029 textura

3
Textura. La textura se puede dividir en grupos mas amplios como suelos de texturas livianas, texturas medias y texturas pesadas. Livianas: Arenosa, areno franco, franco arenosa, franco arenosa fina. Medias: Franco arenosa muy fina, franco, franco limoso, franco arcillo limoso. Pesadas: Franco arcillosos, arcilloso arenoso, arcilloso limoso, arcilloso. Fragmentos gruesos: Los fragmentos mayores de 2 mm. que constituyen la grava el casquijo y la piedra, se agregan después de la textura y así se dice por ejemplo: Franco arenoso, con grava; franco arcillo arenoso; con casquijo; arcilloso, con piedras, los tamaños son los siguientes: Gravas: 2,0 mm – 7,54 cm de diámetro Casquijos: 7,5 cm – 25,0 cm de diámetro Piedras y rocas: > 25,0 cm de diámetro Textura - Análisis de Campo: Es la proporción de las distintas partículas-arena, limo y arcilla - bajo la dimensión de 2 mm. Se puede medir por medio de métodos de laboratorio y de campo. En esta práctica se verá el método de campo. Consiste en tomar una muestra de suelo, humedecerla hasta capacidad de campo y restregarla entre los dedos pulgar, índice y mayor y sentir su suavidad, además que otras características se separan la muestra entre sí. Arenosa La arena es suelta de granos simple. Los granos individuales pueden sentirse y a veces mirarse, no se adhiere en nada a los dedos y no se puede formar ninguna figura con ellos. Al tacto se siente áspero y sonoro. Si se aprietan mejor el agregado se rompe al tocarlo. Es un suelo que tiene bastante arena pero tiene la suficiente cantidad de arcilla y limo para hacerlo ligeramente más coherente. Los granos se ven y se sienten. Si se aprietan en seco se forma un agregado que se separa, cuando se aprieta se forma un agregado que si se deja sin moverlo, no se romperá. Franco arenoso: La proporción de arcilla y limo aumenta lo que le da mucha más cohesión que la anterior. Al apretarlo en seco se forma un agregado, pero se rompe al moverlo. Si está húmedo se forma Arenoso franco:

Transcript of 029 textura

Textura.

La textura se puede dividir en grupos mas amplios como suelos detexturas livianas, texturasmedias y texturas pesadas.

Livianas: Arenosa, areno franco, franco arenosa, franco arenosa fina.Medias: Franco arenosa muy fina, franco, franco limoso, franco arcillo limoso.Pesadas: Franco arcillosos, arcilloso arenoso, arcilloso limoso, arcilloso.Fragmentos gruesos: Los fragmentos mayores de 2 mm. que constituyen la gravael casquijo y la piedra, se agregan después de la textura y así se dice por ejemplo:Franco arenoso, con grava; franco arcillo arenoso; con casquijo; arcilloso, conpiedras, los tamaños son los siguientes:

Gravas: 2,0 mm – 7,54 cm de diámetroCasquijos: 7,5 cm – 25,0 cm de diámetroPiedras y rocas: > 25,0 cm de diámetro

Textura - Análisis de Campo:Es la proporción de las distintas partículas-arena, limo y arcilla - bajo ladimensión de 2 mm. Se puede medir por medio de métodos delaboratorio y de campo. En esta práctica se verá el método de campo.Consiste en tomar una muestra de suelo, humedecerla hasta capacidadde campo y restregarla entre los dedos pulgar, índice y mayor y sentir susuavidad, además que otras características se separan la muestra entresí.

Arenosa La arena es suelta de granos simple. Los granos individualespueden sentirse y a veces mirarse, no se adhiere en nada a losdedos y no se puede formar ninguna figura con ellos. Al tacto sesiente áspero y sonoro. Si se aprietan mejor el agregado se rompeal tocarlo.

Es un suelo que tiene bastante arena pero tiene la suficientecantidad de arcilla y limo para hacerlo ligeramente más coherente. Los

granos se ven y se sienten. Si se aprietan en seco se forma unagregado que se separa, cuando se aprieta se forma unagregado que si se deja sin moverlo, no se romperá.

Franco arenoso: La proporción de arcilla y limo aumenta lo que le da mucha máscohesión que la anterior. Al apretarlo en seco se forma unagregado, pero se rompe al moverlo. Si está húmedo se forma

Arenoso franco:

un agregado, en forma de "lulo" (cilindro) o "Cinta" (plano), perosi se hace pasar entreel pulgar, índice y mayor se rompe al medio en lo largo. Si selogra formar una bolita (esfera), esta se rompe rápidamente.

Franco:

Corresponde a la mejor textura, tiene proporciones adecuadas de arena, limo yarcilla, que le da al suelo una excelente condición para el uso para plantas. Alapretarlo húmedo entre los dedos es posible fabricar, el "lulo", la "cinta" y la"bolita" y tienen mayor duración que las anteriores. Antes se llamaba "textura demigajón" y se suponía que tenía un excelente nivel de fertilidad y condicionesadecuadas de drenaje.

En estas texturas empieza a mostrarse la suavidad del limo. El suelo presenta

más consistencia y es más suave entre los dedos. Cuando se humedece se puedeformar el "lulo", la "cinta" y la "bolita", pero se rompe a la presión suave orestregándolo entre los dedos a la distancia de medio centímetro se rompen.

Limoso: Textura que se da muy ocasionalmente. Es muy suave altacto y parece que se estuviera tomando la textura alTalco. No se adhiere a los dedos.

Franco arcillo arenoso v franco arcillo limoso:

Esta textura junto con franco arcillo limoso, tienen másconsistencia. Se puede fabricar el "lulo", la "cinta" y la esfera, perose rompen a la presión. La diferencia entre las dos es que laprimera es más áspera al tacto y adhiere moderadamente a losdedos, mientras que la segunda es suave y no se adhiere a losdedos.

Franco arcilloso:

Esta textura ya tiene bastante arcilla que la hace bastantecoherente. Se pueden hacer todas las figuras pero se rompen apresión moderada. Se adhiere usualmente a los dedos y es muycomún en los suelos más desarrollados. Es plástica.

Franco limoso:

Arcillo arenoso y arcillo limoso:Estas texturas tienen ya la suficiente cantidad de arcillas parahacerlas coherentes. Se hacen todas las figuras y se moldeanmuy bien. Son plásticas. La diferencia es que la primera es másáspera y se sienten los granulos de arena, mientras que lasegunda es más suave y se adhiere poco a los dedos.

Arcillosa: Esta textura es la más fácil de calibrar en el campo pues esplástica, adhesiva y permite efectuar toda clase defiguras entre los dedos. Es como una plasticina.

Referencias:Peralta, M. 1995. Guía N° 2 de Edafología, Universidad de Chile, Fac. de Cs.Forestales. Dpto de Silvicultura.