04Dequipo01

10
Elaborar un Abono Orgánico para Hortalizas a Base de Residuos Vegetales y Animales para Uso en el Hogar Integrantes: Atencio, Servio Carruyo, Jesús Mariño, Geimary Meneses, Xiolimar Zambrano, Paula Curso: 4to. Sección “D” I CAPÍTULO

Transcript of 04Dequipo01

Page 1: 04Dequipo01

Elaborar un Abono Orgánico para Hortalizas a Base de Residuos

Vegetales y Animales para Uso en el Hogar

Integrantes: Atencio, ServioCarruyo, Jesús

Mariño, GeimaryMeneses, Xiolimar

Zambrano, PaulaCurso: 4to. Sección “D”

I CAPÍTULO

Page 2: 04Dequipo01

Tutor Académico Tutores de ContenidoLcda. Sujay Salcedo Ing.Agron. MSc. María Alcano

Ing. Químico Johelin Huerta

Tutores

Page 3: 04Dequipo01

Visita a la Biblioteca• Dia: 25/11/2016

• Hora: 10:30 am.

• Nombre de la Persona que Atendió: Everly Cueva

• Teléfonos: 0261-4112700

• Dia: 25/11/2016

• Hora: 12:00 am.

• Nombre de la Persona que Atendió: Lcda. Vanesa Peralla

• Teléfonos: 0261-2000887

Page 4: 04Dequipo01

Visitas a la Empresa

Page 5: 04Dequipo01

Planteamiento del Problema

En Venezuela la utilización de desechos sólidos orgánicos, generados en los centros urbanos, es una actividad muy incipiente. Se han realizado experiencias en la utilización de desechos de la industria y del sector agrícola, sin embargo, los desechos generados en la elaboración de comidas, los restos de poda de jardines, los desechos municipales producto de la profilaxis vegetal (mantenimiento de árboles), así como lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales, no han sido aprovechados, y como destino final común, terminan en vertederos o en los mal llamados "rellenos sanitarios". Aun considerando la importancia del tema, llama la atención que los estudios a nivel científico del compostaje de la materia orgánica son escasos en nuestro país. Con la finalidad de promover el reciclaje como una manera de optimizar los recursos, este trabajo persigue la elaboración de un abono orgánico a base de residuos vegetales y animales para uso en el hogar

Page 6: 04Dequipo01

Formulación del Problema

¿Cómo se procesan los residuos vegetales y animales para obtener un abono orgánico para hortalizas que se pueda utilizar en cultivos del hogar?

Page 7: 04Dequipo01

Objetivo General

Elaborar un abono orgánico para

hortalizas a base de residuos vegetales y animales para uso en

el hogar

Page 8: 04Dequipo01

Objetivos Específicos

Realizar un inventario de los desechos sólidos de naturaleza orgánica generados en el hogar y su caracterización desde el punto de vista físico-químico. Elaborar un compost con el uso de los desechos sólidos orgánicos generados en el hogarCaracterizar desde el punto de vista físico-químico y biológico dos compost: uno elaborado a partir residuos vegetales generados en el hogar, y otro con desechos orgánicos generados por residuos animalesDeterminar la calidad de los compost respecto al grado de madurez y su potencial uso en el cultivo de hortalizas en el hogar, considerando su caracterización físico-química y biológica

Page 9: 04Dequipo01

Justificación de la Investigación

Delimitación de la Investigación

La investigación será un aporte para las personas que cultivan hortalizas en su hogar, es una alternativa en los sistemas de fertilización de los diferentes cultivos debido a su facilidad de manejo en un tiempo corto de elaboración. Así como el aprovechamiento de los residuos vegetales y animales, solucionando también el problema de la contaminación ambiental y los suelos.

Esta investigación se está realizando en la residencia de la alumna Xiolimar Meneses ubicada en el Km. 16 Los Cortijos casa 209-A 76, en donde se elaborará el abono orgánico para hortalizas. El periodo utilizado para el estudio se enmarca desde Octubre 2016 hasta Julio 2017.

Page 10: 04Dequipo01

Muchas Gracias por su atención…