05 IDENTIFICACION ELECTRIFICACION sawl.doc

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA III. IDENTIFICACION --------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- III. IDENTIFICACION 3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1 Determinación del área de influencia a. Localización: El presente proyecto se encuentra en el distrito de San Juan Bautista ubicado al Sur-Este de la Ciudad de Huamanga, Región Ayacucho, su capital es la ciudad de San Juan Bautista. País : Perú. Región : Ayacucho. Provincia : Huamanga. Distrito : San Juan Bautista. Localidad: San Antonio, San Agustín, Warpapichu y Los Libertadores. El distrito de San Juan Bautista el cual tiene una extensión de 18.71 Km2 con una densidad poblacional de acuerdo al Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda de 2,055.42 hab/km² el Distrito de San Juan Bautista se encuentra a 2,800 msnm. Con el presente proyecto se pretende beneficiar a San Antonio, San Agustín, Warpapichu y Los Libertadores, cuya ubicación en coordenadas UTM se detallan en el siguiente cuadro N° 03.02. Cuadro Nº 03.01. Superficie, densidad Poblacional Distrito de San Juan Bautista Distrito Altitud (m.s.n.m.) Superfici e (km2) Población 1/ Densidad Pob. (hab / km2) San Juan Bautista 2,800 18.71 38,457 2,055.42 Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. El porcentaje poblacional mostrado en el cuadro se calcula en función a la población total existente en cada centro poblado los cuales se pudo determinar de la encuesta realizada en la visita de campo a cada uno de los pobladores se tiene 0% de población atendida con respecto a servicios de energía eléctrica, no llegando a cubrir la demanda por haberse incrementándose en los últimos años la cantidad de viviendas en la localidad. Cuadro Nº 03.02. Ubicación Coordenadas UTM ITE M LOCALIDAD DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRIT O % POBLACION ATENDIDA LOCALIZACION EN COORDENADAS UTM EMPRESA CONSECIONARIA ESTE (X) NORTE (Y) 1 Asociación San Ayacucho huamanga San 27.21% 598106. 8541593. Electrocentro 26

Transcript of 05 IDENTIFICACION ELECTRIFICACION sawl.doc

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUSCHI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA III. IDENTIFICACION

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. IDENTIFICACION

3.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

3.1.1 Determinacin del rea de influencia

a. Localizacin:

El presente proyecto se encuentra en el distrito de San Juan Bautista ubicado al Sur-Este de la Ciudad de Huamanga, Regin Ayacucho, su capital es la ciudad de San Juan Bautista.

Pas: Per.

Regin : Ayacucho.

Provincia: Huamanga.

Distrito: San Juan Bautista.

Localidad: San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores.

El distrito de San Juan Bautista el cual tiene una extensin de 18.71 Km2 con una densidad poblacional de acuerdo al Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda de 2,055.42 hab/km el Distrito de San Juan Bautista se encuentra a 2,800 msnm. Con el presente proyecto se pretende beneficiar a San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, cuya ubicacin en coordenadas UTM se detallan en el siguiente cuadro N 03.02.

Cuadro N 03.01. Superficie, densidad Poblacional Distrito de San Juan Bautista

Distrito

Altitud (m.s.n.m.)

Superficie (km2)

Poblacin 1/

Densidad Pob. (hab / km2)

San Juan Bautista

2,800

18.71

38,457

2,055.42

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 XI de Poblacin y VI de Vivienda.

El porcentaje poblacional mostrado en el cuadro se calcula en funcin a la poblacin total existente en cada centro poblado los cuales se pudo determinar de la encuesta realizada en la visita de campo a cada uno de los pobladores se tiene 0% de poblacin atendida con respecto a servicios de energa elctrica, no llegando a cubrir la demanda por haberse incrementndose en los ltimos aos la cantidad de viviendas en la localidad.

Cuadro N 03.02. Ubicacin Coordenadas UTM

ITEM

LOCALIDAD

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITO

% POBLACION ATENDIDA

LOCALIZACION EN COORDENADAS UTM

EMPRESA CONSECIONARIA

ESTE (X)

NORTE (Y)

1

Asociacin San Antonio

Ayacucho

huamanga

San Juan Bautista

27.21%

598106.29

8541593.18

Electrocentro S.A

2

Asociacin San Agustn

Ayacucho

huamanga

San Juan Bautista

30.16%

597960.03

8541455.74

Electrocentro S.A

3

Asociacin Warpapichu

Ayacucho

huamanga

San Juan Bautista

21.31%

598062.93

8541737.35

Electrocentro S.A

4

Asociacin Los Libertadores

Ayacucho

huamanga

San Juan Bautista

21.31%

597877.09

8541534.69

Electrocentro S.A

Fuente: Sistema de Informacin Geogrfica

Elaboracin: Equipo Tcnico.

b. Caractersticas fsicas

Topografa

Las caractersticas topogrficas del distrito presenta un relieve marcadamente diferenciado: laderas correspondientes al cerro Acuchimay y quebrada de Huatatas; llanura y el valle que corresponde a los mrgenes de Huatatas que aguas arriba tiene un caon.

Los afloramientos rocosos, volcnicos del cerro Acuchimay, ubicada en la margen derecha del ro Alameda, se encuentran en las partes altas, cuyas laderas son suaves hacia el sureste y empinadas hacia el noroeste. El rea de llanura conocido como Llanupampa est constituida por conglomerados de considerable espesor, depositados en parte como acumulacin, en ambiente lacustre cuyos materiales son acarreados por corrientes fluviales en poca de intensas precipitaciones pluviales, estos materiales se depositan gradualmente y en la actualidad se observa adosadas a las laderas que bordean al cerro Acuchimay.

La quebrada Huatatas, que rodea a la pampa debe tener su posible origen por la erosin fluvial a travs del tiempo. Las caractersticas litolgicas estructurales corresponden a la formacin del departamento de Ayacucho.

Clima

Como en toda la serrana peruana, regin de valles interandinos, se distingue dos estaciones, una, con abundantes lluvias, durante los meses de diciembre a marzo y otra, seca, de abril a noviembre. La capital distrital se encuentra a una altura de 2,800 m.s.n.m. predominando el clima templado, seco y soleado casi todo el ao.

Temperatura.

La temperatura oscila entre 4.5C y 24.5C, con un promedio anual de 18C.

Precipitacin

Muy raras veces llueve en la zona y se sabe de dcadas que transcurren sin ella. Se ha observado que el mes de mximas precipitaciones en todas las estaciones analizadas es el mes de marzo y el de mnimas precipitaciones es el mes de Julio. Durante el invierno, neblinas de un espesor de 400 mm. Cubren el cielo, a solo 64 mm de pluvimetro

La precipitacin pluvial media anual es del orden de los 550 mm.

Humedad Atmosfrica:

Como es normal para las zonas serranas, se considera que las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores estn en una zona seca. El vapor de agua desempea un rol importante en la evolucin de los fenmenos atmosfricos y en las caractersticas fundamentales del clima. Una de las formas de expresar el contenido de vapor de agua del aire es por medio de la humedad relativa en las cuatro estaciones meteorolgicas ubicadas en Santa. La humedad relativa media mensual histrica es de 73%.

Viento:

Los vientos predominantes vienen del Sur y del Sudoeste. Los vientos con velocidades mayores a 50 Km/h son prcticamente desconocidos en el rea.

Polucin Ambiental:

En las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores la polucin ambiental lo constituyen los humos de las leas los cuales estn constituyndose en graves agentes contaminantes del aire.

Anlisis de peligros en la Zona Afectada

Un riesgo que presenta la zona del proyecto es el nivel isoceraunico habindose registrado deterioro en las Instalaciones elctricas existentes y riegos por descargas elctricas. Existe un riesgo de inundacin en al pocas de lluvia en las localidades cercanas a las quebradas.

c. Vas de comunicacin.

El acceso a las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, desde la ciudad de Ayacucho, se realiza principalmente a travs de la va Cuzco a unos 4 km. Desde el distrito.

La zona de intervencin se ubica al lado este del distrito de San Juan Bautista.

d. Aspectos socioeconmicos

d.1. Poblacin.

El distrito de San Juan Bautista, segn el ltimo Censo Nacional, XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007, tienen una poblacin total de 38,457 habitantes, en una extensin territorial de 18.71 km cuya densidad poblacional es de 2,055.42 hab/km. Segn el Cuadro N 03, detalla una variacin de la distribucin por sexo, rea urbana y rea rural, determinndose que 18,684 habitantes son varones, lo que representa el 48,58% de la poblacin total del distrito y 19,773 habitantes son mujeres, lo que significa el 51,41% del total de la poblacin. Con respecto a la poblacin rural y urbana, presenta los siguientes resultados; en el rea urbana del distrito de San Juan Bautista se hallan 37,685 habitantes que representa al 97,99% de la poblacin total y en el rea rural 772 habitantes representando el 2,01%.

Cuadro N 03.03. Poblacin a nivel del Distrito

Categoras

Casos

%

Acumulado %

Hombre

18,684

48.58%

48.58%

Mujer

19,773

51.42%

100.00%

Total

38457

100.00%

100.00%

Fuente: INEI Censo Nacional, XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007.

Cuadro N 03.04. Poblacin Total Por Sexo Segn rea Urbana Y Rural, 2007

Tipo de rea

Segn sexo

Total

Hombre

%

Mujer

%

Poblacin

%

Urbana

18309

47.61%

19,376

50.38%

37,685

97.99%

Rural

375

0.98%

397

1.03%

772

2.01%

Total

18,684

48.58%

19,773

51.42%

38,457

100.00%

Fuente: INEI Censo Nacional, XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007.

Segn el Cuadro N 03.05, se observa el 10.25% est representada por la poblacin infantil, las mismas que son referentes para que el gobierno local tome estrategias en la mejora de la calidad de los servicios bsicos como es educacin, salud, vivienda y trabajo

Cuadro N 03.05. Poblacin Total Por Edades Simples y por Sexo, 2007

Fuente: INEI Censo Nacional, XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007.

La poblacin de la zona del proyecto las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores es 1,220 Hab. Ello de acuerdo al padrn de beneficiarios. Teniendo un porcentaje mayor a la poblacin femenina, con un 51.42% y los hombres llegan a 48.58 % Los beneficiarios directos del proyecto, son en su mayora emigrantes de diferentes anexos del Departamento de Ayacucho. Han llegado en busca de mejores oportunidades y tambin desplazados, por la violencia social en la dcada del 80. Ellos muestran entusiasmo de superacin y se esfuerzan por ver mejorada la zona donde habitan.

El distrito de San Juan Bautista, en cuanto a servicios de salud cuenta tan solo con cuatro establecimientos de salud de niveles I-3 y I-2, cuya infraestructura ha rebasado su capacidad para una poblacin de 38,457 habitantes, cuenta con 33 instituciones educativas (PRONOEIs, Inicial, Primaria y Secundaria) sin embargo el rendimiento acadmico es muy bajo. Tenindose tambin otras caractersticas relevantes que se muestran en el cuadro.

Cuadro N 03.06. Poblacin de las Localidades Beneficiarias

Categoras

Dist. San Juan Bautista

Asociacin San Antonio

Asociacin San Agustn

Asociacin Warpapichu

Asociacin Los Libertadores

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Hombre

18684

48.58%

129

48.58%

143

48.58%

101

48.58%

101

48.58%

Mujer

19773

51.42%

137

51.42%

151

51.42%

107

51.42%

107

51.42%

Total

38457

100.00%

266

100.00%

294

100.00%

208

100.00%

208

100.00%

Cuadro N 03.07. INDICADORES SOCIALES PRINCIPALES DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA

INDICADORES

San Juan Bautista

Huamanga

Poblacin Total (1)

38,457.00

243,461.00

Mujeres

19,773.00

Varones

18,684.00

ndice de Desarrollo Humano (2)

0.6020

0.5842

Esperanza de Vida al Nacer (2)

70.98

70.88

Analfabetismo (2)

92.38

87.18

Escolaridad (2)

90.64

88.25

Logro Educativo (2)

91.8

87.54

Ingreso Familiar per cpita (2)

286.1

267.7

Poblacin con al menos una necesidad bsica insatisfecha NBI (3)

33.9

40.1

poblacin con Seguro de Salud (3)

48.2

54.5

Prevalencia de la Desnutricin Crnica en Nias y nios de 03 aos de edad (4)

19.1

29.4

Abastecimiento de Servicios Bsicos

Red Pblica de agua dentro de la vivienda

77.6

55.7

Red Pblica de desage dentro de la vivienda

67.2

44.4

Vivienda con alumbrado elctrico

85.4

70.8

FUENTE:

(1) INEI, Poblacin Estimada 2010.

(2) PNUD Per 2009 Informe Sobre Desarrollo Humano 2007

(3) INEI Censos Nacionales 2007: XI poblacin y VI de Vivienda

(4) CRECER WARI Lnea de Base de Desnutricin Infantil y Determinante de la Pobreza.

En 11 Provincias y 111 Distritos de la Regin de Ayacucho.

La poblacin de la zona de influencia del proyecto tiene similares caractersticas, como se muestra en el cuadro N 03.07, los beneficiarios muchos de ellos no tienen acceso a la educacin por las precarias condiciones econmicas en el que se encuentran, los nios en la mayora de los casos asumen las responsabilidades de los mayores.

Tasa de Crecimiento de la Poblacin

La poblacin del mbito del proyecto (beneficiarios directos) representa el 2.99 % de la poblacin total del distrito de San Juan Bautista y 0.47% de la poblacin del Distrito de Ayacucho. La tasa de crecimiento Inter Censal, del Distrito de Ayacucho es de 1.39%.

A continuacin se muestra el cuadro N 03.08 y el cuadro N 03.09.

La poblacin de referencia y/o indirectamente beneficiaria es de 38,457 habitantes que corresponden al distrito de San Juan Bautista y la poblacin objetiva y/o directamente beneficiaria es de 1,220 habitantes que corresponden a la zona del proyecto en el ao 2012.

CUADRO N 03.08

POBLACION DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 1993

Categoras

Casos

%

Acumulado %

Hombre

10,052

48.90%

48.90%

Mujer

10,506

51.10%

100.00%

Total

20,558

100.00%

100.00%

POBLACION DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 2007

Categoras

Casos

%

Acumulado %

Hombre

18,684

48.58%

48.58%

Mujer

19,773

51.42%

100.00%

Total

38,457

100.00%

100.00%

FUENTE: INEI Censos Nacionales 1993: IX de Poblacin y IV de Vivienda

FUENTE: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 1993 - 2007

= 4.58% anual

CUADRO N 03.09 PROYECCION DE LA POBLACION HISTORICA

ITEM

AOS

POBLACION 2007

T. C. %

FACTOR DE PROYECCION

POBLACION HISTORICA

Asociacin San Antonio

Asociacin San Agustn

Asociacin Warpapichu

Asociacin Los Libertadores

Asociacin San Antonio

Asociacin San Agustn

Asociacin Warpapichu

Asociacin Los Libertadores

Poblacin Total

0

2007

266

294

208

208

4.58%

0

2008

1.045750742

278

307

218

218

1020

0

2009

1.045750742

290

322

227

227

1067

0

2010

1.045750742

304

336

238

238

1116

0

2011

1.045750742

318

352

249

249

1167

0

2012

1.045750742

332

368

260

260

1220

1

2013

1.045750742

347

385

272

272

1276

2

2014

1.045750742

363

402

284

284

1334

3

2015

1.045750742

380

421

298

298

1395

4

2016

1.045750742

397

440

311

311

1459

5

2017

1.045750742

415

460

325

325

1526

6

2018

1.045750742

434

481

340

340

1596

7

2019

1.045750742

454

503

356

356

1669

8

2020

1.045750742

475

526

372

372

1745

9

2021

1.045750742

497

550

389

389

1825

10

2022

1.045750742

519

575

407

407

1908

11

2023

1.045750742

543

601

426

426

1996

12

2024

1.045750742

568

629

445

445

2087

13

2025

1.045750742

594

658

465

465

2182

14

2026

1.045750742

621

688

487

487

2282

15

2027

1.045750742

650

719

509

509

2387

16

2028

1.045750742

679

752

532

532

2496

17

2029

1.045750742

710

787

557

557

2610

18

2030

1.045750742

743

823

582

582

2729

19

2031

1.045750742

777

860

609

609

2854

20

2032

1.045750742

812

900

636

636

2985

FUENTE: Equipo Tcnico.

Movimientos Migratorios

La Migracin Interna en el Per en la dcada del 80, se da en un contexto caracterizado por la profundizacin de la crisis econmica, la escalada de violencia y el narcotrfico (en la selva alta). El PBI de los sectores agrcola y manufacturero decrece de manera sostenida en el periodo 1975-1992; a la par que el proceso de tercerizacin de la economa contina, con predominio de las actividades urbanas.

A nivel nacional la concentracin de la superficie agropecuaria (2.4% de explotaciones agropecuarias absorben el 54% de las tierras), la escasez de tierras de cultivo (27% de la superficie agropecuaria), el predominio de las tierras de secano (93%), la falta de titulacin (50%), entre otros, constituyen factores importantes de expulsin de poblacin, especialmente de la sierra central y sur, donde se ubican los principales focos emigratorios.

Los desplazados por la violencia en los ltimos cinco aos (1988-93) en las Provincias de los Departamentos de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica son predominantemente extra-departamentales. En promedio el 77% se moviliza fuera de sus departamentos.

El 50% de los desplazados extra-departamentales de Apurmac y Ayacucho y el 41% de Huancavelica se orientan hacia la capital de la Repblica. La gran mayora de los desplazamientos intra-departamentales se dirigen hacia las capitales departamentales.

La sociedad peruana en las ltimas 5 dcadas, ha experimentado un acelerado proceso de urbanizacin, litorizacin y selvatizacin, siendo este ltimo reciente. La urbanizacin se expresa en el creciente predominio de la poblacin urbana que transita del 35% al 70%. En 1993, en solo 32 ciudades vivan ms de la mitad de la poblacin del pas. La litorizacin expresa la primaca de la costa que evoluciona del 28% al 52% de la poblacin nacional.

Este tipo de migracin responde a un comportamiento caracterstico en el pas, sin embargo en el mbito del proyecto, se ha podido determinar que un alto porcentaje del movimiento migratorio se debe a la escasez de trabajo y en busca de mejores condiciones de vida.

d.2. Poblacin Econmicamente Activa por Grupos de Edad y Sexo

Se considera como PEA a todas las personas que realizan una actividad productiva a las que se suman los desocupados a partir de los 10 aos hasta los 65 aos. Contrariamente toda persona que no realiza ninguna labor productiva, forma parte de la poblacin econmicamente no activa que comprende estudiantes, amas de casa, discapacitados, etc.

Cabe mencionar que la menor participacin femenina en las actividades econmicas, se debe principalmente a factores socioculturales de la zona que determinan una orientacin de la mujer a labores de hogar.

Distribucin de la PEA Segn Ramas de Actividad

Segn la encuesta nacional de hogares de 1,999, del total de la poblacin urbana en edad de trabajar, el 65.9% forma parte de la poblacin econmicamente activa (PEA), es decir, por cada 100 personas en edad de trabajar alrededor de 66 personas estn en condicin de ocupados, trabajando al menos una hora estn desocupados buscando activamente un empleo. En tanto, el 34% que no participan en el mercado laboral, estn considerados como poblacin econmicamente no activa (NO PEA).

Por regin natural, la PEA ocupada urbana se concentra en Lima Metropolitana (45.4%). Con 19.2 puntos porcentuales menos le sigue el resto Costa (26.2%) y en tercer lugar se ubica la Sierra con el 19.2%. la Selva presenta el menor porcentaje con 9.2%.

Segn gnero, tambin observamos que la mayor proporcin de hombres ocupados se encuentra en lima Metropolitana, 45.3% de ocupados hombres y el 45.6% de mujeres que desempean alguna actividad econmica. La menor proporcin de ocupados tanto de hombres como de mujeres se concentran en la selva representando 9.3% y 8.9% respectivamente.

CUADRO N 03.10

Grfico N 04

FIGURA N 03.01

Segn los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente al trimestre mvil febrero-marzo-abril del 2007.

La Poblacin Econmicamente Activa del Distrito de San Juan Bautista se estima que el 65.6% de 38,457 habitantes, que representa el 16.47% de la poblacin total de la Provincia de Huamanga.

El Cuadro N 03.11, muestra la PEA segn la ocupacin principal, un 23.9% de la poblacin est considerado en el grupo de trabajador no calificado, pen, vendedor, ambulante y afines; 22.1% en trabajador de servicios personales y vendedor del comercio y mercado; y un 15.7% estn considerados en el grupo de profesores, cientficos e intelectuales. Otras ocupaciones representa el 38.3% que comprende a personas dedicadas a la agricultura, empleados de oficina, tcnicos de nivel medio y otros. La Poblacin Ocupada Total representa el 93.32% (12454) de su Poblacin Econmicamente Activa.

Desde la perspectiva de la demanda, existe poca capacidad de absorcin de la mano de obra dentro de la estructura productiva formal de la economa distrital. En ese sentido, se hace evidente que los sectores privado y pblico han sido desplazados por la capacidad expansiva en la generacin de empleos del sector informal (23.9%); en consecuencia, constantemente se generan empleos de menor calidad, lo que posibilita que cada vez sea ms extensiva la precariedad y la baja calidad de los empleos.

CUADRO N 03.11

En el Distrito de San Juan Bautista el comercio y los servicios se imponen como la principal actividad econmica. Segn el cuadro N 03.12, el 24.0% de la poblacin ocupada realiza actividades de esta ndole. Desde los ancestros la ocupacin principal de la poblacin fue la carnicera, el comercio de ganados, tallado de piedra y la curtiembre, las dos ltimas en proceso de extincin por motivos de competitividad y tecnolgicos.

En cuanto a la actividad comercial y servicios se ha identificado a 13 actividades econmicas ms importantes. En el sub-grupo de comercio la ms importante por volumen en trminos monetarios resulta ser el comercio dominical de ganados vacuno, ovino, caprino y porcino, el vacuno en su mayora tiene como destino los centros de engorde de la periferia de Lima; seguido por el comercio de carne roja y pollo que es comercializado en la ciudad de Ayacucho y provincias del norte de la regin principalmente incluido el VRAE; en tercer orden por la cantidad de familias involucradas esta el comercio dominical de artculos de segunda (cachina) que en estos ltimos 15 aos ha experimentado un crecimiento vertiginoso; finalmente en toda el corredor econmico de las avenidas Ramn Castilla y Cusco estn ubicados un grupo importante de comercio de ferreteras, abarrotes, agroqumicos, autopartes y combustibles. En cuanto al sub-grupo de servicios por la cantidad de pasajeros que hacen uso de este servicio diariamente y por las actividades conexas que demanda (taxistas, estibadores, vivanderas, panaderas, etc.) se ubica en primer lugar el transporte interprovincial por cuanto el distrito es el puerto de embarque y llegada de pasajeros que viajan al: centro, sur de la Regin y a la zona de Chincheros, Andahuaylas; le sigue los servicios que prestan las factoras en la reparacin y mantenimiento de vehculos livianos y pesados quienes estn ubicados generalmente en toda la avenida Cuzco y aledaos.

Entonces este sector terciario, constituido por los servicios y el comercio es la principal fuente generadora de riqueza y de ocupacin de la PEA en el Distrito. La mayor parte de la prestacin de servicios y comercio se realiza a nivel micro empresarial, sin apoyo tcnico ni crediticio, convirtindose en actividades informales de subsistencia y no en actividades competitivas que generen utilidades capitalizables. Gran parte de estas actividades informales se desarrollan en condiciones infrahumanas porque son espacios inseguros, antihiginicos, a la intemperie obstaculizando en algunos casos el transporte vehicular y peatonal es decir se requiere de un ordenamiento e infraestructura adecuada que facilite las transacciones comerciales en mejores condiciones a compradores y vendedores.

CUADRO N 3.12

b.2.1).- Actividad Agrcola

San Juan Bautista, tiene una poblacin con educacin y conciencia ambiental dbil, que se acrecienta con el crecimiento desordenado de la poblacin trayendo como consecuencia la deforestacin de terrenos para ser remplazado por construcciones para vivienda, sin embargo existen todava espacios que se podran aprovechar para la forestacin y reforestacin.

Considerndose que el 98% es una poblacin urbana, se observa que tambin la contaminacin ambiental est en crecimiento, la produccin per cpita de residuos slidos ha incrementado, pese a que los servicios pblicos han mejorado el sistema de recojo, los pobladores continan contaminando los ros (ro Alameda y Chaquihuacco) con desechos slidos y efluentes lquidos (aguas residuales), existe una contaminacin con gases producto del parque automotor y otros producto de la quema de llantas, plsticos u otros utilizados como combustible en la transformacin de productos (produccin de papa seca). San Juan Bautista tiene como superficie total 1871 Hectreas, de los cuales 212 es un rea rural de los cuales se dispone 112 Hectreas para la agricultura quedando an 100 Hectreas por explotar. En esta pequea extensin existen an plantas y animales nativos. En la zona urbana contamos con reas verdes como parques, jardines, bermas, sardineles y reas verdes rsticas. Se cuenta con recursos hdricos dispuestos en micro cuencas (micro cuenca alameda y micro cuenca Huatatas).

d.3. ndice de Pobreza

En ocho departamentos se encuentran los ms pobres del pas que no cuentan con servicios de agua, desage y electricidad, lo cual arroja una tasa de desnutricin del 45%, segn indica el Mapa de Pobreza 2006 realizado por el Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social - FONCODES.

El Mapa de la Pobreza es una herramienta de trabajo que focalizar y priorizar la inversin en infraestructura social y econmica en las zonas ms vulnerables, ah donde la poblacin carece de servicios bsicos como agua potable, sistemas de desage o letrinas, electricidad, acceso a la educacin, salud, caminos rurales, entre otros.

Se clasifica desde los ms pobres a menos pobres dentro del primer grupo est clasificado las regiones: Huancavelica, Hunuco, Cajamarca, Apurmac, Ayacucho, Loreto, Amazonas y Pasco son las regiones ms pobres donde habitan ms de 5 millones de peruanos.

La mayor parte de la poblacin rural de estos departamentos tiene serias carencias de servicios: 54% no tiene electricidad, 43% no cuenta con agua, 36% no tiene desage y el 45% sufre de desnutricin.

De acuerdo a la informacin del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI-2006), Farid Matuk, sostuvo que para disminuir el ndice de pobreza en un punto porcentual al ao es necesario que el Producto Bruto Interno (PBI) y el PBI per cpita crezcan en 4,64% y 3,34% respectivamente.

En el ao 2003, el 35 por ciento de los nios de 3 a 16 aos de edad vive en situacin de pobreza y el 28 por ciento, en situacin de pobreza extrema en el rea rural y urbano marginal, la proporcin de pobres extremos se eleva a 50 por ciento.

En el Departamento de Ayacucho el porcentaje de la poblacin en edad escolar que es pobre y pobre extrema es muy alto el 43 % se encuentran en extrema pobreza y 38 % son pobres.

FIGURA N 03.02 Mapa de Pobreza a nivel provincial

Fuente: FONCODES 2006

d.4. Educacin

Segn el compendio estadstico del INEI para el ao 2008; el 78.1% de la poblacin del rea del departamento de Ayacucho tiene algn nivel educativo (saben leer y escribir), mientras que el 21.9% no saben leer ni escribir. El 35.5% de la poblacin tiene instruccin primaria (completa e incompleta), el 34.9% secundaria (completa e incompleta), el 7% superior tcnica (completa e incompleta) y el 7.2% superior universitaria (completa e incompleta). Fuente: INEI- 2008.

De acuerdo al Cuadro N 03.13, el Distrito de San Juan Bautista cuenta con servicios educativos estatales en los tres niveles de 04 PRONOEIs, que atienden a una poblacin estudiantil mayormente del rea urbana marginal. La mayor poblacin estudiantil se concentra en los niveles primarios (41.89%) y secundario (30.69%), seguidos de los CETPROS (16.89%). Del total de la poblacin escolar matriculados el 66.22% estn en la condicin de aprobados.

Como se describi anteriormente, son los estudiantes de los diferentes I.E. son los que intervienen directamente en el maltrato de las reas verdes y parques, tal es as que se pretende con el presente estudio a la capacitacin y concientizacin de la importancia de la conservacin del medio ambiente, cuidando y promoviendo una cultura en la educacin ambiental.

d.5.1) Principales indicadores educativos.

Tasa de escolaridad.

Segn informacin proporcionada por la coordinacin educativa, la tasa de escolaridad es del 83% y un 17% de alumnos que no asisten a los centros educativos por diferentes problemas principalmente por el factor econmico.

Tasa de asistencia escolar.

En el mbito Distrital, la desercin escolar, es del 4.5% en promedio; esto puede atribuirse entre otras razones a la falta de coherencia entre el calendario escolar y el calendario productivo que hace que los nios deban abandonar sus estudios para ayudar en las labores agrcolas (siembra y cosecha). Adems presentan problemas de bajo rendimiento en lecto escritura y operaciones de clculo, que tienen como causas principales la falta de materiales de trabajo que algunos padres no pueden adquirir y a la informacin descontextualizada al mbito rural que contienen los textos de estudios. Contribuyen tambin el bajo nivel de enseanza, la deficiente alimentacin, la tendencia a que las mujeres se dediquen a la maternidad desde muy jvenes y las migraciones de jvenes por motivos laborales.

Tasa de analfabetismo.

Segn el censo de poblacin y vivienda de 1993, el nmero total de analfabetos en el distrito representa el 38% de la poblacin, lo cual sobrepasa los niveles regionales y nacionales de analfabetismo (28% y 13%). Si consideramos al analfabetismo como una limitante para el desarrollo, estos altos porcentajes no hacen sino contribuir con el retraso de un distrito en situacin de extrema pobreza; de acuerdo a los resultados preliminares del censo de poblacin y vivienda del 2007 se tiene los siguientes datos; ver el cuadro N 03.14.

CUADRO N 03.14: POBLACIN DE 3 Y MS AOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, SEXO Y CONDICIN DE ALFABETISMO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, SEXO Y CONDICIN DE ALFABETISMO

TOTAL

GRUPOS DE EDAD

3 A 4

5 A 9

10 A 14

15 A 19

20 A 29

30 A 39

40 A 64

65 A MS

AOS

AOS

AOS

AOS

AOS

AOS

AOS

AOS

Distrito SAN JUAN BAUTISTA

36183

1669

4433

4943

4798

7603

5301

5978

1458

Sabe leer y escribir

31758

3613

4922

4778

7537

5101

5054

753

No sabe leer y escribir

4425

1669

820

21

20

66

200

924

705

Hombres

17464

844

2250

2408

2365

3713

2416

2817

651

Sabe leer y escribir

15889

1840

2394

2358

3701

2391

2700

505

No sabe leer y escribir

1575

844

410

14

7

12

25

117

146

Mujeres

18719

825

2183

2535

2433

3890

2885

3161

807

Sabe leer y escribir

15869

1773

2528

2420

3836

2710

2354

248

No sabe leer y escribir

2850

825

410

7

13

54

175

807

559

URBANA

35465

1635

4317

4820

4723

7488

5189

5873

1420

Sabe leer y escribir

31176

3527

4799

4703

7424

5002

4980

741

No sabe leer y escribir

4289

1635

790

21

20

64

187

893

679

Hombres

17117

829

2199

2347

2320

3658

2366

2765

633

Sabe leer y escribir

15588

1802

2333

2313

3646

2343

2652

499

No sabe leer y escribir

1529

829

397

14

7

12

23

113

134

Mujeres

18348

806

2118

2473

2403

3830

2823

3108

787

Sabe leer y escribir

15588

1725

2466

2390

3778

2659

2328

242

No sabe leer y escribir

2760

806

393

7

13

52

164

780

545

RURAL

718

34

116

123

75

115

112

105

38

Sabe leer y escribir

582

86

123

75

113

99

74

12

No sabe leer y escribir

136

34

30

2

13

31

26

Hombres

347

15

51

61

45

55

50

52

18

Sabe leer y escribir

301

38

61

45

55

48

48

6

No sabe leer y escribir

46

15

13

2

4

12

Mujeres

371

19

65

62

30

60

62

53

20

Sabe leer y escribir

281

48

62

30

58

51

26

6

No sabe leer y escribir

90

19

17

2

11

27

14

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

d.5. Salud

Acceso y Cobertura de Servicios de Salud.

Dada la carencia del personal necesario, que labora en el Hospital Regional de Ayacucho, los Centros de Salud y los Puestos de salud; desarrollan esfuerzos ilimitados a travs de un servicio itinerante de salud preventiva.

En cuanto a Salud, la jurisdiccin del distrito de San Juan Bautista actualmente cuenta con cuatro establecimientos de Salud, que depende directamente de la Micro Red de San Juan Bautista.

Cabe mencionar que el Centro de Salud de San Juan Bautista es de categora 1 -3 y los Puestos de Salud de Miraflores y ahuinpuquio y los Olivos de categora 1-2. Con respecto a la ubicacin de los establecimientos de salud, podemos mencionar que son estratgicos, y de fcil accesibilidad a la poblacin. El recorrido a estos establecimientos cuenta con calles y avenidas pavimentadas. Sin embargo el paisaje urbano est deteriorado, ya que muchas de las bermas laterales, centrales y lo parques no cuentan con reas verdes y los que cuentan estn en completo abandono, por falta de mantenimiento, generando un estado de salud socio ambiental que desmejora la salud de las personas.

CUADRO N 03.15

La Esperanza de vida es de 59.5 aos para las mujeres, mientras para los varones 64.2 aos. La tasa de fecundidad es 4.4 y la tasa de mortalidad 0.3%. Dentro de las principales enfermedades que se presentan con mayor frecuencia tenemos: infecciones a las vas respiratorias, infecciones del sistema urinario, enfermedades renales, enfermedades infectocontagiosas.

Mortalidad Infantil.

La mortalidad infantil tambin representa un serio problema de salud pblica a nivel distrital y que constituye uno de los ms altos, siendo las principales causas: IRAs (infecciones respiratorias agudas) y EDAs (enfermedades diarreicas agudas), que son enfermedades infecciosas muy contagiosas que se transfieren rpidamente por las condiciones de hacinamiento y poca ventilacin de las viviendas. La desnutricin acrecienta indirectamente la mortalidad infantil, disminuyendo la capacidad de recuperacin en los pacientes de IRAs y EDAs. Se puede observar que el 80% de causas de atencin en consulta externa est representado por las afecciones de las vas respiratorias, del aparato digestivo y la parasitosis. Las afecciones dentales y Periodontales y las deficiencias nutricionales no se encuentran dentro del 80%, probablemente debido al limitado nmero de profesionales de odontologa, lo que limita el diagnstico y tratamiento y por tanto mnima demanda de la poblacin por esta unidad productora de servicios de salud, a esto se suma los hbitos de higiene y el consumo de alimentos cariostticos.

Mortalidad Escolar

El grfico referente al grupo escolar observamos que los grupos de daos son similares a los grupos anteriores, las afecciones dentales y periodontales ocupan el segundo lugar con el 22.8% y surge como respuesta al seguro integral de salud.

Tasa de Desnutricin Infantil

Segn, ENDES Continua 2005 se tiene los siguientes datos de desnutricin crnica, los nios son ms vulnerables (26,1%) que las nias (21,9%).

Por zonas geogrficas, el rea ms vulnerable es la sierra, en donde el 37,1% de los nios presenta desnutricin crnica, en la selva este grupo involucra al 23,4% de la poblacin infantil, en tanto que en la costa (excluyendo la capital) representa el 15,1% de los menores de 5 aos. En Lima Metropolitana llega al 6%. De acuerdo a las edades de los nios, los ms afectados por la desnutricin crnica son los que tienen cuatro aos (48 a 59 meses) con el 29,9%. Los nios con menos de seis meses de vida son los que presentan menor porcentaje (4,4%), en tanto que a partir de los 10 meses los porcentajes de desnutricin crnica van en aumento. En el distrito de San Juan Bautista, el 13.4 % de los nios menores de 5 aos de las zonas urbanas presentan un dficit de talla para su edad (desnutricin crnica), y 0.9% dficit de peso para la talla (desnutricin aguda), estas cifras son inferiores respecto los nios de las zonas rurales con porcentajes del (40.2%, 1.1%), respectivamente.

El problema de la desnutricin se reduce a : ingresos e instruccin, a una ingesta inadecuada y una mala utilizacin de alimentos, as como episodios infecciosos frecuentes enfermedades como la diarrea, que desencadenan el crculo vicioso de desnutricin- infeccin; problemas que en su mayora, pueden superarse con la prctica de estilos de vida saludable.

d.6. Vivienda

Las edificaciones del distrito de Ayacucho, han logrado establecer diferencias significativas con el contexto que los rodea. Tanto los materiales utilizados como los usos que se le da a los diferentes espacios estn estrechamente vinculados a las actividades cotidianas que desarrollan y a su entorno fsico.

Como se observa en el Cuadro N 19, un 70.30% de las edificaciones han sido realizadas en material noble. Y seguido por adobe. Es preciso sealar que el adobe predomina, debido a la existencia de material disponible (tierra y paja), que define una construccin de bajo costo al alcance de la economa de los pobladores. La difusin de la tecnologa constructiva que es manejada por los pobladores contribuye tambin a la predominancia de este material constructivo.

CUADRO N 03.16: VIVIENDAS PARTICULARES, POR CONDICIN DE OCUPACIN DE LA VIVIENDA, SEGN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA

total

condicin de ocupacin

ocupada

desocupada

total

con personas presentes

con personas ausentes

de uso ocasional

total

en alquiler o venta

en construccin o reparacin

abandonada cerrada

otra causa

Distrito SAN JUAN BAUTISTA

10109

9269

8456

675

138

840

30

191

601

18

Casa independiente

9580

8778

8016

631

131

802

27

186

573

16

Departamento en edificio

44

43

38

5

1

1

Vivienda en quinta

324

317

303

12

2

7

3

1

3

Vivienda en casa de vecindad

127

107

92

15

20

3

17

Choza o cabaa

3

3

1

2

Vivienda improvisada

25

15

10

5

10

8

2

Local no dest.para hab. humana

5

5

5

Otro tipo

1

1

1

URBANA

9883

9044

8282

624

138

839

30

191

600

18

Casa independiente

9357

8556

7843

582

131

801

27

186

572

16

Departamento en edificio

44

43

38

5

1

1

Vivienda en quinta

324

317

303

12

2

7

3

1

3

Vivienda en casa de vecindad

127

107

92

15

20

3

17

Vivienda improvisada

25

15

10

5

10

8

2

Local no dest.para hab. humana

5

5

5

Otro tipo

1

1

1

RURAL

226

225

174

51

1

1

Casa independiente

223

222

173

49

1

1

Choza o cabaa

3

3

1

2

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

d.7. Servicio Bsicos

Agua

La zona urbana cuenta con servicios de agua potable a travs de conexiones domiciliarias, con una cobertura de servicios del 100%.

Desage

Asimismo, con servicio de alcantarillado para la evacuacin de las aguas residuales y excretas, cuya cobertura es del 100%.

Electricidad.

La empresa de ELECTROCENTRO, dota de energa elctrica al mbito urbano, con conexiones domiciliarias y pblicas proporcionando alumbrado pblico, representando el 85.37% de viviendas del distrito, quedando el 14.63% de las viviendas sin este servicio.

Cuadro N 03.17. Localidades que cuentan con alumbrado Elctrico dentro de la Vivienda

ITEM

Departamento

Provincia

Distrito

CODCCPP

rea

Poblacin censada

SITUACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ALECTRICA

Por sexo

Total

Hombre

Mujer

1

Ayacucho

Huamanga

San Juan Bautista

san Juan bautista

URBANO

37,685

18,309

19,376

EXISTE

2

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

san Juan bautista

RURAL

28

15

13

EXISTE

3

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

ahuinpuquio

RURAL

120

52

68

EXISTE

4

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

warpapicchu

RURAL

37

21

16

EXISTE

5

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

cesar Vallejo

RURAL

78

39

39

EXISTE

6

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

el porvenir

RURAL

64

30

34

EXISTE

7

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

aprovia II

RURAL

106

50

56

EXISTE

8

Ayacucho

Huamanga

San Juan bautista

wari sur

RURAL

249

120

129

EXISTE

TOTAL

38,367

18,636

19,731

Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Poblacin y VI de Vivienda.

En el Cuadro podemos observar que existe 8 localidades del distrito de San Juan Bautista que cuenta con el servicio de energa elctrica, en las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu (ampliacin) y Los Libertadores localidades que contempla el presente proyecto, se ha previsto la instalacin, que a la fecha carecen de este servicio.

En el cuadro siguiente se puede ver que a nivel del distrito de San Juan Bautista existen 04 localidades que no cuentan con el servicio de energa elctrica.

Cuadro N 03.18. Localidades que No cuentan con alumbrado Elctrico dentro de la Vivienda

ITEM

Departamento

Provincia

Distrito

CODCCPP

rea

Poblacin censada

Situacin Del Servicio De Energa Elctrica

Por sexo

Total

Hombre

Mujer

1

Ayacucho

Huamanga

San Juan Bautista

Asociacin Pro Vivienda Nueva Esperanza

rural

920

447

473

Sin serv. energ. elctrica

2

Ayacucho

Huamanga

San Juan Bautista

San Antonio De Huatatas

rural

21

13

8

Sin serv. energ. elctrica

3

Ayacucho

Huamanga

San Juan Bautista

Qochepampa

rural

22

13

9

Sin serv. energ. elctrica

4

Ayacucho

Huamanga

San Juan Bautista

Pedregal

rural

47

22

25

Sin serv. energ. elctrica

POBLACION TOTAL

1,010

495

515

Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de oblacin y VI de Vivienda

En el cuadro N 03.19 se muestra la situacin de las viviendas de la localidad en estudio, las cuales no cuentan con el servicio de energa elctrica

Cuadro N 03.19. Viviendas que No Cuentan con Alumbrado Elctrico objeto del estudio

Categoras

Dist. San Juan Bautista

Asociacin San Antonio

Asociacin San Agustn

Asociacin Warpapichu

Asociacin Los Libertadores

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Casos

%

Si

7,219

85.37%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

0

0.00%

No

1,237

14.63%

66

100.00%

74

100.00%

52

100.00%

52

100.00%

Total

8456

100.00%

66

100.00%

74

100.00%

52

100.00%

52

100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de poblacin y VI de Vivienda.

Predisposicin al Pago de tarifas del servicio

Los pobladores de las comunidades beneficiarias consideran que el servicio de electricidad es importante y debe pagarse por lo que estn de acuerdo con un pago de acuerdo a su consumo del servicio. Se realizo una reunin con los principales dirigentes, para conocer su opinin respecto a la predisposicin de pago y al tipo de organizacin para la gestin del proyecto. En la reunin se confirmo que la mayora de la poblacin est dispuesta a pagar una cuota mensual

Actividades Segn agrupacin

La actividad principal a nivel distrital es el comercio, dedicndose a esta el 19.68% de la poblacin y en segundo orden es el Comercio al por menor dedicndose a esta el 16.96% de la poblacin.

Cuadro N 03.20. Actividades Segn Agrupacin

Categoras

Dist. San Juan Bautista

Asociacin Pro Vivienda Nueva Esperanza

Casos

%

Casos

%

Agric., ganadera, caza y silvicultura

1,073

6.37%

59

6.37%

Pesca

2

0.01%

0

0.01%

Explotacin de minas y canteras

45

0.27%

2

0.27%

Industrias manufactureras

849

5.04%

46

5.04%

Suministro de electricidad, gas y agua

23

0.14%

1

0.14%

Construccin

1,143

6.78%

62

6.78%

Comerc. rep. veh. Autom. motoc. Efect. pers.

3,315

19.68%

181

19.68%

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc.

252

1.50%

14

1.50%

Comercio al por mayor

206

1.22%

11

1.22%

Comercio al por menor

2,857

16.96%

156

16.96%

Hoteles y restaurantes

885

5.25%

48

5.25%

Trans., almac. y comunicaciones

1,255

7.45%

69

7.45%

Intermediacin financiera

64

0.38%

3

0.38%

Activid.inmobil., empres. y alquileres

480

2.85%

26

2.85%

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil

616

3.66%

34

3.66%

Enseanza

1,373

8.15%

75

8.15%

Servicios sociales y de salud

424

2.52%

23

2.52%

Otras activ. serv.comun.soc y personales

419

2.49%

23

2.49%

Hogares privados con servicio domstico

322

1.91%

18

1.91%

Actividad econmica no especificada

343

2.04%

19

2.04%

Desocupado

902

5.35%

49

5.35%

Total

16,848

100.00%

920

100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de oblacin y VI de Vivienda

Es importante resaltar que la actividad agrcola ganadera tiene posibilidades de generar valor agregado la produccin agrcola y ganadera, siendo necesario para ello el uso de energa elctrica.

3.1.2 Diagnostico De Los Servicios:

Situacin del Servicio

La energa elctrica a nivel distrital es suministrado por la Empresa Electro Centro S.A. el cual tiene una cobertura de 85.37%, cobertura que se da principalmente al distrito. En la localidad objeto del presente estudio no cuentan con el suministro de energa elctrica.

Las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, al no tener energa elctrica utilizan lmparas a kerosene para la iluminacin nocturna, pilas y bateras para escuchar radios, por ende tienen un limitado acceso a la informacin, por ser estos sistemas caros y deficientes en comparacin, a los sistemas convencionales (energa elctrica).

Ante la carencia del servicio de energa elctrica, los hogares del las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores vienen utilizando lamparines, bateras, velas y en menor cuanta generadores de electricidad. Estas alternativas de energa son demasiadas costosas y altamente contaminantes del medio ambiente.

Esta situacin negativa se viene presentando desde que se fund estas localidades, y a travs del tiempo ha persistido y viene empeorado. De no llevarse a cabo el proyecto, se estara restringiendo el acceso de la poblacin a la educacin, la cultura, al entretenimiento y a los medios de informacin y comunicacin digital. As mismo, persistirn los altos gastos de las familias en productos sustitutos y tambin la contaminacin del ambiente.

El cambio de la situacin negativa es de vital importancia para los vecinos de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores. Una solucin al problema o el alcance del objetivo del proyecto traer progreso a las familias del sector mejorando su calidad de vida.

La poblacin afectada es el 100 % de estas localidades (1,220 habitantes al 2012, encuesta de campo), pues parte de la poblacin cuenta con servicio elctrico en forma provisional, mientras que otra parte carece de este servicio, se est desarrollando el presente documento, para atender a dicha poblacin y mejorar las condiciones de vida.

a. Ubicacin del Punto de Alimentacin

El Punto de Alimentacin para el suministro de energa elctrica se ha ubicado en la Lnea Primaria Trifsica de 10kV.ubicado en la Asociacin Hroes de Arica del alimentador A4001, cdigo de poste UTM: 4541840; 586262.

b. Situacin de las Lneas Primarias

Las Lneas Primarias de donde se pretende realizar las Instalaciones, los cuales se encuentran medianamente conservadas, estas son postes de Concreto, es una Lnea Trifsica 10 Kv Administrada y Suministrada por la Empresa Electro Centro S.A.

Consumo Promedio Mensual

El consumo promedio mensual registrado durante los tres ltimos aos a nivel del distrito de San Juan Bautista, localidades que cuentan con energa elctrica, es de 70.11 KWh. /Abonado Domestico-mes

Nmero de abonados.

Nmero de abonados o abonados identificados por sectores (domstico, comercial, usos generales y pequeas industrias). Se mencionan en el siguiente cuadro

Cuadro N 03.21. Nmero de abonados

N

Localidad

Nmero UsuariosDomsticos (*)

Municipio

Uso Comercial

Iglesia

Puesto de Salud

Casa Comunal

Instituciones Educativas

Saln Comunal

Nmero UsuariosUso General (*)

Nmero UsuariosTotal

Inicial

Primaria

Secundaria

1

Asociacin San Antonio

83

0

83

2

Asociacin San Agustn

92

0

92

3

Asociacin Warpapichu

65

0

65

4

Asociacin Los Libertadores

65

0

65

Total

305

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

305

Elaboracin: Equipo de Estudio.

Cuadro N 03.21 - Proyeccin Del Coeficiente De Electrificacin

DISTRITO

SITUACION

N

LOCALIDAD

C.E. Final

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

SAN JUAN BAUTISTA

INST. PROYECTADA

1

Asociacin San Antonio

0.66

1.00

0.98

0.96

0.94

0.92

0.90

0.88

0.86

0.85

0.83

0.81

0.79

0.78

0.76

0.75

0.73

0.71

0.70

0.69

0.67

0.66

SAN JUAN BAUTISTA

INST. PROYECTADA

2

Asociacin San Agustn

0.66

1.00

0.98

0.96

0.94

0.92

0.90

0.88

0.86

0.85

0.83

0.81

0.79

0.78

0.76

0.75

0.73

0.72

0.70

0.69

0.67

0.66

SAN JUAN BAUTISTA

AMPLIACION PROYECTADA

3

Asociacin Warpapichu

0.66

1.00

0.98

0.96

0.94

0.92

0.90

0.88

0.86

0.84

0.83

0.81

0.79

0.78

0.76

0.74

0.73

0.71

0.70

0.68

0.67

0.66

SAN JUAN BAUTISTA

INST. PROYECTADA

4

Asociacin Los Libertadores

0.66

1.00

0.98

0.96

0.94

0.92

0.90

0.88

0.86

0.84

0.83

0.81

0.79

0.78

0.76

0.74

0.73

0.71

0.70

0.68

0.67

0.66

Promedio del Coeficiente de Electrificacin

0.66

1.00

0.98

0.96

0.94

0.92

0.90

0.88

0.86

0.85

0.83

0.81

0.79

0.78

0.76

0.75

0.73

0.71

0.70

0.69

0.67

0.66

Elaboracin: Equipo de Estudio.

3.1.3 Diagnostico de los Grupos Involucrados

En el cuadro adjunto se muestra el matriz de involucrados, quienes vienen a ser la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Electro Centro S.A y la Poblacin beneficiaria de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores.

Cuadro N 03.21. Matriz de Involucrados

GRUPO INVOLUCRADO

INTERES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

ESTRATEGIAS

CONFLICTOS

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

Desarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura pblica en el sector elctrico para el desarrollo agroindustrial, comercial y turstico de la regin.

Presupuesto y recaudacin municipal escasa, para ejecutar proyectos de infraestructura pblica con recursos propios.

Apoyar en la fase de pre inversin, promoviendo la coordinacin y facilitando informacin de los beneficiarios.

Liderazgo en obras locales

Financiar la ejecucin del proyecto.

Electro centro S. A.

Brindar un adecuado servicio de calidad y seguridad en el mbito donde es concesionaria.

Participacin en la implementacin del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normas sectoriales.

- Los servicios no son rentables. - Insuficiente Recursos para la instalacin del sistema de electrificacin de las Lneas y Redes de electrificacin.

Mejorar las coordinaciones con las autoridades locales.

Desarticulacin funcional.

Convenios interinstitucionales para la operacin y mantenimiento o acuerdos de transferencia de obra.

Pobladores Beneficiarios

Mejorar la productividad en las actividades que se llevan a cabo actualmente y desarrollar otras nuevas, relacionadas a la utilizacin de la energa elctrica.

Incrementar la calidad de vida de los pobladores, en especial porque podrn hacer uso de medios de comunicacin como radio y televisin, as como de otros artefactos elctricos que les proporcionen mayores comodidades.

Inseguridad en la zona por robos, debido a la ausencia de alumbrado pblico.

Desaprovechamiento de los usos adicionales de la energa elctrica que no permite el desarrollo de actividades econmicas en la zona.

Escaso acceso a los medios de informacin.

Escaso desarrollo de las actividades productivas.

Baja calidad de vida de los beneficiarios.

Dar facilidades a los formuladores y ejecutores del proyecto.

Presencia activa en los talleres

Participativos sobre la formulacin del PIP.

No hay atencin de reclamos de la poblacin

Apoyo con mano de obra no calificada.

Elaboracin: Equipo de Estudio.

3.1.4 Intento de Soluciones Anteriores

Los habitantes organizados, desde el 2007 vienen solicitando la ejecucin del ansiado proyecto de electrificacin mediante pedido a la Municipalidad distrital de San Juan Bautista. Las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, no tuvieron intervencin alguna por entidades del estado y empresas privadas, en el suministro de este servicio bsico para la poblacin.

3.2 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.

3.2.1 Definir el Problema Central

Del diagnostico realizado en las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, se pudo determinar el problema central como: Limitada Provisin de Energa Elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista.

Las localidades consideradas en el presente proyecto, no acceden al suministro de energa elctrica, a pesar de ser esta un servicio bsico de la poblacin, sta siempre ha sido obtenida mediante el uso de Sistemas ineficientes caros como es el uso de bateras, pilas, mecheros a Kerosene que son contaminantes por ende dainos para la salud.

3.2.2 Identificacin de Causas del problema principal.

Causa Directa 1:

Desaprovechamiento del los sistemas elctricos cercanos a la zona:

En la dcada de los aos 95 al 2007 ha instalado los sistemas de Electrificacin Rural entregando energa elctrica principalmente a la capital del distrito y algunas localidades aledaas. La cercana de estas redes elctricas, las hace ideales para poder electrificar las localidades consideradas en el presente proyecto, pero la falta de la infraestructura elctrica no lo hace posible. El desaprovechamiento de los sistemas elctricos ms cercanos se da principalmente por la Limitada infraestructura para interconectarse.

Causa Indirecta 1:

Limitada Infraestructura para conectarse al sistema elctrico ms cercano

Existen de localidades cercanas a las lneas de transmisin, pero cuentan con el servicio de energa elctrica debido a que no hay infraestructura elctrica para suministrar energa. En el diagnstico realizado se tienen las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, donde no hubo intervencin alguna de parte de instituciones privadas y estales en lo que respecta a Infraestructura Elctrica, pese a encontrarse estas cercanas a las Lneas de transmisin de energa Elctrica.

Causa Directa 2:

Deficiente gestin del servicio de energa elctrica

Por el escaso nivel educativo y desconocimiento de la funcin pblica, del rol y misin de las instituciones pblicas, de parte de la poblacin y de sus lderes. Esta situacin se debe principalmente a las siguientes causas:

Causa Indirecta 2

a.- Inexistencia de un comit de electrificacin.- Como en la mayora de las localidades, existe conformismo e inercia a la pasividad en los pobladores, hasta cierto punto desidia, si no fuera por iniciativa del actual alcalde, hubiera sido difcil plantear el presente proyecto. En consecuencia no existe el comit pro-electrificacin de las localidades objetivas.

Se puede generar energa elctrica de manera no convencional, a partir de la energa solar (paneles solares), biomasa, energa elica (molinos de viento), etc. Pero el poco conocimiento de estos sistemas, adems de la elevada inversin inicial, ha conllevado a que no se cuente con este tipo de infraestructura para generar energa. Si bien se usan de paneles solares, estos alimentan a los pequeos telfonos rurales, que en promedio son uno por localidad.

3.2.3 Presentacin del rbol de Causas Directas e Indirectas

Grafico N 03.01. rbol de Causas Directas e Indirectas

CAUSAS DIRECTAS

Desaprovechamiento del los sistemas elctricos cercanos a la zona

Deficiente gestin del servicio de energa elctrica

CAUSAS INDIRECTAS

Ausencia de infraestructura de transmisin de energa elctrica

Inexistencia de un comit de electrificacin

3.2.4 Presentacin del rbol de Causas

Grafico N 03.02. rbol de Causas

CAUSAS

DIRECTAS

CAUSAS

INDIRECTAS

Elaboracin: Equipo Tcnico Agosto de 2012

3.2.5 Identificar los efectos del problema principal.

Entre los efectos del problema ocasionados por el problema central tenemos:

Efecto Directo 1:

Escasa actividad productiva, comercial:

La falta de energa elctrica ha llevado a que estas comunidades solo se dediquen a actividades tradicionales, esto es: a la agricultura y la artesana. Los pobladores no tienen posibilidad de dedicarse a nuevas actividades productivas (por ejemplo: instalacin de pequeos molinos de granos para generar valor agregado a los productos agrcolas) o comerciales (por ejemplo: restaurantes campestres), que les ayuden a incrementar sus ingresos econmicos.

Efecto Directo 2:

Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones:

La falta de energa elctrica, ha limitado de manera considerable las telecomunicaciones, esto es el acceso a la informacin (radio, televisin, Internet), a la telefona, etc., impidiendo su insercin en un mundo cada vez ms interconectado.

Efecto Directo 3:

Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin:

La falta de energa elctrica, ha limitado de manera considerable los servicios de salud, orientndose solo a las necesidades bsicas de salud, en las que no se requiere energa elctrica y que pueden ser atendidas durante las horas de luz solar. Por el mismo motivo, los servicios de educacin se encuentran restringidos a las personas adultas que por lo general tienen que trabajar durante el da y solamente pueden estudiar durante las noches; adems, los alumnos actualmente no pueden acceder a cursos de computacin y/o tener acceso a Internet y a la vez es limitante la energa elctrica para que los alumnos puedan realizar sus actividades de estudio por las noches.

Efecto Directo 4:

Almacenamiento inadecuado de alimentos:

La falta de energa elctrica, no permite tener un sistema de refrigeracin econmico, Las carnes tienen que ser saladas y los dems alimentos tienen que ser almacenados, por lo general, de manera inadecuada. Este manejo inadecuado de alimentos, por consiguiente, resulta en una alta incidencia en enfermedades estomacales.

Por un lado, estos efectos llevan a un bajo desarrollo productivo de las localidades afectadas, y por otro lado, a una baja calidad de vida de los pobladores del distrito de San Juan Bautista, que ven afectados muchos de los servicios bsicos para su desarrollo y progreso.

EFECTO FINAL

RETRASO SOCIO ECONOMICO Y PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES DE SAN ANTONIO, SAN AGUSTN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO.

3.2.6 Presentacin del rbol de Efectos Directos e Indirectos

Grfico N 03.03. rbol de Efectos Directos e Indirectos

3.2.7 Presentacin del rbol de Efectos

En el siguiente grafico se muestra el rbol de Causas y Efectos del proyecto

Grfico N 03.04. rbol de Efectos

Elaboracin: Equipo Tcnico

3.2.8 Presentacin del rbol de Causas - Efectos

Grfico N 03.05. rbol de Causas - Efecto

Elaboracin: Equipo Tcnico

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Elaboracin: Equipo Tcnico

3.3.1 Definir el Objetivos Central del Proyecto

Se define como objetivo del proyecto Adecuada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista.

3.3.2 Anlisis de Medios y Fines

3.3.2.1 Anlisis de Medios

Medio Directo 1

Aprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona.

A la capital de distrito llega una lnea area en Media Tensin Trifsica la cual se conecta al sistema interconectado a travs de la Sub estacin de Huamanga Perteneciente a la Empresa Electrocentro S.A. La ampliacin de estas redes elctricas, a travs de una lnea primaria y secundaria, permitira llevar la energa elctrica a la localidad considerados en el proyecto.

Medio Indirecto 1

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica.- En la zona, en el cual se encuentra la poblacin objetivo, con la implementacin del presente proyecto, existe energa elctrica, hay infraestructura que pueda transportar energa del capital a los diferentes anexos del distrito.

Medio Directo 2

Buena gestin del servicio de energa elctrica.- El proyecto, estara acompaado con actividades de organizacin y capacitacin a los beneficiarios, principalmente a los lideres; por parte de la Unidad Ejecutora y ELECTROCENTRO, implementndose una buena gestin de energa de la empresa en coordinacin con los beneficiarios. Este resultado se puede conseguir a travs de:

Medio Indirecto 2

Existencia del comit de electrificacin.- Los beneficiarios, se encuentran motivados, pre activo al implementarse este proyecto. En consecuencia existe el comit pro electrificacin de las localidades beneficiarias, promovido por el alcalde del Distrito.

3.3.2.2 Anlisis de Fines

Fin Directo 1

Incremento de la actividad productiva, y comercial

Con la energa elctrica las comunidades tendrn la posibilidad de dedicarse a otras actividades productivas, a parte de la agricultura y la artesana, de tal manera que se incrementen los ingresos econmicos, y se genere desarrollo en la actividad turstica en la zona.

Fin Directo 2

Disminucin de las Restricciones de la Disponibilidad de telecomunicaciones:

Con la energa elctrica no habr restricciones en los servicios de telecomunicaciones, esto es, el acceso a la informacin (radio, televisin, Internet) y a la telefona.

Fin Directo 3

Incremento de la calidad de los servicios de salud y educacin:

Se conseguir una mayor cobertura en los servicios de salud as como una ampliacin en los horarios de atencin de los centros de salud. Tambin las personas que laboran durante el da podrn tener la posibilidad de estudiar por las noches, asimismo los pobladores podrn acceder al uso de la computadora y al Internet.

Fin Directo 4

Mejora de los Mtodos de almacenamiento de alimentos:

Los pobladores podrn contar con sistemas de refrigeracin que funcionen con energa elctrica para la conservacin adecuada de sus alimentos, sustituyendo el uso del kerosene y el gas que resulta muy costoso.

Estos fines nos llevan a un incremento del desarrollo productivo de las localidades y un aumento en la calidad de vida de los pobladores, encaminndolos hacia su desarrollo y progreso.

FIN LTIMO

DESARROLLO SOCIO ECONOMICO Y PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES DE SAN ANTONIO, SAN AGUSTN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO

El fin ltimo es que dichas comunidades, a travs de actividades que pudieran realizar con el uso de energa elctrica los habitantes de las localidades entes mencionadas,

Grfico N 03.06. rbol de Medios - Fines

Elaboracin: Equipo Tcnico

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Grfico N 03.07. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

||

3.4.1 Clasificacin de los Medios Fundamentales

A partir del rbol de Medios y Fines a continuacin de se muestran los medios fundamentales que para el presente proyecto tenemos dos medios fundamentales. El cual clasificaremos como medio Imprescindibles o No, Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la solucin del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una accin destinada a alcanzarlo.

A continuacin de muestran los medios Fundamentales:

Grafico N 03.08. Medios Fundamentales

Elaboracin: Equipo Tcnico

En el grafico anterior se puede notar que los medios fundamentales 1 y 2 son medios imprescindibles

3.4.2 Relacin de los Medios Fundamentales

En el siguiente grafico se busca relacin alguna entre los medios imprescindibles, donde se buscara si son complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Grafico N 03.09. Relacin de Medios Fundamentales

Elaboracin: Equipo Tcnico

Del Grafico N 03.09 podemos notar que el medio fundamental 1 y 2 son mutuamente excluyentes.

3.4.3 Planteamiento de Acciones

En el siguiente grafico se plantean las siguientes acciones mediante el cual se alcanzara el objetivo propuesto en el presente proyecto

Grafico N 03.10 Planteamiento de Acciones

Elaboracin: Equipo Tcnico Agosto de 2012

3.4.4 Proyectos Alternativos

Planteados las Acciones para cada medio fundamental, se plantean las alternativas de proyecto para cada

Grafico N 03.11. Planteamiento de Acciones

Elaboracin: Equipo Tcnico Agosto de 2012

3.4.5 Planteamiento De Alternativas

De acuerdo a la figura anterior; se tiene la existencia de cuatro acciones conducentes a solucionar el problema central en donde las acciones 1a y 1b son mutuamente excluyentes, mientras que la accin 2a y 2b son independientes, sin embargo, indispensable para lograr el objetivo del proyecto, ya que la conformacin del comit de electrificacin y la capacitacin a usuarios sern el punto de inicio para lograr que se ejecuten las acciones 1a y 1b.

En este sentido, se evaluar la ejecucin de una fuente de energa convencional (lnea primaria y secundaria) versus alternativa de energas no convencionales (paneles solares), considerando los costos solo atribuibles a estos proyectos, por lo tanto las alternativas planteadas son las siguientes:

ALTERNATIVA I

Instalacin de redes elctricas de servicios pblicos de electricidad y su interconexin al sistema de energa, cuyos componentes son: Lnea Primaria 10 KV Trifsica (2.85 km), Red Secundaria Monofsica (3.37 km) y Acometida (305 Domicilios).

Capacitacin a los beneficiarios (305 Jefes de Familia) en programas de promocin para el buen uso y consumo de energa elctrica.

Organizacin de Comits de electrificacin y Firma de Convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento con la Empresa de Distribucin en la zona del proyecto.

ALTERNATIVA II

Esta alternativa considera la construccin e instalacin de un Sistema Fotovoltaico.

Construccin e implementacin de los Sistemas Fotovoltaicos:

Consistente en la instalacin de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que genere la suficiente energa para satisfacer las demandas bsicas de alumbrado e informacin (radio y TV). Las cargas especiales se atendern con paneles de mayor capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitacin, sobre la operacin y mantenimiento, as como otros usos de los paneles solares.

Se instalarn 305 paneles solares que alimentarn cargas domsticas, cargas de uso general y comercio.

Los paneles solares sern instalados sobre postes de madera de 10 m de altura ubicados en la parte exterior del predio por alimentar. Los elementos que conformarn cada uno de los paneles son:

Capacitacin a los beneficiarios (305 Jefes de Familia) en programas de promocin para el buen uso y consumo de energa elctrica.

Organizacin de Comits de electrificacin y Firma de Convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento con la Empresa de Distribucin en la zona del proyecto.

Se ha seleccionado el uso de paneles solares como segunda alternativa no slo por las ventajas de ser una energa limpia, barata e inagotable; sino tambin porque dadas las condiciones meteorolgicas como la estacin del ao y la latitud del lugar, se espera que el nmero de horas de sol y en la inclinacin de los rayos respecto de la horizontal generen una mayor cantidad de energa en relacin con otras alternativas de fuente no convencional.

CUADRO N 03.13

Limitada Provisin de Energa Elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista

Desaprovechamiento del los sistemas elctricos cercanos a la zona

Inexistencia de un comit de electrificacin

Problema Central

Limitada Infraestructura para conectarse al sistema elctrico ms cercano

Deficiente gestin del servicio de energa elctrica

Efecto Indirecto

Escasa actividad productiva, comercial.

Efecto Indirecto

Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones

Efecto Indirecto

Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin

Efecto Indirecto

Almacenamiento inadecuado de alimentos

Efecto Directo

Bajo Desarrollo Productivo

Efecto Directo

Baja Calidad de Vida

Problema Central

Limitada Provisin de Energa Elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista

Escasa actividad productiva, comercial.

Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones

Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin

Almacenamiento inadecuado de alimentos

Bajo Desarrollo Productivo

Baja Calidad de Vida

Retraso socio Econmico y Productivo de la localidad de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores Distrito de San Juan Bautista Provincia de Huamanga Ayacucho

Efecto Final

Problema Central

E

F

E

C

T

O

S

Limitada Provisin de Energa Elctrica en Las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores distrito de San Juan Bautista Provincia de Huamanga Ayacucho

Escasa actividad productiva, comercial.

Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones

Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin

Almacenamiento inadecuado de alimentos

Bajo Desarrollo Productivo

Baja Calidad de Vida

Retraso socio Econmico y Productivo de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores distrito de San Juan Bautista Provincia de Huamanga Ayacucho

Efecto Final

E

F

E

C

T

O

S

Limitada Provisin de Energa Elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista

Desaprovechamiento del los sistemas elctricos cercanos a la zona

Inexistencia de un comit de electrificacin

Problema Central

Limitada Infraestructura para conectarse al sistema elctrico ms cercano

Deficiente gestin del servicio de energa elctrica

CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL

Limitada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista.

FIN FINAL

Desarrollo Socio Econmico y Productivo de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores Distrito de San Juan Bautista Provincia de Huamanga Ayacucho

F

I

N

E

S

Incremento de Calidad de Vida

Incremento del Desarrollo Productivo

Mejora de los Mtodos de almacenamiento de alimentos:

Incremento de la calidad de los servicios de salud y educacin

Disminucin de las Restricciones de la Disponibilidad de telecomunicaciones

Incremento de la actividad productiva, y comercial

OBJETIVO

Adecuada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista

Buena gestin del servicio de energa elctrica

Aprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona.

M

E

D

I

O

S

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica

Existencia del comit de electrificacin

Adecuada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista.

Disponibilidad de fuentes de suministro de energa en ptimas condiciones

MEDIO CRTICO

MEDIOS FUNDAMENTALES

IMPRESCINDIBLE

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica

IMPRESCINDIBLE

Existencia del comit de electrificacin

ACCIN 1a:

ACCIN 2a:

Instalacin de redes elctricas de servicios pblicos de electricidad y su interconexin al sistema de energa existente

Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento

ACCIONES

ACCIN 1b:

Instalacin de mdulos fotovoltaicos

ACCIN 2b:

Capacitacin a los beneficiarios en buen uso de energa elctrica

Medio Fundamental 2

Existencia del comit de electrificacin.

Medio Fundamental 1

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica

MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Medio Fundamental 2

Existencia del comit de electrificacin.

Medio Fundamental 1

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica.

Medio Fundamental 2

Existencia del comit de electrificacin.

Medio Fundamental 1

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica.

Accin 2a

Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento

Accin 1b

Instalacin de mdulos fotovoltaicos

Accin 1a

Instalacin de redes elctricas de servicios pblicos de electricidad y su interconexin al sistema de energa

Accin 2b

Capacitacin a los beneficiarios en buen uso de energa elctrica.

Medio Fundamental 1

Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica.

Medio Fundamental 2

Existencia del comit de electrificacin.

Accin 2a

Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento

Accin 1a

Instalacin de redes elctricas de servicios pblicos de electricidad y su interconexin al sistema de energa

ALTERNATIVA I

Accin 1b

Instalacin de mdulos fotovoltaicos

Accin 2b

Capacitacin y Promocin a sobre fuentes de energa elctrica no convencional

ALTERNATIVA II

54