05 de junio dia del ambiente

7

Click here to load reader

Transcript of 05 de junio dia del ambiente

Page 1: 05 de junio   dia del ambiente

1

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4331674/76-4462400

El “Día Mundial del Medio Ambiente” se celebra cada año el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia). Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El tema del 2012 es: “Economía verde: ¿te incluye a ti?” Este día, en especial, la ONU estimula a nivel mundial la toma de conciencia que tenemos que tener sobre el ambiente, incentiva a realizar acciones positivas, motiva a que las personas se conviertan en agentes activos de cambio de actitud, fomenta la cooperación y promueve la atención y gestión política en pos de un ambiente sustentable. El PNUMA, el 22 de febrero, anunció que Brasil será este año la sede del “Día Mundial del Medioambiente” y señaló que la jornada será una oportunidad para invitar a la población a evaluar en qué áreas de la vida cotidiana se puede aplicar la “economía verde”, así como también para analizar de qué manera la economía sustentable puede ser un recurso para el desarrollo social,

Page 2: 05 de junio   dia del ambiente

2

económico y medioambiental de los siete mil millones de habitantes que hay actualmente en el planeta. ¿Qué es la economía verde? “Una Economía Verde es un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez ecológicas significativas. Una economía verde es caracterizada por un substancial aumento de las inversiones en sectores verdes, apoyadas por reformas políticas que sean instrumentales para esto. Estas inversiones, tanto públicas como privadas, ofrecen un mecanismo para la reingeniería de los negocios, de la infraestructura, de las instituciones y la adopción de procesos de producción y consumo sostenibles. Dicha reingeniería conduce a una mayor participación de los sectores verdes en el PIB, más y decentes empleos verdes, menor uso de energía y materiales en la producción, menor generación de desechos y contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero muchas más bajas”. (PNUMA 2010). Para mayor información se puede consultar en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe: Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Economía Verde: “Podemos pensar en una economía verde como un entorno económico que alcanza bajas emisiones de carbono, la eficiencia de los recursos y, al mismo tiempo que sea socialmente inclusiva.” UNEP 2012, en:

http://www.pnuma.org/forodeministros/17-panama/FORO%20DE%20MINISTROS%202010%20VERSIONES%20FINALES/MINISTROS/de%20trabajo%20ESPAnOL/UN

EP-LAC-IG-XVII-4%20ECONOMIA%20VERDE.pdf

http://www.unep.org/spanish/wed/greeneconomy/

Page 3: 05 de junio   dia del ambiente

3

¿Qué hacemos para sumarnos a ser parte de una economía verde?

• Damos continuidad al Proyecto: «Árboles y niños… juntos harán historia» en todas las escuelas de Educación Primaria, de gestión estatal y privada y de modalidad Especial, con estudiantes de 5° grado, tal como lo indica el Anuario Escolar. Se puede acceder al material a través del siguiente link:

«Árboles y niños…juntos harán historia»

• Invitamos a desarrollar diversas acciones en diálogo con la

comunidad, como por ejemplo rallies en la calle, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, entre otros.

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/proyarboles/ProyectoArboles.php

Page 4: 05 de junio   dia del ambiente

4

• Sugerimos llevar a cabo debates a partir de los cortometrajes sobre Cine Ambiental realizados por los estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas como trabajo final de la capacitación docente 2011 “La Educación Ambiental en el diseño curricular de la Educación Secundaria” en el marco del convenio entre Secretaría de Ambiente y Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Disponible en:

Boletos a la deriva – I.P.E.M. Nº 38 Francisco P. Mauro – Córdoba

http://www.youtube.com/watch?v=TtoRuHUssjk&feature=relmfu

¿Dónde jugarán los niños? – I.P.E.M. Nº 38 Francisco P. Mauro –Córdoba

http://www.youtube.com/watch?v=1DEvjpLfsGY&feature=relmfu

Un lugar más allá del arco iris – I.P.E.M. Nº 38 Francisco P. Mauro – Córdoba

http://www.youtube.com/watch?v=146e-oE3fOE&feature=relmfu

Cambiar el mundo – I.P.E.M. Nº 38 Francisco P. Mauro – Córdoba

http://www.youtube.com/watch?v=ZoT_XILa89c&feature=relmfu

La contaminación y sus dos caras – I.P.E.M. Nº 40 DeodoroRoca – Córdoba

http://www.youtube.com/watch?v=BrZI0Yb1w_U&list=UUThRhuaqrZHnfRzA6V_pmdw&index=10&feature=plcp

La contaminación es un problema de todos – I.P.E.M. Nº 48

Page 5: 05 de junio   dia del ambiente

5

• Proponemos el análisis de programas radiales, noticias, comunicados de prensa, videos, publicaciones, campañas, iniciativas. Disponibles en: Destacamos:

Puntos Cardinales 15 – 2012 »

Algunas de las temáticas tratadas son: Los desafíos de la vida de los niños en las ciudades. El sistema alimentario actual crea gente enferma. Avances de la banda ancha en América Latina.

Puntos Cardinales 14 – 2012 »

Algunas de las temáticas tratadas son: El consumo energético de las industrias. Desafíos para conservar los bosques en América Latina. La migración ordenada promueve la mano de obra valiosa.

http://www.un.org/es/multimedia/ y

http://www.pnuma.org/

Page 6: 05 de junio   dia del ambiente

6

Algunas de las temáticas tratadas son: Eficiencia energética. Economía sostenible. Comercio justo. Biodiversidad y cambio climático. Derechos humanos. Pueblos indígenas, entre otros.

• Indicamos nuevamente el enlace: para acceder al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Medio Ambiente por el desarrollo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe donde encontrarán temáticas específicas para seguir trabajando con los estudiantes en la construcción de conocimientos que fortalezcan la alfabetización ambiental en la escuela; tales como:

http://www.otromundoesposible.net/

http://www.pnuma.org/

Page 7: 05 de junio   dia del ambiente

7

Cambio Climático

Desastres y Conflictos

Manejo de Ecosistemas

Gobernanza Ambiental

Sustancias Dañinas y Residuos Peligroso

Eficiencia de Recursos