02 Pequeño saltimbanqui

4

Click here to load reader

Transcript of 02 Pequeño saltimbanqui

Page 1: 02 Pequeño saltimbanqui

sdb valencia www.salesianos.edu

Pequeño saltimbanquiDon Bosco fue un maestro en el artede ocupar educativamente el TiempoLibre y ayudar a sus muchachos. Paraello inventó cosas nuevas durantetoda su vida.

1. El árbol de la amistad

Don Bosco inventó toda clase de jue-gos y actividades para los demás.Sobre la silueta de un árbol dibujadosobre cartulina, pegamos círculos decartulina de colores.En cada «fruto» hemos escrito unaforma de ayudarnos en la clase paraser mejores amigos.

2. Tiempo Libre

Dibuja sobre un círculo un reloj quetenga 24 horas. Escribe en cada horaaquello que te ocupa.· ¿Cuál es la actividad que más tiem-po te ocupa?

· ¿Qué es lo que más te aburre?· Cuáles son tus diversiones y aficio-nes favoritas?

Page 2: 02 Pequeño saltimbanqui

sdb valencia www.salesianos.edu

Pequeño saltimbanquiDurante la primavera, en los días festivos, se reunían los del vecindario y algunos forasteros.Entonces la cosa iba más en serio. Entretenía a todos con algunos juegos que había aprendido.Había a menudo, en ferias y mercados, charlatanes y volatineros a quienes yo iba a ver. Observa-ba atentamente sus más pequeñas proezas y volvía a casa y las repetía hasta aprenderlas. Imagi-naos los golpes, revolcones, caídas y volteretas a que me exponía vez por vez.¿Lo creeréis? A mis once años hacía juegos de manos, daba el salto mortal, hacía la golondrina,caminaba con las manos, andaba, saltaba y bailaba sobre la cuerda como un profesional.Había en I Becchi un prado en donde crecían entonces algunos árboles, de los que todavíaqueda un peral que en aquel tiempo me sirvió de mucho. Ataba a ese árbol una cuerda queanudaba en otro más distante. Después, una mesita con la bolsa y una alfombra en el suelo paradar los saltos. Cuando todo estaba preparado y el público ansioso por lo que iba a venir entoncesinvitaba a todos a rezar la tercera parte del rosario, tras la cual se cantaba una letrilla religiosa.Acabado esto, subía a una silla y predicaba o, mejor dicho, repetía lo que recordaba de la explica-ción del evangelio que había oído por la mañana en la iglesia; o también contaba hechos yejemplos oídos o leídos en algún libro. Terminado el sermón, se rezaba un poco y en seguidavenían las diversiones.En aquel momento hubierais visto al orador, como antes dije, convenirse en un charlatán deprofesión. Hacer la golondrina, ejecutar el salto mortal, caminar con las manos en el suelo y lospies en alto, echarme a continuación al hombro las alforjas y a tragarme monedas para despuéssacarlas de la punta de la nariz de éste o del otro espectador; multiplicar pelotas y huevos, cam-biar el agua en vino, matar y despedazar un pollo para hacerle luego resucitar y cantar mejor queantes, eran los entretenimientos ordinarios.Andaba sobre la cuerda como por un sendero: saltaba, bailaba, me colgaba, ora de un pie, orade los dos; ya con las dos manos, ya con una sola. Tras algunas horas de diversión, cuando yoestaba bien cansado, cesaban los juegos, se hacía una breve oración y cada uno volvía a su casa.

Memorias del Oratorio, nº 8

El pequeño Juan Bosco une a sus recursos orales, los recursos escénicos. Muy pronto intuye queno son suficientes las palabras para captar la atención de los muchachos del pueblo. Precisa dela acción. Durante muchos años hará del arte oral escénico su mejor instrumento para comuni-car y transmitir mensajes.Con todo ello consigue hacer del tiempo libre un tiempo educativo. Otorga un sentido profundoa la diversión. Para Don Bosco la educación en la fe no es algo añadido y ajeno a la vida de losmuchachos. Don Bosco integra la dimensión religiosa como una necesidad más a la que hay quedar respuesta. Crecer en la fe y crecer como persona se hallan en íntima simbiosis.

Page 3: 02 Pequeño saltimbanqui

sdb valencia www.salesianos.edu

Page 4: 02 Pequeño saltimbanqui

sdb valencia www.salesianos.edu