02 Literatura Oriental y Grecolatina

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º NOMBRE DE LA ASIGNATURA Literatura Oriental y Grecolatina MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatorio 64 4 0 08 OBJETIVO: El alumno evaluará los orígenes de la literatura universal en el Oriente y el surgimiento de la literatura occidental en Grecia y Roma, a través del análisis de las obras más representativas de las literaturas oriental, griega y latina. Número de horas que se sugieren Contenidos Mínimos 4 4 4 10 6 10 8 6 12 La literatura hebrea y su trascendencia en la cultura occidental Las grandes obras épicas de la literatura hindú: el Mahabharata y el Ramayana Los libros clásicos de la antigua China Características del género épico en las obras de Homero y Hesíodo La lírica primitiva y sus cambios en el siglo VI a.C Aspectos fundamentales de la tragedia ática: Esquilo, Sófocles y Eurípides Los principios de la comedia antigua y nueva. El género de la tragedia Las manifestaciones literarias del período helenístico La épica, la lírica y la dramática latina y su relación con los modelos griegos

description

a

Transcript of 02 Literatura Oriental y Grecolatina

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

    ACATLN

    LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPNICAS

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    CLAVE: SEMESTRE: 2

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    Literatura Oriental y Grecolatina

    MODALIDAD

    (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARCTER HORAS

    SEMESTRE

    HORAS

    TERICAS

    HORAS

    PRCTICAS CRDITOS

    Curso Obligatorio 64 4 0 08

    OBJETIVO: El alumno evaluar los orgenes de la literatura universal en el Oriente y el surgimiento de la literatura occidental en Grecia y Roma, a travs del anlisis de las obras ms representativas de las literaturas oriental, griega y latina.

    Nmero de horas que se

    sugieren

    Contenidos Mnimos

    4

    4

    4

    10

    6

    10

    8

    6

    12

    La literatura hebrea y su trascendencia en la cultura occidental

    Las grandes obras picas de la literatura hind: el Mahabharata y el Ramayana

    Los libros clsicos de la antigua China

    Caractersticas del gnero pico en las obras de Homero y Hesodo

    La lrica primitiva y sus cambios en el siglo VI a.C

    Aspectos fundamentales de la tragedia tica: Esquilo, Sfocles y Eurpides

    Los principios de la comedia antigua y nueva. El gnero de la tragedia

    Las manifestaciones literarias del perodo helenstico

    La pica, la lrica y la dramtica latina y su relacin con los modelos griegos

  • BIBLIOGRAFA BSICA:

    Adrados, Francisco R. Fiesta, comedia y tragedia (sobre los orgenes del teatro en

    Grecia). Barcelona, Planeta, 1972.

    Botton Beja, Flora. China, su historia y su cultura hasta 1800. Mxico, El Colegio de

    Mxico, 1984.

    Bowra. C.M. Historia de la literatura griega. Mxico, FCE, 1983 (Breviarios, 1).

    Finley, M. El mundo de Odiseo. Mxico, FCE/CREA, 1984. (Serie biblioteca joven).

    Garca Gual, Carlos. Figuras helnicas y gneros literarios. Madrid, Mondadori, l991.

    Garca Moreno, Luis y Gmez Espelosin, F. Javier. Relatos de viajero en la literatura

    griega antigua. Madrid, Alianza, 1996.

    Gonzlez Lamadrid, Antonio. Los descubrimientos del Mar Muerto, 3 ed., Madrid,

    B.A.C., 1985.

    Graves, Robert. Los mitos griegos. Madrid, Alianza Editorial, 1985. 2 tomos.

    Jaeger, Werner. Paideia. 2 ed., Mxico, FCE, 1962.

    Korte, Alfred. La poesa helenstica. Barcelona, Labor, 1973.

    The Hindu tradition. Edited by Ainslie T. Embree. New York, Vintage Books, 1972.

    Millares Carlo, Agustn. Historia de la literatura latina. Mxico, FCE, 1985

    (Breviarios, 33).

    Miranda Cancel, Elina. Formas de literatura griega. La Habana, Universidad de La

    Habana, 1970.

    Nietzsche, Federico. El origen de la tragedia. Madrid, Espasa-Calpe, 1969 (Coleccin

    Austral, 356).

    Vilchez, Mercedes. El dionisismo y las bacantes. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1993.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Kirk, G. S. El mito, su significado y funcin en las diferentes culturas. Barcelona,

    Barral, 1973.

    Kylzler, Bernhard. Breve diccionario de autores griegos y latinos, (versin espaola de

    Manuel Albella Martn). Madrid, Gredos, 1989.

    Lpez Soto, Vicente. Diccionario de autores, obras y de personajes de la literatura

    griega. Barcelona, Juventud, 1984.

    Mondada, Ana Victoria. La literatura griega: Esquilo y Sfocles. Mxico, Trillas, 1973.

    Schadervaldt, Walfgang. La antigedad de la antigua Grecia. Barcelona, Alfa, 1981.

    Schuvartz, Eduardo. Figuras del mundo antiguo. Madrid, Alianza Editorial, 1986.

  • SUGERENCIAS DIDCTICAS:

    Lnea de formacin: Cultura Literaria. rea: Literatura Comparada.

    Conferencias.

    Debates.

    Elaboracin de mapas conceptuales, sntesis, resmenes.

    Elaboracin y discusin de ensayos.

    Estudios comparativos.

    Investigacin documental.

    Lecturas comentadas.

    Procesamiento de informacin.

    Tcnica expositiva.

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Se utilizarn en el aula los procedimientos de evaluacin que se consideren pertinentes,

    procurando que los resultados de las evaluaciones sean conocidos por los alumnos para

    formular las correcciones necesarias en el proceso enseanza-aprendizaje.

    Calidad de los ensayos.

    Calidad de los reportes de investigacin documental.

    Calidad en el anlisis y comparacin de textos.

    Congruencia, coherencia, originalidad y pertinencia de ideas y opiniones.

    Elaboracin de trabajo semestral.

    Organizacin y comprensin de contenidos y procesos.

    Pruebas objetivas y de ensayo.

    Pruebas orales.

    PERFIL PROFESIOGRFICO QUE SE SUGIERE:

    Licenciatura en carreras relacionadas con la lnea de formacin de Cultura Literaria.

    Actualizacin en el campo de conocimiento de la literatura.

    Experiencia docente en Educacin Superior.