0302-03E15-2011112923

7
1TA20151DUED AUDITORIA AMBIENTAL 2015-I Docente: C.P.C. Gladys Sanchez Rojas Nota: Ciclo: X Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: QUIÑONES LOVATON NORITH Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: 2011112923 Panel de control Uded de matricula: CUSCO Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 17 DE MAYO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Ciencias Contables y Financieras

description

Trabajo academico de Auditoria Ambiental

Transcript of 0302-03E15-2011112923

Page 1: 0302-03E15-2011112923

1TA20151DUED

AUDITORIA AMBIENTAL

2015-I Docente: C.P.C. Gladys Sanchez Rojas

Nota:

Ciclo: X Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:

QUIÑONES LOVATON NORITH Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matricula:

2011112923

Panel de control Uded de matricula:

CUSCO

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 17 DE MAYO 2015

A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Ciencias Contables y Financieras

Page 2: 0302-03E15-2011112923

2TA20151DUED

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los

trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 3 y para el examen final debe

haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del

trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual

DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones

problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ciencias Contables

y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del

curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,

a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

Page 3: 0302-03E15-2011112923

3TA20151DUED

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

TRABAJO ACADÉMICO

PERIODO

ACADÉMICO : 2015- I

MÓDULO : I

CURSO : 0302-03E15

AUDITORIA AMBIENTAL

DOCENTE : GLADYS CONSTANTINA SANCHEZ ROJAS

SEMESTRE : X

ALUMNA : NORITH QUIÑONES LOVATON

CODIGO : 2011112923

CUSCO - PERU

Page 4: 0302-03E15-2011112923

4TA20151DUED

PREGUNTAS:

1.- ¿En qué consiste la Auditoria Ambiental? (2 puntos)

La auditoría ambiental es una herramienta de planificación y gestión que le da una respuesta a las exigencias que requiere cualquier tipo de tratamiento del medio ambiente urbano. La misma sirve para hacer un análisis seguido de la interpretación de la situación y el funcionamiento de entidades tales como una empresa o un municipio, analizando la interacción de todos los aspecto requerido para identificar aquellos puntos tanto débiles como fuertes en los que se debe incidir para poder conseguir un modelo respetable para con el medio ambiente. Si señalamos específicamente el caso de una empresa, entonces debemos decir que una auditoría ambiental se refiere a la cuantificación de las operaciones industriales determinando si los efectos de contaminación que produce dicha empresa, están dentro del marco legal de la protección ambiental. Los estudios de pruebas de impacto ambiental suelen llevarse a cabo para poder determinar si un nuevo desarrollo o una obra de expansión van a cumplir con los reglamentos impuestos durante el proceso de construcción del proyecto. Es importante que sepamos que generalmente la auditoría ambiental son proyectos hechos a una gran escala que incluyen el plan general inicial de dicho proyecto, junto con el reconocimiento de la zona, el muestreo y la recolección de datos, el análisis de las diferentes muestras, las simulaciones matemáticas, la determinación de los controles adecuados y las medidas de litigación correspondientes. Además de analizar el impacto ambiental que tendrá una empresa sobre el medio ambiente, la auditoría ambiental tiene en cuenta la salud y la seguridad de los trabajadores de dicha empresa. Básicamente, la auditoría ambiental es una herramienta de protección preventiva y preactiva del medio ambiente y suponen un instrumento para poder incrementar la eficiencia y al mismo tiempo la reducción de los costos. Asimismo, la auditoría ambiental es considerada un instrumento que resulta muy útil en toda operación de compra-venta, como también en la concesión de algún tipo de crédito o seguros, ya que en cualquier lugar en el que se haya producido alguna actividad industrial, es vulnerable a ocultar pasivos ambientales que pueden llegar a repercutir en costos económicos y en responsabilidades subsidiarias sobre el nuevo propietario, como bien lo indica la ley de residuos.

2.- Explique los tipos de la Auditoria Ambiental (3 puntos)

Los tipos de Auditoria Ambiental son:

Auditoría Ambiental Externa.- Realizada por un equipo de auditores que no pertenecen

a la empresa, permitiendo una mayor objetividad de los resultados.

Auditoría Ambiental Interna.- El equipo auditor forma parte de la empresa auditada,

permitiendo establecer un sistema de control ambiental interno a menor costo, con la

misma objetividad.

Auditoría Preliminar o de Diagnostico.- Se realiza una identificación preliminar de los

principales aspectos e impactos ambientales y las correspondientes medidas de

mejoramiento. Es el primer paso para establecer un plan de mejoramiento ambiental y

un sistema de gestión ambiental.

Page 5: 0302-03E15-2011112923

5TA20151DUED

Auditoría de Verificación.- Verifica si la empresa cumple con la legislación ambiental

vigente y acuerdos formales que limiten la magnitud de las descargas al ambiente, es el

tipo más frecuente de auditoría ambiental.

Auditoría de un Sistema de Gestión Ambiental.- Evalúa el sistema de gestión

ambiental existente en una empresa. Incluye verificación del cumplimiento de los

procedimientos de gestión ambiental, su relevancia y efectividad.

Auditoria de Riesgos Ambientales.- Identifica los riesgos potenciales en los procesos

y procedimientos de la empresa. Los accidentes causan grandes impactos ambientales,

perdidas económicas, y daños a las instalaciones u alas personas, por lo que su

prevención es muy rentable para toda la empresa.

Auditoria de Residuos.- Identifica y cuantifica las diferentes líneas residuales, avalúa

las prácticas y procedimientos para su manejo y control y estima los costos asociados a

éstos, busca opciones para reducir la generación de residuos en su fuente misma,

prevenir su generación y llevar a cabo una mejor gestión de éstos.

Auditoria de Procesos.- Verifica los niveles de eficiencia con que operan los procesos

de interés, implica cuantificar los flujos de materia y energía, así como la eficiencia y

estabilidad operacional.

Auditoria Energética.- Evalúa la eficiencia de utilización de los recursos energéticos de

la empresa, compara la eficiencia teórica e identifica potenciales mejoras en dichos

sistemas. Implica controlar los procedimientos para identificar y cuantificar el uso de los

recursos energéticos.

3.- Explique detalladamente como es la realización de una Auditoria Ambiental. (4 puntos)

La auditoría ambiental se realiza normalmente en tres pasos, que comprenden actividades de

preauditoria, la auditoria y actividades posauditoria.

La realización de la Auditoria Ambiental consta de los siguientes pasos:

Definir los objetivos

Seleccionar el equipo de auditores y distribución de las tareas

Selección de protocolo de la auditoria

Comunicación con el responsable de la instalación de la Auditoria

Apertura y reconocimiento

Recolección de evidencias

Registro de evidencias

Evaluación de evidencias

Reunión de cierre

Page 6: 0302-03E15-2011112923

6TA20151DUED

Elaboración del informe.

4.- ¿Cuál es el contenido en una Auditoria Ambiental?. Ejemplos (3 puntos)

En términos generales, las áreas temáticas abordadas por la auditoria dependerán de las

condiciones específicas e cada caso y podrán incluir todos o algunos de los siguientes

tópicos:

Aspecto Técnico.- Reunir, analizar y evaluar información sobre la naturaleza del

proceso y los problemas ambientales asociados a los residuos materiales y

energéticos.

Aspecto de Seguridad y salud en el trabajo.- Conocer los antecedentes que

permitan identificar los riesgos asociados a los procesos productivos, de servicios, la

tecnología y la organización.

Aspectos Legales.- Verificar la situación de la empresa respecto a la situación

ambiental vigente.

Aspectos Económicos Financieros.- Estructurar un programa de inversiones para

mejoramiento ambiental.

Aspecto de gestión ambiental.- Evaluar la efectividad del sistema de gestión

ambiental de la empresa.

Ejemplos: Evaluación del SENATI

5.- Explique la metodología de Auditoria Ambiental (4 puntos)

La metodología para realizar una auditoría ambiental depende de las circunstancias

específicas de cada empresa. Sin embargo existen ciertos procedimientos y actividades

comunes a todas ellas.

Actividades previas

Actividades en Terreno

Actividades finales

6.- ¿Qué beneficios ofrece este tipo de Auditoria Ambiental en general. Ejemplos (4 puntos)

Agiliza y Facilita:

Agiliza el trámite de solicitud

Agiliza la comunicación

Facilita el manejo de información

Facilita el análisis de datos

Ahorra:

Page 7: 0302-03E15-2011112923

7TA20151DUED

Ahorra tiempo

Ahorra recursos por traslados innecesarios

Ahorra Insumos

Ordena:

Ordena la información y la resguarda

Ordena los tiempos y los hace cumplir

Permite el seguimiento ordenado de los procesos.