03. Goetz Galery_Herzog

2
www.tinuvielgns.blogspot.com www.tinuvielgns.blogspot.com GOETZ GALLERY – MUNICH-1992 HERZOG & MEURON No puede determinarse con claridad el inicio de la posmodernidad como momento histórico, pero fueron varios los acontecimientos que la caracterizaron como clima cultural: La crisis de 1973, que involucró el cambio del modelo de producción del capitalismo a la acumulación flexible. La caída del muro de Berlín, fin de la polaridad. Las publicaciones de “la condición posmoderna” de Lyotard en 1979 y “El fin de la Historia” de Fukuyama 1989. La ruptura de los grandes relatos (medicina, pedagogía, derecho) Fin del arte autónomo, al ser capturado por el mercado. Fin del proyecto iluminista (tecnocentrismo, racionalidad instrumental, etc.) Estos eventos, generan pluridad (pérdida de individualidad); globalización de algunos aspectos (por ejemplo el consumo) y, a su vez, la marginalidad (gente que ya no puede volver a ingresar al sistema); la valoración del instante (olvida el pasado y no se tienen expectativas del futuro); la vida del simulacro (reality show, centros comerciales, etc.) Ante esta variedad de cambios, pluralidad de voces, “ruidos”, surge un grupo de artistas que elige el silencio como modo de expresión, realizando un “acto de retirada”. Estas obras no hacen alusión a nada que no sea a ellas mismas. Las obras del MINIMAL ART se caracterizan por la ausencia del gesto artístico, la repetición (objeto como parte de una serie), el extrañamiento (experiencias nuevas con objetos conocidos), el uso de las leyes gestálticas, el uso de grandes escalas (tanto que en el land art sólo se exponen las fotografías de la obra), impredicción por fenómenos naturales (sobre todo en el land art). …“Paradójicamente, si en el minimal art hay esta carga crítica contra las concepciones establecidas del arte, la arquitectura minimalista, que carece de teorización e incluso podríamos decir que se destaca por su tendencia al individualismo, el conformismo y una actitud acultural no rechaza en absoluto el valor creativo, irrepetible, individual, artístico de la obra arquitectónica.” Joseph María Montaner – Minimalismos (1993) Tal como lo explica Montaner, varias de las estrategias del Minimal Art fueron llevados a la arquitectura como por ejemplo, la escala recorrible, la organización espacial, la ejecución industrial y la actitud de retirada. Pero uno de los principales fundamentos del minimal no fue transportado: el anonimato. Mientas en las obras del arte minimalista se trataba de borrar por completo la mano del autor, en arquitectura, el valor de los autores sigue cobrando importancia, imprimiendo un sello personal aún en el silencio. La obra de Herzog y de Meuron, se destaca por la búsqueda de la abstracción geométrica, mediante el uso preciso y repetitivo de los materiales, con insistencia en la resolución de la piel. La galería Goetz, es un paralelepípedo perfecto, compuesto de tres franjas horizontales de iguales dimensiones. La pieza central, de madera, se apoya sobra una base de hormigón armado que se encuentra semi -enterrada, dejando a la vista sólo la parte acristalada, franja inferior. El edificio se remata con la franja superior, también de cristal mate.

description

Goetz Galery Herzog

Transcript of 03. Goetz Galery_Herzog

  • www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    GOETZ GALLERY MUNICH-1992 HERZOG & MEURON

    No puede determinarse con claridad el inicio de la posmodernidad como momento histrico, pero fueron varios los acontecimientos que la caracterizaron como clima cultural: La crisis de 1973, que involucr el cambio del modelo de produccin del

    capitalismo a la acumulacin flexible. La cada del muro de Berln, fin de la polaridad. Las publicaciones de la condicin posmoderna de Lyotard en 1979 y El fin de la

    Historia de Fukuyama 1989. La ruptura de los grandes relatos (medicina, pedagoga, derecho) Fin del arte autnomo, al ser capturado por el mercado. Fin del proyecto iluminista (tecnocentrismo, racionalidad instrumental, etc.) Estos eventos, generan pluridad (prdida de individualidad); globalizacin de algunos aspectos (por ejemplo el consumo) y, a su vez, la marginalidad (gente que ya no puede volver a ingresar al sistema); la valoracin del instante (olvida el pasado y no se tienen expectativas del futuro); la vida del simulacro (reality show, centros comerciales, etc.) Ante esta variedad de cambios, pluralidad de voces, ruidos, surge un grupo de artistas que elige el silencio como modo de expresin, realizando un acto de retirada. Estas obras no hacen alusin a nada que no sea a ellas mismas. Las obras del MINIMAL ART se caracterizan por la ausencia del gesto artstico, la repeticin (objeto como parte de una serie), el extraamiento (experiencias nuevas con objetos conocidos), el uso de las leyes gestlticas, el uso de grandes escalas (tanto que en el land art slo se exponen las fotografas de la obra), imprediccin por fenmenos naturales (sobre todo en el land art). Paradjicamente, si en el minimal art hay esta carga crtica contra las concepciones establecidas del arte, la arquitectura minimalista, que carece de teorizacin e incluso podramos decir que se destaca por su tendencia al individualismo, el conformismo y una actitud acultural no rechaza en absoluto el valor creativo, irrepetible, individual, artstico de la obra arquitectnica.

    Joseph Mara Montaner Minimalismos (1993)

    Tal como lo explica Montaner, varias de las estrategias del Minimal Art fueron llevados a la arquitectura como por ejemplo, la escala recorrible, la organizacin espacial, la ejecucin industrial y la actitud de retirada. Pero uno de los principales fundamentos del minimal no fue transportado: el anonimato. Mientas en las obras del arte minimalista se trataba de borrar por completo la mano del autor, en arquitectura, el valor de los autores sigue cobrando importancia, imprimiendo un sello personal an en el silencio. La obra de Herzog y de Meuron, se destaca por la bsqueda de la abstraccin geomtrica, mediante el uso preciso y repetitivo de los materiales, con insistencia en la resolucin de la piel. La galera Goetz, es un paraleleppedo perfecto, compuesto de tres franjas horizontales de iguales dimensiones. La pieza central, de madera, se apoya sobra una base de hormign armado que se encuentra semi -enterrada, dejando a la vista slo la parte acristalada, franja inferior. El edificio se remata con la franja superior, tambin de cristal mate.

  • www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    la tecnologa ni les maravilla ni es combatida; sencillamente se acepta como una preexistencia cotidiana, como un hecho natural

    Joseph Mara Montaner Minimalismos (1993)

    Tal como mencionamos antes, la resolucin de la piel, es uno de los puntos ms importantes en la arquitectura de Herzog y de Meuron, esto queda en evidencia en las publicaciones, donde los detalles constructivos aparecen en igual o mayor proporcin que las fotografas de la obra; pero si bien estos detalles estn resueltos con alta tecnologa en las tcnicas de construccin y en la materialidad, no podriamos decir que hacen ostentacin de ella, como s sucede en la arquitectura High tech. Con la prdida de la tctil, la escala y los detalles elaborados por la mano del hombre, nuestra arquitectura se transforma en algo repulsivamente chato, inmaterial, irreal

    Juhani Pallasmaa La geometra de las sensaciones (1994) En la galera Goetz, la perfeccin con la que estn trabajados los materiales genera esa prdida de lo tctil a la que hace referencia Pallasmaa, haciendo a la obra fra y chata, totalmente ajena al entorno verde. La madera, enchapado de Abedul, casi sin textura, lisa y prolija, parece no envejecer, no evidencia el paso del tiempo, es casi un material artificial. Esta arquitectura, parece creada para no ser habitada, como una muestra del hecho construido, la arquitectura se convierte en la protagonista, esto puede verse en las publicaciones, donde las obras se exhiben vacas. Como dice Pallasmaa en La geometra de las sensaciones: La arquitectura es el acto de silenciar el drama de la construccin en materia y espacio; es el arte del silencio petrificado, cita que en esta obra, es llevada al extremo.