05 11 15 diario ahora amazonas

16
C M A N JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2285 Telef. 041-474106 / RPM #213844 Cuidadora Cuna Más tiene TBC avanzada En Chachapoyas autoridades de Salud harían descarte de niños menores de 3 años en las próximas horas PJ encarcela al joven que mató a su hermano LE DAN PRISIÓN PREVENTIVA DE 8 MESES: Juan Gabriel Barturen Tantaleán (18) fue internado en el Penal Bagua Grande Padre busca a esposa y su hija desaparecidas Juez obligará a escultor a realizar un busto a notario Tras haber conciliado en una querella por difamación Fue a trabajar y al regresar ya no las encontró Forman comité de productores piscícolas de provincia Bagua Organizan feria gastronómica Exigieron terreno y el presupuesto Unifsl-B Realizan Copa Alcalde 2015 Jóvenes estudiantes se movilizaron en apoyo a la UNIBA GRA en XXI Aniversario de Amazonas En estadio San Luis

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 05 11 15 diario ahora amazonas

  • C M A N

    JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AO V N. 2285 Telef. 041-474106 / RPM #213844

    Cuidadora Cuna Ms

    tiene TBC avanzada

    En Chachapoyas autoridades de Salud haran descartede nios menores de 3 aos en las prximas horas

    PJ encarcela al joven que mat a su hermano

    LE DAN PRISIN PREVENTIVA DE 8 MESES:

    Juan Gabriel Barturen

    Tantalen (18) fue

    internado en el Penal

    Bagua Grande

    Padre busca a esposa

    y su hija desaparecidas

    Juez obligar a

    escultor a realizar

    un busto a notario

    Tras haber conciliado enuna querella por difamacin

    Fue a trabajar y al regresarya no las encontr

    Forman comit

    de productores

    pisccolas de

    provincia Bagua

    Organizan feria

    gastronmica

    Exigieron terreno y el

    presupuesto Unifsl-B

    Realizan Copa

    Alcalde 2015

    Jvenes estudiantes se

    movilizaron en apoyo a la UNIBA

    GRA en XXI Aniversario

    de Amazonas

    En estadio San Luis

  • 02 Jueves 05 de Noviembre del 2015

    Bagua Grande.- Ral Gmez Rojas (51), humilde padre de familia, sa-

    li como de costumbre a trabajar en su chacra.Pero, al retornar al me-

    dio da, ya no encontr a su esposa Rosita Lpez Vsquez (31) y a su

    menor hija de 2 aos un mes de nacida.

    Dijo que su esposa sufre un poco de retardo mental y teme por la vida

    de su pequea. Aclar que no han tenido una discusin. Ella no ha de-

    jado ninguna nota por su decisin tomada.En el casero nadie ha visto

    nada. Ella solo tiene familia en el centro poblado El Ron.

    Pidi a las personas que si las ven, que le avisen a su celular

    970251054, porque dijo estar desesperado. Al cumplirse las 24 horas

    de desaparecidas har su denuncia policial por la desaparicin de su

    esposa y su hija. (Ebert Bravo)

    Ral Gmez Rojas (51) aos da cuenta de desaparicin de su

    esposa y su menor hija de 2 aos un mes de nacida.

    Menor y madre desaparecidos.

    Bagua Grande.- Por celebrarse el IV aniversario de la academia Azcurra de Bagua Grande, se tiene pro-

    gramado el gran campeonato de ftbol de menores denominado Copa Alcalde 2015, en las instalaciones

    del estadio de San Luis.

    Esto en coordinacin con el instituto peruano del deporte de Utcubamba con el apoyo de la municipalidad

    provincial de Utcubamba.

    Nazario Azcurra, dirigente de la academia Azcurra inform que en este evento participan instituciones p-

    blicas, clubes deportivos, academias , barrios, caseros, centros poblados y otras instituciones.

    Participarn las categoras sub 13, sub 15 y sub 17. La competencia se inicia este domingo 8 de noviem-

    bre del 2015. A partir de las 9 de la maana se iniciar con la categora sub 13 y a partir de la 1:30 de la tarde

    se iniciara con las categoras sub 15 y sub 17.

    El evento se desarrollar en las instalaciones del estadio de San Luis, por lo que las inscripciones estn

    abiertas en el rea de deportes de la municipalidad provincial de Utcubamba.

    Las inscripciones se recibirn hasta el da de la realizacin del evento, por lo que deben de inscribir a sus

    equipos. Habr grandes premios para los equipos ganadores y para los jugadores destacados.(Ebert Bra-

    vo)

    Realizan Copa Alcalde 2015

    En estadio San Luis

    La disposicin ja tambin como

    otras obligaciones la conserva-

    cin de la agrobiodiversidad, el

    uso sostenible de los recursos na-

    turales, la dinamizacin de las

    economas locales, la contribu-

    cin al empleo rural y la vigencia

    de las comunidades, mediante la

    implementacin de polticas de

    Estado.

    Calidad

    La nalidad de la ley es mejorar

    la calidad de vida de los hogares

    que dependen de la agricultura

    familiar, reducir la pobreza del

    sector rural y orientar la accin

    de los organismos competentes

    en los distintos niveles de gobier-

    no, con un enfoque multisectorial

    e intergubernamental.

    Se busca el desarrollo sustenta-

    ble de esta actividad en el cam-

    po, mediante polticas que mejo-

    ren el acceso a los recursos natu-

    rales productivos, tcnicos y -

    nancieros.

    Del mismo modo, la norma dis-

    pone su articulacin estable y

    adecuada con el mercado, as co-

    mo que se garantice la protec-

    cin social y el bienestar de las fa-

    milias y comunidades dedicadas

    a esta actividad sobre la base de

    un manejo sostenible de la tierra.

    Los principales lineamientos ge-

    nerales para la promocin y el de-

    sarrollo de la agricultura familiar

    son formalizar la titulacin de los

    predios que poseen y conducen

    los productores incluidos en esta

    actividad.

    Priorizar, tambin, el acceso de

    los pequeos agricultores o con-

    ductores de estas unidades fami-

    liares a los programas de mejo-

    ramiento de capacidades tcni-

    cas y uso de tecnologa, as co-

    mo al empleo de informacin pa-

    ra el desarrollo de sus respecti-

    vas unidades productivas.

    Modo de produccin

    La agricultura familiar es el modo

    de vida y de produccin que prac-

    tican varones y mujeres de un

    mismo ncleo de hogar en un te-

    rritorio rural en el que estn a car-

    go de sistemas productivos di-

    versicados, desarrollados en la

    unidad productiva, como son la

    produccin agrcola, pecuaria,

    de manejo forestal, industrial ru-

    ral, pesquera artesanal, acucola

    y apcola, entre otros. En el apo-

    yo econmico, la Corporacin Fi-

    nanciera de Desarrollo (Code) y

    el Banco Agropecuario (Agro-

    banco) ejecutarn programas de

    crdito y aseguramiento, con ca-

    ractersticas diseadas de mane-

    ra exclusiva para las unidades

    productivas de la agricultura fami-

    liar. El Ministerio de Agricultura,

    las regiones y comunas promo-

    vern la articulacin de los mer-

    cados y la actividad.

    Datos

    Los institutos Nacional de Inno-

    vacin Agraria (INIA) y de Inves-

    tigacin de la Amazona Peruana

    (IIAP) brindarn asistencia tcni-

    ca y transferencia de tecnologas

    a la agricultura familiar.

    El Servicio Nacional de Sanidad

    Agraria (Senasa) apoyar para

    mejorar la calidad de los produc-

    tos.

    El Ministerio de Agricultura pro-

    mocionar la capacitacin y for-

    macin de los agricultures fami-

    liares.

    Cifra

    90 das es el plazo para publicar

    el reglamento de la Ley sobre la

    Agricultura Familiar.

    Estado impulsar desarrollo

    de la agricultura familiar

    La Ley de Promocin y

    Desarrollo de la

    Agricultura Familiar

    tiene por objeto

    establecer las

    responsabilidades

    del Estado en el impulso

    de esta actividad, a partir

    de su reconocimiento

    y la importancia

    de su rol en la

    seguridad alimentaria,

    precisa la norma

    publicada en el Diario

    Ocial El Peruano.

  • 03 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

    Bagua Grande.-.El Dr. Julio Labarrera Lacopa, titular del

    segundo juzgado penal de investigacin preparatoria de

    Utcubamba, orden prisin preventiva por 8 meses con-

    tra Juan Gabriel Barturen Tantalen (18), quien hace al-

    gunos das asesin a su hermano mayor Pablo Barturen

    Tantalen (32).

    El crimen se produjo tras sostener una fuerte discusin

    que termin en una pelea con el subsecuente homicidio

    en su domicilio y delante de su madre quien dio lectura a

    las declaraciones brindadas por la nica testigo, la ma-

    dre de ambos, Elvira Tantalen Chvez (65), quien daba

    cuenta de lo ocurrido.

    El magistrado seal la pena prevista para el homicidio

    simple es no menor de 6 aos, ni mayor de 20 aos, y

    por lo que el imputado carece de antecedentes policia-

    les. La pena a imponrsele tendra que ubicarse dentro

    del primer tercio, es decir unos 10 aos y 8 meses de pe-

    na privativa de la libertad. Al tener 18 aos de edad tiene

    responsabilidad restringida, es decir la pena superara

    los 4 aos de pena privativa de la libertad.

    As mismo indic que el imputado no ha declarado con

    sinceridad. Hay contradicciones entre la versin del im-

    putado y la testigo, que viene a ser la madre, por lo que al

    haber cometido el delito fulminando la vida de un familiar

    existe el peligro ante la sociedad, y afectar la vida de las

    personas de la ciudad. El imputado carece de arraigo la-

    boral y familiar en consecuencia habra peligro de fuga.

    Por tales fundamentos, consider fundado el pedido de

    prisin preventiva solicitado por el representante del mi-

    nisterio pblico, por el lapso de 8 meses de prisin pre-

    ventiva. (Ebert Bravo)

    Inaugurarn estaciones

    base de telefona mvil El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Pro-

    vincial de Utcubamba, inaugurarn 03 Estaciones Base de telefona

    mvil en nuestra provincia de Utcubamba. Dichas estaciones estn

    ubicadas en los centros poblados de Naranjos Alto (Cajaruro) Misqui-

    yacu Alto ( Cajaruro) y Yungasuyo (Lonya Grande).

    En la ceremonia estarn presentes Gloria Cadillo Directora General

    de Autorizaciones en Telecomunicaciones, Jorge Trelles Director

    General de Regulacin y Asuntos Internacionales en Comunicacio-

    nes, Juan Carlos Meja Director General de Concesiones en Comu-

    nicaciones, Ernesto Lopez Asesor del Despacho Viceministerial de

    Comunicaciones y Ral Garca Loli Coordinador de la DGCC.

    Esta obra viene a formar parte de la renovacin del contrato de conce-

    sin entre el MTC y Telefnica del Per, por 18 aos con una inversin

    de S/3,020 millones de nuevos soles a nivel nacional.

    Las Bases de Telefona Mviles a inaugurar, van a beneciar a ms de

    3 mil personas, mejorando el servicio de telefona mviles e internet

    en nuestra provincia. La ceremonia contar con la presencia de las

    principales autoridades de Utcubamba la cual estar presidida por el

    Alcalde Provincial de Utcubamba Ing. Manuel Izquierdo Alvarado.

    En Utcubamba

    PJ encarcela al joven que mat a su hermano

    Le dan prisin preventiva de 8 meses:

    Juan Gabriel Barturen Tantalen (18) escucha resolucin de PJ.

    Dr. Julio Labarrera Lacopa Dr. Julio Labarrera Lacopa

    del 2do Penal de Investigacin del 2do Penal de Investigacin

    Preparatoria de Utcubamba.Preparatoria de Utcubamba.

    Dr. Julio Labarrera Lacopa

    del 2do Penal de Investigacin

    Preparatoria de Utcubamba.

    Bagua Grande.-Todos los das es comn ver cmo

    vehculos de propiedad del ministerio pblico, s-

    cales y vehculos particulares, as como moto taxis

    se estacionan en el frontis de este local institucio-

    nal impidiendo el paso normal de peatones y

    vehculos.

    Transportistas que recorren esta va, del jirn Hi-

    gos Urco cuadra 2, donde se ubica el edicio donde

    funciona el ministerio pblico de Utcubamba, indi-

    caron que es imposible el trco vehicular. En una

    calle de doble sentido, no pueden estar vehculos

    estacionados en ambos laterales de la calles. Sea-

    laron que a las justas dejan especio para que tran-

    site un vehculo, por lo que dijeron por ac no se ve

    a la polica de trnsito ordenar el trco.

    Por otro lado los litigantes que llegan diariamente al

    ministerio pblico sealaron que tienen que darse

    la vuelta para ingresar a las ocinas del ministerio

    pblico porque all se encuentran estacionados

    dos vehculos. (Ebert Bravo)

    Vehculos

    estacionados

    impiden

    trnsito vehicular

    En frontis En frontis

    de Ministeriode Ministerio

    Pblico de Pblico de

    UtcubambaUtcubamba

    En frontis

    de Ministerio

    Pblico de

    Utcubamba

  • 04 Jueves 05 de Noviembre del 2015

    El candidato presidencial de Alianza por el Progreso (APP), Csar Acu-

    a, ofreci hoy que de ganar las elecciones el 2016, incrementar el

    presupuesto del sector educacin al 6 por ciento del Producto Bruto

    Interno (PBI).

    "El 28 de julio anunciar el 6 por ciento del PBI para la educacin. Pe-

    ro, independiente de quien gane, debe haber decisin poltica para in-

    vertir lo ms que se pueda en educacin que es el futuro, eso fue el

    error de los gobiernos anteriores", apunt.

    Asegur adems que su reto es alcanzar al 2017 un crecimiento de 5

    o 6 por ciento en el pas, de lo contrario no ser posible revertir la inse-

    guridad, mejorar la calidad de educacin y la salud y el bienestar de

    los peruanos.

    Otro de sus planteamientos, segn dijo, ser establecer un banco de

    proyectos en todas las regiones, para garantizar el crecimiento soste-

    nido del pas.

    Precis, del mismo modo, que polticamente preere no ubicarse en la

    izquierda o la derecha del espacio poltico. Su ideologa, sostuvo, es

    el "trabajo orientado a los 30 millones de peruanos".

    "Mi mensaje ser justicia social con inversin. Mi gobierno asegurar

    calidad de vida de los peruanos, mejor educacin, mejor salud, medi-

    das ambientales, seguridad, para lo cual se incentivar la inversin pri-

    va y pblica", apunt.

    En otro momento, dijo que las crticas del Apra a su candidatura se de-

    be que no le perdonan haberles ganado las elecciones en Trujillo el

    2006, ciudad por la cual ese partido no hizo "nada en 50 aos".

    "Estoy tranquilo, har odos sordos. Tengo la esperanza de que los pe-

    ruanos escojan al mejor. Con toda modestia, me he preparado, he si-

    do dos veces congresista, dos veces alcalde, presidente regional de

    La Libertad, presidente de la Ampe, de la ANGR, empresario exitoso,

    me he preparado acadmicamente", apunt.(FIN) FHG

    Csar Acua ofreceelevar al 6% PBIpresupuestopara educacin

    El precandidato presidencial del partido Alianza para el Progre

    so, Csar Acua, dijo estar conado en ganar las elecciones del

    2016 y asegura que ser el prximo mandatario del Per.

    En la presentacin de un libro que cuenta su vida, Acua seal

    que tiene diez campaas ganadas y no cree que en la onceava

    pierda.

    Dios me ha llevado dos veces al Congreso de la Repblica, Dios

    me ha hecho dos veces alcalde, me ha hecho presidente regio

    nal. Signica que Dios me ha llevado a dnde l quiere, estoy

    seguro de que me va a llevar a Palacio, recalc.

    De igual forma, Csar Acua neg haber usado la Universidad

    Csar Vallejo, de la cual es dueo, para hacer proselitismo poltico.

    Csar Acua: Dios me

    va a llevar a Palacio

    Chanchamayo - El ARPI, Asocia-

    cin Regional de Pueblos Indge-

    nas de la Selva Central, anuncia-

    ron para hoy una movilizacin de

    accin cvica y cultural en defensa

    de sus derechos, para ello solicita-

    ron garantas a la gobernacin,

    que no les fueron otorgadas por no

    realizar el acta de compromiso.

    Sin embargo desde las 9 am. un

    grupo de ashaninkasbloquearon

    la carretera marginal a la altura de

    la entrada a la comunidad nativa

    de Pampa Michi, va de comunica-

    cin entre Peren a La Merced

    (Chanchamayo).

    Otros puntos bloqueados son la re-

    particin a las provincias de Oxa-

    pampa y Satipo a la altura del puen-

    te Reither, ah pusieron troncos y

    piedras.

    Algunos nativos dijeron que daran

    paso a los vehculos cada cuatro

    horas. Hasta ah lleg el comisario

    de la PNP de Peren y record que

    el bloqueo de las carreteras consti-

    tuyen delito.

    En la comisara de San Ramn, el

    general PNP Mximo Snchez Pa-

    dilla y el coronel PNP Jorge Valen-

    zuela Melndez, jefe de la sub re-

    gin policial, permanecen con un

    grueso contingente de policas da-

    do que los nativos han anunciado

    que se concentrarn en gran nme-

    ro en el puente Huacar de San Ra-

    mn.

    Ashaninkas

    toman

    carretera

    marginal

    C M A N

    de la constitucionalidad declar

    tambin improcedente la deman-

    da con respecto a Eliane Karp en

    relacin con este proceso de in-

    vestigacin.

    Como se sabe, en septiembre

    del ao pasado el pleno del Con-

    greso aprob por unanimidad el

    informe nal de la Comisin de

    Fiscalizacin sobre el caso Eco-

    teva que recomienda denunciar

    a Toledo Manrique por los delitos

    de lavado de activos y asocia-

    cin ilcita para delinquir.

    Ante ello, el Ministerio Pblico

    present la denuncia contra el ex-

    presidente por el citado supuesto

    delito respecto a las compras de

    inmuebles en Lima a nombre de

    su suegra Eva Fernenbug, a tra-

    vs de la empresa Ecoteva Con-

    sulting Group.

    Finalmente, el Poder Judicial

    (PJ) ha informado que la Cuarta

    Sala Penal para Reos Libres dis-

    puso que el titular del Juzgado

    Penal 16 de Lima, Abel Concha,

    sea quien nalmente resuelva la

    denuncia penal interpuesta por

    la Fiscala contra Toledo Manri-

    que.

    El Tribunal Constitucional (TC)

    declar infundado el hbeas

    corpus presentado por el ex-

    presidente Alejandro Toledo

    contra la Comisin de Fiscali-

    zacin y Contralora del Con-

    greso que investiga el caso

    Ecoteva.

    La demanda planteada por la de-

    fensa legal del lder de Per Posi-

    ble tena por objeto que se decla-

    re la nulidad de la Mocin de

    Orden del Da N. 7009 que le

    otorga a la Comisin de Fiscali-

    zacin facultades para investigar

    presuntas irregularidades en la

    adquisicin de inmuebles por par-

    te del expresidente de la Rep-

    blica Alejandro Toledo Manrique

    y su esposa Eliane Karp.

    En dicho recurso, Toledo Manri-

    que sostena que en el desarrollo

    de dicho procedimiento de inves-

    tigacin se han vulnerado los de-

    rechos fundamentales a la debi-

    da motivacin y a la observancia

    de la razonabilidad en el uso de

    la causal de inters pblico para

    iniciar una investigacin parla-

    mentaria, entre otros.

    Asimismo, el mximo rgano su-

    premo de interpretacin y control

    CASO ECOTEVA:

    TC declar infundado hbeascorpus de Alejandro Toledo

    El Tribunal Constitucional declar infundado el recurso presentado por el exjefe del Estado contra la Comisin de Fiscalizacin y Contralora del Congreso que investig el caso Ecoteva.

    NACIONAL

  • Soldado que retornaba del

    Vraem muri en accidenteUn soldado del batalln de Fuerzas Especiales

    N 26, de la localidad de Uchiza, falleci en un ac-

    cidente de trnsito cuando retornaba a su base

    del ejrcito, luego de prestar servicio en el Valle

    de los Ros Apurmac, Ene y Mantaro (Vraem).

    El camin portatropas en el que viajaba el militar

    choc frontalmente con otro camin en la carrete-

    ra Fernando Belande Terry, a dos kilmetros al

    norte de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cce-

    res,San Martn. El accidente tambin dej un heri-

    do.

    El fallecido fue identicado como cabo Moiss

    Alvarado Pinedo, de 19 aos de edad, natural de

    Tocache, mientras que el soldado herido es Dey-

    vis Nehemias Navarro Taricuarima. Este ltimo

    fue conducido de emergencia al hospital de Tara-

    poto, donde le diagnosticaron traumatismo encfalo craneano moderado. Su estado de salud es delicado.

    Los compaeros de las vctimas que salieron ilesos del accidente manifestaron que llegaron a Tarapoto en

    un vuelo militar, tras prestar servicio en la zona del Vraem y que regresaban a su base, ubicada en el distrito

    de Uchiza, provincia de Tocache, donde sus familiares los esperaban.

    05 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

    Bagua, noviembre 05.- La municipalidad provincial de Bagua form el

    Comit de Productores Pisccolas, con el propsito de proporcionar

    las semillas de alevinos, gamitana, paco y boquichico.

    Tras hacer este anuncio, el alcalde MPB, William Segura Vargas,

    anunci que se apoyar a los productores en los prximos das con

    la entrega de ms de 16 mil alevinos (peces).

    De esta manera se mejorar la produccin de estos peces y la calidad

    de vida de los ciudadanos, mejorando al ingreso econmico de las fa-

    milias.

    Un promedio de cincuenta los productores y acionados de la crianza

    de peces asistieron a esta importante reunin. Tras la creacin del Co-

    mit de Productores Pisccolas, los asistentes mostraron su conten-

    to por la preocupacin de la actual gestin en buscar que los poblado-

    res puedan generar sus propios ingresos econmicos.

    La reunin estuvo presidida por el regidor de la municipalidad de Ba-

    gua, Prof. Cristbal Silva Fernndez y el gerente municipal, entre

    otros representantes de reas anes a la produccin de peces.

    Las coordinaciones estuvieron a cargo del Ing. Alicia Ochoa Zubiate,

    quien les mencion que en las prximas semanas se realizar la en-

    trega de alevines (peces), (Harold Herrera)

    Forman comit de

    productores pisccolas

    de provincia Bagua

    Exigieron terreno y el

    presupuesto Unifsl-BBagua, noviembre 05.- Con una movilizacin pac-

    ca, jvenes y representantes de la sociedad civil

    exigieron al municipio y al Gobierno Regional de

    Amazonas la transferencia de 4 millones de soles y

    50 hectreas de terreno a favor de la Universidad

    Nacional Intercultural Fabiola Salazar Legua de

    Bagua.

    La exigencia de terreno y presupuesto para la

    UNIFSL-B, busca dar inicio a las actividades aca-

    dmicas Los manifestantes se apostaron en el par-

    que Francisco Bolognesi, o comnmente conocido

    como Parque Viejo.Desde este lugar partieron a

    la municipalidad provincial de Bagua para hacer lle-

    gar su demanda.

    Luego se apostaron en la gerencia sub regional de

    Bagua donde no fueron atendidos por la aparente

    ausencia del Gerente. Posteriormente se dirigieron

    a la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Sa-

    lazar Legua de Bagua para respaldar a la Comi-

    sin Organizadora.

    Recordaron que en la Ley 29614, ley de crea-

    cin de la Universidad Nacional Intercultural Fa-

    biola Salazar Legua, se estipula que el Municipio

    se compromete a transferir 1 milln de soles y el Go-

    bierno Regional de Amazonas 3 millones de soles.

    De no ser posible la adquisicin del terreno para el

    campus universitario la SUNEDU podra decretar

    el cierre denitivo de la UNIFSL-B. Asimismo, en

    vista de la falta de presupuesto, el concejo de la Mu-

    nicipalidad Provincial de Bagua se comprometi a

    dar un terreno de 50 hectreas a cambio del milln

    de soles.

    El regidor Hugo Barrantes, quien actualmente asu-

    me la alcalda por encargo, ratic el inters de la

    Municipalidad de Bagua en apoyar a la Universidad

    y se comprometi a hacer efectivo las 50 hectreas

    para el campus universitario en la brevedad posible;

    siempre y cuando la UNIFSL-B determine el lugar.

    El terreno para el campus universitario ya estara

    determinado (en el sector la curva- Nuevo Bagua).

    Pero, existiran ciertas negativas de algunos ciuda-

    danos, invasores aparentemente de esas tierras.

    Los jvenes y sociedad civil nalizaron su recorrido

    en las instalaciones de la universidad, donde fueron

    recibidos por el Presidente de la Comisin Organi-

    zadora, el Dr. Jorge Luis Aliaga Gutirrez, y perso-

    nal administrativo. Las muestras de gratitud fueron

    innitas por parte de la autoridad acadmica, quien

    a su vez ratic su compromiso con la educacin uni-

    versitaria y desminti todo tipo de acusaciones ten-

    denciosas en su contra y contra la comisin(Harold

    Herrera)

    Jvenes estudiantes se movilizaron en apoyo a la UNIBA

  • 06 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

    La procuradora del MPU, Aboga-

    da, Katia Paola Carranza Ortiz

    aclar que su labor de defensa

    no es para la poblacin, si no pa-

    ra los intereses del estado.

    Ratic que los procuradores del

    MPC y la SBS, representan el es-

    tado, sin importar que su defensa

    afecte al AFOCAT. Aclar que su

    despacho no tiene intencin de

    Procuradura deende

    los intereses del estado

    Aclara que no deende a la poblacin

    daar a nadie.

    Lament que antes de prestar de-

    claraciones, William Baldera, di-

    rigente del AFOCAT, debi con-

    versar con su persona (La Procu-

    radora), para explicarle el signi-

    cado de la Superintendencia de

    Banca y Seguros (SBS), y el he-

    cho de que la Ordenanza (que

    hace funcionar el AFOCAT) est

    vulnerando las normas de la

    SBS.

    Eso le hubiera explicado al diri-

    gente. El Tribunal Constitucional

    se encargar de emitir senten-

    cia. Las normas son claras en es-

    te tipo de servicios, la SBS en

    ningn momento reconoce a las

    AFOCAT. Yo deendo la ley, y no

    debemos ir contra la ley.

    El AFOCAT tena conocimiento

    del proceso y debi solicitar ser

    incluido en el proceso. Nunca me

    lo pidieron, y si lo pedan, deniti-

    vamente el TC los iba a incluir.

    Pueden solicitar la nulidad de la

    demanda, si es que estn dentro

    de la etapa de la defensa dijo la

    Procuradora, a pesar que el expe-

    diente est para sentencia y casi

    nada hay que hacer al respecto.

    Finalmente sobre lo manifestado

    sobre su persona por el dirigente

    del AFOCAT-Utcubamba, Wi-

    lliam Baldera, mencion que era

    su opinin.Asegur que no ha le-

    do las normas de la SBS, y por

    ayudar a los mototaxistas, no se

    inform sobre las normas que tie-

    nen que respetarse. (Jos Flo-

    res)Procuradora de la MPU, Kaita Paola Carranza.

    Catorce estudiantes, que radican

    en la ciudad de Bagua Grande,

    egresarn en los prximos me-

    ses de la UPB como profesiona-

    les en la carrera de enfermera.

    Como ya es de costumbre, los

    coordinadores de la Carrera de

    Enfermera de la UPB, hicieron el

    reconocimiento a los estudiantes

    de los ciclos cuarto a sexto a quie-

    nes se les impuso la toca clsica

    de la enfermera, quedando o-

    cialmente reconocidas como es-

    tudiantes de esta noble profe-

    sin, quienes ya puede vestir el

    uniforme blanco y los diferentes

    trajes, y asistir al desarrollo de

    sus prcticas dentro de la univer-

    sidad.

    La ceremonia se realiz con la

    presencia de padres de familia y

    autoridades de la UPB.Los mis-

    mos estudiantes impusieron la to-

    ca y el distintivo con el smbolo de

    la lmpara propia de la enferme-

    ra.

    Por su parte, el Dr. Oscar Barn

    Fernndez, Presidente del Direc-

    torio de la UPB expres las felici-

    taciones a este grupo de seori-

    tas estudiantes, a quienes les

    ofreci dar media beca de estu-

    dios para sus familiares, llmese

    hermanos, primos, sobrinos, etc.

    Esta es una Universidad para us-

    tedes y con ustedes. Pronto la

    UPB ser la universidad ms

    grande de Amazonas que contri-

    buya al desarrollo de esta re-

    gin, expres el Dr. Barn.(Jos

    Flores)

    14 enfermeras

    egresan de UPB

  • on el objetivo de brindar bienestar y desarrollo a la poblacin

    Camazonense, el Gobernador Regional Amazonas, Gilmer Hor-na Corrales, rm convenios interinstitucionales con tres alcal-des de la provincia de Bongar y de los distritos de Chirimoto y Coros-

    ha.

    La mxima autoridad regional indic que desde el inicio de su gestin

    se comprometi a trabajar con los burgomaestres de las provincias y

    distritos de la regin sin tener en cuenta el tinte ni color poltico.

    El convenio celebrado con la Municipalidad Provincial de Bongar, es

    para el cambio de la unidad ejecutora para la realizacin del proyecto

    Creacin de trocha carrozable armada Moicela Perlamayo del dis-

    trito de Yambrasbamba, por un monto que supera los 2 millones 300

    mil nuevos soles, teniendo un plazo de ejecucin de 120 das calen-

    dario.

    Asimismo se conanciar el proyecto Mejoramiento del servicio de

    transitabilidad peatonal sobre el ro Guambo, Virgen del Carmen, dis-

    trito de Chirimoto, provincia Rodrguez de Mendoza, cuyo monto de

    inversin es de 81 mil 800 nuevos soles.

    Tambin se rm convenio para la ejecucin del proyecto Instalacin

    del servicio de energa elctrica rural Vista Alegre, La Banda y Pampa

    Hermosa del distrito de Corosha en la provincia de Bongar, para lo

    cual se ha asignado ms de 2 millones de nuevos soles.

    Gobernador Regional rma

    convenios con municipios

    El Gobernador Regional, Gilmer Horna Corrales suscribi un conve-

    nio con el Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI, con el objeto de

    conseguir presupuesto para el nanciamiento de obras tendientes a

    reducir las vulnerabilidades en atencin a la probable ocurrencia del

    fenmeno El Nio en nuestra regin.

    Estas dos entidades suscribieron un convenio para la trasferencia a fa-

    vor del Gobierno Regional Amazonas de un presupuesto de 5 millo-

    nes 367 mil 411 nuevos soles.

    Con este nuevo convenio se ejecutarn 9 actividades de limpieza y

    descolmatacin de los drenes, ros, quebradas y en algunos lugares

    el ensanchamiento del ro y de quebrada. Estos trabajos beneciarn

    a las provincias de Chachapoyas, Rodrguez de Mendoza, Utcubam-

    ba y Bagua.

    El convenio prev iniciar la ejecucin de las actividades, a ms tardar

    la tercera semana de noviembre de 2015, aproximadamente.

    Este es un logro importante para prevenir los efectos del fenmeno El

    Nio, por lo cual Gilmer Horna ha dado indicaciones a sus funciona-

    rios para poner todo el esfuerzo necesario y se ejecute las obras den-

    tro del plazo previsto y a conformidad del MINAGRI y del Gobierno Re-

    gional.

    GRA suscribi convenio GRA suscribi convenio

    de prevencinde prevencin

    por el Niopor el Nio

    GRA suscribi convenio

    de prevencin

    por el Nio

    07 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

    Chachapoyas.- El ex gobernador y reconocido escultor de la provincia de Rodrguez de Mendoza Sr. Juan

    Vargas Tejada tendr que hacer un busto al controvertido notario de esa provincia Sr. Yuri Villanueva San-

    tos.

    Lo sealado se desprende de un acuerdo de conciliacin de los dos sealados tras una querella entablada

    por el notario, en el Juzgado Unipersonal de la Provincia de Rodrguez de Mendoza. Segn trascendi el

    ahora ex gobernador y artista mendocino habra criticado al notario por su actuar, hecho que no habra asi-

    milado el abogado y tambin notario. Lo sealado segn dieron a conocer algunos pobladores de esa pro-

    vincia en un hecho denigrante en perjuicio del artista mendocino y persona honorable del lugar, quien ten-

    dr que sobajarse ante un cuestionado personaje y venidero del lugar, que sera en este caso el notario. El

    Juez que viene abalando este caso es el tambin controvertido Juez Luis Torrejn Rengifo, quien hizo noti-

    cia en los medios de comunicacin tras habrsele fotograado presuntamente ebrio y maquillado como mu-

    jer, en esa misma provincia. El escultor, segn trascendi cansado del proceso habra decidido conciliar

    con el notario, el cual peda una suma elevada como reparacin civil y un desagravio pblico, con la realiza-

    cin de un busto a su persona. Nadie hasta la fecha se explica si se logra realizar, cul ser el destino de

    ese futuro voluminoso retrato del hombre de leyes. Segn archivos del Diario AHORA, el notario Rengifo

    desde que estuvo a cargo de esa provincia, ha estado envuelto en una serie de cuestionamientos y escn-

    dalos. Uno de ellos y ms preocupante que incluso lo puede dejar fuera del cargo es de estar de represen-

    tantes de empresas contratistas en licitaciones donde un Juez de Paz, es el veedor. Este hecho sucedi

    en el distrito de Limabamba, provincia de Rodrguez de Mendoza, en donde el notario, dejando su puesto

    designado, viaj a esa localidad para representar y asistir a la empresa IBE Contratistas Generales SAC.

    Del mismo modo, ste, se jacta de su relacin con varios alcaldes de esa provincia e incluso segn repor-

    tes documentarios se pondra al servicio de estos para realizar prstamos y una serie de gestiones. El

    Notario tambin hizo noticia a nivel nacional al involucrarlo junto a policas de esa provincia como una red

    de lavado de dinero, el cual estara siendo investigado por el MP. (R. Villacrez)

    Juez obligar a escultor a

    realizar un busto a notario

    Tras haber conciliado en una querella por difamacin

    Notario

    perdona

    denuncia

    pero quiere

    que le hagan

    un busto.

    Querellado

    tendr a

    que hacer

    esfuerzo para

    busto de

    notario.

    Lima - El hbito del ahorro es algo que parece escaso

    en nuestros das. Es comn ver que las personas deci-

    den ahorrar dinero con un n pero en el camino mal-

    gastan el dinero. Ahorrar no solo es importante para el

    futuro sino tambin para afrontar percances. Aqu cin-

    co consejos para fortalecer el hbito de ahorrar.

    1. Haga un presupuesto mensual. De esta manera sa-

    br cunto es el monto real que puede destinar al aho-

    rro. Generalmente, se recomienda destinar el 10 por

    ciento de los ingresos mensuales.

    2. Recuerde no ahorrar lo que le sobra, sino destinar

    siempre un monto jo al ahorro.

    3. Establezca metas claras que puedan servir como

    fuente de motivacin y guen su accionar hacia el aho-

    rro.

    4. Priorice sus gastos. Identique sus principales gas-

    tos del mes y cules de estos podran ser reducidos, o

    incluso eliminados.

    5. Evite los gastos hormiga. Estos son pequeos gas-

    tos que se realizan de manera muy frecuente, a los cua-

    les les damos poca importancia debido a su bajo costo.

    Sin embargo, en el tiempo llegan a representar una can-

    tidad considerable de dinero.

    5 CONSEJOS

    PARA

    FORTALECER

    EL HBITO

    DE AHORRO

  • 08 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

    hachapoyas.- Una traba-

    Cjadora del Centro de cui-dado Cuna Ms Los Cla-velitos, de la Urbanizacin Pe-

    dro Castro de esta ciudad, fue de-

    tectada con la contagiosa y mor-

    tal enfermedad de tuberculosis,

    en su etapa avanzada.

    La cuidadora tena bajo su cuida-

    do a 16 nios menores de 3 aos

    de edad. Vena trabajando en el

    lugar ms de un mes sin ningn

    carnet sanitario, supuestamente

    obligatorio para ingresar en este

    programa dependiente del Mi-

    nisterio de Desarrollo e Inclusin

    Social (MIDIS).

    El diario AHORA, logr corrobo-

    rar este problema que tiene her-

    mticos a los funcionarios y tra-

    bajadores de este conocido pro-

    grama, por la gravedad de los he-

    chos. Segn se dio a conocer la

    joven cuidadora identicada co-

    mo Epifania C. M (18), no saba

    que estaba padeciendo esta en-

    fermedad y se enter de esto

    cuando fue a tramitar su carnet

    sanitario en un puesto de salud

    de la periferia de esta ciudad. La

    joven al ser sometida en la pri-

    mera prueba arroj positivo BK

    ++ y en la segunda BK +++. Tras

    los hechos la cuidadora fue se-

    parada del programa y ahora es-

    tara siendo sometido a un trata-

    miento en un Programa de in-

    tervencin sanitaria de la Direc-

    cin de Salud Amazonas. Se dio

    a conocer que el tratamiento pa-

    ra este tipo de enfermedad de-

    mora medio ao.

    A lo sealado se suma que la

    ahora ex trabajadora es madre

    de un pequeo nio y hasta aho-

    ra nadie conoce el estado del mis-

    mo. Tras destaparse esta alarma

    trascendi que en las prximas

    horas el personal de la DIRESA,

    estarn visitando el Centro de

    cuidado de Cuna Ms, donde se

    inici el problema y evaluar a los

    nios, dado el contagio al que es-

    tuvieron expuestos.

    IRRESPONSABILIDAD DEL

    PROGRAMA

    Lo sealado ha puesto sobre el

    tapete la irresponsabilidad de

    los encargados del programa al

    no evaluar y cerciorarse del

    buen estado de salud de sus tra-

    bajadoras (cuidadoras), los cua-

    les tiene a su cargo a pequeos

    indefensos proclives a cualquier

    contagio o amenaza. Con res-

    pecto a los salarios, estos reci-

    ben un sueldo mensual irrisorio

    de 300 nuevos soles pese a su

    enorme responsabilidad que es

    el cuidado de los nios.

    Actualmente los locales son al-

    quilados o cedidos de manera

    gratuita. Lo sealado promueve

    desmotivacin a las trabajado-

    ras, que por necesidad tienen

    que trabajar en ese Programa

    del Estado, promovido por el pre-

    sidente de la repblica Ollanta

    Humala. En el caso de Amazo-

    nas, administrativamente depen-

    deramos de la ciudad de Jan,

    Regin Cajamarca. Este hecho

    controversial estara promo-

    viendo estos problemas lamen-

    tables. Hasta el cierre de la pre-

    sente edicin la coordinadora del

    programa en esta ciudad se ne-

    g a darnos informacin sobre es-

    te tema, pese a contactarnos

    por medio de una de las trabaja-

    doras. (R. Villacrez)

    En Chachapoyas autoridades de Salud haran descarte

    de nios menores de 3 aos en las prximas horas

    Cuidadora Cuna Ms

    tiene TBC avanzada

    Ambiente de trabajo de cuidadora contagiada.

    Local de Cuna Ms Chachapoyas.

    Chachapoyas.- La Gerencia de Desarrollo Econmico del Gobierno

    Regional Amazonas ultima detalles para organizar, el Primer Festival

    Regional de Gastronoma, en el marco del XXI Aniversario de crea-

    cin de la Regin Amazonas.

    Este evento se desarrollar con la coordinacin de las Direcciones

    de Turismo, Produccin, Agricultura y otros que integran el citado orga-

    nismo.

    El gerente del sector Jorge Luis Sandoval Lozano manifest que la l-

    tima reunin encabezada, con los representantes de la comisin, sir-

    vi para darle mayor nfasis al trabajo.

    El funcionario, precis que la reunin reciente sirvi para establecer

    responsabilidades, teniendo en cuenta que haber articulado el traba-

    jo, es con el rme propsito que los turistas tanto nacionales como ex-

    tranjeros, lleven una buena impresin y disfruten del arte culinario en

    Chachapoyas. Segn se dio a conocer se buscar la participacin de

    delegaciones de diferentes provincias con sus mejores platos, los cua-

    les al nal sern premiados. Revel que se ha formado una comisin

    colegiada integrada por los directores de Agricultura, Produccin y

    DIRCETUR, basados en los lineamientos sealados y acordados en

    las reuniones de los das martes, buscando contribuir a la agenda de

    la presente gestin. (R. Villacrez)

    OrganizanOrganizan

    feria feria

    gastronmica gastronmica

    Organizan

    feria

    gastronmica

    GRA en XXI

    Aniversario

    de AmazonasCansada del mal humor y desplantes desde hace varios meses, una mujer decidi seguir a su esposo y

    tras descubrir que ingresaba a un hotel junto a su amante, decidi pedir ayuda a las rondas urbanas.

    Luego de que el grupo, que realiza justicia popular, lo atrapara y llevara al local que tiene en dicha ciudad, la

    mujer descarg toda su ira contra el sujeto a quien le propin varios latigazos.

    Mientras lo castigaba, la iracunda mujer le reclamaba la desatencin de sus tres hijos y la falta de dinero pa-

    ra mantenerlos. Los ronderos tambin lo azotaron hasta que rompi en llanto. Finalmente el hombre pidi

    disculpas a la mujer afectada y se comprometi a pasarle una pensin para sus hijos.

    Mujer azot a su esposo

    tras descubrir indelidad

    Mediante una Resolucin Ministerial, el Mi-

    nisterio de Educacin (Minedu) reconoci

    la ocialidad del alfabeto de la lengua origi-

    naria bora, con lo cual se garantiza el uso,

    preservacin, desarrollo, recuperacin, fo-

    mento y difusin de esta expresin cultural.

    El artculo 30 de la Ley General de Educa-

    cin seala que para garantizar el derecho

    de las poblaciones con lenguas originarias

    a una educacin bilinge acorde con su cul-

    tura, se debe respetar y promover las len-

    guas y dialectos grafos reconocidos, as

    como difundir su dominio oral y escrito.

    El alfabeto de la lengua bora consta de 26

    letras o grafas. Asimismo, existir una equi-

    valencia para dichas grafas, a efectos de

    que pueda ser utilizada por el Reniec, ni-

    camente para la consignacin de los nom-

    bres propios. Para ello se ocializarn las

    reglas de escritura uniforme, en concor-

    dancia con la Ley.

    La comunidad indgena bora habita en el ba-

    jo Igar Paran y las bocas del ro Cahui-

    nar, auentes del ro Putumayo (Loreto) en

    la frontera del Per con Colombia.

    Minedu reconoce

    ocialmente el

    alfabeto de la

    lengua bora

  • 09 LORETO Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 10 Variedades Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 11 Variedades Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 12 Variedades Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 13C M A N

    Farndula Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 14 Regional Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 15 Deportes Jueves 05 de Noviembre del 2015

  • 16C M A N

    Actualidad Jueves 05 de Noviembre del 2015

    CHEF CARLITOS

    Ofrecemos: - S/. 10.00Conchas negras

    Ceviche Toyo - S/.3.00, 5.00, 10.00

    Mixto - S/.10.00, 15.00

    Tortitas de choclo S/. 3.00

    Papas rellenas S/. 3.00

    Papa Huancana S/. 3.00

    Ubiquenos

    FRENTE A LA UGEL

    UTCUBAMBA

    Kendall Jenner 'libera

    el pezn' para sus 40

    millones de seguidores

    en Instagram

    a modelo Kendall Jenner, hermana de Kim Kardashian, sor-

    Lprendi a sus ms de 40 millones seguidores en Instagram al publicar una foto en la que muestra su pecho, pero que cu-bre con una equis. Esta imagen hace recordar la campaa libera

    el pezn, que deende el cuerpo femenino y el derecho a exhibirlo

    sin criminalizar a la mujer que lo hace.

    Mi foto favorita (de m misma) para todos ustedes 40 millones (de

    seguidores). Felicidad genuina Tomada por lil Ky, puso Kendall

    Jenner en la descripcin de la imagen.

    La foto publicada este mircoles tuvo gran acogida entre los se-

    guidores de Kendall Jenner, ya que en menos de cuatro horas tu-

    vo ms de 800 mil favoritos en Instagram.

    Esta ha sido una gran semana para la integrante del clan Kardas-

    hian, porque el mismo da de su cumpleaos, 3 de noviembre, reci-

    bi la noticia de que sera un ngel de la lnea Victorias Secret.

    Kendall Jenner estar presente junto a su inseparable amiga Gigi

    Hadid en la pasarela del Victorias Secret Show, que ser el prxi-

    mo 10 de noviembre y que se transmitir el prximo 8 de diciem-

    bre.

    KarinaKarina

    GermanoGermano

    Karina

    Germano