05-Cloro

6
HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA Sinónimos: Cloro para síntesis Fórmula química: Cl 2 Peso molecular (g/mol): 70.91 Grupo químico: Halógenos Usos: En tratamiento de aguas, como disolvente y refrigerante. Empresa: Productos Químicos Panamericanos S.A. Dirección y teléfono: Calle 5A Nº 39-93 edificio Corfín torre 1, Medellín Tel: 2685000 Teléfonos de emergencia: Medellín (054): 123 y 2891012 (Planta PQP Girardota) Bogotá (051): 2886011 y 7198732 (Planta PQP Muña) 9800 916 012 y 8574366 (Planta PQP Tocancipá) Cali (052): 6533801 y 5901717 (Planta PQP Jamundí) Barranquilla (055): 119, 3511177 y 3686713 (Planta PQP Barranquilla) Neiva (058): 8686786 (Planta PQP Neiva) Cistema Suratep: 01 8000 511414 y 01 8000 941414 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Resumen de emergencia: Tóxico e irritante, a altas concentraciones produce paro respiratorio, cardiovascular y hasta la muerte. Inhalación: Tóxico, produce tos y dificultades respiratorias. Contacto con la piel: Irrita las vías respiratorias. Contacto con los ojos: Fuertes irritaciones. Ingestión: Causa quemaduras en el tracto digestivo Cancerígeno: No hay evidencia Mutagénico: No hay evidencia Teratógeno: No hay evidencia 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Tomar aire fresco e inmediatamente proceder a respiración instrumental. Mantener libres las vías respiratorias, en caso de pérdida de conocimiento adoptar una posición lateral estable. Recibir atención médica. INGREDIENTES No. CAS Porcentaje Límites de exposición (mg/m 3 ) Cloro 7782-50-5 >99% OSHA: 0.4 (STEL) ACGIH: 0.1 (TLV) (ver glosario numeral 16) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑIA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

description

msds cloro

Transcript of 05-Cloro

  • HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP

    CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003

    Pgina 1 de 5

    1. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y LA COMPAA Sinnimos: Cloro para sntesis Frmula qumica: Cl2 Peso molecular (g/mol): 70.91 Grupo qumico: Halgenos Usos: En tratamiento de aguas, como disolvente y refrigerante. Empresa: Productos Qumicos Panamericanos S.A. Direccin y telfono: Calle 5A N 39-93 edificio Corfn torre 1, Medelln Tel: 2685000 Telfonos de emergencia: Medelln (054): 123 y 2891012 (Planta PQP Girardota) Bogot (051): 2886011 y 7198732 (Planta PQP Mua) 9800 916 012 y 8574366 (Planta PQP Tocancip)

    Cali (052): 6533801 y 5901717 (Planta PQP Jamund) Barranquilla (055): 119, 3511177 y 3686713 (Planta PQP Barranquilla) Neiva (058): 8686786 (Planta PQP Neiva) Cistema Suratep: 01 8000 511414 y 01 8000 941414

    2. COMPOSICIN / INFORMACIN SOBRE COMPONENTES

    3. IDENTIFICACIN DE RIESGOS Resumen de emergencia: Txico e irritante, a altas concentraciones produce paro respiratorio, cardiovascular y

    hasta la muerte. Inhalacin: Txico, produce tos y dificultades respiratorias. Contacto con la piel: Irrita las vas respiratorias. Contacto con los ojos: Fuertes irritaciones. Ingestin: Causa quemaduras en el tracto digestivo Cancergeno: No hay evidencia Mutagnico: No hay evidencia Teratgeno: No hay evidencia

    4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalacin: Tomar aire fresco e inmediatamente proceder a respiracin instrumental. Mantener libres

    las vas respiratorias, en caso de prdida de conocimiento adoptar una posicin lateral estable. Recibir atencin mdica.

    INGREDIENTES No. CAS Porcentaje Lmites de exposicin (mg/m3)

    Cloro 7782-50-5 >99% OSHA: 0.4 (STEL) ACGIH: 0.1 (TLV)

    (ver glosario numeral 16)

    1. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y LA COMPAIA

    2. COMPOSICIN / INFORMACIN SOBRE COMPONENTES

    3. IDENTIFICACIN DE RIESGOS

    4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

  • HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP

    CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003

    Pgina 2 de 5

    Contacto con la piel: Lavar con abundante agua, eliminar la ropa contaminada, limpiar cuidadosamente las heridas y taparlas con material estril.

    Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante al menos 10 minutos manteniendo los prpados

    abiertos. Acudir al oftalmlogo. Ingestin: Beber gran cantidad de agua. No inducir el vmito. Buscar atencin mdica de inmediato.

    5. RIESGO DE INCENDIO Condicin de inflamabilidad: No inflamable. Temperatura de inflamacin: No aplicable. Temperatura de autoignicin: No aplicable. Lmites de inflamabilidad: No aplicable. Riesgo general: Alejar de sustancias combustibles ya que se puede producir un incendio,

    forma vapores peligrosos por incendio en el entorno. Medios de extincin: Permanencia en el rea de riesgo slo con ropa protectora adecuada y con

    sistemas de respiracin artificiales e independientes del ambiente. Precipitar los vapores emergentes con agua. No usar secado qumico que contenga compuestos de amoniaco.

    6. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS Limpiar inmediatamente el derrame, utilizar equipo de proteccin personal apropiado y contenedores apropiados para evitar contaminacin ambiental, proceder a ventilacin en lugares cerrados, no inhalar los vapores y evitar el contacto con la sustancia.

    7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Trabajar bajo vitrina extractora abstenindose de inhalar la sustancia y

    evitar la generacin de vapores. Almacenamiento: Bien cerrado y en un lugar ventilado, alejado de sustancias inflamables y de

    fuentes de calor. Almacenar a temperaturas de 15C a 20C. Slo accesible a expertos.

    8. CONTROL DE EXPOSICION Controles de ingeniera: Ventilar las reas de almacenamiento a nivel del piso y mantener las tuberas

    y los acoples secos y limpios. Proteccin personal: Proteccin respiratoria necesaria en presencia de vapores, trabajar bajo

    vitrina extractora, proteccin para ojos y manos y proteccin preventiva para la piel. Lavar cara y manos al trmino del trabajo.

    5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO

    6. MEDIDAS CONTRA VERTIDO ACCIDENTAL

    7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    8. CONTROL DE EXPOSICION

  • HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP

    CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003

    Pgina 3 de 5

    Estado fsico: Lquido, gas licuado por presin. Apariencia: amarillo Olor: Picante pH (a 20C con 6.4 g/l agua): 1.8 Temperatura de ebullicin: -34.1C Temperatura de fusin: -101C Densidad a 20 C (g/cm3): 1.41 (lquido) Densidad de vapor relativa (aire=1): 2.49 (0C) Presin de vapor a 15C (kPa): 584 Solubilidad en agua a 20C (g/l): 7.3

    9. RIESGO DE REACTIVIDAD Estabilidad qumica: Debe evitarse el calentamiento, reacciona con facilidad, oxidante. Incompatibilidades: Numerosos compuestos orgnicos y/o inorgnicos Polimerizacin peligrosa: No ocurre. Productos peligrosos de descomposicin: Al contacto con agua se produce cido clorhdrico.

    10. DISPOSICION DE RESIDUOS QUMICOS Perjudica las vas respiratorias, produce tos y fuertes irritaciones en piel y ojos. El efecto prolongado del producto qumico causa edema pulmonar, vmito y paro cardiovascular. A altas concentraciones produce paro respiratorio y hasta la muerte. LC50 = 873ppm / 30min Se degrada rpidamente, no es bioacumulativo, el compuesto produce mezclas txicas con el agua, posee efecto bactericida y es muy txico para organismos acuticos. No incorporar a suelos ni acuferos. Su eliminacin debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados se tratarn como residuos domsticos o como material reciclable.

    9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

    10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    11. INFORMACIN TOXICOLGICA

    12.INFORMACIN ECOLGICA

    13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIN

  • HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP

    CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003

    Pgina 4 de 5

    Nmero UN: 1017 Diamante de seguridad:

    SALUD INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD RIESGOS (REACTIVIDAD) ESPECIALES 0 = Ninguno 1 = Ligero 2 = Moderado 3 = Severo 4 = Extremo COR: Corrosivo OXI: Oxidante W: No adicionar agua Pictograma: Gas no inflamable.

    Txico. Peligroso para el medio ambiente. Clase: 2.1 6 9

    Frases R: 23-36/37/38-50: Txico por inhalacin. Irrita ojos, piel y vas respiratorias. Txico para

    organismos acuticos. Frases S: 9-45-61: Mantngase el recipiente en un lugar bien ventilado. En caso de accidente o

    malestar, acdase inmediatamente al mdico. Evtese su liberacin al medio ambiente.

    14. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTE

    15. INFORMACIN REGLAMENTARIA

    0 0 4

    OXI

  • HOJA DE SEGURIDAD Y TARJETA DE EMERGENCIA PQP

    CLORO GASEOSO Fecha: Agosto 9 de 2003

    Pgina 5 de 5

    Glosario: CAS: Servicio de resmenes qumicos (Chemical Abstracts Service).

    OSHA: Administracin de salud y seguridad ocupacional (Occupational Safety and Health Administration). ACGIH: Confederacin americana de higiene industrial gubernamental (American Conference of Governmental Industrial Hygienists).

    STEL: Lmite de exposicin de corta duracin (Short Term Exposition Limit). TWA: Media ponderada en el tiempo (Time Weighted Average). TLV: Valor lmite umbral (Treshold Limit Value). DL50: Dosis letal media. CL50: Concentracin letal media. La informacin que se suministra en este documento se ha recopilado basndose en las mejores fuentes existentes, de acuerdo con los ltimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la informacin sea exhaustiva en todos los casos. Es responsabilidad del usuario evaluar si la informacin de la hoja de datos de seguridad satisface los requerimientos para una aplicacin especfica distinta a la adecuada. La presente hoja de seguridad para materiales y tarjeta de emergencia se realiz con base en las normas tcnicas Colombianas NTC 4532 y NTC 4435 respectivamente, del Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC).

    16. INFORMACIN ADICIONAL