05027080 Teórico nº12 (10-05) Formalismo Ruso

download 05027080 Teórico nº12 (10-05) Formalismo Ruso

of 16

Transcript of 05027080 Teórico nº12 (10-05) Formalismo Ruso

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    1/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    1

    Materia: Teora y Anlisis Literario C

    Ctedra: Jorge Panesi

    Terico:N 12 10 de mayo de 2012

    Tema: Formalismo Ruso

    -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    Buenas tardes.

    Como ustedes pudieron sospechar, porque de esto no podemos hacer un resumen

    siquiera o detenernos demasiado en ello, la polmica entre Trotsky y Eijenbaum en

    realidad era el emergente de una suerte de guerra cultural en donde no se trataba de la

    polmica de una persona con otra a propsito de una problemtica que sera la

    metodologa de los estudios literarios o cmo analizar un texto, se llame El capote de

    Gogol o El Quijote o lo que fuese, sino de dos corrientes culturales y polticas que

    tienen ideas irreconciliables y que debaten. Ya no es un individuo contra otro sino un

    grupo cultural, una clase, si ustedes quieren, con otra clase poltico-cultural. Es el caso

    de los formalistas rusos que fueron algo as como el comodn para el rechazo, hay

    unanimidad en el rechazo.

    Si ustedes leen la polmica, por ejemplo en el librito de Conio, vern que, en

    realidad, el pobre Eijenbaum pelea solo y hay cinco o seis que le responden en el mismo

    nmero donde l publica sus ataques contra el sociologismo marxista vulgar del que, en

    algunos aspectos, Trotsky se salvara y en otros, segn Eijenbaum, caera directamente.

    No digo que Eijenbaum fue pedante pero s un poco altanero. Es como si frente a

    Trotsky, por supuesto, bajara el tono, pero, de todas maneras, parecera querer ensearle

    marxismo a Trotsky. La idea es que los formalistas tienen que ponerse en guardia para

    no caer en el marxismo vulgar. Eijenbaum se convierte en una especie de legislador

    sobre qu es o no es o debe ser la teora marxista y esto se lo dice a Trotsky que ha

    ledo, vivido y ejecutado la teora marxista ms que Eijenbaum que es, evidentemente,

    un personaje endeble por su conocimiento y su compromiso con el discurso marxista.

    Puede ser que est equivocado. De hecho, la observacin de Eijenbaum de que esto

    pertenece a una teora mimtica del conocimiento artstico, tpica de Potebnia y del

    pensamiento burgus e idealista, es algo cierto, acordamos, pero no por eso Trotsky eradespreciable en su conocimiento del marxismo. Voy a dar algunos ejemplos de lo que

    5/027/080 - 16 T

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    2/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    2

    signific, dentro de la revista LEFdonde ellos no se sentan demasiado cmodos, una

    suerte de espaldarazo pblico, al cual nadie le dio importancia. Primero, porque la

    revista LEF no era una revista para grandes multitudes, por los temas que trataba, a

    pesar de la calidad innegable de los artistas que ah estaban. No estoy hablando solo de

    los formalistas o de poetas como Maiakovsky y Boris Pasternak que tambin

    colaboraron enLEF, sino tambin de artistas plsticos. Los formalistas estn ah como

    una suerte de burbuja terica hasta que publican el anlisis del discurso de Lenin que,

    insisto, es el primer anlisis de discurso poltico que se hizo en el campo de la teora.

    Shklovski public, un artculo, en el n 5 de la revista LEF nominalmente

    dirigida por Maiakovsky y realmente por Osip Brik, el formalista que estaba

    abandonando el credo formalista. Hay un foto muy famosa tomada por Rodchenko, un

    pintor que luego se convirti en un famoso fotgrafo, que es un collage (los

    fotgrafos practicaron muchsimo el montaje fotogrfico). Es la foto de un pelado

    bastante desagradable, lo cual poco importa. La foto es interesante porque este peladito

    bigotudito tiene lentes y la parte izquierda del lente del anteojo est en colores y en ruso

    dice LEF. Rodchenko particip en la revista, escribi manifiestos sobre artes visuales,

    junto a su mujer Stepanova, y tena muy claro quin diriga la revista o la ntima

    comunin que haba entre Brik yLEF. El artculo de Shklovski se llama Lenin comodescanonizador. Esto fue una suerte de obsecuencia con los jerarcas del marxismo,

    para ponerse a tono con lo que ellos imaginan que poda llegar a ocurrir y de hecho

    ocurri. Este anlisis del discurso de Lenin no les sirvi demasiado. Para algunos, el

    verdadero motor de esta suerte de cruzada, segn Sanmartn Ort fue Shklovski. Ustedes

    saben que los que se han dedicado al formalismo ruso, ltimamente, han tomado hroes.

    El hroe de Sanmartn Ort es Shklovski. Para l es el gran terico del formalismo ruso

    y lo defiende a capa y espada. Su tesis se pudo llamar Shklovski y el formalismo ruso.

    Para Sanmartn Ort el factotum es Shklovski, a quien convierte en una especie de

    funcionalista avant la lettre, antes que Tinianov. Hay algunos planteos tericos que no

    se sostienen, pero es su hroe. Para Carol Joyce Any, la norteamericana, Eijenbaum es

    un santo que resiste ticamente los embates de la academia marxista, de los marxistas

    mismos, etc. Dice la verdad, tiene una estatura pica. Para Depretto-Genty, una

    francesa, su hroe es Tinianov. Yo he traducido, se los recomiendo para el segundo

    formalismo y para Tinianov especialmente, la introduccin que hizo a una seleccin de

    textos de Tinianov que es una breve historia del formalismo. El artculo est en SIM y

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    3/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    3

    creo que tambin en el centro de estudiantes. No es un texto obligatorio sino aclaratorio.

    Alumna: Usted tiene algn hroe dentro del formalismo ruso?

    Profesor: No lo haba pensado, soy antiheroico. Tengo muchos hroes, pero dentro del

    formalismo ruso ninguno.

    Volviendo a nuestro asunto, sea quien sea a quien se le ocurri reunir a todos, tal

    vez fue Osip Brik, qu mejor que los formalistas se defiendan a s mismos haciendo un

    anlisis del fallecido Lenin. Shklovski observa que, despus de la muerte de Lenin, lo

    cual es una pavada, el nombre de Lenin se ha multiplicado por todas las calles de Mosc

    y San Petersburgo. Obviamente, cuando alguien muere, se hacen homenajes y se pone

    su nombre en todas las plazas de los pueblos, etc. Esto no es algo digno de mencionar.

    En la mentalidad de Shklovski, la consecuencia de esto es que se automatiza, la

    nominacin queda automatizada. Cmo sale de este brete? Est diciendo que el

    nombre de Lenin se automatiz. Sin embargo, dice que el propio Lenin tena verdadera

    fobia, es algo que le crea a Lenin, por las formas estereotipadas, automatizadas.

    Shklovski detecta, en el discurso de Lenin, su sentido del matiz y de la distincin

    precisa. Lenin, convertido prcticamente en un formalista ruso, introdujo en el lenguajepoltico una nueva palabra con un sentido siempre exacto, preciso. Dice Shklovski que

    Lenin tampoco vacila, con este aire de distanciamiento, en multiplicar los trminos que

    permiten aislar una nocin poltica concreta. Lenin queda convertido no en un hroe

    formalista sino en alguien que puede participar en esta euforia por la ostranenie.

    Adems, algo que observan casi todos, dice que en el estilo de Lenin hay un uso de la

    irona ante el lenguaje del adversario. Irona y desconfianza por las frases hechas, lo

    cual le parece maravilloso a Shklovski, que el adversario de Lenin formula en su

    discurso. Adems, Lenin, dice Shklovski, reemplaza las palabras abstractas, gastadas,

    del lenguaje cotidiano por otras del lenguaje tambin cotidiano.

    Notaran que, en esto, lo que hace Shklovski es reproducir sus frmulas; su forma

    terica irnicamente automatizada. Tiene una teora y se la aplica a Lenin, aEl Quijote,

    etc. Esto es hacer discurso terico automatizado. Boris Eijenbaum escribi un artculo

    titulado Las tendencias fundamentales del estilo de Lenin. Tanto Eijenbaum como

    Lenin, segn Eijenbaum, se niegan a separar el lenguaje potico del lenguaje prctico.

    Por lo que dice Eijenbaum, no ha sido nunca un gran propagador de la diferencia entre

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    4/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    4

    lenguaje potico y lenguaje prctico. Por eso celebra la cada de esta diferenciacin en

    su historia del movimiento formalista. Lo que hace el discurso poltico de Lenin, segn

    Eijenbaum, es desnudar el pensamiento del adversario y dotar a su propio discurso de

    una tonalidad. Eijenbaum haba estudiado msica en su juventud y se dedic despus a

    estudiar la meloda del verso ruso. Lo que hace Lenin, segn Eijenbaum, es desmontar

    el discurso del poltico rival y mostrarlo, exhibirlo, ante su auditorio. Por lo tanto, Lenin

    tiene un lenguaje muy suelto, variable, mvil y que presenta tres estilos diferentes. As

    como haba tres estilos segn la meloda o la dominante meldica, Lenin tena tres

    estilos diferentes. El del tpico intelectual ruso, vaya a saber uno qu es, el del personaje

    que sabe debatir, el polemista, y, tercero, el del clasicismo ciceroniano (ah aparece la

    educacin de Lenin). Noten que cada uno de los formalistas aplica, de alguna manera, lo

    que ha venido investigando en su propio campo, la literatura, hacia el terreno del

    discurso poltico.

    Noten que todos estos artculos tienen un elemento en comn muy interesante: el

    centro no es la literatura sino otro tipo de discurso. Las llamadas por Tinianov series

    vecinas hacen su irrupcin en la segunda parte del formalismo. Estn diciendo: con

    esto que aprendimos a trabajar en la literatura tambin podemos trabajar otros objetos

    que no son exactamente literarios. Lo mismo va a ocurrir despus con el cine; a mgusto inventan teoras un poco estrafalarias respecto del cine o bastante erradas como la

    fotogeneidad. De algn modo, sienten que lo que hicieron en la literatura sirve tambin

    para otras cosas. No renuncian a la idea de literaturidad pero se encuentran ante

    nuevos objetos y amplan el campo de los estudios, lo quieran o no. Si esto fue por

    circunstancias exteriores, dramticas para ellos? Puede ser, pero de todos modos es eso

    lo que sucede.

    Al final, me estoy ocupando de la troika. Ellos mismos se llamaban as y, por

    fuera, a Eijenbaum, Tinianov y Shklovski tambin los llamaban as. Si ustedes quieren

    el amoroso tringulo, amistoso, aunque, hacia el final, no era tan amistoso. No digo

    que se pelearan pero, en las cartas, que se mandan Tinianov y Shklovski, los dos estn

    muy escandalizados ante el artculo de Eijenbaum titulado El ambiente social de la

    literatura.

    Concluyamos con Tinianov, el que menos me gusta en este caso, en cuanto al

    anlisis del discurso de Lenin. Ustedes saben que, dentro de las novedades que aporta,

    en el segundo formalismo, una novedad fundamental es el estudio sistemtico de la

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    5/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    5

    semntica potica. Parntesis, en la prxima clase yo no estar con ustedes. Va a estar

    Delfina Muschietti y les pide que lean el captulo de Tinianov titulado El sentido de la

    palabra potica, del cual no me voy a ocupar. Uno de los grandes logros de Tinianov

    fue estudiar la semntica del verso de manera sistemtica. A Tinianov, volviendo, le

    interesa sealar el vocabulario usado por Lenin. Una utilizacin que no desplaza el

    sentido de la palabra ni tampoco utiliza las palabras en sentido metafrico. Segn

    Tinianov, Lenin utiliza el vocabulario con un uso que tiende hacia lo concreto. Adems,

    en esto coincide con sus compaeros, Lenin es un verdadero analista del lenguaje:

    somete al discurso poltico del otro y en general a un verdadero anlisis del lenguaje.

    Adems, Tinianov se fija en el receptor ideal de Lenin. Este sera no una nacin o una

    persona sino todos los pueblos en general, una suerte de internacionalista. Dentro de

    esto, en su discurso, figuran los adversarios a los que hay que atacar y, por otro lado, el

    pueblo, la masa y el pblico al que hay que informar. En esto sera pedaggico.

    Coinciden todos en que el recurso bsico que utiliza para desarmar el discurso del

    adversario es la irona. Algo interesante que dice Tinianov es que Lenin muestra cmo

    el lenguaje vehiculiza la ideologa. Es en el lenguaje en donde la ideologa circula, se

    encarna, trasciende y se crea, podramos decir, aunque esto no lo dice Tinianov. Con

    esto casi rozamos la teora de Voloshinov.

    Pregunta inaudible de una alumna:

    Profesor: No que tenga que ver de una manera explcita en este trabajo de Tinianov,

    pero es coherente con su idea de que la literatura accede a s misma y a modificarse

    mediante la funcin verbal. El anillo de transmisin entre la literatura y lo extraliterario,

    en este caso sera la cultura, la sociedad, etc., la economa, las costumbres, el bit, se

    da a travs de la funcin verbal que tiene la literatura. En algn momento, un momento

    muy curioso en la Argentina, la gente, el pblico, el pueblo, los oficinistas,

    curiosamente lean literatura. Es lo que en Latinoamrica se llam el Boom de la

    literatura latinoamericana. No hay un boom si no hay un gran inters por la literaria.

    En esa poca, ustedes podan encontrar diarios y revistas como la nefasta Primera

    plana, muy celebrado en los medios periodsticos como algo muy innovador, dirigida

    por Jacobo Timermann (luego dueo del diario La opinin), y, cuando haba algn

    problema poltico muy complicado de resolver, pona titulares como El jardn de

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    6/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    6

    senderos que se bifurcan. Esto quiere decir que los modos de la literatura pasaban al

    discurso cotidiano y al discurso poltico. Es la literatura que, a travs de lo verbal, se

    une o tiene una funcin en la vida cotidiana, el bit. Esta la solucin de Tinianov que

    es coherente con su pensamiento y con el pensamiento anterior de los formalistas rusos.

    No s si es cierto, no s si lo elegante es sinnimo de lo verdadero, pero a uno le gustan

    las simetras. Bueno, hicimos esto porque decir solo que se dedicaron al discurso

    poltico es como una frase sin contenido. Lamentablemente no puedo remitirlos a

    ningn lado porque no existe semejante cosa.

    Me interesa que hoy nos dediquemos un poco a Tinianov. Si hablamos de

    elegancia, Sobre la evolucin literaria es elegante y coherente, es como el punto

    mximo de la teora literaria de Tinianov, y tiene como eje un problema: la historia

    literaria, la evolucin. Por razones que ya expliqu ellos no quieren a llamar a esto

    historia literaria. Antes el centro de los intereses formalistas era el procedimiento, ahora

    lo es la historia, la literatura y algo ms. Esto supone las variaciones que sufre la

    literatura en contacto con otras series. Hay algo que debe quedar bien claro: en Tinianov

    y en todos los formalistas haba una preocupacin muy grande por mantener hasta

    donde fue posible, en la teora, el compromiso previo con la autonoma literaria.

    Entonces, todos, de alguna manera, hacen malabarismos para mantener lo quepodramos rebautizar como la autonoma relativa de la literatura. Ya no tenemos la

    autonoma absoluta de Shklovski, sino que la autonoma se da en una especie de

    negociacin con lo que rodea a la literatura. Nunca el afuera de la literatura, en un

    100%, es causante del cambio en la literatura. La autonoma, como caracterizacin de

    este momento, se da en una interaccin con los ambientes extraliterarios. Este doble

    movimiento, en Sobre la evolucin literaria, est dado por un doble movimiento de la

    teora. La literatura cumple dos tipos de funciones. Ahora, para Tinianov, no se puede

    estudiar un elemento aislado, no se puede estudiar una obra aislada de la historia del

    gnero, no se puede estudiar al gnero aislado de la historia de la literatura. Dentro de la

    obra, no se pueden estudiar los elementos aislados. Por ejemplo, las metforas en Juan

    Jos Saer. No, las metforas en relacin con otros fenmenos retricos, con el

    vocabulario, etc., porque la obra literaria ahora es un sistema de elementos

    interrelacionados. Entonces, una de las funciones de la estructura va a ser las relaciones

    que las funciones tienen con otras funciones dentro del mismo sistema. Esto puede

    darse dentro del gnero, dentro de la literatura o de la obra. A esto Tinianov lo llama

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    7/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    7

    funcin autnoma, a las funciones relacionadas entre s. Por otro lado, las funciones

    pueden cumplir algn papel en series que no son exactamente literarias. A esta otra

    faceta de la funcin Tinianov la llama funcin sinnima. Noten el gesto integrador

    que hay en esta teora de Tinianov. Esta es la parte ms elegante de la teora: Sobre la

    evolucin literaria.

    La que me interesa ms se encuentra en un artculo de 1924 que se llama El

    hecho literario. Este es un artculo imperfecto. Por qu? Evidentemente, Tinianov

    plantea, de una manera discreta pero visible, un problema que antes no figuraba en la

    agenda terica de los formalistas. En la agenda formalista era mala palabra terica el

    estudio de la gnesis. Esto es tomado por el mismo Eijenbaum, en el artculo del 27,

    haciendo un estudio gentico o, por lo menos, el programa de un estudio gentico y

    sociolgico de la literatura: El ambiente social de la literatura. Es decir, lo sociolgico

    especficamente literario aunque tratando de mantener la autonoma relativa de la

    literatura respecto de otras series. Tinianov, de una manera ms cauta, se est planteando

    el mismo problema con respecto a la gnesis literaria.

    Cmo se plantea esa gnesis en El hecho literario (lo cual es solucionado de

    modo ms elegante en Sobre la evolucin literaria)? Plantea que una nueva forma se

    produce por azar. Si ya est trabajando en trminos de sistema y de funciones, deelementos interrelacionados, cmo es posible que una historia cientfica d cabida al

    azar. Si lo que debe hacer el estudioso de la literatura es convertir a los estudios

    literarios en una ciencia y, por lo tanto, postular ciertas reglas de la literatura, del

    cambio y de la evolucin, qu regla es esta del azar? Cmo estudio que una forma

    nazca por azar respecto de un conjunto de elementos? La forma nace por azar y me

    parece la peor manera, gentica, dentro del sistema de Tinianov.

    Sin embargo, en este artculo se da el primer acercamiento a la nocin de

    sistema que vena de Saussure, pero tambin poda venir de otros lados, de alguna

    corriente filosfica como Hegel, por ejemplo. Se ve en esta insistencia, en cualquiera de

    los dos artculos que estoy mencionando, en la lucha y la dialctica. Si una caracterstica

    tiene la teora de Tinianov es resaltar de manera muy fuerte el carcter dinmico de la

    literatura y del hecho literario. Cmo define Tinianov a la literatura de un modo

    general? Como una construccin verbal dinmica. Es algo que permite dar no una

    definicin sino algo que puede ser llenado en contextos diferentes por contenidos

    diferentes. Qu surge de esta definicin? Que la caracterstica de la literatura nunca

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    8/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    8

    est quieta, se mueve temporalmente. Por supuesto, la obra se mueve de acuerdo con los

    contextos en la que es leda. La obra materialmente es siempre la misma. La variacin

    se da en esos contextos que producen y leen. Por ejemplo, una generacin de poetas

    recibe determinadas formas poticas pero nunca las deja igual. Produce variaciones

    contextuales de ese hecho y cada momento o sistema literario tiene su manera de

    transformar la produccin, dentro de esos mismos gneros, y la recepcin de esos

    gneros.

    Ahora el hroe va a ser el sistema literario. Para Tinianov estudiar la literatura va

    a ser estudiar el sistema. Se lo estudia sistemticamente porque la literatura es un

    sistema y no una suma de procedimiento. Si tomamos una novela como Boquitas

    pintadas de Manuel Puig, podemos decir que es un melodrama. Primero, toma

    elementos de la literatura como el folletn, un gnero desprestigiado. Es un gesto en

    cierto modo novedoso, lo mismo hizo Arlt. De hecho, remodela una tradicin literaria:

    Arlt ya haba usado el folletn. Al mismo tiempo, utiliza nuevas formas que los

    formalistas consideraran que provienen del bit. Por ejemplo, una tumba puede narrar

    una historia. La inscripcin en una tumba, como ocurre en esta novela, narra

    determinada historia o forma parte de una narracin. Evidentemente, la inscripcin en la

    tumba es algo novedoso no en la vida sino en la literatura. Sac un elemento de la viday lo llev a la novela. En Pierre Menard, autor del Quijote Borges descubre lo

    narrativo en una resea literaria. Un elemento que no se utilizaba para narrar, en un

    cuento, aparece como la forma dominante de ese relato. Por otra parte, recuerden que

    los formalistas privilegiaron la parodia; Tinianov desde la parodia va hacia la historia de

    la literatura y esto se ve en los fenmenos de imitacin, primero, y de parodia despus.

    Son dos momentos diferentes de la lectura y de la discusin de una obra o de un autor.

    Entonces, la literatura es una construccin verbal dinmica. Insisto en el

    dinamismo que permite erigir a la historia en el centro del debate. Ya haba aparecido

    esto en El problema de la lengua potica e insiste con la cuestin en El hecho

    literario: todo material es formal. O sea, el material (la trama, los personajes, su

    psicologa, la filosofa de vida, etc.) no se contrapone en absoluto con la forma. Ahora

    aparece una vedette que es el principio constructivo. Estas tres nociones, en este orden,

    fueron desarrolladas y refinadas por Tinianov a lo largo de los artculos. Primero

    aparece el factor constructivo, en la lengua del verso, luego principio constructivo y

    finalmente, en el ltimo artculo y en otros trabajos, adopta la denominacin de

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    9/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    9

    Eijenbaum: dominante.

    Ustedes se pueden preguntar si se puede tomar como sinnimos a factor y

    principio constructivo. Yo dira que podra ser pero hay un pequeo matiz. El factor son

    elementos constantes, no variables. Por ejemplo, uno de los grandes logros de Tinianov,

    elegante por lo sencillo, es diferenciar prosa de verso de manera rotunda y fcil aunque

    con dos variables: ritmo y semntica. Estos son factores constructivos (el ritmo y la

    semntica). El principio constructivo es, por ejemplo, si el verso, en algn momento, le

    da preeminencia a la meloda por sobre la sintaxis. Este principio constructivo vara

    segn los tiempos, pero aquello de que la poesa se opone a la prosa por el ritmo y la

    semntica es un factor constructivo. La idea de dominante es la ms general de las tres

    y, en cierto modo, las engloba. Es decir, la dominante en el verso es el ritmo que

    subordina a la semntica y en la prosa es exactamente lo contrario. Tinianov detect e

    interpret en Pushkin, por ejemplo, una estrofa que est vaca y le asigna un significado

    que es el ritmo. No s lo que dice ah, parece decir Tinianov, pero lo que s es que esa

    estrofa vara y acenta el ritmo. De qu ritmo se trata; en este caso, el ritmo visual

    subraya lo oral que puede estar diseminado a lo largo de todo el poema. Esto es la parte

    un poco ms intangible de la formulacin de Tinianov: que todo el mundo se va a poner

    de acuerdo en cuanto a qu es un hecho literario. Yo puedo decir que Sbato es unabazofia ilegible, es lo ms nefasto que le ha ocurrido a la literatura argentino, pero

    cualquier contemporneo, dir Tinianov, sealar que los textos de Sbato son un hecho

    literario. Esto es un poco peliagudo tericamente: es apelar a un pblico annimo, a una

    abstraccin, en rigor porque no es un pblico concreto. Es el pblico que,

    evidentemente, se manifiesta de una manera concreta. Este hecho literario lo puede ser

    en un momento y en otro no. Cuando carg contra Sbato, lo que estoy diciendo es que

    es una bazofia pero no estoy diciendo que Sbato no pertenezca a la literatura argentina.

    Lo que estoy diciendo es que es un hecho literario en la medida en que hay gente que le

    hace homenajes, que lo lee. Lo mismo pasa con Hugo Wast, el seudnimo de Martnez

    Zubira, un fascista de mircoles, que escribi novelas muy populares que hoy solo leen

    los chicos de la calle Pun para hacer alguna monografa prestigiosa sobre temas ms o

    menos raros. Es el espanto mismo como novelista. Hoy leer a Hugo Wast es estar

    condenado a vivir en los stanos de la calle Pun. Digamos que es un hecho literario

    muy distinguido, ya que lo es para unos pocos. Hoy creo que, por suerte, nadie lee a

    Hugo Wast. Hacemos una pausa.

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    10/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    10

    Se realiza un breve receso.

    Queridos alumnos: veo que todava no tienen muy clara la mecnica del parcial.

    Habr cuatro temas que repartiremos. Cmo saben qu tema les toc? Porque estarn

    inscriptos en una lista en donde figurar qu tema le toca a cada uno. A partir de la

    semana que viene esas listas estarn a disposicin de ustedes en la cartelera del

    departamento de Letras. El 24 de este mes se producir un acontecimiento; tanto en SIM

    como en el CEFyL van a estar los formularios que habremos elaborado con todo amor

    para ustedes. Ustedes tomarn los formularios, se fijarn en el tema que les corresponde

    segn su apellido y harn el parcial. Ah est la lista de materiales obligatorios, el

    formato, tipo de papel, lugar de entrega, etc. Tendrn una semana para trabajar el

    parcial. Tres sern los tems que tendrn que desarrollar, uno de ellos va a ser sobre un

    cuento que ustedes elijan de Felisberto Hernndez, menos el que analizamos ac. Para

    ello van a tener un dossier Felisberto Hernndez. No es de lectura obligatoria pero

    hay algunos textos muy buenos como, por ejemplo, el de Barrenechea que trabaja, en

    general, con los procedimientos de los textos de Felisberto. Tambin hay algn texto

    mo por si quieren chuparme las medias. En esos textos no van a estar todos los cuentos

    analizados, algunos son de carcter general y otros no tanto. Esto va a estar consignadoen el parcial. Luego va a haber otros dos puntos sobre la panoplia terica; uno de ellos

    sobre el formalismo, obviamente, ms Bajtn, ms la autonoma literaria y el otro sobre

    Lukcs, Brecht y dems. Cualquier cosa pueden consultar los exmenes de aos

    anteriores.

    Alumno: Cmo se llama la universidad en donde se dio el coloquio sobre Felisberto

    Hernndez?

    Profesor: Hay un primer momento de la crtica universitaria sobre Felisberto

    Hernndez que se llama Felisberto Hernndez ante la crtica actual. Es un tomo

    interesante porque hay gente como Saer, que era un fantico de Felisberto Hernndez, y

    otros tantos. Es interesante porque cada ponencia despus era discutida por todos los

    otros. Es interesante para ver el estado de desconcierto que, en un momento, produca la

    literatura de Felisberto Hernndez. Eso se encuentra en la pgina de la universidad de

    Poitiers.

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    11/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    11

    Volvemos a Tinianov y a El hecho literario. Dice Tinianov: En el verso, el

    factor constructivo principal es el ritmo, mientras los grupos semnticos sern el

    material en sentido amplio. En la prosa ser el reagrupamiento semntico y los

    elementos rtmicos, en el sentido amplio de la palabra, sern los materiales. Desde el

    punto de vista de la historia, cmo va evolucionando la literatura, el gnero. De acuerdo

    a distintas etapas. Ac ya estamos ante el principio constructivo o dominante y tenemos

    un mecanismo. Hablo de mecanismo porque es bastante parecido a Shklovski. En este

    artculo todava est funcionando, va a desaparecer bastante en Sobre la evolucin

    literaria, la idea de ostranenie y automatizacin. Si en la literatura lo que se subraya

    es el movimiento, cmo se produce. En principio, a partir de este concepto de Shklovski

    de la automatizacin.

    Se da por diversas etapas pero, antes de esto, algo muy importante es el tipo de

    metforas que utiliza Tinianov en este artculo y luego tambin: son metforas de orden

    espacial. Hay una razn para esto uno de los elementos genticos, en cuanto a la nocin

    de sistema, est en Saussure. Si ustedes se fijan, cuando Saussure tiene que dar una idea

    que no sea abstracta, evidentemente la idea que podemos tener de la lengua y sus

    relaciones son abstracciones (la sintaxis, la semntica, etc.), del sistema o la estructura

    utiliza metforas de orden espacial: el ajedrez, el papel. Son elementos de ordenespacial. De alguna manera, imagina a la estructura ocupando espacios. Es un

    pensamiento espacial ligado a la lengua. No siempre la lengua se lig a elementos de

    orden espacial. A veces se la concibe, por ejemplo, en el caso de Bergson, ligada con el

    espacio pero de una manera negativa, ya que para l lo positivo sera el tiempo.

    Heidegger, por ejemplo, la piensa ligada con el tiempo. El estructuralismo y Tinianov

    pensaron va la literatura de acuerdo a relaciones de orden espacial por influencia de

    Saussure y su idea de sistema.

    Entonces, cules son las metforas que aparecen ac relacionadas con el espacio

    y el movimiento: el tiempo se figura por medio de desplazamientos en el espacio. Son

    desplazamientos del centro a la periferia y de la periferia al centro. Dice Tinianov que

    un procedimiento se vuelve cada vez ms hegemnico. Por ejemplo, esto de narrar con

    frmulas narrativas no habituales ni convencionales, venidas de la literatura popular,

    etc. Esto se generaliza hasta que se automatiza. Estos nuevos procedimientos ocupan el

    centro del sistema hasta que se automatizan y pasan a la periferia del sistema. Ya no

    forma parte de la literatura de las lites y aparece en telenovelas, por ejemplo. Han

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    12/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    12

    cruzado la barrera literaria y se han ido al bit, a la no literatura, a la costumbre.

    Ahora, las etapas que son las siguientes. Primero, dice Tinianov: A un principio

    constructivo (o dominante o automatizado) se delinea dialcticamente un principio

    constructivo contrapuesto; por ejemplo, que una tumba hable. Segundo: El principio

    constructivo busca la ampliacin (no se queda en el centro, quiere ms y ms espacio).

    Es lo que en otro momento va a llamar el imperialismo del principio constructivo.

    Esto se da hasta que se automatiza y se retira de la literatura pasando a los gneros

    menores, a los gneros bastardos, a la literatura industrial con lo que ya estamos fuera

    de la literatura. Tercero: que tiende a la ms amplia masa de los fenmenos (es

    redundante de la otra). Cuarto: Se automatiza y provoca principios constructivos

    contrapuestos.

    Uno se podra preguntar por qu el principio constructivo tendra que ser uno

    solo. No es muy mecnico? En la ltima etapa de esta teora, la formulacin que van a

    hacer Tinianov y Jakobson en el 28 (Problemas de los estudios lingsticos y

    literarios), las llamadas Tesis del 28 escritas en Praga, esto va a desaparecer. Est la

    posibilidad de que no haya un solo principio constructivo sino varios, en forma

    dialctica, en un mismo momento. Ac parece que puede ser uno y solo uno y esto

    parece un resabio de mecanicismo en el que todava est embarcado Tinianov. Antes quenada se perfila el principio constructivo contrapuesto. Algo que trae Puig como gran

    novedad es el odio, por razones ideolgicas o de gnero, a la voz autoral. La literatura

    de Puig, en la literatura argentina, parece tener como desideratum el deseo de que nadie

    narre. Es decir, que no sea una instancia autoral, en el sentido de autoridad, la que narra.

    Evidentemente, en una narracin el auctor, el narrador, es aquel que tiene una cierta

    predominancia. El narrador tiene un lugar jerrquico por encima de las otras voces del

    texto. Por lo tanto, Puig se dedica a destruir esto y sus ltimas novelas son dialogadas.

    En los dilogos no tenemos una voz central sino voces repartidas polifnicamente como

    dira Bajtn.

    Dice Tinianov: As, por ejemplo, durante el dominio de la pequea forma en

    lrica el soneto, los cuartetos, etc., un resultado casual de este tipo podr ser cualquier

    organizacin de sonetos, de cuartetos, en una coleccin. Frente a la gran forma

    comienza a delinearse el principio constructivo contrapuesto, la pequea forma, pasando

    primero, quizs, por la reunin de varios sonetos, cuando todava predomina, de alguna

    manera, la gran forma. Gran forma versus pequea forma. O sea, elementos que en una

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    13/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    13

    poca no se tienen en cuenta y son secundarios o fuera de la literatura pasan a ser

    primordiales. En el siglo XVIII, una novela para ser novela tena que tener un tipo de

    trama especfica: una trama de orden amoroso. Cmo diferenciamos a las novelas hoy?

    Por pertenecer a la gran forma. La gran forma es la novela que permite separarla de los

    cuentos, de los cuentos largos o las novelas cortas. El rasgo que permite diferenciar a

    una novela de un cuento o de una nouvelle es la extensin, pero no siempre la extensin

    ha sido primaria para definir a un gnero. Muchas veces ha sido un elemento

    secundario. En determinado momento poco import si una narracin estaba escrita en

    verso o en prosa; un ejemplo es la literatura gauchesca. El Martn Fierro es un ejemplo

    pero no es el nico, haba cielitos, dilogos, etc., que planteaban ese tipo de formas,

    de narraciones en verso. El Fausto es una narracin en verso. La literatura gauchesca

    est llena de narraciones y nadie se molesta porque estn en verso; algunos piensan que

    elMartn Fierro es como una novela en verso (Borges).

    Quisiera resaltar, en esta cita que acabo de hacer, que la cuestin de pequeas

    formas y de grandes formas se da a partir de la casualidad, el azar. Lo cual me parece

    una inconsecuencia. Otro gnero con el que ejemplifica la cuestin de centro y periferia

    es un gnero del siglo XVIII: el gnero epistolar. La carta, en el siglo XVIII, era un

    fenmeno de la comunicacin, no perteneca a la literatura. Era un gnero del bit, dela costumbre. La gente se enviaba cartas. Luego se empez a ver la posibilidad de

    utilizar cartas para expresar los sentimientos amorosos, expresiones de deseo, etc. La

    carta pas a tener algn tipo de funcin, todava no dominante, en la periferia del

    sistema. Un ejemplo. Durante el siglo XVIII, en Francia, se dio un fenmeno que fueron

    los salones. A una de las personas que concurra a estas reuniones se le ocurre, como

    entretenimiento, que la gente que estaba ah fuera a distintos cuartos y se escribieran

    cartas. Si le mand una carta a alguien que est en el cuarto de al lado, estoy manejando

    una intencin juguetona y no meramente comunicativa. Estoy al borde de convertir a la

    carta en un gnero literario. Despus de eso, lo que estaba en la periferia pasa a ser el

    centro y tenemos una novela, entre tantas, comoLas relaciones peligrosas de Choderlos

    de Laclos que se encuentra dentro de esta tendencia a escribir novelas epistolares. En

    esa poca se haba convertido en un procedimiento de orden hegemnico o central.

    Entonces, el imperialismo del principio constructivo.

    Es interesante, me parece, el caso de lo que Tinianov llama la personalidad

    literaria que vuelve a aparecer como problema en Sobre la evolucin literaria. Como

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    14/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    14

    ustedes saben, hay algo a lo que los formalistas rusos no renunciaron nunca que fue

    apartar toda forma de subjetivismo en cualquiera de sus formas; entre ellas el

    biografismo y la biografa como clave explicativa. Por lo tanto, aqu aparece de nuevo,

    quizs por algn tipo de presin del ambiente que Tinianov subray. Ya se est

    delineando eso que terminar siendo el realismo socialista que tiene componentes de

    orden psicolgico como subrayamos en el caso de Trotsky. Trotsky sera como un

    emergente de estas ideas que estaban circulando. Es la no renuncia a la idea de base

    psicolgica que est detrs de la teora. Esto hace que los que renuncian a toda forma de

    psicologismo, de biografismo, como son los formalistas primero, los constructivistas y

    productivistas de la vanguardia de LEF, ahora convertida en una especie de estandarte

    poltico, ahora no planteen una idea de sujeto individual. No es el creador el que les

    interesa sino la masa, la produccin en serie, la produccin industrial o colectiva. Por lo

    tanto, la idea del sujeto creador, aislado, solo y genial (la idea de genio creador), es

    absolutamente combatida desde el principio hasta el final. Curiosamente, el marxismo

    vuelve sobre la idea del gran sujeto creador (Tolstoi y dems). Esto ha sido dicho por

    los mismos formalistas devenidos en socilogos. Es decir, cuando se convierten en una

    cosa hbrida (Eijenbaum es un ejemplo) en que son, por un lado, socilogos marxistas o

    muy cercanos a estas posiciones y, por otro lado, siguen siendo formalistas. Digamos:sociologa formalista. Hay un inters por atacar esta idea que aparece, incluso, en estos

    trabajos relativamente tardos de Tinianov.

    Dice. Hay otro fenmeno caracterstico donde se puede leer cmo un principio

    constructivo que est constreido a un material puramente literario se desplaza a los

    fenmenos de lo cotidiano. Es el fenmeno de la personalidad literaria. Fjense cmo

    se despsicologiza una situacin. Es la literatura la que fabrica personalidades dentro de

    la literatura, primero, y luego en la vida cotidiana.

    Pregunta inaudible:

    Profesor: Exactamente, muy buena reflexin. Es algo que tiene ms valor de pathos y

    es el odiado psicologismo. Un ejemplo ilustrativo es el siguiente, aunque tenga que

    hacer un poco de autobiografa. En mi poca de estudiante, siempre pongo este ejemplo,

    estaba de moda una novela de Cortzar, hoy ilegible, que se llama Rayuela. Uno poda

    discernir que haba compaeras que queran ser como la Maga y actuaban como tal y

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    15/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    15

    cnicos compaeros que queran ser Oliveira y actuaban como ese personaje. Ah la

    literatura funcionaba disparando un tipo que tena repercusiones psicolgicas.

    Otro fenmeno que le interesa a Tinianov, esto va a aparecer en Sobre la

    evolucin literaria, consiste en aquellos narradores o nombres de actores que aparecen

    en los peridicos que generan una suerte de empata con el lector. Es decir, hablan de

    determinada manera, pertenecen a determinadas ciudades o grupos sociales, y, en

    realidad, esto no responde a cuestiones de orden psicolgico. Son procedimientos para

    hacer visible a un tipo que no pertenece a la vida real sino que es creado, de alguna

    manera, mediante artilugios que son literarios. En un cuento que ya cit hay un tipo

    social que tambin est en el mundo de la literatura y que es el boxeador que es un bruto

    brbaro pero que alcanza cierto cenit y cierta cada. Esto, evidentemente, est en la vida

    cotidiana y es un tipo que puede ingresar a la literatura. Hay un cuento de Onetti y otro

    de Cortzar al respecto (Torito) donde aparece esta idea del boxeador. En Torito el

    boxeador cuenta su vida desde una perspectiva que es tpica. No es la biografa de un

    ente absolutamente original que sera el narrador. Es un tipo de orden social construido

    literariamente a partir de esto.

    Tinianov parece decir, en un determinado momento, qu es un personaje. Un

    personaje es un nombre propio y toda una serie de predicados de accin o de otro tipo.No me interesa si reproduce una tipologa individual o psicolgica. Es eso y no otra

    cosa para Tinianov. Dice: Todava ms expresivo es el nombre. El nombre y el

    apellido, en realidad, configuran para todos nosotros una unidad con quien lo lleva.

    Cuando nos dice un nombre desconocido respondemos: ese nombre no me dice nada.

    En la obra de arte no hay nombre que no diga algo. El nombre propio de un personaje

    no es un hecho de orden psicolgico, va a decir Tinianov, es un hecho de orden

    semntico. Un nombre propio ocupa un lugar en la semntica de un texto narrativo. El

    nombre, que se puede pensar como la esencia de la individualidad, para Tinianov, es

    exactamente todo lo contrario.

    Prosigue: Todos los nombres hablan; cada nombre mencionado en la obra es ya

    una designacin que juega con todos los colores a los cuales el solo se adapta. El

    nombre del personaje no solo juega con los nombres de los otros personajes que se

    llaman de otro modo. Tambin juega con todos los procedimientos del texto. Por lo

    tanto, no es intrascendente que Eijenbaum, en la lectura que hizo de El capote de

    Gogol, el personaje se llame Akaky Akakievich. La interpretacin de Eijenbaum es que

  • 7/30/2019 05027080 Terico n12 (10-05) Formalismo Ruso

    16/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 12

    16

    esto va para el lado de la risa, de la burla, del gesto cmico que se plantea en una

    lectura. Frente a lectura de orden filosfico, moral, tico, religioso, etc., que reinaban en

    aquel momento, Eijenbaum dice nada de psicologismo, nada de profundidades. La

    literatura es un juego. Desde ya no es que tal nombre signifique tal cosa, lo significa en

    correlacin con otros nombres y con otros elementos semnticos de la novela. Hijos

    mos, quedis liberado por un largo rato de mi presencia. Que les sea leve.

    Versin CEFyL