02 Qué significa para mÃ- ser catequista

2
¿Qué significa para mí ser catequista? 1. Servir, ayudar y colaborar. 2. Participar de la misión de la Iglesia. 3. Dar a conocer el testimonio de vida de Jesús 4. Preparar a otras personas para la recepción de los sacramentos. 5. Ser testigo de la existencia de Jesús en nuestras vidas. 6. Vivir en coherencia con el estilo que decidí llevar como Cristiano. 7. Ser anunciador de la Palabra. 8. Compartir con los jóvenes y adultos las experiencias que he tenido en Cristo. 9. Ser guía y ejemplo. ¿Qué es la catequesis? 1. Compartir y servir. 2. Momento en el que el catequista transmite y testifica la existencia de Jesucristo. 3. Anunciar la Palabra a todos los pueblos: enseñar, autenticar. 4. “Stop and go” Parar para reflexionar para poder continuar nuestro andar. 5. Iniciación para ser Cristiano. 6. Guía para promover la fe católica que busca ayudar a conocer a Jesús. 7. Preparación para el sacramento que nos da la fuerza para continuar. Discernir qué quiere Dios en nuestras vidas. 8. Enseñar. 9. Momento de testificar a Jesús en nuestra vida. ¿Qué no es la catequesis? 1. Una clase de religión. No es un curso. No es una escuela. 2. Un requisito legal para recibir a Jesús. 3. Impartir teoría evaluable. 4. Clases que certifican que conocemos a Jesús. 5. La mentira, la grosería, el mal ejemplo. 6. No es un pasatiempo, ni tampoco una experiencia que se viva una sola vez. 7. No es un discurso político. No es una apología. No imponer una ideología. ¿Qué espero de la catequesis? Personal 1. Dé buenos frutos. 2. Que sea bonita y que tenga que ver con Dios. 3. Ser capaz de transmitir a Jesús. 4. Vencer los miedos y las dificultades. 5. Asumir el riesgo de poder amar y ayudar. 6. Aprender de los niños

description

Catequista

Transcript of 02 Qué significa para mÃ- ser catequista

Page 1: 02 Qué significa para mÃ- ser catequista

¿Qué significa para mí ser catequista?1. Servir, ayudar y colaborar.2. Participar de la misión de la Iglesia.3. Dar a conocer el testimonio de vida de Jesús4. Preparar a otras personas para la recepción de los sacramentos.5. Ser testigo de la existencia de Jesús en nuestras vidas.6. Vivir en coherencia con el estilo que decidí llevar como Cristiano.7. Ser anunciador de la Palabra.8. Compartir con los jóvenes y adultos las experiencias que he tenido en Cristo.9. Ser guía y ejemplo.

¿Qué es la catequesis?1. Compartir y servir.2. Momento en el que el catequista transmite y testifica la existencia de Jesucristo.3. Anunciar la Palabra a todos los pueblos: enseñar, autenticar.4. “Stop and go” Parar para reflexionar para poder continuar nuestro andar.5. Iniciación para ser Cristiano.6. Guía para promover la fe católica que busca ayudar a conocer a Jesús. 7. Preparación para el sacramento que nos da la fuerza para continuar. Discernir qué quiere Dios en

nuestras vidas.8. Enseñar.9. Momento de testificar a Jesús en nuestra vida.

¿Qué no es la catequesis?1. Una clase de religión. No es un curso. No es una escuela. 2. Un requisito legal para recibir a Jesús.3. Impartir teoría evaluable.4. Clases que certifican que conocemos a Jesús.5. La mentira, la grosería, el mal ejemplo.6. No es un pasatiempo, ni tampoco una experiencia que se viva una sola vez.7. No es un discurso político. No es una apología. No imponer una ideología.

¿Qué espero de la catequesis?Personal

1. Dé buenos frutos.2. Que sea bonita y que tenga que ver con Dios.3. Ser capaz de transmitir a Jesús. 4. Vencer los miedos y las dificultades.5. Asumir el riesgo de poder amar y ayudar.6. Aprender de los niños7. Que sea un camino para seguir aprendiendo y estar en contacto con la labor de Dios.

Comunitario8. Que los temas de la catequesis generen las dinámicas.9. Ayudar a los jóvenes a ser parte de la familia cristiana.10. Que nuestros niños y jóvenes acepten el desafío de aceptar y seguir a Cristo, que exploren sus talentos

y los lleven a la máxima expresión de amor.11. Que los niños y los jóvenes sean un motivo para que la comunidad se integre más a la Iglesia.12. Lograr que sientan el deseo de conocer a Jesús, que sea un deseo y no una obligación.13. Que la catequesis sea motivo para formar comunidad en el barrio, junto con sus familias y amigos.