02. Casa Vanna_Venturi

5
HISTORIA III TALLER RIGOTTI UNIDAD DOS LAS NEO VANGUARDIAS Venturi - Casa Vana Chesnut Hill,1962. Grupo 18 - T.M. HISTORIA III TALLER RIGOTTI UNIDAD DOS LAS NEO VANGUARDIAS Venturi - Casa Vana Chesnut Hill,1962. Grupo 18 - T.M. www.tinuvielgns.blogspot.com www.tinuvielgns.blogspot.com

description

Casa Vanna Venturi

Transcript of 02. Casa Vanna_Venturi

  • HISTORIA IIITALLER RIGOTTI

    UNIDAD DOSLAS NEO

    VANGUARDIASVenturi - Casa Vana

    Chesnut Hill,1962.Grupo 18 - T.M.

    HISTORIA IIITALLER RIGOTTI

    UNIDAD DOSLAS NEO

    VANGUARDIASVenturi - Casa Vana

    Chesnut Hill,1962.Grupo 18 - T.M.

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

  • CASAVANNA ChesnutHill, Filadelfia 1962ROBERTVENTURI

    Durante la dcada del 60, Estados Unidos es sede de variados movimientos en los que los

    jvenes son protagonistas; estos movimientos se dan en respuesta y como protesta a las

    guerras (Vietnam); ladiscriminacin (racial, sexual, tnica, etc.) yal consumomasivo.

    En el mbito artstico surgen serias reflexiones sobre la cultura demasas que dan nacimiento al

    ste se presenta comounarte propio de Estados Unidos, en el que la comunicacin es

    uno de los temas principales y, cargado de ironas, hace una crtica al consumo demasas (ya

    seadeobjetos, comidasopersonajes famosos).

    Robert Venturi llev estas crticas al mbito de la arquitectura, las cuales no siempre fueron

    comprendidas por los historiadores y crticos, comoes el casode Tafuri y dal-C, queen su libro

    titulado ArquitecturaContemporneadicen: El nuevo realismoarquitectnico del quees

    paladn [Venturi] presupone alianza estrecha con la enseanza del Pop-Art, dejarse llevar por

    las sugerencias de Amrica tal como es, los objetos tal como hablan, las mercancas tal como

    gobiernan..... El dejarse llevar al que refieren los autores, no implica, para nosotros, una

    aprobacindeesa realidadamericana, sino, una reflexincrticaal respecto.

    La crtica de Venturi puede verse claramente en su libro Complejidad y Contradiccin en la

    Arquitectura donde se plantea en base a cuatro autoridades, entre ellas, (escritor

    de los discursos de Kennedy) quien dijo: el paso de una visin de la vida esencialmente simple

    yordenada,aunavisinde la vidacomplejae irnica, es loquecada individuoexperimentaal

    llegar a la madurez [] El racionalismo naci entre la simplicidad y el orden, pero el

    racionalismo resulta inadecuado en cualquier perodo de agitacin(1); y (poeta) el

    sentido histrico obliga a un hombre a escribir no solamente con su generacin en la sangre,

    sino con el sentimiento de toda la literatura europeatiene una existencia simultnea y

    compone un orden simultneo(2). Creemos importante citar a estos dos personajes porque

    definen el pensamiento de Venturi respecto a las complejidades, que son de vital importancia

    en su obra, y a la historia, de la cual tomaelementos que estudia y reinterpreta a lo largo de su

    carrera.

    Pop-Art.

    Heckscher

    Elliot

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III - CAT.: ARQ. RIGOTTI - T.P. II -GRUPO 18 - PAG. 1

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

  • No podamos comenzar a explicar casa Vanna sin mencionar Complejidad y Contradiccin

    en la Arquitectura, sin hablar de Venturi, y sin explicar el contexto norteamericano, porque

    casa Vanna, ES Complejidad y Contradiccin en la Arquitectura. Tal como dice La

    forma se convierte en expresin simblica de la reflexin, que acta como sustitutivo

    metafricodel discurso intelectual(3).

    Pion

    Este edificio admite complejidades y contradicciones: es complejo y simple, abierto y

    cerrado, grande y pequeo [] La complejidad en combinacin con [] la gran

    escala en el pequeo edificio [] consigue una tensin. Robert Venturi:

    Complejidadycontradiccinen laArquitectura. ResidenciaenChestnut 1978

    Esta obra que, a primera

    vista, se trata de una casa

    simple, pequea y simtrica,

    est colmada de detalles

    q u e h a b l a n d e

    c o m p l e j i d a d e s y

    contradicciones.

    Pr imero vemos que su

    no es tal , es

    compleja. En la fachada, se

    s imetr a

    Segundo, el , elemento articulador

    de espacios de gran jerarqua en las

    viviendas norteamericanas (como es el

    caso de las casas de la pradera de

    Wright) aqu tiene que competir su

    posicin central con la escalera,

    estrechndose o ensanchndose uno y

    otro de manera alternada, generando

    una tensin.

    hogar

    reemplaza el aventanamiento corrido de la derecha, por dos vanos en la izquierda, de esta

    forma, los locales no quedancondicionados por la fachadapero, a su vez, no se pierde la idea

    de simetra total.

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III - CAT.: ARQ. RIGOTTI - T.P. II -GRUPO 18 - PAG. 2

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

  • Por ltimo, la escala, podemos ver

    que las puertas, los zcalos y el hogar

    e s tn d i s to r s i onados s i endo

    demasiado anchas, altos y grandes,

    respectivamente, par el espacio que

    ocupan.

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III - CAT.: ARQ. RIGOTTI - T.P. II -GRUPO 18 - PAG. 3

    Una arquitectura de la complejidad y la contradiccin tiene que servir especialmente al

    conjunto; su verdad debe estar en su totalidad o en sus implicaciones. Robert Ventura:

    Complejidadycontradiccinen laArquitectura 1978

    Esta lectura puede verse en el caso de la

    escalera a la que Venturi mismo describe: La

    escalera, considerada como un elemento en

    si mismo por su torpe espacio residual, es

    mala; sin embargo, en relacin con su

    posicin en la jerarqua de usos y espacios es

    un fragmento apropiadamente adaptado a un

    todo complejo y contradictorio y como tal es

    buena(4). En este caso, la escalera y su

    descripcin responden tanto al conjunto

    como a lo que Pion define como la prdida

    del juicio esttico: La crtica se convierte en

    una operacin en la que sola adscripcin de

    cierta arquitectura a una doctrina o potica

    homologadas basta para garantizar el juicio

    de valor cultural.(5)

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com

  • La postura de Venturi respecto a la triada vitruviana

    puede comprenderse cuando, aos ms tarde de

    realizada la obra el arquitecto dice: Si, por un lado,

    somos al fin lo suficientemente postmodernos como

    para aceptar la contradiccin entre estructura y

    forma, sabemos, por otro, ser an modernos en el

    rechazo de cualquier deshonestidad formal o

    estructural. No tenemos porque expresar la

    estructura, pero tampoco debemos falsificarla(6)

    Esto puede comprenderse tanto en corte, al ver como

    la curva del cielorraso del comedor no condice con la

    doble altura ni con el techo inclinado, como en la

    columna exenta que queda a la vista en el comedor o,

    incluso, en la inmaterialidad de la obra, que aparenta

    ser Shingle Style cuando en realidad est construida

    de ladrillos revocados.

    El uso de ornamento, que Stern menciona comocaracterstica propia de los grises, en esta obraadquiere varios significados, Venturi dice al respecto:He defendido la utilizacin del ornamento aplicadoen cuanto signo que, mediante el simbolismo y ladecoracin, cumple una funcin no esencialmenteespacial o estructural, sino comunicativa.(7)La moldura en forma de arco que est sobre el accesoes un ejemplo de esa funcin comunicativa, con esteacto se enfatiza el acceso a la vez que se revalorizaeste elemento clsico.Pero no son solo elementos ornamentales los quecomponen la fachada, como explica Stern: lautilizacin conciente y eclctica de estrategias delmodernismo ortodoxo pero tambin de periodosanteriores(8) es tambin una caracterstica de losgrises y lo vemos en el aventanamiento corrido dela cocina, un elemento caracterstico del MovimientoModerno, al que manipula tergiversando su usooriginal ya que La fentre en longueur de LeCorbusier, se pens para una planta alta, en la que elusuario poda ver los rboles como volando entreellas, pero aqu, no solo la coloca en planta baja, sinoadems en la cocina sin jerarqua alguna.

    CITAS:

    1, 2 y 4:

    3 y 5: Helio Pion: Reflexin histrica de laArquitectura Moderna 19816 y 7: Robert Venturi: Diversidad,adecuacin y representacin en elhistoricismo-8-Robert Stern: Los grises como PostModernismos 1976

    Robert Venturi- Complejidad ycontradiccin en la Arquitectura 1978

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III - CAT.: ARQ. RIGOTTI - T.P. II -GRUPO 18 - PAG. 4

    www.tinuvielgns.blogspot.com

    www.tinuvielgns.blogspot.com