027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

download 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

of 105

Transcript of 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    1/105

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    2/105

    RESPUESTAS AL RETO

    DE LA PROLIFERACIN

    MINISTERIO DE DEFENSA

    CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL

    DOCUMENTOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA 27

    Marzo de 2009

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    3/105

    Edita:

    Autores y editor 2009

    NIPO: 076-09-113-7 (edicin en papel)

    ISBN: 978-84-9781-496-6

    Depsito Legal: M-20997-2009

    Imprime: Imprenta Ministerio de DefensaTirada: 1.600 ejemplares

    Fecha de edicin: mayo 2009

    Las opiniones emitidas en esta publicacin son de exclusiva responsabilidad de los autores.

    Los derechos de explotacin de esta obra estn amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Nin-guna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna formani por medio alguno, electrnico, mecnico o de grabacin, incluido fotocopias, o por cualquier otraforma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del Copyright.

    NIPO: 076-09-114-2 (edicin en lnea)

    CATLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES

    http://www.060.es

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    4/105

    5

    NDICE

    INTRODUCCIN ...................................................................................................... 7Por Vicente Garrido Rebolledo

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN .............................. 13Por Miguel ngel Ballesteros Martn

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN .............. 31Por Javier Guisndez Gmez

    SISTEMA DE SALVAGUARDIAS DEL ORGANISMO INTERNACIONALDE LA ENERGA ATMICA ............................................................................... 49Por Antonio Nez y Garca-Saco

    LAS ARMAS QUMICAS Y BIOLGICAS .................................................... 73Por Fernando Borreda Juste

    LA CONTRAPROLIFERACIN .......................................................................... 87Por Flix Arteaga Martn

    CONCLUSIONES ...................................................................................................... 101Por Vicente Garrido Rebolledo

    COMPOSICIN DEL GRUPO DE TRABAJO ................................................ 107

    Pginas

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    5/105

    INTRODUCCIN

    La proliferacin de Armas de Destruccin Masiva (ADM), Nucleares,Biolgicas y Qumicas (NBQ)1 y, de forma especial, las nucleares, noconstituye un fenmeno nuevo. En realidad, la no diseminacin de lasarmas nucleares a nivel mundial ha sido una de las prioridades de lacomunidad internacional desde el inicio de la era nuclear. As se puso demanifiesto en enero de 1946, cuando la Asamblea General de la Organiza-cin de Naciones Unidas se reuni por vez primera y adopt, por unani-midad, una resolucin que contemplaba la eliminacin de todas las ADM,

    incluidas las nucleares, en un contexto en el que, no obstante, los Estadosno estaban dispuestos a renunciar a las aplicaciones militares de la ener-ga nuclear.

    El concepto no-proliferacin aparece en el ao 1964, tras la explosinde la primera bomba nuclear experimental de China. Los otros cuatroEstados, ya por entonces nucleares: Estados Unidos, la Unin de Repbli-cas Socialistas Soviticas (URSS), Reino Unido y Francia, por orden deacceso al arma nuclear, comenzaron a tomar conciencia del problema querepresentaba el incremento del nmero de pases en posesin de armamen-

    to nuclear (proliferacin horizontal) y de la necesidad de poner un lmite,

    7

    1No existe una definicin consensuada acerca de lo que debe entenderse por ADM y, en espe-cial, si la clasificacin de stas debe centrarse exclusivamente en las armas NBQ. Por ejemplo,segn la definicin amplia de Naciones Unidas, son aquellas armas atmicas explosivas, armascompuestas por material radioactivo, armas letales qumicas o biolgicas, y cualquier arma desarro-llada en el futuro que tenga caractersticas comparables en sus efectos destructivos a los de la bombaatmica o de otras armas arriba mencionadas. No obstante, nosotros hemos seguido en este Docu-mento la clasificacin tradicional (en gran medida, debido a la extensin limitada del mismo) cen-trndonos en las armas NBQ.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    6/105

    mediante medidas poltico-diplomticas, a dicha situacin que, a medioplazo, podra ser incontrolada. La formulacin inicial de dicho concepto

    se basaba en el peligro estadstico que representaba la proliferacin nu-clear: de una parte, la posibilidad que una guerra nuclear pudiese incre-mentar tambin el nmero de Estados en posesin de armas nucleares; deotra, la preocupacin acerca de los efectos devastadores que podra tenerel lanzamiento accidental de dichas armas.

    Desde entonces, los esfuerzos internacionales en materia de control dearmamentos nucleares se han concretado en dos prioridades. La primera,prevenir la aparicin de nuevas potencias nucleares, ms all de las cincocon las que el Tratado de No-Proliferacin Nuclear (TNP) declaraba en el

    ao 1968 tener cerrado el club atmico (al reservar el concepto de Esta-do nuclear de iure a aquel que hubiese realizado una explosin nuclearantes del primero de enero de 1967); los xitos, en este sentido, han sidonotorios, teniendo en cuenta que, en la dcada de los aos sesenta se augu-raba que, a comienzos del presente siglo, seran ms de dos docenas lospases en posesin de un arsenal nuclear. En la actualidad, slo tres paseshan alcanzado formalmente un estatus de pas nuclear de facto (aunque node iure) y permanecen fuera del TNP: India, Israel y Pakistn.

    En marzo de 2006, Estados Unidos e India suscribieron un polmico

    acuerdo de cooperacin nuclear en materia civil que inclua el suministrode combustible y tecnologa nuclear a Nueva Delhi, que slo aceptara laaplicacin de salvaguardias nucleares a sus instalaciones y actividadesciviles, pero no a las militares. Estados Unidos considera a India comoun Estado responsable con tecnologa nuclear avanzada, y en conse-cuencia, procedi a modificar en el ao 2008 las directrices de la US Non-Proliferation Act, adems de los acuerdos internacionales sobre no trans-ferencia a Nueva Delhi de materiales y tecnologa nuclear en el seno delOrganismo Internacional de la Energa Atmica (OIEA) y el Grupo de

    Suministradores Nucleares, adoptados en respuesta a la explosin atmi-ca india del ao 1974.Corea del Norte constituye el nico caso de un Estado que se ha reti-

    rado del TNP (el 10 de abril de 2003, tras anunciar que tena capacidadnuclear suficiente para poder fabricar varias bombas nucleares), y pese ahaber realizado un ensayo nuclear el 9 de octubre de 2006, su estatuscomo potencia nuclear siempre fue discutido. La retirada del TNP porparte de Pyongyang se produjo despus de haberlo violado. Segn el Con-venio de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969:

    INTRODUCCIN

    8

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    7/105

    La retirada de un tratado internacional por imposibilidad desubsiguiente cumplimiento no puede ser alegada por una de las

    partes como causa para retirarse de l o suspender su aplicacin,si resulta de una violacin, por la parte que la alegue, de una obli-gacin nacida del tratado.

    Otros muchos Estados han sido acusados de incumplir el sistema deverificacin internacional contemplado en el TNP para los pases nonucleares (a travs de la aplicacin del rgimen de salvaguardias porparte del OIEA, pese a tener una obligacin de cooperacin con el Orga-nismo y de aplicar la energa nuclear con fines exclusivamente pacficos

    (casos de Irak en el ao 1991, Corea del Norte hasta el ao 2003 o, msrecientemente, el cuestionado y ambicioso programa nuclear iran acercadel cual sus autoridades han declarado en reiteradas ocasiones que slotiene aplicaciones civiles).

    Para los ms crticos, ello demuestra la incapacidad del rgimen de noproliferacin para frenar las ambiciones nucleares de algunos Estados y lanecesidad de completar (e incluso, sustituir) las medidas de no prolifera-cin por otras de contraproliferacin. La crisis nuclear iran, vuelve a serun caso interesante de estudio (aunque no el nico en la Historia) en este

    sentido. En el otro lado de la balanza, los ltimos avances para conseguirla desnuclearizacin de Corea del Norte (a travs del acuerdo alcanzadoen febrero de 2007) sirven para reforzar la tesis basada en que las medi-das diplomticas y polticas, unido al papel de la negociacin, sigue sien-do el componente sustancial de toda estrategia de no proliferacin.

    La segunda prioridad ha sido el control de armamentos y el desarmepor parte de las potencias nucleares y que se refiere a la dimensin verti-cal de la no proliferacin (vagamente contemplada en el artculo VI delTNP). Muchos pases, especialmente el movimiento de los no-alineados,

    han acusado a los Estados nucleares de que no se puede perseguir la noproliferacin horizontal sin esfuerzos significativos en materia de no pro-liferacin vertical, de tal forma que resulta imposible separar la no proli-feracin del desarme. En este sentido, desde el ao 1991, con la firma delTratado START entre Estados Unidos, la Federacin Rusa y las otras tresantiguas repblicas nucleares soviticas se haban producido avances sig-nificativos: Bielorrusia, Kazajistn y Ucrania se comprometieron, a travsdel Protocolo de Lisboa del Tratado START I, a suscribir el TNP comopotencias no nucleares.

    9

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    8/105

    Sin embargo, el abandono por parte de Estados Unidos del TratadoABM y la respuesta rusa, al retirarse del Tratado START II (sustituido por

    el Tratado SORT) y de otros acuerdos relacionados con el control de arma-mentos convencionales, han dibujado tambin un nuevo panorama inter-nacional que, a comienzos del ao 2007 (motivado tambin por la crisisnuclear iran) fue calificado por la prestigiosa publicacin The Bulletin ofthe Atomic Scientists como una segunda era nuclear. No obstante, lallegada de Barack Obama a la Casa Blanca y el anuncio realizado por elpresidente electo a comienzos del ao 2009 acerca de la necesidad de eli-minar las armas nucleares (unido a la reanudacin de las conversacionesbilaterales con Rusia sobre el futuro del Tratado START), podran alterar

    significativamente dicho panorama.Este Documentopretende dar a conocer un mbito de la seguridad y

    la defensa que quizs, para el lector no especializado en estos asuntos, lepuede parecer de difcil comprensin, con conceptos y siglas intermina-bles. En primer lugar, el coronel Miguel ngel Ballesteros, destinado en elInstituto Espaol de Estudios Estratgicos, se ocupa del estado de la cues-tin, es decir de la situacin geopoltica de la proliferacin, basndose enuna evaluacin de los riesgos y amenazas por regiones; no se puede enten-der la proliferacin de las ADM sin fijarnos en otro fenmeno, estrecha-

    mente ligado a stas, como es la posesin de vectores para el lanzamientode las armas nucleares, aspecto que tambin aborda el coronel Balleste-ros. A continuacin, el coronel Javier Guisndez, profesor del CentroSuperior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), analiza losforos y estructuras internacionales multilaterales de cooperacin que tra-tan de dar precisamente una respuesta coordinada (como la Iniciativa deSeguridad ante la Proliferacin), o institucionalizada (Organizacin del Tra-tado del Atlntico Norte, Unin Europea, al reto de la proliferacin deADM, con especial atencin al papel desempeado por Naciones Unidas.

    El embajador en Misin Especial para Asuntos de No Proliferacin yadjunto al director del CESEDEN, Antonio Nez, aborda de forma deta-llada el sistema de salvaguardias del OIEA (de cuya Junta de Gobernado-res, su rgano ejecutivo, fue presidente), que constituye el elemento centralde la verificacin de las actividades desarrolladas por los Estados-Parteen el TNP. Las salvaguardias tienen como principal objetivo garantizarque los Estados no nucleares no desven materiales bsicos o fisionablesde las actividades nucleares con fines pacficos (permitidas, en virtud delartculo IV del Tratado), hacia otras militares (expresamente prohibidas).

    INTRODUCCIN

    10

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    9/105

    La entrada en vigor en el ao 2004 del modelo de Protocolo Adicional hareforzado los poderes de verificacin del OIEA que, a medio plazo, preten-

    de que el Protocolo sea universal, aunque son an muchos los Estados queno lo han ratificado.

    Aun teniendo en cuenta las necesarias limitaciones de extensin de esteDocumento, no podamos dejar de ocuparnos de las armas qumicas y bio-lgicas, aunque su tratamiento se agrupe en el mismo captulo. FernandoBorreda, inspector de la Organizacin para la Prohibicin de las ArmasQumicas, con sede en La Haya, se ocupa de la cuestin del doble uso deesas armas y de los instrumentos de control y verificacin que, a diferen-cia del mbito nuclear, obliga a los Estados poseedores de dichos arsena-

    les no slo a la no fabricacin y ni a su utilizacin, sino tambin a su des-truccin. El principal problema de los agentes qumicos (y, sobre todo, delos biolgicos) es su gran versatilidad, lo que convierte en una tarea muydifcil (y, en ocasiones, casi imposible) demostrar a priori su finalidad,civil-pacfica o militar-ofensiva. Adems, si bien es cierto que tras laentrada en vigor de la Convencin de Armas Qumicas, en el ao 1997,muchos Estados se comprometieron a destruir los arsenales de este tipo dearmas (prevista, de forma optimista para el ao 2012), no sucede lo mismoen el mbito de las armas biolgicas ya que, la ausencia de un Protocolo

    de Verificacin (redactado hace aos, pero an no adoptado) convierte ala Convencin de Armas Biolgicas (primer acuerdo de desarme multila-teral que prohbe una categora completa de ADM) en un instrumento deeficacia limitada y que necesita ser reforzado por medidas adoptadas enel seno del Grupo de Australia y del Consejo de Seguridad de NacionesUnidas, entre otros.

    Por ltimo, Flix Arteaga, profesor de Relaciones Internacionales en laUniversidad Carlos III de Madrid e investigador principal del Real Insti-tuto Elcano, analiza la respuesta militar al reto de la proliferacin de

    ADM, como una estrategia complementaria (y de ltimo recurso) a la noproliferacin. Al mismo tiempo, resulta muy interesante el tratamiento den-tro de su estudio de otro tipo de medidas menos conocidas, pero igualmen-te necesarias, como son las que se refieren a la reduccin de daos, desti-nadas a la mitigacin a la poblacin de los efectos que puede producir lautilizacin de ADM, pese a que esta categora de actuaciones no entre for-malmente en la definicin de lo que entendemos como contraproliferacin.

    En la actualidad todava existe un arduo debate acerca de la arquitec-tura futura del llamado escudo antimisiles, aunque la iniciativa estadouni-

    11

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    10/105

    dense ha ido progresivamente ganando adeptos entre los aliados, siendo ladecisin ms controvertida la que se refiere a la instalacin de equipos de

    deteccin, seguimiento e interceptacin de misiles balsticos en territorioeuropeo (en concreto, en Polonia y la Repblica Checa). Adems, segn uninforme de la agencia de noticias Interfax, hecho pblico a finales de enerode 2009, Rusia podra paralizar sus planes de despliegue de misiles cercade la frontera con Polonia, como medida para reducir las tensiones conEstados Unidos, lo que colocara la decisin final sobre dicho despliegueen manos de la nueva Administracin estadounidense.

    Constituye un honor que la Escuela de Altos Estudios de la Defensa delCESEDEN haya confiado en m la Presidencia del grupo de trabajo. Como

    presidente del mismo ha sido un placer poder contar con las colaboracio-nes en este Documento de Seguridad y Defensa de profesionales y exper-tos en los diferentes mbitos de la (no) proliferacin (y la contraprolifera-cin), coordinados por el coronel del CESEDEN Manuel Noche, que se haencargado tambin de la edicin final de los textos. A todos ellos quieromanifestar mi agradecimiento. Slo espero que este Documento (breve enextensin, pero amplio en sus contenidos y reflexiones) sea til para el lec-tor y ayude a llenar la enorme laguna de bibliografa que sobre estostemas an existe en Espaa.

    VICENTE GARRIDO REBOLLEDOProfesor de Derecho Internacional Pblico

    y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan CarlosDirector del INCIPE

    INTRODUCCIN

    12

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    11/105

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    La importancia de la regin geopoltica en la proliferacin

    La crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962 puso de manifies-to la importancia de la regin geopoltica donde se sitan las armas nuclea-res. Hasta entonces las grandes potencias ponan ms atencin al nmerode cabezas nucleares y a sus vectores de lanzamiento que a los asentamien-tos de los mismos.

    Con los misiles instalados en Cuba, Estados Unidos vea como todo elsistema de disuasin nuclear de la poca, basado en la estrategia de larepresalia masiva, se pona en entredicho. La Unin de Repblicas Socia-listas Soviticas (URSS), desde los asentamientos de Cuba, poda alcanzarlos silos de armas nucleares estadounidenses sin darles tiempo a reaccio-nar. La Destruccin Mutua Asegurada, componente esencial de la estrate-gia de la represalia masiva, perda vigor y Rusia podra lanzar sus misilesen Cuba con la conviccin de que destruiran el arsenal norteamericanoantes de dar tiempo a la respuesta.

    Cul era la clave de este cambio? El papel de la regin geopolticadonde se ubicaban los misiles. En este caso fue la isla de Cuba situada aescasos 230 kilmetros de las costas de Florida.

    La crisis de los misiles de Cuba que apenas dur 13 das puso de mani-fiesto la necesidad de establecer una nueva estrategia basada en las medi-das de confianza y tambin en la importancia de evitar la nuclearizacin dedeterminadas regiones geopolticas. La crisis se solvent con la renunciade la URSS a desplegar misiles en la isla de Cuba y con la retirada de losmisiles estadounidenses desplegados en Turqua.

    13

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    12/105

    Una de las consecuencias del cambio de estrategia entre las grandespotencias de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) y el

    Pacto de Varsovia fue el abandono de la estructura militar de la OTAN porla Francia de Charles de Gaulle en el ao 1996, lo que sirvi para que estepas europeo estableciera una poltica nuclear propia.

    Como indica Vicente Garrido:Tras la primera explosin nuclear china el 15 de octubre de

    1964, los otros cuatro Estados ya por entonces nucleares: EstadosUnidos, la URSS, Reino Unido y Francia, empezaron a tener encuenta el problema que representaba el incremento del nmerode pases en posesin de armamento nuclear y de la necesidad de

    poner un lmite, mediante medidas poltico-diplomticas, a dichasituacin, que comenzaba a ser incontrolada1.

    As surge la idea del Tratado de No-Proliferacin Nuclear (TNP) en unintento de evitar la proliferacin horizontal, que conlleva como contrapar-tida para los pases nucleares de iure la obligacin de disminuir su arsenalnuclear (disminucin de la proliferacin vertical). Pero tambin, y nomenos importante, el cumplimiento del Tratado lograr mantener la mayo-ra de las regiones geopolticas libres de armas nucleares. Este Tratado no

    ha podido evitar la nuclearizacin de la regin indo-paquistan y la deOriente Medio de la mano de Israel.Con el fin de la guerra fra, numerosos analistas anunciaron un mundo

    ms seguro, que permitira aprovechar los rditos de la paz para rebajar lospresupuestos de armamento en beneficio de otras necesidades de todoslos pueblos.

    Con la rebaja de los presupuestos de Defensa y el TNP en funciona-miento, el mundo pareca vivir un proceso de lenta desnuclearizacin ver-tical y la congelacin de la proliferacin nuclear horizontal.

    Estamos ante un problema planetario, pero con una gran influenciaregional, ya que el desarrollo de Armas de Destruccin Masiva (ADM) yms concretamente de armas nucleares est directamente relacionado conla inestabilidad de determinadas regiones geopolticas como OrienteMedio, Extremo Oriente, regin indo-paquistan, etc.

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    14

    1 GARRIDO REBOLLEDO, Vicente: Proliferacin nuclear, conferencia pronunciada en el XVCurso Internacional de Defensa en Jaca 24-28 de septiembre de 2007.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    13/105

    La proliferacin de armas ha evolucionado a raz de la firma del TNP.Inicialmente su xito fue indiscutible, pases como Argentina o Brasil,

    inmersos en el desarrollo de programas nucleares de carcter militar, algu-nos de ellos ya muy avanzados como en el caso de Surfrica, pusieron fina sus programas para cumplir con lo establecido en el Tratado. Pero son losconflictos regionales los que han provocado que algunos pases no se adhi-rieran al Tratado o ser las geoestrategias regionales la que puede hacer quealgunos firmantes lleguen a quebrantarlo.

    Tres pases: Israel, India y Pakistn, inmersos en conflictos regionalesoptaron por no suscribir el Tratado y dotarse de este tipo de armas. India yPakistn, que realizaron ensayos nucleares dando as a conocer su condi-

    cin de pas nuclear, les supuso sanciones internacionales en forma de ais-lamiento internacional en diversos campos. Israel por su parte, no ha llega-do a realizar ningn ensayo nuclear.

    Las potencias nucleares de iure no han realizado el esfuerzo de desnu-clearizacin que del espritu del TNP se esperaba. Si bien el Tratado STAR Ise ha implementado, el STAR II no est en vigor y ha sido reemplazadopor el Tratado SORT que tiene mucha menos fuerza que el STAR ya queaunque establece un nmero menor de cabezas nucleares por parte deRusia y Estados Unidos, no obliga a destruir el arsenal sobrante sino que

    simplemente regula las cabezas de carcter estratgico que se mantienen enservicio. Esto lejos de contribuir a la revalorizacin del TNP, proporcionaexcusas a los que como Corea del Norte pretenden burlarlo.

    Resolver los conflictos regionales es sin duda una forma de aliviar lapresin de la proliferacin y por el contrario los conflictos regionales entreEstados pueden llevar a medio y largo plazo a la bsqueda de las armasnucleares entre contendientes.

    Anlisis de las regiones geopolticas

    Estados Unidos es una potencia nuclear planetaria, que desde el finalde la Segunda Guerra Mundial ha ejercido su influencia de forma especialen la regin euroatlntica: Australia, Amrica del Sur y Amrica Central.Por su parte su antiguo enemigo, Rusia trata de retomar su influencia regio-nal en los territorios que un da conformaron la URSS.

    En Europa, el Reino Unido, en trminos generales, supedita el uso desu arma nuclear a las decisiones del Comit de Planes Nucleares de la

    15

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    14/105

    Alianza. Ya que cualquier conflicto blico que haga plantear el uso delarma nuclear ser previsiblemente de mbito internacional en la que parti-

    cipen el resto de los socios. Por el contrario Francia tiene total autonomapara llevar a cabo una poltica nuclear nacional. A este respecto, el presi-dente francs, Nicolas Sarkozy anunci en la Cumbre de la OTAN enBucarest el pasado 3 de abril de 2008 que Francia volvera a la estructuramilitar de la OTAN en el ao 2009. Esto significa que Francia de facto seunir a Estados Unidos en su estrategia nuclear, limitando su autonoma eneste tema.

    Dejando al margen a las potencias nucleares firmantes del TNP y queen s mismas constituyen potencias nucleares con influencias regionales

    innegables, analizaremos las situacin de las regiones geopolticas dondela proliferacin puede tomar carta de naturaleza.

    ORIENTE MEDIO

    Israel construy en el desierto del Neguev la central nuclear de Demo-na, con la ayuda de Francia. Esta central no est sujeta a salvaguardia dela Organizacin Internacional de la Energa Atmica (OIEA), a pesar de lapresin internacional, por lo que nunca ha tenido inspecciones del citado

    Organismo, que cumpla con el rgimen de salvaguardas, la actividad querealiza y el destino de los residuos nucleares. Probablemente desde el ao1966 Israel dispone de un arsenal nuclear, que hoy se cifra en 200 cabezasnucleares. En todo caso Israel nunca ha hecho un ensayo nuclear y sus diri-gentes siempre han contestado con evasivas a la pregunta de si disponen dearmas nucleares. Esta ambigedad calculada trata de evitar las sancionesde la comunidad internacional, a la vez que cumple con su misin de ejer-cer la disuasin entre sus vecinos, a la vez que trata de servir de excusapara la nuclearizacin de sus enemigos.

    En trminos militares, Israel considera insuficiente la disuasin con-vencional de sus Fuerzas de Defensa que no pueden garantizar que sus ene-migos no lancen un ataque para resolver el conflicto, a pesar de la superio-ridad estratgica que le otorga la tecnologa y la alianza con EstadosUnidos. La verdadera disuasin la logra con el arma nuclear. As lo enten-dieron tambin, pases como Francia y Estados Unidos que colaborarongenerosamente por el desarrollo del programa nuclear israel. Desde el otrolado, los rabes perciben el monopolio nuclear israel como una amenazaa su seguridad y la de toda la regin.

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    16

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    15/105

    Israel, que como hemos indicado no ha firmado el TNP, justifica suestrategia explicando que no debe depender de otros para asegurar su exis-

    tencia. Est convencido de que nicamente a travs del esfuerzo de todassus capacidades disponibles y potenciales, ser posible su supervivencia.

    El 8 de enero de 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas apro-b la resolucin 53/80, en la que podemos leer:

    la Conferencia tom nota con preocupacin de que en elOriente Medio segua habiendo instalaciones nucleares no someti-das a las salvaguardias, reafirm la importancia de que se llegaracuanto antes a la adhesin universal al Tratado y exhort a los Esta-dos del Oriente Medio que an no lo hubiesen hecho a que se adhi-

    rieran, sin excepcin, al Tratado a la mayor brevedad y a que some-tieran sus instalaciones nucleares a las salvaguardias totales delOIEA observando que, desde la aprobacin de la resolucin 51/48de la Asamblea General, de 10 de diciembre de 1996, Israel siguesiendo el nico Estado de Oriente Medio que todava no se ha hechoparte en el Tratado sobre la no proliferacin de armas nuclearesinsta al nico Estado de Oriente Medio que an no es parte en elTNP a que se adhiera al Tratado sin ms demora, y a que no desa-rrolle, fabrique, ensaye ni adquiera cualquier otra forma de armas

    nucleares y a que someta todas las instalaciones sin salvaguardias alas salvaguardias totales del OIEA.

    Sin duda uno de los ms perjudicados por el escudo protector de Israeles Siria, que ve como Israel se vuelve invulnerable, sin que nadie sea capazde hacerle frente a pesar del problema palestino y de que no ha devueltolos territorios ocupados como los altos del Goln o las granjas de Chebaa.

    A comienzos del ao 2007 el Gobierno sirio hizo pblico sus planespara dotarse de energa nuclear de uso civil a la vez que el presidente Bas-

    har al-Assad manifestaba su deseo de mantener a la regin libre de armasnucleares. El 6 de septiembre de 2007, Israel lanz un ataque areo contralo que suponan era la construccin de un reactor nuclear para obtener plu-tonio, que Siria estaba construyendo al noroeste del pas con ayuda deCorea del Norte, lo que ha negado Siria que inicialmente dilat la presen-cia de la OIEA en la zona. Cuando Siria acept la presencia de los inspec-tores, el rea ya se haba limpiado. Se encontraron restos de uranio enri-quecido en las instalaciones destruidas, sin que eso sea una prueba defini-tiva del uso de las instalaciones que estaban en construccin.

    17

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    16/105

    La construccin era muy parecida a la central norcoreana de Yongbyon.Sin embargo Mohamed El Baradei, director de la OIEA critic el ataque

    diciendo que:El uso unilateral de la fuerza por parte de Israel socava el pro-

    ceso establecido de verificacin que se encuentra en el corazn delrgimen de no proliferacin.

    Siria dispone de un reactor nuclear de 30 KW en Dayr al Jajar, parainvestigacin proporcionado por China que est sometido al control deOIEA. Al margen de su no demostrado inters por dotarse de un arsenalnuclear, Siria cuenta en sus arsenales con agresivos qumicos y probable-

    mente con agresivos bacteriolgicos2 y con numerosos misiles balsticosScud que le podran tambin permitir situarlos en cualquier parte deOriente Prximo.

    Israel tiene especial inters en ser el nico pas nuclear de la regin ypara eso no ha dudado en atacar instalaciones que pudieran servir para lle-var a cabo un programa militar nuclear por parte de sus vecinos. En el ao1981, la aviacin israel bombarde y destruy el reactor atmico que Irakestaba construyendo en Osirak a 18 kilmetros de Bagdad.

    A finales de la dcada de los aos noventa, Irn analizando la estrate-

    gia israel, decide aplicar una estrategia nuclear similar, a pesar de ser fir-mante del TNP, con la finalidad de convertirse en una potencia regional, loque le permitira exportar la Revolucin Iran iniciada por el ayatolJomeini, al menos a aquellos pases que cuentan con poblacin chi. Irnpuso en marcha sus planes aproximadamente en el ao 2000, iniciando unprograma de enriquecimiento de uranio.

    La Agencia Internacional de la Energa Atmica alert, en el ao 2004,sobre la existencia en Irn de un programa de enriquecimiento de uranio.El Gobierno de Tehern confirm la existencia de este programa, indican-

    do que es exclusivamente para uso energtico civil con la finalidad de pre-servar sus reservas de petrleo, que ascienden a 133.300 millones de barri-les, las segundas de Oriente Medio y preservar las reservas de gas, lassegundas del mundo.

    Manifiestan su inters en querer dedicar estos recursos preferentemen-te a la exportacin, como fuente de divisas. Sin embargo, este razonamien-

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    18

    2Nuclear Threat Initiative, disponible en: www.nti.org

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    17/105

    to economicista no se sustenta. Adems de sus inmensas reservas en recur-sos energticos, en la actualidad no dispone de centrales nucleares opera-

    tivas que requieran uranio enriquecido. Y en todo caso, la implantacin decentrales nucleares para produccin de energa no requiere enriquecer ura-nio, ya que el combustible nuclear puede ser adquirido a otros pases comohace Espaa. La comunidad internacional le ha garantizado ese combusti-ble. El 6 de junio de 2006: Francia, Gran Bretaa, Alemania, Estados Uni-dos, Rusia y China ofrecieron a Irn la tecnologa necesaria para poner enfuncionamiento una central nuclear de produccin elctrica exclusivamen-te, si detena su programa nuclear.

    LA OFERTA FUE RECHAZADA POR TEHERN

    El programa implica un altsimo coste, difcil de amortizar a medio ylargo plazo, lo que contradice su argumento econmico. Este programa leenfrenta a la comunidad internacional y se arriesga a importantes sancio-nes e incluso a acciones militares, aunque hoy no parecen aconsejablesporque slo conseguiran retrasar el programa y daran razones de pesopara que Irn abandonara el TNP, quedndose con las manos libres paradotarse legalmente de un arsenal nuclear. Por otro lado, las plantas de enri-

    quecimiento de uranio han sido convenientemente protegidas y algunasconstruidas bajo tierra para salvaguardarlas de un eventual ataque areo.Segn los informes de la OIEA, Irn persigue dos objetivos: el enrique-

    cimiento de uranio y la produccin de otro elemento radiactivo como es elplutonio, para este ltimo est construyendo un reactor de agua pesada.Tambin est construyendo un reactor de agua ligera en Bushehr con tec-nologa rusa.

    Irn con su irrenunciable programa de enriquecimiento de uranio, enpoco tiempo estar en condiciones de tener armas nucleares, aunque segu-

    ramente no realizar ningn ensayo nuclear para no contravenir el TNP.Incluso previsiblemente en los prximos aos, y mientras la OIEA le tengabajo su lupa, no iniciar la fabricacin de armamento nuclear, pero su pre-sidente ya ha hecho pblico que han enriquecido uranio al 5%, para indi-car que tienen la tecnologa necesaria para convertirse en un pas nuclearde facto. Esto le otorgar el liderazgo regional en detrimento de Egipto oArabia Saud, que pueden verse empujados a desarrollar sus propios pro-gramas nucleares. Tambin Turqua podr sentirse tentada a seguir estecamino para no quedar relegada en la zona.

    19

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    18/105

    Irn, a la vez que manifiesta que su programa nuclear tiene slo finesciviles, desarrolla un programa de misiles denominadosAl Qadr(el desti-

    no), que con su radio de accin de 1.800 kilmetros es capaz de alcanzarIsrael, segn la pgina web de Al Yazira. Este misil de la familia de losSahabpodra aspirar a convertirse en Misiles Balsticos Intercontinentales(ICBM), contribuyendo a hacer creble la disuasin nuclear.

    Tehern muestra especial inters por demostrar al mundo los progresosde su programa de misiles que deja constancia de disponer de vectores delanzamiento aptos para lanzar cabezas nucleares a miles de kilmetros. Elpasado 10 de julio de 2008 lleg incluso a falsear la fotografa de un lan-zamiento de cuatro misiles cuando uno de ellos inici el lanzamiento con

    retraso probablemente por algn fallo en la toma de fuego. Los iranessolucionaron el incidente dibujando el cuarto misil como pudo verse en lainformacin aportada por numerosos medios de comunicacin.

    Irn hace ostentacin en sus desfiles militares de sus logros en estecampo, como parte de su estrategia de disuasin frente a Estados Unidos eIsrael y como afirmacin de su fuerza para tambin reforzar su protagonis-mo regional.

    Esta estrategia nuclear pretende perpetuar el rgimen de los ayatols enel poder y a la vez obtener el liderazgo geopoltico en la regin relegando

    a Egipto y a Arabia Saud, que pueden sentir la tentacin de contraatacardesarrollando sus propios misiles y programas nucleares.Un posible ataque areo a cargo de Israel y/o de Estados Unidos contra

    las instalaciones nucleares israeles podra tambin tener las siguientesconsecuencias:

    1. Irn tendra razones incontestables para denunciar el TNP de acuer-do a lo establecido en su artculo X al haber sido atacado. Y a partirde ese momento la presin de la comunidad internacional perdera sumayor punto de apoyo.

    2. Irn podra contestar incentivando la guerra contra Estados Unidosen Irak y Afganistn.

    3. Irn podra incentivar las acciones contra Israel a travs deHams ydeHizbul.

    4. Irn potenciara el terrorismo internacional de la mano deHizbul oincluso de la mano de Al Qaeda a pesar de sus diferencias.

    5. Previsiblemente los ataques no lograran destruir todas las instala-ciones que estn protegidas y enterradas por lo que el programanuclear slo sufrira un retraso.

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    20

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    19/105

    6. Es impensable un ataque por tierra para acabar con el rgimen chide un pas de unos 70 millones de habitantes de mayora chi segui-

    dores de sus lderes religiosos, con una superficie que es tres vecesms grande que la de Espaa.

    EXTREMO ORIENTE: COREA DELNORTE Y SU CHANTAJEA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

    La antigua URSS facilit a Corea del Norte los medios para que reali-zara un programa de investigacin nuclear para la produccin de energa,que fue el punto de partida para desarrollar su proyecto de desarrollo de

    armas nucleares.En la dcada de los aos ochenta, la comunidad internacional presio-

    n al Gobierno norcoreano para que firmara el TNP, que f irm en el ao1985 por presin de la URSS. En el ao 1992 formul una declaracininicial renunciando a su programa nuclear, pero desde diciembre de2002 se opuso a toda inspeccin de la OIEA para asegurar que tambinhubiera desvos de material nuclear. En enero de 2003, Corea del Norteanunci su retirada del Tratado alegando que se senta atacada por Esta-dos Unidos.

    Corea lejos de ocultar su programa nuclear militar, ha hecho alarde del ya que su intencin es utilizarlo como herramienta de chantaje a lacomunidad internacional y especialmente a sus vecinos Corea del Sur yJapn y a Estados Unidos.

    El 9 de octubre de 2006, Corea del Norte llev a cabo lo que se supo-ne que es su primer ensayo nuclear en el monte Mantap cerca de Pungg-ye-ri, al norte de la provincia Pyongyang. La explosin subterrnea de unkilotn fue registrada por la red de sismgrafos de la zona pero no se pudoconstatar efectos de radioactividad. Como respuesta a este ensayo nuclear

    el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprob la resolucin 1718aplicado importantes sanciones polticas y econmicas.El chantaje de Corea del Norte con su programa nuclear pretende ase-

    gurar la continuidad del rgimen de Pyongyang, para ello pretenden reem-plazar el alto el fuego del ao 1953 que puso f in a la guerra entre las dosCoreas, por un acuerdo de paz en la pennsula de Corea que ponga fin a loque ellos consideran una poltica hostil de Estados Unidos y Corea del Sur.A esta condicin hay que aadir la exigencia de ayudas econmicas enforma de suministro de petrleo gratuito.

    21

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    20/105

    Con la mediacin de China, Corea del Norte volvi a la mesa de nego-ciacin del G-6: Estados Unidos, Corea del Sur, Japn, Rusia, China y

    Naciones Unidas, que el 13 de febrero de 2007 llegaron a un Plan deAccin basado en los principios del ao 2005. Corea parara su programanuclear y a cambio recibira 50.000 toneladas de de fuel. Se establecanconversaciones bilaterales separadas con Estados Unidos y con Japn paranormalizar las relaciones En una segunda fase Corea desmantelara su pro-grama nuclear y recibira 950.000 toneladas de fuel, ayuda humanitaria yeconmica.

    Como consecuencia del avance de las conversaciones, el 9 de octubrede 2008, Estados Unidos sac a Corea del Norte de la lista de Estados

    que patrocinan el terrorismo, donde estaba inscrita desde el ao 1988porque en noviembre de 1987, dos agentes de su Servicio de Inteligenciacolocaron una bomba en un avin surcoreano, que caus la muerte a 115personas.

    El crecimiento econmico y el potencial militar de China, la ha conver-tido en una potencia regional indiscutible desplazando a Japn como ldereconmico de la regin. En el mbito nuclear deja sentir su influenciaaportando ayuda en el desarrollo de misiles a Pakistn lo que le sirve paracontrarrestar la influencia de India. Proporciona ayuda econmica a Corea

    del Norte en detrimento de Corea del Sur y su aliado Estados Unidos, enla regin. China transfiere tecnologa nuclear a Siria en detrimento deIsrael y Estados Unidos en Oriente Medio.

    LA PROLIFERACIN EN EL SUR DE ASIA: INDIA Y PAKISTN

    En esta regin hay tres actores principales: India Pakistn y China. Elconflicto de Cachemira que enfrenta a Pakistn e India no fue la principalrazn para que India se lanzarse a la carrera nuclear. Fue la presencia de su

    vecino del Norte: China, pas nuclear que le disputa el protagonismo regio-nal. India aspira a ser miembro permanente del Consejo de Seguridad deNaciones Unidas en las mismas condiciones que el resto de los miembrospermanentes y para ello es imprescindible el reconocimiento de su prota-gonismo regional.

    Al dotarse de armas nucleares India desencaden las ansias nuclearesde Pakistn. Estamos ante un ejemplo de proliferacin regional que podrarepetirse en otras regiones geopolticas como Oriente Medio, Amrica delSur o frica.

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    22

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    21/105

    India realiz sus pruebas nucleares con un doble fin: poltico y militar.Militarmente, necesitaba poner a punto sus armas nucleares antes de entrar

    en un pulso poltico, principalmente con Estados Unidos, para la firma delTratado de Prohibicin y Control de Pruebas Nucleares (CTBT).

    El 27 de julio de 2007, Estados Unidos e India llegaron a un acuerdopara desarrollar la cooperacin nuclear civil, bajo el control de la OIEA,(Acuerdo 123), para ello India separar las instalaciones civiles de las mili-tares. Segn este acuerdo Estados Unidos vender tecnologa nuclear confines civiles. India podra importar hasta 40 reactores nucleares para usocivil en la prxima dcada. A cambio Nueva Delhi permitir a la OIEAsupervisar 14 de las 22 instalaciones nucleares civiles que tiene o est

    construyendo. Las inspecciones no abarcan los programas nucleares mili-tares. Este Acuerdo acaba con 34 aos de aislamiento nuclear a India con-sistente en un embargo tecnolgico internacional como respuesta a susensayos nucleares.

    Este Acuerdo ha sido aprobado adems por la OIEA y por el GrupoSuministradores Nucleares (GSN), condicin necesaria para su entrada envigor. El Acuerdo ha sido interpretado por muchos firmantes del TNPcomo contrario a su espritu, ya que se est aceptando arsenal nuclear indioy se premia con la transferencia de tecnologa nuclear a un pas no fir-

    mante del Tratado. El acuerdo pretende favorecer el desarrollo energticode India, sin que ello suponga un gran incremento de la demanda de pro-ductos como el petrleo y el gas.

    El caso paquistan es especialmente preocupante ya que su arsenalnuclear podra llegar a estar controlado por partidos radicales islamistas.Sin embargo, tanto el ex presidente Musharraf, como el actual presidenteAsif Al Zardari consideran que el control actual del arsenal nuclear bajola responsabilidad de sus Fuerzas Armadas tambin est garantizadomediante 10.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad bajo el mando de

    dos generales3.Pakistn, tras la guerra de 1965 con India, comenz a preocuparse porlos avances indios en materia nuclear. La negativa india de no firmar elTNP provoc que Pakistn hiciera lo mismo, situacin que contina hastanuestros das. Pero, como nos recuerda Vicente Garrido4, la puesta en mar-

    23

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    3 GARRIDO REBOLLEDO, Vicente: Pakistn, armas nucleares y seguridad, Revista PolticaExterior, nmero 122, Madrid, marzo/abril de 2008.

    4 Opus citada.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    22/105

    cha del programa nuclear de Pakistn se remonta al ao 1972, como con-secuencia de la traumtica derrota de su Ejrcito frente a India, en tan slo

    11 das, durante la guerra de 1971. Despus del ensayo nuclear realizadopor India en el ao 1974, Pakistn puso al frente de su programa nuclear alcientfico paquistan Abdul Qadeer Khan que lograra realizar los ensayosnucleares con xito. Khan es un ingeniero nuclear formado en Alemania yen Blgica, que haba trabajado para la empresa holandesa Urenco dedica-da a la construccin de plantas de enriquecimiento de uranio, de dondesac ilegalmente planos de centrales. En mayo de 1998, Pakistn realizseis ensayos nucleares de fisin como respuesta a los cinco ensayosnucleares de fusin realizados por India. Pakistn anunciaba as al mundo

    y sobre todo a su enemigo regional que formaba parte del selecto clubnuclear, como potencia de facto.

    La poltica nuclear paquistan es bsicamente reactiva, surgi de lanecesidad de disuadir a India, tras su nuclearizacin. La inferioridad mili-tar y tecnolgica de Pakistn respecto a la India, hace que Pakistn con-temple su estrategia de disuasin nuclear como el ltimo recurso, que slolanzara un ataque como represalia ante un ataque indio previo. En cuan-to a sus capacidades, se estima que dispone de, entre 40 y 70 cabezasnucleares.

    Por su parte, India con su arsenal nuclear de bombas de fusin, paraejercer una doble disuasin frente a Pakistn y frente a China, a la vez queaspira a ser considerada una potencia no slo regional sino mundial,tomando en consideracin su gran nmero de poblacin.

    En todo caso, Pakistn es consciente de su inferioridad nuclear y tec-nolgica frente a India, por lo que no ha dudado en proponer la creacinde una Zona Nuclear Segura (NSZ). De forma que se puedan establecerciertas normas y acuerdos entre ambos con el fin de controlar el armamen-to nuclear, una vez admitido que ambas partes poseen dicha arma. De esta

    forma, el TNP no sera aplicable en la zona y tampoco el concepto de ZonaLibre de Armas Nucleares (NWFZ). Pero el establecimiento de la NSZ per-mitira rebajar la tensin, estableciendo medidas de confianza, lo que eneste caso beneficiara especialmente al ms dbil: Pakistn.

    En enero de 2004 se supo que Abdul Qadeer Khan vendi tecnologanuclear a Irn, Corea del Norte y Libia, entre ellas centrifugadoras para elenriquecimiento de uranio a Corea del Norte. Pakistn siempre a negadotener conocimiento de estas ventas, pero en declaraciones realizadas enjulio de 2008 a la agencia japonesa Kyodo, Khan manifest que el Ejrci-

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    24

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    23/105

    to paquistan estaba al corriente de las ventas a Corea del Norte5. La trans-ferencia de tecnologa nuclear es otra de las preocupaciones actuales ya

    que puede poner en riesgo la paz y la estabilidad mundial. En el ao 2004Pakistn cre una Divisin Estratgica de Control de las Exportaciones quedepende del Ministerio de Asuntos Exteriores para establecer los controlesa que obliga su Ley de Control de Exportaciones de Productos Tecnologas,Materiales y Equipos Relacionados con las Armas Nucleares.

    Los vectores de lanzamiento de armas nucleares

    Todos los pases dotados de armamento nuclear necesitan disponer devectores de lanzamiento de gran alcance, para que la disuasin nuclear,verdadero objetivo de sus programas nucleares, sea efectiva. En los prime-ros tiempos del armamento nuclear se utilizaron los bombarderos estrat-gicos, recordemos que los bombarderos B-29 llamados Enola Gay yBockscarfueron los utilizados para lanzar las primeras bombas atmicassobre Hiroshima y Nagasaki respectivamente.

    Durante la guerra fra se buscaron nuevos vectores de lanzamiento. Sedesarrollaron los ICBM, con alcances superiores a los 5.500 kilmetros y

    por ltimo, los Misiles Balsticos Intercontinentales para Submarinos,SLBM (Submarine Launched Ballistic Misil). Estados Unidos y Rusia hanutilizado los tres tipos de vectores (triada), mientras que pases como elReino Unido o Francia utilizan preferentemente los submarinos y los bom-barderos, vectores ms flexibles y mviles y por lo tanto ms difciles delocalizar, pero de accin limitada y con la dificultad de que requieren unatecnologa muy avanzada.

    Los bombarderos estratgicos cuando se hacen a grandes distancias,requieren la autorizacin de los sobrevuelos sobre los pases extranjeros, o

    lo que es ms realista el sobrevuelo sin permiso y aviones cisternas para sureabastecimiento en vuelo.La construccin de misiles tierra-tierra requiere un menor desarrollo

    tecnolgico, si tenemos en cuenta que la precisin no es crtica, dado elgran radio de accin de una explosin nuclear. El menor desarrollo tecno-lgico requiere un menor esfuerzo econmico que, en todo caso, est fuera

    25

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    5Noticia publicada por el peridicoEl Pas,p. 6, Madrid, 5 de julio de 2008.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    24/105

    del alcance de la mayora de los pases. Los misiles tierra-tierra tienenentre otros inconvenientes la posibilidad de localizacin de sus asenta-

    mientos y una menor flexibilidad en sus posibilidades de despliegue, pararesolver estos inconvenientes se procura que los lanzadores sean transpor-tables sobre vehculos especiales de ruedas.

    India inici en el ao 1983 el desarrollo de un programa de misiles tie-rra-tierra denominados Prithvi Icon un alcance de 150 kilmetros, pocodespus inici los programas de misiles balsticosAgni con alcances desde700 kilmetros a los 3.000 kilmetros del Agni IIIprobado en mayo de2008. En la actualidad desarrolla el Agni V que podra tener un alcancede 5.000 kilmetros a la vez que est tratando de dotarse de submarinos

    K-15 (Sagarika) capaces de lanzar misiles balsticos.Pakistn, con menor tecnologa, ha desarrollando una serie de progra-

    mas de misiles6 como son losHatf-I, que son un motor de una sola etapapueden llegar a alcanzar los 100 kilmetros y transportar una carga de 500kilogramos. Los misilesHatf-IIcon un motor de combustible slido de dosetapas pueden llegar a lanzar una bomba de 500 kilogramos a una distan-cia de 300 kilmetros.

    Hay que destacar la ms que posible colaboracin de China en el pro-grama de los misilesHatf-IIItambin denominado Ghaznavi, que dotado

    de un motor de combustible slido que puede transportar una carga de 800kilogramos a 300 kilmetros, que son un desarrollo del misil chino M-11.Lo verdaderamente importante es que esta colaboracin se ha extendido alprograma de los misilesHatf-IVo Shaheen-Ien servicio desde noviembrede 2006. Este misil que es capaz de situar una carga de 500 kilogramos a800 kilmetros de distancia, podra utilizarse para lanzar una bomba nu-clear, est basado en el M-9 chino (CSS-6 en designacin OTAN).

    Durante los aos noventa inici una colaboracin con Corea del Nortepara desarrollar el misilHatf-Vo Ghauri-Ibasado en el misil norcoreano

    Nodong, se trata de un misil, dorado de un motor de combustible lquido,capaz de transportar una carga de 1.300 kilogramos a una distanciade 1.300 kilmetros. Este programa ha continuado en la dcada actual ensolitario.

    Basndose en el misil chino M-18 los paquistanes estn sometiendo apruebas alHatf-VIo Shaheen-II, que con un motor de dos etapas de com-

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    26

    6Nuclear Threat Initiative, disponible en: www.nti.org

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    25/105

    bustible slido, tiene un alcance de 1.800 kilmetros y puede transportaruna carga de 500 kilogramos.

    A estos programas hay que aadir el programa de los misiles de cru-ceroBaboroHatf-VII, que podra ser lanzado desde un avin o desde unsubmarino con un alcance de 700 kilmetros. Este misil est basado en elDH-10 chino.

    Corea del Norte, que ha tratado de hacer creble su programa nuclear,tiene un programa de misiles basados en la tecnologa de los misiles rusosScud B, Cy D. En el ao 1993 hizo las primeras pruebas de los misilesNodong con 500 kimetros de alcance. En agosto de 1998 lanz el Taepo-dong-Icapaz de alcanzar los 1.800 kilmetros. El 5 de julio de 2006 ensa-

    y el Taepodong-IIque podra alcanzar los 4.000 o 6.000 kilmetros.Corea del Norte se ha convertido en un exportador de tecnologa y de

    misiles que vende en la clandestinidad internacional. En diciembre de 2002el buque mercante Sosam fue interceptado por la fragata espaolaNavarracuando transportaba una carga clandestina de misiles Scudhacia Yemen.

    Israel dispone de misilesJeric IIcon capacidad para alcanzar con sus1.500 kilmetros, cualquier punto de Oriente Medio. El 17 de enero de2008 el Ministerio de Defensa israel hizo publico el lanzamiento desde laBase Area de Palmahim, situada al sur de Tel Aviv, de un misil de largo

    alcance que en palabras de los comunicantes puede llevar una carga noconvencional. Este misil sera elJeric IIIy el anuncio pretende contri-buir a la disuasin nuclear israel frente a enemigos como Irn y Siria.Israel est estudiando la posibilidad de dotarse de un sistema de defensaantimisiles que le proteja contra los cohetes Kassam palestinos o contramisiles de largo alcance lanzados desde Siria o Irn.

    Resulta paradjico que frente a los arsenales de misiles de los pasescitados, las grandes potencias: Estados Unidos y Rusia no dispongan deningn misil de alcance intermedio (de 500 a 5.500 kilmetros), cumplien-

    do as lo acordado en el Tratado de Prohibicin de Misiles Intermedios,INF (Intermediate-Range Nuclear Forces) firmado en el ao 1987.Buena prueba de la importancia de los vectores de lanzamiento es que

    antes de acordar la limitacin del nmero de cabezas nucleares de la URSSy Estados Unidos, se firmaron los Acuerdos SALT (Strategic Arms Limita-tion Talks) que establecieron lmites al nmero de armas estratgicas.

    Recientemente, Rusia ha anunciado la posibilidad de desplegar misilesde alcance inferior a 500 kilmetros en Kaliningrado, que tendran a sualcance los misiles que Estados Unidos tiene previsto desplegar en Polo-

    27

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    26/105

    nia. Evita as el incumplimiento del Tratado INF. La rotura de este Tratadodejara a los norteamericanos las manos libres para desarrollar nuevos

    misiles de alcance intermedio con su superior tecnologa.Rusia est desarrollando misiles supersnicos capaces de superar el escu-

    do antimisiles estadounidense por velocidad. Vuelven a tener sentido laspalabras que en su da dijo del secretario de Defensa, Robert S. McNamara:

    La Unin Sovitica y Estados Unidos influyen recprocamenteen los planes estratgicos mutuos. Cualesquiera que sean sus inten-ciones, cualesquiera que sean nuestras intenciones, las acciones...por cualquier lado... desencadenarn necesariamente reacciones enel otro lado. Es precisamente este fenmeno de accin y reaccin lo

    que impulsa la carrera armamentista.

    El Sistema de Defensa Antimisiles estadounidense, lejos de proporcio-nar mayor estabilidad al mundo puede desencadenar una nueva carrera delescudo y la coraza, que a nadie conviene.

    Hay que recordar que los misiles balsticos tambin son el vector capazde lanzar agresivos qumicos bacteriolgicos o radiolgicos. En la mayo-ra de los casos donde se lanzan agresivos qumicos, no se requieren gran-des alcances como en el caso de las armas nucleares, para evitar que los

    efectos de la explosin nuclear afecte al territorio y poblacin propia.

    Conclusiones

    Cuando se analizan las armas nucleares con frecuencia se tiende ahacer anlisis globales de carcter planetario, como consecuencia de losanlisis durante la guerra fra. Se suele olvidar que los escenarios geopol-ticos tienen una gran influencia en la proliferacin de ADM y concreta-

    mente de armas nucleares y que a la inversa las armas nucleares juegan unpapel clave en diversas regiones geopolticas como son Oriente Medio, surde Asia o Extremo Oriente. El programa de enriquecimiento de uranio deIrn puede ser un buen ejemplo a seguir para aquellos pases que preten-den liderar una regin geopoltica. Esto puede convertirse en causa de unaproliferacin horizontal oculta, ms peligrosa que la que se vivi en ladcada de los aos sesenta. El desarrollo de misiles de largo alcance puedeser un buen indicador de las verdaderas intenciones de algunos pases.Parece necesario buscar el reforzamiento del TNP.

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

    28

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    27/105

    Los conflictos geopolticos regionales, alimentan la proliferacin de losprogramas de enriquecimiento de uranio, aunque sea con fines slo civiles.

    Y a la inversa la proliferacin de centros de enriquecimiento de uranio ali-menta la competencia nuclear regional, que puede provocar y buscar latransferencia de tecnologa y de material fisible.

    Bibliografa

    BLIX, Hans (presidente de la Comisin Internacional Independiente sobre ADM): Wea-pons of terror. Freeing the World of Nuclear, Biological and Chemical Arms,presenta-do a la Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de julio de 2006.

    GARRIDO REBOLLEDO, Vicente: Pakistn, armas nucleares y seguridad,Revista Polti-ca Exterior, nmero 122, Madrid, marzo/abril de 2008.

    Nuclear Threat Initiative: disponible en: www.nti.org

    MIGUEL NGEL BALLESTEROS MARTNCoronel de Artillera (DEM)

    Instituto Espaol de Estudios Estratgicos

    29

    ANLISIS GEOPOLTICO DE LA PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    28/105

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    Del Derecho a la guerra al Derecho contra la guerra

    Breve fue el periodo de tiempo que dur el convencimiento en la comu-nidad internacional, despus de haber sido firmada la Carta de San Fran-cisco, 26 de junio de 1945, de que elIus ad bellum (Derecho a la guerra)era suficiente para evitar nuevos conflictos armados.

    En efecto, el prlogo apuntaba resueltos a preservar a las generacio-

    nes venideras del flagelo de la guerra y su artculo 2, punto cuatro, decaen sus relaciones internacionales, se abstendrn de recurrir a la amenazao al uso de la fuerza

    Esta razn, y los propsitos de restringir el nmero de vctimas en laguerra, de reducir la gravedad de los afectados y de proteger a las personasque no participaban en las hostilidades, es lo que inspir a la comunidadinternacional para ampliar el campo de accin del incipiente Derecho a laguerra, evolucionando hasta lo que ahora conocemos como Ius contrabellum (Derecho contra la guerra).

    Poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, con los TribunalesNacionales1, 11 de octubre de 1945, empieza elIus criminis belli (Derechocontra los criminales de guerra), que junto con el Derecho a la guerra y el

    31

    1 A estos Tribunales les siguen: el de Nuremberg (20 noviembre de 1945); los de Ocupacin(20 diciembre de 1945); el de Tokio (27 abril de 1946); el Tribunal para la antigua Yugoslavia (22febrero de 1993); para Ruanda (8 noviembre de 1994); la Corte Penal Internacional (CPI) (17 juliode 1998); el Tribunal Especial para Sierra Leona (10 marzo de 2004) y la Cmara Extraordinariapara Camboya (12 agosto de 2006).

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    29/105

    Derecho para la paz constituyen las tres columnas del Derecho contra laguerra, figura 1.

    Con el Tratado de la Antrtica se inicia el Derecho para la paz o Dere-cho de Nueva York, denominacin, esta ltima, que surge en reconocimien-to al papel preponderante que en l ha llevado y contina llevando la Orga-nizacin de Naciones Unidas (ONU), y del que trata de manera especialestas consideraciones.

    Tres son las ramas de Derecho de Nueva York:1. La de restricciones; que empiezan con el mencionado Tratado de la

    Antrtica (1 diciembre de 1959).2. La deprohibiciones, que se inician con el Tratado de No-Prolifera-

    cin Nuclear (TNP) (5 agosto de 1963).3. La del y desarme, que comienza con el TNP (1 julio de 1968).

    Las tres ramas estn ntimamente relacionadas con las Armas de Des-truccin Masiva (ADM). A propsito de esta denominacin, que efectiva-mente fue acuada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en sudcimo sptima sesin (24 enero de 1946):

    Cuando acord un Comit que se encargue de estudiar los pro-blemas surgidos con motivo del descubrimiento de la energa atmica.

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    32

    Derechoa la guerra

    Derechocontra la guerra

    Derecho a la pazDerecho a la guerrapropiamente dicho

    Derecho contralos criminales de guerra

    (Tribunales)

    Nacional/InternacionalAd Hoc/Especial/CPI

    Restricciones,prohibiciones y desarme

    Figura 1.Del Derecho a la guerra al Derecho contra la guerra.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    30/105

    Este Comit, entre sus atribuciones tendra la de eliminar los arma-mentos nacionales, las armas atmicas, as como todas las dems

    armas principales capaces de causar destruccin colectiva de impor-tancia, conviene recordar que la preocupacin de la comunidad inter-nacional por estas armas y, en consecuencia, por su control, no ha sidoexclusivamente derivada por su capacidad para generar vctimas masi-vas; sino su carcter indiscriminado, por lo que importantes autoresprefieren denominarlas armas de destruccin indiscriminada.

    El propsito de estos apuntes es el de hacer unas consideraciones acerca de la forma con la que enfocan el problema algunos organismos, y la

    eficacia que han conseguido despus de ms de 60 aos de anlisis, discu-siones y conferencias diplomticas.

    Evolucin de las estructuras internacionales

    Desde la constitucin de Naciones Unidas, las estructuras internaciona-les responsables de velar por el control de amenazas y de encontrar acuer-dos pacficos, han tratado de adaptarse a los distintos escenarios y evolu-

    cionar segn las situaciones de inestabilidad y violencia, cuadro 1, p. 34.Hasta los aos setenta, el modelo era el cartesiano que se caracteriza-ba porque las organizaciones nacan para cubrir campos especficos2; noexistan interferencias entre sus mbitos de actuacin, y los centros de gra-vedad se distribuan geogrficamente.

    Hasta los aos noventa, el modelo fue el cluster que se caracterizabaporque una organizacin nodriza era capaz de cubrir todo el espectro demanera general, y suborganizaciones derivadas se dedicaban a camposespecficos3. Se aprovech la existencia de Naciones Unidas, y el derecho

    del veto adquiere todo su protagonismo y eficacia.

    33

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    2 Ejemplos: en la defensa: Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN), Organi-zacin del Tratado del Sureste Asitico (SEATO), Pacto de Varsovia, en la economa: ComunidadEconmica Europea (CEE) y Consejo de Ayuda Mutua Econmica (COMECON) y en la justicia:Trunal Internacional de Justicia (TIJ).

    3 Ejemplos de este modelo: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organi-zacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Alto Comisio-nado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Alto Comisionado de Naciones Unidaspara los Derechos Humanos (ACNUDH), etc.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    31/105

    A partir de los aos noventa, el modelo fue el de la ameba que se carac-terizaba por la proliferacin de organizaciones, a menudo, de difcil justifi-cacin; por los numerosos solapes, y por la gestin tan complicada de lostempos de actuacin. Su tctica consista en que ante una situacin de ines-tabilidad o de amenaza, una organizacin4 empleaba sus buenos oficioshasta que no pudieran avanzar ms, momento en el que tomaba el relevo otra,y as sucesivamente hasta la desaparicin o amortiguacin del problema.

    A partir de los aos dos mil, con una influencia pragmtica global,surge el modelo que podemos denominargalctico que se caracteriza pordeclaraciones deseables, acuerdos bilaterales y resoluciones vinculantesque constituyen, por un lado, la correa de transmisin entre organizacionesy Estados y por otro, las herramientas, ms posibilistas que eficaces, quebuscan estrechar posturas separadas por problemas estructurales o emer-gentes. Su tctica5 es la de cubrir zonas grises que puedan generar desa-cuerdos o distanciamientos indeseables.

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    34

    4 Ejemplos de este modelo han sido los campos que cubren: el Consejo de Cooperacin delAtlntico Norte (NACC), la Asociacin para la Paz (PfP), la Agencia Internacional de la Ener-ga Atmica (AIEA), la Organizacin para la Seguridad y la Cooperacin en Europa (OSCE), laCPI, etc.

    5 Los ejemplos ms caractersticos de este modelo son la Estrategia Nacional para combatir lasADM y la Iniciativa de la Seguridad ante la Proliferacin (PSI). Es de notar que ambos acuerdoshan sido liderados por Estados Unidos, y que en ellos las armas Nucleares, Biolgicas, Qumicas yRadiolgicas (NBQ-R) han tenido un verdadero protagonismo.

    Cuadro 1.Evolucin de las estructuras internacionales.

    Aos

    1970

    1990

    1990

    2000

    Cartesiano

    Cluster

    Ameba

    Galctico

    Cada estructura cubre un campo especfico: OTAN, SEATO,Pacto de Varsovia, CEE, COMECON y TIJ.

    Una superestructura dedica partes de ella a campos especficos:UNICEF, UNESCO, TIJ, ACNUR y ACNUDH.

    Varias estructuras comparten campos de actuacin: NACC,PfP, AIEA, OSCE y CPI.

    Resoluciones y acuerdos que buscan amortiguar las tensionesresolucin 1540, PSI, Estrategia de la Unin Europea y Con-

    cepto Estratgico OTAN

    Tipo Observaciones

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    32/105

    La PSI

    ANTECEDENTES

    El 11 de diciembre de 2002 el presidente George W. Bush sanciona lallamada Estrategia Nacional para combatir las ADM, que se complemen-tara ms tarde con la Estrategia Nacional Actualizada para Combatir elTerrorismo (NSCT), y cuyas lneas maestras eran tres:

    Vencerel extremismo violento que amenaza nuestra forma devida como sociedad libre y abierta; crear un ambiente mundialinhspito para los extremistas violentos y sus partidarios y fomen-

    tarla democracia eficaz a largo plazo.

    Los antecedentes remotos a esta declaracin quizs haya que buscarlosen los ataques al World Trade Center (11 septiembre de 2001) y en loscasos de infeccin con la bacteria ntrax (octubre de 2001); mientras quela causa prxima, quizs est en el abordaje que comandos del Tercio de laArmada, desde la fragataNavarra y con el apoyo del buque de aprovisio-namiento Patio, llevaron a cabo (9 diciembre de 2002) al buque So-San(buque incluido dentro del listado elaborado por la OTAN como suscepti-

    ble de ser utilizado por adversarios hostiles), con 15 misiles Scud, proce-dentes de Corea del Norte, para Yemen. La operacin Socotora, que as sellamaba el abordaje, estaba incluida dentro tambin de la operacinLiber-tad Duradera.

    A partir de este momento se establecen directrices para los Servicios deInteligencia y Contrainteligencia propios y, de manera prudente, clara yfirme, se insta a la comunidad internacional desarrolladapara que adopteuna postura beligerante ante esos riesgos o amenazas, para evitar que gru-pos terroristas y/o Estados sospechosos puedan conseguir ADM o, lo que

    tambin no es menos importante, los vectores capaces de situarlas en posi-cin eficaz.El valor de la NSCT, adems de constituir una iniciativa concreta y

    audaz, estriba en varios elementos significativos, entre los que destacan lossiguientes:

    1.La fecha en la que se formula, pues aunque ya se haba activado laalarma en Estados Unidos por el envo de correo contaminado conntrax, y detectado en Europa movimientos de maletines con mate-rial radioactivo, la doctrina presentada era pertinente en el tiempo.

    35

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    33/105

    2.El pas que lo emite, no slo por el peso especfico que tienen Esta-dos Unidos en la comunidad internacional, sino porque en aquel

    momento era el pas ms involucrado en la llamada guerra contra elterrorismo internacional.

    3.El contenido de la estrategia, que abre la puerta a una toma de postu-ra internacional ante las ADM, y cuyo Documento base ser la PSI.

    EVOLUCIN

    De nuevo el presidente Bush, esta vez en Cracovia (Polonia), lanza laPSI (31 mayo 2003). Nos encontramos en plena expansin de los efectos

    de la globalizacin, eliminando los parmetros de espacio y tiempo en lasrelaciones internacionales y la Iniciativa es tan ambiciosa que pretendeponer puertas al campo, dicho con otras palabras, busca bloquear el trfi-co no slo de ADM, sino de los cerebros capaces de disearlas, de los vec-tores preparados para transportarlas, de los precursores o componentesimprescindibles para su eficacia e, incluso, de las materias primas, lamayor parte de doble uso, que constituyan parte esencial de las armas, vec-tores y rganos de apoyo directo.

    El bloqueo pretendido no deja de tener importantes dificultades, pues

    las vas de penetracin (martimas, areas, terrestres y fluviales) son losuficientemente amplias y permeables como para requerir el concierto demuchos Estados o, al menos de los ms importantes. Por otra parte, apesar de que la Iniciativa limita los emisores y receptores tan slo a losgrupos terroristas y a los Estados proliferadores, trmino con el que seha pretendido calificar a aquellos pases que con un know how en NBQ-R,incipiente o desarrollado, han dado muestras de un comportamientodudoso o marcadamente sin escrpulos, para aceptar el intercambio, lacesin o la venta de tecnologas o de materiales relacionados con accio-

    nes NBQ-R.La dificultad para ubicar a los primeros y la dilatada dispersin geogr-fica de los segundos, exigen la colaboracin de Estados y, en ocasiones,tambin la aplicacin de tecnologas disponibles tan slo en los pases msdesarrollados.

    Europa ha sido el espacio que inicialmente mostr un mayor inters enesta Iniciativa, siendo acompaada en el clubpor Australia, Japn, Singa-pur y Canad; es decir, el club ya naci integrado por pases OTAN y, sal-vo Singapur, que era socio preferente comercial de Japn, por pases Alia-

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    36

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    34/105

    dos Preferentes No OTAN (MNNA); es decir, aliados militares preferentesde Estados Unidos, con los que gozan de un rea de libre comercio y de la

    posibilidad de adquirir armamento de tecnologa avanzada e, incluso, ura-nio empobrecido. Estos pases son: Argentina, Australia, Corea del Sur,Egipto, Filipinas, Israel, Japn, Jordania, Kuwait, Marruecos, Pakistn,Tailandia y Nueva Zelanda. Posteriormente, la respuesta internacional hasido razonablemente importante, ya que en la actualidad el nmero deadhesiones es mayor de 70.

    A pesar de lo ambicioso que pueda suponer la constitucin de la PSI,no por ello nos encontramos ante un club de ingenuos, sino que para darmayor verisimilitud a la Iniciativa, sta ni constituye una organizacin, ni

    se apoya en una estructura permanente.En realidad es eso, una iniciativa apoyada por pases que se consideran

    igualmente afectados ante un mismo riesgo, y que de acuerdo con susinquietudes, intereses y posibilidades cooperan libremente en la menciona-da Iniciativa. De hecho, aunque obviamente se renen los pases compro-metidos, las reuniones ni son peridicas, ni obligatorias, ni vinculantes inestricto sensu. A pesar de todo, dado el carcter de voluntariedad e indefi-nicin de los compromisos contrados, stos tienen un valor poltico muyestimable.

    El problema fundamental de la PSI estriba en que toda accin de blo-queo ya fue definida como un acto de agresin6por Naciones Unidas, loque unido a la calificacin de dudosa legalidad, por parte de China y decasus bellipor Corea del Norte, limita sin duda su eficacia, a menos quese estuviera dispuesto a entrar en una espiral de final incierto.

    Por su parte, los partidarios de la PSI buscan su amparo legal en laDeclaracin del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que refirindo-se a la proliferacin como una de las seis amenazas a la Paz y SeguridadInternacional, exhorta a los Estados miembros a evitar y prevenirla. Las

    otras cinco amenazas son: la pobreza, los conflictos armados internos, el terro-rismo, los conflictos armados internacionales y la delincuencia organizada.

    37

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    6 La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucin 3314 de 1974 defini el trminoagresin, especificando las acciones de fuerza que entraran dentro de este concepto. Una de ellases el del bloqueo de los puertos y de las costas de un Estado por las Fuerzas Armadas de otro Esta-do. El bloqueo ha vuelto a ser prohibido expresamente en la Convencin de Naciones Unidas (16noviembre 1994) de Derechos del Mar, que autoriza la libre navegacin por la alta mar y el librepaso inocente por aquellos estrechos que tengan la naturaleza depuertas.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    35/105

    En definitiva nos encontramos con una herramienta americana, conrespaldo multinacional, tpica del modelo galctico que juega con su posi-

    cin independiente de la Asamblea General y, por supuesto, del Consejo deSeguridad que permite un comportamiento aperidico y, en ocasiones, ofi-cioso, pero que no influye en su eficacia, ya que la no obligacin de lospases para participar en los acuerdos, permite desarrollar acciones discre-tas y, en ocasiones, seudo-encubiertas.

    Naciones Unidas

    Es obvio que Naciones Unidas siempre ha encontrado una relacindirecta entre la proliferacin y la inseguridad internacional, y lo ha demos-trado, por un lado liderando el mencionado Derecho de Nueva York, y porotro creando su primera Comisin Principal, DISC (Disarmament andInternational Security Commission)7, cuyos cometidos son precisamente elDesarme y la Seguridad Internacional, cuadro 2.

    De una u otra manera, el Consejo de Seguridad siempre tiene motivosy ocasiones para emitir resoluciones, pero los acontecimientos que sesuceden durante el primer trimestre del ao 2004, sin duda presionarn

    de tal manera a sus miembros como para que aprueben la resolucin1540, que va a dar el espaldarazo legal a la PSI, cuando todava no lle-vaba un ao en vigor, y a proporcionar argumentos que justifiquen lasdecisiones sobre las ADM tanto a los socios de la PSI, como a cualquierotro Estado.

    Entre las vicisitudes que sorprenden al Consejo de Seguridad duranteel trimestre destacan las siguientes:

    1. Cientficos rusos y americanos descubren (1 febrero de 2004) dosnuevos elementos qumicos: el ununtrio y el ununpentio, que inquie-

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    38

    7 Las otras cinco Comisiones son: segunda Asuntos Econmicos y Financieros; tercera Asun-tos Sociales, Humanitarios y Culturales; cuarta Poltica Especial y Descolonizacin; quinta Asun-tos Administrativos y Presupuestarios y sexta Jurdica. Por otro lado, Naciones Unidas ha propicia-do la constitucin de modelos, para que en ellos se escenifiquen algunos de los rganos principalesde Naciones Unidas; este es el caso del IUSMUN (Ius Model United Nations) que celebr su quin-to aniversario en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 12/15 noviembre de 2008, en losque se trataron precisamente los temas: Creacin de una zona libre de armas nucleares en la reginde Oriente Medio y Desarme nuclear general y completo.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    36/105

    ta a los grandes ante la posibilidad de que pudieran aparecer nuevoselementos radioactivos, para los que resultara insuficiente el controlhabitual.

    2. El metropolitano de Mosc (6 febrero de 2004) y los trenes de cer-canas de Madrid (11 marzo de 2004) sufren sendos atentados quedejan 40 y 191 muertes, respectivamente, lo que hace temer la gra-vedad exponencial que hubieran alcanzado dichos actos si se hubie-

    sen utilizado ADM.3. La declaracin (16 febrero de 2004), por primera vez en la Historia,que hace Chen Shui-Bian, presidente de Taiwan, anunciando la posi-bilidad de reunificacin, lo que vigorizara a China, y reducira lainfluencia de Estados Unidos en el rea.

    4. La investigacin que inicia (7 febrero de 2004) la OrganizacinInternacional de la Energa Atmica (OIEA) sobre un presunto mer-cado de material fisionable en el que podra estar involucrado algngrupo espaol.

    39

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    Cuadro 2.Algunas resoluciones y documentos sobre control, verificacin y prohibicin.

    Tipo

    Nuclear

    Biolgicoy qumico

    Radiolgico

    TNP, 1 de julio de 1968.Resolucin 1653, el uso es contrario al espritu, letra y objetivo de la Carta.Resolucin 2936, prohibicin permanente del uso.Resoluciones 33/71B, 34/83G y 36/92I, no uso y prevencin de la guerra

    nuclear.Resoluciones 44/117C, 45/59B y 46/37D, convencin sobre la prohibicin del

    uso.Resolucin 36/100, declaracin sobre la prevencin de una catstrofe nuclear.Resolucin 51/218 del TIJ, 19 de julio de 1996.

    Prohibicin de uso, 17 de junio de 1925.Prohibicin de desarrollo, produccin y almacenamiento (biolgico), 10 de

    abril de 1972.Prohibicin de desarrollo, produccin y almacenamiento (qumico), 13 de

    enero de 1993

    Cdigo de Conducta de la OIEA, sobre fuentes radioactivas, 18 de junio de2001.

    Conferencia sobre la seguridad de las fuentes radioactivas, 10 de marzo de2003.

    Nombre

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    37/105

    Pues bien, dentro de este escenario el Consejo de Seguridad, a la luz delCaptulo VII de la Carta8, aprueba la famosa resolucin 1540 (28 abril de

    2004). Decimos famosa, por su oportunidad temporal, como acabamosde mencionar;famosa,por su precisin, al intentar y, ms tarde, conseguirestablecer definiciones para una serie de elementos dudosos, tales como:sistemas de vectores, agentes no estatales y materiales conexos9, impres-cindibles todos ellos para aplicar con xito la resolucin yfamosa tambin,por encarar con valenta dos de las seis amenazas concretadas por el grupode expertos en el plan para hacer frente a las amenazas del siglo XXI (1diciembre de 2004)10, hacer ms seguro el mundo y fortalecer a NacionesUnidas. La sola eventualidad de que estas dos amenazas, terrorismo y

    ADM, llegasen a operar conjuntamente resulta estremecedora.La resolucin 1540, en s, es consecuencia de una de las pocas sesiones

    que el Consejo de Seguridad ha celebrado a nivel de jefes de Estados o deprimeros ministros y que permiti a su presidente Boutros Boutros-Ghali,tan slo 30 das despus de su nombramiento, emitir una declaracin (31enero de 1992) en la que se estableca la obligatoriedad de todos y cada unode los pases miembros para: controlar las ADM; verificar sus desarmes;evitar la proliferacin; resolver, por medios pacficos, todas aquellas situa-ciones que amenacen la paz regional o la mundial, y establecer las medi-

    das necesarias para luchar contra las amenazas a la Paz y Seguridad Inter-nacional, causadas por la proliferacin de ADM.La resolucin 1540 establece unas directrices que buscan, por un lado

    la adopcin de posturas activas por parte de los Estados, y por el otro for-zar a los organismos regionales y multinacionales, de los que forman parteaquellos Estados, a que tomen una posicin conjunta similar.

    Sin duda, las directrices de mayor repercusin son las siguientes: noapoyar a agente no estatalalguno relacionado con las ADM; dictar leyesnacionales que prohban la fabricacin de ADM a agentes no estatales;

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    40

    8 Accin en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresin.9 Sistemas vectores: misiles, cohetes y otros sistemas no tripulados capaces de transportar

    armas NBQ, diseados especialmente para este f in. Agente no estatal: persona fsica o entidad queno acta bajo la autoridad legtima de un Estado. Materiales conexos: todo lo que, incluido en tra-tados o mecanismos multilaterales, se podran utilizar para el diseo, desarrollo y produccin oempleo de armas NBQ.

    10 Las otras cuatro amenazas a la Paz y Seguridad Internacional son: los conflictos armadosinternos, los conflictos armados internacionales, la escasez de recursos primarios y la delincuenciaorganizada.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    38/105

    establecercontroles nacionales para prevenir la proliferacin (contabilizar:precursores, vectores y materiales conexos; proteger los almacenes y el

    transporte del material, y verificar las exportaciones); apoyara los Esta-dos que necesiten ayuda, y transmitir a la industria y al pblico la necesi-dad de colaboracin.

    Adems de las directrices ya mencionadas, el Consejo de Seguridaddecide hacer uso de las atribuciones que le permiten el artculo 28 delReglamento Provisional, decisin ya tomada en otras ocasiones, pero siem-pre ante crisis muy importantes, como: Angola, Irak, Kuwait, Sierra Leona,Afganistn, Liberia, terrorismo, Al Qaeda, etc, y constituye un Comit delConsejo de Seguridad11, que con dos aos de actividad tendr como prin-

    cipal cometido el de presentar informes sobre el grado de aplicacin deesta resolucin por la comunidad internacional.

    Conviene destacar la preocupacin del Consejo de Seguridad de elimi-nar toda duda sobre la vigencia de los compromisos internacionales alcan-zados previamente por cada Estado y, de manera especial: el Protocolosobre la Prohibicin del Uso en la Guerra, de Gases Asfixiantes, Txicoso Similares y de Medios Bacteriolgicos de 1925, el TNP (1968), la Con-vencin sobre la Prohibicin del Desarrollo, la Produccin y el Almacena-miento de Armas Bacteriolgicas y Toxnicas y sobre su Destruccin

    (1972), la Convencin sobre la Prohibicin del Desarrollo, la Produccin,el Almacenamiento y el Empleo de Armas Qumicas y sobre su Destruc-cin (1993) y por las medidas recomendadas por el Cdigo de Conductade la OIEA, sobre seguridad tecnolgica y fsica de las fuentes radioacti-vas (18 junio de 2001).

    Consecuencia de la resolucin 1540, o mejor dicho, de la creacin queen ella se hizo de un Comit del Consejo de Seguridad, es la resolucin1673 (27 abril de 2006), que se emite exactamente a los dos aos de la pri-mera, momento en el que el Comit mencionado debera finalizar su vida.

    Esta resolucin recalca dos puntos: el primero la ampliacin de la actividaddel Comit por otros dos aos, para controlar la aplicacin de la resolucin1540, contrastar la cooperacin de los Estados, verificar el intercambio deinformacin y deducir enseanzas de los informes nacionales, y el segundopunto, no menos importante, es la invitacin a todos los pases incorpora-

    41

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    11 De acuerdo con el artculo 28 del Reglamento Provisional del Consejo de Seguridad (1983),El Consejo de Seguridad podr nombrar una comisin, un comit o un relator para una cuestindeterminada.

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    39/105

    dos para que compartan las experiencias y para que posibiliten el avance enel control de la proliferacin de las ADM por el resto de pases.

    De nuevo, poco antes de vencer el plazo de vigencia del Comit reso-lucin 1540, el Consejo de Seguridad ha emitido otra resolucin, la 1810(25 abril de 2008), en la que toma las siguientes disposiciones: prolongartres aos ms la vida del Comit, solicitarle un informe para antes del 31de enero de 2009 y alentarle para que aumente la cooperacin con el Comi-t resolucin 1267 (1999), relativo a Al Qaeda y los talibanes, y con elComit resolucin 1373 (2001), relativo al terrorismo.

    DICTAMEN DEL TIJ Y OTROS PRONUNCIAMIENTOS

    Es curioso, pero tal parece que las ADM se componen de las armasnucleares ms las ADM propiamente dichas. En efecto, las armas qumi-cas y biolgicas han sido especficamente prohibidas y, en consecuencia,el control de su proliferacin, fabricacin, comercio, etc. no slo est jus-tificado sino avalado por Naciones Unidas, como organismo, a travs de suAsamblea General, y por la comunidad internacional, como conjunto deEstados soberanos, a travs de la respuesta generalizada al Protocolo de1925 y a las Convencin sobre la Prohibicin de Armas Biolgicas (CAB)

    y Convencin sobre la Prohibicin de Armas Qumicas (CAQ) de 1972 y1993. Por el contrario, las armas nucleares, han gozado y gozan de unlimbojurdico, derivado de su ausencia de prohibicin expresa, lo que dalugar a dudas, interpretaciones, polmicas y, en consecuencia, a favorecerargumentos que cuestionan la autoridad que unos Estados puedan arrogar-se para controlar a otros.

    En cualquier caso, no podemos obviar que las armas nucleares han sidoprohibidas parcial o regionalmente, en lo que se refiere a: fondos marinos,Antrtica, Amrica Latina-Caribe, Pacfico Sur, frica y espacio ultrate-

    rrestre, pero siempre por iniciativa exclusiva de varios Estados, pero no porla comunidad internacional.Por otro lado Naciones Unidas a travs de su Asamblea General tambin

    se ha pronunciado varias veces, como: resolucin 1653 (24 de noviembre de1961), el uso de las armas nucleares y termonucleares es contrario al esp-ritu, letra y objetivo de la Carta; resolucin 2936 (29 noviembre de 1972),prohibicin permanente del uso de las armas nucleares; resolucin 33/71B(14 diciembre de 1978), resolucin 34/83G (11 diciembre de 1979) y reso-lucin 36/92I (9 diciembre de 1981), no utilizacin de armas nucleares y

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

    42

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    40/105

    prevencin de la guerra nuclear; resolucin 44/117C (15 diciembre de1989), resolucin 45/59B (4 diciembre de 1990), resolucin 46/37D (6

    diciembre de 1991), convencin sobre la prohibicin de la utilizacin dearmas nucleares, y resolucin 36/100 (9 diciembre de 1981), declaracinsobre la prevencin de una catstrofe nuclear.

    Para abundar ms en su gestin, la Asamblea General con su resolucin49/75K (15 diciembre de 1994) decide solicitar al TIJ, que con carcter deurgencia, d su opinin consultiva a la pregunta: Autoriza el DerechoInternacional en alguna circunstancia la amenaza o el empleo de lasarmas nucleares? Dos aos ms tarde, con la resolucin 51/218 (19 juliode 1996), un dictamen salomnico de 355 pginas, con siete magistrados a

    favor y siete en contra, y teniendo que hacer uso del voto de calidad delpresidente, el argelino Bedjaoui, deca:

    la amenaza o el empleo de las armas nucleares sera gene-ralmente contrario a las normas del Derecho Internacional aplicablea los conflictos armados... No obstante la Corte no puede pronun-ciarse definitivamente sobre si la amenaza o el empleo de las armasnucleares sera lcito o ilcito en circunstancias extremas de legti-ma defensa, en las que corriera peligro la propia supervivencia deun Estado.

    En definitiva, nos encontramos ante un arma dudosa, sobre cuya proli-feracin, comercio y desarrollo, pretenden unos pases establecer un con-trol, del que es difcil estimar su eficacia, derivada de la existencia dellimbo jurdico, por una parte, y de la situacin deprivilegio de unos pocospases,por otra.

    La OTAN

    En 19 ocasiones el Concepto Estratgico de la OTAN (24 abril de1999) menciona la palabra proliferacin, y es que la Alianza siempre hamantenido como un objetivo de seguridad primario, el control de la no pro-liferacin de las ADM, considerando como primer cometido evitarla ycomo segundo, si fallase el primero, minimizar sus efectos por mediosdiplomticos.

    En cuanto a la eficacia de los elementos de control para las ADM quedispone la OTAN, sta depende, desde un punto de vista objetivo de la cola-

    43

    INICIATIVAS MULTILATERALES DE NO PROLIFERACIN

  • 7/24/2019 027 Respuestas Al Reto de La Proliferacion

    41/105

    boracin, que en materia de informacin presten cada uno de sus miembros,y desde un punto de vista moral, del grado de coincidencia que exista entre

    todos sus miembros a la hora de tomar medidas de presin o de efectuar unadeclaracin acusatoria ante comportamientos de Estados no miembros.

    En cualquier caso, como se mencionaba al principio de este trabajo, elhecho de que nos encontremos en el modelogalctico, y que Estados Uni-dos sean parte fundamental tanto de la ONU como de la OTAN, hace queexistan coincidencias entre las inquietudes formales de ambas Organiza-ciones, y de las polticas a seguir. Esta es la razn por la que la OTAN, aligual que Naciones Unidas defiende:

    1. Cumplir el TNP, que en el ao 1995 se prolong indefinidamente.

    2. Cumplir la CAQ, a pesar de las moratorias solicitadas por algunosEstados, unos por problemas econmicos, y otros por cuestionespolticas.

    3. Cumplir la CAB, para lo que sin duda sera fundamental llegar a unacuerdo para establecer criterios y acuerdos de verificacin de sucumplimiento.

    4. Prosperar en el Tratado sobre la Prohibicin de Produccin de Mate-rial Fisionable.

    Ya, de manera ms especfica, la Alianza aboga por las siguientes lneasde accin: conseguir relaciones internacionales ms estables con menoresniveles de fuerzas militares y armamento; apoyar el control de la no proli-feracin; proporcionar un foro consultivo para el control de la no prolife-racin; promocionar el control de armamentos y el proceso de desarme;trasmitir que el c