03Extra - idus.us.es

20
03 Extra Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann 2015

Transcript of 03Extra - idus.us.es

Page 1: 03Extra - idus.us.es

03Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

2015

Page 2: 03Extra - idus.us.es

ARPI 03 Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Publicación Extra: 2015 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Universidad de Alcalá); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Estibaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Piedad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Universidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH) Foto portada: Peña Somera (J. A. Gómez Barrera)

Page 3: 03Extra - idus.us.es

SUMARIO Editorial 05-12 Semblanza asturiana seguida de un oprobio de la vejez . Limón Delgado, Antonio 13-19 Hacerse humano. Carbonell Roura, Eudald 20-31 Peuplement de l’intérieur de la Péninsule Ibérique pendant le Paléolithique supérieur: où en est-on? Aubry, Thierry 32-43 Arte rupestre en la frontera hispano-portuguesa: cuenca del río Águeda. Reis, Mario; Vazquez Marcos, Carlos 44-55 Ganando altura. Tránsito, explotación y campamento de cazadores-recolectores en los espacios de monta-ña de la encrucijada vasca. Arrizabalaga, Alvaro; Calvo, Aitor; Domínguez-Ballesteros, Eder; García-Ibaibarriaga, Naroa; Iriarte-Chiapusso, María José 56-72 Los anzuelos de la Cueva de la Canaleja (Romangordo, Cáceres). González Cordero, Antonio; Cerrillo Cuenca, Enrique 73-80 L’art céramique et l’émergence de l’économie agricole. Salanova, Laure 81-95 La nécropole de Barnenez à Plouezoc’h dans le Finistère: le long tumulus nord et son implantation. Cousseau, Florian 96-110 L’intégration de pierres dressées isolées à l’air libre dans les espaces sépulcraux de l’ouest de la France: Le département du Morbihan Gouezin, Philippe 111-118 Les pétroglyphes de la Pierre des Farfadets. Commune du Poiré sur Vie–Vendée (France). Etude d’inter-prétation provisoire. Benéteau, Gérard 119-132 Algunas reflexiones sobre métodos de realce digital de la imagen en pinturas rupestres. Cerrillo Cuenca, Enrique 133-147 El tiempo y los ritos de los antepasados: La Mina y el Alto del Reinoso, novedades sobre el megalitismo en la Cuenca del Duero . Rojo-Guerra, Manuel; Garrido-Pena, Rafael; Tejedor-Rodríguez, Cristina; García-Martínez de Lagrán, Iñigo; Alt, K.W. 148-163 El megalito pseudohipogeico “Monte Deva III” como representación de la plenitud neolítica en el hinter-land de Gijón (Asturias). de Blas Cortina, Miguel Angel 164-179 Ad aeternum. Enterramiento de la Edad del Bronce en Carmona (Sevilla). Belén Deamos, María ; Román Rodríguez, Juan Manuel; Vázquez Paz, Jacobo

Page 4: 03Extra - idus.us.es

180-196 Nuevos datos sobre la secuencia de uso sepulcral de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia). López Quintana, Juan Carlos; Guenaga Lizasu, Amagoia; Etxeberria, Francisco; Herrasti, Lourdes; Martínez de Pancorbo, Marian; Palencia, Leire; Valverde, Laura; Cardoso, Sergio 197-210 Novedades en torno al arte rupestre de Valonsadero (Soria). Gómez-Barrera, Juan A. 211-223 Ces marques qui ne font pas partie du corpus. Hameau, Philippe 224-237 A dos metros bajo tierra. Pensando los yacimientos prehistóricos de hoyos. Márquez-Romero, José Enrique 238-256 The diversity of ideotechnic objects at Perdigões enclosure: a first inventory of items and problems. Valera , Antonio Carlos 257-271 Sobre la cronología de los ídolos-espátula del dolmen de San Martín (Laguardia– Alava). Fernández– Eraso, Javier; Mujika-Alustiza, José Antonio; Fernández– Crespo, Teresa 272-286 La diversidad campaniforme en el mundo funerario. Algunos ejemplos de la cuenca media/alta del Tajo en el interior peninsular. Liesau von Lettow-Vorbeck , Corina; Blasco Bosqued, Concepción 287-305 El Yacimiento romano de la Ermita de San Bartolomé (Atalaya del Cañavate, Cuenca). López, José Polo; Valenciano Prieto, Mª del Carmen 306-319 De un largo “tiempo perdido” en la reconstrucción de la Prehistoria canaria a una rápida construcción de su protohistoria. González-Antón, Rafael; del Arco Aguilar, Carmen 320-333 Manifestaciones rupestres protohistóricas de la isla de Lanzarote en un contexto doméstico: el sitio de Buenavista (Teguise). Atoche Peña, Pablo; Ramírez Rodríguez , Mª Ángeles 334-356 Décorations et représentations symboliques sur les mégalithes du Sénégal et de Gambie. Laporte, Luc; Delvoye, Adrien; Bocoum, Hamady; Cros, Jean‐Paul; Djouad, Sélim;Thiam, Djibi 357-370 Breves notas en torno a unos grabados de armas metálicas de influencia atlásica en las tierras del Tiris, al SE del Sahara Occidental. Sáenz de Buruaga, Andoni 371-387 La figura humana en el arte rupestre en el sur del Valle Calchaquí (Salta, Argentina). Ledesma, Rosanna

Page 5: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 164

AD AETERNUM. ENTERRAMIENTO DE LA

EDAD DEL BRONCE EN CARMONA

(SEVILLA)

María Belén Deamos (1)

Juan Manuel Román Rodríguez (2)

Jacobo Vázquez Paz (3)

Resumen

Tratamos en estas páginas de una tumba hallada en Carmona (Sevilla) que contenía dos inhuma-

ciones femeninas, una en posición secundaria y otra en posición primaria. Se describe la estructura funeraria y

se estudian los restos humanos, el ajuar y las ofrendas cárnicas. Finalmente se comentan las dataciones de

14C (AMS) que permiten situar el tiempo de las muertes entre los siglos XIX-XVII B.C. y se analiza el ritual

funerario.

Palabras Clave: Península Ibérica, Carmona (Sevilla), Edad del Bronce, Prácticas funerarias

Abstract

In these pages we approach a tomb found in Carmona (Sevilla) containing two female inhumations,

one in secondary position and another in primary position. A description of the funerary structure is given, as

well as, the results from the studies of the human remains, the grave goods and the meat offerings. Lastly,

the 14C (AMS) dates, which place both burials between the 19th – 17th centuries BC, are discussed along with

the analysis of the funerary ritual in a supra-local context

Key words: Iberian Peninsula, Carmona (Sevilla), Bronze Age, Funerary practices

(1) Grupo de investigación HUM-650 (PAIDI)- Universidad de Sevilla. [email protected]. Universidad de Sevilla,

(2) Grupo de investigación HUM-650 (PAIDI)-Universidad de Sevilla. [email protected] Museo de la Ciudad

(Carmona, Sevilla)

(3) Grupo de investigación HUM-650 (PAIDI)-Universidad de Sevilla. [email protected]. Universidad de

Sevilla

Page 6: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 165

1. INTRODUCCIÓN

La ordenación temporal del registro fune-

rario a partir de dataciones radiométricas (García y

Odriozola 2012), la excavación de nuevos yaci-

mientos con metodología arqueológica apropiada

y la incorporación de estudios multidisciplinares a

la investigación arqueológica, han venido a corro-

borar la existencia de una gran variedad de proce-

sos y patrones funerarios en diferentes áreas del

sur peninsular durante la Edad del Bronce, variedad

que se hace patente incluso en la escala más redu-

cida del análisis de los distintos contextos. A las

diferencias ya señaladas entre el sudeste argárico y

la región más occidental (Arteaga 2000), se añaden

hoy las que presenta el propio registro empírico en

esta última, hasta el punto de discutir el concepto

tradicional de Bronce del Sudoeste con el que se

unificaba culturalmente un amplio territorio com-

prendido entre el Bajo Guadalquivir, sur de Extre-

madura y las regiones del Alentejo y Algarve en

Portugal (Alves et al. 2010: 151). Sin excluir interac-

ciones con otros grupos culturales, que son induda-

bles, los resultados de excavaciones recientes en la

ciudad de Huelva (Martínez y Vera 2014) y en la

campiña de Sevilla (Vázquez y Hunt 2012a y b; Vera

2012), al noroeste de la capital, definen un área

cultural con personalidad propia, diferente respec-

to al horizonte de las cistas de la áreas serranas de

las dos provincias y de las zonas limítrofes de Ex-

tremadura y Portugal. Esa identidad era comparti-

da por las poblaciones que durante la etapa antigua

de la Edad del Bronce ocupaban las tierras llanas

que se extienden desde el Guadalquivir al estuario

del Odiel-Tinto, territorio que incluía la región de

Los Alcores en cuyo extremo noroeste se localiza

Carmona (Martínez y Vera 2014: 44).

En un trabajo anterior reunimos y analiza-

mos el registro funerario conocido en el núcleo

urbano actual hasta ese momento (Belén et al.

2000). Las únicas novedades que se han producido

desde entonces son la excavación de la tumba que

estudiamos en estas páginas y la obtención de da-

taciones radiométricas que nos han permitido

comprobar que el ritual funerario característico de

la Edad del Bronce, la inhumación individual en

posición flexionada, estaba ya implantado en Car-

mona antes de que acabara el III milenio a. C.

Una noticia preliminar sobre el hallazgo de

la estructura funeraria, las inhumaciones y el depó-

sito material que contenía, se adelantó en un infor-

me general de la excavación (Román 2010), pero su

interés y su reciente datación por 14C, todavía iné-

dita, merecían el comentario más detallado que

ahora dedicamos en homenaje al profesor Rodrigo

de Balbín, al que nos unen ad aeternum felices re-

cuerdos de veranos al sol en las tierras del sur y una

amistad de muchos años

2. EL SEPULCRO Y SUS OCUPANTES

Entre los años 2004 y 2005 se realizaron

excavaciones previas a la construcción de una vi-

vienda en el solar nº 1 de la calle Torre del Oro, si-

tuado en el centro histórico de Carmona (Sevilla),

próximo al trazado de la antigua muralla que deli-

mitaba la ciudad por el oeste y sobre una ladera

con suave pendiente en sentido noroeste-sureste

(Fig. 1). En los trabajos arqueológicos se registró

una secuencia estratigráfica de tres metros de po-

Page 7: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 166

tencia fechada entre la Edad del Bronce e inicios

del siglo actual, pero las continuadas remociones

del terreno habituales en ciudades superpuestas y

la apertura de zanjas y fosas con distinta función en

épocas medieval y moderna, habían provocado la

destrucción de buena parte de los niveles prehistó-

ricos depositados directamente sobre la roca base,

de los que solo quedó alguna capa aislada. Una de

ellas (UE-195) contenía cerámica de tipo Cogotas I,

que en Carmona son representativas de un pobla-

miento de la Edad del Bronce posterior al registro

funerario al que nos referimos en estas páginas

(Jiménez 2004: 504-511), al que corresponde una

ocupación sólo identificada hasta ahora en el sec-

tor oriental de Carmona, concretamente en el en-

torno de la Plaza de Santiago (Cardenete et al.

Fig. 1.- Localización geográfica de Carmona (http://tp.revistas.csic.es/public/journals/1/tp_mapa2010.jpg) y situación del

enterramiento de la c/. Costanilla Torre del Oro 1 en el centro urbano actual (Ortoimagen de TCA Cartografía y Geomática,

cortesía de A. Jiménez).

Page 8: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 167

1990; Jiménez 2004: 498-499, fig. 28). La sepultu-

ra que estudiamos se halló al fondo de una cuadrí-

cula de 7 x 5 m (A) y es hasta el momento el único

enterramiento de la fase antigua de la Edad del

Bronce localizado en este sector oeste de la ciudad

intramuros (Fig. 2). El hallazgo de una punta de

tipo Palmela y un hacha pulimentada en una capa

(UE-233) de escasa extensión localizada sobre el

firme natural del terreno en otra de las cuadrículas

(B), alertó de la posible existencia de otras estruc-

turas funerarias, pero la sospecha no se confirmó

pese a que la excavación llegó al suelo virgen en

todos los cortes abiertos.

La tumba se excavó en la roca de alcor

que constituye el sustrato geológico, una calcare-

nita terciaria porosa y blanda, de color amarillen-

to, que se trabaja con la misma facilidad que se

degrada. Su sencilla arquitectura se reduce a una

fosa ovalada de 1,80 x 1,20 y 0,30 m de profundi-

dad (UE-128), con sección en “U” y paredes irregu-

lares (Fig. 3). Contenía dos inhumaciones sucesi-

vas, una en conexión anatómica (UE-126) y otra

anterior (UE-127) cuyos restos fueron desarticula-

dos y recogidos a un lado para alojar al segundo

cadáver, que yacía en posición primaria. El registro

de la excavación permite descartar que el enterra-

miento primario y la reducción de restos se hubie-

ran depositado a la vez en la estructura funeraria.

Los desplazamientos postdeposicionales de los

esqueletos apuntan a que la descomposición se

produjo en los dos casos en ambiente aerobio,

aunque cuando se descubrió, la estructura carecía

de cubierta y estaba rellena por capas de arena

fina que se habrían ido filtrando por los resquicios

que dejaba la tapa, en un lento proceso de colma-

tación. No descartamos que la cubierta fuera líg-

nea, como se ha supuesto en otros casos (Martínez

Fig. 2.- La tumba de la Edad del Bronce en la planta general de la excavación del solar de la c/. Costanilla Torre del Oro 1.

Page 9: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 168

y Vera 2014: 26), pero más probablemente era de

losas de piedra que pudieron reutilizarse en la cons-

trucción del edificio de época turdetana que se le-

vantó junto a ella. Una estructura mixta, de piedras

planas sobre vigas de madera, tampoco sería im-

probable (cf. Aranda 2008: 238). La reapertura de la

tumba para llevar a cabo un segundo sepelio, hace

pensar en algún elemento de señalización que per-

mitiera localizarla e identificarla externamente por

sencillo que fuera (cf. Esparza et al. 2012: 271).

Fig. 3.- La tumba y su contenido (1) y Planta y secciones de la estructura funeraria (2).

Page 10: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 169

Los restos de la primera inhumación (UE-

127), representativos de todo el esqueleto pese a

estar parcialmente afectados por una fosa séptica

de época islámica, se recogieron con cierto cuida-

do en un extremo lateral de la tumba, junto a la

cabecera de la más reciente (Fig. 4). De acuerdo

con el informe antropológico (López 2005) corres-

ponden a un individuo adulto femenino de 45-50

años y 1,55 m de estatura en cuyo esqueleto

(músculo deltoides, húmeros y cervicales) queda-

ron secuelas de sobrecarga o estrés funcional. Este

informe coincide con un estudio específico realiza-

do sobre el aparato masticatorio en señalar pato-

logías nutricionales o infecciosas durante la fase

de crecimiento (bandas de hipoplasia en el esmal-

te dental), caries, cálculo o sarro lingual, asociado

en este caso a la falta de higiene buco dental, y

pérdida prematura ante morten de los molares

inferiores derechos que obligaron a la mujer a

masticar con los del lado opuesto (Sánchez 2014:

161-169).

El segundo cadáver fue depositado en

decúbito lateral derecho con piernas y brazos hi-

perflexionados, la cabeza orientada al oeste, mi-

rando al sur, y los pies al este (UE-126) (Fig. 4).

Conservaba su porte anatómico, con ligeros des-

plazamientos de algunos huesos (mandíbula, fa-

langes, costillas) atribuidos a su descomposición

en ambiente aerobio y se ha identificado como

adulto joven femenino de unos 20 años y 1,56 m

de estatura. Tenía la boca relativamente sana, con

problemas leves de sarro, pero presentaba hiper-

platimería, acuclillamiento y un desarrollo más

intenso del músculo flexor común superficial de los

dedos de la mano. Estos signos físicos esqueléticos

se justifican por un ejercicio intenso de las extre-

midades inferiores (piernas y pies) en los dos pri-

meros casos, y de las manos en el tercero, que

podrían relacionarse con trabajos de producción

que incluirían no sólo tareas domésticas, como la

molienda (acuclillamiento), o actividades manua-

les como la costura y confección de pieles

Fig. 4.- Detalle de las inhumaciones y objetos del ajuar.

Page 11: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 170

(hiperdesarrollo del flexor superficial de los dedos

de las manos), sino largos recorridos a pie para

cuidar de los campos y del ganado. La platimería,

frecuente en esqueletos de la Edad del Bronce tan-

to masculinos como femeninos, incluidas mujeres

jóvenes (Pavón 2008: 63), se relaciona normalmen-

te con la locomoción habitual por terrenos de relie-

ve accidentado, aunque actualmente se valoran

también otras posibles causas, como factores ra-

ciales, nutricionales o medioambientales (López

2005: 124).

3. EL DEPÓSITO FÚNEBRE

En el interior de la sepultura se hallaron 15

fragmentos óseos de fauna y un total de 7 objetos

que describiremos a continuación: tres vasijas de

cerámica, un elemento de hoz, un punzón metáli-

co, una concha de Pecten maximus y un ejemplar

de Conus mediterraneus. En el relleno de la fosa se

recuperaron un microlito y una lasca de cuarcita y

otra de sílex.

Los recipientes cerámicos se habían colo-

cado a los pies de la inhumación primaria, dos de

ellos apilados, uno dentro del otro (vasos 1 y 2), y

el tercero a su lado (vaso 3) (Fig. 5). El vaso 1, un

cuenco de forma semiovoide con borde simple

entrante, pared con una acanaladura en el tercio

superior y fondo convexo inestable, estaba dentro

del vaso 2. Tiene pasta de color marrón, granos

finos de esquisto y cuarzo como desgrasante y su-

perficies bruñidas, y su factura es más cuidada que

la de las piezas que lo acompañan. Diámetro máxi-

mo: 20,56 cm; diámetro en la boca: 17 cm; altura:

12,60 cm; grosor: 0,70 cm. Estaba fragmentado e

incompleto (50%, aprox.).

La vasija 2 es una cazuela en forma de

casquete esférico, con borde ligeramente entrante

y base convexa pero estable. Como las restantes

está hecha a mano con arcilla marrón mezclada

con abundantes granos de esquisto y cuarzo de

diferente grosor y cocida en atmósfera reductora.

Conserva las superficies bien bruñidas, excepto en

el fondo (interior y exterior), donde el desgaste

producido por un uso prolongado ha ocasionado la

pérdida del tratamiento superficial, dejando más

visibles los granos del desgrasante. En la parte ex-

terior del borde presenta un pequeño mamelón

con una perforación vertical que no llega a atrave-

sarlo por completo. Es probable que tuviera otro en

el lado opuesto, pero está incompleta y no pode-

Fig. 5.- Vasos cerámicos depositados a los pies de la inhumación primaria.

Page 12: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 171

mos asegurarlo. Diámetro máximo: 28,52 cm; altu-

ra: 10,35 cm; grosor: 0,83 cm. Se conserva un 75%

de la pieza.

Por último, el vaso nº 3 es un recipiente

cerrado de contorno piriforme, borde simple en-

trante y base ligeramente aplanada, depositado

junto a los anteriores. Tiene pasta de color marrón

rojizo con manchas negras en la mitad inferior, con

granos de esquisto y cuarzo como desgrasante, y la

superficie exterior uniformemente bruñida. Diáme-

tro máximo: 14,90 cm; diámetro en la boca: 9,40

cm; altura: 14,40 cm; grosor: 0,75 cm. Se conserva

casi completo (90%).

El punzón metálico pesa 1,74 g, mide 5,5

cm de longitud y su grosor disminuye progresiva-

mente desde el extremo proximal (0,5 cm) al distal

(0,3 cm) (Fig. 6, nº 1). Su composición, cuyo análisis

agradecemos al Dr. M. Hunt, con un 76,38% de

cobre y 6,48 % de estaño, lo caracteriza como un

bronce binario. Se encontró entre los restos de la

primera inhumación, claramente distanciado de la

más reciente. Alojada parcialmente bajo la cabeza

de esta última estaba una lámina de sílex de color

gris que mide 5,1 por 2,1-1,8 cm y 0, 5 cm de grosor

medio. En el borde derecho de la cara dorsal pre-

senta retoques denticulados con lustres parciales,

lo que apunta al uso de la pieza como elemento de

hoz en actividades de recolección antes de ser

amortizada en el depósito funerario (Fig. 6, nº 4).

Se recogieron además, sin localización precisa, un

desecho de fabricación de elementos para hoz, una

lasca de sílex y otra de cuarcita.

Dos ejemplares de moluscos marinos

completan el registro artefactual. Uno de ellos es

un pequeño gasterópodo - Conus, mediterraneus -

de 1,8 cm de longitud y 1,2 cm de ancho máximo,

que se halló en el interior del vaso 2 y presenta una

perforación en el ápice que permitiría su uso como

colgante (Fig. 6, nº 2). El otro es la valva derecha

(inferior) de un Pecten maximus de 9 x 8,3 cm que

fue depositada con la parte cóncava hacia arriba

Fig. 6.- Elementos del ajuar de las inhumaciones secundaria (1 y 2) y primaria (3 y 4).

Page 13: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 172

entre los restos de la primera inhumación y el ca-

dáver de la segunda (Fig. 6, nº 3).

El hallazgo de huesos de fauna junto a los

restos de las dos inhumaciones hace pensar en

ofrendas cárnicas. Pese a su deficiente estado de

conservación y su pequeño tamaño, J. A. Riquelme

(2015) ha identificado dos fragmentos de ovica-

prino (clavija y tibia), una vértebra axis de oveja y

cuatro fragmentos correspondientes a las patas

posteriores de un número mínimo de dos conejos

adultos. Entre el material indeterminado hay un

fragmento de ulna perteneciente a un mamífero de

tamaño mediano/grande.

El número de objetos y elementos no arte-

factuales depositados en esta tumba sería excep-

cional en las prácticas funerarias de la Edad del

Bronce local (Belén et al. 2000) y regional (García

1998: 124-125 y 1999: 190) de tratarse del ajuar de

un único individuo, de ahí que barajemos la posibi-

lidad de que el conjunto descrito reúna los equipos

fúnebres de las dos inhumaciones. La mayor frag-

mentación de los vasos 1 y 2 y el hecho de que es-

tuvieran apilados uno sobre otro, como si se hubie-

ran recogido por haber cumplido ya su función, nos

hacen suponer que podrían pertenecer al primer

enterramiento, junto con el Conus hallado en el

interior de uno de ellos (vaso 2), que no es el sitio

en el que esperaríamos encontrarlo si, como pen-

samos, se usó como colgante. A estos tres objetos

habría que añadir el punzón de bronce que se en-

contró entre los restos de la misma inhumación.

Con la más tardía relacionamos el vaso 3, el único

que se conservaba casi completo, la pieza de hoz

situada en parte bajo la cabeza y la valva de Pec-

ten. La posición de esta última junto al cadáver, a

la altura de las manos, se repite en la tumba 25 de

la necrópolis SE-K de Salteras (Sevilla), en la que se

inhumó también una mujer en fechas compatibles

con las del enterramiento de Carmona, como vere-

mos más adelante (Pecero 2012: 60). Cada una de

las mujeres enterradas en la sepultura de Carmona

recibió al menos una porción de carne.

4. EL TIEMPO DE LA MUERTE

El buen estado de conservación de los

restos óseos de las dos inhumadas permitió dispo-

ner de una pieza dental de cada una para su data-

ción mediante el análisis de Carbono 14 por espec-

trometría de masas con acelerador de partículas

(AMS) (4). Las fechas obtenidas sitúan el falle-

cimiento de ambas y la clausura de la estructura

funeraria en la primera fase de la Edad del Bronce,

que en cronología radiométrica se sitúa c.

2200/2100-1600/1500 cal ANE (García y Odriozola

2012: 388, tabla 4). Tres rangos de fechas calibra-

das a 2σ datan el primer enterramiento – en posi-

ción secundaria - entre 1878-1663 cal BC (1878-

1838 (0.163603); 1830-1790 (0.10421); 1786-1663

(0.732187), y el segundo, en posición primaria, en-

tre 1879-1692 cal BC (1879-1729 (0.845792); 1723-

1692 (0.154208). El área relativa (comienzo/fin) de

cada una de ellas se solapa en el intervalo 1878-

1663 cal BC, pero el lapso temporal de mayor pro-

babilidad está entre 1786 y 1729 cal BC, casi seis

(4) Los análisis han sido realizados en el Centro Nacional de Aceleradores (Sevilla, España) por F.J. Santos Arévalo e I. Gó-mez Martínez. CALIB RADIOCARBON CALIBRATION PROGRAM* Calib 7.0. Copyright 2013, M. Stuiver and P.J.Reimer Int-Cal13 and MARINE13 radiocarbon age calibration curves 0-50000 years calBP Radiocarbon 55(4). DOI: 10.2458/azu_js_rc.55. 16947. (www.centro.us.es/cna).

Page 14: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 173

décadas durante las cuales pudo producirse la

muerte de las dos inhumadas. Ejemplos de aparen-

te contradicción entre las dataciones absolutas y la

secuencia deposicional de los enterramientos no

faltan en otros contextos funerarios de la misma

etapa histórica (Aranda et al. 2008: 249-250).

En la fase antigua de la Edad del Bronce se

encuadran también las fechas obtenidas para otras

dos tumbas excavadas en el sector oriental de Car-

mona, en la Plazuela de Santiago 6-7, donde se

registran evidencias de poblamiento coetáneo de

los enterramientos (Belén et al. 2000; Gómez

2000). La datación absoluta sobre una muestra

dental de una reducción ósea en la tumba l, una

covacha que compartían dos adultos, y la obtenida

de una falange infantil de la tumba 3, calibradas a

2σ, sitúan el evento de la muerte entre cal BC 1879-

1689 y 1879-1665, respectivamente, y con mayor

probabilidad entre cal BC 1831-1689 (0.774099)

para la primera y cal BC 1833-1665 (0.816794) para

la segunda (Ta.1). En este marco cronológico de la

primera mitad del II milenio cal ANE establecido

para los enterramientos carmonenses están tam-

bién las dataciones absolutas de las sepulturas T-7

y T-25 de la necrópolis SE-K y la estructura IV de la

del Jardín de Alá, ambas en el término municipal de

Salteras (Hunt et al. 2008, Vázquez y Hunt 2012b),

así como la de la Cista 20 de la Traviesa (Almadén

de la Plata), todas ellas en la provincia de Sevilla

(García y Odriozola 2012, tabla 7).

5. GESTOS RITUALES Y SOCIALES

Cuando se llevaron a cabo los dos enterra-

mientos en la sepultura de Torre del Oro 1 hacía

varios siglos que el ritual de inhumación en posi-

ción flexionada que caracteriza a la que llamamos

convencionalmente Edad del Bronce se había im-

plantado entre el bajo Guadalquivir y la tierra llana

costera de Huelva (Hunt et al. 2008; Martínez y

Vera 2014: 37-38), incluida Carmona, donde la evi-

dencia más antigua del nuevo ritual es la tumba 2

de Plazuela de Santiago 6-7 (Belén et al. 2000: 387-

388) datada entre 2285-2042 cal BC y con mayor

probabilidad de 2234 a 2121 cal BC (0.728387) (Fig.

7). Esta sepultura carmonense y la tumba 12 (2260-

2020 cal BC) de la necrópolis SE-B de Salteras

(Sevilla) (Vázquez y Hunt 2012a: 37), prueban de

forma incontestable que desde el último cuarto del

III milenio la inhumación individual en decúbito

lateral flexionado empezaba a ser en esta región un

ritual normalizado cuyas variables – cuerpo en de-

Tabla 1.- Dataciones radiocarbónicas sobre restos óseos de las tumbas de la calle Torre del Oro 1 (TO1) y Plazuela de Santiago 6-7 (PS6-7) de Carmona (Sevilla).

Page 15: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 174

cúbito lateral derecho o izquierdo – dependían del

sexo. Esta norma, confirmada por el estudio an-

tropológico de la inhumación primaria de la tum-

ba de c/. Torre del Oro 1, la más tardía de las dos,

ha sido contrastada en una muestra de 33 indivi-

duos de las necrópolis SE-B y SE-K de Salteras

(Pecero 2012: 58, cuadro 2) y en 6 de la Orden-

Seminario de Huelva (Martínez y Vera 2014: 42).

El enterramiento de un varón de 1,5-2 años en

decúbito lateral izquierdo exhumado en la c/. Ge-

neral Freire 12 de Carmona, es un ejemplo de que

no habría excepciones en razón de la edad (Belén

et al. 2000: 388). Idéntico ritual practicaba la so-

ciedad argárica, aunque no tenía carácter exclusi-

vo (Aranda et al. 2008: 253), mientras que en otros

grupos culturales coetáneos la norma parece ser la

contraria (Esparza et al. 2012: 282).

La orientación este-oeste de la estructura

funeraria y del cuerpo de este mismo enterra-

miento primario, parecen responder igualmente a

conductas rituales. Con variaciones, es la orienta-

ción predominante en las escasas tumbas de la

Edad del Bronce exhumadas en el recinto histórico

carmonense y se repite, entre otras, en las necró-

polis SE-B y SE-K de Salteras, donde al igual que

en Torre del Oro 1 los cuerpos yacen con la cabeza

en el lado oeste de la fosa o cista y los pies al este

(Vázquez y Hunt 2012a: 34 y 2012b: 48; Pecero

2012: 57). En Las Minitas, una necrópolis de cistas

en el valle del Guadiana, la orientación predomi-

nante de las estructuras es también E-W, pero el

cadáver se orienta unas veces con la cabeza al

este y otras al oeste (Pavón 2008: 73, Tabla IV,

Figs. 20-21). En otros contextos funerarios de

áreas próximas la orientación de las tumbas no es

uniforme (Alves et al. 2010: 138; García 1998: 40;

Martínez y Vera 2014: 40).

La reutilización de la misma sepultura

para inhumar de forma sucesiva a dos o más indi-

viduos fue frecuente en los tiempos del Bronce. El

hecho de reunir en el mismo sepulcro los restos de

personas cuya muerte estuvo distanciada en el

tiempo, está también relacionado con las creen-

cias de ultratumba, pero, sobre todo, revela la

clara intención de unir para la eternidad - ad aeter-

num – a quienes en vida probablemente tuvieron

estrechos vínculos afectivos y quizás consanguí-

neos (Esparza et al. 2012: 280-281 y 307). La coin-

cidencia en el tiempo de enterramientos, aislados

o en pequeños grupos, en distintos puntos del

núcleo urbano de Carmona, podría responder asi-

mismo a la existencia de espacios funerarios dife-

renciados para los distintos grupos familiares que

gozaron del privilegio de ser enterrados.

Por el contrario, el ajuar funerario parece

más dependiente de las formas de organización y

relación social que de la esfera escatológica. Los

recipientes cerámicos son frecuentes en las tum-

bas de la Edad del Bronce que contienen algún

depósito artefactual, que en Carmona son la ma-

yor parte de las documentadas, de ahí que su pre-

sencia se haya relacionado con posibles ofrendas

destinadas a proveer a los difuntos de alimentos

para el más allá, o con su uso en rituales previos a

su amortización en el sepulcro, pero el simbolismo

de la cazuela usada (vaso 2) que asociamos al

ajuar del enterramiento más antiguo, apunta ex-

presamente al papel que el objeto desempeñó en

la vida cotidiana de la mujer y de los que de ella

dependían para su subsistencia, en definitiva, a su

Page 16: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 175

intervención en tareas de mantenimiento que be-

neficiaban a toda la familia. Una pieza muy usada

en faenas culinarias se depositó también en la es-

tructura 1788 de la Orden-Seminario (Martínez y

Vera 2014: 23, 32-33 y fig. 8, 9).

Con actividades de producción en el ámbito

doméstico se relaciona también el punzón de bron-

ce hallado junto a los restos de esta misma inhu-

mación, que es la única pieza metálica recuperada

en las tumbas del Bronce en Carmona. No se cono-

cen en las necrópolis de cistas de Huelva, pero sí en

las del sur de Extremadura (Pavón 2008: 72) y se

han documentado también en dos estructuras

(1164 y 1177) de la necrópolis de la Orden-

Seminario de Huelva (Martínez y Vera 2014: 18, fig.

5) y en 9 de las citadas SE-B y SE-K de Salteras en

la provincia de Sevilla (Pecero 2012: 59, cuadro 3).

En todos estos casos se asocian a enterramientos

femeninos y frecuentemente se encontraron en o

junto a las manos del cadáver. Sin embargo, en el

coetáneo mundo argárico, aunque predominante,

no es un elemento exclusivo de los ajuares femeni-

nos (Montón-Subías 2010: 127-128). La etnografía y

otras fuentes de documentación ilustran sobre el

uso de esta herramienta en actividades manuales

variadas que podrían ser desempeñadas indistinta-

mente por hombres y mujeres (Eadem: 128), pero

alguna de ellas, como la producción textil, debió

estar estrechamente vinculada al mundo de la mu-

jer y a su contribución a la economía doméstica.

Recordemos a este respecto los signos de estrés

funcional detectados en las articulaciones de los

hombros y brazos de esta inhumación secundaria

de Carmona, compatibles con la práctica continua-

da de trabajos de este tipo, aunque no podamos

asociarlos con seguridad a una actividad concreta.

Pero además de símbolo de la identidad

femenina de su poseedora, el punzón es también

indicativo de su posición social y del nivel económi-

co del grupo familiar al que pertenecía. Las prime-

ras aleaciones de cobre y estaño se introducen en

el área argárica a partir de 1800 cal BC, aproxima-

damente (Aranda 2015: 131), pero la casi totalidad

de los punzones depositados en enterramientos de

la Edad del Bronce en el sur de la Península Ibérica

son de cobre arsenicado. Así se ha comprobado en

el análisis de las piezas depositadas en la tumba 4

de SE-B (Vázquez y Hunt 2012a: 35) y tumba 25 de

SE-K de Salteras (Pecero 2012: 60), en Las Minitas

(Pavón 2008: 82) y en una muestra de 37 ejempla-

res hallados en estructuras funerarias del área ar-

gárica, en la que salvo dos piezas de hueso, todos

los punzones son de cobre (Montón-Subías 2008:

128). Estudios recientes ratifican el uso excepcional

de aleaciones de cobre y estaño en la fabricación

de útiles de trabajo entre las comunidades del sur-

este peninsular, pero es allí donde encontramos un

punzón de bronce con la misma longitud (5,5 cm) y

una proporción de estaño superior al 6%, como en

la pieza de Torre del Oro 1. El prestigio social deri-

vado de la posesión de un objeto exclusivo para su

época y su atractivo color dorado, más que las ven-

tajas tecnológicas que pudiera tener, podrían expli-

car que el nuevo metal se usara sobre todo en la

producción de objetos de adorno (Murillo et al.

2014: 425-426, Tabla 1, OSC 11017). Singulares son

también, tanto en el contexto local como regional,

el vaso de paredes acanaladas y aspecto metálico

(nº 1) y el Conus mediterraneus transformado en

colgante, que, en nuestra opinión, completaban el

ajuar de este enterramiento. Para el primero no

hemos encontrado ningún paralelo, aunque hay

otras formas cerámicas en las que se han percibido

Page 17: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 176

posibles influencias de producciones metálicas. Las

conchas de Conus con orificios en el dorso o en el

ápice son abundantes en los ajuares argáricos, pese

a que el pequeño gasterópodo marino no tuvo nin-

gún peso en la alimentación de esas comunidades.

Su adquisición a través de intercambios con otros

grupos hace sospechar que su valor no era mera-

mente estético (Jover y Luján 2010: 114 y 118).

El ajuar de la mujer más joven enterrada

en último lugar contiene asimismo elementos que

definen su identidad social. Uno de ellos es la lámi-

na de sílex con lustre en el borde denticulado que

parece indicativo de su uso en prácticas agrícolas

de recolección. Esta actividad, que exigiría despla-

zamientos frecuentes a los campos (cf. Pavón

2008: 63) y la molienda del cereal para su consumo,

podrían explicar los rasgos morfológicos aprecia-

dos en el estudio antropológico, causados por el

ejercicio intensivo de las extremidades inferiores

(hiperplatimería y facetas de acuclillamiento). El

valor personal y social que expresa aquí la ofrenda

del objeto, contrasta con la escasez de útiles líticos

de cualquier clase en las tumbas de la Edad del

Bronce de esta región suroccidental (García 1999:

204). La presencia de una concha de Pecten maxi-

mus en el ajuar de este mismo enterramiento tiene

también carácter excepcional en el registro funera-

rio de Carmona. Sin embargo, el depósito de con-

chas de Pectínidos y otros géneros de fauna mala-

cológica no es desconocida en las necrópolis de

Huelva y del bajo Guadalquivir excavadas en los

últimos años (Fernández y Vera 2014: 34-35). Su

relación con enterramientos femeninos, a menudo

junto con un punzón de cobre, es la más frecuente

pero no exclusiva (cf. Pecero 2012: 59, Cuadro 3). El

posible uso de la conchas como recipiente - siem-

pre se usa la valva cóncava – no es incompatible

con los significados simbólicos que se le atribuyen.

Se asocia al agua como fuente de fertilidad y es

también un “símbolo místico de la prosperidad de

una generación a base de la muerte de la genera-

ción precedente” (Cirlot 2001).

Elementos escasos por su valor económico

(punzón de bronce) o por ser recursos menos ase-

quibles para comunidades de tierra adentro

(bivalvos y gasterópodos marinos), destacan los

ajuares de esta tumba de los documentados hasta

ahora en otras sepulturas de la ciudad de Carmona.

Sin embargo, es complicado deducir la estructura

social de estas comunidades a partir de tan sutiles

diferencias (Pavón 2008: 85-88 y 103-105). Lo que

realmente distinguía a unos de otros era quedar o

no excluidos del ritual funerario y, en todo caso,

son las relaciones familiares, más que el estatus

social, las que se resaltan en la construcción simbó-

lica que se materializa en este enterramiento doble

de la Edad del Bronce.

Agradecimientos

Agradecemos sinceramente la ayuda que

durante la elaboración del trabajo nos han presta-

do E. Conlin, M. Cortés, L. García, M. Hunt, A. Jimé-

nez, Mª C. Marín, J. A. Riquelme, F.J. Sánchez y J.

C. Vera.

BIBLIOGRAFÍA

Alves, C. Costeira, C., Estrela, S., Porfirio, E., Serra,

M., Soares, A.M.M., Moreno, M. 2010: Hipogeus

funerários do Bronze Pleno da Torre Velha 3

(Serpa, Portugal). O Sudeste no Sudoeste?.

Zephyrus LXVI: 133-153.

Page 18: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 177

Aranda Jiménez, G. Molina, F., Fernández, S., Sán-

chez Romero, M., Al Oumaoui, I., Jimenez, S.,

Roca, M.G. 2008: El poblado y necrópolis argári-

cos del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).

Las campañas de excavación de 2003-2005.

CPAG 18: 219-264.

Aranda Jiménez, G. 2015: Resistencia e involución

social en las comunidades de la Edad del Bronce

del sureste de la Península Ibérica. Trabajos de

Prehistoria 72, Nº 1: 126-144.

Arteaga Matute, O. (2000): El proceso histórico en

el territorio argárico de Fuente Álamo. La ruptu-

ra del paradigma del Sudeste desde la perspecti-

va atlántica-mediterránea del extremo occiden-

te”. En H. Schubart et alii: Fuente Álamo. Las

excavaciones arequeológicas 1977-1991 en el po-

blado de la Edad del Bronce. Junta de Andalucía,

Sevilla: 117-143.

Belén Deamos, M., Anglada, R., Conlin, E., Gómez,

T., Jiménez, A. 2000: Expresiones funerarias de

la Prehistoria Reciente de Carmona (Sevilla).

Spal 9: 385-403.

Cardenete López, R., Gómez, Mª.T., Jiménez, A.,

Linero, R., Rodríguez, I. 1990: Excavaciones Ar-

queológicas de Urgencia en el solar de Plaza de

Santiago nº 1 de Carmona (Sevilla). Anuario Ar-

queológico de Andalucía vol. III: 488-497.

Cirlot, J.E., 2001: Diccionario de símbolos, voz Con-

cha. Ediciones Siruela. Madrid (5ª edición.)

Esparza Arroyo, A. Velasco, J., Delibes, G. (2012):

HUM 2005-00139: Planteamiento y primeros

resultados de un proyecto de investigación so-

bre la muerte en Cogotas I. En J. A. Rodríguez y

J. Fernández (Eds.): Cogotas I. Una cultura de la

Edad del Bronce en la Península Ibérica. Homena-

je a Mª Dolores Fernández-Posse. Universidad de

Valladolid. Valladolid: 259-320.

García Sanjuán, L. 1998: La Traviesa. Análisis del

Registro Funerario de una Comunidad de la

Edad del Bronce. En L. García Sanjuán (Ed.): La

Traviesa. Ritual funerario y jerarquización social

en una comunidad de la Edad del Bronce de Sierra

Morena occidental. Spal Monografías I. Universi-

dad de Sevilla – Excmo. Ayto. de Almadén de la

Plata. Sevilla: 101-189.

- 1999: Los Orígenes de la estratificación Social. Pa-

trones de Desigualdad en la Edad del Bronce del

Suroeste de la Península Ibérica (Sierra Morena

occidental c. 1700-1100 a. n. e./2100-1300 A. N.

E.). BAR International Series 823. Archaeopress.

Oxford.

García Sanjuán, L. y Odriozola, C. 2012: La cronolo-

gía radiocarbónica de la Edad del Bronce (c.

2200-850 cal ANE) en el suroeste de la Península

Ibérica, Sidereum Ana II: El río Guadiana en el

Bronce Final, Anejos de AEspA LXII: 363-387.

Gómez Saucedo, Mª. T. 2000: Excavaciones ar-

queológicas realizadas en el Solar de la Plazuela

de Santiago nº 6-7 de Carmona (Sevilla). Anuario

Arqueológico de Andalucía 2000/ III Actividades

de Urgencia: 1245-1256.

Hunt, M., Vázquez, J., García, D., Pecero, J.C. 2008:

Dataciones radiocarbónicas de las Necrópolis de

la Edad de Bronce SE-K, SE-B y Jardín de Alá

(Términos municipales de Salteras y Gerena,

Sevilla. En S. Rovira et alii (Eds.), Actas VII Con-

greso Ibérico de Arqueometría. CSIC, Madrid: 216-

234.

Jiménez Hernández, A. 2004: La secuencia cultural

del II milenio a.C. en Los Alcores (Sevilla). CAREL

2: 425-590.

Jover Maestre, F. J. y Luján Navas, A. 2010: El con-

sumo de conchas marinas durante la Edad del

Bronce en la fachada mediterránea de la Penín-

Page 19: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 178

sula Ibérica. Complutum, 21 (1): 101-122.

López Flores, I. 2005: Informe antropológico de los

restos exhumados en la Intervención Arqueoló-

gica Preventiva realizada en C/ Torre del Oro, 1,

de Carmona (Sevilla). En, J. M. Román: Excava-

ción Arqueológica Preventiva en el solar nº 1 de la

calle Torre del Oro, Carmona (Sevilla. Memoria

inédita depositada en la Delegación Provincial

de Cultura de Sevilla.

Martínez Fernández, Mª J. y Vera Rodríguez, J. C.

2014: Los enterramientos de la Edad del Bronce

del yacimiento de La Orden-Seminario

(Huelva). Rituales funerarios y diferenciación

sexual en la transición del tercer al segundo

milenios A.C. en Andalucía occidental. Huelva

Arqueológica 23: 11-46.

Montón-Subías, S. 2010: Muerte e identidad feme-

nina en el mundo argárico. Trabajos de Prehisto-

ria 67, Nº 1: 119-137.

Murillo Barroso, M. Aranda, G., Montero, I. 2014:

“Aspectos sociales del cambio tecnológico: nue-

vos datos para valorar la introducción de la alea-

ción del bronce en las sociedades argáricas”. En

E. García Alfonso (ed.): Movilidad, contacto y

cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

(Antequera 2012). Consejería de Educación,

Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Se-

villa: 417-427.

Pavón Soldevila, I. 2008: El mundo funerario de la

Edad del Bronce en la Tierra de Barros: una apro-

ximación desde la Bio-arqueología de Las Mini-

tas. Memoria de la Campaña de urgencia de

1994. Almendralejo (Badajoz). Memorias de Ar-

queología Extremeña 9. Junta de Extremadura,

Consejería de Cultura y Turismo. Mérida.

Pecero Espín, J.C. 2012: Caracterización Bioarqueo-

lógica de los restos humanos prehistóricos del

proyecto minero Cobre Las Cruces. En M. Hunt

(Ed.), Intervenciones Arqueológicas en el Área del

Proyecto Minero Cobre las Cruces (1996-2011): de

la Prehistoria a la Época Contemporánea

(Provincia de Sevilla, España). Fundación Cobre

Las Cruces. Sevilla: 56-64.

Riquelme, J. A. 2015: Restos faunísticos de una

tumba de la Edad del Bronce hallada en el solar

nº 1 de la calle Torre del Oro de Carmona

(Sevilla). Inédito.

Román Rodríguez, J.M. 2010: Evidencias Funerarias

de la Edad del Bronce en Carmona: I.A.P. en el

Solar nº 1 de la calle Torre del Oro. Anuario Ar-

queológico de Andalucía 2004/II: 1000-1050.

Sánchez González, F. J. (2014): El aparato estoma-

tognático humano: su aportación al registro

arqueológico prehistórico. Trabajo de fin de

Máster en Arqueología dirigido por el prof. Dr.

Miguel Cortés Sánchez, Universidad de Sevilla,

inédito.

Vázquez, J. y Hunt, M. 2012a: Yacimiento SE-B

(Segunda intervención). Primera área de ente-

rramientos. En M. Hunt (Ed.): Intervenciones

Arqueológicas en el Área del Proyecto Minero

Cobre las Cruces (1996-2011): de la Prehistoria a

la Época Contemporánea. (Provincia de Sevilla,

España). Fundación Cobre Las Cruces. Sevilla:

28-37.

- 2012b: Yacimiento SE-K. Nueva área funeraria de

la Edad del Bronce”. En M. Hunt (Ed.): Interven-

ciones Arqueológicas en el Área del Proyecto Mi-

nero Cobre las Cruces (1996-2011): de la Prehisto-

ria a la Época Contemporánea. (Provincia de Se-

villa, España). Fundación Cobre Las Cruces. Se-

villa: 41-55.

Vera Cruz, E. 2012: Yacimiento SE-B (Tercera Inter-

vención): Segunda área de enterramientos. En

Page 20: 03Extra - idus.us.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 03– 2015 179

M. Hunt (Ed.): Intervenciones Arqueológicas en el

Área del Proyecto Minero Cobre las Cruces (1996-

2011): de la Prehistoria a la Época Contemporá-

nea. (Provincia de Sevilla, España). Fundación

Cobre Las Cruces. Sevilla: 37-41.