02 PH Soluciones

7
Prácticas de Bioquímica I Práctica: pH, curvas de titulación y soluciones buffer 1 pH, CURVAS DE TITULACIÓN Y SOLUCIONES BUFFER Objetivos Al finalizar este trabajo práctico el estudiante estará en capacidad de: - Conocer el fundamento de la medición de pH. - Medir el pH de diferentes soluciones y fluidos biológicos. - Preparar soluciones amortiguadoras a pH definido. - Demostrar mediante experimentos, la importancia de los sistemas buffer en fluidos biológicos. - Construir curvas de titulación e identificar por medio de ésta un amortiguador o buffer. Introducción La gran mayoría de las moléculas orgánicas que se encuentran en los organismos vivos existen en forma iónica. Dependiendo de la naturaleza de la carga, éstas pueden ser aniones (cargada negativamente), cationes (cargados positivamente) o anfolitos (con cargas positivas y negativas). La concentración a la cual estas moléculas se encuentran en los tejidos y/o fluidos biológicos es de singular importancia, puesto que esto determina las posibilidades que determinadas reacciones ocurran o no. Estas concentraciones son utilizadas en clínica para el diagnóstico de ciertas condiciones fisiológicas o patológicas. La carga neta de las biomoléculas orgánicas en solución está determinada por la concentración de hidrogeniones [H + ] en el medio, comúnmente expresado como pH. El término pH fue introducido en 1909 por Sorensen, quien definió el pH como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno: Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

description

02 PH Soluciones

Transcript of 02 PH Soluciones

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    1

    pH, CURVAS DE TITULACIN YSOLUCIONES BUFFER

    Objetivos

    Al finalizar este trabajo prctico el estudiante estar en capacidad de:

    - Conocer el fundamento de la medicin de pH.

    - Medir el pH de diferentes soluciones y fluidos biolgicos.

    - Preparar soluciones amortiguadoras a pH definido.

    - Demostrar mediante experimentos, la importancia de los sistemas buffer en

    fluidos biolgicos.

    - Construir curvas de titulacin e identificar por medio de sta un amortiguador

    o buffer.

    Introduccin

    La gran mayora de las molculas orgnicas que se encuentran en los

    organismos vivos existen en forma inica. Dependiendo de la naturaleza de la carga,

    stas pueden ser aniones (cargada negativamente), cationes (cargados positivamente)

    o anfolitos (con cargas positivas y negativas). La concentracin a la cual estas

    molculas se encuentran en los tejidos y/o fluidos biolgicos es de singular

    importancia, puesto que esto determina las posibilidades que determinadas reacciones

    ocurran o no. Estas concentraciones son utilizadas en clnica para el diagnstico de

    ciertas condiciones fisiolgicas o patolgicas.

    La carga neta de las biomolculas orgnicas en solucin est determinada por

    la concentracin de hidrogeniones [H+] en el medio, comnmente expresado como

    pH.

    El trmino pH fue introducido en 1909 por Sorensen, quien defini el pH como el

    logaritmo negativo de la concentracin de iones hidrgeno:

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    2

    pH= - log [H+].

    Los valores de pH estn representados en una escala que abarca desde el 0

    hasta 14. Los valores inferiores a 7,0 corresponden a concentraciones elevadas de H+

    (soluciones cidas) y los valores superiores a 7,0, equivalen a concentraciones bajas de

    H+ (soluciones bsicas). El pH 7,0 es el valor de las soluciones neutras.

    Para calcular el pH de una solucin se debe realizar lo siguiente:

    1. Calcular la concentracin de iones hidrgeno [H+]. Para esto debe

    considerarse si se trata de un cido o base y stos son fuertes o dbiles.

    Si se trata de un cido fuerte [H+] = [cido]; base fuerte [OH-] = [Base]

    Si se trata de un cido dbil [H+] = Ka x [cido] ;

    si es una base dbil [OH-] = Kb x [Base]

    2. Para los cidos calcular el pH como el logaritmo negativo de [H+]

    3. Para las bases calcular el pOH como el logaritmo negativo de [OH-] y luego

    calcular el pH a partir de la expresin: pH = 14 - pOH

    A nivel del laboratorio podemos medir el pH de diferentes soluciones con el

    empleo del pHmetro o potencimetro o con el uso de tiras indicadoras.

    pH metros

    El pH de soluciones puede determinarse ms exactamente, por mediciones del

    potencial de ciertos electrodos, que con el uso de tiras indicadoras. Los instrumentos

    utilizados con tal fin, se conocen como pH-metros y estn constituidos generalmente

    por un sistema potencimetro de dos electrodos. Uno de los electrodos, construido

    generalmente de calomel, funciona como electrodo de referencia (Er). El electrodo

    analtico puede ser de hidrgeno (Eh) o de vidrio (Ev). Por razones prcticas es ms

    comnmente utilizado el electrodo de vidrio. Modernamente ambos electrodos han

    sido integrados en una unidad, conocida como electrodo integrado vidrio-clomen.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    3

    El potencimetro mide diferencia de potencial o fuerza electromotriz entre

    ambos electrodos. En uno de los electrodos (Er) las condiciones son constantes,

    mientras en el electrodo de vidrio (Ev) las condiciones son variables, por cuanto es

    variable la [H+] de la solucin puesta en contacto con l.

    Para comprender los principios fundamentales del anlisis electromtrico o

    potenciomtrico del pH, es necesario conocer las partes constituyentes del electrodo

    de vidrio y la exacta relacin matemtica entre pH y la diferencia de potencial entre el

    electrodo de referencia (Er) y el electrodo de vidrio (Ev).

    Por equivalencia de unidades, los instrumentos de medida del pH, estn

    diseados en tal forma que pueda hacerse la lectura directa del pH, sin necesidad de

    conocer la diferencia de potencial.

    En la prctica, se calibra el instrumento frente a un amortiguador o una serie de

    amortiguadores de pH conocido y luego se procede a realizar la lectura del pH en la

    solucin que se desea medir.

    Soluciones Buffer

    Son aquellas soluciones tambin llamadas soluciones amortiguadoras que se

    oponen a los cambios bruscos de pH y estn constituidas por un cido o base dbil y

    su par conjugado.

    Debido al control que el pH ejerce sobre las biomolculas orgnicas en solucin, es

    lgico pensar que los organismos vivos deben mantener un control riguroso sobre

    cambios excesivos en el pH intra y extra celular (pH fisiolgico). El pH fisiolgico es

    mantenido en un valor aproximado de 7,0 mediante la accin de sistemas buffer

    biolgicos como H2CO3/ HCO3- ; H2PO4-/ HPO4-2 y otros.

    Este efecto puede ser demostrado en la prctica preparando un sistema buffer

    (cido + base conjugada) y midiendo el pH de la solucin amortiguadora a medida que

    se agrega un cido o una base fuerte, observndose el poder amortiguador de la

    misma, obtenindose la llamada curva de titulacin.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    4

    Si se desea amortiguar una solucin a un pH determinado, se debe usar un cido o

    base dbil cuyo pK no estn alejados a ms de 2 unidades de dicho pH. Esto con la

    finalidad de que la capacidad amortiguadora de la solucin sea la mayor posible.

    En vista de la efectividad de los sistemas buffer en el mantenimiento del pH

    fisiolgico se hace necesario el estudio de los principales sistemas buffer que se

    encuentran en los organismos vivos, entre los cuales se pueden mencionar el buffer

    bicarbonato/cido carbnico, fosfato/cido fosfrico, protenas/proteinato, etc.

    MATERIALES Y REACTIVOS

    - Bureta de 50 mL

    - Cilindro graduado de 50 mL

    - 3 Erlenmeyers de 50 mL

    - Agitador magntico y plancha de agitacin

    - Potencimetro

    - Vaso de precipitado 100 mL

    - cido actico 0,1 N

    - NaOH 0,1 N

    - cido clorhdrico 0,1 M

    - Agua destilada

    - Plasma de bovino

    - Buffer fosfato pH 7,4

    Experimento N 1

    Clculo y determinacin del pH en soluciones cidas y bsicas.

    Calcule y mida el pH de las siguientes soluciones con la ayuda de tiras

    indicadoras o papel pH y el potencimetro. Anote los resultados para posterior

    discusin.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    5

    ResultadosSolucin pH terico pH real

    HCl 0,1 MNaOH 0,1 M

    CH3COOH 0,1 M

    Experimento N 2

    Preparacin de un sistema amortiguador a partir de soluciones valoradas.

    Utilizando soluciones de cido actico 0,1 M e hidrxido de sodio 0,1 M

    realice los clculos para preparar 50 mL de una solucin amortiguadora de acetato

    0,1 M pH 5 (pKa=4,74). Medir el pH (pH inicial) a 25 mL de agua, plasma,

    amortiguador acetato (preparado por su equipo de trabajo) y buffer fosfato. Luego

    agregar 1 mL de HCl 1 M a cada solucin y medir nuevamente el pH (pH final).

    Registre los resultados en la tabla anexa e interprtelos.

    ResultadosSolucin pH inicial pH final

    AguaPlasma

    Buffer acetatoBuffer fosfato

    Experimento N 3

    Curvas de Titulacin del cido actico 0,1 N y cido clorhdrico 0,1 N contra una

    solucin de NaOH 0,1 N.

    Procedimiento:

    1. Calibrar el potencimetro con soluciones de pH conocidas (buffer de referencia).

    2. Colocar 40 mL del cido a valorar (cido actico 0,1 N o cido clorhdrico 0,1 N

    segn sea el caso), en un beaker o vaso de precipitado de 100 mL.

    3. Colocar el agitador magntico y el electrodo del potencimetro en la solucin.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    6

    4. Poner en marcha el agitador y comenzar la titulacin adicionando con una bureta

    fracciones de 2 mL de NaOH 0,1 N

    5. Anotar el valor del pH de la solucin por cada mL de NaOH aadido.

    6. Continuar la titulacin hasta que no ocurran cambios en el valor de pH.

    7. Calcular los miliequivalentes de NaOH adicionados y graficarlos contra los valores

    de pH obtenidos. ( N = mEq / mL , mEq = N x mL )

    8. Compare e interprete los resultados de las dos curvas. Discuta el comportamiento

    del pH de cada cido frente al agregado de NaOH.

    Auto evaluacin

    1. Defina los siguientes trminos:

    a. pH

    b. Solucin cida.

    c. Solucin alcalina.

    d. Solucin amortiguadora.

    2. Explique la funcin de un indicador cido-base.

    3. Defina que es un buffer y como est constituido.

    4. Calcule el pH de las siguientes soluciones

    a. HCl 0,0003 M.

    b. CH3COOH 7x10-5 M

    c. NaOH 3x10-2 M

    5. Calcule el pH de una mezcla de iguales volmenes de cido actico 0,25 M y

    acetato de sodio 0,1 M. El pKa del cido actico es 4,76.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

  • Prcticas de Bioqumica I Prctica: pH, curvas de titulacin y soluciones buffer

    7

    Anexo

    Constantes de disociacin y pKa de los cidos y bases dbiles ms comunes:cido o base Ka (M) pKa

    HCOOH (cido frmico) 1,78 x 10-4 3,75CH3COOH (cido actico) 1,74 x 10-5 4,76

    CH3CH2COOH (cido propinico) 1,35 x 10-5 4,87CH3CH(OH)COOH (cido lctico) 1,38 x 10-4 3,86

    H3PO4 (cido fosfrico) 7,25 x 10-3 2,14H2PO4- (fosfato dibsico) 1,38 x 10-7 6,86

    HPO4- (fosfato monobsico) 3,98 x 10-13 12,4H2CO3 (cido carbnico) 1,70 x 10-4 3,77

    HCO3 (bicarbonato) 6,31 x 10-11 10,2NH4+ (amonio) 5,62 x 10-10 9,25

    Bibliografa

    Conn y Stumpf. Bioqumica Fundamental. Edit Limusa. 3ra Edic. Mexico 1976.

    Manuales departamentales UNAM. Biqumica y Biologa Molecular. Mc Graw Hill.

    1999-2000.

    Shugar, Gershon; Bauman, Lawrence. Chemical technicians ready reference

    handbook. Mc Graw Hill. 2da Edicin. 1981.

    Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.