02- La Música del Barroco al Clasicismo

3
La Música del Barroco al Clasicismo El Concierto como Espectáculo Público y Negocio En el año 1573, Catalina de Médicis (1519-1589), hija de Lorenzo de Médicis y esposa de Enrique II de Francia, ofrece una fiesta suntuosa a los embajadores polacos, en la cual los músicos permanecen ocultos sin formar parte del espectáculo. Más tarde, en 1581 el rey Enrique III ofrece un baile de corte con motivo del matrimonio de su favorito el Duque de Joli; donde los músicos permanecen ocultos y cuando aparecen, lo hacen danzando con sus laúdes y otros instrumentos. El multifacético músico francés Jean Lemaire (1581-1650) había organizado desde 1642, unas reuniones de adeptos a la música con el nombre de Conciertos Laméricos. Tres años después, el organista del rey y excelente ejecutante de la espineta Pierre Chabanceau de la Barre, reune con regularidad a amigos y relacionados para Audiciones de Música. Lo mismo hacen en París, el canónigo y compositor Jacques de Goüy (Cfr. Michel Brenet, Les Concerts en France sous l´Ancient Régime, 1900) y el clavecinista Jacques Champion de Chambonnières (c.1602-1672). Jean-Baptiste Lully, seguirá la idea de presentar en sus divertimentos para Moliére, la danza de violinistas ejecutantes. Escuchar la música era un privilegio que estaba reservado a los nobles y a los buenos conocedores. Pero al surgimiento de la Ópera como grande y novedoso espectáculo, sigue la necesidad de contar con nuevos y mejores espacios para su idónea presentación. En 1632, los príncipes Barberini, quienes habían puesto de moda en Florencia sus Diversiones Musicales principescas, concibieron la idea de abrir en Roma, un Teatro de ópera al que invitarían al público en general mediante el pago de entrada. Hacia el mes de marzo de 1637, los romanos Benedetto Ferrari y Menelli dan un paso inicial en tal sentido, cuando abren el Teatro S. Cassiano en Venecia, primer Teatro de Opera Público con gestión privada , al cual tenía acceso todo el que adquiriese una entrada; a esta iniciativa siguieron otros teatros, como el Teatro Grimani (1678), donde se alquilaban palcos a los aristócratas y burgueses de buena situación económica. La ópera solamente se presentaba en temporadas. En Inglaterra, esta moda se inicia con la presentación de las famosas Masques (Mascaradas Inglesas) del siglo XVI, derivadas de la comedia improvisada italiana y que llegan a su apogeo en los reinados de Jacobo I de Inglaterra y de Carlos I. En 1639, sir William d´Avenant solicita y obtiene permiso del rey Carlos I para construir y operar un Teatro…to exercise musick and presentments… En Francia, el primer teatro de ópera será el de Cambert y Perrin abierto en 1669 con características verdaderamente, populares. Las postrimerías del siglo XVII marcan también, el comienzo de las presentaciones de Conciertos Pagados , es decir, de la Música como Espectáculo Público y Negocio.

Transcript of 02- La Música del Barroco al Clasicismo

Page 1: 02- La Música del Barroco al Clasicismo

La Música del Barroco al Clasicismo

El Concierto como Espectáculo Público y Negocio

En el año 1573, Catalina de Médicis (1519-1589), hija de Lorenzo de Médicis y esposa de Enrique II de Francia, ofrece una fiesta suntuosa a los embajadores polacos, en la cual los músicos permanecen ocultos sin formar parte del espectáculo. Más tarde, en 1581 el rey Enrique III ofrece un baile de corte con motivo del matrimonio de su favorito el Duque de Joli; donde los músicos permanecen ocultos y cuando aparecen, lo hacen danzando con sus laúdes y otros instrumentos.

El multifacético músico francés Jean Lemaire (1581-1650) había organizado desde 1642, unas reuniones de adeptos a la música con el nombre de Conciertos Laméricos. Tres años después, el organista del rey y excelente ejecutante de la espineta Pierre Chabanceau de la Barre, reune con regularidad a amigos y relacionados para Audiciones de Música. Lo mismo hacen en París, el canónigo y compositor Jacques de Goüy (Cfr. Michel Brenet, Les Concerts en France sous l´Ancient Régime, 1900) y el clavecinista Jacques Champion de Chambonnières (c.1602-1672). Jean-Baptiste Lully, seguirá la idea de presentar en sus divertimentos para Moliére, la danza de violinistas ejecutantes.

Escuchar la música era un privilegio que estaba reservado a los nobles y a los buenos conocedores. Pero al surgimiento de la Ópera como grande y novedoso espectáculo, sigue la necesidad de contar con nuevos y mejores espacios para su idónea presentación. En 1632, los príncipes Barberini, quienes habían puesto de moda en Florencia sus Diversiones Musicales principescas, concibieron la idea de abrir en Roma, un Teatro de ópera al que invitarían al público en general mediante el pago de entrada. Hacia el mes de marzo de 1637, los romanos Benedetto Ferrari y Menelli dan un paso inicial en tal sentido, cuando abren el Teatro S. Cassiano en Venecia, primer Teatro de Opera Público con gestión privada, al cual tenía acceso todo el que adquiriese una entrada; a esta iniciativa siguieron otros teatros, como el Teatro Grimani (1678), donde se alquilaban palcos a los aristócratas y burgueses de buena situación económica. La ópera solamente se presentaba en temporadas. En Inglaterra, esta moda se inicia con la presentación de las famosas Masques (Mascaradas Inglesas) del siglo XVI, derivadas de la comedia improvisada italiana y que llegan a su apogeo en los reinados de Jacobo I de Inglaterra y de Carlos I.

En 1639, sir William d´Avenant solicita y obtiene permiso del rey Carlos I para construir y operar un Teatro…to exercise musick and presentments… En Francia, el primer teatro de ópera será el de Cambert y Perrin abierto en 1669 con características verdaderamente, populares. Las postrimerías del siglo XVII marcan también, el comienzo de las presentaciones de Conciertos Pagados, es decir, de la Música como Espectáculo Público y Negocio.

Fue en Inglaterra hacia finales del siglo XVII, cuando se inician los Conciertos pagos, para público en general mediante el pago de abonos.

Los inicia un violinista inglés llamado JOHN BANISTER, nacido en 1630 y fallecido en Londres en 1679. En 1662, fue enviado por el rey Charles II para perfeccionarse en Francia; a su regreso, fue designado Maestro de Capilla del rey, allí se destacó como violinista y compositor de algunas obras tales como la música para Circe del poeta y dramaturgo William Davenant (1608-1668) y para Gentleman Dancing-Master del dramaturgo William Wycherley (1640-1716).

En 1666 fue despedido de su cargo por haber criticado en la presencia del rey, la calidad y talento de los violinistas ingleses frente a la de los franceses (según la versión de Fétis), aunque Riemann, afirma lo contrario y dice que la razón del despido fue haber hablado mal de los violinistas franceses protegidos por el rey Charles…; el caso es que Banister se quedó sin trabajo al resultar despedido de la Orquesta de la Corte de Carlos II y a partir de 1672, organizó Veladas Musicales Abiertas, en su propia casa y a las cuales podía asistir quien quisiera y pagara el abono de entrada. Aunque no se trataba de los espectáculos promocionados, como en nuestros tiempos, se hizo costumbre la admisión a Conciertos Públicos mediante el pago de los abonos.

Page 2: 02- La Música del Barroco al Clasicismo

El Negocio Musical

La idea resultó exitosa y cuatro años más tarde en 1676, el músico e inventor inglés Thomas Mace, quien se desempeñaba como Chantre del Trinity College, inaugura una Sala con doce galerías para diversas clases de oyentes de música mediante el pago de entrada, llamada Musick´s Monument. En la sala principal funcionaba el Musick Room, con una chimenea y un Órgano Central de Mesa inventado por él, en torno al cual se sentaban los instrumentistas y cantantes, además de los asistentes. El plano de este proyecto descrito por su autor como… The Description of a Musick-Room Uniforme with conveniency for severall sorts of auditors… es uno de los proyectos más antiguos de Sala de Conciertos que conocemos.

Más tarde, en 1678, un rico músico londinense, melómano aficionado y negociante del Carbón: Thomas Britton (1644-1771) planificó en una Sala de Conciertos que construyó en los altos de su propia casa, las Temporadas de Veladas Musicales Pagas. En 1690, el músico de Guillermo III, Robert King se asocia con el alemán John Wolfgang Franck y fundan una empresa para la presentación de conciertos con el nombre de Concerts of Vocal & Instrumental Music Co.

Estos conciertos londinenses representan la apertura y comercialización de la Música de Cámara, hasta entonces privada, reservada a ciertos públicos y tenida en gran honor.

La Sociedad de Aficionados del Gran Concierto, funda en Leipzig el año 1781 la empresa que años más tarde se llamó Gewandhaus.

Como uno de los postulados fundamentales de la Revolución Francesa de 1789, se consagrará la presentación pública de la música al Aire Libre…La divinidad de la República es la Libertad, su templo el Universo; bajo la bóveda celeste debe celebrarse su culto. Nuestras plazas públicas serán en adelante salas de conciertos… (Convención del 18 Brumario, Año II, figuran entre los firmantes Gossec y Sarrette. Cfr. Constant Pierre, p.90).

En Londres se funda la Sociedad Filarmónica en 1813 y en Madrid, la Sociedad de Conciertos, en 1867. Pero es indudable que, gracias a la Opera, la música se convierte en el Gran Espectáculo y consecuentemente, en Negocio, ya que ella trae consigo la construcción de los Grandes Teatros y Salas en toda ciudad que se preciara de culta e importante; y luego se abrirán a los públicos que pueden pagar sus abonos para cubrir y mantener los gastos que estas salas exigen.