04 3-Liquidaciones de Obra
date post
14-Dec-2015Category
Documents
view
17download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of 04 3-Liquidaciones de Obra
Requisitos para suscripcin de contratos
Iniciales : 1) Constancia vigente de no estar inhabilitado.
2) Garantas.
3) Contrato de consorcio.
Adicionales :
1) Constancia de capacidad libre de contratacin. 2) Designacin del residente de la obra.
3) Calendario de avance de obra valorizado, concordado con el cronograma de desembolsos y sustentado en la programacin de obra PERT-CPM. Inc. clima de la zona.
4) Calendario de adquisicin de materiales concordado con calendario de obra.
5) Desagregado por partidas de propuesta, en suma alzada.
Cmputo del plazo de contratos
Condiciones previas :
1) Designacin del inspector o supervisor.
2) Entrega del Expediente Tcnico completo.
3) Entrega del terreno.
4) Entrega del calendario de entrega de materiales.
5) Entrega del adelanto directo.
Deben cumplirse en 15 das a partir de la firma del contrato.
La solicitud de adelanto se debe hacer en 8 das a partir de la firma del contrato.
Si hay solicitud de adelanto, la entrega se har en 7 das desde la presentacin de la garanta y del
comprobante de pago.
Si no hay solicitud de adelanto, el plazo se inicia con el cumplimiento de las dems condiciones.
El plazo se inicia con el cumplimiento de todas las condiciones.
Si la Entidad no cumple en 15 das despus, con las condiciones anteriores, reconocer daos =
5/10000 x MC. x N d.; con tope = 75/10000 x MC.,
debidamente acreditados.
Adems se podr solicitar resolucin del contrato.
Clases de Adelantos
1. Directos al contratista ( 20% )
Garanta con vigencia mnima de 3 meses.
Renovable trimestralmente amortizaciones.
2. Para materiales e insumos ( 40% )
Garanta vigente hasta entrega a satisfaccin.
Reduccin por amortizaciones.
Plazo de entrega en Bases o Contrato.
Demora entrega prrroga de plazo.
Amortizacin proporcional en pagos.
Entrega de Adelantos
Directos al contratista :
Solicitud ms garanta y comprobante de pago en 8 das posteriores a la firma del contrato.
Entrega en 7 das a partir de la solicitud.
Si la entrega es parcial, prevista en las Bases, el primer desembolso se considera para el inicio del plazo.
La demora en la entrega genera pago de daos y perjuicios.
SOLICITUD Contratista
8 das
ENTREGA TOTAL
FLUJOGRAMA ADELANTO DIRECTO AL CONTRATISTA
INICIO DE PLAZO DE OBRA
NO
SI
FIRMA DE CONTRATO
VIGENCIA DEL CALENDARIO
APROBACION y PAGO (7 das)
SI
PAGO DAOS Y PERJUICIOS
15 das
RESOLUCION CONTRATO
NO
(*)
(*) Siempre que lo prevean las Bases
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Firma de Contrato
8 mx.
Solicitud del contratista
7 mx.
Aprobacin y pago
Inicio del plazo de obra
15 mx.
Pago de daos y perjuicios
Resolucin de Contrato
D I A S C A L E N D A R I O
CRONOGRAMA SECUENCIA ADELANTO DIRECTO
A C T I V I D A D
Entrega de Adelantos
Para materiales e insumos :
Solicitud ms garanta una vez iniciado
el plazo de ejecucin.
Concordado con calendario de
adquisicin de materiales.
No procede entregas ante solicitudes
posteriores a las del calendario.
Concordar con D.S. N 011-79-VC.
Plazo debe establecerse en las Bases.
SOLICITUD Contratista
APROBACION y PAGO Entidad
CANCELACION Contratista
EVALUACION e INFORME Supervisin
INFORME de supervisin
a Entidad
FLUJOGRAMA ADELANTOS PARA MATERIALES
Inicio de obra. Calendario Adq. D.S. 011-79-VC
SUMINISTRO Proveedor
NO
SI
COTIZACION Proveedores
Cuaderno de Obra
Se abrir en la fecha de la entrega del terreno.
Debe constar de original y 3 copias ( Entidad, contratista y supervisin ).
nicos autorizados para hacer anotaciones :
Inspector o Supervisor.
Residente.
Debe permanecer en obra, bajo custodia del residente. Multa = 5/1000*V*N d. impedimento.
Se anotarn los hechos relevantes.
Las solicitudes a la Entidad como consecuencia de anotaciones en l, se harn por la va administrativa.
Lo cerrar el inspector o supervisor en la recepcin de obra.
Consultas sobre ocurrencias en obra
Se formulan en Cuaderno de Obra.
Deben ser absueltas por el inspector o supervisor, en 5 das mximo, cuando a su criterio no se requiera opinin del proyectista.
Si no son absueltas se acudir a la Entidad en los 2 das siguientes, quien deber resolver en 5 das.
Cuando a criterio del inspector o supervisor, se requiera opinin del proyectista, sern elevadas a la Entidad en 4 das, para su absolucin dentro de los 15 das siguientes.
Si no responde el proyectista, la Entidad resuelve + acciones.
Si no hay absolucin, el contratista podr solicitar ampliacin de plazo por la demora, que se computar en funcin de la afectacin del calendario de avance.
CONSULTA supervisin
EVALUACION supervisin
ABSOLUCION 5 das
CONSULTA contratista
EXPEDIENTE TECNICO
ABSOLUCION
COMUNICACION a supervisin
ANOTACION en C.O. (15 das)
EJECUCION contratista
INFORME de supervisin
a Entidad 4 das
COORDINACION con proyectista
FLUJOGRAMA PROCESO DE CONSULTAS
INFORME de supervisin
a Entidad
INFORME de contratista
a Entidad 2 das
ABSOLUCION
COMUNICACION a supervisin
EJECUCION contratista
ANOTACION en C.O. (5 das)
SI
NO
NO NO
SI
SI SI
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
ANOTACION CUADERNO DE OBRA
EVALUACION POR SUPERVISOR
5 mx.
(A) ABSOLUCION POR SUPERVISOR
2
CONTRATISTA ACUDE A ENTIDAD
5 mx.
ENTIDAD ABSUELVE (Inc. aviso sup. y C.O.)
(B) ABSOLUCION POR PROYECTISTA
4
INFORME DE SUPERVISOR
15 mx.
ENTIDAD ABSUELVE (Inc. aviso sup. y C.O.)
D I A S C A L E N D A R I O
CRONOGRAMA SECUENCIA CONSULTAS DE OBRA
A C T I V I D A D
Las ampliaciones de plazo darn lugar al pago de mayores gastos generales variables.
Excepto para el caso de obras adicionales.
Reclculo de los gastos generales por reducciones de obra.
Si la ampliacin es generada por paralizacin de obra no atribuible al contratista, solo se pagar los gastos generales variables debidamente acreditados de los conceptos en la estructura de gastos de la oferta o del V.R.
En obras adicionales y de servicios de supervisin, se determinarn los gastos generales necesarios para su ejecucin.
Efectos de la ampliacin de plazo
Contratos a precios unitarios
GGO Ip MGG = n x PC Io
Donde : MGG = Mayores Gastos Generales
n = N das de ampliacin
GGO = Gtos. Grles. ofertados variables
PC = Plazo Contractual en das
Ip = Ind. 39 INEI mes ocurrencia
Io = Ind. 39 INEI mes VR
Clculo de Mayores Gastos Generales
Contratos a suma alzada
GGVR Ip MGG = n x FR x PC Io
Donde : MGG = Mayores Gastos Generales
n = N das de ampliacin
GGVR = Gtos. Grles. del VR variables
PC = Plazo Contractual en das
FR = Factor de Relacin
Ip = Ind. 39 INEI mes ocurrencia
Io = Ind. 39 INEI mes VR
Clculo de Mayores Gastos Generales
Se debe formular una Valorizacin de Mayores Gastos Generales.
La presenta el residente al inspector o supervisor.
El inspector o supervisor en mximo 5 das la eleva a la Entidad para revisin y aprobacin.
La Entidad debe cancelar en 30 das mximo.
La demora en el pago dar lugar al pago de intereses legales, para lo cual se formular la
valorizacin respectiva.
Pago de Gastos Generales
LIQUIDACIN FINAL DE
OBRA
Recepcin de obra (1)
Contratista solicita por cuaderno de obra, indicando fecha de trmino.
El supervisor en plazo de 5 das comunica a la Entidad, ratificando o no.
Si es ratificada, la Entidad designa Comit de Recepcin en 7 das.
El Comit est integrado mnimo por un representante de la Entidad (Ingeniero o Arquitecto) y el supervisor.
La verificacin de la obra, por el Comit y contratista, se har en 20 das posteriores a su designacin.
Si no hay observaciones, la obra se recibe mediante Acta de Recepcin con fecha de trmino indicada por contratista.
Si existen observaciones se consignan en el Acta y la obra no se recibe.
Recepcin de obra (2)
El contratista tiene 1/10 del plazo para subsanacin, a partir del 5 da de suscrita el Acta; sin pagos ni penalidades.
Subsanadas las observaciones, el contratista solicita recepcin por cuaderno de obra.
El supervisor verifica e informa a la Entidad en 3 das.
El Comit se constituye a obra en los 7 das y se limita a verificarlas, no pudiendo formular nuevas.
Si es conforme se suscribe el Acta de Recepcin.
Si el Comit constata existencia