería de Sistemas 1.3 Plan de Estudios : 2001 1.4. Nombre de Jefe de Práctica : 1.5. Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.6. Número de Créditos : 4 1.7. Total de Horas Semanales : 6 Horas teóricas : 2 Horas teóricas : 2 Horas de laboratorio : 2 1.8. Centro de Prácticas : Aula de Clases y Laboratorio computación 1.9. Año Académico : 2014 - I 1.10. Fecha de Inicio : 25 de Setiembre del 2014 1.11. Fecha de Finalización : 19 de Diciembre del 2014 1.12. Semestre Académico : V 1.13. Requisito Acad. de la Asignatura : Ninguno 1

description

io2

Transcript of 053B Investigación de Operaciones

Page 1: 053B Investigación de Operaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SILABO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

CODIGO Nº : 053B

I. INFORMACION GENERAL

1.1. Nombre de Profesor : Ing. Fidel Arauco

1.2. Especialidad : Ingeniería de Sistemas

1.3 Plan de Estudios : 2001

1.4. Nombre de Jefe de Práctica :

1.5. Carácter de la Asignatura : Obligatorio

1.6. Número de Créditos : 4

1.7. Total de Horas Semanales : 6

Horas teóricas : 2

Horas teóricas : 2

Horas de laboratorio : 2

1.8. Centro de Prácticas : Aula de Clases y Laboratorio computación

1.9. Año Académico : 2014 - I

1.10. Fecha de Inicio : 25 de Setiembre del 2014

1.11. Fecha de Finalización : 19 de Diciembre del 2014

1.12. Semestre Académico : V

1.13. Requisito Acad. de la Asignatura : Ninguno

II. SUMILLA

Administración de proyectos PERT/CPM. Programación dinámica. Teoría de líneas de

espera. Procesos Markovianos. Optimización no lineal con n variables.

1

Page 2: 053B Investigación de Operaciones

Necesita de los conocimientos de las Matemáticas básicamente. Sirve de base para

las asignaturas de Administración, Simulación, Toma de decisiones, tiene relación con

el Planeamiento de Sistemas.

2.4. CONTENIDO

La Investigación de Operaciones II comprende al conjunto de técnicas científicas y

experimentales aplicables a la resolución de problemas y a la optimización de

sistemas, utilizando modelos no lineales.

A través de la Investigación Operativa, el sistema empresarial recorre su propio

camino en forma sistemática y organizada, recibiendo enormes posibilidades de

creatividad para resolver problemas tomando en consideración su entorno.

Los temas que trata son:

Capítulo I: Redes y Administración de Proyectos.

Capítulo II: Modelos de Inventarios.

Capítulo III: Modelos de líneas de espera. Deterministica y probabilística.

Capítulo IV: Programación dinámica.

Capítulo V: Análisis de cadenas de Markov.

III. OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL

Al término de la asignatura los estudiantes estarán en condiciones de:

Utilizar los Métodos de Optimización No lineal en la solución de problemas

sobre recursos, tiempo, capacidad.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Capacitar en la toma de decisiones organizacionales utilizando técnicas

cuantitativas.

Desarrollar proyectos para mejorar la gestión en los sistemas empresariales.

Utilizar adecuadamente el software especializado para la solución de

problemas de optimización en los sistemas empresariales.

IV. EVALUACIONES.

4.1. CRONOGRAMA DE EXÁMENES PARCIALES:

Primer consolidado de notas : 6ª semana

Segundo consolidado de notas : 12ª semana

Tercer consolidado de notas : 17ªsemana

Cada consolidado de notas consiste en el promedio de todas las evaluaciones del

periodo.

La consolidación de la tercera nota parcial consiste en la presentación, exposición y

absolución de preguntas de los casos de aplicación desarrollados durante el ciclo.

4.2. TRABAJO DE APLICACIÓN

2

Page 3: 053B Investigación de Operaciones

El trabajo de aplicación consta del desarrollo del Proyecto utilizando uno de los

Métodos de la Investigación de Operaciones, y será sustentada durante la 16° y 17º

semana.

4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente y consiste en pruebas escritas, intervenciones orales,

exposición de temas encargados.

Desarrollo del trabajo de investigación durante el ciclo.

4.4. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

CRITERIOSPROMEDIO

PARCIAL PROMEDIO FINALTrabajos prácticos (TP)    Examen parcial (EP) P = (TP+2* EP)/3 PF = (P1+P2+P3)/3

La evaluación para la tercera nota consiste básicamente en la presentación y

exposición del proyecto desarrollado durante el ciclo.

V. REQUISITOS DE APROBACION

Para aprobar la asignatura se requiere:

Asistencia a clases teóricas y practicas un mínimo del 70%.

Desarrollar un trabajo de optimizacion en una empresa durante el ciclo académico.

Aprobar las evaluaciones y obtener el promedio final mínimo de 10.5, en el sistema

vigesimal.

VI. METODOLOGIA O ESTRATEGIAS DIDACTICAS

La metodología comprende las siguientes modalidades:

Seminario – Exposición por el docente sobre los contenidos programados; lectura de

textos y bibliografía especializada por los estudiantes.

Taller – Elaboración de un trabajo de investigación individual por los estudiantes.

VII. MATERIALES O EQUIPOS

a) Medios: Silabo, exposiciones, experiencias, demostraciones.

b) Materiales: Texto elaborado por el docente, Separatas por capítulo, Folletos, Casos,

Textos, y obras de consulta, software especializado.

c) Equipos: Pizarra, video, Computadora, retroproyector.

3

Page 4: 053B Investigación de Operaciones

VIII. DESARROLLO CALENDARIZADO

SEM HORAS CAP TEMA CONTENIDO TEMÁTICOAVANCE

(%)

1 6 I

1

2

Conceptos Generales de Investigación de Operaciones.Administración de proyectosDefinición, diagramación ejercicios y problemas.

8 %

26

I

3 Análisis CPM: Planificación, programación y control de proyectos (caso determinístico) Ejercicios y problemas.

16 %

3 6 I4 Análisis PERT: Planificación,

programación y control de proyectos (caso probabilístico) ejercicios y problemas.

24 %

4 6 II

123

Modelo de InventarioDefiniciones y aplicaciones.Demanda determinística.Demanda probabilística.

36 %

5 6 SEMANA DE DESARROLLO INTEGRAL

6 PRIMER CONSOLIDADO DE NOTAS

7 6 III1 Teoría de Líneas de Espera.

Definición, modelos de líneas de espera.Ejercicios y problemas.

42 %

8 6 III12

Modelo de Líneas de espera en serie.Modelo de líneas de espera en paralelo.Ejercicios y problemas.

48 %

9 6 III12

Introducción a la simulación, planeamiento de los experimentos de simulación, uso de software de simulación.

56 %

106 IV

1 Programación dinámica. Modelo de programación dinámica.

64 %

116 IV

Programación dinámica. Casos de programación dinámica.

70 %

12 6 SEGUNDO CONSOLIDADO DE NOTAS

13 6V 1 Procesos de Markov, ejercicios y

problemas.78 %

14 6 V2 Tópicos avanzados de Investigación de

Operaciones86 %

15 6Presentación y exposición de los proyectos.

92 %

16 6Presentación y exposición de los proyectos.

100 %

17 TERCER CONSOLIDADO DE NOTAS

4

Page 5: 053B Investigación de Operaciones

IX. BIBLIOGRAFÍA

a) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

1) ANDERSON, SWEENEY, WILLIAMS. Métodos Cuantitativos Para los Negocios.

Edit. Thomson, México, 2002.

b) BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

1) MOSKOWITZ, H. WRIGTH, G. Investigación de Operaciones. Edit. PH. México

1993.

2) BIERMAN, H. BOHINI, CH. Análisis Cuantitativo Para La Toma de Decisiones. Edit.

Iberoamericana S.A. México 1994.

3) MATHUR, K. SOLOW, D. Investigación de Operaciones, Edit. PH. 1996.

Ciudad Universitaria, 26 de Setiembre

_____________________________________Ing. Fidel Arauco

DOCENTE

CONDICIÓN: Nombrado CATEGORÍA: Asociado DEDICACIÓN: T.C.

Condición: Contratado Categoría: Auxiliar Dedicación: T.P.

APROBADO POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Ciudad Universitaria, 26 de Setiembre

___________________________Dr. Héctor Huamán Samaniego

JEFE DE DEPARTAMENTOCondición: Nombrado Categoría: Principal Dedicación: T. C.

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS.

Fecha: 26 de Setiembre

5

Page 6: 053B Investigación de Operaciones

______________________________ __________________________Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras MSc. Saúl Arauco Esquivel DECANO SECRETARIO DOCENTE

6