05-Literatura Bizantina

download 05-Literatura Bizantina

of 15

Transcript of 05-Literatura Bizantina

  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    1/15

    LITERATURA BIZANTINA

    Influencias

    La literatura bizantina es la expresin de la vida intelectual del pueblo helenizado del ImperioRomano de Oriente, luego llamado Imperio Bizantino, durante la Edad Media cristiana. El ImperioBizanino era un organismo multiforme, en el que se combinaban la civilizacin griega y cristianasobre la fundacin del sistema poltico romano, fijado en la atmsfera intelectual y etnogrfica delcercano Oriente. La literatura bizantina participa de cuatro elementos culturales diferentes: A lacultura intelectual helenstica y a la organizacin gubernamental romana son aadidas la vidaemocional del cristianismo y el mundo de la imaginacin Oriental, el ltimo envolviendo a los otrostres.

    GriegaLa ms vieja de esas tres civilizaciones es la griega, centrada no en Atenas sino en Alejandra y lacivilizacin helenstica. Alejandra durante este periodo es el centro de los estudios ticos y de lavida greco-juda, mirando tanto hacia Atenas como hacia Jerusaln. El periodo bizantino permiteeste dualismo intelectual entre la cultura de los eruditos y la del pueblo. Incluso la literatura

    helenstica muestra dos distintas tendencias, una racionalista y erudita, la otra romntica y popular:la primera originada en las escuelas sofistas alejandrinas y que culmin en la retrica romntica, laltima enraizada en la idlica tendencia de Tecrito y culminada en la novela idlica. Ambastendencias persisten en Bizancio, pero la primera, como la oficialmente reconocida, mantuvo supredominancia hasta la cada del imperio.el movimiento lingstico reaccionario conocido como Aticismo sostuvo e impuso esta tendenciaacadmica. El aticismo prevaleci desde el siglo II adC hacia delante, controlando toda la posteriorcultura griega, la forma viva del idioma griego fue oscurecida y ocasionalmente encontr expresinen los documentos privados y en la literatura popular.RomanaAlejandra, es el centro intelectualcenter, equilibrado por Roma, el centro de gobiernoent. Es conmoimperio romano que los bizantinos entran en la historia; sus ciudadanos son conocidos como

    romanos (Hromaioi), su capital como Nueva Roma. Sus leyes eran romanas; como su gobierno, suejrcito, su idioma y su vida pblica y privada. La organizacin del estado era la del periodoromano imperial period, con su jerarqua y burocracia.CristianaEl cristianismo greco-oriental nacin en Alejandra. All fue hecha la Septuaginta translacin.All la fusin de la filosofa griega y la religin juda culmin con Filn de Alejandra.All floreci la mstica especulativa del neoplatonismo relacionada con Plotino y Porfirio .En Alejandra los grandes escritores eclesisticos griegos trabajaron al lado de retricos paganos yfilsofos; Varios nacieron all, e.g. Orgenes, Atanasio, y su oponente Arrio, tambin Cirilo ySinesio de Cirene. En tierra egipcia comenz el monasticismo y prosper.Tras Alejandra, Antioqua mantuvo gran prestigio, donde haba una escuela de comentaristascristianos que floreci bajo Juan Crisstomo y donde aparecieron las ltimas crnicas cristianas. En

    los alrededores de Siria, encontramos el germen de la poesa eclesistica griega, mientras que en lavecinaPalestina , San Juan de Damasco, fue el ltimo padre de la Iglesia.OrientalEl cristianismo griego tuvo un pronunciado carcter oriental. Egipto y Siria son los reales lugares denacimiento de la iglesia greco-oriental y de la civilizacin bizantina en general. Egipto y Siria, conAsia Menor, se convirtieron para la autctona civilizacin griega en un lugar donde cientos deflorecientes ciudades aparecieron, donde energas confinadas o paralizadas en la empobrecida tierranatal fueron liberadas.No solamente superaron estas ciudades en riqueza a su pas natal, sino que pronto tambin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Bizantinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Helenismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3critohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_adChttp://es.wikipedia.org/wiki/Septuagintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plotinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgeneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Atanasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinesio_de_Cirene&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Monasticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antioqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cris%C3%B3stomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Damascenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Padre_de_la_Iglesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Padre_de_la_Iglesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Damascenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cris%C3%B3stomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antioqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monasticismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinesio_de_Cirene&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Atanasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgeneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plotinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Septuagintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_adChttp://es.wikipedia.org/wiki/Aticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3critohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Helenismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Bizantino
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    2/15

    cultivaron los grandes bienes del intelecto (Krumbacher). Bajo circunstancias como estas no esextrao que nueve dcimas partes del total de los autores bizantinos de los primeros ocho siglosfueran nativos de Egipto, Siria, Palestina, y Asia Menor.

    La literatura bizantina

    Gneros

    La literatura bizantina se clasifica en cinco grupos. Los tres primeros incluyen representantes deaqueloos tipos de literatura que continuaban las antiguas tradiciones: historiadores y cronistas,enciclopedistas y ensayistas, y escritores de poesa laica. Los otros dos icnluyen nuevos gnerosliterarios, litrartura eclesistica y teolgica, y poesa popular.

    Historiadores y analistas

    Los dos grupos de la literatura laica en prosa muestran claramente el carcter dual de la vidaintelectual bizantina en sus aspectos social, religioso, y lingustico. Desde este punto de vista laliteratura histrica y analtica complementan cada una a la otra; la anterior es aristocrtica y secular,la ltima eclesistica y monstica; la anterior es clsica, la ltima popular. Los trabajos de loshistoriadores pertenecen a la literatura acadmica, lo de los analistas (o cronistas) a la literatura delpueblo. La anterior est cuidadosamente elaborada, the latter give only raw material, the formerconfine themselves la descripcin del presente y el pasado ms reciente, and thus have rather thecharacter of contemporary records; the latter cover the whole history of the world as known to theMiddle Ages. The former are therefore the more valuable for political history; la ltima para lahistoria de la civilizacin.

    HistoriadoresLa tradicin literaria clsica tradition puso la pauta para los historiadores bizantinos en sucomprensin del propsito de la historia, la manera de manipular sus sujetos, y el estilo de lacomposicin. Sus trabajos son concretos y objetivos, sin pasin, e incluso sin entusiasmo. Ardientepatriotismo y convicciones personales son raras veces evidentes. Son historiadores diplomticos,expertos en la utilizacin de las fuentes histricas y con un fino tacto para requerir su posicinsocial; no son acadmicos, ignorantes del mundo, que estn en la vida pblica: juristas comoProcopio, Agatas, Evagrio Escolstico, Miguel Ataliates, estadistas como [[Juan Cinamo], NicetasAcominato, Jorge Paquimeres, Lanico Calcondiles; generales y diplomticos como NicforoBrienio, Jorge Acropolita, Georgius Phrantzes; e incluso cabezas coronadas, como ConstantinoPorfirogneta , Ana Comnena, Juan VI Cantacuzeno, y otros. Los historiadores bizantinosrepresentan no slo la social sino tambin la intelectual flor de su tiempo, parecindose a suspredecesores griegos, Herodoto, Tucdides, Jenofonte, y Polibio, se conviertieron en sus guas ymodelos. A veces un bizantino elige a un autor clsico para imitarlo en el mtodo y el estilo. Lamayora, sin embargo, tom como modelos varios autores, una costumbre que tom auge con un

    peculiar estilo, bastante caracterstico de los bizantinos. Aunque a menudo el resultado de unaverdadera comunidad del presentimiento, previno el desarrollo de un estilo individual eficazmente.Si un historiador de preeminente como Procopio model su trabajo segn el estilo de Polibio en vezdel de Tucdides, las historias bizantinas podran haber seguido una continuidad natural en estilo ymtodo con la era helnica. Los "aticistas" helensticos haban recalcado bien sus gustos en losltimos siglos, celebrando el estilo de la edad de oro ateniense. No es ningn accidente quepersonajes militares como Nicforo Brienio (siglos XI y XII) y Juan Cinnamo (siglo XII) imitaran aJenofonte en la precisin de su diccin, o que un filsofo como Nicforo Gregoras (siglo XIII)tomara a Platn como su modelo. Por otro lado, es indudableme que los autores estudiaron teologa

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Krumbacher&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cronistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agat%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_Ataliates&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jorge_Paquimeres&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La%C3%B3nico_Calcondiles&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9foro_Brienio_%28padre%29http://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9foro_Brienio_%28padre%29http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Acropolitahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Georgius_Phrantzes&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Comnenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_VI_Cantacuzenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Herodotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuc%C3%ADdideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Jenofontehttp://es.wikipedia.org/wiki/Polibiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polibiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jenofontehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuc%C3%ADdideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Herodotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_VI_Cantacuzenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Comnenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Georgius_Phrantzes&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Acropolitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9foro_Brienio_%28padre%29http://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9foro_Brienio_%28padre%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La%C3%B3nico_Calcondiles&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jorge_Paquimeres&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_Ataliates&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Agat%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Procopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cronistahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Krumbacher&action=edit
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    3/15

    como Len Dicono y Jorge Paquimeres que decidieron emular a Homero. En general es en loshistoriadores posteriores que el dualismo eclesistico-poltico de la civilizacin bizantina fuera msevidente.Mientras los historiadores bizantinos fueron la mayora dependientes de modelos extranjeros, andseem to form a continuous series in which each succeeds the last, they do not blend into a uniformwhole. Most of the historians come in either the period embracing the sixth and seventh centuries

    durante los reinados de los emperadore romanos orientales , o tque se extendan dese el siglo XI alXV bajo los Comneno y los Palelogo. En su cenit bajo la dinasta macedonia (los siglos IX y X) elmundo bizantino produjo grandes hroes, pero no grandes historiadores, exceptuando la solitariafigura del emperador Constantino VII.El primer periodo est dominado por Procopio por su importacia literaria. Tpicamente bizantino, su"Anekdota" menosprecia al emperador Justiniano I tan enfticamente como su "Peri Ktismaton" loensalza. En literatura e historia sin embargo, sigue modelos clsicos, como es evidente en laprecisin y la lucidez de su narrativa adquirida de Thucydides, y en la fiabilidad de su informacin,cualidades de especial mrito en el historiador. Procopio y en gran grado su sucesor Agataspermanecen como los modelos del estilo descriptivo del siglo XI. Procopio es el primerrepresentante del estilo recargado bizantino en literatura y en esto es superado solamente porTeoflactos Simocates en el siglo VII. A pesar de su forma nio clsica , sin embargo, se acercan a los

    antiguos en su libertad de tendencias eclesisticas y dogmticas.Entre la obra histrica del primer perodo y la del segundo, hay una serie aislada de obras que en eltema y la forma brindan un fuerte contraste fuerte con los grupos mencionados anteriormente. Sonlas obras del Emperador Constantino VII Porfirogneta (siglo X), las respectivas relaciones con laadministracin del imperio, su divisin poltica, y las ceremonias de la corte bizantina. Tratan de lascondiciones internas del imperio, y la primera y la tercera se distinguieron por su uso de una lenguapopular. La primero es una fuente importante de informacin etnolgica, mientras que la ltima esuna contribucin interesante a la historia de la civilizacin.El segundo grupo de historiadores presenta un clsico eclecticismo que cubre con un velo unpartidismo nada clsico y un fanatismo teolgico. Deleitndose en las formas clsicas, loshistoriadores del perodo de Comneno y Palelogo estaban carentes del espritu clsico. Mientrasque muchos tenan fuertes, perosonalidades ms comprensivas que la escuela de Procopio, el gran

    vigor de estos individuos y su lazoscon el gobierno imperial sirvieron para entorpecer laobjetividad, produciendo obras parciales y subjetivas. Por lo tanto, "La Alexiada", el trabajopedante de la princesa Ana Comnena, que glorifica a su padre Alejo y la reorganizacin imperialque empez; la obra histrica de su marido, Nicforo Brienio, describe los conflictos internos queacompaaban el ascenso de los Comneno en la forma de una crnica familiar (finales del siglo XI);Juan VI Cantacuzeno narra sus propios logros (siglo XIV) con autocomplacencia. Este grupopresenta anttesis sorprendentes tanto personales como objetivas. Junto a Cinnamo, que odiabantodo lo occidental sinceramente, est la mente liberal de Nicetas Acominato (siglo XII) y elconciliador pero digno Jorge Acropolita (siglo XIII); al lado del telogo polemista Paquimeres(siglo XIII), est el hombre de mundo, Nicforo Gregoras (siglo XIV), muy versado en filosofa ylos clsicos. Aunque subjetivos en temas de historia bizantina interna, stos y otros de este perodoson dignos de confianza en sus relatos de los acontecimientos externos, y especialmente valioso

    como fuentes durante la primera aparicin de los eslavos y los turcos.

    CronistasA diferencia de las obras histricas las crnicas bizantinas fueron dirigidas al pblico en general;por lo tanto la diferencia en su origen, desarrollo, y difusin, tanto como en su calidad, mtodo, yestilo. Mientras las races de la crnica no han sido descritas satisfactoriamente, sucomparativamente apariecin tarda (siglo VI) y la total eliminacin la tradicin de Hellenisticcoloca sus orgenes como recientes. La crnica literaria es originalmente extraa a la civilizacingriega, la primera de las cuales fue compuesta por sirios incultos. Su prototipo presumible, la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Homerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comnenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_Pale%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Byzantine_Empire&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Alexiadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Comnenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_I_Comnenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_I_Comnenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Comnenahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Alexiadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Byzantine_Empire&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_Pale%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comnenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homero
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    4/15

    "Cronografa" de Sexto Julio Africano, seala a una fuente cristiana oriental. Aislado de laspersonas de distincin y sin contacto con el gran mundo, sigue modelos de la esfera narrativa. Elsiglo IX vio el cenit de la crnica bizantina, durante el nadir de literatura histrica. Despus declinarepentinamente; los cronistas menores, como los del siglo XII, se inspiran en parte en suscontemporneos y en parte, sin embargo raramente, en los primeros historiadores. En el perodo dePalaelogo ningn cronista de importancia aparece. No solamente las importantes fuentes para la

    historia de la civilizacin bizantina, las crnicas mismas contribuyeron a la extensin de lacivilizacin, al trnsito de la cultura bizantina a la llegada eslava, magyar, y de los turcos. Retratarcuando hicieron dentro del conocimiento popular; acontecimientos estupendos y horribles pintaronen deslumbrantes colores e intrepretaron el sentimiento cristiano; su influencia fue considerable. Elmtodo de materiales de manejo es primitivo; debajo cada seccin est una antigua fuente sloligerametne modificada, para que el todo se parezca a un mosaico de materiales en vez del mosaicoingenioso de los historiadores. Son una mina para lingstica comparada, en cuanto su diccin essimplemente la lengua popular, denotan la pobre educacin del escritor y la audiencia.Las crnicas bizantinas representativas son los tres de Juan Malalas, confesor de Tefanes, y JuanZonaras, respectivamente. La primera es la crnica monstica bizantina, compuesta en la Antioquadel siglo VI por un helenizado y monofisita telogo sirio. Originalmente una crnica ciudadana, fueampliado a una crnica mundial. Es una obra histrica popular, llena de los errores histricos y

    cronolgicos, y el primer monumento a la civilizacin helenstica popular. La fuente principal parala mayora de los cronistas posteriores como para algunos historiadores de la iglesia, es tambin lapriimera historia popular tradujcida al antiguo blgaro (a principios del siglo X ). Superior ensustancia y forma, y ms propiamente histrica, es la "Crnica" de Tefanes, un monje del siglo IXde Asia Menor, un modelo para las crnicas posteriores. Contiene mucha informacin valiosa defuentes perdidas, y su importancia para el mundo cccidental se debe a que al final del siglo IX fuetraducida al latn. Una tercera gua en la historia de las crnicas bizantinas es la "Crnica deUniversal" de Zonaras del siglo XII. Refleja la atmsfera del renacimiento de los Comneno; no sloes la narrativa mejor que la de Tefanes, sino que muchos pasajes de autores antiguos estn en eltexto. Fue traducida no slo al eslavo y latn, sino al italiano y al francs en el (siglo XVI).

    Enciclopedistas y ensayistas

    El espritu de la antigua erudicin se despert en Bizancio ms pronto que en occidente, peroempez por telogos legos, no profanos. Para esta raznsiempre haba un sabor acadmico; elespritu humanstico bizantino siempre saboreado de la antigedad y la edad emdia en proporcinigual. Principalmente dirigido a la recoleccin sistemtica y al examen de manuscritos, un interspronunciado en la literatura de la antigedad griega se manifest en Constantinopla al final del sigloIX. Con el siglo XII empieza el perodo de obras originales que copian modelos antiguos, unresurgimiento del ensayo alejandrino y la literatura retrica, varios autores que muestran enrgiacaoriginalidad. Bastante aislados entre dos periodos permanece Miguel Psellus (siglo XI), un geniouniversal que tiende un puente entre los periodos. Mientras el humanismo de los siglos IX y Xconservaba un color teolgico y una actitud hostil hacia occidente, desde el siglo XII hasta el XIVvieron algunos autores intentando romper el clasicismo ortodoxo para conseguir un verdaderohumanismo verdadero, siendo el precursor del Renacimiento italiano.

    El nuevo espritu encontr expresin primero en una academia fundada para estudios clsicos enConstantinopla en 863. Sobre la misma poca en que los Focio, patriarca de la ciudad y hombre deestado y lleno de energa, ms grande de la iglesia griega (820 - 897), con entusiasmo coleccionmanuscritos olvidados, reaviv obras olvidadas de la antigedad, y redescubri obras perdidas; suatencin estaba principalmente dirigida a las obras en prosa, indicativo de su pragmatismo. Fociohizo selecciones o extractos de todas las obras que descubri, y eran el origen de su clebre"Bibliotheca" ("Biblioteca"), que esquematiz los restos literarios ms valiosos de la edad media,contena resmenes dignos de confianza de muchas obras antiguas ahora perddas, junto con buenasdescripciones y anlisis como los de Luciano y Heliodoro. Esta actividad enciclopdica era ms

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magyarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomanohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Malalas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Te%C3%B3fanes&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zonarashttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zonarashttp://es.wikipedia.org/wiki/Monofisitahttp://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAlgarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Zonarashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuscritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Psellushttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/863http://es.wikipedia.org/wiki/Fociohttp://es.wikipedia.org/wiki/820http://es.wikipedia.org/wiki/897http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliodorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliodorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/897http://es.wikipedia.org/wiki/820http://es.wikipedia.org/wiki/Fociohttp://es.wikipedia.org/wiki/863http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Psellushttp://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuscritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Zonarashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAlgarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monofisitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zonarashttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zonarashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Te%C3%B3fanes&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Malalas&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magyarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IX
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    5/15

    asiduamente perseguida en el siglo X, particularmente en la sistemtica coleccin de materialesrelacionados conel emperador Constantino VII Porfirogneta. Los eruditos tambin formabangrandes compilaciones, ordenadas por el tema, a base de antiguas fuentes. Entre stos estaba unaenclopedia fragmentaria actual de ciencias polticas que contena extractos de los perodos clsico,alejandrino y bizantino romano. stos, con la coleccin de los antiguos epigramas conocidos comola "Antologa Palatina" y el diccionario cientfico conocido como "Suda", hace del siglo X el de las

    enclopedias.Un tpico representante del perodo aparece en el siguiente siglo en la persona del enciclopedisatms grande de la literatura bizantina, Miguel Psellus. Estando entre la edad media y la pocamoderna, es un jurista y un hombre de mundo con una mente tanto receptiva como productiva. Adiferencia de Focio, que estaba ms preocupado por las discusiones filosficas individuales, Psellusno infravalora a los filsofos antiguos, y tiene l mismo de un temperamento filosfico. Fue elprimero de su crculo intelectual en levantar la filosofa de Plato por encima de la de Aristteles yensear filosofa como catedrtico. Superando Focio en intelecto e ingenio, carece de las dignidad ysolidez de carcter de este erudito. Una inquieta brillantez caracterizaba su vida y actividad literaria.Al principio un abogado, luego un catedrtico; ahora un monje, ahora un funcionario del tribunal;termin su carrera de Primer Ministro. Era igualmente hbil y polifactico en su trabajo literario; enarmona con la naturaleza brillante y flexible del cortesano es el elegante estilo platnico de sus

    cartas y discursos. Su considerable correspondencia suministra el material interminable que ilustrasu carcter personal y literario. La noble influencia de sus modelos ticos caracterizan sus discursosy especialmente sus oraciones funerarias; los pronunciados sobre la muerte de su madre indican unaprofunda sensibilidad. Psellus tenan ms temperamento potico que Focio, y varios de sus poemasmuestran, que deban ms a la fantasa satrica y la oportunidad que al profundo sentimientopotico. Aunque Psellus muestra ms destreza formal que creatividad, sus atributos brillaron en unapoca particularmente atrasada en la cultura esttica. La libertad intelectual de losgrandes eruditos,tanto eclesisticos como seculares, de los siguientes siglos sera inconcebible sin el triunfo deMiguel Psellus sobre la escolstica bizantina.

    Mientras entre sus sucesores como Niceforo Blemides y Teodoro Hirtaceno , Psellus, la mayora es

    caracterizada por su rectitud de intencin, sinceridad del esentimiento, y su amplia culturaa. Entreestosgrandes intelectuales y caracteres fuertes del siglo XII algunos telogos son especialmenteconspicuos, por ejemplo Eustacio de Tesalnica, Miguel Itlico, y Miguel Acominato; en los siglosXIII y XIV varios eruditos seculares, como Mximo Planudes, Teodoro Metoquites, y por encimade por de todos, Nicforo Gregoras.Los tres telogos pueden ser juzgados mejor por sus cartas y espordicas obras menores para laocasin menor mejor. Eustacio parece ser el ms importante, escribiendo el comentario eruditosobre Homero y Pndaro al lado de obras originales que son sinceras, valientes, y polmico, con laintencin de correccin de cada mal. En una de sus obras ataca la corrupcin y el intelectualestacamiento de la vida monstica de ese tiempo; en otra polmica, asalta la hipocresa y la santidadfalsa de su tiempo; en una tercera denuncia la presuncin y la arrogancia de los sacerdotesbizantinos.

    El retrico Miguel Itlico, despus obispo, ataca el defecto principal de la literatura bizantina laimitacin externa; esto hizo que recibierar un trabajo de un patriarca, que era slo una coleccindesordenada de fragmentos, tan mal puestos que las fuentes eran inmediatamente identificables.El pupilo y amigo de Eustacio, Miguel Acominato (siglos XII y XIII)arzobispo de Atenas yhermano del historiador Nicetas Acominato. Su discurso de toma de posesin, repartidopore laacrpolis, presenta tanta erudicin clsica profunda como gran entusiasmo alto a pesar de ladecadencia material y espiritual de sus tiempos. Estas condiciones lastimosas llevaron queescribiera una elega, famoso po ser nica, sobre la decadencia de Atenas, un tipo de apstrofe msbien potico y antiguo de la cada de la grandeza. Ferdinand Gregorovius compar el discurso de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antolog%C3%ADa_Palatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Psellushttp://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Niceforo_Blemides&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodoro_Hirtaceno&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eustacio_de_Tesal%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_It%C3%A1lico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Acominatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Planudeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodoro_Metoquites&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nic%C3%A9foro_Gregoras&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADndarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ferdinand_Gregorovius&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ferdinand_Gregorovius&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicetas_Acominatohttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADndarohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nic%C3%A9foro_Gregoras&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodoro_Metoquites&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Planudeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Acominatohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_It%C3%A1lico&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eustacio_de_Tesal%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teodoro_Hirtaceno&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Niceforo_Blemides&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Psellushttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antolog%C3%ADa_Palatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_X
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    6/15

    toma de posesin con el de Gregorio el Grande a los romanos, y stecon el lamento del obispoHildeberto de Tours en la demolicin de Roma por los normandos en (1106). Sus discursosfunerarios sobre Eustacio (1195) y sus hermano Nicetas, aunque ms prolijo en palabras y retrico,todava demostraron un carcter noble y sentimiento profundo. Miguel, como su hermano, fue unfantico adversario de los latinos. Lo condujeron al exilio en Ceos, de donde dirigi muchas cartas asus amigos que ilustraban su carcter. Estilsticamente influido por Eustacio, su diccin por lo

    dems clsica sonaba como una nota eclesistica.Con Teodoro Metoquites y Mximo Planudes llegamos a los eruditos (polyhistores) universales dela poca del Palelogo. El primero demuestra su humanismo en su uso de hexmetros, el ltimo ensus conocimientos del latn; ambos por lo que son desconocidosen Bizancio, y el presentimientouna comprensin ms amplia de la antigedad. Ambos hombres muestran un sentido fino de lapoesa, especialmente de la poesa de naturaleza. Metoquites compuso meditaciones sobre la bellezadel mar; Planudes fue el autor de un largo idilio potico, un gnero poco cultivado por los eruditosbizantinos. Mientras Metoquites eran un pensador y poeta, Planudes eran principalmente unimitador y compilador. Metoquites era ms especulativo, como su coleccin de miscelneasfilosficas e histricas; Planudes era ms preciso, como su preferencia por las matemticasdemuestra. El progreso contemporneo en filosofa estaba en un punto donde Metoquites podanatacar a Aristotle abiertamente. Se las arregla con preguntas polticas, como su comparacin de la

    democracia, aristocracia, y monarqua . Mientras su amplitud de inters era grande, la cultura deMetoquites descansa sobre una base griega , sin embargo Planudes por sus traducciones del latn(Catn, Ovidio, Cicern, Csar, y Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio), amplinfinitamenteenormemente el horizonte intelectual oriental.Esta inclinacin hacia Occidentetes ms perceptible en Nicforo Gregoras, el gran alumno deMetoquites. Su proyecto para una reforma del calendario lo clasifica entre los intelectualesmodernos de su tiempo, como podra ser demostrado si alguna vez sus numerosas obras cadadominio de la actividad intelectual son tradas a la luz. Sus cartas, especialmente, prometen unacosecha abundante. Su mtodo de la exposicin est basado en el de Platn, quien tambin lo imiten sus discusiones eclesistico-polticas, por ejemplo, en su dilogo "Florentius", o "En relacin conla sabidura " Estas disputas con Barlaam se ocupan de la cuestin de la unin de la iglesia, en laque Gregoras tom partido por la parte unionista. Esto le trajo la hostilidad amarga y la prdida de

    su vida de enseanza; haba estado ocupado principalmente con las ciencias exactas, a travs de lascuales se haba ganado el odio de los bizantinos ortodoxos.Mientras los ensayistas bizantinos y lo encyclopedists estuvieron de pie completamente bajo lainfluencia de la antigua retrica, todava expresaban sus propios conocimientos caractersticos enlas formas tradicionales, y as le prestaron un nuevo encanto.

    Poesa laicaLa poesa tena sus prototipos, cada gnero segua sus orgenes de un antiguo progenitor. Adiferencia de la prosa, estos nuevos gneros no siguen el perodo clsico tico, porque losbizantinos no escribieron ni lrica ni dramas, no imitando ni a Pndaro ni a Sfocles. Al imitarlaliteratura del perodo alejandrino, escriben novelas, panegricos, epigramas, stiras, y la poesadidctica y exhortativa, siguiendo los modelos de Heliodoro y de Aquiles Tacio, y de Asclepades

    de Samos, Posidipo, Luciano y Longo. La poesa didctica tien un primer prototipo en el pseudo -Iscrates. El temperamento potico de los bizantinos es por lo tanto, semejante al de los autoresalejandrinos. Solamente un nuevo tipo evolucion por separado de los bizantinos; los poemassuplicantes. Los seis gneros no son contemporneos: el epigrama y el panegrico se desarrollaronprimero (siglo VI y VII), ), luego, en largos intervalos, la stira, la poesa didctica y suplicante,finalmente la novela. Solamente despus del siglo XII, en el perodo de decadencia, aparecen codocon codo. El epigrama era la nica forma de poesa secular que tuvo un resurgimientoindependiente en la literatura bizantina, y esto durante mucho tiempo cuando la poesa eclesisticatambin lleg a su ms alta perfeccin, en los siglos VI y VII. Este fue, por lo tanto, el perodo ms

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gregorio_el_Grande&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hildeberto_de_Tours&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Normandoshttp://es.wikipedia.org/wiki/1106http://es.wikipedia.org/wiki/1195http://es.wikipedia.org/wiki/Ceoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovidiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cicer%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boeciohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Barlaam_de_Calabria&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Paneg%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliodorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aquiles_Taciohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asclep%C3%ADades_de_Samos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asclep%C3%ADades_de_Samos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Posidipo&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Longohttp://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Longohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Posidipo&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asclep%C3%ADades_de_Samos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asclep%C3%ADades_de_Samos&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Aquiles_Taciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliodorohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paneg%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Barlaam_de_Calabria&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Boeciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cicer%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovidiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ceoshttp://es.wikipedia.org/wiki/1195http://es.wikipedia.org/wiki/1106http://es.wikipedia.org/wiki/Normandoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hildeberto_de_Tours&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gregorio_el_Grande&action=edit
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    7/15

    floreciente de la poesa erudita bizantina; su disminucin en el siglo XII es contempornea delascenso de la poesa popular. Los principales tipos de poesa durante el perodo de la decadencia(siglos XI al XIII) eran la stira y la parodia, la poesa didctica y exhortativa, los poemassuplicantes y la novela ertica. En la forma, esta literatura se caracteriza por el uso extensivo de lasformas populares del discurso y el verso, siendo el verso "poltico" (griego ,,llamado "ese abominable que hace creer de un metro" por Charles Peter Mason en el "Diccionario"

    de William Smith ), un verso trocaico de quince slabas, todava el verso en la moderna poesapopular griega. En el contenido, sin embargo, toda esta literatura continamostrando la huella de la erudicin bizantina.

    EpigramaEl epigrama quedaba bien al gusto bizantino por lo ornamental y por la ingenuidad intelectual.Corresponda exactamente al concepto de las artes menores que consiguieron un alto desarrollo enel perodo bizantino. No haciendo grandes exigencias en la imaginacin del autor, su dificultadprincipal estaba en la tcnica y el logro del mayor embarazo posible de la frase. Dos grupos puedenser distinguidos entre los epigramatistas bizantinos: uno pagano y humanstico, el otro cristiano. Elprimero ets representado principalmente por Agatas (siglo VI) y Cristforo de Miltilene (sigloXI), el ltimo por los eclesisticos Jorge de Pisidia (siglo XVII) y Teodoro Estudita (siglo IX ).

    Entre los dos grupos, en el momento adems de en el carcter, est Juan Geometres (siglo X).Las fases principales en el desarrollo del epigrama bizantina son ms evidentes en las obras de estostres. Agatas, que ya ha sido mencionado entre los historiadores, como un epigramatista, tienelaspeculiaridades de la escuela del semi- egipcio bizantino Nono de Panpolis (sobre el 400).Escribi en un estilo afectado y pomposo, en la forma clsica del hexmetros. Abunda, sinembargo, en ideas brillantes, y en su hbil imitacin de los antiguos, particularmente en sus piezaserticas, supera a la mayor parte de los epigramatistas del perodo imperial. Agatias tambinprepar una coleccin de epigramas, en parte propios y en parte de otros autores, algunos de loscuales pasaron despus a lal "Antologa Palatina" y as han sido conservados. El abad TeodoroEstudita es en todos los aspectos lo contrario de Agatas, un hombre piadoso de gran seriedad, conun fino poder de observacin de la naturaleza y la vida, lleno de sentimiento, calor, y sencillez deexpresin, libre de la imitacin servil de los antiguos, taunque influenciadon por Nono. Si bien

    conmovedor en las cosas ms variadas y situaciones, sus epigramas sobre las vida y el personal desu monasterio ofrecen inters especial para la historia de la civilizacin. Joannes Geometrescombina los aspectos de los dos previos. Durante el curso de su vida ocup cargos tanto secularescomo eclesisticos y su poesa tena un carcter universal; de un humor profundamente religioso,todava apreciaba la grandeza de los griegos antiguos. Al lado de los epigramas sobre poetasantiguos, filsofos, retricos, e historiadores estn otros, famosos padres de la Iglesias, poetas, ysantos. Poticamente, los epigramas sobre temas contemporneos y seculares son superiores aaquellos sobre temas religiosos y clsicos. Sus mejores obras retratan los eventos histricos y lassituacin que l mismo experiment, y reflejan sus propio humor espiritual (Krumbacher).

    PanegricoConvertido en tradicional, y transmitido desde la Roma imperial hasta Bizancio como una parte de

    la antigua retrica, con toda la extravagancia de una literatura totalmente decadente (F.Gregorovius). Era una concesin ms bien necesaria al despotismo; el gusto popular no fue engeneral herido por ellaStirasEl padre de la stira bizantina es Luciano. sus famosos "Dilogos de la Muerte" facilitan el modelopara dos obras, una de las cuales, el "Timarion" (siglo XII) est marcada por un humor ms rudo, laotra, "Mazaris"(siglo XV), por aguda stira. Cada una describe un viaje al infierno yconversaciones con contemporneos fallecidos; En el primero sus defectos son azotados conbromas; en el segundo, las de bajo msacras de muertos de hombreshombres muertos viviendo con

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Smith_%28lexic%C3%B3grafo%29http://es.wikipedia.org/wiki/Verso#Composici.C3.B3n_en_versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agat%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_de_Pisidiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_Estuditahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nono_de_Pan%C3%B3polishttp://es.wikipedia.org/wiki/400http://es.wikipedia.org/wiki/Hex%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antolog%C3%ADa_Palatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mazaris&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mazaris&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antolog%C3%ADa_Palatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hex%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/400http://es.wikipedia.org/wiki/Nono_de_Pan%C3%B3polishttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_Estuditahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_de_Pisidiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agat%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Verso#Composici.C3.B3n_en_versohttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Smith_%28lexic%C3%B3grafo%29http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XII
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    8/15

    personas vivas y de condiciones contemporneas especialmente en la corte bizantina, sonbruscamente estigmatizadas. ana stira literaria, lal ltima un panfleto poltico, con intensas ansiaspersonales agudos y sinl valor literario, pero con el mayor inters para la historia de la civilizacin;la primera es genuinamente popular, la ltima vulgar y primitiva [cf.. Henry Fanshawe Tozer]] en"The Journal de estudios helnicos" (1881), - 270 de II.233; Karl Krumbacher, op. Cit., 198 - 211.]Las dos ramas populares del "Timarion", los "Apokopos" y los "Piccatoros" son analizados abajo.

    Otro grupo de stiras toma la forma de dilogos entre animales, manifiestamente enel desarrollo delpopular libro cristiano conocido como los "Fisilogos". Tales stiras describen reuniones decuadrpedos, aves, y peces, y enumera sus comentarios satricos sobre el clero, la burocracia, lasnaciones extranjeras en el imperio bizantino, etc. (Krumbacher, 385-390).Aqu estn tambin las parodias en forma de poemas eclesisticos, y en los cuales el propio clerotom parte, por ejemplo, el obispo Nicetas de Serrae (siglo XI). Un ejemplo de esta literaturasacrlega, aunque no completamente comprendida, es la "burla de un hombre imberbe" en la formade una liturgia obscena (siglo XIV). (Krumbacher, 337.)Didctica

    La poesa didctica encontr su modelo en el dilogo "A Demonikos", atribuido a Iscrateserrneamente. El ms grande ejemplo de este tipo de literatura en Bizancio es el de "Spaneas"(sigloXII), un poema exhortativo dirigido por un emperador a su sobrino, un tipode "Espejo para

    prncipes". Algunos de stos estn en la literatura popular de Creta en los siglos XV y XVI, bajo losnombres de Sachlikis y Defarano. Aqu tambin estn las exhortaciones teolgicas vociferantes quese parecen a las del capuchino en el Wallenstein" de Schiller. Como por ejemplo, estn las deGeogillas despus de la gran plaga de Rodas (1498) y las profecas profticas sobre el final delimperio bizantino bajo el nombre del emperador Len (886 - 911). (Krumbacher, 332, 336, 343,352, 366.)Poema mendicante

    Una ltima variedad bizantina de poema laudatorio es el mendicante, el lamento potico deescritores hambrientos y parsitos de la corte. Sus representantes principales son Teodoro Prodromoy el excesivamente halagador Manuel Files, el primero viva en el (siglo XII) bajo los Comneno, elltimo bajo los Palologo (siglo XIII ). Para los historiadores tal gemidos poticos de sufrimientocomo Prodromo dirigi al emperador son valiosos porque proporcionan imgenes interesantes de la

    calle y la vida empresarial de la capital. (Cf.. Krumbacher, 324, 333.)Novela romntica

    La antigua novela griega imit a cuatro autores del siglo XII: Eustacio Macrembolites, TeodoroProdromos, Nicetas Eugeniano, y Constantino Manases.

    Literatura eclesistica y teolgicaLa primera en florecer de literatura eclesistica de Bizancio es la helenstica en la forma y orientalen el espritu. Este perodo llega hasta el siglo IV y est relacionado con los nombres de los padresgriegos de Alejandra, Palestina, Jerusaln, Cirene, y Capadocia. Sus obras, que cubren todo elcampo de la prosa eclesistica; el dogma, la exgesis, y la homiltica; se convirtieron en cannicospara todo el perodo bizantino; el ltimo trabajo importante es la historia eclesistica de Evagrio

    Escolstico. Ms all de obra polmica contra los sectarios y los iconoclastas, las ltimas obrasposteriores constan de meras compilaciones y comentarios, en la forma del as llamado "Catenae";incluso la "Fuente delconocimientos" de Juan de Damasco (siglo VIII), el manual fundamental deteologa griega, aunque sistemticamente elaborado, es simplemente una coleccin gigantesca demateriales. Incluso la homila se aferra a un seudo - fundamento clsico y retrico, y atiende msa ala amplitud externa, que a la introspeccin y a la profundidad.Solamente tres tipos de literatura eclesistica, que estaba an sin explotar en el siglo IV, presentadespus un crecimiento independiente. stas eran la poesa eclesistica del siglo VI, las vidaspopulares de los santos del siglo VII, y la obra mstica de los siglos XI y XII. La "Enclopedia

    http://es.wikipedia.org/wiki/1881http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Krumbacher&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fisi%C3%B3logos&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cretahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Schillerhttp://es.wikipedia.org/wiki/1498http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/886http://es.wikipedia.org/wiki/911http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Files&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cirenehttp://es.wikipedia.org/wiki/Capadociahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ex%C3%A9gesishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Homil%C3%A9tica&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Iconoclastahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_de_Damasco&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_de_Damasco&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Iconoclastahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evagrio_Escol%C3%A1stico&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Homil%C3%A9tica&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Ex%C3%A9gesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Capadociahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cirenehttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Files&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/911http://es.wikipedia.org/wiki/886http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_VIhttp://es.wikipedia.org/wiki/1498http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Schillerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cretahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fisi%C3%B3logos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Krumbacher&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1881
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    9/15

    catlica" indica qu formas clsicas eran insuficientes para expresar las ideas cristinas con mejorresultador: en varias colecciones de la primera correspondencia cristiana no son las leyes rtmicasdel estilo retrico griego quienes gobiernan la composicin, sino las de la prosa semita y siria. Elcardenal Pitra lanza la hiptesis de que la poesa rtmica de los bizantinos se origina en los salmosjudos del Septuaginto. Este principio rtmico concuerda con el carcter lingstico de los griegosposteriores, que usaron un acento cuando ya haba sido desarrollado en la poesa siria en vez del

    acento tonal clsico.Romanos fue el primer gran poeta eclesistico de los griegos en adoptar el acento como un principiortmico. Un contemporneo y compatriota del cronista Malalas, tambin un reformador del lenguajeliterario griego, Romanos eran un sirio de ascendencia juda, cristianizado en una edad temprana.Lo que Malalas es a la prosa, Romanos es a la poesa cristiana de la edad media griega. Aunque nofue tan lejos como Malalas, estren la poesa de los metros basada en lo cuantitativo y tonal; lallev en armona con la ltima potica predominante en Siria adems de evolucinar la lenguagriega. Romanos pronto fue a Constantinopla , donde se hizo dicono de Hagia Sofa.Romanos plagi la forma de sus poemas, el material, y muchos de sus temas en parte de la Biblia yen parte de las homilas (mtrica) del padre sirio Efrn (siglo IV). Escribi himnos sobre la pasindel Seor, sobre la traicin de Judas, sobre la negacin de Pedro, Mara antes de la Cruz, laAscensin, las diez vrgenes, y el Juicio Final, mientras que sus temas del Antiguo Testamento

    mencionaban la historia de Jos y los tres jvenes en la caldera ardiente. Compuso unos mil himnos,de los cuales slo han sobrevivido ochenta, evidentemente porque en el siglo IX los llamados"Cnones", lingstica y mtricamente ms artsticos en la forma, reemplazaron gran parte de sutrabajo en la liturgia griega. Desde entonces sus himnos se introdujeron en unos pocos monasteriosremotos. Caracterstico de su tcnica es la gran longitud de sus himnos, que estn compuestos deveinte a treinta estrofas () de de doce a veintin versos cada una cada uno, muy finamente

    trabajados y variados en la estructura mtrica, y en la construccin transparente y diversa. No separecen a los himnos latinos contemporneos como las oraciones de inicios del siglo XX, tampocousando la interpretacin antifonal de coros alternativos. Esto tambin explica el carcter dramticode muchos himnos, con sus dilogos insertados en canciones corales, como en "La negacin dePedro", un poco de drama de la jactancia debilidad humanad, y la ltima parte de la "Historia deJos", el "Salmo de los Apstoles", y el "Nacimiento de Jess". Otras piezas, como el himno del

    Juicio Final, son simplemente descriptivas del carcter, aunque incluso entre ellos los elementosretricos y dogmticos afectan al efecto artstico seriamente.Algunos, como Bouvy y Krumbacher, lo ponen entre los ms grandes autores de himnos mde todoslos tiempos; otros, como el cardenal Pitra, son ms conservadores. Para una sentencia definitiva unaedicin completa de los himnos es necesaria. Comparado con poetas de la iglesia latina comoAmbrosio y Prudencio, sus obras sobrevivientes se inclinan hacia un verso ms retricamenteflorida, digresiva y dogmtica. Est encariado con lasimfenes simblicas y figuras del habla, lasanttesis, asonancias especialmente ingeniosos"'juegos de espritu", que contrastan con sucaracterstica simplicidda de diccin y construccin. Estos adornos interrumpen el suave fluir de suslneas, y a menudo la secuencia de ideas en sus himnos est nublada por el arrastre de preguntasdogmticash; en el clebre himno de Navidad la cuestin del nacimiento milagroso de Jesus esdiscutida cuatro veces. El telogo es tambin demasiado evidente en sus alusiones al

    ViejoTestameno cuando se ocupa de los incidentes del NuevoTestamento; Mara en el nacimientode Jesus compara su destino con el de Sara, los Reyes Magos compararados co la estrella que ibaantes de los israelitas en el desierto, etc. La cita frecuente de pasajes de los profetas parece ms unadesapasionada parfrasis que inspir la poesa De hecho, Romanos no posee la imagen abundante ycoloreada de los primeros poetas eclesisticos, ni de su fina comprensin de la naturaleza. El lectortambin tiene la impresin de que la altura de la imaginacin del poeta no es proporcionado con laprofundidad de su devocin; aparece en l algo ingenuo, casi acogedor, como cundo Maa expresasu placer por los Reyes Magos y llama la atencin a menudo su utilidad para lal inminente huida aEgipto. Hay pasajes, sin embargo, en los cuales el devoto entusiasmo lleva a la imaginacin con l y

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Romano_el_Melodista&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Sof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Efr%C3%A9n_de_Siria.&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Judashttp://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Finalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Finalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Finalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Finalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Judashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IVhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Efr%C3%A9n_de_Siria.&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Sof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Romano_el_Melodista&action=edit
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    10/15

    eleva el tono potico, como en la invitacin jubilosa al baile (en la cancin de Pascua), en que lasideas de la primavera y de la resurreccin son mezcladas armoniosamente:

    Por qu as de apocados?Por qu cubrir con un velo vuestras caras?Levantad vuestros corazones!Cristo se alza!

    Unos a los bailes,Y con nosotros proclamadlo:El Seor ha ascendido,Brillando y glorificado,l que ha nacidoDel donante de la luz.Cesad vuestro luto,Regocijaos en la santidad:La primavera ha venido.As que florezcan ahora los lirios,Florezca y sea fructfera!Nada trae la destruccin.

    Aplaudid nuestras manosY gritad: l ha ascendidoQuin ayudar a los cadosa ascender otra vez.

    La poesa eclesistica no permaneci mucho tiempo en el alto nivel alto al que Romanos la habasubido. Los "Hymnus Acathistus" (de autora desconocida) del siglo VII, una especie de Te Deumen elogio a la Madre de Dios, es el ltimo gran monumento de la poesa eclesistica griega,comparable a los himnos de Romanos, a la que ni siquiera ha sobrevivido en fama . Ha tenidonumerosos imitadores y hasta el siglo XVII no fue traducido al latn.El rpido declive de la himnologa griega comienza a principios del siglo VII, el perodo de Andrsde Creta. Las opiniones religiosas en los himnos fueron ahogadas por un fomalismo clsico quesofoc toda vitalidad. La sobrevaloracin de la tcnica en los detalles destruy el sentido de la

    proporcin en el todo. Esto parece ser la nica explicacin para los primeros cnones encontradosen la coleccin de Andrsde Creta. Mientras un canon es una combinacin de varios himnos ocantos (en general nueve) de tres o cuatro estrofas cada uno, el "Gran Canon" de Andrs en realidadasdciende a 250 estrofas, una "sola idea es prolongada en arabescos serpentinos".La pseudo - clsica artificialidad encontr a un representante avanzado en Juan de Damasco, en laopinin de los bizantinos el ms importanteescritor de cnones, que tom como modelo a Gregoriode Nacianzo, reintroduciendo el principio de la cantidad en la poesa eclesistica. La poesareligiosa era en esta forma reducida a mera insignificancia, para en el siglo XI, que fue testigo deldeclive de la himnologa y el resurgimiento del humanismo pagano, Miguel Psellus empezparodiando los himnos eclesasticos, una prctica que toma raz en la cultura popular. Los poemasdidcticos tomaron esta forma sin ser mirados como blasfemos.El drama religioso no prosperaba en la era bizantina. El nico ejemplo es el "Sufrimiento de Crisot"

    ("Christus Patiens", "), escrito en el siglo XI o XII; de sus 2.640 versos,aproximadamente una tercio estn prestados de dramas antiguos, principalmente delos de Eurpides,y Mara, el personaje principal, recita a veces versos de la "Medea" de Eurpides, otra vez de la"Electra" de Sfocles, o el "Prometeo" de Esquilo. La composicin es evidentemente la produccinde un telogo formado en los clsicos, pero sin la ms leve idea de arte dramtico. Est formadoprincipalmente de lamentaciones e informes de mensajeros. Incluso las ms efectivas escenas, lasque preceden a la crucifixin, estn descritas por mensajeros; casi dos tercios del texto estdedicado al descenso de la Cruz , el lamento de Mara, y la aparicin de Cristo. (Cf.. Van Cleef, "El

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Te_Deumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andr%C3%A9s_de_Creta&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andr%C3%A9s_de_Creta&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_de_Damasco&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nacianzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nacianzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eur%C3%ADpideshttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquilohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Eur%C3%ADpideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nacianzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_de_Nacianzohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_de_Damasco&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andr%C3%A9s_de_Creta&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andr%C3%A9s_de_Creta&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Te_Deumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VII
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    11/15

    drama pseudo - gregoriano " Christos paschon" en relacin con el texto de Euripides" en las"Transacciones de la Academia de Ciencias de Wisconsin", VIII, 363 - 378; Krumbacher, 312.)Entre la poesa eclesistica y la prosa eclesistica el poema teolgico-didctico de theologico, unaclase favorita de la antigua literatura cristiana . Uno de sus mejores ejemplos es el "Hexaemeron" deJorge Pisides, un himno enrgico sobre el universo y sus prodigios, i.e.. todas las criaturas vivientes.Tomado como un todo, es algo convencional; solamente la descripcin de las formas menores de la

    vida, especialmente de los animales, revela la destreza del epigramatista.Adems de la poesa sagrada, la hagiografa floreci del siglo VI al XI. Esta clase de literatura sedesarroll desde los antiguos martirologios, y se convirti en la forma favorita de literatura popular.Floreci del siglo VIII al XI, y se preocupaba principalmente de la vida monstica.Desafortunadamente, el lenguaje retrico estaba en fuerte contraste con la naturaleza simple de loscontenidos, el valor principal de esta literatura es el histrico.Ms populares en el estilo son los bigrafos de santos de los siglos VI y VII. El ms antiguo y msimportante de ellos es Cirilo de Escitpolis (en Palestina), cuyas biografas de santos y monjes sedistinguen por la fiabilidad de sus hechos y fechas. De gran inters tambin por sus contribuciones ala historia de la cultura y de la tica y para su realmente popular lenguaje son las obras de Leoncio,arzobipo de Chipre (siglo VII), especialmente su vida del patriarca Juan apellidado el piadoso),Eleemosinario de Alejandra. (Cf. Gelzer, Kleine Schriften, Leipzig, 1907.) Esta vida nos describe a

    un hombre que a pesar de sus rarezas trat de realizar "un puro cristianismo bblico puro de amor alautosacrificio" sinceramente, y cuya vida nos lleva a la fascinante manera de las costumbres y lasideas de las clases bajas del pueblo de Alejandra.La novela de Balaam y Joasaf (tambin Barlaam y Josafat) era otra obra popular de origen bizantinoelevada ahora a literatura universal. La "Cancin de las canciones" del ascetismo cristiano, ilustradopor la experiencia del prncipe indio Joasaf, es la que es llevada por el ermitao Barlaam queabandona los placeres de la vida, y como un verdadero cristiano renuncia al mundo. El material dela historia es originalmente indio, ciertamente budstico, porque en el origen Joasaph era Buda. Laversin griega se origin en el monasterio de Sabbas en Palestina a mediados del siglo VII. Nocircul extensamente hasta el siglo XI, cuando fue conocida en toda Europa occidental a travs deuna traduccin latina [cf.. F.. C.. Conybeare, "La leyenda de Barlaam y Josafat", en el "Saberpopular" (1896), VII, 101 ss.]

    La concepcin asctica de la vida fue arraig en el carcter bizantino y fue reforzada por el altodesarrollo de las instituciones monsticas. El ltimo produjo una amplia literatura asctica, aunqueno fue tan profundo el ascetismo como su gran exponentre San Basilio de Cesrea.Menos ampliamente cultivadas, pero de excelente calidad, son las obras msticas bizantinas. Elverdadero fundador del misticismo bizantino fue Mximo el confesor (siglo VII), quien primero lodespoj de su carcter neoplatnico la calidad y lo puso en armona con la doctrina ortodoxa.Representantes posteriores y ms importantes lo fueron Simen el nuevo telogo y NicetasEstetatos en el siglo XI, y Nikolaos Kavasilas en el siglo XIV. Los escritores msticos bizantinosdifieren de los de Europa occidental principalmente en su actitud hacia las ceremonias eclesisticas,a que se adoptaron implcitamente, viendo un smbolo profundo de la vida espiritual de la iglesia,donde los occidentales ven un intento de desplazar la vida interior con la pompa externa. Por lotanto Simeon observ con rigor las reglas ceremoniales de la iglesia, mirndolas, sin embargo,

    solamente como un medio para la consecucin de la perfeccin tica . Su trabajo principal(publicada nicamente en latn) es una coleccin de piezas de prosa e himnos sobre la comunincon Dios. Es semejante a la principal mstica alemna en su tendencia hacia el pantesmo. DeSimen, igualmente se distingui su alumno Nicetas Estetatos, del que slo diremos que desech asus profesores de tendencias pantestas. El ltimo gran mstico Kavasilas, arzobispo de Salnica,reaviv la enseanza de Dionisio el Pseudo - Areopagita, pero en el plan de su obra principal, la"Vida de Cristo", presenta una independencia completa de todos los otros mundos y no tieneparalelo en el ascetismo bizantino.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hagiograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Martirologiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirilo_de_Escit%C3%B3polis&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Barlaam_y_Josafat&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Budahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=F.._C.._Conybeare&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Basilio_de_Ces%C3%A1rea&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Misticismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1ximo_el_confesor&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sime%C3%B3n_el_nuevo_te%C3%B3logo&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicetas_Estetatos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicetas_Estetatos&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nikolaos_Kavasilas&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dionisio_el_Pseudo_-_Areopagita&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dionisio_el_Pseudo_-_Areopagita&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nikolaos_Kavasilas&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicetas_Estetatos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nicetas_Estetatos&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sime%C3%B3n_el_nuevo_te%C3%B3logo&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1ximo_el_confesor&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Misticismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Basilio_de_Ces%C3%A1rea&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=F.._C.._Conybeare&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Budahttp://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Barlaam_y_Josafat&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirilo_de_Escit%C3%B3polis&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Martirologiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hagiograf%C3%ADa
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    12/15

    Poesa popularLa captura de Constantinopla y el establecimiento de los reinos latinos en el ao 1204 desplaz oreemplaz los controles aristocrticos y eclesisticos controles sobre el sabor literario y el estilo. Enrespuesta a las nuevas influencias del Occidente romano, la literatura popular bizantina se movi endiferentes direcciones. Mientras que la poesa literaria es resultado de la atmsfera racionalista yclsica del perodo helenstica, la poesa popular, o cancin popular, es una consecuencia de la

    literatura idlica y romntica del mismo perodo. Cuando las obras literarias tenan sus prototipos enLuciano, Heliodoro, Aquiles Tacios, y Nono, las obras populares imitaban a Apolonio de Rodas,Calmaco, Tecrito, y Museo.La caracterstica principal de la cancin popular durante todo la edad media griega es su nota lrica,que encuentra expresin constantemente en giros emotivos. En la literatura bizantina, por otro lado,la mejora de la poesa ertica fue debido a la influencia de la poesa amorosa de la caballerosidadintroducida por los caballeros francos en el siglo XIII y despus. Los bizantinos imitaron yadaptaron los materiales romnticos y legendarios que estos occidentales trajeron. Las influenciasitalianas influenciaron en el resurgimiento del drama. Esa celebracin de los logros de hroesgriegos en la literatura popular era el resultado de los conflictos que los griegos mantuvierondurante la Edad Media con las naciones fronterizas del este del imperio. Los libros populares querelataban los actos de hroes antiguos se extendieron por el Este; stos tambin reactivaron la

    poesa heroica, aunque eran transmitidos con un profundo matiz romntico. El resultado era unaconmocin completa de los ideales populares y uno ampliar del horizonte popular como lastendencias aticistast fueron gradualmente erosionadas.Por tanto, haba una completa reconstruccinde los tipos de literatura de Bizancio. De todas lasvariedades de la poesa artstica sobrevivieron solamente la novela, aunque sta se puso ms seriaen sus objetivos, y su campo se dilat. De las formas mtricas slo qued el verso poltico (quinceslabas ) . De estos materiales simples brotaron con abundancia nuevos tipos poticos. Al lado de lanarrativa romntica de herosmo y amor surgieron las letras de amor populares, e incluso losorgenes del drama moderno.La nica epopeya heroica genuina de los bizantinos es la "Digenis Acritas", una cristalizacinpotica popular de los siglos X y XI entre los guardias bizantinos de las marchas (,acrites) ylos sarracenos en del este de Asia Menor. El ncleo de esta epopeya es del siglo XII o XIII, su

    forma literaria final es del siglo XV. Aunque los acadmicos editaron los poemas originales hastaser irreconocibles, una idea aproximada del poema original puede ser recogida de los numerososecos existentes en la poesa popular. Las versiones existentes presentan una mezcla de algunosciclos, modelados segn los poemas homricos. Sus principales temas son el amor, las aventuras,las luchas, y un disfrute patriarcal e idlico de la vida; es una mezcla de la Iliada y la Odisea, lamayora del material de la ltima, teida de una atmsfera cristiana. La devocin genuina y unfuerte sentimiento de familia combinan con una ntima simpata con la naturaleza. Artsticamente,el trabajo carece de la calidad dramtica y aparecen diversos personajes de las epopeyas germnicasy griegas clsicas; debe ser comparado con las canciones heroicas eslavas y orientales, entre las queencaja adecuadamente.La novela romntica de la Edad Media griega es el resultado de la fusin de la sofisticada novelaalejandro-bizantina y el romanticismo popular francs medieval, a base de una visin helenstica de

    la vida y la naturaleza. Esto est demostrado por sus tres creaciones principales, compuestas en lossiglos XIII y XIV. "Calmaco y Crisorroe", "Beltandros y Crisanza", "Libistros y Rodamne".Mientras la primera y la ltima de stas estaba influido por la novela bizantina en ideas y maneradel tratamiento, la segunda empieza a mostrar la influencia esttica y tica de la antigua novelafrancesa; efectivamente, su historia a menudo recuerda a la leyenda de Tristn. El estilo es msclaro y ms transparente, la accin ms dramtica, que en los versiones existentes de la leyenda deDigenis. La idea tica es la idea romntica del ttulo de caballero; el ganar al ser querido por el valory atreverse, no por el riesgo ciego como en las novelas romnticas literarias bizantinas. Al mismotiempo que estas adaptaciones independientes del material francs, estn las traducciones directas

    http://es.wikipedia.org/wiki/1204http://es.wikipedia.org/wiki/Apolonio_de_Rodashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3critohttp://es.wikipedia.org/wiki/Museohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caballerosidad&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Digenis_Acritas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marchas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acritic&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acritic&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Sarracenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iliadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Odiseahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trist%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trist%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Odiseahttp://es.wikipedia.org/wiki/Iliadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sarracenohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acritic&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marchas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Digenis_Acritas&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caballerosidad&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Museohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3critohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Apolonio_de_Rodashttp://es.wikipedia.org/wiki/1204
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    13/15

    de "Flore et Blanchefleur", "Pierre et Maguelonne", y otros, que han pasado all dominio de laliteratura universal.Al perodo de la conquista franca pertenece tambin la mtrica de la Crnica de Morea (siglo XIV).Fue compuesta por un franco trado de Grecia, aunque enemigo de los griegos. Su objeto era, entreel constante progreso de la helenizacin de los conquistadores occidentales, recordarles el espritude sus antepasados. Por lo tanto es solamente griego en la lengua; en la forma literaria y el espritu

    es completamente franco. El escritor "describe minuciosamente las costumbres feudales que habansido trasplantadas a la tierra de Grecia, y esto es quizs su mritos principal; las deliberaciones delTribunal Superior son dadas con la mayor exactitud, y est muy familiarizado con la prctica de laley feudal" (J. Schmitt). En el siglo XIV la crnica fue traducida al espaol y en el XV al francs eitaliano.Sobre la misma poca y en la misma localidad de las islas pequeas de la costa de Asia Menor,apareci la primera coleccin canciones de amor neo-griegas, conocidas como " canciones de amorrodias". Adems de las canciones de varias clases y orgenes, contenan una novela completa,dichas en forma de una obra sobre nmeros, un joven siendo obligado a componer cientos de versosestrofas en honor de la doncella a quien venera antes de que ella devuelva su amor, cada verso quecorresponde a un nmero de uno a cien.Entre los das de la influencia francesa de los siglos XIII y XIV y los de la italiana en el XVI y

    XVII, hubo un resurgimiento romntico y popular breve del antiguo material legendario. Ni habamucha necesidad ni mucho aprecio por este resurgimiento, y pocos de los hroes antiguos y susactos heroicos son tratados suficientemente. La mejor de estas obras lal "Novela de Alejandro",basada en la historia de Alejandro el Grande, una versin revisada del Pseudo - Calstenes delperodo ptolemaico, que es tambin la fuente de las versiones occidentales de la "Novela deAlejandro". La "Aquileida", por otro lado, aunque escrita en verso popular y no sin gusto, estcompletamente carente del antiguo color local, y es ms una novela de caballeras francesa que unahistoria de Aquiles. Para terminar, de dos composiciones de la Guerra de Troya, una escompletamente grosera y brbara , la otra, aunque mejor, es una traduccin literal del antiguopoema francs de Benot de Sainte - More.

    siglo XI. Pgina de una moderna edicin de la vasta enciclopedia bizantina La Suda.A stos productos del siglo XIV podran aadirse dos del XVI, ambos describiendo un descenso alinfierno, evidentemente ramas populares del Timarion y Mazaris ya mencionados. Al primerocorresponde el "Apokopos", una stira de muertos sobre vivos; la ltima los "Piccatores", una piezamtrica decididamente larga pero bastante despoetizada, mientras que la primera tiene muchospasajes poticos (por ejemplo, la procesin de los muertos) y traiciona la influencia de la literaturaitaliana. De hecho la literatura italiana imprimi su popularl carcter sobre la poesa popular griegade los siglos XVI y XVII, cuando la literatura francesa lo haba sido en el XII y XIV .Poesa popular cretenseCuando una poesa popular abundante surgi durante el ltimo periodo mencionado en las islas dela costa de Asia Menor tambin una literatur similar se desarroll en la isla de Creta. Sus creacionesms importantes son las epopeya romntica "Erotokritos" y los dramas "Erofile" y "El sacrificio de

    Abraham" con unas pocas imgenes de las costumbres y los modales. Estas obras quedan fuera delos lmites de la literatura bizantina cronolgicamente; sin embargo, como un necesariocomplemento y continuacin del perodo precedente, deben ser discutidas aqu.El "Erotokritos" es un largo poema romntico de caballeras, lrico en los personajes, calidades ydidctico en el prposito, es la obra de Cornaro, un veneciano helenizado del siglo XVI. Abunda enlos temas y las ideas dibujadas en la poesa popular de la poca. En la historia de Erotokritos yAretusa el poeta glorifica el amor y la amistad, el valor caballeresco, la constancia, y elautosacrificio. Aunque las influencias extranjeras no se imponen, y el poema, como un todo, tiene

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cr%C3%B3nica_de_Morea&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Franco_%28pueblo%29http://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatoliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Novela_de_Alejandro&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_el_Grandehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pseudo_-_Cal%C3%ADstenes&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aquileida&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Aquileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Troyahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Beno%C3%AEt_de_Sainte_-_More&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_italianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_francesahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cornaro&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cornaro&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_italianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Beno%C3%AEt_de_Sainte_-_More&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Troyahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aquileshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aquileida&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pseudo_-_Cal%C3%ADstenes&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_el_Grandehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Novela_de_Alejandro&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatoliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franco_%28pueblo%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cr%C3%B3nica_de_Morea&action=edit
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    14/15

    un sabor griego nacional, revela varios elementos culturales, bizantino, romance, y oriental, sinproporcionar, sin embargo, el carcter de una combinacin.La tragedia de amor lrica de la que "Erofile" es ms que un mosaico, siendo una combinacin dedos tragedias italianas, con la adicin de intermezzos lricos de "Jersualn entregada" de TorquatoTasso , y canciones corales de su "Aminta". Sin embargo, los materiales son manejados conindependencia, y ms armoniosamente ordenados que en el original; el padre que ha matado al

    amante de su hija es asesinado no por la mano de su hija, sino por las damas de su palacio, por lotanto, da una impresin ms ofensiva. Debido al tono lrico de las obras algunas partes de ella hansobrevivido en la tradicin popular hasta el tiempo actual.La obra de misterio el "Sacrificio de Abraham" es una pequea obra maestra psicolgica,aparentemente una obra independiente. Los incidentes familiares y bblicos manidos son vueltos aponer en el ambiente patriarcal de la vida familiar griega. El poeta enfatiza las peleas mentales deSarah, la resignacin de Abraham a la voluntad divina, los presentimientos de Isaac, y la compasinafectuosa de los criados, en otras palabras, un anlisis psicolgico de los personajes. El motorprincipal de la accin son los premoniciones de Sarah de lo que va a suceder, evidentemente lainvencin del poeta muestra el poder del amor maternal. La diccin es distinguida por su altabelleza potica y por un dominio minucioso de la versificacin.Otros productos de literatura cretense son unas pocas adaptaciones de pastorales italianas, algunos

    poemas erticos e idlicos, como el llamado "Cuento de seduccin" (un eco de las canciones deamor rodias), y el precioso, pero ultrasentimental, idilio pastoril de la "Pastora hermosa".Este artculo incorpora texto traducido de laCatholic Encyclopedia(dominio pblico).

    El legado de la literatura bizantina

    La supremaca romana en la vida gubernamental no desapareci, amplificado cuando estaba unidacon las despticas tradiciones de gobern. El sometimiento de la iglesia all poder del estado federalllev a un gobierno eclesistico , causando friccin con la iglesia Catlica Romana, que permanecirelativamente independiente.El griego adelant al final al latn como la lengua oficial del gobierno, las "Novellae" de JustinianoI es el ltimo monumento en latn. A inicios del siglo XVII, el idioma griego haba hecho unl gran

    progreso, y antes del siglo XI el griego era supremo, aunque nunca reemplaz a las otras numerosaslenguas del imperio. Mientras que el mundo griego mantuvo la forma de su literatura clsica, lomismo no puede ser dicho del sentido clsico de la poesa y la imaginacin. La cultura bizantinarompi totalmente con la esttica clsica. En literatura y en las artes plsticas la esttica orientalesttico venci.Algunos gneros como el verso lrico y el drama se extinguieron, mientras que slo las seccionesmenores de la literatura de cualquier gran grado de arte consigui estar. El sentido clsico de laproporcin, la belleza, y la poesa desaparecen completamente, reemplazados por un placer en elgrotesco y en lo desproporcionado por una parte, y en insignificancias ornamentales por el otro.Las condiciones sociales, ms la de oriente que las de la cultura ateniense / romana clsicas,apoyaron estas tendencias estticas.La prdida de un cuerpo libre, de ciudadanos educados por la centralizacin bizantina y el

    estacamiento consiguiente de la vida municipal afect a su literatura directamente. Ningn rival fuepermitido en Constantinopla. La literatura preocupaba solamente los latos magistrados y clasessacerdotaless; fue aristocrtico o teolgico antes que popular. Los patrones clsicos podan serimitados porque solamente las clases altas se preocupaban por la literatura, pero divorciada de de lavida del pueblo, careca de espontaneidad genuina. La himnologa eclesistica infund vida fresca ala literatura durante algn tiempo, pero incluso esto era de origen oriental, creciente fuera de Siria.En Bizancio, las influencias eclesisticas y orientales coincidan. --> El Imperio Romano de Orientedividi la civilizacin europea en dos partes: una romance y germnica, la otra griega y eslava.Estas culturas diferan etnogrfica, lingustica, eclesistica, e histricamente. La Rusia imperial, los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3lica_Romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_oficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Bizantinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_romancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_germanohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Slavic_peoples&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Slavic_peoples&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_germanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_romancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Bizantinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_oficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3lica_Romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tasso
  • 8/3/2019 05-Literatura Bizantina

    15/15

    Balcanes, y el Imperio otomano fueon los herederos directos de la civilizacin bizantina; lasprimeras dos sobre en tlos aspectos eclesisticos , polticos y culturales (mediante la traduccin yadaptacin de la literatura sacra, histrica y popular; la tercera en el aspecto del gobierno civil.Indirectamente, el Imperio protegi a Europa occidental durante siglos de guerra, luchando contravarios invasores y poblaciones migratorias. Bizancio fue adems un tesoro de la antigua literaturagriega. Durante la Edad Media, hasta la toma de Constantinopla, Oriente estaba familiarizado con la

    literatura romana. La antigedad griega fue llevada primero por los tesoros llevados por loshumanistas griegos fugitivos.La cultura bizantina tuvo una influencia directa sobre la msica religiosa y la poesa de Europacentral y meridional, hasta el siglo siglo XVII.La cultura bizantina tuvo un impacto definitivo sobre Oriente Prximo, especialmente sobre los[[Armenia]|armenios]], los persas, y los rabes. Aunque Bizancio recibi de estas nacio