021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Línea de Montaje Historia Producción.pdf

download 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Línea de Montaje Historia Producción.pdf

of 6

Transcript of 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Línea de Montaje Historia Producción.pdf

  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    1/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/

    HENRY FORD Y SU FORD MODELO T LA LNEA DEMONTAJE HISTORIA PRODUCCINInicio Curiosidades Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin

    EL CACHARRO DE HOJALATA

    La Cruzada de un Hombre Para Que Cada Familia Pueda Tener Un Automv il.

    NO NECESITO un velocmetro para mi Ford: a 8 km/h traquetea la salpicadera,

    a 16 km/h me castaetean los dientes a 24 km/h se cae la transmisin. Pese

    a numerosos chistes como ste, habituales cuando el Modelo T de Ford alcanz

    popularidad mxima, nadie poda negar que Henry Ford haba cumplido la

    promesa que hizo en 1908, al anunciar el nacimiento de este vehculo: Voy a

    construir un automvil para las grandes masas.

    http://historiaybiografias.com/category/curiosidades/http://historiaybiografias.com/
  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    2/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/

    Es sorprendente el xito que tuvo, pues era un vehculo de muy difcil

    conduccin. En algunos estados de EUA se consider tan difcil que se exigan

    licencias de conductor especiales para los automviles de Ford.

    El vehculo slo tena dos velocidades de avance, pedales separados para

    embragar la primera y la reversa, freno de mano que tambin accionaba el

    embrague, y encendido de manivela, con la que se poda luxar la mueca una

    persona.

    Se hicieron pocas concesiones a la elegancia, y entre 1914 y 1925 no hubo

    siquiera colores para escoger. De ah una frase famosa de Ford: Puede tener

    uno en el color que guste, mientras sea negro.

    Sin embargo, para 1927, ao en que se fabric el ltimo Modelo T, el sueo de

    Ford llevaba mucho tiempo convertido en realidad. Se haban vendido ms de

    15 millones de unidades en EUA, y 1.5 millones en Canad y Gran Bretaa. Al

    llevar el medio de transporte privado al hombre comn, Ford transform

    definitivamente el modo de vida de millones de personas.

    Tin Lizzie (Cacharro de hojalata), como se apod al Modelo T, contaba con

    muchos adelantos tecnolgicos: la carrocera era de acero de vanadio, ms

    fuerte y resistente a los choques que el acero ordinario tena un sistema de

    embrague bastante suave y que no se atascaba, y la suspensin especial del

    motor permita viajar por caminos accidentados sin que el chasis padeciere

    graves daos. Y por si fuera poco, el modelo T fue el primer vehculo

    estadounidense con el volante a la izquierda.

    El secreto del xito de Ford estuvo en la introduccin de la lnea de montajemvil en sus fbricas. Redujo de 728 a 93 minutos el tiempo de produccin del

    chasis del Modelo T: cada 24 segundos sala uno de la lnea. En 1922 fabric un

    milln de unidades, y en 1924 ms de dos millones, cifra rcord de produccin

    anual que se mantuvo por 32 aos.

    A mediados de los aos treinta, la cadena de montaje haba sido glorificada en la imaginacin

    popular. En Detroit, Edsel Ford, que sucedi a su padre como presidente de la Ford Motor

    Company, encarg al pintor mexicano Diego Rivera una serie de frescos para el patio del

    Instituto de las Artes de Detroit. Los 27 murales resultantes lograban al mismo tiempo celebrar

    la eficiencia y subrayar la brutalidad de una fbrica moderna. En respuesta a los crticos de la

    religiosa derecha que lo acusaron de haber creado un manifiesto comunista y de ser fro yduro, Rivera respondi: Pinto lo que veo [] el tema (de los murales) es el acero, y el acero es

    fro y duro.

    PARA SABER MAS

    Beneficios de la Lnea de Montaje de Ford

    Es evidente que el automvil era ms rpido que un coche de caballos. Lo que

    no era tan evidente es que un coche como el Modelo T fuera mucho ms barato

  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    3/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/

    que uno de caballos. Un automvil slo consume combustible cuando circula, en

    cambio, los caballos tienen que comer todos los das del ao. Adems, como

    viajar a caballo o en coche de caballos requiere continuos cambios de animales

    frescos proporcionados en puestos convenidos, el incansable automvil tambin

    representa la oportunidad de viajes imprevistos y espontneos. Movilidad y

    libertad a bajo precio: era un producto que se venda solo.

    Un breve resumen de la produccin del Modelo T nos da la clave de su

    espectacular xito. Aunque el primer coche sali de la fbrica de Highland Parken 1908, el efecto de la fabricacin en serie sobre el descenso del costo se

    manifest cinco aos ms tarde, despus de que Ford empezara a utilizar las

    cadenas de montaje. Con los aos, el tiempo necesario para montar un coche se

    redujo sorprendentemente de doce horas y media a una hora y media. El precio

    se rebaj de acuerdo con este descenso: del precio original de 850 dlares, se

    pas al de 310, mucho ms bajo, que logr que el modelo T fuera un 40 por

    ciento ms barato que su competidor ms cercano.

    La reduccin del precio no fue simplemente el resultado de la gran cantidad de

    coches fabricados. A diferencia de ejemplos anteriores de fabricacin en serie,que consista solo en fabricar productos convencionales en grandes cantidades,

    el Modelo T se dise especficamente para ser montado en serie.

    La clave era la simplicidad: no tena puertas ni ventanas a los lados, careca de

    velocmetro y de limpiaparabrisas y no se poda elegir el color (durante los

    primeros doce aos todos fueron negros). Esta simplificacin general result

    inmejorable comercialmente hablando sin embargo, el coche de Ford se dise

    pensando en las necesidades de sus propietarios. Los primeros compradores

    fueron principalmente granjeros y habitantes de ciudades pequeas.

    El motor de veinte caballos y la mecnica slida prometan hacer frente a las

    malas carreteras del campo, y el propio conductor, sin recurrir a la ayuda de

    expertos, poda reparar su sencillo sistema mecnico. Las ventas de este

    automvil revolucionario subieron como la espuma: en 1914, slo seis aos

    despus de su presentacin, se vendieron 250.000 cuando la produccin se

    detuvo, en 1927, haban salido quince millones de la cadena de montaje.

    LA GENIALIDAD de Ford no consisti en el mero hecho de encontrar el sistema deofrecer ms coches a un mayor nmero de gente. Su esfuerzo industrial se basaba por

    entero en una intuicin simple pero crucial: la fabricacin en serie es slo una cara de lamoneda de la oferta y la demanda; la otra es el consumo en serie. Los anterioresfabricantes de productos en serie, como las excavadoras o las mquinas de coser,pensaban que para sacar partido de la fabricacin en serie tena que existir unademanda en serie (masiva).

    Ford dio un paso adelante, y fue un paso gigante, al darse cuenta de que la fabricacinen serie poda ser el combustible de la demanda. La cadena de montaje podautilizarse a la vez para incrementar la produccin y para abaratar costos, todo el mundolo saba; sin embargo, fue Ford el primero en percatarse de que beneficios ms altospermitiran salarios ms elevados. Aumenta los salarios y se incrementar el consumo,

  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    4/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/

    razon; aumenta el consumo y crecer la produccin.

    Ford pas a poner en prctica su teora del huevo y la gallina. En 1914, cuando el trabajoindustrial se pagaba a 2,40 dlares al da, Ford pagaba 5; hacia 1929, la media salarial enla Ford haba aumentado a 7 dlares diarios. El incremento del consumo no slosignific el aumento salarial, sino tambin una mayor cantidad de tiempo libre. En 1914,Ford redujo la jornada laboral en sus plantas de nueve horas a ocho.

    Ahora los trabajadores no slo tenan ms dinero, sino tambin ms tiempo libre paragastarlo. Ford no se detuvo aqu: en 1926, mientras la mayor parte de la industrianorteamericana trabajaba seis das a la semana, anunci que sus fbricas cerrarantanto el sbado cuanto el domingo. Esto hizo de la Ford Motor Company una de lasprimeras grandes industrias del mundo en propiciar el fin de semana de dos das.

    Con el tiempo se produjo una consecuencia importante que el clarividente industrial nohubiera anticipado nunca: la fabricacin en serie no slo cambi el proceso demanufacturacin de los bienes de consumo, tambin transform a los propiosconsumidores. Los compradores de autos fueron aburrindose del limitado surtido queofreca la primera fabricacin en serie y reclamaron ms variedad. Ford se resisti portodos los medios a esta tendencia, pero el xito de sus competidores.

    Fuente Consultada:Saba Ud. Que..? Selecciones Reader Digest.

    ENTR D S REL CION D S L TEM

    Coche del puebloalemn Escarabajode Volkswagen

    Auto de Hitler

    Los barcos a velasy el t Cruzar elocano a granvelocidad

    Los PadresPeregrinos en elMayflower Da de

    Accin de GraciaLos PadresPeregrinos en elMayflower Da de

    Accin de Gracia

    La Energa Nuclearo Diesel en losbarcos cargueros

    Origen del RollsRoyce, el auto delsiglo Qu lo hacetan especial?

    http://historiaybiografias.com/losviajes29/http://historiaybiografias.com/losviajes29/http://historiaybiografias.com/losviajes4/http://historiaybiografias.com/losviajes4/http://historiaybiografias.com/losviajes2/http://historiaybiografias.com/losviajes2/http://historiaybiografias.com/losviajes1/http://historiaybiografias.com/losviajes1/http://historiaybiografias.com/losviajes30/http://historiaybiografias.com/losviajes30/
  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    5/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/

    Twittear 0

    20 noviembre, 2014 Fernanda Curiosidades Alcanzar El Cielo, Auto El

    "Escarabajo", Auto: Chatarra de Lata, El Auto Rolls-Royce, El Dr. Levigstone, El Hombre Pjaro, El

    T y los Barcos, El Tren Transiberiano, Emociones y Vuelcos, En La Cuerda Floja, Famoso Auto

    Trucker 48, Golpes de Suerte, Gran Fracaso Atmico, Historia de Muertos, La Fiebre del Oro, La

    Gran Expedicin, La Locomotora a Vapor, Las Peregrinaciones, Limusinas: El Lujo Mximo, Los

    Caminos Incas, Los Caminos Romanos, Los Confines de la Tierra, Los Padres Peregrinos, Mxima

    Velocidad, Polizontes:Supervivencia Area, Servicio Pony Express, Sirenas y Monstruos, Tierras de

    Maravillas, Un Camino Largo y Sinuoso, Una Exploradora Original, Una Fra Duda, Vivir

    Peligrosamente

    LEAVE A COMMENTYour email address will not be published. Required fields are marked *

    Name * Email * Website

    Your text

    Post Comment

    Share

    http://historiaybiografias.com/tag/vivir-peligrosamente/http://historiaybiografias.com/tag/una-fria-duda/http://historiaybiografias.com/tag/una-exploradora-original/http://historiaybiografias.com/tag/un-camino-largo-y-sinuoso/http://historiaybiografias.com/tag/tierras-de-maravillas/http://historiaybiografias.com/tag/sirenas-y-monstruos/http://historiaybiografias.com/tag/servicio-pony-express/http://historiaybiografias.com/tag/polizontessupervivencia-aerea/http://historiaybiografias.com/tag/a-maxima-velocidad/http://historiaybiografias.com/tag/los-padres-peregrinos/http://historiaybiografias.com/tag/los-confines-de-la-tierra/http://historiaybiografias.com/tag/caminos-romanos/http://historiaybiografias.com/tag/caminos-incas/http://historiaybiografias.com/tag/limusinas-el-lujo-maximo/http://historiaybiografias.com/tag/las-peregrinaciones/http://historiaybiografias.com/tag/a-todo-vapor/http://historiaybiografias.com/tag/la-gran-expedicion/http://historiaybiografias.com/tag/la-fiebre-del-oro/http://historiaybiografias.com/tag/historia-de-muertos/http://historiaybiografias.com/tag/gran-fracaso-atomico/http://historiaybiografias.com/tag/golpes-de-suerte/http://historiaybiografias.com/tag/famoso-auto-trucker-48/http://historiaybiografias.com/tag/en-la-cuerda-floja/http://historiaybiografias.com/tag/emociones-y-vuelcos/http://historiaybiografias.com/tag/el-tren-transiberiano/http://historiaybiografias.com/tag/el-te-y-los-barcos/http://historiaybiografias.com/tag/el-hombre-pajaro/http://historiaybiografias.com/tag/el-dr-levigstone/http://historiaybiografias.com/tag/el-auto-rolls-royce/http://historiaybiografias.com/tag/chatarra-de-lata/http://historiaybiografias.com/tag/auto-el-escarabajo/http://historiaybiografias.com/tag/alcanzar-el-cielo/http://historiaybiografias.com/category/curiosidades/http://historiaybiografias.com/author/fernanda/http://historiaybiografias.com/losviajes28/https://twitter.com/search?ref_src=twsrc%5Etfw&q=http%3A%2F%2Fhistoriaybiografias.com%2Flosviajes28%2Fhttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fhistoriaybiografias.com%2Flosviajes28%2F&ref_src=twsrc%5Etfw&text=Henry%20Ford%20y%20su%20Ford%20Modelo%20T%20La%20L%C3%ADnea%20de%20Montaje%20Historia%20Producci%C3%B3n&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fhistoriaybiografias.com%2Flosviajes28%2F
  • 7/25/2019 021-Henry Ford y su Ford Modelo T La Lnea de Montaje Historia Produccin.pdf

    6/6

    11/11/2015 H enr y For d y su For d M odel o T La Lnea de M ontaj e H istor ia Pr oducci n

    http://historiaybiografias.com/losviajes28/