038_c_e.pdf

21
¿ ¿Cómo enseñar el uso de las letras mayúsculas? 38 ¿Cómo enseñar el uso de las letras mayúsculas? Introducción Diseñar estrategias didácticas para incentivar el proceso de enseñanza – aprendizaje en los niños de hoy día, es una de las ventajas que ofrece una educación menos tradicionalista que se preocupa por explotar todas la capacidades y destrezas que los docentes perciben en los estudiantes. La intención de esta propuesta pedagógica es brindar la posibilidad a los jóvenes de construir conocimientos sólidos acerca de la normativa por la que se rige el uso de las letras mayúsculas. Justificación Es cierto que la mayoría de los estudiantes de bachillerato no tienen el dominio ortográfico necesario a la hora de producir textos escritos, debido a que, quizás, el uso de la lengua escrita en el mundo de la tecnología y de las imágenes (p.e. teléfonos celulares, chats ) es una de las causas por la que ha disminuido el interés por conocer y aplicar las reglas ortográficas, pero no se puede dejar a un lado el papel del educador, quien en muchos casos no sabe despertar en sus alumnos un interés genuino por el acto de leer y escribir. Es Eunice Yolanda Betancourt Guerrero Universidad de Los Andes -Táchira [email protected]

Transcript of 038_c_e.pdf

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    38

    Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    Introduccin

    Disear estrategias didcticas para incentivar el proceso de enseanza

    aprendizaje en los nios de hoy da, es una de las ventajas que ofrece una

    educacin menos tradicionalista que se preocupa por explotar todas la

    capacidades y destrezas que los docentes perciben en los estudiantes.

    La intencin de esta propuesta pedaggica es brindar la posibilidad a los

    jvenes de construir conocimientos slidos acerca de la normativa por la que

    se rige el uso de las letras maysculas.

    Justificacin

    Es cierto que la mayora de los estudiantes de bachillerato no tienen el

    dominio ortogrfico necesario a la hora de producir textos escritos, debido a

    que, quizs, el uso de la lengua escrita en el mundo de la tecnologa y de las

    imgenes (p.e. telfonos celulares, chats) es una de las causas por la que ha

    disminuido el inters por conocer y aplicar las reglas ortogrficas, pero no se

    puede dejar a un lado el papel del educador, quien en muchos casos no sabe

    despertar en sus alumnos un inters genuino por el acto de leer y escribir. Es

    Eunice Yolanda Betancourt Guerrero Universidad de Los Andes-Tchira [email protected]

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    39

    por esto que se hace necesario disear, aplicar y evaluar propuestas

    pedaggicas en las que se realicen diversas estrategias y se motive realmente

    a los jvenes en la produccin de textos escritos, con el fin de rescatar la

    importancia de la escritura y al mismo tiempo dar las posibilidades a los

    alumnos de construir aprendizajes que los ayuden a tener un mejor dominio

    ortogrfico.

    Marco terico

    En el idioma espaol, cada uno de los signos y smbolos grficos que se usan

    en el momento de escribir son llamadas letras y se dividen en maysculas y

    minsculas. Las letras maysculas son las que tienen mayor tamao, distinta

    forma y se emplean, con mayor frecuencia, cuando se escribe un nombre

    propio o si va seguido de un punto seguido o aparte, y las letras minsculas

    son de menor tamao que las maysculas y se emplean normalmente en la

    escritura, salvo en los casos que se hace necesario el uso normativo con

    respecto a las letras maysculas.

    Sin duda alguna, existen un sin fin de manuales de ortografa en los cuales las

    reglas del uso de las maysculas son redactadas de manera diferente, sin

    embargo, esto no debe causar preocupacin por el hecho de que todas

    fueron desarrolladas con base en la normativa de Real Academia Espaola.

    La Ortografa de la Lengua Espaola (1999) presenta una normativa bastante

    extensa (43 normas) sobre el uso de las letras maysculas en su ltima

    edicin, lo cual conlleva a que, en algunos casos, aplicar las reglas sea ms

    complicado y difcil de lo que parece.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    40

    El uso de la normativa establecida se empieza a conocer desde el inicio de

    los aos escolares (a partir del 3er. grado de la 1era Etapa de la Educacin

    Bsica), pero, en muchas ocasiones, el olvido o su poco uso y el desinters de

    los docentes por reforzar los contenidos conlleva a reiteradas equivocaciones

    en los textos escritos producidos.

    Por otro lado, dentro de la escritura se ha observado otro problema

    referente al tema en desarrollo, las personas, con el empleo de los mensajes

    de texto cortos por celular o con la idea de destacar algo que tiene

    importancia, abusan del uso de las maysculas sin hacer caso a la reglas

    establecidas (p.e. Stoy en mi Ksa, Qando viene?). Es por ello que se hace

    necesario exponer de manera clara las reglas del uso de las letras maysculas

    tomando como punto de referencia la Ortografa de la Real Academia

    Espaola (1999).

    A continuacin se presentarn las reglas que se consideran ms usadas por los

    jvenes, ya que, en algunos casos, ensear ciertas normas expuestas en la

    Ortografa de la RAE (1999) sera innecesario, porque slo se usan en casos

    especficos y esto podra saturar a los alumnos con informacin que no

    aplicarn en su produccin textual, por ejemplo:

    El uso de las letras maysculas en los textos jurdicos y administrativos, para

    el verbo que encabeza lo que se va a decir: CERTIFICA, EXPONE.

    Reglas del uso de las letras maysculas seleccionadas para esta experiencia didctica

    Se escriben con letra inicial mayscula:

    La primera palabra de cualquier escrito.

    La primera palabra despus de punto.

    Despus de los signos de interrogacin y exclamacin i.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    41

    Despus de dos puntos en el encabezamiento de una carta o en las citas textuales, es

    decir, en la reproduccin fiel de las palabras de alguien.

    Despus de puntos suspensivos si lo que les sigue es otra oracin distinta.

    Cuando se deba empezar con mayscula una palabra que empiece por Ch o Ll, slo

    se escribirn as la C y la primera L

    Los nombres propios (de personas, de animales, geogrficos) y apellidos.

    Los nombres de divinidades y los atributos divinos, es decir, las palabras referidas a

    Dios o a la Virgen Mara.

    Los nombres de fiestas religiosas.

    Los sobrenombres y apodos.

    Los nombres de entidades, instituciones, organismos y colectividades.

    La primera palabra de los ttulos de los libros, cuadros, obras musicales, pelculas,

    piezas teatrales, esculturas, entre otras.

    Las abreviaturas de tratamiento, aunque la palabra completa va en minscula,

    ejemplo: Sr. (seor), Prof. (profesor).

    Los nombres de pocas, perodos histricos o hechos famosos. Si constan de ms de

    una palabra, todas ellas se escriben con mayscula ii.

    Los nombres de ciencias, tcnicas y disciplinas acadmicas.

    La primera palabra de los nombres latinos de las especies animales y las plantas, que

    adems deben ir en cursiva.

    Los smbolos qumicos, los nmeros romanos.

    Se escribe con letra inicial minscula: La primera palabra despus de dos puntos cuando sigue una enumeracin sencilla.

    En los dilogos, la palabra inicial de los incisos del narrador y la de los verbos de

    diccin (decir, preguntar, contestar).

    Los das de la semana, los meses y las estaciones del ao.

    Los nombres de las religiones y de los miembros de rdenes religiosas, los gentilicios

    y denominaciones de razas y tribus.

    Los nombres de las monedas.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    42

    Muchas de las reglas seleccionadas para la elaboracin de esta experiencia se

    pueden encontrar en diversos libros de castellano del 8 grado de Educacin

    Bsica (Castellano y Literatura 8 de Tovar D. y Gonzlez N., 2002; Castellano

    y Literatura tercer ao Ciclo Bsico de Vargas R., 1992; y Castellano y

    Literatura 8 grado de Casanova, M. y Prez, C., 1989), como la nmero 1, 2,

    5 y 11. No obstante, se hizo necesario la inclusin de otras reglas que los

    libros no toman en cuenta, pero, a mi parecer, son importantes a la hora de

    desarrollar los contenidos con respecto a la normativa por la que se rigen las

    letras maysculas, de las cuales se pueden citar la 8, 9 y 10.

    Marco metodolgico

    Recoleccin de la Muestra

    La experiencia pedaggica, Cmo ensear el uso de las letras maysculas",

    se inici con un diagnstico realizado a los alumnos del 8 ao de bachillerato

    de la seccin A de la Escuela Bsica Tchira (institucin pblica), en la

    ctedra de Castellano y Literatura. Se explor el uso correcto de las

    maysculas a travs de la produccin de un texto narrativo con la intencin

    de conocer el dominio de la normativa. Dicho texto se realiz con base en las

    experiencias vividas por los alumnos en su da a da, por el hecho de que

    manifestaron que se les haca tedioso redactar un escrito que tuviese

    relacin con los temas desarrollados en clase, o con alguna lectura

    recomendada en la que tuviesen que esforzarse por su comprensin y

    anlisis.

    El da de la aplicacin de la prueba diagnstica se recolect un total de diez

    y nueve (19) textos, de los cuales se us para el desarrollo de la experiencia

    solo diecisis (16). Es importante mencionar que la seccin posee un total de

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    43

    veinticuatro (24) alumnos y solo se trabaj con diecisis (16) textos, porque,

    para la fecha de inicio de la experiencia, cinco (5) alumnos estuvieron

    ausentes; y posteriormente al revisar las pruebas se observ que tres (3)

    textos del total recolectado no posean suficiente extensin (por ejemplo,

    escriban solo tres lneas, una por prrafo) para el anlisis del uso correcto

    de las maysculas.

    Es preciso indicar que se hizo la trascripcin fiel de los textos del Corpus A

    realizados por los estudiantes, es decir, no se hizo correccin ortogrfica y se

    respet la distribucin grfica del contenido.

    Anlisis del Corpus A (Diagnstico)

    Esta experiencia pedaggica se desarroll con base en el anlisis lingstico

    del Corpus A (ver Anexo Nro. 1), en el que se observaran las diversas

    dificultades que los alumnos presentaron con respecto a las reglas para el uso

    de las maysculas. Este anlisis se realiz texto por texto para poder

    identificar las dificultades individuales tomando como punto de partida la

    Ortografa de la Lengua Espaola (1999):

    Sin duda alguna, se observaron diversos equvocos en los textos producidos

    por los jvenes. Luego de la revisin, los resultados dieron a conocer que

    cinco (5) escritos del total, que equivalen al (6,4%), posean dificultades en

    el uso de las maysculas despus de punto y aparte. Ejemplo tomado del

    Texto 8 del Corpus A:

    A vuelto a salir.

    -lo conoces?

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    44

    -si era muy trabajado le ayudaba a todo el mundo, se lo llevo una creciente (...)

    Y luego de punto seguido. Ejemplo tomado del Texto 14 del Corpus A

    (...) se fue con Juan para el pozo porque: en el pozo se reflejava la Luz Dorada Te

    acuerdas. si claro padre yo me acuerdo de esa noche que se undieron ellos dos.

    Sin embargo, existe menos dominio en el uso de las maysculas al referirse a

    nombres propios de personas, de animales, geogrficos, ya que de un total

    de diecisis (16) escritos, nueve (9) presentaron dificultades en este aspecto,

    equivalen al 22,1%. Se podra tomar como ejemplo de lo explicado un

    pequeo fragmento del Texto 2 del Corpus A, en el que el estudiante no

    domina el uso de las maysculas en el caso de nombres propios de personas:

    (...) mira pedro hay una laguna para baarnos! y le dice jose claro hay nos podemos

    baar pero mario le dice? (...)

    En el siguiente ejemplo, tomado del Texto 9 del Corpus A, se puede observar

    que el estudiante present dificultades en el uso de las maysculas en casos

    de nombres de lugares:

    El estado tachira ha estado desde hace

    mucho tiempo, con sus paisajes, calles (...)

    En trece (13) textos, equivalentes al 71,3%, se observaron usos de las

    maysculas sin estar apegados al uso normativo de la RAE. Los educandos le

    dieron uso a la mayscula sin importar el tipo de palabra, ya que no se

    referan a nombres propios de personas, de animales, geogrficos y tampoco

    se localizaban luego de punto seguido y/o aparte. Estos casos se clasificaron

    en el Corpus A como uso incorrecto general. Cabe mencionar que durante el

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    45

    desarrollo de la experiencia se realizaron diversas entrevistas que ayudaron a

    determinar algunas de las causas por las que los nios realizaban ciertos usos

    errneos referentes al uso de las letras maysculas.

    El siguiente caso, referido a lo anteriormente expuesto, se presenta, ya que

    algunos alumnos suponen que el verbo debe ir escrito con la primera letra en

    mayscula. Veamos el ejemplo tomado del Texto 8 del Corpus A:

    Las mulas salieron Corriendo y luego se regreso a buscar a su esposa porque se Habia

    quedado paralizada (...)

    O en su totalidad en mayscula por el hecho de que es quien da a conocer la

    accin del sujeto y, por tanto, se le debe dar la importancia necesaria

    que, segn algunos, se logra con la mayscula inicial o general, por ejemplo,

    en el Texto 1 del Corpus A:

    (...) y no deja de ser fastidiosa intenta VERSE vien pero no lo logra.

    Del mismo modo, se observ que en algunos casos los jvenes utilizan la

    mayscula para iniciar una palabra, que no se encuentra despus de punto

    seguido o punto y aparte. Ejemplo tomado del Texto 10 del Corpus A:

    Se enamoro por completo de ella; asi Dios creo el Dia y la Noche, creo el Cielo y la

    Tierra (...)

    En este caso, posiblemente le quieren dar una importancia singular o una

    entonacin de voz ms fuerte a la hora de ser ledo el texto producido.

    Sin duda alguna, son diversas las dificultades que los alumnos presentan

    referente al tema de estudio. Los casos encontrados se refieren a la ausencia

    de las maysculas seguidas de punto seguido y aparte, en los nombres

    propios de personas, geogrficos, y los problemas ms notorios que se

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    46

    observaron en los textos fue el del uso errneo de las maysculas en palabras

    que no se ajustan al uso segn las normas establecidas.

    Presentacin de la propuesta

    Al tener claras las dificultades que presentan los alumnos, por medio del

    diagnstico, con respecto al uso correcto de las maysculas se hace necesario

    plantear una propuesta didctica que los ayude a mejorar notablemente su

    domino de la normativa. Para la elaboracin de dicha propuesta se tom

    como base el Programa de Estudio de 8 Grado Tercera Etapa de Educacin

    Bsica, ubicndose en el objetivo 4.1 Redactar textos con fluidez y claridad

    ajustndose a las tcnicas sugeridas y tomando en cuenta la coordinacin y

    subordinacin, sabiendo que este objetivo presenta diversos contenidos que

    mencionan el uso de la normativa, se trabajar especficamente con los

    signos de puntuacin enfatizndose en el uso correcto de las maysculas.

    Desarrollo de la propuesta

    Para el desarrollo de la propuesta se hizo necesaria la utilizacin de 6 horas

    acadmicas (45 minutos), las cuales se dividieron en bloques de 2 horas por

    clase.

    1 clase (martes 6 de marzo de 2007)

    Para iniciar la clase se gener una discusin acerca del tema a desarrollarse,

    con el fin de conocer las ideas previas que los alumnos tenan sobre del uso

    de las maysculas. Desde un primer momento se not que algunos de los

    alumnos conocan con certeza las reglas del uso correcto de las maysculas,

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    47

    sin embargo, expresaron que muchos de los errores que cometan a la hora

    de producir textos se deban a que les pareca tedioso estar pendientes de la

    ortografa, puesto que realmente lo importante era transmitir un mensaje.

    Por otra parte, hubo otros alumnos que tambin manejaban cierta

    informacin acerca del tema, pero en ocasiones se les olvidaba utilizar las

    reglas ortogrficas con respecto al uso de las maysculas.

    Luego de la exploracin de los conocimientos previos se dio inicio a la clase

    terica, realmente importante a la hora de construir aprendizajes

    significativos en los jvenes, en la que se explic oralmente de forma clara y

    precisa las reglas que se deban tomar en cuenta a la hora de utilizar las

    maysculas haciendo nfasis en las principales dificultades que presentaron

    los alumnos en el Corpus A (diagnstico) y teniendo como apoyo ejemplos

    (propuestos por la docente) que los ayudasen a crear un esquema mental que

    les sirviese a la hora de producir sus textos escritos.

    Finalmente, se concluy la clase con una actividad prctica que const de la

    entrega de un texto de tres prrafos (ver Anexo Nro. 2), el cual posea, en

    algunos casos, el uso correcto de las maysculas y, en otros, el uso

    incorrecto, como por ejemplo: palabras escritas todas en mayscula,

    palabras con letras maysculas intercaladas, nombres propios con la inicial

    en minscula, despus de punto seguido y/o aparte palabra iniciada con

    minscula. El objetivo principal era que el alumno lograr identificar con

    color verde los usos correctos y con color rojo los usos incorrectos. La

    docente evalu los textos y detect que algunos usos errneos persistan, por

    lo que dise un nuevo ejercicio.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    48

    2 clase (viernes 9 de marzo de 2007)

    Para el inicio de la 2 clase se retom el tema del uso correcto de las

    maysculas. Primero, se hizo un recuento, con las intervenciones de los

    estudiantes, del tema desarrollado en la clase pasada con el fin de afianzar

    los conocimientos para de ese modo comenzar con una prctica que const

    de la revisin de un minicuento de 2 prrafos (ver Anexo Nro. 3), en el que

    los alumnos deban argumentar por qu las palabras resaltadas en verde

    tenan el uso correcto de las maysculas y, por el contrario, las palabras

    resaltadas en rojo no usaban correctamente las maysculas. Este texto

    narrativo fue editado por la docente, es decir, se alteraron usos de las letras

    maysculas y minsculas.

    Para la lectura y elaboracin de la actividad se dio a los alumnos un mximo

    de 60 minutos (todos terminaron en el tiempo planificado). La correccin,

    por parte de los propios alumnos, se promovi con la intencin de que los

    jvenes observaran tanto los errores propios como los de sus compaeros, y

    de esa manera poder reforzar los contenidos en los que se consiguieran ms

    dificultades de uso con respecto a las maysculas.

    Finalmente, luego de la auto correccin, se concluy la clase de manera

    satisfactoria, porque los alumnos manifestaron su agrado por la actividad de

    coevaluacin (efectuada por primera vez).

    3 clase (martes 13 de marzo de 2007)

    Para iniciar la clase se realiz la misma estrategia utilizada en las dos

    anteriores, se hizo un repaso de los contenidos desarrollados en las clases

    pasadas con el fin de recolectar la muestra final (Corpus B) para poder

    observar, a travs del anlisis de los resultados, la influencia que tuvo la

    experiencia en los alumnos.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    49

    La actividad const de la redaccin de un texto narrativo de 4 prrafos, en

    un tiempo de 45 minutos (todos lo hicieron en el tiempo establecido), en

    relacin con experiencias vividas por los alumnos. Se les indic que deban

    tomar en cuenta los contenidos y actividades desarrolladas en clases

    anteriores.

    Al concluir esta actividad, la docente devolvi a los jvenes los primeros

    escritos que realizaron al inicio de la experiencia sin marcas de evaluacin,

    para que ellos mismos los corrigieran en el aula de clase, y as tomaran

    conciencia de la evolucin que haban logrado desde el inicio de las

    actividades.

    Seguidamente de la auto correccin se gener una discusin, en la cual los

    alumnos dieron a conocer su opinin con respecto al trabajo desarrollado

    durante toda la experiencia. Sus opiniones fueron bastante positivas por el

    hecho de que los jvenes expresaron su inters por mejorar su manera de

    escribir. Con esta actividad de evaluacin, se dio final a la experiencia

    pedaggica dentro del aula de clase.

    Anlisis de los datos del Corpus B

    La segunda muestra consta de un total de diecisis (16) textos, la misma

    cantidad que en la prueba diagnstica (Corpus A)

    En el uso de las maysculas luego de punto seguido y/o aparte no se observ

    ningn error en los textos, los alumnos mostraron un dominio de las reglas

    del uso de las maysculas en todos los casos analizados (ver Anexo Nro. 4),

    como ejemplo tomaremos un fragmento del Texto 2 del Corpus B:

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    50

    Las personas del pueblo se reian al verlo caminar y el se ponia a llorar. Un dia el

    nio iba caminando por el bosque y se encontro con un viejito y se asusto pero(...)

    Por otro lado, el margen de error de los alumnos en cuanto al uso de las

    maysculas en nombres propios de personas y geogrficos fue de dos (2)

    casos que equivalen al 10,5% del total. Ejemplo del Texto N 7 del Corpus B:

    Fui para Valencia con mi tio Fernando, l me llevo para el cine del(...)

    Los usos generales incorrectos, en los que se encuentran las palabras escritas

    con la inicial en mayscula sin estar seguida de punto seguido y/o aparte, las

    palabras que poseen una mayscula intercalada y los verbos escritos con la

    inicial o en su totalidad en mayscula, dieron una cantidad de diecisiete (17)

    casos que equivalen al 89,4 % del total de usos incorrectos de los textos del

    Corpus B.

    Luego de finalizar las sesiones de clases y el anlisis del Corpus B, se inici el

    anlisis de los resultados finales para comparar la evolucin de los alumnos

    desde el inicio de la experiencia pedaggica hasta su culminacin.

    Anlisis comparativo de los resultados de los Corpus A y B

    Luego del anlisis de los resultados, hubo notables mejoras en todos los

    alumnos que participaron en la experiencia pedaggica.

    La evolucin de los alumnos con respecto al uso de las maysculas luego de

    punto seguido y/o aparte fue bastante notoria, ya que en la primera muestra

    (Corpus A) se encontraron ocho (8) casos en los que no hicieron uso de las

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    51

    normas establecidas en la Ortografa de la RAE (1999); mientras que en la

    revisin de la segunda muestra (Corpus B), no se observ ningn error en los

    textos, mostrando los alumnos total dominio de las reglas en el uso de las

    maysculas.

    En relacin con el uso de las maysculas en nombres propios de personas y

    toponmicos hubo un total de dos (2) casos presentados, siendo una cifra muy

    reducida en comparacin con los resultados del Corpus A, que arroj un total

    de veintisiete (27) casos.

    Por otro lado, una de las dificultades ms notorias en los textos del Corpus A

    se present en el uso de las maysculas en palabras escritas totalmente en

    mayscula, otras con maysculas intercaladas dentro de la palabra o

    iniciadas con mayscula sin ser nombres propios o toponmicos y sin estar

    despus de punto seguido y/o aparte con un total de ochenta y siete (87)

    casos, siendo una cifra bastante alta en comparacin con los resultados del

    Corpus B que dieron un total de diecisiete (17).

    Sin duda alguna, hubo una gran disminucin en los usos errneos de las

    maysculas en los textos, aunque posiblemente, los resultados obtenidos se

    dieron, porque los alumnos tenan conciencia de que estaban siendo

    evaluados o porque en todas las clases se reforzaban los conocimientos

    acerca del tema de estudio. Es por ello que convendra retomar ms adelante

    los contenidos del uso de las maysculas, para observar la influencia que

    tuvo, a largo plazo, esta experiencia pedaggica.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    52

    Recomendaciones

    En los casos que se presentaron dificultades en el uso de la mayscula, se

    not que luego de las sesiones de clase dedicadas al tema de estudio, hubo

    notables mejoras, sin embargo, en el uso incorrecto general, las dificultades

    disminuyeron, pero, no se eliminaron por completo en los textos. Es por ello

    que se hace necesario recordar y evaluar el tema del uso de las maysculas

    en las clases posteriores sin importar el objetivo que se est desarrollando.

    Asimismo, sera recomendable que el/la docente creara y desarrollara

    diversas estrategias que ayuden a los estudiantes a afianzar los

    conocimientos sobre el uso de las maysculas, como por ejemplo, revisar los

    primeros textos elaborados por los alumnos para identificar las dificultades,

    desarrollar actividades que ayuden a los jvenes a construir conocimientos

    slidos acerca del tema y posteriormente devolverles los textos realizados en

    el inicio de la experiencia y darles la posibilidad de que se autoevalen, para

    que de esa forma interioricen y resuelvan los errores cometidos en un

    principio.

    Es recomendable que los docentes tomen conciencia de que las dificultades

    de los educandos pueden iniciarse debido al descuido y poco inters que

    demuestran en la evolucin ortogrfica de los mismos.

    En fin, no slo los estudiantes son culpables de poseer dificultades en su

    proceso de enseanza-aprendizaje, esta problemtica tambin recae sobre el

    docente, ya que el principal objetivo de su profesin es disear y aplicar

    estrategias pedaggicas-didcticas que ayuden en la evolucin cognitiva de

    los jvenes.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    53

    Conclusin

    En muchas ocasiones se observa que los educadores de hoy da toman en

    cuentan los contenidos programticos en diminutos lapsos de tiempo con el

    fin de desarrollar los temas y evaluarlos sin ningn tipo de estrategias

    planificadas, lo cual conlleva a que el alumno estudie de manera mecanizada

    y no logre construir conocimientos significativos. Si los docentes pusiesen

    mayor empeo en el proceso de enseanza de sus jvenes, si evaluarn

    constantemente todos los contenidos durante el ao y si lograran despertar

    el inters de los alumnos por su educacin no encontraramos tantas

    dificultades en el aprendizaje de los educandos.

    Sin duda alguna, hubo normativas que algunos de los estudiantes no

    dominaron en su totalidad (los nombres propios de personas, de animales,

    geogrficos y apellidos) luego de las clases dedicadas al desarrollo de los

    contenidos referidos a las letras maysculas, no obstante, los textos que

    presentaron usos errneos no posean ms de un caso. Otro de los problemas

    encontrados en los textos del Corpus B se refirieron a los usos incorrectos

    generales que dieron un total de 17 casos, siendo una cifra mnima en

    comparacin a los resultados que se obtuvieron en el Corpus A. Es importante

    aclarar que quizs los buenos resultados que se obtuvieron en esta

    experiencia se deben a la cercana que exista entre las clases y

    evaluaciones, por esta razn, se debera realizar, luego de cierto tiempo,

    alguna actividad evaluativa en la que los docentes puedan conocer la

    influencia que tuvo el trabajo realizado con respecto a las letras maysculas

    en la produccin escrita de estos alumnos.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    54

    Referencias Bibliogrficas

    Casanova, M. y Prez, C. (1989). Castellano y Literatura 8 grado. Escuela Bsica. Editorial Larense, C.A. Caracas Venezuela. Ministerio de Educacin. Programa de Estudio 8 Grado Tercera Etapa de Educacin Bsica (1987) Castellano y Literatura. Caracas Venezuela. Vargas, R. (1992). Castellano y Literatura Tercer Ao Ciclo Diversificado. Barcelona Espaa: Editorial Nueva Amrica. Tovar D. y Gonzlez N. (2002). Castellano y Literatura 8. Editorial Bsica 1. Minas de Baruta - Miranda Real Academia Espaola (1999). Ortografa de la Lengua Espaola. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S. A. Normas para citar segn APA. Consultado el 24 de marzo de 2007.http://formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-educadores/curso-apa/unidad2/guion13.html

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    55

    Anexo Nro. 1: Tabla general de usos correctos e incorrectos de las maysculas del Corpus A (diagnstico) N de texto N de

    palabras

    Total de uso

    correcto

    %

    Uso

    Correcto

    Total de uso

    incorrecto

    %

    Uso incorrecto

    1 104 6 4,4 13 10,6

    2 136 6 4,4 16 13,1

    3 151 11 8 5 4

    4 82 7 5,1 2 1,6

    5 94 7 5,1 5 4

    6 189 8 5,8 8 6,5

    7 219 8 5,8 11 9

    8 184 15 11 11 9

    9 190 10 7,3 10 8,1

    10 189 18 13,2 10 8,1

    11 144 2 1,4 7 5,7

    12 119 8 5,8 6 4,9

    13 100 7 5,1 6 4,9

    14 207 9 6,6 13 10,6

    15 83 8 5,8 0 0

    16 65 6 4,4 0 0

    TOTAL 2256 136 100% 122 100%

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    56

    Anexo Nro. 2

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

    Escuela Bsica Tchira

    San Cristbal Tchira

    Prctica de Castellano

    (Uso correcto de las maysculas)

    Identifica en el siguiente texto el uso correcto e incorrecto de las maysculas.

    Resalta con color verde los casos correctos y con color rojo los casos incorrectos.

    La joven del abrigo largo.

    Por Vicente Huidobro

    Cruza todos los das la plaza en el mismo sentido. es hermosa. Ni ALTA ni baja, Tal

    vez un poco gruesa, Grandes ojos, nariz regular, Boca de fruta madura que azucara

    el aire y que no quiere caer de la rama.

    Sin embargo, tiene un gesto AMARGADO y siempre Lleva un abrigo largo y suelto.

    Aunque haga un calor excepcional. Esa prenda no cae jams de su cuerpo. Invierno y

    verano, Ms grueso o Ms delgado, siempre el sobretodo como escondiendo algo. es

    que ella es tmida? Es que tiene vergenza de tanta calle intil? Ese abrigo es la

    Fortaleza de un secreto sentimiento de inferioridad? No sera raro. Por eso tiene un

    estilo que No Sabra definir, pero que, seguramente, cualquier Arquitecto conoce.

    Tal vez Tiene el talle muy alto o muy baJo, o no tiene cintura. tal vez quiere ocultar

    un embarazo demasiado largo, de algunos aos. O ser para Sentirse ms Sola o para

    que todas sus clulas Puedan Pensar mejor. Saborea un recuerdo adentro de ese

    claustro lejos del mundo. Acaso quiere slo ocultar que su padre COMETI un crimen

    cuando ella Tena quince aos.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    57

    Anexo Nro. 3 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

    Escuela Bsica Tchira

    San Cristbal Tchira

    Prctica de Castellano

    (Uso correcto de las maysculas)

    Con base en el siguiente texto argumente por qu las palabras resaltadas en verde

    son de uso correcto de maysculas y las resaltadas en rojo son de uso incorrecto.

    El hombre que aprendi a la ladrar.

    Por Mario Benedetti.

    Lo cierto es que fueron arduos aos de pragmtico y arduo aprendizaje, con lapsos

    de desaliento en los que estuvo a punto de desistir. pero al fin triunf la

    perseverancia y raimundo aprendi a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer

    algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a Ladrar. Qu lo haba

    impulsado a ese adiestramiento? antes sus amigos se autoflagelaba con humor: La

    verdad es que ladro por no llorar. Sin embargo, la razn ms valedera era su amor

    casi franciscano hacia sus hermosos perros. Amor es comunicacin. Cmo amar

    entonces sin comunicarse? Para raimundo represent un da de GLORIA cuando su

    ladrido fue por fin comprendido por leo su hermano perro, y (algo ms Extraordinario

    an) l comprendi el ladrido de Leo. A partir de ese da leo y raimundo se tendan,

    por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas

    generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca haba

    imaginado que leo tuviera una tan sagaz visin del mundo.

    Por fin, una tarde se Anim a preguntarle, en varios sobrios ladridos: dime, leo, con

    toda franqueza: qu opinas de mi forma de ladrar? La respuesta de Leo fue escueta

    y sincera: Yo dira que lo haces bastante bien, pero Tendrs que mejorar. Cuando

    ladras, todava se te nota el acento humano.

  • Cmo ensear el uso de las letras maysculas?

    58

    Anexo Nro. 4: Tabla general de usos correctos e incorrectos de las maysculas del Corpus B N de texto N de palabras Total de uso

    correcto

    %

    Uso

    Correcto

    Total de uso

    incorrecto

    %

    Uso incorrecto

    1 128 23 13,9 3 15,7

    2 141 6 3,6 0 0

    3 147 12 7,2 3 15,7

    4 112 11 6,6 3 15,7

    5 213 9 5,4 0 0

    6 217 15 9 1 5,2

    7 166 7 4,2 3 15,7

    8 97 9 5,4 3 15,7

    9 143 10 6 0 0

    10 302 13 7,8 0 0

    11 56 11 6,6 0 0

    12 60 5 3 2 10,5

    13 163 6 3,6 0 0

    14 160 15 9 1 5,2

    15 209 7 4,2 0 0

    16 89 6 3,6 0 0

    TOTAL 2403 165 100% 19 100%

    Notas finales 1Cuando estos signos van seguidos de coma, punto y coma o dos puntos se utiliza minscula o

    si la interrogacin o la exclamacin ocupan slo la segunda parte de la oracin. 1 Los artculos y preposiciones que se incluyen dentro de un nombre propio se suelen escribir

    en minscula, sin embargo, se debe tener en cuenta que los artculos a veces forman parte de

    algunos nombres propios, en cuyo caso se escribe con mayscula (p.e. La Habana).