02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

10
Investigación sobre el Análisis del perfil emprendedor desde una perspectiva de género Un estudio de caso en la localidad Ciudad Bolívar Por: Diana Geraldine Jiménez García Información de contacto: Correo electrónico: [email protected]. http://semillerorseygenero.blogspot.com/

Transcript of 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Page 1: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Investigación sobre el Análisis del

perfil emprendedor desde una

perspectiva de género

Un estudio de caso en la localidad Ciudad Bolívar

Por: Diana Geraldine Jiménez García

Información de contacto:

Correo electrónico: [email protected].

http://semillerorseygenero.blogspot.com/

Page 2: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Tabla de contenido

Definición de género y de emprendimiento.

Generalidades de la investigación.

Los resultados encontrados en el acercamiento al

perfil emprendedor.

Page 3: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Conceptos La perspectiva de género es el proceso investigativo, los adelantos en metodología y conceptos que durante el transcurso de una parte o toda la historia han evaluado, caracterizado, estudiado y explicado las diferencias o tratos desiguales que puedan haber entre los hombres y las mujeres en diversos contextos tales como: laboral, educativo, jerárquico, social, político, económico, etc., iniciando por la división sexual del trabajo.

El emprendimiento es entendido como el conjunto de las capacidades que conllevan a detectar nuevas oportunidades de negocio ya sea por nuevos productos o por la mejora de los productos ya existentes identificados por individuos específicos quienes luego emplean distintos medios para explotar o desarrollar esas oportunidades con lo que producen variedad de efectos en la sociedad.

ROL PROFESIONAL ORIENTACIÓN NECESIDAD DESEO

Directivo Pasado Orden Estabilidad

Técnico Presente Trabajo Control de Flujo

de su propio

trabajo

Emprendedor Futuro Control Cambio

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de (Gerber, 1997).

Page 4: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Desarrollo de la investigación

Emprendimiento

Género

Perfil emprendedor de hombres y

mujeres

Consultorio empresarial

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Semillero de investigación SAGESSE

Universidad Central de Colombia

Page 5: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Pregunta problema ¿Cuáles son los tipos de negocio en los que piensan hombres y mujeres a la hora

de emprender ?y ¿Cuáles sus características?

Interrogante que se respondió por medio de un estudio de caso con elementos de tipo cualitativo y cuantitativo utilizando instrumentos como encuestas, entrevistas y observación e información de tipo primaria y secundaria.

Variables demográficas: Ingresos

Edad Estado civil

Otras variables Inclinación por ciertos sectores económicos

Intención para emprender Habilidades emprendedoras

Plan de negocios

Personas a cargo Posibles causas de deserción o fracaso en las iniciativas de negocio

Número de empleados de las ideas de negocio

Page 6: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Unidad de análisis

El trabajo de campo tomo una muestra de 32 estudiantes de 15 a 37 años

aproximadamente que recibieron el curso llamado Plan de Negocio dictado

en el colegio Rodrigo Lara Bonilla a cargo del Consultorio Empresarial de la

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cuyo propósito principal fue

brindar herramientas administrativas a las personas de población vulnerable

para promover el espíritu emprendedor en la localidad de Ciudad Bolívar en la

ciudad de Bogotá.

Hombres 59%

Mujeres 41%

Gráfica No.1 : Distribución de estudiantes desagregados por

sexo

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la entrevista aplicada

Page 7: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Resultados

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la entrevista aplicada

0,00%

100,00%

Entre 15-19

Entre 20-24

Entre 25-29

Entre 30-34

Entre 35-39

52,94% 41,18%

0,00% 0,00% 5,88%

Po

rcen

taje

Rangos de edades

Gráfica No.2: Rangos de edades de los entrevistados Rango de edades: 15 – 37

años

En promedio general se encuentran en $382.500 (pesos colombianos)

Concentración de edades:

18 – 22 años

0,00%

50,00%

SI

NO

11,76% 29,41%

41,18%

17,65%

Po

rcen

taje

Rangos de edad

Gráfica No.3: Resultados de la pregunta ¿Trabaja actualmente? desagredados por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la entrevista aplicada

Page 8: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Alimentaria Textil Informática ycomputo

Automotriz Financiera Deconstrucción

De Extracción Deentretenimiento

42,86%

14,29%

28,57%

0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

14,29%

10,00%

20,00%

30,00%

10,00% 10,00%

0,00% 0,00%

20,00%

Po

rcen

taje

Tipo de Industria

Gráfica No. 4: Tipo de Industria de las ideas de negocio por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la entrevista aplicada

Resultados

Page 9: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Búsqueda de dinero

Mejora de productos existentes

Satisfacer necesidades insatisfechas

Emprendimiento social

Realización personal o sueño

28,57%

7,14%

35,71%

0,00%

28,57%

41,18%

0,00%

29,41%

0,00%

29,41%

Porcentaje Mo

tiva

ció

n p

ara

emp

ren

der

Gráfica No.6 : Motivación para emprender de los estudiantes desagregados por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la entrevista aplicada

0,00%50,00%

100,00%

MujeresHombres

MujeresHombresSí

No

71,43%

30,00% 28,57%

70,00%

Po

rcen

taje

Respuesta

Gráfica No. 5: Viabilidad de la aplicación de avances tecnológicos por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos tomados

de la entrevista aplicada

Resultados

Page 10: 02 encuentro interno semillero sagesse, dgjg

Los resultados de la prueba de la teoría de la acción planificada muestran

una calificación promedio para los hombres de 55,08 y una calificación

para las mujeres de 48,16 siendo 84 la máxima calificación posible.

Conclusiones

el total de los entrevistados tienen características de la figura del

emprendedor, sin embargo, las mujeres clasifican con mayor énfasis en

dicha categoría por su enfoque al cambio, las empresas de más de un

empleado y su énfasis por la innovación en productos ya existentes;

mientras los hombres entrevistados tienen mayores características de un rol

técnico, por su enfoque a la búsqueda de dinero, las empresas más

tradicionales y empresas unipersonales; no obstante, no es posible

generalizar ya que no hay tendencias significativas en los resultados

obtenidos.