02 12 14 diario ahora amazonas

16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA MARTES 02 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2028 TELÉFONO 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande. Choque deja un muerto y 2 heridos Minivan y mototaxi impactan en El Reposo

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 02 12 14 diario ahora amazonas

Page 1: 02 12 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

MARTES 02 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2028 TELÉFONO 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

Choque deja un muerto y 2 heridos

Minivan y mototaxi impactan en El Reposo

Page 2: 02 12 14 diario ahora amazonas

a PNP informó a la prensa sobre opera-tivo policial con la in-L

tervención y detención del sujeto Edwin Roger Tinoco Gálvez (30), en flagrancia, con accesorios de un vehículo menor y recupe-ración de una moto taxi ro-bada.El sujeto fue detenido por el Jr. Arica cuadra siete sec-tor Las Brisas, quien porta-ba en su poder un tanque de combustible, color azul/amarillo/rojo/plata, marca HONDA, un asiento delantero de motokar, co-lor negro y un espejo, mani-festando que la persona de Wilson Tafur Fernández, se lo había vendido y radica-

PÁG. 02PÁG. 02 REGIONALREGIONAL

ta robada se la habían ven-dido hace tres semanas, por el precio de S/60.00 nuevos soles, procediendo a colocarlo a su mototaxi. La policía volvió a reiterar que hasta la fecha los pro-pietarios de la moto des-mantelada y hallada el 18 de noviembre no aparecen, y según la consulta vehicu-lar en SUNNARP, se obtuvo como propietaria a la per-sona de nombre Leidith Ra-mírez Trigozo, con domici-lio en el Jr. Sinchi Roca N° 216-San Martin-Tarapoto. (José Flores)

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Por iniciativa de la OMAPED de Utcubamba, con el apoyo del CONADIS y la APDU, los dirigentes de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), vienen asistiendo a un Taller de Liderazgo y Autoesti-ma, el mismo que se desarrollará en tres sesiones, la primera de las cuales se llevó a cabo el pasado viernes 21 de noviembre, en el auditorio José Carlos Mariátegui del local que tienen las personas con discapacidad en San Luis.Según declaró Margarito Machacuay, Jefe de la OMAPED, como expositores estuvieron el profesor Teobaldo Ventura Rodríguez y el psicólogo Jesús Ramos Alvarado, quienes trataron los te-mas de oratoria y equilibrio emocional de los dirigentes.Además de los integrantes del Consejo Directivo de la APDU y su Comité de Damas, asistieron al evento el Defensor del Pue-blo, Roberto Guevara Aranda, el coordinador del CONADIS, Car-los Flores Borja, el presidente de la Federación provincial, San-tos Copia Cruz y el flamante presidente de la asociación “Ema-nuel” de Cajaruro, Domingo Bacón Jara.La segunda sesión de este taller se desarrollará el día viernes 5 de diciembre, siempre en el local de la APDU en San Luís. (José Flores)

La PNP informó sobre la intervención y detención de la persona de Nilo Salvador Burga Olano (33), implicado en el presunto deli-to contra el patrimonio (robo agravado), en agravio del motota-xista karly Stiven López Yrigoín (22). El mototaxista fue víctima del robo de un celular marca HUAWEI, documentos personales y la suma de 300.00 nuevos soles, hecho ocurrido en el cruce de El Pintor-Bagua Grande, en circunstancias que estaba conduciendo su motocar, cuando in-tempestivamente se abalanzaron tres sujetos, reconociendo el agraviado a Nilo Salvador Burga Olano, como autor del presun-to robo agravado.El sujeto fue intervenido por las inmediaciones del jirón Ricardo Palma, y dijo radicar en el caserío el Pintor-Bagua Grande, asi-mismo la Policía informó que el detenido aceptó en forma vo-luntaria haber participado en el robo. Posteriormente se comu-nicó al Fiscal Vinko Santillán Benites, quien se hizo cargo de la investigación.

De igual forma en otro punto de la ciudad se procedió a la de-tención de la persona de Geiner John Vásquez Gonzales (21), con requisitoria por el presunto delito contra el patrimonio (ro-bo agravado), conforme al oficio N° 0284-2014-PJ-Cajamarca, seguido en el expediente N°00295-2013 del primer juzgado de investigación preparatoria. (José Flores)

Y a otro por tener RQ por robo agravado

Y a mototaxista por comprar accesoriosde vehículo desmantelado

ba en el sector La Primave-ra.Tras la denuncia, inter-puesta por Robert Moreto López (28), la PNP tomó co-nocimiento que la persona de Edwin Roger Tinoco Gál-vez (30), habría participa-do en el presunto delito con-tra el Patrimonio (robo de motocar), hecho ocurrido el día 29 noviembre 2014, por inmediaciones del Ji-rón Ciro Alegría, cuadra cuatro de Bagua Grande, en circunstancias que se en-contraba estacionada al frente de su domicilio.

Continuando con el opera-tivo policial, por el Jirón Atahualpa, en un solar aban-

donado se logró la ubica-ción del vehículo menor (motocar), perteneciente al agraviado antes menciona-do. El intervenido fue con-ducido a las instalaciones de la SEINCRI-UTC, para realizar las diligencias pre-liminares correspondien-tes.

De igual forma en otro ope-rativo policial, se tomó cono-cimiento que por el Jirón Tú-pac Amaru cuadra ocho de Bagua Grande, él menor de las iniciales J. C. Q. M. (14), manejaba información referente a la venta ilícita de una llanta de motocar con su aro, a la persona de Iván Acuña Reyna, quien lo tenía colocada en el lado posterior derecho de su mo-totaxi, color azul/plata, con placa 9313-3M, con R.M N° 4935.Inmediatamente personal PNP, se constituyó al lugar manifestado por el menor, corroborando lo descrito e interviniendo a la persona de nombre Iván Acuña Rey-na (20), natural de Bagua Grande, de ocupación moto-taxista.La PNP señaló que dicho ac-

cesorio pertenece a la mo-totaxi robada y que fue ha-llada por el sector Morería Alta-Bagua Grande, carre-tera al CP-Buena Vista, por personal de la DEINPOL-UTC, el 18 noviembre del 2014, con placa de rodaje MX-21195, marca RTM, la misma que los delincuen-tes la dejaron sin llantas, tanque de combustible, sis-tema de arranque, timón, carburador, tacómetro y otros accesorios, y que ha-bría sido robada por un su-jeto llamado “CRISTIAN” El detenido dijo que la llan-

Page 3: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 03PÁG. 03 RegionalRegional

lo de seguridad para que los productores tengan sobre su predio, sino para la ges-tión de financiamiento con posibilidades de aporte de capitalización de progra-mas que promueve el Minis-terio de Agricultura y Riego.

DATOAsistieron a este evento inte-grantes de las 13 asociacio-nes beneficiadas, la asesora legal de Agroideas, Betsa-béth Márquez; Fernando Aspajo (GIZ), Rubi Roca (Ce-mentos Selva) y Carlos Fi-gueroa Amado (presidente de la Mesa Técnica de Porci-nos de San Martín), entre otras personalidades.

l director regional de Agricultura San Mar-tín-Drasam, Arturo E

Maldonado Reátegui, infor-mó que Agroideas invirtió en lo que va del año 27 mi-llones de nuevos soles con fondos no reembolsables en beneficio de pequeños pro-ductores de San Martín.

La inversión se realizó a tra-vés de 53 planes de nego-cios, de los cuales 13 se fir-maron el pasado sábado 29 de noviembre en el audito-rio de la Dirección de Ope-raciones-Agraria Tarapoto.

“La inversión que se va a ca-pitalizar en estas 13 organi-z a c i o n e s e s d e S/.7´139,139.83 cerrando con esta actividad un año muy bueno; y bajo estas ex-pectativas, esperamos que el 2015 puedan incorporar-se más asociaciones para elaborar sus planes de nego-cios, teniendo en cuenta que estos fondos para la com-pensación son parte de un plan de agenda interna del país en el marco de la firma del Tratado de Libre Comer-cio con los Estados Unidos de Norteamérica” dijo el fun-cionario a INFOREGIÓN.Maldonado Reátegui expre-só que “la economía de la re-gión depende del agro. De los más de tres mil millones

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

de nuevos soles que dinami-za anualmente a la región (PBI), más de mil trescientos millones dependen del sec-tor, es decir alrededor del 30%. El agro es el que más contribuye a la economía re-gional, por lo tanto tenemos que darle toda la atención debida. De esos mil tres-cientos millones el 80% son pequeños agricultores”.

Indicó que “esos pequeños agricultores son nuestros in-versionistas, los que han he-cho posible el crecimiento de este importante sector, que hace 10 años atrás su aporte al PBI era de 700 mi-llones de nuevos soles, supe-rándole actualmente gra-cias a la intervención de ese

80% de agricultores que es-tán en el campo contribu-yendo al desarrollo de la economía regional, dinami-zando el comercio, trans-porte, turismo y otras activi-dades que van conexas a es-te tema”.

En la región se han hecho tra-bajos en el sistema vial y energético, los mismos que han contribuido en la articu-lación de titulación de pre-dios rurales, actividad que debe continuar en mérito a una atrevida propuesta de fi-nanciamiento de 5 millones de nuevos soles para supe-rar quince mil títulos en el 2015 en la región San Mar-tín.Eso es un instrumento no so-

Chachapoyas.- Decenas de tráileres por la falta de control de la unidad de transito de la PNP en esta ciudad, vienen descargando e incluso traspasándose mercancías en la vía pública. La imagen mostrada corres-ponde a uno de sus ejemplos en el cual tres tráileres descargan botellas de cerveza y se traspasan mercancía en la calle. Lo más in-sólito es que lo hacen ante la mirada de un patrullero de la comisaría local el cual por un momento se detiene a “conversar” con uno de los propietarios de la carga y de ahí abandona el lugar, para no volver. Según se-ñalaron vecinos, este hecho se repite todos los días y todos los transportistas se adue-ñarían de esas calles, más aun estando cer-ca del mal llamado mercadillo de los días miércoles. En el caso de la futura avenida Circunvala-ción, este hecho es más preocupante no so-lo por el tránsito caótico, comercios infor-males, sino también por la proliferación de hostales y cantinas de dudosa reputación. (R. Villacrezt)

Ante la mirada de la PNP

Informó director de la Drasam, Arturo Maldonado Reátegui

El Ministerio Público se ratifica en su pedido de cadena perpetua contra el electo al alcalde de Trujillo, en la re-gión La Libertad, coronel de la policía en situación de reti-ro, Elidio Espinoza, acusado de los delitos de abuso de au-toridad, secuestro y homicidio.Así como a los cinco policías del Escuadrón de Emergen-cia Noreste acusados por los delitos de tortura, secuestro, extorsión y abuso de autoridad en agravio de tres pre-suntos extorsionadores.El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Cortez Albán, dijo que ser policía o autoridad y es acusa-do de un delito grave, no los exime que se apliquen las normas como a cualquier otro ciudadano.Aseguró que si el fiscal tiene los medios probatorios, “lo único que tiene que hacer es aplicar el código procesal penal y el juez tomará la decisión final”.

Page 4: 02 12 14 diario ahora amazonas

sible la resolución donde se le indemnizará a las familias de los soldados fallecidos, ya ellos dejaron firmado una de-claratoria de beneficiarios, además se comprometió a gestionar un sueldo de un SO1 para uno de sus familia-res, que irá incrementándo-se conforme suban de grado póstumamente cada cinco años, reveló. El General dijo estar profun-damente dolido por lo suce-dido ya que él es natural de la región Amazonas, y pidió a la prensa mayor mesura sobre el tratamiento periodístico

del caso, ya que la población indígena está preocupada y podría generarse el rechazo a enrolarse al Ejército, en es-pecial de los jóvenes nativos.Culminó diciendo que los cuerpos de los soldados ya fueron trasladados a sus res-pectivas comunidades y espe-ran una ejemplar sanción pa-ra el homicida, que no será protegido por la Sexta Briga-da, asimismo esperan las re-comendaciones que dejará el equipo de Inspectoría so-bre los puestos de vigilancia, la mayoría de ellos abando-nados. (José Flores)

PÁG. 04PÁG. 04 RegionalRegional

n declaraciones para el diario AHORA el Ge-neral de la Sexta Bri-E

gada José Emmanuel Grados y su Estado Mayor, aclararon que su comando no encubrió en ningún momento al sub-teniente Cabo Alexander Bar-dales, quien el 24 de ´no-viembre ultimó a los solda-dos Juwau, Cabo Rober Kun-chikui Tsamash y Cabo Luís Tsejem Akuts , asimismo el General expresó que el sub teniente cometió un delito y que Inspectoría, Ministerio Publico y Poder Judicial, se encargan de las investigacio-nes. El General, explicó que la de-mora en conocer a los tres días sobre la muerte de los soldados se debió a las malas condiciones que existen por el tiempo y por los equipos obsoletos que tienen en los puestos de vigilancia, que se-rán cambiados por teléfonos satelitales GILAT, que ya fue-ron adquiridos siete equipos, pero que se encuentran en sus almacenes. De igual forma el alto oficial de Ejército, llamó al homici-dio un acto aislado, ya que el verdugo de los soldados no representa a toda la institu-ción, conformada por miles de soldados y oficiales, el Ge-

neral aclaró que era falsa la información donde se men-cionaba que el Fiscal, Ale-xander Reyna Abanto, la PNP, y los biólogos del MP, no habían participado del levan-tamiento de los cadáveres. De otro lado el General, tam-bién dijo que era falso que la población indígena haya to-mado algún puesto de vigi-lancia o capturado al sub te-niente homicida, ya que su comando brindó todas las fa-cilidades a las autoridades pa-ra que lo investiguen y a los familiares para que viajen a la zona de los hechos.

Afirma General de la Sexta Brigada Afirma General de la Sexta Brigada

ras el cuestionamiento de la proclamación de Licho Izquierdo mediante un escrito al JEE-Bagua, presentado por el movimiento político Todos Somos Amazonas, quie-T

nes argumentan que la proclamación debería llevarse a cabo después de las elecciones en Cumba, distrito donde se anuló las elecciones por actos vandálicos y quema de todas las ánforas. Licho dijo que los “gallos” quieren empañar su elección como al-calde de Utcubamba. Explicó que los tachadores saben porque se anularon las elec-ciones en Cumba, donde los perdedores quemaron las actas, y el JNE determinó que las nuevas elecciones sean en julio.“Es lamentable que tengamos políticos que no saben perder y ganar, además que no respetan la voluntad popular y la procla-mación y distribución de los regidores decidido por el JEE. Si al-guien debe tachar o reclamar, creo que mas autoridad lo tiene Cariñito, quien quedó en segundo lugar”, refirió.

Finalmente el electo alcalde hizo un llamado a los “gallos” para que respeten el voto de la provincia de Utcubamba, porque se-ría ilógico esperar hasta julio del 2015, fecha de las nuevas elec-ciones en Cumba, para recién conocer quién sería el alcalde de Utcubamba, finalmente recordó que el candidato más afectado con las quema de actas en Cumba, fue Juan Marrufo Alcántara, de Sentimiento Amazonense, quien era el favorito para reele-girse. (José Flores)

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

“Decían que el sub teniente tenía su padre que era un ge-neral y que por esa razón lo ayudaríamos, eso es falso, su padre es un civil, también quiero deslindar que por los alimentos se halla desenca-denado los hechos, ya que la Sexta Brigada, envía puntual los víveres a los puestos de vi-gilancia, pero, aun así me comprometo a vigilar el res-pectivo racionamiento”, seña-ló.Tras los trámites administra-tivos, el General José Emma-nuel Grados, se comprome-tió en sacar lo más rápido po-

Tras la tacha presentada por los “gallos”

Tras la tacha presentada por los “gallos”

Page 5: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 05PÁG. 05 RegionalRegional

lada a las empresas, además se superpone a 2 áreas natu-rales protegidas: las zona re-servada Santiago Camaina (36.6% de extensión) y la re-serva comunal de Tuntanain (48.5% de su extensión). Los pobladores de la comuni-dad de Cashap destacaron la oportunidad que han tenido las familias de la comunidad, con el ingreso económico a través de las oportunidades de trabajo y el apoyo que les ha brindado la empresa des-de su ingreso, que fue el 27/11/2006, que el Estado fir-mó el contrato de licencia pa-ra la exploración y explota-ción de los hidrocarburos en el lote 116, suscrito entre Pe-rú Petro SA y la empresa Ho-col Perú SAC. El 22 de mayo del 2010 la empresa HOCOL PERU SAC cambia su nombre por el de Maurel Et Prom Pe-rú SAC, el 3 de octubre del 2011, fue aprobado el estu-dio del impacto ambiental del proyecto de perforación

hasta 2 pozos exploratorios desde la plataforma DOM-1 el 27 de julio el 2013. La em-presa Maurel Et Prom Perú SAC, sede el 50% de su par-ticipación en el contrato de li-cencia a favor de la Empresa Pacific Estratus Emergí S.A, sucursal del Perú, esta em-presa es actualmente el ope-rador del lote, en el lote está considerado 6 pozos ubica-dos 2 en la comunidad de Cashpa, 01 en Kagkas, 01 en Japaime Escuela, 1 en For-taleza y 1 en Putt.

Entre los trabajos que se han beneficiado los pobladores se encuentra la construcción de 2 instituciones educati-vas, equipamientos con ra-dios, peque peques, a la co-munidad de Tampe, Espe-ranza y Napuruka, entrega de 1.000 alevinos a la comi-da de Cashap, además ha re-cibido apoyo con logística en organización de eventos de-portivos y actividades por ce-lebración de sus fiestas co-munales, otro de los temas que destaca la población es la entrega en efectivo de 20 mil nuevos soles a las fami-lias de la comunidad de Cas-hap y la entrega de 40 hojas de calamina a las familias de las comunidades de Domin-guza. (E. Yangua)

Condorcanqui.- Un aproxi-mado de más de $ 100 millo-nes de dólares habría inver-tido durante los 8 años de trabajo en busca de hidro-carburos hasta la fecha las empresas concesionarias del lote 116, ubicado en la cuen-ca del Marañón, distrito de Nieva, provincia de Condor-canqui, las mismas que han

Condorcanqui.- Un promedio de 350 profesores que se en-cuentran nombrados de manera interina en la provincia de Condorcanqui, se preparan para rendir las dos evaluaciones a fin de poder ingresar a la carrera pública magisterial y poder recibir los beneficios que el Ministerio de Educación les está asignando, sin embargo, aún existen 170 docentes que hasta la fecha no han sacado el título pedagógico, poniendo en ries-go la participación en dicho proceso, la Resolución N° 2078-2014-MINEDU, publicada el 19 de noviembre, que regula las normas para que se aplicaran en la evaluación excepcional de los profesores nombrados sin título pedagógico en el mar-co de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial.Establece que para participar en el proceso, los postulantes de-ben tener un título de profesor o licenciado en educación que haya sido obtenido antes del miércoles 26 de noviembre del 2014, y los que no se logren inscribir ni rindan dicha prueba, quedan fuera del servicio docente.En la provincia de Condorcanqui, existen un total de 1,262 pro-fesores entre nombrados, contratados y administrativos, se-gún indica la estadística de la Ugel N° 302C, de los cuales 350 profesores corresponden a los nombramientos “interinos” porcentaje que se estima que unos 170 aun no acreditan el tí-tulo pedagógico, corriendo el riesgo de ser cesados en sus funciones debido a que no podrán participar de la evaluación que convocará el Ministerio de Educación (Minedu), para in-corporarlos a la Ley de Reforma Magisterial (LRM). Hasta el momento no se ha pronunciado el Sindicato Unitario de Tra-bajadores en la Educación de la Provincia de Condorcanqui, al respecto de lo estipulado en la norma. El examen constará de dos partes: una de conocimientos (30 preguntas) y la otra de compresión de textos (20 preguntas). Los que no aprueben ambas con el mínimo (18 puntos en la primera y 12 en la segunda) exigido serán cesados el 31 de ma-yo del 2015. (E. Yangua)

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Empresas concesionarias, en 8 años de trabajo

generado un promedio de más de mil 500 puestos de trabajo entre operadores, mano de obra no calificada, maestros en la construcción de las obras en las comuni-dades, en carpintería, con-ductores de transporte flu-vial y terrestre, beneficiado a los pobladores indígenas de las comunidades de Do-

minguza, Nieva, Río Santia-go y El Cenepa.El lote 116 tiene una superfi-cie total de 658`879,677 ha, comprendidas 73 comunida-des indígenas Awajún Wam-pis, de las cuales los trabajos de exploración del primer po-zo se realizó en la comuni-dad de Cashap, la misma que trabajó directamente vincu-

Page 6: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 06PÁG. 06 REGIONALREGIONAL

Johnny Alexander Muñoz, el moto taxista que recibió seis meses de detención preven-tiva por pasarse la luz roja y discutir con un PNP, que ter-minó acusándolo que lo arrastró cinco cuadras sin presentar un rasguño, fue evacuado de emergencia a Chachapoyas y requiere ser transferido de urgencia a un nosocomio de Chiclayo, tras presentar un derrame facial y coágulos de sangre en la ca-beza, poniendo su vida en pe-ligro. La esposa de convaleciente moto taxista, Deby Vargas Quesquén, expresó que des-pués de padecer un cuadro de derrame facial, el INPE si-gue demorando en los trámi-tes para evacuarlo a Chicla-

DE MATERIAL RÚSTICO DE 02 PISOS. JR. HIGOS URCO 941. BAGUA GDE.

LLAMAR AL CEL:941899250 F/P: 29,01 Y 02 DIC.

SE VENDE UNA CASA

uis Dupis Juwao, presidente de la ODECOAC -Organización de Desarrollo de las Comunidades del Alto Comainas-, del distrito del Cenepa, en la Cordillera del L

Cóndor, exigió que se esclarezcan los sucesos ocurridos el pa-sado lunes en el puesto de vigilancia PV3, donde fueron ulti-mados por el Sub Teniente Hugo Cabrera Tentaleán, los Cabos Alexander Bardales Juwau, Rober Kunchikui Tsamash y Luis TsejeAkuts. “El autor deber ser castigado en el foro civil, no es posible que exista tropa que esté desconectada de todo tipo de comunica-ción e internados durante 8 meses en esos puestos de vigilan-cia ubicados en lugares inhóspitos muriéndose de hambre, de alguna forma es una tortura a la que son sometidos por parte de los funcionarios del Ministerio de Defensa”, dijo el dirigen-te.Luis Dupis Juwao, dijo que los soldados estuvieron muertos tres días y el ministerio desconocía todo. Exigió una acción in-mediata del gobierno, sanciones para los responsables y mejo-ras para sus hermanos indígenas que hacen servicio militar en dichos puestos de vigilancia, abandonados en la zona de fron-tera, señaló.(J.Flores)

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Tras recibir 6 meses de prisión preventiva por pasarse la luz roja y discutir con un policía:

yo, “tiene coágulos de san-gre en la cabeza y está con gran parte del cuerpo parali-zado, según los exámenes realizados. Mi esposo fue gol-peado en la comisaría y en el Hospital Santiago Apóstol”, dijo la atribulada esposa.Deby Vargas, hizo un llama-do al INPE para que envíe los documentos del moto taxis-ta a la ciudad de Chachapo-yas, para ser evacuado a Chi-clayo, ya que su vida peligra. “el destino nos está jugando una mala pasada, donde solo por pasarse la luz roja y dis-cutir con un efectivo de trán-sito a mi esposo lo enviaron preso por seis meses y hoy se debate entre la vida y la muerte”, señaló. (José Flo-res)

Presidente de la Organización de Desarrollo de Comunidades del Alto Comainas-Condorcanqui

Page 7: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 07PÁG. 07 RegionalRegional

Bagua Grande.- El exceso de velocidad y la imprudencia nuevamente tiñen de sangre la CFBT, un nuevo accidente de tránsito deja como saldo una persona muerta y dos he-ridas, esto tras impactar una mototaxi con un moderno vehículo, esto a la altura del caserío El Reposo.Al promediar las 8:20 de la mañana del último lunes, un conductor de mototaxi , Eze-quiel Lizana Cueva, que se di-rigía del caserío El Reposo a la ciudad de Bagua y que lle-vaba como pasajeros a su

madre María Cueva Carrasco (68) y a su padre Claudio Liza-na Calle (72), quien al pare-cer al momento de querer in-gresar a la CFBT, fue arrolla-do por el moderno vehículo de placa M3L-602, color pla-ta, de la empresa Selva Tro-pical, el mismo que estaba siendo conducido por Emer-son Fernández Vásquez, que cubría la ruta Jaén Bagua Grande.Tras el impacto el resultado ha sido el fallecimiento de Ma-ría Cueva Carrasco (68), quien fue llevada en un pri-

mer instante al centro de sa-lud del caserío El Reposo, aún con vida, pero al no en-contrar a nadie, optaron por trasladarla al hospital Santia-go Apóstol, de esta ciudad de Bagua Grande adonde la-mentablemente llegó cadá-ver, y junto a ella fueron tras-ladados Claudio Lizana Calle (72) y Ezequiel Lizana Cueva (25), los dos últimos perma-necían en observación, su es-tado de salud era delicado y de reserva, por lo que que-daron internados.Hasta el lugar se trasladó el Dr. Vinko Vanish, fiscal penal de Utcubamba, junto a la poli-cía nacional para realizar las investigaciones del caso y deslindar responsabilidades en este accidente de tránsito lamentable.Por otro lado, los familiares de la persona muerta y de los heridos exigen una investi-gación profunda sobre los he-chos, porque creen que el au-tomóvil estaba en exceso de velocidad, por lo que no en-tendían como en un lugar

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

La asociación del Asentamiento Humano,

MILECIO VALLEJOS BRAVO, invitan a la

reunión el día Jueves 04 del presente a horas 3:00

P.M. cito en Isidro Mamani S/N- SAN LUIS

BAGUA GDE.

INVITACIÓN

María Cueva Carrasco, 68 falleció

tras accidente de transito en la CFBT altura del caserío

El Reposo.

María Cueva Carrasco, 68 falleció

tras accidente de transito en la CFBT altura del caserío

El Reposo.

Minivan y mototaxi impactan en El ReposoMinivan y mototaxi impactan en El Reposo

Priscila Lizana Cueva, exige justicia tras perder a su madre en el accidente de transito y tener a su papa

y hermano graves en el hospital.

bastante visible es que haya ocurrido el accidente.Así mismo el hermano del conductor del vehículo seña-ló que el caso es fortuito y co-nociendo la delicada situa-ción de la familia estarían asumiendo con los gastos de sepelio y lo que sea necesa-rio para paliar la situación que viven. (Ebert Bravo)

Ezequiel Lizana Cueva 25 conductor de la mototaxi. Ezequiel Lizana Cueva 25 conductor de la mototaxi.

El presidente Ollanta Humala consideró hoy necesario posicionar la lucha contra el cambio climático en el centro del debate nacional a fin de tomar las medidas necesarias para combatir este fenómeno. Según dijo, la iniciativa “Voces por el Clima”, actividad organizada en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), es el es-pacio adecuado para aprender a tomar conciencia de la dimensión del problema y movilizar la acción conjunta de la comunidad internacional para la defensa del planeta.El jefe del Estado asistió esta tarde a la ceremonia de inauguración de “Voces por el Clima”, en el Joc-key Club del Perú, iniciativa cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático.La ceremonia de inauguración contó con la asistencia de los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Educación, Jaime Saavedra. (FIN) CCR

En centro de debate nacional, afirma Pdte. Ollanta

Page 8: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 08PÁG. 08 REGIONALREGIONAL

agua Grande.- Tras la realización de las elec-ciones para el nuevo B

municipio escolar en la insti-tución educativa particular Perpetuo Socorro de Bagua Grande, se invitó al Dr. Edwin Salatiel Vásquez Bazán, fis-cal de prevención del delito de la provincia de Utcubam-ba con la finalidad que preste el juramento de estilo a la al-caldesa y esta a su vez al cuerpo de regidores.

El profesor Luís Cruz Valien-te, director de esa prestigio-sa institución educativa indi-có que tras la realización de la campaña “política” , para elegir a la autoridad edil esco-lar , en donde los participan-tes fueron de aula en aula ha-ciendo conocer sus propues-tas, resalta además la parti-cipación del alumnado en ge-neral.Esta ha sido una experiencia importante para los alum-nos, porque así aprenderán a elegir y a ser elegidos, eso en su vida ciudadana va a ser fundamental y por ende en la vida cotidiana, por lo que ya

ros, porque aquí está inician-do una carrera política, por lo que debe de buscar el apoyo de la fiscalía escolar, los bri-gadieres, los docentes y al di-rección de esta institución educativa.

Finalmente la alumna Alon-dra Paico Torres expresó su gratitud a sus compañeros que la honraron con sus vo-tos y finalmente hicieron que se convierta en la alcaldesa de esta institución educativa, por lo que dijo existe el com-promiso serio y responsable de su equipo para trabajar duro, para que las múltiples actividades previstas y el im-portante trabajo se concrete, será una labor ardua, pero no lo haremos solos, si no de la mano de todos y el trabajo de cada uno de ustedes, por lo que dijo estar convencida que la unión hace la fuerza y que el fracaso nunca nos al-canza si la determinación de triunfar es lo suficientemen-te poderosa, por lo que su equipo de regidores y su per-sona se comprometen en es-te desafío. (Ebert Bravo)

tienen municipio escolar, lo que permitirá mejorar el tra-bajo que realizamos en las aulas.Por su parte, el Dr. Edwin Sa-latiel Vásquez Bazán, fiscal de prevención del delito de Utcubamba, agradeció por la invitación y ser parte de este acto protocolar el cual es de mucha importancia para los alumnos elegidos, y estoy se-guro que fortalecerá a la ins-titución, así mismo felicitó y exhortó a la nueva autoridad edil escolar, la política es bue-na, siempre y cuando no esté contaminada , por lo que pi-dió que cumpla con la pro-mesa hecha a sus compañe-

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

ablamos de adicción, la reconocemos, por-que seguramente muchos de nosotros tienen a más de un contacto en Facebook que no H

puede parar de publicar fotos que realiza. Un estudio llevado a cabo por la universidad inglesa de Wolver-hampton y cuyos resultados se han publicado en la re-vista Live Science, ha confirmado que existe una es-trecha relación entre el modo obsesivo de subir imá-genes a la red social por parte de sus usuarios y la neu-rosis.

Tras varias investigaciones se detectó que las perso-nas con carácter extrovertido y neuróticas tienen una especial tendencia a subir un número eleva-do de fotografías a Facebook, más que el resto de los usuarios de esta misma red social. Sin embargo, hay una diferencia entre las personas extrovertidas y las neuróticas, ya que las primeras suelen cambiar a menudo su foto de perfil y la de portada, y las segun-das tienen una obsesión por subir muchas fotos en sus álbumes.

Fue analizado el comportamiento de más de 100 per-sonas en un rango de edad entre los 17 y los 55 años, y entre ellas la mayoría mujeres. El estudio se centró en el tipo y la frecuencia de las publicaciones gráficas que realizaban, así como en sus interacciones en red. ¿Los resultados? En el caso de las personas extro-vertidas sus imágenes les definen como personas que quieren mostrar sus sentimientos de forma públi-ca, conectar con más gente e interactuar. Por el con-trario, los usuarios neuróticos buscan, o mejor dicho desean de forma casi obsesiva, la aprobación de los demás, el respeto y la aceptación, aunque sólo sea fue-ra del mundo real.

A parte de estas conclusiones, el estudio llevó a otros resultados interesantes. Los usuarios que ven las re-des sociales como un medio con otros objetivos ex-cepto el de compartir su vida privada, casi no crean ál-bumes de fotos en Facebook, sino que utilizan otras plataformas de tipo visual para compartir sus expe-riencias a través de las imágenes.

Y tú, ¿sabes si y cuántos contactos neuróticos tie-nes en Facebook? ¿Y tu cómo te defines?

Un estudio ha comprobado que existe una correlación entre el modo de subir fotos a Facebook y la neurosis

La promotora, director y autoridades con el flamante cuerpo edilicio de la

IEP Perpetuo Socorro.

La promotora, director y autoridades con el flamante cuerpo edilicio de la

IEP Perpetuo Socorro.

Dr. Salatiel Vásquez Bazán, juramenta a alcaldesa de la IEP Perpetuo Socorro.

Dr. Salatiel Vásquez Bazán, juramenta a alcaldesa de la IEP Perpetuo Socorro.

Page 9: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 09PÁG. 09 RegionalRegional

Bagua Grande.-La Organiza-ción Regional de los Pue-blos Indígenas de la Amazo-nia Norte del Perú Mártires por la defensa de la vida de la Amazonia del Perú, ha hecho de conocimiento público un pronunciamiento junto a la "Nación Awajún Wampis" de las provincias de Condor-canqui y, Bagua, relaciona-do a los sucesos de sangre suscitados en esa jurisdic-ción.La Organización "Nación Awajún Wampis" que unifica las 18 organizaciones repre-sentativas de comunidades indígenas e hispanas de las provincias de Condorcanqui y Bagua, se están dirigien-do a la opinión pública, medios de comunicación y a las autoridades de nivel na-cional como la primera mi-

nistra Ana Jara Velásquez, mi-nistro de defensa Pedro Cate-riano Bellido, congresista Manuel Salvador Zerillo Basa-lar, presidente de la comisión nacional orden interno y de-sarrollo alternativo, ministro Luís Rodomiro Hernández Ortiz, defensor del pueblo Eduardo Vega Luna.El documento señala que lue-go de los lamentables acon-tecimientos ocurridos el últi-mo lunes 24 de noviembre en el puesto de vigilancia PV3 alto Comainas - Con-dorcanqui - Amazonas, don-de fallecieron 3 hermanos in-dígenas y hasta el momento el Ejército Peruano, no brin-da un pronunciamiento claro de los hechos suscitados, por lo tanto, exigimos en forma inmediata el pronuncia-miento del ministro de De-

fensa, con detalles de lo suce-dido en este extraño asesi-nato de nuestros hermanos indígenas.Además indica, demanda-mos conformar una co-misión integrada por un representante de la comi-sión de defensa nacional y or-den interno del congreso, de-

ORPIAN culpa al Ejército por muerte de soldados indígenas

fensoría del pueblo, Fiscalía, PNP, representantes de la Na-ción Awajún Wampis y pren-sa local, para visitar cada uno de los puestos de vigi-lancia de la zona fronteriza de Amazonas y comprobar in situ la situación como son tra-tados nuestros hermanos in-dígenas.

Así mismo están exigiendo se aceleren las investigacio-nes según el código procesal penal civil y se sancione enér-gicamente al responsable y se indemnice a los deudos de acuerdo a ley.Luego solicitan que se escla-rezcan las responsabilidades a todo nivel, no entendemos cómo mientras el gobierno viene logrando un acerca-miento con nuestras comu-nidades indígenas, nuestro Ejército mantiene en el c o m p l e t o a b a n d o n o ,de hambre e incomunica-dos a nuestros hermanos que realizan el servicio mili-tar en las zonas de frontera.

Estas exigencias deberán re-solverse en forma inmediata, las comunidades necesitan muestras de acciones toma-das por este gobierno, el Ba-guazo es un tema que aún fal-ta resolver y esperamos uste-des como gobierno hayan aprendido a escuchar y solu-cionar oportunamente los po-sibles conflictos, señala el do-cumento que esta refrenda-do con la firma del presiden-te de la ORPIAN, Francisco Shajiam Sakejao. (Ebert Bra-vo)

En Bagua Grande

Bagua Grande.- En un nuevo operativo inopinado realizado por la fiscalía de pre-vención del delito, al gobernación, la Policía Nacional y serenazgo municipal, el mismo que estuvo dirigido a bares y cantinas de esta ciudad, dio como resultado el hallazgo de menores de edad que expendían licor a los parroquianos que con-curren a estos antros de la perdición.En representación del ministerio público, participó el Dr. Hugo Cayotopa, fiscal adjunto de prevención del delito de la provincia de Utcubamba, así mismo la au-toridad política y efectiva de la Policía Nacional y serenazgo municipal.El operativo en seguridad ciudadana, bares y cantinas ha sido con la finalidad de prevenir la comisión de ilícitos penales como trata de personas y explotación la-boral, por lo que sin perjuicio de ello, este operativo también buscó a personas re-quisitoriadas utilizando para ello el sistema DATAPOL, así mismo detectar el uso ilegal de armas de fuego.En la intervención hecha en el bar El Paiche se encontró a una menor de 16 años de edad, otra menor que aducía tener 21 años, la misma que mostraba un tikect

RENIEC, pero al consultar en el sistema, esta no figuraba.Por otro lado, en el bar La Gaviota se halló a una menor de 17 años de edad, la misma que es reincidente, por lo que al apreciarle su DNI se comprobó la edad de la menor.En el bar La Caleta se halló a dos menores de edad de 16 años respectivamen-te cada una de ellas, por lo que de inmediato se informó a la fiscalía civil y de familia quienes tomaron acciones de inmediato para dar con la ubicación de sus familiares.Se inspeccionó los locales nocturnos como La Curva, La Gata, El Palomar y otros en donde no se halló ninguna novedad, por lo que este tipo de operati-vos estarán continuando de igual forma de manera inopinada y de esa forma detectar este tipo de ilícitos.Según se supo en los lugares donde fueron halladas estas menores, los admi-nistradores o propietarios serán notificados para que rindan su manifestación al respecto. (Ebert Bravo)

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Page 10: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 10PÁG. 10 VariedadesVariedades Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Page 11: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 11PÁG. 11 VariedadesVariedades Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Page 12: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 12PÁG. 12 VariedadesVariedades Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Page 13: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 13PÁG. 13 RegionalRegional

vi-Strauss (Antropología Estructural), Roger Bastide (Antropología Aplicada) y Pot-tier (Lingüística Amerindia), en la Escuela Práctica de Altos Estudios, actual Escue-la de Altos Estudios en Cien-cias Sociales.Esta sólida formación, bien aprovechada por Jorge, ex-plica la profundidad de sus aportes y análisis en la com-prensión de las sociedades amerindias y el diseño de li-neamientos de investigacio-nes antropológicas, lingüísti-cas y educativas para la ama-zonia peruana. Su gran dominio en el uso y manejo de las lenguas ha contribuido fuertemente en

sus logros, dado que habla y lee huitoto, y ha estudiado se-coya y bora. Asimismo, gra-cias a su versatilidad lingüís-tica, posee competencias en los idiomas francés, español, inglés, ruso, italiano, portu-gués, polaco, latín, griego y hebreo.Gasché perteneció al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París hasta 2005, y desde 1997 es investigador y colaborador del Instituto de Investigacio-nes de la Amazonía Peruana (IIAP), y asimismo fue fun-dador del programa de in-vestigaciones en Diversidad Cultural y Economía Amazó-nica del IIAP, más conocido

como Sociodiversidad. También colaboró con insti-tuciones académico latino-americanas de México (Cen-tro de Investigaciones y Estu-dios Superiores en Antropo-logía Social- CIESAS), COLOMBIA (Universidad Na-cional de Colombia-Bogotá-Leticia) y BRASIL (Universi-dade Federal do Roraima-Boa Vista, Universidade Fede-ral do Minas Gerais-Belo Hori-zonte y Universidad Federal de la Amazonía- Manaos).Por otro lado, ha cooperado con organizaciones indíge-nas como AIDESEP, en la fun-dac i ón de l P rog rama FORMABIAP, y realizó traba-jo organizativo en la cuenca del Ampiyacu con los pue-blos bora huitoto y ocaina. Ha asesorado a diversas ins-tituciones, dictado cursos y seminarios y evaluado pro-yectos e investigaciones.

Este es el homenaje del IIAP a un hombre que ha sabido trazar derroteros en la inves-tigación social amazónica, en-señando con el ejemplo a pro-fesionales loretanos de di-versas disciplinas y siendo una de sus principales virtu-des la honestidad intelec-tual, que siempre ha sabido mantener en sus diálogos e interacciones de trabajo.

Para desarrollo de la AmazoníaPara desarrollo de la Amazonía

tos superiores, municipalida-des, gobiernos regionales, ONG e instituciones privadas, en diversas actividades en 17 ríos y lagunas de Iquitos, Pu-callpa, Tarapoto, Puerto Mal-donado, Tingo María y Cha-chapoyas.

Con la megacampaña, el IIAP buscó también concientizar a toda la población de la selva pe-ruana para mantener limpias las ciudades y ser parte de la lu-cha contra el calentamiento global y el efecto invernadero, que afectan a todo el planeta.

En su presentación en el con-greso de Folia Amazónica, re-vista científica, El IIAP demos-tró que invertir en ciencia y tec-nología resulta rentable para el país.

Reátegui del Águila precisó que en 33 años de existencia, el IIAP ha recibido 249 millo-nes de nuevos soles y los con-virtió en 420 millones en nego-cios y dinamización de la eco-nomía, gracias al trabajo de in-vestigación desarrollado para mejorar las condiciones de vi-

da de los pueblos amazónicos. Sostuvo también que invertir en ciencia y tecnología es muy positivo para el Perú y que de-berían destinarse más recur-sos para obtener mayores in-gresos. Puso como ejemplo que, gra-cias a la tecnología proporcio-nada por el IIAP, el piscicultor de la Amazonía puede producir hasta ocho toneladas de pes-cado al año, en lugar de las tres toneladas que producía normalmente. Por su parte, Luis Campos Ba-ca, director del fondo editorial del IIAP, dijo que dicha institu-ción es una de las más fiscali-zadas por los organismos co-rrespondientes en el Perú, y que "cada dólar que recibe lo convierte en cuatro dólares".

Añadió que con tecnología del IIAP, en la actualidad la Ama-zonía peruana consume unas 80,000 toneladas de pescado al año, mucho más que en el resto del país, y es una de las zonas geográficas en donde se consume más pescado en el mundo. (FIN) NDP/LIT/MAO

El Instituto de Investigacio-nes de la Amazonía Peruana, IIAP, homenajeó al investi-gador, antropólogo y lingüis-ta Jürg Ulrich GASCHÉ, por su aporte profesional a la Re-gión Loreto y al Perú; quien también es un destacado co-laborador de esta institución.El homenaje se realizó el 27 de noviembre en el Auditorio Jaime Moro, de forma previa al lanzamiento de los siste-mas de información del IIAP. Gasché, como todos lo lla-man, es de nacionalidad sui-za, con una larga estadía en tierras loretanas y residencia en la ciudad de Iquitos.Al homenaje asistió el Rector de la Universidad Nacional de la Amazonía, el doctor Ro-dil Tello, así como represen-tantes de la Universidad Cien-tífica del Perú, del Gobierno Regional de Loreto, y por el IIAP el doctor Luis Campos Baca quien sostuvo que Jor-ge Gasché es un profesional

Investigador suizo por su larga trayectoria en la Amazonía Peruana

que ha aportado al conoci-miento antropológico de las comunidades indígenas.Luego de unos primeros años de estudios (1958- 60) en la Universidad de Basilea en Suiza, Jorge se estableció en París en donde obtuvo la li-cenciatura en letras en la Uni-versidad de Paris (1961- 66), tras llevar cursos de lengua, literatura y filología rusa, gra-mática comparada de len-guas eslavas, filología ale-mana y lingüística general. En paralelo, entre 1961 y 1964, Gasché obtiene los di-plomados de ruso y polaco en la Escuela Nacional de Lenguas Orientales Vivas de París. Luego, en 1966-67 es-tudió en el Centro de Forma-ción para la Investigación Etnológica (Sorbona y Museo del Hombre). En el periodo de 1966-73, re-cibió enseñanzas de antro-pólogos de prestigio interna-cional tales como Claude Lé-

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

Durante la COP 20, que se inau-guró ayer en Lima, el Instituto de Investigaciones de la Ama-zonía Peruana (IIAP) presentó los avances de sus estudios e investigaciones sobre el mane-jo adecuado y uso sostenible de los recursos de la Amazo-nía.

También sus principales inves-tigadores, liderados por Ke-neth Reátegui del Águila, pre-

sidente del IIAP, intervendrán como expositores en siete acti-vidades programadas en los di-versos auditorios durante el de-sarrollo de la COP20.

En el estand 71 del recinto COP20 Voces por el Clima, ins-talado en los ambientes del Jockey Club del Perú, se pre-sentará una réplica del bosque aluvial amazónico.El IIAP realizó una megacam-

paña de manejo de residuos só-lidos en seis ciudades selváti-cas, como parte de la campaña "Pon de tu parte" y de la COP20, además de recolectar más de 26 toneladas de resi-duos sólidos en 17 ríos de la sel-va.

Participaron junto al IIAP más de 7,000 personas, pertene-cientes a 114 instituciones edu-cativas, universidades, institu-

Page 14: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 14PÁG. 14 MUNDOMUNDOl menos 4.220 personas murieron durante el mes de noviembre pasa-A

do en el conflicto en Siria, una cifra inferior a la registrada en octubre cuando hubo 5.772 fa-llecidos, informó el Observato-rio Sirio de Derechos Huma-nos.

De la cifra de personas que per-dieron la vida el mes pasado, 869 eran civiles y de ellos al me-nos 152 menores de edad.

Muchos de ellos -385- perecie-ron en bombardeos de la avia-ción del régimen sirio, mien-tras que 16 murieron por los ataques aéreos de la coalición internacional contra los yiha-distas.

En el bando de los rebeldes, al menos 565 combatientes de distintas facciones y milicianos kurdos sirios murieron en este período de tiempo, entre los que hay 12 desertores del Ejér-cito.Por su parte, organizaciones yihadistas como el grupo Esta-

do Islámico (EI); el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Si-ria; el Ejército de los Emigran-tes y los Seguidores; y Yund al Aqsa sufrieron 1.343 bajas en sus filas.Asimismo, las fuerzas leales al régimen registraron 1.363 muertos: 689 miembros de las fuerzas regulares, 612 inte-grantes de las Fuerzas de De-fensa Nacional (milicias civiles progubernamentales), 13 mili-cianos del grupo chií libanés Hizbulá y 49 combatientes chiíes de nacionalidades ex-tranjeras.

A estas víctimas se suman 80 fallecidos cuya identidad no se pudo confirmar.

El Observatorio no descartó que la cifra de muertos duran-te el mes de noviembre sea su-perior en 900 personas, pero destacó que no lo ha podido confirmar debido al secretismo que mantienen algunos gru-pos y las autoridades sobre sus bajas y a la dificultad de acce-der a determinadas zonas.

2.620.791.Aunque la Corte Electoral se limita a difundir cifras y no porcentajes de votación, la fórmu-la Vázquez y Raúl Sendic obtuvo el 53,6% del apoyo popular, en tanto que la de Lacalle Pou y Jorge Larrañaga concitó el 41,1%.Esos porcentajes estuvieron muy próximos a lo que vaticinaron los principales sondeos del país en los días previos a las elecciones, cuan-do se consideró que la fórmula de la izquierda sería la ganadora de la segunda vuelta por amplio margen.Vázquez, de 74 años, socialista y oncólogo de profesión, quien ya fue presidente de Uru-

guay entre 2005 y 2010, asumirá el mando el 1 de marzo de 2015 de manos del presidente José Mujica, también del Frente Amplio, y a quien le pasó el testigo presidencial en marzo de 2010.

Será la tercera vez consecutiva que ocupe el gobierno nacional el Frente Amplio, fundado en 1971 por el general Liber Seregni.

El FA agrupa a una docena de partidos de iz-quierda entre socialistas, comunistas, mar-xistas, leninistas, demócratas cristianos, ex-guerrilleros Tupamaros e independientes.

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

l candidato de la gobernante coalición de izquierda Fren-te Amplio, Tabaré Vázquez, ganó las elecciones presi-denciales celebradas el domingo en Uruguay con E

1.226.105 votos, casi 300.000 más que su contrincante del Partido Nacional o "Blanco", Luis Lacalle Pou, que logró 939.074 votos.Según las cifras oficiales de la Corte Electoral difundidas hoy tras ser escrutados la totalidad de los 6.948 colegios electora-les, acudieron a las urnas 2.321.230 uruguayos de un total de

Las farmacias francesas dispondrán el año próximo de unos test para deter-minar en pocos minutos si una persona tiene el virus del sida, indicó este lu-nes la ministra de Sanidad, Marisol Touraine, con motivo del día Mundial con-tra esa enfermedad.En una visita al parisiense hospital Saint-Louis, Touraine indicó que esos test, que detectan la presencia del VIH tras depositar una gota de sangre, estarán disponibles "en julio de 2015".Este método, que permite en poco tiempo saber si una persona es seropositi-va, será también entregado a las asociaciones que trabajan con población de riesgo de contaminación, indicó el Ministerio.Con estas herramientas, Touraine espera generalizar la detección de esta en-fermedad en uno de los países de Europa donde actualmente se hacen más pruebas para detectar el sida.El año pasado, según los datos oficiales, se detectaron unos 6.200 casos de enfermos.

Un ciudadano peruano fue detenido el pasado fin de semana en el aeropuerto de Casa-blanca con un alijo de 1,6 kilos de cocaína que llevaba ocultos en el estómago, informaron este lunes fuentes de la Aduana marroquí a la agencia oficial MAP.El peruano había llegado el sábado en un vuelo procedente de Sao Paulo (el único que co-necta directamente Casablanca con América Latina), y su comportamiento llamó la aten-ción de los aduaneros.Fue sometido a una ecografía en el mismo aeropuerto y los agentes descubrieron que lle-vaba 1.600 gramos de cocaína líquida o en pasta repartidos en bolsitas de plástico que ha-bía ingerido.Según fuentes diplomáticas peruanas en Rabat, actualmente hay unos veinte ciudadanos de Perú en cárceles marroquíes, todos ellos por delitos de narcotráfico cometidos cuando viajaban a Marruecos con distintos alijos de cocaína.El vuelo procedente de Sao Paulo se ha convertido en una "ratonera" para los pequeños tra-ficantes de cocaína de todos los países, que llegan a Marruecos con la intención de comer-cializarla en la África negra o en el mundo árabe.El pasado noviembre, un español fue detenido en el mismo aeropuerto con 7,6 kilos de dro-ga que habían sido disimulados dentro de papel de embalar caramelos y dulces.

Page 15: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 15PÁG. 15

El árbitro de la final del Torneo Clausura que ya tiene fe-cha y hora definida, también tiene designado un árbitro: Henry Gambetta, el mismo que expulsó a Christian Cue-va en el partido ante Los Caimanes y por lo que no pudo ju-gar el encuentro ante Sporting Cristal.

El encuentro se jugará este miércoles 3 de diciembre en el estadio Mansiche de Trujillo a las 8 de la noche y, luego de conocerse también la designación del árbitro los hin-chas blanquiazules mostraron su preocupación. Cabe re-cordar que Cueva fue expulsado el 12 de noviembre en el encuentro que se jugó en Matute ante Los Caimanes de Puerto Eten.

La primera amarilla la sacó cuando Cueva trató de apurar a un jugador para que salga en un cambio y la segunda por fingir un penal. Riguroso, el árbitro no dudó en expulsar al habili-doso volante blanquiazul. Ahora tendrá como responsabilidad el partido más importante del Torneo Clausura entre Alianza Lima y Sporting Cristal en una final de alto riesgo.

l presidente de la Co-misión de Fútbol de Sporting Cristal, E

Francisco Lombardi, la-mentó el empate ante Los Caimanes, resultado que im-pidió que los rimenses no se coronen campeones del Torneo Clausura.

"La conclusión sacada es que se jugó en una cancha muy mala y con un viento muy fuerte. Se hizo un en-cuentro muy bajo de ambos lados. No he visto un parti-do bien jugado en la cancha de Chiclayo. Esperemos que el próximo año en Chi-clayo se ponga una cancha de césped natural", comen-tó Lombardi en Radio Ova-ción. En cuanto a la baja de Die-go Penny, que se perderá el duelo ante Alianza por acu-

mulación de tarjetas amari-llas, Lombardi sostuvo: "Los dos equipos pierden con los suspendidos pero creo que finalmente la ausencia de Penny no afecte de mane-ra decisiva. Araujo tiene la confianza del técnico, del grupo y los directivos. Espe-remos ver un buen partido, con muy buen juego y no co-

mo ayer en Chiclayo", sub-rayó.Cabe indicar, que por falta de garantías del Ministerio del Interior, el partido entre Alianza Lima y Sporting Cristal para definir al cam-peón del Clausura no se puede jugar en Lima este miércoles 03 de diciembre como se habría anunciado.

Cristiano Ronaldo demostró que detesta perder y esta vez, en un siemple juego con sus compañeros en la entrega de autos Audi al plantel del Real Madrid, recriminó a su equipo por no conseguir ganar el simbólico concurso.Cuando se enteró de que el resultado no era favorable para su equipo dijo: "no puede ser, ¿por qué?"; y segundos más tarde, vociferó: "vaya equipo de mie...que me pones", esta frase generó las risas de sus compañeros.Lo que queda más que claro es que a Cristiano Ronaldo no le gusta perder, ni siquiera en juegos simbólicos, ni siquie-ra de broma, él lo quiere ganar todo, siempre

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014

l delantero peruano del Corinthians, Paolo Guerre-ro, ha sido elegido dentro del once ideal del Brasi-leirao. De esta manera, el "Depredador" sigue con-E

siguiendo logros imporantes en su estadía en el siempre complicado fútbol del país de la samba.Este reconocimiento, lo eligieron los entrenadores de todos los equipos que forman parte del Brasileirao, del mismo mo-do los capitanes y jugadores de la selección de Brasil emi-tieron su voto.El premio fue entregado por la Confederación Brasileña de Fútbol y Paolo Guerrero figura como el delantero del equi-po junto a Diego Tardelli del Atlético Mineiro. Este es el once ideal del Brasileirao:Jefferson (Batafogo), Marcos Rocha (Atlético Mineiro), De-dé (Cruzeiro), Gil (Corinthians), Egidio (Cruzeiro), Everton Ribeiro (Cruzeiro), Lucas Silva (Cruzeiro), Souza (Sao Pau-lo), Ricardo Goulart (Cruzeiro), Diego Tardelli (Atlético Mi-neiro), Paolo Guerrero (Corinthians).

El partido entre Alianza Lima y Sporting Cristal trasladará toda su emoción hacia la ciu-dad de Trujillo. Sin embargo, el morbo se instalará este martes en la partida de los dos equipos.

Puesto que por motivos de disponibilidad de cupos en vuelos comerciales, en la reu-nión de la ADFP y los delega-dos de ambos clubes se tomó la decisión que íntimos y ri-menses viajen en un mismo vuelo chárter a las 4:00 pm. rumbo a la "Ciudad de la Eter-na Primera".La preocupación y dudas se instalan por el probable cru-ce de barras en el aeropuerto cuando vayan a despedir a sus equipos para disputar la final del torneo Clausura en la ciudad de Trujillo.

DeportesDeportes

Page 16: 02 12 14 diario ahora amazonas

PÁG. 16PÁG. 16 AvisoAviso

Con alimento, higieney mucho amor

ni desnutrición niñas y niños sin anemia

Martes 02 de Diciembre del 2014Martes 02 de Diciembre del 2014