05 inflamacion
date post
15-Apr-2017Category
Health & Medicine
view
341download
0
Embed Size (px)
Transcript of 05 inflamacion
INFLAMACION
INFLAMACION
Inflamacin La palabra inflamacin deriva de inflamatio que significa incendioReaccin de defensa ante cualquier agresinSus finalidades son:Minimizar el daoAdaptar al organismo a circunstancias anormalesRestablecer la homeostasis
Inflamacin agudaAcumulacin de leucocitos, protenas plasmticas y lquido derivados de la sangre en un tejido extravascular infectado o daado
Principal va por la que el sistema inmunitario innato se enfrenta a las infecciones y a la lesin tisular
Agentes inductoresExgenosBiolgicos. Bacterias, virus, Hongos y ParsitosFsicos. Traumatismos, Cirugas, Quemaduras, RadiacionesQumicos. Sustancias de uso comn, Productos industriales, cidos, lcalis, Productos alimenticios, Medicamentos, AlcoholEndgenosAlteraciones autoinmunes genticas
ClasificacinDe acuerdo con su duracin puede ser Agudo (horas, das, con predominio de neutrfilos)Crnico (meses, aos, con predominio de monocitos y linfocitos
Molculas participantes en la inflamacin
Inflamasoma
Complejo multiproteico formado por varios integrantes de la familia de NRL (activados) con dominios pirina como los NLRP 1, 2, 3
El inflamasoma unido a la protena ASC (protena tipo speck asociada a apoptosis) activa la caspasa I para que libere a la circulacin citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-18, IL-33) y alarminas y produce la piroptosis
CitocinasCitocinas o Interleucinas Molculas transmisoras de seales que activan o inhiben a clulas y a elementos circulantes y tisulares
Quimiocinas atraen clulas que tienen los receptores de quimiocina apropiados hacia regiones donde la concentracin de quimiocina es ms alta
Las citocinas regulan la intensidad y la duracin de la respuesta inmunitaria al estimular o inhibir la activacin, proliferacin, o diferenciacin de diversas clulas, al regular la secrecin de otras citocinas o de anticuerpos, o en algunos casos al inducir muerte celular programada en la clula blanco
El TNF y las IL-1 y 6 Citocinas de alarma o tempranas Quimio-atrayentesPro-inflamatoriasVaso-activasIL-6 Estimulan al hgado para produccin de protenas de respuesta de fase aguda como los interferones tipo I (IFN y ), IL-6, y quimiocina CXCL8IL-1 induce efectos protectores mltiples: destruccin de RNA viral y la generacin de una respuesta de fiebre sistmica
La principal fuente celular de IL-1, como la de TNF son los fagocitos mononucleares activados
La produccin de IL-1 suele precisar dos seales distintas, una que activa la transcripcin gnica y la produccin de un precursor polipeptidico pro-IL-1B, y una segunda seal que activa al inflamasoma para que escinda mediante protelisis al precursor para generar la protena madura IL-1B
Reclutamiento Leucocitario
El TNF y la IL-1 inducen a las clulas endoteliales de las vnulas poscapilares a expresar la selectina E y a aumentar su expresin de ICAM-1 y VCAM-1El TNF y la IL-1 tambin estimulan a varias clulas para que secreten Quimiocinas como CXCL1 y CCL2, que se unen a receptores situados en los neutrfilos y los monocitos, respectivamente, aumentan la afinidad de las integrinasTNF, IL-1 e IL-6 estimulan en mdula sea donde potencian produccin de neutrfilos (SCF)
QuimiocinasLa IL-8 es una de las principales inductoras de la quimiotaxisFavorecedora del paso de clulas al sitios daados mediante la activacin de la expresin de molculas de adhesin Protenas quimioatrayentes de monocitos (MCP-1) (CCL2 y CCL5)
Interfern gamma (IFN)Considerado el principal activador de los macrfagosSecretado en grandes cantidades por los linfocitos NK y en menor proporcin por Linfocitos Th1Su produccin se incrementa por la accin de varias citocinas (FNT-alfa, 1L-1, 1L-8, 1L-12 e 1L-18)
IL-12 y 18; IL-4 y 13Estos grupos inducen la respuesta de los linfocitos Th1 y Th2 respectivamenteIL-18 potencia las funciones de los linfocitos NK de forma anloga al IL12 y es dependiente del Inflamasoma
IL-3Estimula la produccin de todas las estirpes celulares de la mdula seaLa GM_CSF favorece la generacin de granulocitos y macrfagosAmbas participan en la movilizacin celular que ocurre durante la inflamacin
IL15Citosina que estimula el crecimiento y la supervivencia de los linfocitos NK y T
ReguladorasLa IL-10 que inicialmente activa los linfocitos Th y B, inhibe posteriormente la respuesta inmune al inactivar tanto a los linfocitos T como a los macrfagos
TGFb (factor de crecimiento transformante) inactiva tambin a los macrfagos y a los linfocitos T, frena la inflamacin e induce angiognesis y cicatrizacin
Familia de molculas de adherenciaSelectinas Expresadas en superficie celular de unin a carbohidratos y permiten la unin inicial del leucocito-clula endotelial. Responsables del Rodamiento. Integrinas Se expresan en la superficie de las clulas que son activadas por el contacto entre ellas (leucocito-endotelial) y por citocinas. Cuentan con mayor capacidad y afinidad y la unin favorece la diapdesisSuperfamilia de Inmunoglobulinas Subgrupo de protenas con estructura muy parecida a los dominios de Ig. Algunas participan en la adherencia celular y se unen a integrinas
Mediadores de la InflamacinHistamina, Serotonina, Bradicinina, enzimas, xido ntrico, radicales del oxgeno, fibrina, C3a y C5a
Derivados del cido araquidnico: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y factor activador de plaquetas (PAF)
HistaminaLa histamina es una molcula derivada de la histidinaMastocitos y basfilos en tejido conectivo y mucosas, clulas similares a las enterocromafines en la regin del ploro y neuronas en el hipotlamoLa histamina acta en la respuesta inflamatoria, siendo sus clulas diana las Clulas del msculo liso de bronquios y de intestino
HistaminaActa sobre las clulas endoteliales de vasos sanguneos, provocando vasodilatacin y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la zona y edemaEn los leucocitos (neutrfilos, macrfagos y linfocitos) induce quimiotaxis
Prostaglandinas (PG)Las prostaglandinas son eicosanoides derivados de lpidos de membrana
Proceden del cido araquidnico por accin de la enzima ciclooxigenasa
El cido araquidnico procede de un fosfolpido de membrana
La funcin ms importante es ser mediador de la inflamacinProstaglandina D2 acta sobre las clulas endoteliales de vasos sanguneos, provocando vasodilatacin y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la zonaProduce quimiotaxis de eosinfilos, basfilos y linfocitos TTambin acta sobre clulas musculares lisas estimulando su contraccinTodas estas clulas diana presentan receptores para las prostaglandinasProstaglandinas (PG)
El LTC4 lo producen los mastocitos mucosos y los basfilos, pero no los mastocitos del tejido conjuntivo
Los leucotrienos derivados del mastocitos se unen a receptores especficos situados en las clulas musculares lisas, diferentes de los receptores para la PGD2, y causan una broncoconstriccion prolongada
Leucotrienos (LT)
Etapas de la inflamacin aguda local
Etapas de la inflamacin aguda localQuimiotaxisCambios vascularesMigracinAdherenciaTransmigracin o diapdesis celularActividad de elementos extravasadosParticipacin de la va intrnseca de la coagulacinInduccin de la inmunidad adquirida
QuimiotaxisMecanismo mediante el cual la rapidez y direccin del movimiento de la clula son controladas por un gradiente de concentracin de molculas emisoras de seales
Los receptores sobre la superficie de las clulas que tienen capacidad de respuesta se unen a factores quimiotacticos y dirigen la clula para que se mueva hacia la fuente de secrecin del factor
QuimiotaxisLos leucocitos reconocen seales quimioatrayentes, o Quimiocinas, usando los receptores acoplados a protena G
Los receptores estn situados en la membrana plasmtica, la cara citoplasmtica de estos receptores esta asociada con una protena G polimrica, as llamada debido a su afinidad por fosfatos de guanosina
Cambios vascularesVasodilatacin Inicialmente hay una constriccin de arteriolas transitoria (segundos) de inmediato aumenta el dimetro vascular de arteriolas. Inducida por: PG, histamina, IL-1 y TNFCalor Se incrementa el flujo de sangre hacia el rea inflamada aunado al aumento del metabolismo celular genera elevacin de la temperaturaRubor enrojecimiento local e integrantes sanguneos pasan al espacio vascular
Cambios vascularesAumento de la permeabilidad vascular La dilatacin capilar aumenta el espacio inter-endotelial permitiendo el paso de liquido y protenas sanguneas que al acumularse producen edema (tumor)El estmulo que todo lo anterior ejerce sobre las terminaciones nerviosas origina dolorSi el dolor es severo puede limitar la funcin
Marginacin adherencia y rodamientoMarginacin Al disminuir la velocidad del flujo sanguneo las clulas circulantes tienden a transitar por la periferia
Adherencia dbil y rodamiento La interaccin leucocito-clula endotelial ocurre con las molculas de adherencia de baja afinidad (Selectina) que le permite mediar contactos transitorios
Adherencia firme y polarizacin celular Durante el rodamiento IL-8 (CXCL) se une a la superficie de los leucocitos e induce la expresin de Integrinas que adquieren alta afinidad
TransmigracinAl reorganizar su citoesqueleto los leucocitos pueden modificar su forma y esto les permite pasar a travs de las uniones intercelulares del endotelioParticipan: Integrinas, PECAM (CD31), CD99, la protena JAM, Ocludinas y Cadaverina VE
Actividad de elementos extravasadosLeucocitos Guiado al lugar de infeccin por quimiocinas y unido a colgena y fibrina mediante VLA 2-3 y 4-5 para facilitar su desplazamiento y as ejercer sus funciones (Fagocitosis)Liquido extravasado produce edema, ayuda a diluir las sustancias perjudiciales, lleva oxgeno y nutrient