02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

5
MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES. ANEXO 2. EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR EL MÉTODO DE PONDERACIÓN POR PUNTOS. Una vez generadas las ideas, es necesario evaluar las mismas a través de los criterios que el emprendedor juzgue convenientes, a fin de poder seleccionar la mejor de ellas. Cuadro 1. Evalúe las ideas en una escala del 1 al 5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado. Criterios Idea Nivel de innovación Rentabilida d del Mercado potencial Grado de conocimiento técnico o disposición de la Asesoría Técnica Transformación de m.p del sector primario Total Cuadro 2. Evalúe sus ideas de Planes de Negocio, tomando como referencia los siguientes criterios. Proyecto Aprovechamiento de algún producto de la región Apoyo a grupos vulnerables Inversión requerida Factibilidad de Apoyo Gubernamental Grado de convencimiento personal Total Ponderación 20% 20% 20% 20% 20% 100%

description

como hacer proyectos de inversión

Transcript of 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

Page 1: 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES.

ANEXO 2. EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO POR EL MÉTODO DE PONDERACIÓN POR PUNTOS.

Una vez generadas las ideas, es necesario evaluar las mismas a través de los criterios que el emprendedor juzgue convenientes, a fin de poder seleccionar la mejor de ellas. Cuadro 1. Evalúe las ideas en una escala del 1 al 5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

Criterios Idea

Nivel de innovación

Rentabilidad del Mercado potencial

Grado de conocimiento técnico o disposición de la Asesoría Técnica

Transformación de m.p del sector primario

Total

Cuadro 2. Evalúe sus ideas de Planes de Negocio, tomando como referencia los siguientes criterios.

Proyecto Aprovechamiento de algún

producto de la región

Apoyo a grupos

vulnerables

Inversión requerida

Factibilidad de Apoyo

Gubernamental

Grado de convencimiento

personal

Total

Ponderación 20% 20% 20% 20% 20% 100%

Page 2: 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES.

Cuadro 3. Priorice los proyectos detectados, según formato indicado a continuación.

Proyecto Impacto Regional

Impacto económico -

Social

Impacto Personal

Impacto Familiar

Impacto Futuro

TOTAL

Ponderación 30% 30% 5% 10% 25% 100%

a) Impacto regional: ¿El proyecto genera empleos, divisas, apoya una actividad importante para la región, proporciona valor agregado a productos agrícolas de la

región? ¿Se aprovechara alguna vocación productiva de la región?, ¿Se aprovechara alguna ventaja comparativa de la región?. (Entre más afirmativo, más puntos. El tope son 30 pts.). b) Impacto económico- social: ¿El proyecto mejora el ingreso, proporciona productos básicos, grupos marginados u organizaciones productivas se benefician con mi

empresa?, ¿Por el tipo de producto la sociedad en general se beneficia con mi producto? ¿Qué grupo demográfico de la pirámide poblacional se beneficia más con mi producto. (Entre más afirmativo, más puntos. El tope son 30 pts.). c) Impacto personal: ¿El proyecto es importante porque poseo un capital para invertir, porque tengo necesidad de crear algo, porque en el futuro no quiero depender de

nadie, porque debo tener una actividad que apoye mi profesión?.¿Estoy conciente que ahora tendré que trabajar todo el día, inclusive en domingos? (Entre más afirmativo, más puntos. El tope son 5 pts.). d) Impacto familiar: ¿El proyecto apoyará a mis familiares, no será una carga para ellos?. (Entre más afirmativo, más puntos. El tope son 10 pts.).

e) Impacto futuro: ¿El proyecto será importante porque proporcionará bienes básicos, porque apoyará una actividad importante para la región?. (Entre más afirmativo,

más puntos. El tope son 25 pts.).

Page 3: 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES.

Cuadro 4. Priorización de proyectos según aspectos de interés (Coloque el valor mayor, si se asemeja a lo que usted sabe de su proyecto). NOTA: Suma de objetivos a evaluar.= 100%; Ponderación particular de cada factor 1-10 o de 1-20. Instrucciones: Coloque el nombre del proyecto y el valor de la ponderación en las celdas

ASPECTOS A EVALUAR

VALORES

No es complejo

Se posee Experiencia

Información Disponible

Localización Cercana

Posee Inversión

Existe Interés/Liderazgo

Es Pequeña Empresa OBTENIDOS

Nombre de los PROYECTOS / FACTORES (%) 10.00 10.00 10.00 10.00 20.00 20.00 20.00 100.00

NOMBRE DEL PROYECTO MAS DESEABLE:

VAL. MAX.

Page 4: 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES.

Cuando las ideas resultan tener una evaluación muy semejante, es adecuado efectuar una segunda evaluación bajo otros criterios diferentes e importantes. Cuadro 5. Criterios sugeridos para evaluar en una segunda etapa.

Instrucciones: Evalúe las ideas en una escala del 1 al 5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

Criterios Idea

Barreras de Entrada

Disponibilidad de materia prima

Costo del producto

Competitividad del sector

Amenaza de productos sustitutos

Total

Bibliografía y Fuentes de Información sobre la cual se fundamento la ponderación.

Page 5: 02C La Idea Del Proyecto Formatos 2

MC. Marco Antonio Santos Martínez NOVA UNIVERSITAS , L.A , ADMÓN DE PYMES.

ANEXO 3. EL PERFIL DEL PROYECTO.

Conociendo las ideas y su priorización, se puede llevar a cabo el análisis de la posibilidad preliminar de inversión través de la realización de un perfil de la idea seleccionada. El perfil del proyecto es un documento básico que nos proporciona información acerca de: a). Descripción de la idea seleccionada los más detallada posible. b). Justificación de la idea. (Describa detalladamente la necesidad que satisface o el problema que resuelve). c). Los posibles inversionistas. d). El monto de los recursos con que contara el proyecto e). La posible localización del proyecto. f). La posible demanda del proyecto. g). Los requerimientos de inversión. h). Lo fácil o difícil de la actividad a realizar. g). La posible organización del proyecto. La realización del perfil parte de la identificación de la idea más relevante seleccionada, y a partir de la realización del perfil se busca detectar la viabilidad preliminar del proyecto a realizar. En la realización del perfil se recomienda:

a) Buscar la información en empresas o especialistas dedicados a la actividad que se emprenderá; b) No improvisar información por considerar que el perfil es algo preliminar: preliminar no debe considerarse como un sinónimo de improvisación. El perfil es un documento para la toma de decisiones acerca de las posibilidades de inversión. En caso que el resultado del perfil se considere adverso se recomienda: a) desechar la idea evaluada; b) emprender la realización de otra nueva idea. En caso que el resultado del perfil se considere favorable se recomienda emprender la realización del estudio de pre factibilidad de la idea correspondiente.